domingo, 16 de febrero de 2025



John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx

El club Tigres de fútbol realizó otra alianza. Esta ocasión es con Diamond Films para el estreno de "Better Man: La historia de Robbie Williams", película autobiográfica del famoso cantante ícono de la música popular.

Robbie Williams es un apasionado de los deportes y conoce lo que significa luchar por los sueños. Su historia, marcada por la resiliencia y la capacidad de reinventarse, refleja los valores que definen a Tigres dentro y fuera de la cancha.

El cantante y compositor envío un mensaje por video a los Incomparables portando el jersey oficial de los Tigres, en el que destaca la pasión y el compromiso del equipo, reconociendo que, al igual que en Tigres, en Better Man: La Historia de Robbie Williams se habla de esfuerzo, caídas y el deseo de levantarse para alcanzar la fuerza. Al final, se trata de mejorar, ir por más y no conformarse con lo que ya se logró.

Para reforzar esta conexión entre el cine, la música y el futbol, los Tigres saldrán a la cancha a calentar al ritmo de Rock DJ, uno de los mayores éxitos de Robbie Williams y la afición también podrá ver el video y el tráiler de la película en la pantalla del estadio este sábado 15 de febrero cuando enfrenten al Cruz Azul.

Tigres celebra con Robbie Williams su película autobiográfica

Read More

 

 

  • Las mujeres representan el 34 por ciento del cuerpo docente dedicado a la investigación tecnológica

 

 

 


La senadora Carolina Viggiano Austria señaló que de no apostar a la ciencia y a la tecnología, será difícil para México competir e insertarse en un mundo más competitivo, donde los cambios son rápidos, por lo que, de rezagarnos, no avanzaremos al igual que otras naciones.

 

Al inaugurar el foro “Esencia de Mujer en la Ciencia”, sostuvo que no se trata sólo de un evento, sino que es un reconocimiento al esfuerzo incansable, a la pasión por el conocimiento y a la determinación de quienes han desafiado barreras estructurales para generar nuevo conocimiento, además de impulsar la innovación y contribuir al progreso científico.

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero, Viggiano Austria solicitó a las científicas presentes construir una red de inspiración y compromiso para seguir abriendo el camino en la tecnología y en la ciencia para las futuras generaciones de mujeres. 

   

Agregó que las cifras son muy claras, pues en México sólo el 10 por ciento de quienes se dedican a la programación y desarrollo de software son mujeres, mientras que el 14 por ciento de los profesionales en ciencias de la información y comunicación, y el 15 por ciento de quienes trabajan en las nuevas tecnologías son mujeres.

 

La senadora del Grupo Parlamentario del PRI refirió que “apenas” las mujeres representan el 34 por ciento del cuerpo docente dedicado a la investigación tecnológica, a lo que se suma un programa financiero “preocupante”, pues el presupuesto de 2025 es de 57.8 mil millones de pesos, lo que significa un recorte de 7.4 por ciento, en términos reales, respecto al monto aprobado en 2024.

 

Afirmó que estos datos reflejan la urgencia de tomar medidas concretas para garantizar que la ciencia en México cuente con las políticas y los recursos necesarios; por esto, dijo que desde el Senado actuarán y trabajarán en diversos frentes empezando por la educación, además de incrementar el presupuesto y eliminar las barreras de género que aún persisten, pues el país necesita más científicas.

 

“Las mujeres necesitamos estar presentes en ciencia y en áreas financieras, ya que mientras no estemos en la toma de decisiones será muy difícil que logremos cambiar las cosas y que promovamos mayor igualdad. “Su presencia aquí me da la certeza de que vamos por el camino correcto”, expresó Carolina Viggano.

 

Fernanda Aguilar Corona, ingeniera en computación, anotó que la inteligencia artificial permite a los humanos predecir fenómenos naturales o enfermedades. Aseguró que la inteligencia artificial no va a remplazar al humano como en “Terminator”, ya que siempre es manipulada y manejada por el hombre.

