Mostrando las entradas con la etiqueta DeepSeek. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DeepSeek. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

  

·        A pesar del impactante crecimiento y notoriedad de DeepSeek, solo ha alcanzado un 8,43% de los usuarios de ChatGPT.

·        Además del número de usuarios, DeepSeek tiene aún retos a superar para colocarse como la máxima potencia en Inteligencia Artificial. Lo que es un hecho es que lleva buen rumbo.

Ciudad de México, 23 de abril del 2025 – En los últimos años, la competencia por la supremacía tecnológica entre China y Estados Unidos se ha centrado en el desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial.

La empresa estadounidense OpenIA con el software ChatGPT, basado en un modelo de negocio open source o de código abierto compite ahora con la aplicación China, Deep Seek, que ha llegado al mercado con un propósito ambicioso, pues según Emilio Carrillo Peñafiel, “su objetivo es desarrollar modelos de IA que consuman menos recursos, pero que ofrezcan un rendimiento superior” comentó el socio fundador de la firma de abogados Pérez Correa González.

En contraste con los sistemas ya existentes, DeepSeek es un modelo innovador basado en una metodología de optimización algorítmica que permite, según Carrillo Peñafiel “no depender de costosas infraestructuras y del hardware desarrollado por empresas como Nvidia”.

En este sentido, el experto reconoce que aún existen bastantes retos para que la empresa china supere el nivel alcanzado por OpenIA, pues tan solo en cantidad de usuarios, ChatGPT tuvo 400 millones de usuarios semanales hasta febrero de 2025. En cambio, DeepSeek alcanzó a nivel mensual, 33,7 millones de usuarios activos en todo el mundo y 51,24 % se ubican en China, India e Indonesia.

DeepSeek está reduciendo las barreras de entrada al desarrollo de inteligencia artificial. Básicamente cualquiera, utilizando sus modelos, puede construir sobre ellos a un precio muy asequible, lo que puede conducir a mucha innovación, mientras más personas tengan acceso a herramientas vanguardistas, como esta”, mencionó Carrillo.

Si bien la compañía asiática ha ganado popularidad, un punto donde “realmente está flaqueando” es en su nivel de privacidad y manejo de datos personales, pues al tratarse de una empresa con menos de 100 personas, no puede competir con el nivel de cumplimiento normativo que tienen gigantes como OpenAI.

Según Carrillo, a esto se le suman desafíos y problemas que presentan las Inteligencias Artificiales al intentar modificar, publicar y sublicenciar cualquier contenido a través del modelo, pues en el caso de la aplicación China, las regulaciones están sujetas a la legislación y regulación del mismo país.

Cualquier cosa que tú subas ahí, un poema, música, letras, un escrito, resulta que ya no son tuyas, ya son de DeepSeek. Ahí se tiene un problema con la ley china, por la falta de transparencia y de comprensión. Esto, deja bastantes interrogantes sobre cómo se regulará esta tecnología en el futuro”, mencionó.[AS1] 

Aunque es un gran avance, Emilio considera que es muy pronto para ver el impacto completo de esta tecnología china. Sin embargo, se puede ver un avance en empresas como Huawei, que ya comenzaron a fabricar chips similares a los de Nvidia. El posicionamiento mundial de TikTok, es un ejemplo de la capacidad de competencia tecnológica del país asiático.

El estilo empresarial que caracteriza a la cultura china ha dado grandes sorpresas.  Desde la adaptación de innovaciones a su propia cultura, es posible que nos sorprendan con un ChatGPT chino en el que ya no podamos influir de la misma manera”, concluyó el experto.

Acerca de Pérez Correa González

 

Pérez Correa González es una firma de abogados líder en México, con más de 30 años de experiencia y reconocida por su excelencia y compromiso con la integridad en el ámbito legal, especializada en derecho corporativo, comercial y de cumplimiento. Ofrecen asesoría legal a empresas nacionales e internacionales y proporcionan a sus clientes servicios personalizados basados en la confianza, honestidad, excelencia y soluciones legales integrales.

IA china amenaza la propiedad intelectual

Read More

martes, 4 de febrero de 2025

 


Gonzalo Rojon

La aparición de DeepSeek en el ecosistema de la Inteligencia Artificial (IA) ha generado una ola de reacciones que vale la pena analizar. Su aparición ha demostrado algo fundamental: Lograr eficiencia en los modelos de lenguaje no es solo una posibilidad, sino un factor clave para redefinir la industria. Sin embargo, a pesar de la sacudida que han sufrido las acciones de empresas líderes en IA tras la presentación de DeepSeek, esto no debe interpretarse como el principio del fin para ellas. Al contrario, el mercado de la inteligencia artificial se fortalece con la competencia, y la mayor eficiencia en la oferta es un catalizador para la innovación y el desarrollo del sector.

Uno de los argumentos más recurrentes en el debate sobre DeepSeek es su impacto en la estructura de costos de la IA. Al demostrar que se pueden lograr modelos más eficientes, accesibles y competitivos, obliga a los jugadores consolidados a replantear sus estrategias. Esto, lejos de ser una amenaza, beneficia a los usuarios y a las empresas que buscan aprovechar el potencial de la inteligencia artificial en distintos ámbitos. La competencia incentiva mejores productos, precios más accesibles y un ecosistema tecnológico más robusto, aunque OpenAI y Microsoft han acusado a DeepSeek de destilar sus modelos, es decir, de aprovechar conocimientos de modelos previos para entrenar los suyos de manera más eficiente, lo que ha encendido el debate sobre la originalidad del modelo de esta compañía.

Pero la aparición de DeepSeek no se limita a una discusión meramente tecnológica o de mercado. Su irrupción ocurre en un contexto geopolítico complejo, especialmente en la relación entre Estados Unidos y China. No es menor que esta compañía provenga de un país que ha estado en el centro de las tensiones tecnológicas con Washington, recordando episodios como el veto a Huawei durante la administración pasada de Donald Trump. De nuevo con Trump en la presidencia nuevamente y su ya conocida postura proteccionista, es importante observar cómo reaccionará el gobierno estadounidense ante la consolidación de una nueva empresa china en un sector estratégico.

Adicionalmente, la reciente presencia de los principales CEO tecnológicos en la toma de protesta del presidente de Estados Unidos es un mensaje claro: la administración busca fortalecer la industria tecnológica nacional. En este contexto, la irrupción de DeepSeek podría representar un nuevo frente de batalla en la disputa por la supremacía tecnológica. Es muy probable que en los próximos meses veamos medidas que busquen limitar su impacto en el mercado estadounidense o, en su defecto, incentivar a las compañías locales a redoblar esfuerzos en el desarrollo de modelos propios.

Lejos de ver la aparición de DeepSeek como una amenaza absoluta para los gigantes de la IA, debe entenderse como un fenómeno que dinamiza la industria. La historia ha demostrado que la competencia impulsa la evolución tecnológica y genera mejores soluciones. Es cierto que la reacción inicial del mercado fue de incertidumbre, pero conforme se asimile el impacto de esta nueva IA, quedará claro que su existencia no es sinónimo de crisis, sino de una aceleración en la transformación del sector.

En el fondo, lo que DeepSeek demuestra es que la inteligencia artificial no es un monopolio de unos cuantos, sino un campo en constante evolución donde la eficiencia, la innovación y la competencia seguirán marcando el rumbo del desarrollo tecnológico global.

Eficiencia, Competencia y Geopolítica en el Ecosistema de IA

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top