martes, 4 de febrero de 2025



John Paul Esteves  Reportero murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

La Rosa de Guadalupe, producción de Miguel Ángel Herros, arranca este 2025 su año 18 años de emisiones ininterrumpidas, consolidándose como uno de los programas más exitosos de la televisión.

Estrenada en febrero de 2008, hasta enero de 2025, La Rosa de Guadalupe ha transmitido 2,130 capítulos
diferentes Ha contado con la participación de más de 5,200 actores, y se ha exportado a 15 países: Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

La emisión  ha sido galardonada con el premio NATPE como el programa más exportado de América Latina para el mundo.
En redes sociales  ha tenido un enorme impacto alcanzando 74 millones de seguidores y 14 mil millones de reproducciones en 2024, consolidándose como líder digital en Facebook, YouTube, Instagram, TikTok y Threads, atrayendo un público que oscila entre las edades de 18 a 34 años.

La Rosa de Guadalupe inicia sus 18 años este mes

Read More

  Reino Animal y Earthgonomic México desarrollaron estrategias para optimizar el uso de los recursos naturales, reducir la huella ecológica y mejorar la convivencia armónica con el entorno silvestre


 

 

 

 




Ciudad de México, a 4 de febrero de 2025


El compromiso con la naturaleza y la conservación ha dado frutos, motivo por el cual el Centro de Conservación para la Vida, Reino Animal recibirá el próximo 12 de febrero el Nivel Diamante de la Certificación de Responsabilidad para el Equilibrio Ambiental (CREA®), reconocimiento que no sólo avala el esfuerzo de la organización por operar bajo estrictos estándares de sostenibilidad, sino que también refuerza su papel como referente en el turismo responsable en México.

La certificación CREA® es un sistema de gestión ambiental diseñado en México para evaluar y reconocer a instituciones que alinean sus operaciones con los más altos estándares de responsabilidad ecológica y a diferencia de otras certificaciones, CREA® no solo revisa buenas intenciones, sino que somete a los postulantes a un riguroso proceso de ecoauditorías, las cuales abarca n10 criterios fundamentales, 126 lineamientos y 243 evidencias documentales y de campo.

Este análisis permite identificar áreas de oportunidad y establecer mejoras concretas que no sólo reducen el impacto ambiental, sino que también contribuyen directamente a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Para alcanzar este hito, Reino Animal trabajó durante más de ocho meses con el equipo de Earthgonomic México, A.C., la organización sin fines de lucro que opera el proceso de certificación CREA®, a través del Comité de Sostenibilidad de Reino Animal, con quienes se desarrollaron estrategias para optimizar el uso de los recursos naturales, reducir la huella ecológica y mejorar la convivencia armónica con el entorno silvestre.

El resultado es la implementación de programas innovadores en eficiencia energética, manejo integral de residuos y aprovechamiento responsable del agua, elementos clave para minimizar el impacto ambiental.

El reconocimiento CREA® reafirma que la conservación y el turismo pueden ir de la mano y, ahora, cada iniciativa implementada en Reino Animal buscará demostrar que el entretenimiento y la educación ambiental pueden coexistir sin comprometer los ecosistemas. Este enfoque no solo preserva la biodiversidad, sino que también educa y sensibiliza a los visitantes sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.

Con esta certificación, Reino Animal se suma a la lista de organizaciones que no sólo operan bajo principios sostenibles, sino que también inspiran a otros a seguir el mismo camino porque cuidar la naturaleza no es una opción, es una responsabilidad compartida.

Durante el evento que se realizará a las 10:00 horas en las instalaciones del parque en el municipio de San Juan Teotihuacán, Estado de México, se contará con la asistencia y participación de embajadores institucionales de las siguientes dependencias y organizaciones: Secretaría del Medio Ambiente de Desarrollo Sostenible del Estado de México, Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de México, Presidencia Municipal de Teotihuacán, Coordinación General de Conservación Ecológica del Estado de México, así como aliados estratégicos tales como el Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Chapingo, Facultad de Ciencias de la UNAM, Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones, así como la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, A.C.

