miércoles, 16 de agosto de 2023

 

L´Oréal Argentina, UNESCO y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), abren una nueva convocatoria del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2023, cuyos proyectos deben estar enmarcados en Ciencias de la vida. Dicho certamen, distingue la excelencia científica y estimula la participación de las mujeres en el ámbito científico. 

En la 17º edición del premio, no solo se reconocerá la trayectoria de una investigadora de hasta 54 años de edad, sino que también se premiará la formación y el desarrollo de una joven investigadora o becaria posdoctoral de hasta 36 años. También, se otorgarán dos menciones especiales, tanto para la categoría Premio como para la categoría Beca. 

Los proyectos deben estar enmarcados en las Ciencias de la vida, específicamente en una o varias esferas de alguna de las siguientes áreas/disciplinas: Ciencias Médicas; Ciencias Biológicas; Ciencias Bioquímicas y Biología Molecular; Ciencias Veterinarias; Biotecnología y Fisiología. 

Este certamen premia la excelencia científica, promoviendo y estimulando la participación de las mujeres en el ámbito científico, otorgándole una ayuda económica de 3.000.000 pesos a una investigadora argentina de hasta 54 años para que continúe con el desarrollo de su proyecto dentro del país. Asimismo, se entregará un reconocimiento de 2.000.000 de pesos para una joven investigadora de hasta 36 años o becaria en etapa de formación posdoctoral. 

La convocatoria estará abierta desde el 31 de julio y hasta el 18 de agosto del corriente año. 

Los requisitos para el Premio Nacional son: 

– Pertenecer a la Carrera del Investigador del CONICET. 

– Ser directora de un proyecto que se encuentre en curso. 

– Tener hasta 54 años de edad inclusive al cierre de la convocatoria. 

– Que el proyecto se encuentre vinculado a alguna de las disciplinas anteriormente mencionadas y se realice en la Argentina (válido para todo el Territorio Nacional, Antártida e Islas del Atlántico Sur). 

-No serán consideradas para postularse en la candidatura las ganadoras de las ediciones anteriores del Premio o ganadoras del Premio Internacional. 

-Serán consideradas para postularse a la candidatura, investigadoras que se hayan presentado en ediciones anteriores y que no hayan salido seleccionadas. Aquellas candidatas que hayan recibido menciones especiales en ediciones anteriores pueden postularse nuevamente para el Premio pero quedarán exentas de recibir menciones especiales. 

Los requisitos para la categoría Beca son: 

– Pertenecer a la Carrera del Investigador del CONICET, ser becaria posdoctoral del Consejo o tener Beca de Reinserción. 

– Participar de un proyecto que se encuentre en curso. 

– Tener hasta 36 años de edad inclusive al cierre de la convocatoria. 

– Que el proyecto se encuentre vinculado a alguna de las disciplinas anteriormente mencionadas y se realice en la Argentina (válido para todo el Territorio Nacional, Antártida e Islas del Atlántico Sur). 

– No serán consideradas para postularse en la candidatura las ganadoras de las ediciones anteriores del Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por la Mujer en la Ciencia” con el respaldo del CONICET, o ganadoras del Premio Internacional. 

– No serán consideradas las ganadoras de Becas Internacionales UNESCO-L’Oréal For Women in Science”. 

– No podrán participar, bajo ningún contexto de esta iniciativa los cónyuges, ascendientes, descendientes o parientes de: Trabajadores de L’Oréal Argentina; miembros del jurado y evaluadores. 

Los trabajos presentados serán evaluados por un comité de reconocidos/as especialistas en esta materia, y un Jurado de Notables elegirá a las dos mujeres distinguidas. Serán galardonados aquellos trabajos que se destaquen por su dedicación, compromiso, beneficios, y por el aporte al desarrollo de la investigación e impacto en la Argentina. 

Las consultas acerca de las postulaciones podrán remitirse al mail: 

lorealunesco@conicet.gov.ar 

 

Más información aquí: https://www.conicet.gov.ar/premio-loreal/  

PREMIO L´Oréal UNESCO Argentina “Por las mujeres en la Ciencia 2023”

Read More


John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Lifetime, el canal que piensa en las mujeres y las celebra lidera nuevamente la producción de contenido navideño en español con talento de talla internacional.

Tras el éxito de “Amor en Navidad” en 2022, Lifetime inicia el rodaje de cuatro nuevas películas para su colección navideña.

Las historias cuentan con reconocidos actores latinoamericanos con los roles protagónicos de Marjorie De Sousa y Gonzalo García Vivanco; Africa Zavala y Rodrigo Guirao; Fabiola Campomanes y Carlos Ponce; y Cecilia Galliano y León Peraza y serán dirigidas por Héctor Rodríguez y Henry Colmenares. Tendrán el gran reto de recrear la navidad en verano.

