lunes, 4 de agosto de 2025


 by Gonzalo Rojon

El sector de telecomunicaciones móviles en México parece haber dejado atrás el letargo de 2024. Los datos más recientes muestran que, durante el segundo trimestre de 2025, el mercado registró un crecimiento anual de 6.5% en ingresos, una tasa notablemente mayor al crecimiento de la economía en su conjunto. Este resultado marca el segundo trimestre consecutivo de expansión, lo que podría interpretarse como una reactivación sostenida del sector.

La mejoría económica, aunque modesta, parece haber tenido un impacto positivo. El Producto Interno Bruto creció 1.2% en el trimestre, impulsado por el dinamismo en los sectores primario y terciario. En este entorno, el mercado móvil se vio favorecido por dos factores clave: una mayor demanda de servicios y un repunte en la venta de equipos. El primero, derivado del crecimiento en la base de usuarios y del consumo sostenido de datos móviles. El segundo, resultado de estrategias comerciales para incentivar la renovación de terminales y la migración a planes más robustos.

Pero, más allá de los buenos números, persiste una realidad incómoda, la alta concentración del mercado. Telcel sigue dominando con el 66.3% de los ingresos, seguido por AT&T con 22.4% y Telefónica con 6.7%. Los operadores móviles virtuales, aunque con un crecimiento de doble dígito (31.1% anual), apenas representan el 4.6% del total. Esta concentración es uno de los grandes retos para el nuevo ecosistema regulatorio.

En cuanto al ingreso promedio mensual por usuario (ARPU), el mercado muestra señales de estabilización. A nivel general, se ubicó en $142.8 pesos, sin variaciones significativas respecto al año anterior. Telcel conserva el ARPU más alto del mercado ($183), reflejo de su enfoque en el segmento pospago. AT&T también muestra un desempeño sólido ($146.7), mientras que Movistar y los OMV se mantienen en niveles más bajos, en línea con sus estrategias de eficiencia operativa y atención a segmentos de menor valor.

El desempeño de cada operador revela matices importantes. Telcel logró revertir caídas en el segmento de prepago y equipos, mientras que AT&T registró crecimientos sólidos tanto en servicios como en venta de dispositivos. En contraste, Telefónica experimentó una caída en ingresos totales, arrastrada por una fuerte contracción en su venta de equipos, aunque logró crecer en servicios gracias al empuje del pospago. Los OMV, por su parte, continúan expandiéndose, respaldados por propuestas de valor orientadas a nichos específicos.

Si bien los resultados del 2T-2025 son alentadores, es prematuro cantar victoria. El verdadero parteaguas será la implementación del nuevo marco regulatorio. La gran pregunta es si estos cambios lograrán realmente propiciar una competencia más equilibrada o si simplemente terminarán reafirmando el statu quo. El segundo semestre del año será clave para saber si el mercado consolida esta senda de crecimiento o si volvemos a topar con pared.

Radiografía Móvil en la Antesala del Cambio Regulatorio

Read More

 

 

 

          En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario Esteva Medina, recorrió los municipios de Huajuapan de León y Juxtlahuaca, para dar a conocer las acciones de atención a la red carretera

 

          Se dará conservación y mantenimiento a más de mil kilómetros de carreteras federales y estatales

 

          El Plan General Lázaro Cárdenas del Río en Oaxaca, tan sólo en 2025 considera una inversión de más de 2 mil mdp y la creación de 4 mil 650 empleos

 

 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, durante su gira de trabajo por la mixteca oaxaqueña anunció que el “Plan General Lázaro Cárdenas” contará con 5 mil 900 mdp entre 2025 y 2027 para atender la red carretera en la entidad, lo que beneficiará a más de 4 millones de habitantes.

 

Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió los municipios de Huajuapan de León y Juxtlahuaca, para dar a conocer que los recursos permitirán dar conservación y mantenimiento a más de mil km de carreteras federales y estatales en la región.

 

Acompañado por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, enfatizó que se trabaja con los mejores estándares de calidad y con una visión para una conservación de mediano y largo plazo.

 

Esteva Medina indicó que además se intervendrán 100 escuelas, además de ejecución de proyectos para manejo de residuos y una planta de tratamiento de una de las presas.

 

Durante su recorrido, el secretario afirmó que las acciones de atención a la red carretera federal no sólo tienen que ver con la conservación superficial, en algunos casos será reconstrucción completa de los tramos, mientras que otros contarán con concreto hidráulico.

 

Con el Programa Nacional de Conservación de Carreteras y el Plan General Lázaro Cárdenas del Río en Oaxaca, tan sólo para este año se considera una inversión de más de 2 mil mdp, la creación de 4 mil 650 empleos, que generará un impacto social y económico en la zona.

 

Como parte de la gira de trabajo, Esteva Medina también supervisó las obras en el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido y la ampliación de la carretera Salina Cruz- Zihuatanejo.