Al finalizar la ceremonia, se realizará un recorrido dentro del parque para presentar la implementación de proyectos e instalaciones habilitadas con el objetivo de cumplir los lineamientos de la certificación, que son una evidencia tangible de los cambios que una institución puede detonar para operar bajo lineamientos de impacto ambiental responsable y al mismo tiempo ser un referente para otras instituciones nacionales e internacionales.

La obtención del Nivel Diamante de la certificación CREA® coloca a Reino Animal en la vanguardia de la sostenibilidad en México, sirviendo como ejemplo para otras organizaciones que buscan alinear sus operaciones con la conservación ambiental. Con acciones concretas y una visión de largo plazo, este centro de conservación demuestra que es posible equilibrar la actividad económica con la protección del planeta.

Reino Animal alcanza la más alta distinción en responsabilidad ambiental

Read More


Continuará campaña de concientización social




John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

La productora Rosy Ocampo y los actores Ariadne Díaz y José Ron estuvieron presentes en una convocatoria a los medios de comunicación con el objetivo de dar a conocer que una de las telenovelas favoritas del público de TelevisaUnivision, Papás por conveniencia, alcanzó el primer lugar de ranking de audiencia en la televisión mexicana desde la semana pasada, justo una semana antes de llegar a su esperado gran final este domingo 9 de febrero a las 8:30 PM por el canal de las estrellas, capítulo diseñado especialmente para el público, gracias al cual han alcanzado estos niveles de éxito, según palabras de ellos mismos durante la conferencia de prensa que se celebró en el Auditorio de Televisa San Ángel.

Como es una costumbre en las telenovelas de Rosy Ocampo, "Papás... cuenta con temáticas modernas, dedicadas 100% al entretenimiento y que resalta valores humanos. Cómo sabíamos, en este proyecto abarcado por figuras de sus telenovelas infantiles, la producción de Rosy Ocampo hizo alianza de nuevo con PMC, que se encarga de realizar programas de entretenimiento con información de temas de importancia social; además de instituciones de apoyo como orientasex, mexfam y UNICEF, que tras un trabajo de investigación han podido tratar temas de la agenda internacional como el acoso sexual, las enfermedades ETS o el embarazo adolescente, de una manera que no es explícita si no más bien ligera y delicada por ir dirigida al público de las estrellas que se conforma principalmente de una audiencia más familiar.

Adicionalmente, dieron la noticia super especial de que la historia tendrá una continuación (que aclaró Ariadne, no será una segunda parte) conclusiva de esta telenovela, la cual estarán grabando en abril y en donde se tocarán temas aún más fuertes que en esta primer entrega. Además, se convocará al público para que opine y proponga el título de la nueva trama, que se planea de 80 capítulos y está contemplada para que salga al aire este mismo año y en el que seguirán apareciendo, por ejemplo, -obviamente- los personajes protagonistas "Tino" (Rón) y "Aíde" (Ariadne); "Rudolf" (Martín Rica) y "Clara Luz" (Daniela Luján) y la "Familia Chamorro" integrada por los personajes de María Chacón, Miguel Martínez, Joaquín Bondoni y María Perroni Garza, aunque saldrán algunos personajes y entrarán otros nuevos que continuarán llevando un importante mensaje desde la pantalla a través del desarrollo de la historia y así tratar de lograr un cambio de  actitud en las personas para crear conciencia sobre los casos reales, proporcionándoles mejor información.

Los actores se sienten felices y agradecidos por el proyecto y esperan que después del final este fin de semana, su público se vuelva a enganchar con los personajes y las historias que abordarán temas aún más fuertes pero en situaciones bellísimas, dijo el actor José Ron, quién añadió que la parte de la música es muy importante en su vida y que mejor que su personaje que toca la batería en "Koktel", la banda en la telenovela, que estarán haciendo nuevas canciones al lado de Ariadna.

Capítulo especial el gran final de Papas por conveniencia

Read More

 


by Renato Consuegra

Ciudad de México, a 4 de febrero de 2024


Los empresarios mexicanos han recibido un respiro de 30 días tras la decisión de Estados Unidos de suspender la imposición de un arancel del 25% a los productos importados desde México. Sin embargo, esta pausa no es más que un compás de espera en un escenario donde la incertidumbre sigue reinando porque nadie tiene certeza sobre qué pasará después de este mes de tregua. Pero quizá si se pueda prever cuáles serán los sectores más afectados y qué pueden hacer las MiPyMEs para resistir este embate.