 

Refirió que actualmente ella utiliza la inteligencia artificial para la salud, pues trabaja en enfermedades neurodegenerativas, ya que en México el acceso a este tipo de padecimientos es “costoso”, por ello desarrolló un algoritmo para que cinco años antes del diagnóstico se detecte si existe la posibilidad de tener Alzheimer u otra enfermedad.

 

Cristel Hibeth Torres Grijalva, ingeniera en mecatrónica e investigadora en Japón, añadió que la falta de apoyos a las y los científicos mexicanos los obliga a migrar a otros países, por lo que es necesario que haya ayuda económica gubernamental, pero también privada.

 

Asentó que es indispensable apostarle a la ciencia espacial, pues es tan necesaria que el hecho de que la Agencia Espacial Mexicana sea absorbida por la Agencia de Transformación Digital, “nos pone en desbalance y en un gran problema”, porque al no tener México una Agencia Espacial no podemos tener relación con ningún país que desarrolle esta ciencia.

 

Aura Minerva Bustamante Martínez, especialista en ciencias del suelo, sustentabilidad agrícola y restauración de suelos, apuntó que en el campo es necesario aplicar la ciencia, con la intensión de tener suelos sanos y conocer el tipo de fertilizantes que se requieren, pues sólo así podremos tener suelos agrícolas productivos e impulsar la soberanía alimentaria.

 

María Fernanda Díaz Iturbe, química de alimentos y emprendedora, comentó que el mayor reto al que se enfrentan como científicas es confiar en ellas mismas, porque si bien hay mucho talento en la academia, también hay mucho que aportar en la industria.

Científicas acuden al Senado para participar en “Esencia de Mujer en la Ciencia”

Read More

sábado, 15 de febrero de 2025



by  Charly de Balzac
Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura. Asi como la diversidad étnica y sexual hoy en vivo desde el parque Lázaro Cardenas en la capital del país, con motivo de este 14 de febrero Dia de San Valentin, o el Dia del Amor y la Amistad, y por ello el INJUVE ha convocado a los jóvenes capitalinos a un concierto completamente gratuito con bandas icónicas del rock y ska mexicanos llamado Amor No Duele ¡ Vale detallar que a decir de los organizadores, “ el  amor es una de las emociones que más incertidumbre causa entre la población juvenil, quienes experimentan sus primeras relaciones sexoafectivas durante la adolescencia, periodo en el que nacen dudas respecto a salud sexual y reproductiva, el establecimiento de vínculos sanos y el propio significado de la palabra “amar”. Por ende el  concierto “Amar no duele busca hacer contraste al clásico del cine mexicano “Amarte Duele” para reflexionar acerca de la desmitificación del amor romántico y la idea que relaciona el “verdadero amor” con el sufrimiento. Ésta película marcó a una generación y se busca que las nuevas generaciones compartan una visión más sana del amor. Entre los participantes  están : La Parranda Magna, Kotardo, Valkirias, Bloody Benders, La Fayu-K, Rambookiss, Ruta Calavera, Mexican Nutty Stompers, Estrella Roja Original, Laita y The Voyagers 3.0, cuya participación será acompañada por una amplia variedad de stands informativas sobre los temas de salud sexual, salud emocional, charlas sobre el amor y la amistad, así como otras actividades recreativas.Mientras que para la banda de Azcapo, “Amar no duele” se celebrará el próximo viernes 14 de febrero, a las 14:00 horas, en la Utopia Meyehualco, ubicado en Santa Cruz Meyehualco, Iztapalapa, 09290. Ciudad de México. Alla nos vemos.
PIC NIC LITERARIO EN EL MUSEO DE LA CDMX .- para los amantes de los libros , este sábado 15 de febrero, de 12 a 17 horas, libreras y libreros de la capital se reunirán para compartir mediante diversas charlas los proyectos literarios de la ciudad, las iniciativas de libros en espacios públicos, reflexiones sobre el papel de las mujeres y las experiencias del gremio, además de un trueque de libros. Vale detallar que el  Jardín de Libros San Fernando es una iniciativa cultural fundada en 2022 que se ubica en las inmediaciones del Museo Panteón de San Fernando, a unas cuadras del Metro Hidalgo, donde cada sábado se instala un espacio autogestivo para enriquecer la oferta librera de la ciudad.  El citado encuentro invita al público de todas las edades a conocer los diferentes proyectos literarios que se desarrollan en la Ciudad de México, así como un acercamiento mediante pláticas con libreras y libreros, quienes compartirán su experiencia y propuestas para impulsar la lectura en la capital. También habrá un tendido e intercambios de libros, como subastas y trueques, para que las y los asistentes puedan adquirir nuevos títulos y compartir algunos ya leídos. Como parte del Coloquio de Libreras y Libreros, que reunirá a los expositores de esta oferta, se abordarán los proyectos libreros en espacios públicos que hay en la capital, así como la iniciativa del Jardín de Libros San Fernando y libros en parques, que reúne a decenas de libreros con su mejor oferta literaria todos los sábados de 11 a 17 horas; el papel de las mujeres en la promoción de los libros; y las experiencias libreras del gremio. Asi las cosas, el  Jardín de Libros San Fernando y Libriejos es una iniciativa cultural fundada en 2022 que se ubica en las inmediaciones del Museo Panteón de San Fernando, a unas cuadras del Metro Hidalgo, donde cada sábado se instala un espacio autogestivo para enriquecer la oferta librera de la ciudad. Esta estrategia se trasladará este sábado 15 de febrero, de las 12 a las 17 horas, al Museo de la Ciudad en el Centro Histórico. * poeta locutor y periodista cultural.