Esta colección constará de cuatro películas de una hora de duración, que se emitirán en toda la región en noviembre y diciembre, con historias que destacarán el amor, la unión familiar, y las tradiciones de la Navidad en América Latina, con un toque de humor.

“Navidad en Lifetime es una de las franquicias favoritas de nuestra audiencia, con una gran variedad de películas de estreno en exclusiva.  “Amor en Navidad” son las películas que complementan de manera única la oferta de películas navideñas y nos permite acercarnos a nuestro público con temáticas que reflejan nuestra realidad. Estamos muy complacidos de poder contar historias locales en el ámbito internacional”, aseguró Carmen Larios, Sr VP de Programación y Producción de A&E y Lifetime.

“Estamos muy orgullosos de liderar la producción de TV Movies de Navidad en Latinoamérica, con contenido familiar y una calidad en pantalla a la altura de las películas realizadas en otras regiones”, comentó Juana María Torres, directora de Producción Original de Lifetime.

Es así que la franquicia “Lifetime Christmas Movies: Amor en Navidad” tendrá como locaciones la ciudad de Guadalajara, Tlaquepaque y Tequila en Jalisco, México, mostrando impresionantes paisajes, su riqueza arquitectónica en haciendas tequileras y sus modernas construcciones.

“Amor en Navidad” es una coproducción de Lifetime con VIP 2000 TV y Yahayra Films, productoras de la exitosa serie “Amores que Engañan”.

LIFETIME INICIA RODAJE DE SUS NUEVAS PELÍCULAS DE NAVIDAD PARA LATINOAMÉRICA

Read More

martes, 15 de agosto de 2023


John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx 

Desde hoy, 15 de agosto, Movistar TV de Perú ofrecerá contenido de Las Estrellas y tlnovelas, ambas señales de TelevisaUnivisión.

Además el poder ser vistos por televisión, ambas señales se verán también vía streaming a través de la multiplataforma Movistar TV App, donde además los clientes pueden retroceder y ver contenido de las últimas 24 horas para no perderse ninguno de sus programas favoritos.

“El fortalecimiento de la presencia de TelevisaUnivision en Latinoamérica al lado de socios estratégicos y líderes en el mercado como Movistar, es nuestro reto e inspiración para continuar produciendo contenido de calidad a las diferentes plataformas de consumo” agregó Daniel Picazzo - Director Comercial de Televisa Networks.

Las Estrellas ofrece una programación variada para toda la familia incluyendo programas de comedia, drama, documentales, telenovelas, series, entrevistas, deportes, entretenimiento y noticias.

 

Por su parte, el canal tLnovelas, la señal líder en su género en el mercado internacional, y con una gran acogida y audiencia, trae las más exitosas series y telenovelas de TelevisaUnivision de México que prometen ser de la mejor calidad para el mundo y Perú no será la excepción.

“Estamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes la mejor y más variada oferta de contenido multiplataforma. En esa línea, nos entusiasma traer de regreso a las pantallas de Movistar el mejor y más valorado contenido de telenovelas y entretenimiento mexicano que ofrece el grupo TelevisaUnivision”, comentó Luis Eduardo Garvan, Gerente de Marca y Contenidos de Movistar Perú.

Cabe recordar que este año el grupo Televisa cumplió 50 años creando historias que se han mantenido vigentes en el tiempo y que siguen siendo las favoritas del público peruano.

Con esta actualización de su parrilla, Movistar Perú reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes la mejor oferta de contenidos, acorde con sus necesidades y preferencias.

Movistar Perú renueva su oferta de entretenimiento de TV al hacer alianza con TelevisaUnivision

Read More

 

  • Además, se pronunció por la continuidad del “Acuerdo de Suspensión del Tomate”, que se ratificó el pasado 19 de septiembre de 2019 

 

 

En la sesión de este martes, la Comisión Permanente expresó su respaldo a productores mexicanos del tomate y se pronunció por la continuidad del “Acuerdo de Suspensión del Tomate”, que se ratificó el pasado 19 de septiembre de 2019, con vigencia de hasta cinco años. 

 

Además, la Asamblea exhortó al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de las secretarías de Economía; Relaciones Exteriores; y de Agricultura y Desarrollo Rural, acompañen y asesoren a productores de tomate mexicano y ratifiquen su respaldo ante el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, para que continue la aplicación de dicho Acuerdo. 