México ha exportado más de 450 mil millones de dólares en bienes a Estados Unidos cada año en periodos recientes, y más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino este país, por lo que la imposición de un arancel del 25% significaría un incremento brutal en costos para los sectores automotriz, manufacturero, agroindustrial y electrónico, pilares fundamentales de la relación comercial entre ambos países.

El sector automotriz, por ejemplo, representa más del 35% de las exportaciones mexicanas y genera cerca de un millón de empleos directos en el país, en una cadena de valor altamente interconectada con la de Estados Unidos y Canadá, que se vería gravemente afectada, encareciendo los vehículos y reduciendo la competitividad de México como centro de manufactura.

El sector agroindustrial tampoco queda exento de la amenaza porque México es el principal proveedor de frutas y hortalizas de Estados Unidos, y un arancel del 25% encarecería productos esenciales como aguacates, tomates y berries, afectando directamente a pequeños y medianos productores. En este contexto, las MiPyMEs, que constituyen más del 99% de las empresas en México, generan el 72% del empleo formal y producen 52 % del PIB, se encuentran en una encrucijada.

México no es el primer país que enfrenta una amenaza arancelaria de esta magnitud. En 2018, la Unión Europea impuso aranceles de represalia a Estados Unidos tras la decisión del gobierno de Trump de gravar el acero y el aluminio. Ante este panorama, países como Alemania y Francia diversificaron su comercio hacia Asia y fortalecieron sus industrias internas para depender menos de los productos estadounidenses. Otro ejemplo es China, que, tras la guerra comercial con Estados Unidos, fortaleció sus relaciones comerciales con países de América Latina y aceleró su inversión en tecnología para reducir su dependencia del mercado estadounidense.

Así que, durante estos 30 días de pausa, los empresarios deben actuar con visión estratégica donde la diversificación de mercados es una alternativa urgente: si bien el T-MEC es clave y ha convertido a México en el principal socio comercial de los Estados Unidos, la experiencia, la calidad de los productos y servicios de nuestros empresarios también son una oportunidad para explorar otros mercados en Asia, Europa y América Latina. La optimización de costos y la digitalización de procesos pueden ayudar a mitigar los posibles impactos. La integración en asociaciones y cámaras empresariales es fundamental para ejercer presión y lograr acuerdos más favorables en las negociaciones internacionales.

También es momento de fortalecer la producción y el consumo interno porque la dependencia de las exportaciones a Estados Unidos es una vulnerabilidad que puede mitigarse fomentando el comercio interregional dentro de México y América Latina. Además, la innovación tecnológica y la automatización pueden hacer a las MiPyMEs más resilientes ante cambios abruptos en los costos de exportación.

Pero no nos engañemos. La decisión final dependerá de la política, no solo de la economía. La relación entre México y Estados Unidos está marcada por factores migratorios y de seguridad que condicionan el libre comercio, porque si bien el gobierno mexicano ha optado por reforzar la presencia de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el flujo migratorio y el tráfico de drogas, una medida que, aunque favorable para la relación diplomática, podría traer desafíos en otros frentes internos.

La imposición de aranceles sigue siendo un arma política y un recurso de presión para la administración estadounidense, lo que obliga a México a mantenerse alerta y negociar con firmeza. Si bien estos 30 días representan una tregua, no garantizan una resolución definitiva al conflicto comercial.

Las MiPyMEs pueden aprender de casos de éxito internacionales y adoptar estrategias tecnológicas para volverse más competitivas. La digitalización de procesos, el comercio electrónico y la manufactura avanzada pueden hacer que las empresas sean menos dependientes de los mercados tradicionales y más ágiles en la búsqueda de nuevas oportunidades. Por ejemplo, empresas en India y Brasil han aprovechado crisis comerciales previas para modernizarse y encontrar clientes en nuevos mercados emergentes.

De tal forma que, ante este escenario de crisis, el reto para las MiPyMEs es claro: adaptarse o quedar fuera del juego. No es momento de esperar con miedo, sino de actuar con resiliencia, innovar y encontrar alternativas para seguir siendo competitivos, porque la espada de Damocles sigue pendiendo sobre la economía mexicana, y cuando termine la tregua, el desenlace dependerá de qué tan preparados estemos para enfrentarlo.