RADIO TRASHUMANTE , Amor No duele con Parranda Magna y Picn Nic literario en el Museo de la Ciudad de México.

Read More


 


Las senadoras Edith López Hernández y María Martina Kantún Can destacaron que la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos fortalecerá el reconocimiento de las comunidades, promoverá el rescate de su lengua materna, así como la medicina tradicional y la cultura ancestral.

 

En entrevista, las legisladoras subrayaron el compromiso para el desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos, y señalaron que con el nuevo ordenamiento se concretarán las garantías establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para estas comunidades.

 

La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, refirió que el comité técnico para la elaboración del proyecto de ley trabajará este fin de semana en cuatro mesas donde se abordarán temas relacionados con las niñas, niños y adolescentes indígenas y afromexicanos, migrantes, procedimientos y sanciones por el incumplimiento de la ley.

 

En su oportunidad, la senadora María Martina Kantún Can, secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, dijo que la paridad de género se logra con la participación de todos, sin importar si son hombres o mujeres. “Queremos escuchar todas las voces”, agregó.

 

“Cuando hay un reconocimiento y la ley lo estipula, los pueblos originarios tendrán recursos. Con esta ley ya los tendrán para mejorar sus comunidades que es lo más urgente”, precisó.

 

La legisladora por Campeche destacó que lo primero que buscan rescatar con esta ley es la lengua, pues “se está perdiendo mucho”. Es importante que los niños sean educados en su lengua materna y en el español, que es nuestra lengua nacional.

 

Kantún Can agregó que también se debe promover la cultura y las artesanías, “lo que queremos es que se aprecie el valor de esas manos mágicas que trabajan y transforman lo que tienen en su entorno más cercano”.

 

Sobre este tema, la diputada Irma Juan Carlos adelantó que en breve se contará con una propuesta sobre la ley, la cual se pondrá a consulta de las comunidades indígenas y afromexicanas para que la conozcan y puedan opinar sobre sus alcances. Adelantó que comentarios que hagan, serán incluidos en redacción final del documento.

 

El titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, explicó que el propósito de este comité es trabajar en una ley que concrete el mandamiento constitucional y que garantice las condiciones para que los pueblos y comunidades participen de manera real y efectiva en el proceso de construcción de la vida pública nacional.

 

Materializar derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, objetivo de la ley general que impulsan senadoras

Read More




* Edmundo Enciso Villarreal alerta sobre los efectos devastadores de la medida de Estados Unidos y propone acciones urgentes para proteger sectores clave como la industria automotriz y la construcción, entre otros

 

 



Ciudad de México, a 14 de febrero de 2025


La imposición de un arancel del 25% a partir del próximo 12 de marzo a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio por parte de Estados Unidos se perfila como una amenaza real a nuestra economía, como ya ocurrió durante el primer mandato de Donald Trump en 2018, medida que tuvo efectos significativos, especialmente en la industria manufacturera, el comercio internacional y las relaciones bilaterales entre México y su principal socio comercial.

Pese a que no es una medida sólo contra México, sino a todas las importaciones de acero y aluminio que el vecino país realice desde el extranjero, los efectos que experimentamos en aquel 2018 no deben ser subestimados, pues al generar un incremento en los costos de producción de sectores clave como la industria automotriz, la construcción y la manufactura en general, se incrementa el precio final de los productos y se comprometen las cadenas de suministro, destacó Edmundo Enciso Villarreal, presidente de las Comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de la Coparmex Ciudad de México y de Enlace Legislativo de la AAADAM (Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas, Ciudad de México).

La importancia estratégica de estos materiales para nuestra economía y para sectores como la industria automotriz, es que generó más de 4 millones de vehículos y exportó el 80% de su producción, en su mayoría a Estados Unidos durante el año pasado. Un aumento en el precio del acero, derivado de la aplicación de estos aranceles, pondría en peligro miles de empleos y podría afectar la competitividad de nuestra manufactura. Igualmente, la industria de la construcción, que representa el 6.8% del PIB nacional, se vería gravemente afectada por el encarecimiento de los materiales de construcción.

Para Enciso Villarreal la industria automotriz mexicana quedaría en riesgo ante tal medida porque los componentes de un automóvil pueden cruzar la frontera entre México y Estados Unidos ocho veces y en contadas ocasiones llega a duplicarse antes de que el vehículo final sea ensamblado y vendido, debido a la compleja integración de la industria en América del Norte, donde las piezas y subconjuntos se fabrican en diferentes plantas en ambos países antes de llegar a la línea de ensamblaje final.

Algunos ejemplos incluyen motores y transmisiones que se ensamblan en México y luego se envían a EE.UU. para su integración; chasis y carrocerías que cruzan de un país a otro para su estampado, pintado o ensamblado, así como componentes electrónicos, como tableros y sensores, que pueden moverse varias veces entre plantas especializadas. Este dinamismo es posible gracias al T-MEC, que permite el libre flujo de autopartes y componentes sin aranceles, siempre y cuando cumplan con las reglas de origen del tratado.

El agente aduanal destacó que es importante recordar que durante la primera administración del presidente Trump, “la imposición de aranceles a principios de 2018 llevó a respuestas de represalia por parte de países como México, Canadá y la Unión Europea, quienes aplicaron aranceles a productos estadounidenses”. A pesar de que México y Canadá lograron la eliminación de los aranceles en 2019 como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el daño ya estaba hecho porque muchas industrias mexicanas enfrentaron meses de incertidumbre y costos operativos más altos, lo que dañó su competitividad en el mercado global.

Si esta medida es implementada en 2025, México se verá nuevamente ante la necesidad de una negociación urgente y efectiva para proteger a su sector manufacturero porque, a pesar de las dificultades, es fundamental plantear una estrategia clara que permita al país reducir su vulnerabilidad ante estas decisiones unilaterales de Estados Unidos, a la vez que se debe ser consciente de que la dependencia comercial de México de un solo país no debe ser una opción a largo plazo.

La diversificación de mercados es una de las estrategias clave para el futuro, advirtió el experto en comercio exterior, ya que actualmente, el 80% de nuestras exportaciones dependen de Estados Unidos, lo que hace que nuestra economía esté en una situación de alto riesgo ante cualquier cambio en sus políticas comerciales, como ocurre hoy. “Es necesario fortalecer las relaciones comerciales con otras regiones, como Asia, Europa y Sudamérica. Asimismo, se debe promover la inversión en la industria siderúrgica nacional que, aunque produce cerca de 18 millones de toneladas de acero anualmente, sigue dependiendo de importaciones”.