CON EL PLAN GENERAL LÁZARO CÁRDENAS, A CARGO DE LA SICT, SE BENEFICIA A 4 MILLONES DE HABITANTES DE LA MIXTECA OAXAQUEÑA

Read More

 

 

 

  • Recorre el Puente atirantado Antonio Dovalí Jaime, también conocido como Coatzacoalcos II, con el objetivo verificar los trabajos de mantenimiento que se realizan

 

  • Constató el avance en la construcción del Distribuidor Vial Acceso al Puerto de Veracruz y visitó la zona donde se construirá el puente Coatzacoalcos III, que conectará con la Carretera Transístmica y la zona industrial de Coatzacoalcos

 

 


Como parte de las acciones de supervisión de proyectos estratégicos que se construyen en el sureste del país, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Juan Carlos Fuentes Orrala, visitó el Puente atirantado Antonio Dovalí Jaime, el Distribuidor Vial Acceso al Puerto de Veracruz y la zona donde se construirá el Puente Coatzacoalcos III.

 

Durante la gira de trabajo, el subsecretario de Infraestructura estuvo acompañado por los directores generales de Carreteras, Carlos Arceo Castañeda; del Centro SICT Veracruz, Luis Antonio Posada Flores; y de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Rubén Arturo Hernández Bermúdez.

 

Recorrió el Puente atirantado Antonio Dovalí Jaime, también conocido como Coatzacoalcos II, administrado por CAPUFE, con el objetivo de evaluar su estado estructural y verificar los trabajos de mantenimiento que se realizan para asegurar un tránsito fluido y seguro para los automovilistas que circulan diariamente por esta vía.

 

Actualmente, se realizan trabajos de mantenimiento en el puente desde el 8 de abril, con fecha estimada de conclusión el 20 de diciembre.

 

En el Puerto de Veracruz, el subsecretario Fuentes Orrala constató el avance en la construcción del Distribuidor Vial Acceso al Puerto de Veracruz, que beneficiará a más de 700 mil habitantes de la región.  En este punto visitaron también el puente Río Hondo I y el kilómetro 13.5 del acceso al puerto, donde se ejecutan trabajos clave para mejorar la conectividad logística y portuaria.

 

Los funcionarios de la SICT también acudieron a la zona donde se construirá el nuevo Puente Coatzacoalcos III que será una obra estratégica que busca mejorar el flujo vehicular y la logística en la región al conectar la Carretera Transístmica y la zona industrial.

 

Con una extensión de 2.2 kilómetros y cuatro carriles tendrá una mayor elevación que el actual, lo que facilitará la navegación fluvial sin afectar la operación terrestre.

 

Con la modernización y construcción de estos proyectos, la dependencia reitera su compromiso con el desarrollo de infraestructura moderna, segura y eficiente en la región.

SUPERVISA SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA OBRAS CLAVE PARA LA CONECTIVIDAD Y DESARROLLO EN VERACRUZ

Read More

 

 

  • En 2025 se destinará una inversión de mil 300 mdp y se generarán 10 mil empleos

 

  • En compañía del gobernador de Oaxaca, Salomón, Jara Cruz, el titular de la SICT dijo que se cumple la palabra de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

 

  • Fortalece la conexión logística y turística con el Corredor Interoceánico y disminuye los tiempos de recorrido de 50 a 20 minutos, destacó director del Centro SICT Oaxaca

 

 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, en compañía del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, dio el banderazo de inicio de la ampliación del eje carretero Salina Cruz-Zihuatanejo, en el Tramo Pochutla-Huatulco, que beneficiará a más de 90 mil habitantes y generará 10 mil empleos.

 

La obra cumple con el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que distingue al gobierno de la Cuarta Transformación: lo que se dice, se cumple, destacó el titular de la SICT.

 

Esteva Medina señaló que las obras están enfocadas a resolver problemas de conectividad, de transporte y mejorar las condiciones de las zonas y de los ciudadanos.

 

Con una inversión de mil 300 millones de pesos (mdp) para 2025, la ampliación en sus 25.6 km beneficiará a más de 99 mil habitantes, sobre todo de los municipios de San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco.

 

Por este eje carretero, por el que transita un promedio diario anual de 5 mil 500 vehículos.

 

Esteva Medina destacó la labor de esta Secretaría, que ejecuta además la ampliación de más de ocho puentes en el estado de Guerrero.

 

Estamos pensando en disminuir desigualdades, en garantizar derechos, en sembrar justicia social para cosechar paz, para cosechar bienestar, expresó también el Secretario.

 

Asimismo, reconoció la gran riqueza cultural que representa Oaxaca para nuestro país, para nuestra identidad nacional.

 

Al respecto, leyó un poema de Andrés Henestrosa, en cuyos versos destaca: “Yo vengo como todos los hombres de muy lejos, de muy abajo. Pertenezco a la despeinada, descalza y hambrienta multitud mexicana. Y he peleado, desde que me acuerdo, por ser mañana distinto al de hoy y pasado al de antier; ser distinto cada día ha sido mi lucha, pero siempre con un horizonte y sin dejar de ser aquel que descalzo anduvo en su niñez”.

