- Olga Chorro, Héctor Infanzón, el Cuarteto Mexicano de Jazz y Cecilia Toussaint, entre los artistas invitados
Acorde con los cambios en las funciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los 31 Centros también se reestructurarán, a fin de fortalecer el desarrollo de la obra pública a nivel nacional, hacerla más integral y armónica, afirmó el coordinador de Centros SICT, Carlo Emmanuel Benítez Ojeda.
La reingeniería permitirá satisfacer las necesidades de obra que se tiene en el país, enfatizó.
Explicó que, con base en el reglamento de 2024 y sus reformas del 13 de enero de 2025, se crean nuevas atribuciones para la SICT, entre ellas las de infraestructura educativa, cultural y urbana, se les da mayor peso a caminos artesanales.
Estas nuevas funciones obligan a tener mucho mayor orden y rumbo en los Centros. Lo que se hace ahora, detalló, es aprovechar las capacidades del personal, mover algunas áreas, readaptar funciones, ajustar e impulsar la experiencia de la gente.
Benítez Ojeda reconoció que, ante este escenario, se va a requerir más capacitación, mayor coordinación con los nuevos programas, “y esto se lleva a cabo de la mano de la Subsecretaría de Infraestructura, de la Subsecretaría de Transporte y de las Unidades internas de la Secretaría”.
Cabe recordar que el titular de la Dependencia Federal, Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó recientemente: “A la SICT se le regresa la facultad para desarrollar obra civil de otro tipo, obras que alguna vez tuvo como Secretaría de Obras Públicas (SOP) o Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP)”.
La obra civil tiene que ver con la construcción de espacios educativos, como bachilleratos y universidades Rosario Castellanos, conservación de la red vial y equipamiento urbano.
Poco a poco la Secretaría va teniendo mucho mayor participación ya no solamente de caminos, carreteras, puentes, algunas autopistas, sino también ya empezamos a construir -a partir de este nuevo ordenamiento- infraestructura educativa, urbana, que le da mayor cohesión a lo que se está haciendo.
“De repente las obras eran algún parche, por así decirlo, que en muchos de los sentidos quedaban pegados a zonas urbanas, sin que hubiese una Planeación orgánica”, resaltó el coordinador de los Centros SICT.
Ahora se buscan obras que vayan acorde a los lugares donde se están creando para que también los materiales, los diseños, la infraestructura, sean más armoniosos con los centros urbanos y culturales.
Con esto se dará mucho impulso a los DROs (reglamentación de obra), apoyo en las cuestiones estructurales, apoyos administrativos que sirven como corresponsables de obra, peritos, no solamente en carreteras, sino ahora también peritos en edificación y en estructuras.
Todo esto le da a México una mayor garantía en todas sus obras, estabilidad ante emergencias, desastres naturales y sismos.
Explicó que también se busca recuperar el espíritu de infraestructura con un trasfondo mucho más amplio, no sólo federal, sino con la participación en conjunto con estados y municipios para fortalecer el desarrollo de la obra pública a nivel nacional.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) instaló 29 puntos de control, tanto en carreteras como en centrales camioneras del país, para realizar Exámenes Médicos en Operación a conductores del autotransporte federal de pasajeros.
La SICT, que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, implementó desde el pasado 11 de abril y hasta el 27 de abril del presente año, el Operativo 30 Delta como parte de las acciones para brindar mayor seguridad a los usuarios y prevenir accidentes.
El director general de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) de la SICT, Guillermo García Pinto, explicó que, con el apoyo de la Guardia Nacional en esos 29 puntos itinerantes se verifican signos vitales, que no conduzcan cansados o bajo la influencia de alcohol o sustancias tóxicas y, de ser necesario, se hacen análisis de química sanguínea.
La DGPMPT también realiza una inspección general, interrogatorio intencionado, reflejos oculares y musculares para valorar integridad neurológica, de coordinación psicomotriz y exploración del área cardiaca.
Si se detecta que el conductor está bajo la influencia de alguna sustancia no permitida, ya sea alcohol o alguna droga, la obligación es retirarlo de las vías públicas, ya que ello representa un potencial peligro.
Al ser consultado en la plaza de cobro de Tlalpan de la autopista México-Cuernavaca, García Pinto destacó que durante el periodo vacacional de Semana Santa las carreteras presentan alta afluencia, por lo que estas revisiones sirven para reforzar la seguridad de los usuarios.
Los 29 puntos itinerantes se ubican también en las centrales camioneras, algunas carreteras consideradas de mayor accidentabilidad. “Esos puntos son cambiantes, pero siempre tratando de proteger al usuario”, añadió.
A este tipo de acciones se suman los exámenes que se hacen a las unidades del autotransporte sobre pesos, dimensiones y condiciones físico-mecánicas, que lleva a cabo la Dirección General de Autotransporte Federal.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) lleva a cabo en diferentes puntos de los 31 estados del país y la Ciudad de México, la revisión de pesos y dimensiones y condiciones físico-mecánicas en el autotransporte federal de carga.
Para la SICT, que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, el operativo permite garantizar la seguridad en las carreteras federales durante las vacaciones de Semana Santa.
El director ejecutivo de Supervisión de Autotransporte de la SICT, Paulino Ismael Herrera Manzano, invitó a conductores del autotransporte y de vehículos particulares a que, antes de iniciar sus viajes revisen las condiciones de sus automotores.