La innovación tecnológica, la automatización de procesos y la promoción de cadenas de suministro regionales también son medidas cruciales para mejorar nuestra competitividad y reducir costos. Además, México debe adoptar una diplomacia comercial proactiva, anticipándose a los cambios políticos y buscando acuerdos estratégicos con aliados comerciales, destacó el experto agente aduanal.

“Es vital que tanto el gobierno de México como los empresarios tomen decisiones informadas y se preparen para enfrentar estos desafíos”, agregó Edmundo Enciso, quien considera que la oportunidad está en nuestras manos para consolidar una economía más independiente, estable y competitiva en el contexto global. “México no puede seguir siendo rehén de la incertidumbre generada por políticas externas. La clave está en fortalecer nuestras bases industriales, diversificar nuestros mercados y estar siempre preparados para adaptarnos y negociar ante un entorno internacional cambiante”, finalizó..

Aranceles del 25% a acero y aluminio, gran amenaza para la economía mexicana y la industria automotriz

Read More





Ciudad de México, 14 de febrero de 2025.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informa que, con la finalidad de mantener en óptimas condiciones sus sistemas informáticos, a partir de las 00:00 horas y hasta las 14:00 horas del sábado 15 de febrero, se realizará mantenimiento preventivo y de actualización tecnológica al Sistema de Trámites Electrónicos de la Comisión Federal de Competencia Económica (SITEC), y todos los sistemas o plataformas que lo componen: Sistema de Notificaciones Electrónicas de Concentraciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (SINEC), Sistema de Solicitud Electrónica de Licitaciones y Opiniones de la Comisión Federal de Competencia Económica (SISELO) y la Oficialía de Partes Electrónica (OPE).


Durante el periodo antes señalado los sistemas mencionados estarán fuera de servicio, por lo que los agentes económicos deberán prever el registro de sus promociones electrónicas para cumplir con los plazos de los trámites que se encuentren en curso ante la Cofece.


Es importante mencionar que los plazos de los trámites y procedimientos que se sustentan por medios electrónicos o tradicionales ante la Cofece no incluyen días inhábiles, por lo que no habrá afectación en el cumplimiento de estos de conformidad con lo señalado en la Ley Federal de Competencia Económica, sus Disposiciones Regulatorias, las Disposiciones Regulatorias sobre el uso de medios electrónicos ante la Comisión Federal de Competencia Económica y demás normativa aplicable. En este sentido, los plazos no se ven suspendidos o modificados.


Por mantenimiento los sistemas de la plataforma SITEC estarán fuera de servicio

Read More

viernes, 14 de febrero de 2025

 

Entendemos que la búsqueda de un par de sneakers va más allá de simplemente elegir el modelo de moda o del furor del momento, se trata de descubrir las características clave que se adaptan a tu estilo devida.


Durabilidad ( tendencias y materiales ):

La durabilidad es un elemento fundamental, tanto en términos de tendencias como de materiales, por ello, en cada par de sneakers Flexi encontrarás ambas cosas para que los disfrutes durante años. Flexi ofrece diseños atemporales con materiales de la más alta calidad, desde la parte superior hasta la suela, cada componente está diseñado para resistir el paso del tiempo garantizando que puedan soportar el desgaste diario sin perder su forma, su estilo y manteniendo su apariencia impecable.


Colores fáciles de combinar:

El color también es una pieza clave, Flexi tiene sneakers que se adaptan a cualquier outfit, en café, negro, blanco, gris y azul marino. Estos tonos te brindan la libertad de expresarte sin limitaciones, permitiéndote lucir impecable en cualquier ocasión. Como ejemplo, proponemos los sneaker casuales suela ligera, estilo 413902, con línea semi deportiva, inspirada en las tendencias de los años 70's y80's; a través de su suela de gran volumen aportan el efecto de sneaker retro ya su vez calzado casual. Es una opción multifuncional ya que se puede llevar ala oficina y también a las reuniones.