El empresariado mexicano debe tomar la iniciativa hoy que la incertidumbre es parte del entorno global, y quienes sepan transformar el reto en oportunidad serán los que logren no solo sobrevivir, sino prosperar. Son tiempos interesantes, me dijo un día mi desaparecido compadre Rafael Álvarez-Caborno… si, hoy son tiempos interesantes.

La Espada de Damocles sobre las MiPyMEs

Read More

 ¡EL "¡ACTOR" ¡TRANS-ESPAÑOL "CARLA SOFIA GAZCON" SÍ, INSULTO AL PREMIO "OSCAR", A LA IGLESIA Y A LOS MUSULMANES Y...CUAZ, LO "QUEMARON"...! 


BY Alberto Esteves Arreola 

Recuperó Periodista famosa los Twitts ofensivos del actor español "trans" "Carla Sofía Gascón" que ofenden al OSCAR de HOLLYWOOD, a musulmanes la iglesia. ¿Y Aun así le regalaran algunos al histrión y a "Emilia Pérez?  O hay $..??
Efectivamente son Twists, muy agresivos del seudo actor español Carlo Sofío Gascón, para su mala fortuna estos ya fueron recuperados por la gran periodista Sara Haig, quien lo "quemó" mundialmente.  
 Esto se dio por un Karma, a la burla que hace la película " EMILIA PEREZ que es malísima. El director francés -que ha de ser otro Gay-  hace burla a México, sobre temas dolorosos y delicados:  los desaparecidos, el narcotráfico, la Iglesia Católica, los Musulmanes y otros asuntos que este sujeto expresó en agresivos Twitts hace años sobre todo contra los organizadores del premio OSCAR de Hollywood. 
 Con toda la porquería ese film, está nominada a 13 premios OSCAR !  Es Imposible creer en eso. Pero los Gays tienen al mundo por las barbas y se ayudan, pero según Predicción eso está por acabar a partir de la burla que jotos y lesbianas franseces que hicieron sobre La Última Cena de Jesucristo durante los Juegos Olímpicos de París. 

AQUI TIENEN LOS TWITTS del homosexual español que le provocaron hasta amenazas de muerte. Por cierto, ese video de película tendenciosa fue premiada por los "Globos de Oro" un premio acusado de venderse o recibir prebendas, como viajes o dinero a los ejecutivos que son "periodistas extranjeros".
Igual la premiaron en el festival de Cannes por el hecho de que hay mucho Gay y bisexual entre los actores, productores y directores de Cine. Todo mundo sabe que en Hollywood hay mucho depravado sexual hombres, mujeres y bisexuales, Gays sidosos etcétera.
Juzguen ustedes la hipocresía de este gay " trans" español y feo, que se siente mujer y jamás lo será. En fin, la cinta Emilia Pérez es dañina a la Cultura mexicana Azteca, que fue raza de lo más inteligente del mundo por su CALENDARIO AZTECA que es único.
 Los premios OSCAR deben demostrar su dignidad y no reconocer a tanta basura cinéfila. Están en problemas graves. Por favor lean la hipocresía del dizque " actriz" Carlos Sofio Gascón. 

LOS TWITTS OFENSIVOS DEL ACTOR- ACTRIZ CARLO SOFIO GASCON

  • "Cada vez más los #Oscars se parecen a una entrega de premios de cine independiente y reivindicativo. No sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación BlackLivesMatter o el 8M. Aparte una gala fea fea. Les faltó darle un premio al corto de mi primo que es cojo”.
  • “Realmente creo que a muy pocos les importó nunca George Floyd, un drogata estafador, pero su muerte ha servido para volver a poner de manifiesto que hay quienes consideran a los negros monos sin derechos y quienes consideran que la policía es asesina. Todos errados”.
  • “Perdón, ¿es mi impresión o cada vez hay más musulmanes en España? Cada que voy a recoger a mi hija al colegio hay más hembras con el pelo tapado y el faldón hasta los talones. Lo mismo el año que viene en vez de inglés tenemos que dar árabe... y un cordero”.
  • “Hitler creía que su pueblo era divino y pertenecía a una raza superior. Todos acabaron con él, ahora, la esvástica ni siquiera puede reproducirse. La iglesia, el islam, etc, etc, han causado millones de muertes más a lo largo de la historia de la humanidad y ahí siguen. Da que pensar”.

