Este miércoles los capitalinos se encontraron con diversos bloqueos de locatarios de mercados públicos que colapsaron el tránsito vehicular para decir No a las jornadas de abasto que llevan a cabo diputaditos y concejales perjudicando ya de por si sus escasas ventas. Vale precisar que sumaron cerca de 19 bloqueos simultáneos en distintos puntos de la CDMX, por casi dos horas para que los distintos partidos políticos no sigan con la venta en la vía pública de frutas, verduras, abarrotes, pollo y carne sin control, verificación de autoridades sanitarias ni transparencia en el uso y destino de los recursos con tal de ganar votos. Vale detallar que desde temprana hora los inconformes llevaron a cabo la segunda movilización en ocho días para reclamar a los diputados como : Pablo Trejo, Elizabeth Mateos, Francisco G que se dediquen a legislar y a los concejales a trabajar en las alcaldías, y dejar de realizar lo que denominan abasto popular. Los voceros del movimiento plural de comerciantes : Héctor León, Javier Bellazetín detallaron , que si los funcionarios públicos quieren apoyar a la ciudadanía al llevar productos de primera necesidad que compran supuestamente con recursos del erario, entonces que dejen de vender y que regalen los alimentos. Vale citar que uniformados de la Policía Metropolitana “encapsularon” por algunos momentos a los locatarios en Medellín y Campeche, en la alcaldía Cuauhtémoc, sin que hubiera confrontaciones ni la situación se saliera de control, aunque los quejosos advirtieron que bloquearían Reforma en caso de ser agredidos. Sin embargo el alcalde en B J. Luis Mendoza, afirmo, “ que como no siente el apoyo de los mercados”, no va a retirar los abastos de los legisladores, particularmente de diputados del PAN y concejales del PRI”. A la par Bellazetín preciso que las pérdidas económicas llegan a más de 50 por ciento en casos de alto perecedero como, por ejemplo, tomate y jitomate, que si en un día o dos no se vende es pérdida total, lo que no pasa con diputados y concejales, que al ser dinero público no les afecta. Al final de la movilización adelantaron que será el próximo lunes que harán una asamblea para definir las siguientes acciones, pero ayer las avenidas colapsadas por las manifestaciones sincronizadas fueron Plutarco Elías Calles y Río Churubusco; calzada Ignacio Zaragoza a la altura de la estación del Metro Tepalcates de la línea A; Congreso de la Unión; Tulyehualco; Medellín y Campeche, en Cuauhtémoc; Carlos Lazo, en Tacubaya; Anillo Periférico a la altura del circuito Azteca, en Coyoacán; y la carretera México-Toluca, en Cuajimalpa, entre otras. UNA DECADA DE IMPUNIDAD POR CASO NARVARTE. - A 10 años del multihomicidio en la colonia Narvarte la impunidad continua. Vale detallar que la FGJCDMX no ha esclarecido el móvil del crimen, identificado a todos los autores materiales e intelectuales, además que ha existido filtración de información y estigmatización, señalaron en un pronunciamiento familiares de la víctimas e integrantes de la organización Artículo 19. En la sede de la FGJ, Patricia, hermana del fotorreportero Rubén Espinosa, expresó que a pesar de que se documentó que se usó un segundo vehículo en el crimen y el posible encubrimiento desde dentro de las instituciones, la dependencia solo aceptó los hallazgos hasta 2022, y que hasta la fecha ninguna línea de investigación ha sido agotada. Por su parte, Indira Alfaro, madre de Yesenia Quiroz, mencionó el nombre de Sandra Rosario Domínguez, alias La Chiqui, y le envió el mensaje de que tarde o temprano la verdad se sabrá, y dijo que en todo este tiempo se ha luchado por saber qué pasó y porque exista castigo para los servidores públicos que fueron omisos y que destruyeron evidencias .Al final hicieron pintas en el lugar de los hechos, ABUR...
Mostrando las entradas con la etiqueta Locatarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Locatarios. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de agosto de 2025
lunes, 21 de septiembre de 2015
By Carlos Garcia de Bazlac:
El dirigente de la Coordinadora Nacional en Defensa de la Economia Social y el Frente de Comerciantes y colaboradores de mercados publicos encabezados por Edgar Alvarez y Joaquien Vela dijeron No a la desaparicion de los mercados publicos de la CDMX y rechazaron el
padron que pretende vdisque regularizar sus actividades a traves de la creacion de un nuevo padron que oscila de doscientos a viente mil pesos por cada locatario lo que es un verdadero abuso:
En rueda de medios; asi de pronunciaron y detallaron que a la par se les dotara de un permiso administrativo para ofrecer sus productos en las romerias de fin de año o de algua fecha especial; como es el Dia de Muertos: Indicaron que este neuvo sistema de Mercados atenta contra la fuente de trabajo y sustentos de cerca de setenta y siete mil locatarios de alrededor de trescientos viente y ocho mercados publicos: Resalataron que a pesar de que han interpuesto un recurso de amparo contra los nuevos lineameintos del gobierno capitalino; lo
cierto es que los administradores han desalojado a varios comerciantes
de mercados publicos de las demarcaciones : Gustavo A: Madero;
Coyoacan y Venustiano Carranza entre otros:Por lo que exigieron una mesa de dialogo a las autoridades capitalinas; asi como a la nueva instancia partidista Morena subir un punto de acuerdo en la ALDF para detener este abuso contra su fuente laboral por lo que no descartaron
llevar a cabo algunas movilizaciones hacia el zocalo capitalino: