Mostrando las entradas con la etiqueta Cuarteto Mexicano de Jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuarteto Mexicano de Jazz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

  

 
  • El recital se llevó a cabo con motivo del Día Internacional del Jazz
 
La Antigua Casona de Xicoténcatl, número 9, abrió sus puertas para la presentación de “Bopper's de la Calle”, el más reciente disco del Cuarteto Mexicano de Jazz, una agrupación fundada por Francisco Téllez con más de 50 años de trayectoria.
 
El encuentro formó parte de la serie de recitales que organizó la “Coordinación de Eventos Culturales de Xico. Senado es Cultura”, que encabeza Martha López Castillo, con motivo del Día Internacional del Jazz.
 
Durante más de 90 minutos, la noche del martes, 22 de abril, Francisco Téllez en el piano, Pablo Salas en el saxofón, Marie Anne Greenham en el contrabajo y Edy Vega en la batería dedicaron a casi cien personas, que asistieron al recinto histórico del Senado, temas inspirados en unos alumnos que tocaban en la banqueta, la elegancia de una planta o al caos y frenetismo de la Ciudad de México.
 
En palabras del propio Francisco Téllez, el Cuarteto Mexicano de Jazz ha evolucionado desde su creación en 1974, gracias a las aportaciones de jóvenes músicos que se han ido integrando, como Greenham y Vega, cuyos ritmos y propuestas le han dado al conjunto un “color diferente” en su forma de tocar en la actualidad.
 
Fruto de esas aportaciones es “Bopper's de la Calle”, que incluye temas como “Querub”, “Brisa”, “Mar Adentro”, “Monkeana”, “Mostera” y “Bopper’s de la Calle”, entre otros, que dan cuenta del talento y la química del cuarteto, que se define a sí mismo como un “vaivén de melodías y ritmos” combinados con “explosividad y energía”.
 
En una de las partes más destacables de la noche, el saxofonista Pablo Salas “rompió la cuarta pared” y bajó del escenario a compartir con los asistentes varias notas con su instrumento, lo que hizo gala de esa explosividad que busca el Cuarteto Mexicano de Jazz en sus presentaciones.
 
Otro momento entrañable fue cuando el cuarteto interpretó el mambo “Pianolo”, de Dámaso Pérez Prado, en memoria de Adolfo Díaz Rincón, talentoso músico que falleció recientemente y que fue parte de la orquesta del compositor cubano.
 
Esa espontaneidad le mereció al Cuarteto Mexicano de Jazz varios aplausos durante y al término de cada interpretación, misma que las y los asistentes reconocieron con una ovación al concluir la velada musical en el patio central de la sede alterna del Senado de la República.
 
La contrabajista Marie Anne Greenham comentó que para el cuarteto es una experiencia gratificante y emocionante presentarse en Xicoténcatl, al ser el recinto parte importante de la historia de los mexicanos.
 
“Además de estar hermoso el recinto, es algo que debemos llevar en la sangre, y se agradece que se hagan estás propuestas, porque no se abren más espacios para la música”, añadió.
 
Este concierto forma parte de las actividades culturales de acceso gratuito que el Senado de la República ha preparado para el público en el marco del Día Internacional del Jazz, que se celebra el 30 de abril de cada año.

Cuarteto Mexicano de Jazz presenta en Xicoténcatl su más reciente disco: “Bopper's de la Calle”

Read More

lunes, 21 de abril de 2025

 

 
  • Olga Chorro, Héctor Infanzón, el Cuarteto Mexicano de Jazz y Cecilia Toussaint, entre los artistas invitados
 
El Senado de la República elaboró una agenda de actividades que busca incorporar a la Antigua Casona de Xicoténcatl a los circuitos culturales de la Ciudad de México, y consolidar a este recinto como uno de los espacios más importantes para la presentación de las diferentes expresiones artísticas y la divulgación histórica de México.
 
Se trata de un programa impulsado por la Junta de Coordinación Política, que incluye conciertos, exposiciones, conferencias magistrales, tertulias literarias y presentaciones académicas con acceso gratuito y un aforo casi íntimo.
 
Estas actividades están disponibles no sólo para los trabajadores y personal de la Cámara de Senadores, sino para el público en general, quienes podrán disfrutar de la música, la pintura, el teatro o la literatura entre muros de cantera, la efigie de Belisario Domínguez y los murales de Jorge González Camarena, que dan cuenta de momentos trascendentales en la vida política y social del país.
 
Las actividades iniciaron a finales de marzo con dos obras de teatro sobre Leona Vicario y la Constitución de 1824, además de la conferencia magistral que dictó Vania Casasola sobre la “Desigualdad Invisible”, en la que dio testimonio, con material gráfico, del andar de las mujeres en la historia de México; seguidas de un concierto de jazz que ofreció Eduardo Piastro Trio en el patio central de Xicoténcatl, número 9.
 
Dichos eventos se llevaron a cabo en el recinto que data del Siglo XVII y que ha funcionado como colegio, hospital y sede del Senado de la República a lo largo de su historia.
 
