Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro mexicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro mexicano. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2025

 


by Charly de Balzac

 El primer actor Gastón Melo falleció a la edad de  87 años, este 21 de julio, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) la víspera. Vale detallar que vía un comunicado, recordó los orígenes del citado histrión mexicano, fue originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, fue una figura central del teatro mexicano durante más de seis décadas y miembro del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) desde 2016. Nacido en 1938, tuvo una formación amplia y rigurosa: estudió Literatura Española con especialidad en Arte Dramático en la UNAM, filosofía en la Universidad de Montreal y Arte Teatral tanto en el Inbal como en la academia de Seki Sano. En París amplió su preparación en el Instituto de Estudios Teatrales de La Sorbona y en la escuela de Tania Balachova, donde consolidó una base escénica sólida y sensible. Su trayectoria comenzó a finales de los años cincuenta en el colectivo Poesía en Voz Alta, espacio de experimentación en el que compartió escena con Juan José Gurrola, Nancy Cárdenas, Ofelia Guilmáin, Juan Ibáñez, Ana Ofelia Murguía y Raúl Dantes. Desde entonces, su presencia fue constante en los escenarios. A la par participó en montajes emblemáticos como Un caballo blanco (1959), dirigida por René Anselmo; El hombre que hacía llover (1959), con dirección de Xavier Rojas, y Despertar de primavera (1960), con Juan José Gurrola. A lo largo de su carrera colaboró en cerca de 20 obras teatrales y más de 50 películas filmadas en México, Europa y Estados Unidos. También tuvo incursiones en series y programas de televisión. Desde 2016, su participación en la CNT fue constante. En 2022 fue distinguido como actor de número, en reconocimiento a su trayectoria. Ese mismo año, durante la gala por el 50 aniversario de la CNT en el Palacio de Bellas Artes, recibió un homenaje por su entrega al quehacer escénico. Dentro de la compañía participó en obras clave como Los grandes muertos, de Luisa Josefina Hernández, dirigida por José Caballero; El convivio del difunto, con dramaturgia y dirección de Martín Zapata, y Latir, de Bárbara Colio.
En sus últimos años en escena prestó su voz en off para Libro centroamericano de los muertos, montaje dirigido por Érika de la Llave y basado en el poemario de Balam Rodrigo, muestra de su sensibilidad y compromiso con las múltiples formas del arte dramático. Por su parte la  Secretaría de Cultura federal, el Inbal y la CNT lamentaron profundamente su fallecimiento y manifestaron sus condolencias a familiares, amistades y colegas. Reconocieron su legado como “uno de los pilares del teatro contemporáneo en México y destacaron su compromiso inquebrantable con las artes escénicas”.

Muere el primer actor Gastón Melo, INBAL.

Read More

miércoles, 16 de abril de 2025

 


by  CHARLY DE BALZAC
Luego de 13 años de lucha teatral el Independiente, Foro Off Spring en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, esta a punto de desaparecer, y para resistir en su necedad de promover el teatro mexicano,  subió a escena , Mujeres en fuga de Estela Leñero, que hace reflexionar sobre la problemática femenina, pero, con buen humor y sarcasmo para divertir enseñando y de paso llegar a las 100 representaciones y por ende develo placo con Lucina Jiménez y Benjamín Bernal, en una noche acompañada de nostalgia y tristeza por el posible destino de estos hacedores de buen teatro en la CDMX, el pasado sábado.
Aunque no hubo el tradicional vino de honor, solo para los invitados, menos para el respetable, dicha puesta en escena se lleva a cabo con  buen humor y mucha picardía, hace Estela Leñero un relato de los problemas de las mujeres, divorcio, golpes, francachelas, discusiones, y los hijos que viven esas peripecias. Pero, hacerlo con buen gusto y muchas risas es cosa que sólo los dramaturgos de excelencia pueden lograr. A la par vale destacar la excelente  dirección escénica de los cuatro monólogos, a cargo de Arturo Amaro, las actuaciones son responsabilidad de Tea Amaro, Jenn Cruz, Rosa Luna, Kenia Michelle Rojas, Dulce Amatitlán, Citlali Zárate, y Fátima Acosta, por compromisos han salido del elenco algunas de ellas. Medios digitales Alison Amaro y Shamy Mota. Adriana Enríquez, además de cumplir un papel coordina toda la producción.   En la misma que juega con el drama y la comedia, los personajes, recorren todas las clases sociales, todos los rompecabezas familiares, viejos como el mundo. Sólo la tecnología y avances de la civilización han contribuido a incrementar el número de trifulcas que se viven en un hogar.   Así las cosas,  vemos desde una señora sencilla, pueblerina, hasta la encumbrada señora que bebe champagne, y la damita que hace aerobics para mantenerse en forma. Ah, y hasta una elegante chica vestida de novia que pone a discusión entre el público si debe casarse o no. Mitad y mitad fue la respuesta del respetable.  Al final la promotora y productora teatral Adriana Enriquez apunto  ya hemos perdido El Foco, otro interesante foro dedicado al Arte Teatral y por eso nuestras voces claman y reclaman:  Ni un Teatro menos. 

MUJERES EN FUGA LLEGA A LAS 100 REPRESENTACIONES

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top