 

En su oportunidad, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, pidió seguir trabajando juntos para, entre todos, lograr la transformación y el bienestar de todo el pueblo.

 

En el evento, el director general del Centro SICT Oaxaca, Gilberto Hernández Morales, detalló que la modernización de este tramo carretero prevé la ampliación de 7 a 12 metros en sus 25.6 km.

 

Entre los beneficios están: mejora el nivel de servicio y la seguridad vial para todos los usuarios; agiliza el flujo de personas y mercancías entre la costa de Oaxaca y el resto del país; consolida a la región como un destino turístico de relevancia nacional e internacional.

 

Se integra con las autopistas Barranca Larga-La Ventanilla y Acayucan-La Ventosa; fortalece la conexión logística y turística con el Corredor Interoceánico; disminuye los tiempos de recorrido de 50 a 20 minutos.

 

La obra beneficiará a 99 mil 066 habitantes de dos municipios, de manera particular: San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco, carretera por la que circula un tránsito diario promedio anual de 5 mil 500 vehículos.

 

Los trabajos generarán 2 mil 670 empleos directos y 8 mil 10 indirectos. La obra concluirá en diciembre de este año.

 

SECRETARIO ESTEVA MEDINA DA BANDERAZO A AMPLIACIÓN DEL EJE SALINA CRUZ-ZIHUATANEJO QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 90 MIL HABITANTES

Read More

 

 

  • En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT efectúa recorrido por la entidad acompañado del gobernador Salomón Jara Cruz

 

  • Dijo que se emprenderán trabajos de reconstrucción, adecuaciones y construcción en caminos terracería con superficie de rodamiento

 

 


El secretario de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, trazó en el municipio de Juxtlahuaca, las acciones de atención a la red carretera federal en la región mixteca oaxaqueña, en cumplimiento a las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Acompañado del gobernador Salomón Jara Cruz, anunció que se dará tratamiento a más de mil km de carreteras de la mixteca oaxaqueña; “no solamente será bachear, serán reconstrucciones, adecuaciones y construcción de caminos de terracería que tendrán superficie de rodamiento”.

 

El funcionario de la SICT informó que dichas acciones forman parte de “una visión y un proyecto integral para toda la zona de la Cuenca del Río Balsas”, como ha dispuesto la mandataria nacional.

 

En el marco del inicio de los trabajos formales del Programa Lázaro Cárdenas del Río, detalló que además de la conservación de más mil kilómetros, hay una intervención en 100 escuelas de la mixteca oaxaqueña, así como proyectos para manejo de residuos y una planta de tratamiento de una de las presas que llevó a cabo el General Cárdenas, detalló Esteva Medina.

 

Enfatizó que en esta iniciativa la inversión en toda la administración será cercana a los 6 mil millones de pesos.

 

Además, reconoció la labor que llevan a cabo hombres y mujeres, quienes simultáneamente ejecutan seis frentes de trabajo bajo el Programa Lázaro Cárdenas del Río.

 