En lo que resta de abril y durante el mes de mayo están programados una serie de eventos relacionados con el Día Internacional de la Madre Tierra, el Día Internacional del Jazz, la celebración del Día del Niño y el centenario del natalicio de la escritora Rosario Castellanos.
 
Para el próximo martes, por ejemplo, se inaugurará, a las diez de la mañana, “Opuntia. El Poder Ancestral del Nopal”, una exposición de la reconocida artista visual Olga Chorro, que consta de 20 dibujos, en donde la autora explora la profundidad, el contraste y la complejidad de esta planta a través de tres técnicas fundamentales: el grafito, el carboncillo y el pastel seco.
 
La muestra, que destaca la trascendencia del cultivo de esta cactácea en la vida cotidiana de los mexicanos, será exhibida hasta el viernes 25 de abril, en el Motor Lobby del recinto parlamentario ubicado en Paseo de la Reforma 135.
 
Por la noche de ese mismo día, el “Cuarteto Mexicano de Jazz”, una agrupación musical con más de 55 años de trayectoria, ofrecerá un recital en el patio central de la Antigua Casona de Xicoténcatl.
 
Recientemente, el cuarteto grabó el disco “Bopper´s de la Calle” y en su repertorio están algunos íconos del Jazz como Thelonious Monk, Duke Ellington, Charles Mingus, Charlie Parker, John Coltrane, Jelly Roll Morton, Ornette Coleman, Cecil Taylor y McCoy Tyner, que se podrían disfrutar con la acústica y ambiente particular del inmueble histórico.  
 
En el mismo lugar, pero el domingo 27 de abril, a las diez de la mañana, el “Trio Dinastía y sus tres amigas” rendirán un homenaje a “Cri Cri” para celebrar el Día del Niño. El miércoles 30, a las 19:00 horas, se presentará el concierto de “Héctor Infanzón Trío”, con motivo del Día Internacional del Jazz y la Noche de Museos, evento que se realizará en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
 
“El legado musical de los grandes maestros mexicanos del siglo XIX”, con la compañía SOPROMUSIC, se presentará el 8 de mayo, a las 19:00 horas; el 14 de ese mismo mes, a las 18:00 horas se ofrecerá la conferencia magistral sobre “Los espacios culturales, formadores de comunidad”, con el maestro José Antonio MacGregor Campuzano.
 
La Casona de Xicoténcatl también será el escenario para tertulia literaria que ofrecerá Cecilia Toussaint, a las seis de la tarde del 21 de mayo, con motivo del centenario del natalicio de Rosario Castellanos.  
 
Además, están programados, para el miércoles 28, a las 19:00 horas, el concierto de cuerdas con el “Cuarteto Saloma”, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; y los viernes 16, 23 y 30 del mismo mes, a las 19:00 horas, los conciertos de música y ópera, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Programa cultural del Senado de la República incluye conciertos, exposiciones y tertulias literarias

Read More

miércoles, 3 de mayo de 2023

 

  •  El concierto se llevó a cabo para conmemorar el Día Internacional de Jazz 

 


La noche de este martes, en el Centro Cultural Casa Nuestra ofreció un concierto el Cuarteto Mexicano de Jazz, con la dirección del compositor y pianista, Francisco Téllez. 

 

El evento se llevó a cabo con un aforo reducido, en el patio central de la sede histórica de la Cámara de Senadores, ubicada en la calle de Xicoténcatl, número 9, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. 

 

La bienvenida al público y la presentación de los artistas estuvo a cargo de Martha López Castillo y Salvador Vera Islas, directora de Programas y Administración del Área de Eventos de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, respectivamente 

 

El evento se llevó a cabo como parte de la conmemoración del Día Internacional del Jazz. 

 

Como parte del programa, los artistas interpretaron el siguiente repertorio: Ornithology, de Charlie Parker; In a Sentimental Mood, de Duke Ellington; A Night in Tunisia, de Dizzie Guillespie; Nardis, de Miles Davis; Syeeda’s Song Flute, de John Coltrane; I Mean You, de Thelonious Monk; Goodbye Pork Pie Hat, de Charles Mingus; Contemplation, McCoy Tyner; Speak no Evil, de Whayne Shorter; y Nicas Dream, de Horace Silver. 

 

La agrupación invitada tiene más de 50 años de vida. Inició con su participación en la película “Fando y Lis”, de Alejandro Jodoroswky, y en programas sobre el tema jazzístico. 

 

A lo largo de su carrera han participado en ella unos 120 músicos nacionales y extranjeros, siempre con el impulso de su creador, director, compositor y pianista, Francisco Téllez. 

 

Actualmente, el grupo está integrado también por el saxofonista Pablo Salas, la base sólida de la contrabajista Marie Anne Greenham y el ritmo explosivo y constante del baterista Edy Vega. 

 

Se han presentado en los principales foros, salas de concierto, escuelas, universidades, clubes y bares de México y en distintos países. 

Cuarteto Mexicano de Jazz en Casa Nuestra

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top