Los OSCAR en la tablita ...

Read More

 

Por La Puerta Grande Tour

Porter en Irapuato

¡Porter es parte del Festival de la Ciudad Irapuato 2025!
Nos vemos el 
8 de febrero a las 7pm en
el 
Andador Sor Juana.

Bobby Pulido comienza su gira de despedida
"Por La Puerta Grande Tour"
.
Consulta fechas disponibles y forma parte
de la gira del adiós.
EVENTO GRATUITO


EPICA Tour México 2025

Despúes de un magnífico doble sold out en el Auditorio Nacional, la banda neerlandesa EPICA regresa a tierras mexicanas, presentándose en ciudades que jamás había visitado.
¿Te lo vas a perder?
¡BOLETOS AQUÍ

Porter y Hello Seahorse!

Porter Hello Seahorse! unieron fuerzas para regalarnos fechas dobles en AguascalientesSan Luis Potosí y León.

¡Corre ahora por tus entradas!
¡BOLETOS AQUÍ

NUEVOS LANZAMIENTOS

Ruido - Juan Pablo Vega
ft. Álvaro Ruiz


 
Ponle pausa al ruido y disfruta de esta hermosa colaboración entre Juan Pablo Vega y Álvaro Ruiz.
Ver- Juan Pablo Vega, Álvaro Ruíz - Ruido

Cross The Divide - EPICA

EPICA llega con el primer sencillo de su nuevo material discográfico, no dejes de escuchar la poderosa voz de Simone Simons en Cross The Divide.
Ver- EPICA - Cross The Divide

Gracias - Daniel, Me Estás Matando

Siempre sabroso, siempre nostálgico, siempre boleroglamGracias de Daniel, Me Estás Matando ya se encuentra disponible en tu plataforma favorita.
¡No te pierdas el video!
Ver- Daniel, Me Estás Matando - Gracias
Bobby Pulido comienza su gira de despedida
"Por La Puerta Grande Tour"
.
Consulta fechas disponibles y forma parte
de la gira del adiós.


¡Tenemos nuevas giras y nuevos lanzamientos!

Read More

 


Gonzalo Rojon

La aparición de DeepSeek en el ecosistema de la Inteligencia Artificial (IA) ha generado una ola de reacciones que vale la pena analizar. Su aparición ha demostrado algo fundamental: Lograr eficiencia en los modelos de lenguaje no es solo una posibilidad, sino un factor clave para redefinir la industria. Sin embargo, a pesar de la sacudida que han sufrido las acciones de empresas líderes en IA tras la presentación de DeepSeek, esto no debe interpretarse como el principio del fin para ellas. Al contrario, el mercado de la inteligencia artificial se fortalece con la competencia, y la mayor eficiencia en la oferta es un catalizador para la innovación y el desarrollo del sector.

Uno de los argumentos más recurrentes en el debate sobre DeepSeek es su impacto en la estructura de costos de la IA. Al demostrar que se pueden lograr modelos más eficientes, accesibles y competitivos, obliga a los jugadores consolidados a replantear sus estrategias. Esto, lejos de ser una amenaza, beneficia a los usuarios y a las empresas que buscan aprovechar el potencial de la inteligencia artificial en distintos ámbitos. La competencia incentiva mejores productos, precios más accesibles y un ecosistema tecnológico más robusto, aunque OpenAI y Microsoft han acusado a DeepSeek de destilar sus modelos, es decir, de aprovechar conocimientos de modelos previos para entrenar los suyos de manera más eficiente, lo que ha encendido el debate sobre la originalidad del modelo de esta compañía.

Pero la aparición de DeepSeek no se limita a una discusión meramente tecnológica o de mercado. Su irrupción ocurre en un contexto geopolítico complejo, especialmente en la relación entre Estados Unidos y China. No es menor que esta compañía provenga de un país que ha estado en el centro de las tensiones tecnológicas con Washington, recordando episodios como el veto a Huawei durante la administración pasada de Donald Trump. De nuevo con Trump en la presidencia nuevamente y su ya conocida postura proteccionista, es importante observar cómo reaccionará el gobierno estadounidense ante la consolidación de una nueva empresa china en un sector estratégico.