ANUNCIA ESTEVA MEDINA EN JUXTLAHUACA TRATAMIENTO A MÁS DE MIL KM DE LA RED CARRETERA DE LA MIXTECA OAXAQUEÑA

Read More

viernes, 1 de agosto de 2025




by CHARLY DE BALZAC

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como la diversidad étnica y sexual, hoy en vivo desde el Foro Off Spring, el motivo el ciclo :Noches de Blues con el actor, docente, conductor y musico Jorge Prado Zavala, que una vez mas nos sorprendió al dar muestras de su talento musical, al ejecutar varios temas de blues, como "telonero" de una de las bandas de rock nacionales mas importantes de la escena del rock fusión, como es Xochihua Rock,  pues en la ultimo miércoles, arribo esta legendaria banda encabezada por los hermanos del apellido ya referido con buena hechura, voz y armonía de sus demás compañeros, como el saxofonista, el percusionista entre otros. La verdad sea dicha, esta noche fue una autentica velada trashumante, con el auditorio, pues a pesar de ser un foro modesto, como es ser un foro totalmente independiente,  ya se que no recibe subsidio de ningún tipo ya sea instancia cultural federal, local o estatal a decir del propio Prado Zavala. Como otros espacios culturales en Iztacalco que reciben constantemente apoyos económicos de programas de la propia secretaria de cultura local. Por ende es de admirar el tesón y la enjundia de los principales promotores culturales, del citado foro como son :  Arturo Amaro y la maestra Adriana Enríquez quienes se han dado a la tarea no solo de producir sus propias creaciones teatrales, sino de promover el teatro nacional y el universal. Así como de dar cabida a los nuevos proyectos artísticos como lo es este ciclo Noches de Blues. Pero volviendo al concierto de esta banda ya evidenciada vale resaltar su buen sonido musical, con varios temas de su propia autoría, sin embargo el tema que mas prendió en la noche, sin duda lo fue Mariguana. Lo que provoco que el respetable se levantara de sus asientos a bailar. Sin duda de la buena música hecha por connacionales que no le piden nada al rock comercial de los grupos gringos, ingleses, argentinos, españoles o canadienses a decir del ´propio Prado Zavala. Vale precisar que dicho ciclo tuvo como invitados especiales a bandas de rock tan legendarias como Havy Nopal entre otras. Así las cosas, el publico asistente, pidieron  la continuación de este importante ciclo musical en la colonia San Rafael alcaldía Cuauhtémoc para ser exactos, la palabra la tienen los amigos Amaro y Enríquez. No sin antes indicar que el  Foro of Spring se encuentra en litigio legal pues los anteriores dueños ya partieron al infinito, por lo que los nuevos dueños pretendieron subir el alquiler para dar cabida a un nuevo desarrollo inmobiliario, es decir la cacareada gentrificación de la CDMX y que hoy luego de varios años esta en boga ante las recientes protestas de los afectados en al citada demarcación. Así las cosas, veremos que ocurre, por ultimo les comento que este lugar de solaz esparcimiento esta abierto toda la semana, y tiene cartelera de lunes a domingo y es con entrada libre y al final una modesta colaboración para el grupo de actores, técnicos, directores, dramaturgos etc. 

DOCUMENTAL TUTIFRUTI EN FARO COSMOS.-  Este documental rinde tributo a uno de los bares clandestinos vitales en la capital a mediados de la década de los 80 como espacio contracultural de los jóvenes, el cual reúne material de archivo y testimonios de los fundadores y músicos que tocaron en el lugar. Vale resaltar que al final de la  proyección del documental se llevará a cabo un conversatorio moderado por la periodista musical Patricia Peñaloza en el que participarán Laura Ponte, codirectora y productora del material; Brisa Vázquez, una de las fundadoras del sitio y baterista de Los Esquizitos y José Luis Paredes Pacho, investigador y músico. A la par vale precisar que el  documental Tutti Frutti. El templo del underground que celebra la escena contracultural del rock a mediados de la década de los 80 en la Ciudad de México revivirá el espíritu de aquellos años a través de la proyección de entrada libre que ofrecerá la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX), para el sábado 2 de agosto, a las 17 horas, y al finalizar, estará acompañado por un conversatorio con músicos e invitados especiales. Tutti Frutti. El templo del underground (México, 2022, Dur. 75 min) dirigido por Laura Ponte y Alex Albert, aborda la historia de este bar clandestino localizado semioculto en un restaurante en Lindavista, al norte de la Ciudad de México, como una manera de rendir tributo a lo emblemático del lugar, a los músicos que acudían a tocar y los asistentes que iban a divertirse por las noches, libres de los prejuicios sociales y la persecución de ese momento por su forma de pensar, vestir y peinarse. Este sitio es considerado un parteaguas para una generación de jóvenes rebeldes quienes formaron este movimiento contracultural para hacerse de espacios propios para la manifestación de ideas y medios artísticos, a pesar de la represión y censura en la década de los 70 y 80, y tras un despertar de conciencia generado por el temblor de 1985 y el movimiento zapatista.
La producción ofrece una mirada en las entrañas de este espacio presentando material de archivo como fotografías y videos, así como diversos testimonios de los fundadores y músicos nacientes que subieron al escenario como Café Tacvba, Caifanes, La Maldita Vecindad y Santa Sabina, entre otros, incluso antes de que grabaran un disco, pero que con los años se convertirían en un referente en el rock, junto con agrupaciones de la escena punk como Masacre 68 y Atoxxxico. Tras la proyección, se realizará un conversatorio en el que participarán la periodista Patricia Peñaloza, especializada en música, cultura popular y fenómenos juveniles, quien será la encargada de moderar la actividad y estará acompañada por Laura Ponte, codirectora y productora del documental; Brisa Vázquez, cofundadora del Tutti Frutti y baterista de la banda Los Esquizitos junto con el historiador, profesor y músico José Luis Paredes Pacho. La proyección del documental Tutti Frutti. El templo del underground junto con el conversatorio se llevará a cabo en la FARO Cosmos, ubicada en Calzada México Tacuba s/n esquina Circuito Interior, Colonia Tlaxpana, Miguel Hidalgo. La entrada es libre. No sin antes citar que el citado  documental se ha presentado en diversos sitios como la Cineteca Nacional, la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario de la UNAM, el Museo del Chopo y espacios abiertos, como el Foro Lindbergh del Parque México en el marco del Festival Internacional de Cine Documental Docs MX, entre otros.* poeta, locutor y periodista cultural

RADIO TRASHUMANTE, NOCHES DE BLUES CON PRADO ZAVALA Y LA BANDA XOCHIHUA ROCK, DOCUMENTAL TITI FRUTI EN FARO COSMOS.