Diseño simple y lucidor:

Los sneakers Flexi están diseñados y pensados para incorporarse en tu vida cotidiana, con líneas limpias y detalles sutiles que añaden un toque de modernidad a cualquier outfit. La ligereza, la suavidad y la durabilidad son características que te acompañarán a cada paso que des, sin comprometer tu estilo y mucho menos tu comodidad. Los sneaker estilo 418301 son ideales para los adultos jóvenes que buscan un estilo esencial clásico, pero que además fusione con un deportivo casual con mezclas de materiales, logrando un look fresco y moderno.

Suelas ligeras y resistentes:

La comodidad es la clave para una experiencia de uso excepcional, por ello las suelas de los sneakers Flexi son diseñadas para ser ligeras y flexibles, proporcionando una sensación de libertad a cada paso.Además, gracias a las tecnologías innovadoras como Flowtech y gel antishock, se garantiza una pisada suave y estable en todo momento.


Los tiempos han cambiado y ahora es más fácil incorporar los sneakers Flexi a tu vida diaria, para el jòven contemporáneo la opción son los Sneaker retro Flexi Fxi,estilo 420702con un diseño actual y con la nostalgia y el atractivo estético de las décadas de los 70´s, incorporando detalle emblemáticos como paneles de colores, logo vintage y suela con diseño geométrico.

Los sneakers son el nuevo básico imprescindible, combina las opciones de Flexi ( FXI ) con tu look favorito; con su incomparable comodidad, estarás listo para enfrentar cualquier situación con confianza.


Selecciona tus sneakers favoritos enwww.flexi.com.mx. No olvides etiquetar @goflexi en Facebook, Instagram y TikTok en redes sociales e inspira a los demás.


#FlexiHaceTuVidaMásCómoda

#LaComodidadNosMueve

Los mejores sneakers y su tecnología para tu día a día ¿Cómo buscarlos en tu próxima compra?

Read More

 ¡REGRESA UNA HISTORIA DE AMISTAD UNIVERSAL! 20 DE FEBRERO 2025 EN CINÉPOLIS


Cinépolis
 re-estrena en cines una historia fraternal de amistad y esperanza: Guten Tag, Ramón , escrita, dirigida y producida por Jorge Ramírez-Suárez. Celebramos su 10° aniversario el 20 de febrero en las salas de Cinépolis . Hace 10 años fue un éxito sorpresivo en los cines de México, Alemania y muchos otros más. La película nunca ha estado en plataforma alguna en México y por ello, quienes ya la vieron, puede ir a verla de nuevo y quienes no la conocen, no se la pueden perder. Con las actuaciones de Kristyan Ferrer, Ingeborg Schöner, Héctor Kotsifakis, Arcelia Ramírez y Adriana Barraza, relata la historia de un joven de una ranchería de Durango que, cansado de intentar cruzar la frontera norte, se niega a ser delincuente y decide irse a Alemania buscando a la tía de un amigo, quien le dará trabajo, pero nunca la encuentra. Tiene que sobrevivir solo, sin dinero y sin conocer a nadie hasta que conoce a Ruth, una solitaria anciana jubilada, quien le ofrece su apoyo desinteresadamente. Guten Tag, Ramón es una coproducción México-Alemania de BEANCA FILMS y MPN FILM COLOGNE 3 y tuvo el apoyo de empresas mexicanas como EFD, óxido, Fix Comunicación, así como del Gobierno del Estado de Durango, Fidecine y Eficine.

- Aclamada por los fans en América Latina y Europa, Guten Tag, Ramón duró más de tres semanas en la cartelera mexicana (cinco de ellas en el Top Ten), aclamada por la crítica como el “ Hit sorpresivo del año" con más de 1,254,000 espectadores.
 
- La música de Rodrigo Flores López fue grabada en Sofia, Bulgaria y mezclada por Nick Wollage de Air Studios (Londres), ingeniero habitual de Hans Zimmer.
 