Adicionalmente, la reciente presencia de los principales CEO tecnológicos en la toma de protesta del presidente de Estados Unidos es un mensaje claro: la administración busca fortalecer la industria tecnológica nacional. En este contexto, la irrupción de DeepSeek podría representar un nuevo frente de batalla en la disputa por la supremacía tecnológica. Es muy probable que en los próximos meses veamos medidas que busquen limitar su impacto en el mercado estadounidense o, en su defecto, incentivar a las compañías locales a redoblar esfuerzos en el desarrollo de modelos propios.

Lejos de ver la aparición de DeepSeek como una amenaza absoluta para los gigantes de la IA, debe entenderse como un fenómeno que dinamiza la industria. La historia ha demostrado que la competencia impulsa la evolución tecnológica y genera mejores soluciones. Es cierto que la reacción inicial del mercado fue de incertidumbre, pero conforme se asimile el impacto de esta nueva IA, quedará claro que su existencia no es sinónimo de crisis, sino de una aceleración en la transformación del sector.

En el fondo, lo que DeepSeek demuestra es que la inteligencia artificial no es un monopolio de unos cuantos, sino un campo en constante evolución donde la eficiencia, la innovación y la competencia seguirán marcando el rumbo del desarrollo tecnológico global.

Eficiencia, Competencia y Geopolítica en el Ecosistema de IA

Read More

 Ante la tormenta arancelaria, México tiene grandes desafíos y necesita de estrategias conjuntas entre sector privado y gobierno para preservar su competitividad


La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las mercancías de México y Canadá representa un golpe severo a la competitividad de la región en el escenario global, debido a que favorece a otros bloques comerciales que mantienen unidad y evolucionan bajo las reglas del libre comercio, mientras que la región se adentra en una espiral de costos elevados, inflación y desaceleración económica, afirma Edmundo Enciso Villarreal, presidente de las Comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de la Coparmex Ciudad de México y de Enlace Legislativo de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas (AAADAM).


Bajo el pretexto de una emergencia económica nacional, el gobierno estadounidense justifica la medida con base en la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), argumentando que México y Canadá han permitido la llegada de migrantes y fentanilo a su territorio, afectando su sistema económico. Sin embargo, la imposición de aranceles contradice el espíritu del TMEC, que garantiza un trato arancelario preferencial a los bienes originarios de los tres países y prohíbe la imposición de nuevos aranceles sin causa justificada.

 
Aunque el tratado contempla excepciones por razones de seguridad, afirma Enciso Villarreal, esta medida se inscribe en una estrategia proteccionista que, lejos de fortalecer la economía estadounidense, la debilita al encarecer los productos esenciales para su industria y su mercado interno.

El agente aduanal y experto en comercio internacional sostiene que las consecuencias de esta guerra comercial serán devastadoras para los tres países que conforman el bloque comercial de Norteamérica, porque para los Estados Unidos, los aranceles elevarán los precios de bienes intermedios y finales, generando una inflación que impactará el poder adquisitivo de los consumidores.

De igual forma, la producción se verá afectada al no contar con insumos esenciales a precios competitivos, y el comercio se desviará a otros países sin aranceles, dejando fuera a los productores estadounidenses del encadenamiento productivo con México y Canadá. Además, las represalias comerciales que pronto serían anunciadas por parte de México y Canadá, afectarán directamente a las empresas exportadoras de Estados Unidos, escalando el conflicto y deteriorando aún más el entorno económico.

Para México, el panorama es igualmente crítico porque resultará en la reducción de exportaciones, la disrupción de las cadenas de suministro, la salida de inversiones y la presión sobre el tipo de cambio, condiciones que configuran un escenario de incertidumbre y debilitamiento económico. Además, la pérdida de competitividad en la región tendrá un impacto directo en el empleo y en la estabilidad financiera del país, profundizando los efectos negativos en la recaudación y en la confianza de los inversionistas.