Read More


 by Carlos Roberto Hernández

  • El mercado de telecomunicaciones móviles registró su segundo trimestre consecutivo de expansión.
  • Los ingresos crecieron 6.5% anual en términos nominales, lo que representa un ritmo 5.4 veces mayor al observado en la economía en su conjunto (1.2%), al alcanzar un acumulado de $92,468 mdp.
  • Los ingresos por servicios móviles crecieron 5.3% anual, mientras que el subsegmento de venta de equipos registró un repunte de 7.3%.
  • El ARPU promedio del mercado móvil fue de $142.8 pesos en el 2T-2025, el mismo nivel que un año atrás, que sugiere una estabilización en los niveles de gasto por usuario.

El sector de las telecomunicaciones en México atraviesa un momento de transición, a la espera de la puesta en marcha del nuevo ecosistema regulatorio que definirá sus lineamientos en los próximos años. La expectativa en torno a este cambio institucional y normativo, junto con una ligera reactivación económica, ha comenzado a reflejarse en un repunte del mercado de telecomunicaciones móviles.

De acuerdo con la Estimación Oportuna del INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional registró un crecimiento de 1.2% respecto al mismo trimestre del año pasado y de 0.7% en su comparación con el trimestre inmediato anterior. Esta dinámica estuvo impulsada principalmente por la reactivación del sector primario, que avanzó 4.5%, y del sector terciario, con un aumento de 1.7%, mientras que las actividades secundarias registraron una ligera contracción de 0.2%, todo en su comparativo con el periodo anterior.

Estas cifras sugieren una mejora moderada en crecimiento del país hacia la segunda mitad de 2025.

En sintonía con esta recuperación, el mercado de telecomunicaciones móviles registró su segundo trimestre consecutivo de expansión. Los ingresos de este segmento crecieron 6.5% anual en términos nominales, lo que representa un ritmo 5.4 veces mayor al observado en la economía en su conjunto. Ello resultado de la trayectoria sostenida en el acceso y demanda de conectividad móvil.

En este contexto de transformación regulatoria y reactivación económica, amerita revisar con detalle los resultados del mercado móvil durante el segundo trimestre de 2025, previo a la entrada en operación de los nuevos órganos regulatorios que sustituirán al IFT, y que marcarán el inicio de una nueva etapa para la competencia y la inversión sectorial.
 
Ingresos Móviles: Desagregación por sus Componentes

Como se refirió anteriormente, durante el segundo trimestre de 2025 (2T-2025), el mercado de telecomunicaciones móviles en México mantuvo su senda al alza, al registrar un crecimiento anual de 6.5%, con ingresos totales por $92,468 millones de pesos (mdp).

Este desempeño deja atrás el virtual estancamiento del cierre del año 2024, al consolidarse el segundo trimestre consecutivo en expansión, lo que traza un trayectoria ascendente.
 

Producto Interno Bruto e Ingresos de Equipamiento y Servicios Móviles
(Crecimiento Anual, %)

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles


El impulso del mercado provino de dos componentes clave.

Por un lado, los ingresos por servicios móviles –que incluyen voz, datos y servicios de valor agregado– crecieron 5.3% anual, derivado del incremento en la base de usuarios, así como por el incesante consumo de datos móviles.

Por otro lado, el subsegmento de venta de equipos registró un repunte de 7.3%, apoyado por las estrategias comerciales implementadas por los principales operadores para incentivar la migración de clientes a planes de mayor valor y a la renovación de equipos.
 
Estructura de Mercado: Ingresos por Operador

Al 2T-2025, el mercado móvil en México se mantuvo altamente concentrado. Telcel registró 66.3% de los ingresos, seguido por AT&T con 22.4%, Telefónica con 6.7% y el conjunto de operadores móviles virtuales (OMV) el 4.6% restante.

Ante la inminente entrada en vigor del nuevo esquema regulatorio, será muy importante el objetivo regulatorio enfocado a que la autoridad busque fortalecer el equilibrio competitivo, con el objetivo de promover un entorno de competencia más equilibrada y sostenible.
 

Ingresos de Telecomunicaciones Móviles por Operador, 2T-2025
(Millones de Pesos)

De esta manera, Telcel reportó $60,863 millones de pesos (mdp) en ingresos al 2T-2025, lo que representa un incremento anual de 5.2%. El operador destaca por un acelerado crecimiento en pospago, que pasó de 5.5% a 7.8%, mientras que los ingresos de prepago revirtieron la tendencia negativa del primer trimestre (–2.5%) al crecer 1.2%. Por componentes, los ingresos por servicios registraron una mejora sustancial al pasar de 0.8% a 4.0%, mientras que el segmento de equipamiento revirtió su caída de –14.5% a 9.2%.