Pidió conducir con precaución, con el cinturón de seguridad puesto —incluidos los acompañantes— cumplir con los límites de velocidad, y no manejar cansados o tras haber ingerido alguna bebida alcohólica, y si ello ocurriera buscar que otro conductor realice el resto del viaje.
Desde la plaza de cobro de Tlalpan de la autopista México-Cuernavaca, por donde transitan diariamente miles de unidades, informó que el operativo de revisión al autotransporte de carga inició el 11 de abril y terminará el 27 de abril del presente año.
Explicó que se verifica que los vehículos de autotransporte de carga “vengan en condiciones adecuadas, tanto físico-mecánicas, como en sus pesos y dimensiones”.
Deben cargar con la Carta Porte, el vehículo tiene que acreditar la revisión físico-mecánica —que se tiene que hacer semestralmente en los centros autorizados— y contar con licencia vigente. Asimismo, se verifica tipo de carga, origen y destino, y el peso que se declaró ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Se revisan frenos, suspensión, sistema de enganche en vehículos con tractor, remolque o semirremolque, para confirmar que estén en buenas condiciones y no representen un riesgo y, posteriormente, son pasados a una báscula para confirmar el peso, acorde a la configuración de la Norma-012 (“Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017).
“Si detectamos en todo este proceso, algún problema o deficiencia, se realiza una boleta de infracción y, en caso de que deban retirarse de circulación, son remitidos a un depósito vehicular para pagar la sanción correspondiente”, detalló.
Reveló que la mayoría suele cumplir con la regla. “En estos operativos estamos detectando entre el 10 y 15 por ciento con algún tipo de falla”, subrayó.
Como cada año, desde 2005, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), por invitación del Festival de Cannes, tendrá una función especial fuera de competencia en La Semana de la Crítica, en la que se presentarán cuatro cortometrajes mexicanos que fueron parte de la Selección Oficial de la 22ª edición del FICM.
Recuerde tener a la mano los números telefónicos de emergencia, para que, en caso de algún incidente, tengan asistencia pronta y necesaria.
Emergencias: 911
CAPUFE: 074
Cruz Roja: 55 53 95 11 11
Guardia Nacional: 088
Denuncia Anónima: 089
Locatel: 55 56 58 11 11
Además, la SICT informa que ha reforzado sus acciones de conservación rutinaria, mantenimiento de caminos, y actualización de señalamientos en puntos estratégicos de la red carretera nacional, con el objetivo de ofrecer condiciones más seguras para el tránsito durante estos días de alta movilidad.
La Secretaría reitera su compromiso de cuidar a las familias mexicanas, promoviendo hábitos de conducción responsables. En estas vacaciones, lo más importante es llegar con bien, por ello: “¡Sé listo! Y ten todo listo”, planea tu ruta y conduce con precaución.
by ALBERTO ESTEVES ARREOLA
La noticia viene de BBC Londres, de Inglaterra y dice textualmente así: "En un fallo histórico, la Corte Suprema de Reino Unido dictaminó que, bajo las leyes de igualdad, las mujeres transgénero no cumplen con la definición legal de lo que es una mujer".
Fue un pleito largo, legal gobierno escocés y el poderoso grupo activista de mujeres For Women Scotland (FWS), en el que milita la famosa escritora de la saga "Harry Potter", JK Rowling.
Y añade el escrito publicado: "El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre", sentenció el tribunal.
Pero la sentencia agrega que "las leyes actuales continuarán ofreciendo protección contra la discriminación a las personas trans".
La decisión surge tras una larga batalla legal entre el gobierno escocés y el grupo activista de mujeres For Women Scotland (FWS), una organización que está apoyada por varios famosos.
• Se realiza en coordinación con los 31 Centros SICT de la República
• Se dispone de 70 brigadas con una manta alusiva al programa y con el equipo necesario
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) despliega 70 brigadas de Auxilio Vial para brindar apoyo a los usuarios de las carreteras federales libres de peaje, en el periodo vacacional de Semana Santa que comprende del 11 al 27 de abril de 2025.
Esta acción se realiza con la colaboración de los 31 Centros SICT en las principales carreteras del país. Los servicios consisten en:
• Ayuda a quienes tengan problemas mecánicos con sus vehículos, ponchadura de llantas y falta de combustible o agua.
• Se facilita información referente a ubicación de sitios importantes en la red de carreteras de la entidad y números telefónicos de emergencia.
En esta labor participa personal con conocimientos básicos de mecánica automotriz, quienes están debidamente uniformados, portan chaleco de visibilidad, así como gafete de identificación y lo necesario para dar el apoyo.
Los vehículos están identificados con una manta alusiva al programa y con el equipo necesario como: botiquín de primeros auxilios, cables pasa-corriente y herramientas básicas.
Cabe mencionar que para atender de manera óptima las contingencias que se presenten, se tiene coordinación con las autoridades de la Guardia Nacional, Protección Civil y gobiernos estatales.
La SICT recomienda a quienes tengan programado viajar por carretera, que verifiquen con anticipación el estado mecánico de su vehículo, chequen llantas y niveles de agua, combustible y líquido de frenos.
Asimismo, se recomienda evitar el uso del celular, respetar los límites de velocidad y no manejar cansado o tras haber ingerido bebidas alcohólicas.
En vacaciones de Semana Santa, ¡Sé listo! y ten todo listo.