El conflicto no solo afectará a los tres países involucrados, afirma Enciso Villarreal, sino que debilitará a la región de Norteamérica como bloque comercial frente a otras regiones del mundo porque, mientras que Asia y Europa avanzan con estrategias de integración económica, Estados Unidos, México y Canadá corren el riesgo de perder su posición como uno de los mercados más dinámicos y competitivos del mundo.

Es decir, contrario a lo que inicialmente generó el presidente de los Estados Unidos en su anterior mandato con la declaración de guerra comercial contra China, hoy con esta medida impuesta por Donald Trump la desarticulación del comercio regional elevará los costos de producción, limitará el acceso a bienes esenciales y generará incertidumbre en los mercados financieros, impactando el crecimiento económico de toda la zona.

México y Canadá recurrirán a los mecanismos de solución de controversias del TMEC para revertir esta decisión, pero estos procesos suelen tomar años, lo que obligará a ambos países a tomar medidas de represalia para equilibrar la relación comercial. La imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses tendrá un efecto contraproducente en la economía mexicana, generando una espiral de costos que afectará tanto a las empresas como a los consumidores.

Edmundo Enciso Villarral es muy enfático en decir que la eventual guerra comercial entre los socios de Norteamérica significará pérdidas para todos y podría desencadenar una recesión en la región.

Ante este escenario, el presidente de las Comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de la Coparmex Ciudad de México y de Enlace Legislativo de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas (AAADAM), dijo que es fundamental que las empresas mexicanas implementen estrategias para mitigar los efectos de esta medida, ajustando su modelo de negocio y diversificando mercados, mientras que el Gobierno de México debe actuar con firmeza para contener los daños y fortalecer la posición del país en el comercio internacional, en estrecha colaboración con el sector empresarial.

“México ha demostrado una capacidad inquebrantable para superar desafíos y adaptarse a entornos adversos en el pasado y hoy, más que nunca, se requiere unidad y determinación entre la iniciativa privada y el gobierno de México para preservar la estabilidad económica y la competitividad de la región porque la integración comercial de Norteamérica ha sido una de las claves de su éxito; desmantelarla solo beneficiará a aquellos que buscan debilitar su liderazgo global”, finalizó el empresario.

*Impactos negativos para la economía de Estados Unidos*

La implementación de aranceles sobre bienes mexicanos y canadienses traerá consigo repercusiones adversas para la economía estadounidense, tales como:

• Aumento de costos de bienes importados desde México, lo que elevará los precios al consumidor.
• Inflación generalizada que reducirá el poder adquisitivo de los estadounidenses.
• Desviación de comercio hacia otros países sin aranceles, sin beneficios reales para la industria local.
• Posibles represalias comerciales por parte de México y Canadá, afectando a empresas exportadoras estadounidenses.
• Pérdida de competitividad de la región frente a otros bloques comerciales internacionales.

*Consecuencias para México*

Para México, la imposición de estos aranceles significará:

• Reducción de exportaciones y afectaciones a la cadena de suministro en Norteamérica.
• Disminución de inversiones y salida de empresas estadounidenses para evitar aranceles.
• Pérdida de empleos y disminución de recaudación fiscal.
• Mayor presión al tipo de cambio, con una posible devaluación del peso frente al dólar.
• Riesgo de recesión económica derivado de la incertidumbre comercial.

La guerra comercial en Norteamérica es un riesgo para su competitividad global: Edmundo Enciso