Por su parte, AT&T México alcanzó un crecimiento anual de 8.6% en el 2T-2025, con ingresos por $20,615 mdp. Este desempeño se explica por un incremento de 7.6% en servicios móviles, impulsado por la expansión de su base de clientes, y por un avance de 10.2% en la venta de equipos, reflejo de su estrategia comercial orientada a la renovación de terminales y planes de mayor valor.

Por lo que toca a Telefónica Movistar, el operador español reportó una caída anual de 2.8%, con ingresos por $6,147 mdp. Este resultado derivó de una caída de 21.0% en la venta de equipos, parcialmente compensada por un aumento de 3.8% en ingresos por servicios. El operador indicó que el crecimiento sostenido en los accesos de pospago fue el principal impulsor de los ingresos por servicios durante el trimestre.

Finalmente, el conjunto de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) mantuvieron su expansión acelerada, al alcanzar $4,843 mdp en el 2T-2025, equivalente a un crecimiento interanual de 31.1%. Este desempeño se explica por la sólida expansión de su base de usuarios, respaldada por ofertas de nicho y estrategias comerciales digitales.
 
Evolución del Consumo de Servicios: Ingreso Promedio Mensual por Usuario

Durante el segundo trimestre de 2025 (2T-2025), el ingreso promedio por usuario móvil al mes (ARPU, por sus siglas en inglés) se ubicó en $142.8 pesos, lo que representa un incremento anual marginal de 0.01%, después de la caída de 2.0% anual registrada en el trimestre inmediato anterior.

Este comportamiento sugiere una estabilización en los niveles de gasto por usuario, en un entorno en el que el crecimiento del mercado ha estado impulsado principalmente por la expansión en la base de clientes y por la venta de equipos.

Por su parte, Telcel mantiene el ARPU más alto del mercado, con $183 pesos al mes, equivalente a un crecimiento anual de 3.5%. Este desempeño resulta tanto de la mayor participación de usuarios de pospago, que tienden a generar ingresos más estables y elevados, como de la creciente demanda por mayores capacidades de datos.
 

Ingreso Promedio por Usuario (ARPU)
(Pesos y Crecimiento Anual, %)

AT&T registró un ARPU de $146.7 pesos, con un incremento interanual de 2.9%, apoyado por su estrategia de retención y migración de clientes a planes de mayor valor agregado, así como por la ampliación de su red 5G.

En tanto, Movistar alcanzó un ARPU estimado de $74.4 pesos mensuales, consistente con su enfoque en segmentos de menor valor promedio y con el impacto de su estrategia de compartición de infraestructura, que prioriza la eficiencia operativa sobre la captación de clientes de alto consumo.

Finalmente, los Operadores Móviles Virtuales (OMV) registraron un ARPU conjunto de $58.0 pesos, alineado con su propuesta de valor orientada a nichos y prepago, aunque con una creciente presencia en pospago. El volumen de usuarios, más que el gasto individual, es el principal motor de ingresos.

En conjunto, estos resultados confirman que el dinamismo del mercado móvil mexicano durante el 2T-2025 sigue sustentado en la expansión de la base de usuarios y en la venta de equipos, pero apoyado en la demanda sostenida por servicios móviles.
 
Consideraciones Finales

El mercado de telecomunicaciones móviles en México ha retomado su ritmo de crecimiento al alza tras un 2024 marcado por la desaceleración económica y la incertidumbre regulatoria.

Con incrementos anuales de 1.3% en el primer trimestre y 6.5% en el segundo, el mercado ha demostrado su resiliencia y capacidad para reactivarse, apoyado tanto en la expansión de la base de usuarios como en la recuperación del componente de venta de equipos.

Sin embargo, la estructura del mercado sigue excesivamente concentrada, con Telcel generando dos tercios del mercado, mientras que AT&T y Telefónica mantienen estrategias de crecimiento diferenciadas y los OMV consolidan su papel como actores de nicho con expansiones de doble dígito.

El desafío central para la industria será la entrada en operación los nuevos órganos regulatorios, que sustituirán al IFT y tendrán la oportunidad de equilibrar la competencia e incentivar la inversión en infraestructura.

En este entorno de transición regulatoria y moderada reactivación económica, el desempeño del segundo semestre de 2025 marcará si el mercado logra consolidar su crecimiento o si se mantendrá contenido por la alta concentración y la presión sobre los márgenes operativos.

Telecomunicaciones Móviles en el 2T-2025: Reactivación en el Dinamismo del Mercado

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

El grupo Los Foreños lanzó su nuevo tema musical titulado "QUE TONTERÍA", reforzando su posicionamiento en el gusto del público del género regional mexicano y abarcando más ritmos para atraer a personas con otros gustos musicales.

Los Foreños está compuesto por cuatro integrantes: Fernando, Max, Yael y Christian. Son la única Boy Band coreográfica vocal que fusiona el regional mexicano, el pop y ritmos urbanos, creando una propuesta innovadora, fresca y con un estilo inigualable. 