- Fue el primer papel protagónico de Kristyan Ferrer
 
- La música fue nominada en EUA en los Reel Music Awards
 
- Nominada a 6 Arieles de la Academia en las categorías principales: Película, Director, Fotografía, Edición, Actor, Guion
 
- Ganadora de 7 Diosas de Plata
 
- Ganadora de Película del año y Director del año, CANACINE
 
en más de 50 salas de cine en Wiesbaden
 
- Estrenada es más de 20 países en salas de cine.
Una producción de BEANCA FILMS & MPN COLOGNE FILM 3
 
Guten, Tag, Ramón
 
Un viaje increíble lo llevó a una amistad inolvidable.
 
Escrita, Producida y Dirigida por
JORGE RAMÍREZ-SUÁREZ
 
Reparto Principal
KRISTYAN FERRER
INGEBORG SCHÖNER
HÉCTOR KOTSIFAKIS
ARCELIA RAMÍREZ
ADRIANA BARRAZA
 
Fotografía
CARLOS HIDALGO VALDÉS
 
Diseño de Producción
FLORENT VITSE
 
Música
RODRIGO FLORES LÓPEZ
 
Edición
SAM BAIXAULI
JORGE RAMÍREZ-SUÁREZ
SONIA SÁNCHEZ
 
Diseño de Sonido
NACHO SOTO
BERNARDO BRIEÑO
KARIM GONZÁLEZ


 
Liga detrás de cámaras: https://youtu.be/3iAzWElLOSE
Liga Trailer 2025: https://youtu.be/QsVpFCsPqwg

GUTEN TAG RAMÓN DE JORGE RAMÍREZ-SUÁREZ, REESTRENA EN CINÉPOLIS POR 10° ANIVERSARIO

Read More

 


Valsian da inicio a una nueva etapa con el lanzamiento de “Noviembre”, el primer sencillo de su álbum debut, que verá la luz en abril de 2025.


Con la delicadeza y la emotividad que los caracteriza, Eunice y Óscar entregan una confesión amorosa a dos voces, tejida con nostalgia y ternura. “Noviembre” relata el inicio de una historia de amor, desde el instante en que dos personas se encuentran y, con el paso del tiempo, descubren que quieren compartir el resto de sus vidas.
Con este lanzamiento, Valsian nos invita a sumergirnos en la calidez de su música y en un universo sonoro sin límites, donde la emoción y la exploración se encuentran en cada nota.
En esta nueva entrega, Valsian amplía su horizonte sonoro explorando matices frescos y vibrantes. Congas, trompetas, sax y trombón se suman a la instrumentación para evocar un sonido vintage del pop mexicano, en el que convergen ritmos de bossa, un sutil aire de bolero y melodías festivas. El dueto rinde homenaje a la esencia de la música de Juan Gabriel, celebrando la riqueza y la emoción de la música latina.
“Noviembre” marca la antesala del esperado primer álbum de larga duración de Valsian, una producción en la que el dúo demuestra que no hay fronteras para la experimentación sonora.
 Luego de haber acompañado a Siddhartha como acto abridor de su gira “Miel de Azar” en 2024, la banda se prepara para volver a los escenarios con una gira en la que presentarán su nuevo material.

¡NUEVOS LANZAMIENTOS! VALSIAN ESTRENA “NOVIEMBRE”.

Read More

 

  • Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Titular de SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, Titular de la ARTF dijo que ese trazo arrancará en marzo de este año

     
  • En ese mismo periodo arrancarán obras en tres rutas más: México-Querétaro (abril); Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo (ambas en julio). Dos meses antes se llevará a cabo la licitación

     
  • El Tren Suburbano Lechería-AIFA registra 80% de avance

 

 


El Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, afirmó que la ruta AIFA-Pachuca será el primer tren de pasajeros que iniciará su construcción en marzo de este año, mientras que la ampliación del Tren Suburbano Lechería-AIFA registra un avance del 80 por ciento.

 

Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que las siguientes rutas para iniciar su construcción serán la México-Querétaro, en abril; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, ambas comenzarán en julio de este 2025.

 

Aclaró que se prevé que dos meses antes se lleve a cabo el proceso de licitación.