Read More

viernes, 31 de enero de 2025



by  CHARLY DE BALZAC
Una vez más al de nuestras raíces, el arte y la cultura, hoy en vivo desde la Casa del Lago de la UNAM, el motivo, el anuncio del Festival M Jazz, uno de los más reconocidos de este género, con una serie de actividades gratuitas previas al concierto principal en el Parque Bicentenario, que se llevarán a cabo del 30 de enero al 20 de febrero de 2025 e incluyen proyecciones de documentales y conversatorios, en colaboración con la Casa del Lago, el Centro Cultural de España en México, la Fonoteca Nacional, el Goethe-Institut Mexiko, además de presentaciones en el club Parker & Lenox, entre otros.
En un comunicado detallaron los convocantes, las  actividades iniciaron este  jueves 30 de enero, a las 19 horas, en el Centro Cultural España en México, donde se presentará el documental “Elastic Arts: La improvisación como una danza política”, dirigido por Erik Mares y Andrea Rodea, la tercera y última parte de un encuentro y seguimiento creativo donde los músicos de México y Chicago se reúnen para tocar, dialogar y explorar las potencias de la improvisación. A la par precisaron que para el  jueves 6 de febrero, a las 19 horas, en el Goethe-Institut Mexiko se proyectará el documental “Brötzmann” dirigido por René Jeuckens y Grischa Windus. La cinta es un recorrido del saxofonista Peter Brötzmann, quien fuera uno de los músicos alemanes más importantes del free jazz en el mundo. Asi mismo para el  miércoles 12 de febrero, a las 18 horas, en la Casa del Lago, se llevará a cabo el conversatorio “El jazz y las músicas actuales” en el que se aborda el carácter siempre en evolución de este género capaz de retroalimentarse del presente y su diversidad, en voz de artistas nacionales participantes del Festival M Jazz. Mientras que para el cierre de la programación, el club de jazz Parker & Lenox ofrece la “Semana de curadores invitados” en la que se presentarán distintos músicos del 18 al 20 de febrero, a las 21 horas, comenzando el martes 18 con el cuarteto del saxofonista Lucas Martínez en una jam session, la cual no tendrá costo; al día siguiente, el miércoles 19, será el turno de Torso Corso y, para finalizar, contarán con The Mexico City Experiment. El costo para los dos últimos conciertos será de 200 pesos por persona, excepto para quienes tengan boleto para el Festival M Jazz. El mismo jueves 20, a las 19 horas, en la Fonoteca Nacional se presentará la sesión de escucha: Troker XX años, en la que se abordará la trayectoria de este grupo tapatío. Asi las cosas, el esperado  Festival M Jazz se llevará a cabo el sábado 22 de febrero en el Parque Bicentenario y contará con la participación de GoGo Penguin, trío nacido en Manchester, Inglaterra, que integra en sus sonidos al rock, electrónica y música clásica; a la vocalista y flautista neoyorkina Melanie Charles con su soul, R&B y hip hop que la caracterizan; la legendaria agrupación brasileña Azymuth, quienes han mezclado por más de cinco décadas la música tradicional de su país y el funk. En otro tema :
CARNAVAL DE CARNAVALES EN CDMX.- Llego  la edición 2025 en donde participarán más de 4 mil 500 personas organizadas en 74 comparsas conformadas por charros, escaramuzas, chinelos, mojigangas, huehuenches, entre otros personajes, procedentes de las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco a decir de las autoridades capitalinas. En rueda de medios detallaron :  Con la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México y su publicación en la Gaceta Oficial, el Gobierno capitalino se compromete a desarrollar un Plan de Salvaguarda para garantizar la permanencia de estas expresiones culturales. Por ende secundaron como parte de la Declaratoria de los Carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura local, presenta la segunda edición del “Carnaval de Carnavales” que se realizará el sábado 8 de febrero, a partir de las 15 horas, del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino. Vale precisar que en esta segunda edición participarán 74 comparsas integradas por charros, escaramuzas, chinelos y cochinelos, porquirios, lechones, mojigangas, licenciados, huehuenches, viudas, diablos, plumas, catrines, entre otros, con un total de 4 mil 563 personas provenientes de las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. Por lo que la ruta que recorrerán las comparsas será de la explanada del Monumento a la Revolución, pasando por Avenida de la República, continuando su recorrido por Avenida Juárez, siguiendo por 5 de Mayo hasta concluir en el Zócalo de la Ciudad de México. Cabe recordar que en febrero de 2024, el Gobierno capitalino otorgó un reconocimiento a 63 comparsas y acompañó el arranque del primer “Carnaval de Carnavales”, que recorrió de Plaza Tlaxcoaque hacia el Zócalo y en el que participaron 3 mil 887 huehuenches, chichinas, charros, chinelos, catrines, paragüeros, chinas poblanas, entre otros personajes característicos procedentes de 10 alcaldías, al ritmo de distintas bandas musicales y danzas. * poeta, locutor y periodista cultural.

RADIO TRASHUMANTE, Festival M Jazz, Carnaval de Carnavales.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top