En su presentación oficial realizada en el Foro Red Access los padrinos y madrinas fueron Ivonne Montero, Lorena de la Garza, Paco de la O, LAS BANDOLERAS, Vanessa 'La Vecina', Jorge Falcón, el Grupo Ellas, Jorge Pietrasanta, entre otras personalidades.

LOS FOREÑOS presentaron su nuevo sencillo "Qué tontería"

Read More



John Paul Esteves   Reportero    murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo     Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

ENTREVISTA PARANORMAL es un programa semanal de Maussan Televisión que se transmite los domingos a las 23:00 horas.

Trata sobre encuentros con lo desconocido, intuiciones imposibles, sueños reveladores o momentos que desafían toda lógica y que le han sucedido a diversas celebridades mexicanas. Es presentado por Jorge Luis Sucksdorf.

Está semana estará como invitado con Alfredo Adame, que ahora es juez en el reality Mitad y Mitad de Canal 6.

Actor, conductor y empresario, Adame contará algunas de sus experiencias paranormales más impactantes, desde encuentros inexplicables durante su carrera actoral hasta sucesos extraños que vivió como sobrecargo y piloto. Descubre como estos acontecimientos han influido en su carrera.

Jorge Luis Sucksdorf comentó “Fue una entrevista espectacular que va a tener una segunda o tercera parte porque la cantidad de análisis que tiene Alfredo Adame sobre todo lo que ha hecho y ha tocado vivir es espectacular”

Alfredo Adame en entrevista paranormal

Read More



by Carlos García de Balzac.  
Este miércoles los capitalinos se encontraron con diversos bloqueos de  locatarios de mercados públicos que colapsaron el tránsito vehicular para decir No a las jornadas de abasto que llevan a cabo diputaditos y concejales perjudicando ya de por si sus escasas  ventas. Vale precisar que sumaron cerca de 19  bloqueos simultáneos en distintos puntos de la CDMX, por casi dos horas para que  los distintos partidos políticos no sigan  con la venta en la vía pública de frutas, verduras, abarrotes, pollo y carne sin control, verificación de autoridades sanitarias ni transparencia en el uso y destino de los recursos con tal de ganar votos. Vale detallar que desde temprana hora los inconformes llevaron a cabo la  segunda movilización en ocho días para reclamar a los diputados como : Pablo Trejo, Elizabeth Mateos, Francisco G que se dediquen a legislar y a los concejales a trabajar en las alcaldías, y dejar de realizar lo que denominan abasto popular. Los voceros del movimiento plural de comerciantes : Héctor León, Javier Bellazetín  detallaron , que si los funcionarios públicos quieren apoyar a la ciudadanía al llevar productos de primera necesidad que compran supuestamente con recursos del erario, entonces que dejen de vender y que regalen los alimentos. Vale citar que uniformados de la  Policía Metropolitana “encapsularon” por algunos momentos a los locatarios en Medellín y Campeche, en la alcaldía Cuauhtémoc, sin que hubiera confrontaciones ni la situación se saliera de control, aunque los quejosos advirtieron que bloquearían Reforma en caso de ser agredidos.  Sin embargo el alcalde en  B J. Luis Mendoza, afirmo, “ que como no siente el apoyo de los mercados”, no va a retirar los abastos de los legisladores, particularmente de diputados del PAN y concejales del PRI”. A la par  Bellazetín preciso  que las pérdidas económicas llegan a más de 50 por ciento en casos de alto perecedero como, por ejemplo, tomate y jitomate, que si en un día o dos no se vende es pérdida total, lo que no pasa con diputados y concejales, que al ser dinero público no les afecta. Al final de la movilización adelantaron que será el próximo  lunes que harán  una asamblea para definir las siguientes acciones, pero ayer las avenidas colapsadas por las manifestaciones sincronizadas fueron Plutarco Elías Calles y Río Churubusco; calzada Ignacio Zaragoza a la altura de la estación del Metro Tepalcates de la línea A; Congreso de la Unión; Tulyehualco; Medellín y Campeche, en Cuauhtémoc; Carlos Lazo, en Tacubaya; Anillo Periférico a la altura del circuito Azteca, en Coyoacán; y la carretera México-Toluca, en Cuajimalpa, entre otras. UNA DECADA DE IMPUNIDAD POR CASO NARVARTE. - A 10 años del multihomicidio en la colonia Narvarte la impunidad continua. Vale detallar que la FGJCDMX no ha esclarecido el móvil del crimen, identificado a todos los autores materiales e intelectuales, además que ha existido filtración de información y estigmatización, señalaron en un pronunciamiento familiares de la víctimas e integrantes de la organización Artículo 19. En  la sede de la FGJ, Patricia, hermana del fotorreportero Rubén Espinosa, expresó que a pesar de que se documentó que se usó un segundo vehículo en el crimen y el posible encubrimiento desde dentro de las instituciones, la dependencia solo aceptó los hallazgos hasta 2022, y que hasta la fecha ninguna línea de investigación ha sido agotada. Por su parte, Indira Alfaro, madre de Yesenia Quiroz, mencionó el nombre de Sandra Rosario Domínguez, alias La Chiqui, y le envió el mensaje de que tarde o temprano la verdad se sabrá, y dijo que en todo este tiempo se ha luchado por saber qué pasó y porque exista castigo para los servidores públicos que fueron omisos y que destruyeron evidencias .Al final hicieron pintas en el lugar de los hechos, ABUR...