 

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario federal presentó avances del Plan Ferroviario para la construcción de trenes de pasajeros, mismos que, explicó, prestarán servicios interurbanos y regionales con vías dedicadas que correrán a velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora y contarán con estaciones principales y secundarias (paraderos).

 

Los proyectos ferroviarios generarán derrama económica con la construcción de vías; conectividad entre ciudades, comunidades y metrópolis; reducción de congestionamiento en carreteras y accesos a grandes ciudades; viajes más rápidos y puntuales.

 

Así como mayor seguridad en los traslados; reducción de huella de carbono con un transporte colectivo y limpio, y mejor experiencia de viaje y confort.

 

En referencia al Tren Suburbano Lechería-AIFA, el cual ya presenta un avance del 80 por ciento, explicó que los trabajos se realizan de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional. La ruta permitirá al pasajero un traslado desde Buenavista hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en 39 minutos.

 

Correrá a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Tendrá 3 viaductos ferroviarios de 2.5 kilómetros. Este sistema de transporte será de 23 kilómetros de vía doble electrificada; 6 estaciones, un patio de maniobras de 12 kilómetros; 8 puentes peatonales y 9 vehiculares; tendrá 10 trenes para el inicio de operaciones.

 

Se realizan pruebas de energía y señalización y continúan los trabajos para terminar las 6 estaciones.

 

El Tren AIFA-Pachuca, que iniciará su construcción en marzo de este año, está en la definición de paraderos a partir de estudios de demanda, entre los que se prevén en el AIFA y otros para atender a poblaciones en Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca.

 

Los estudios son en cuanto a la pre inversión, donde se terminaron levantamientos de campo para calcular la demanda y consideraciones sociales con apoyo de la Unión Europea; en estudios ambientales se ingresó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

Estudios técnicos, con la finalización de topografía, LiDAR (medición de distancia y movimiento del entorno), trazo, identificación de detalles de infraestructura y ubicación de estaciones, y la vinculación social y derecho de vía para lo cual se han efectuado asambleas informativas, identificación de derecho de vía y vinculación con gobiernos locales y estatales.

 

En cuanto a la ruta México-Querétaro, cuya construcción arrancará en abril de este año, está en definición los paraderos a partir de estudios de demanda; pero se prevé que serían la de Buenavista, Tula, San Juan del Río para atender poblaciones como Polototlán, Nopales, Escobedo, y Querétaro.

 

Se iniciaron los análisis de pre inversión con actividades de la empresa ganadora de la licitación pública; estudios ambientales con la elaboración de la MIA para ingresar a procedimiento de análisis de impacto ambiental ante SEMARNAT.

 

Y está en finalización las evaluaciones técnicas de topografía, LiDAR, trazo, identificación de detalles de infraestructura y ubicación de estaciones; y la vinculación social y derecho de vía para la identificación de éste y vinculación con gobiernos locales y estatales.

 

Por lo que corresponde al Tren Querétaro-Irapuato, que iniciará en el mes de julio de 2025 su construcción, de igual modo, se definen los paraderos a partir de estudios de demanda, pero se estima que contemplará Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato.

 

Entre los trabajos se encuentran el inicio de estudios de pre inversión con el inicio de actividades de la empresa ganadora de la licitación pública; estudios ambientales y definición de la MIA regional. Y los de carácter técnico para la definición del trazo y ubicaciones de las estaciones, así como la finalización de topografía y LiDAR.

 

El Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que también iniciará obras en julio de este año, está en la definición de paraderos con base a estudios de demanda en las que se contempla ubicarlas en las zonas de Derramamiento, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.

 

Para ello están en inicio los análisis de pre inversión con actividades de la empresa ganadora de la licitación pública, evaluaciones ambientales y la MIA regional; asimismo, en definición los análisis técnicos para el trazo y ubicación de las estaciones; y finalizar la topografía y el LiDAR.        

RUTA AIFA-PACHUCA, PRIMER TREN DE PASAJEROS EN INICIAR CONSTRUCCIÓN: LAJOUS LOAEZA

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top