La Voz de los Capitalinos.- Locatarios toman las calles, 10 años de impunidad en caso Narvarte.

Read More

 Ahí van los Tsunamis a las zonas de playas del Océano Pacífico, en horas, afirma pitonisa con casi 2 millones de seguidores


by ALBERTO ESTEVES ARREOLA 

Les informo que mis fuentes que son únicas y no las comunes, que en unas horas habrá un gran Tsunami para los países de la zona del Océano Pacífico, luego del terremoto en Rusia de magnitud 8.8 aunque ese país comunista no informa debidamente lo que ha causado, las agencias de informacion más importantes del mundo si identificaron que fue devastador y una comunidad entera quedó bajo las aguas. 
Esta noticia queda en veremos puesto que en redes sociales algunos ignorantes publican que no habrá Tsunami, sin embargo, las informaciones de medios serios indican la posibilidad de que haya varios países afectados lo recomendable es que, si ustedes ven diferentes versiones tómenlas como sólo posibilidades, pero es más probable que los Tsunamis sí toquen tierra y hay una alta tensión en las playas en general por lo peligroso que es para la poblacion que viven en esos lugares. 
De acuerdo a la acertada y dotada pitonisa Vieyra, venezolana muy famosa con casi sus millones de seguidores, esto si ocurrirá en el transcurso de las horas. 

Tsunami en puerta al Océano Pacífico

Read More

 


Hello Seahorse! en
Torreón y Monterrey

El Tour Montaña de Hello Seahorse! estará pisando los escenarios de Torreón y Monterrey en septiembre.

¡No te los pierdas!
Torreón | 19 de septiembre | Ojo de Tigre
Monterrey
 | 20 de septiembre | Foro Tims


BOLETOS AQUÍ
BOLETOS AQUÍ

Caloncho en Martínez De La Torre

El Tour Del Tofu de Caloncho hará una parada en
Martínez De La Torre para el Festival de la Juventud.

¡Nos vemos este 22 de agosto!
EVENTO GRATUITO

Pulso GNP 2025

¡Porter llega al line up del Pulso GNP 2025!
Nos vemos en 
Querétaro el 25 de octubre.
BOLETOS AQUÍ

NUEVOS LANZAMIENTOS

EPICA

Con 2 nuevos y poderosos videos, EPICA nos transporta al universo de Aspiral y The Symphonic Synergy.

¡No dejes de verlos!
Ver ahora: EPICA - Unleashed (Live at The Symphonic Synergy)
Ver ahora: EPICA - Apparition

pensé en ti -
Caloncho + Jaze

La colaboración de Caloncho y Jaze,
"pensé en ti", 
ya tiene video oficial.

¿Qué esperas para verlo?
Ver ahora: Caloncho, Jaze + pensé en ti

DANIELA SPALLA

Los lanzamientos de Amorío, el álbum colaborativo de Daniela Spalla y Esteman nos regalaron El Acuerdo Duele (Live Session).

Dos canciones que te aseguran
tocar lo profundo de tu alma.
Ver ahora: Daniela Spalla, Esteman - El Acuerdo
Ver ahora: Daniela Spalla, Esteman - Duele (Live Session)

JUAN PABLO VEGA

Juan Pablo Vega se unió a Netflix y a Santiago Cruz
para presentarnos dos lanzamientos llenos de 
belleza y nostalgia. Disfruta ahora de Alas Rotas y ¿Qué Mas Da? (Versión 2025).
Ver ahora: Juan Pablo Vega - Alas rotas
Ver ahora: Juan Pablo Vega, Santiago Cruz - ¿Qué Más Da? (Versión 2025)

Esto Es Amor -
Conociendo Rusia + Mon La Ferte

¡La canción más sexy del verano llegó! No dejes de escuchar Esto Es Amor, a voces de Conociendo Rusia
y Mon Laferte.
Ver ahora: Conociendo Rusia, Mon Laferte - Esto Es Amor

Gepe

La incomparable voz de Gepe se sumó a Inti-Illimani y a Abrildefresa en "Quererte Morena A Muerte" y "Viernes Rojo", dos canciones que se quedaran pegadas en tu mente.
Ver ahora: Gepe, Inti Illimani - Quererte Morena A Muerte
Ver ahora: Gepe, Abrildefresa

¡Tenemos un verano lleno de lanzamientos!

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top