 

Al dar lectura al pronunciamiento, el senador Mario Zamora Gastélum, del PRI, destacó que en términos económicos México es uno de los principales productores y exportadores de tomate a nivel mundial y que las principales regiones productoras son Baja California, Sinaloa, Sonora y Jalisco, que desarrollaron una industria agrícola que genera empleo y contribuye, significativamente, a la economía nacional. 

 

Mencionó que la exportación de este alimento se procesa a países como Estados Unidos y Canadá y es un factor clave en el flujo de divisas y en el desarrollo rural de las zonas productoras. Se estima que, prácticamente, uno de cada dos tomates que se consumen en la Unión Americana son de origen mexicano. 

 

Zamora Gastélum informó que de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural este fruto registró un crecimiento promedio de casi 10 por ciento, en los últimos 10 años, y que al cierre del 2020 se obtuvo un volumen de tres millones s 271 mil toneladas, en una superficie de cerca a las 50 mil hectáreas y un consumo per cápita de 13.4 kilos. 

 

Nuestro país, añadió, logró establecer un récord en sus exportaciones de tomate a Estados Unidos, tanto en los primeros cuatro meses de 2023, ya que aumentó cerca del 30 por ciento, como en todo 2022, ello a pesar de haberse firmado, el 19 de septiembre de 2019, el denominado “Acuerdo de Suspensión del Tomate”. 

Respalda Comisión Permanente a productores mexicanos del tomate

Read More


  • Ha cumplido su encargo con enorme responsabilidad y dignidad, con un claro y firme compromiso con México: senadora Mónica Fernández 

 

 


La Comisión Permanente del Congreso de la Unión entregó sendos reconocimientos a la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y al rector Enrique Graue Wiechers, por su trabajo y trayectoria al frente de la institución educativa. 

 

El reconocimiento fue otorgado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, presidida por Javier López Casarín; la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, encabezada por Jorge Carlos Ramírez Marín, en coordinación con el Senador Eduardo Ramírez, quien preside la Junta de Coordinación Política.  

 

La presidenta en turno de la Comisión Permanente, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que la UNAM es una institución destacada y con distinción internacional, la cual se ha mantenido en un lugar importante entre las universidades más importantes y mejor calificadas del mundo. 

 

En tribuna, la senadora presidenta de la Primera Comisión, Mónica Fernández Balboa, destacó que la UNAM es una de las instituciones públicas de mayor prestigio en el país, pues en ella estudian más de 370 mil alumnos desde el nivel bachillerato, hasta los postgrados, con una oferta de más de 130 profesiones en todas las áreas del conocimiento, la ciencia y las humanidades. 

 

“Decenas de miles de académicos y personal administrativo, diariamente se esfuerzan para que las y los jóvenes del país tengan una oportunidad personal y un firme compromiso con la nación; por ello, hoy nuestra universidad es reconocida como una de las cien mejores del mundo”, expresó. 

 

Indicó que los miles de jóvenes que han pasado por ella, han sido y son decisivos para la historia del país, “pues el México de hoy sería impensable sin sus contribuciones”. 

 

La UNAM, apuntó, es un espacio de libertad para la democracia, porque ahí conviven todos los días los más diversos puntos de vista y formas de pensar, "es sinónimo de pluralidad y debe seguir siendo factor determinante para que los mexicanos y mexicanas alcancemos la igualdad que anhelamos”. 

 

Por su parte, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, sostuvo que un país con una pobre educación tendrá un futuro incierto, además de que si no se invierte en ciencia, tecnología e innovación estaremos sujetos a los avances de otras naciones para subsistir en el mundo contemporáneo. 

 

Afirmó que la austeridad dejó grandes enseñanzas que no se deben abandonar; sin embargo, subrayó que siempre será necesario contar con mayores recursos para fortalecer las capacidades de la Universidad y enfrentar los desafíos del avance de la ciencia y la tecnología, así como potenciar el desarrollo del país. 

 

Dio a conocer que, durante los ocho años que estuvo al frente de la UNAM, se redujo consistentemente el gasto operativo para destinar mayores recursos al fortalecimiento de la educación y la investigación. Esto, detalló, permitió que se edificaran seis nuevas escuelas. 

 

Con el fortalecimiento de las instalaciones y la diversificación educativa se pudo dar cabida a un mayor número de estudiantes, incrementando la matrícula de 346 mil alumnos en 2016 a 380 mil en el ciclo educativo actual; “casi 35 mil alumnos más sin un incremento real del presupuesto”, puntualizó.  

 

La gratuidad que ofrece la Universidad tiene un gran impacto, informó, ya que ocho de cada diez estudiantes provienen de familias cuyo ingreso es menor a cuatro salarios mínimos, de ahí la importancia de las becas que se ofrecen en la institución. 

 

Además, Graue Wiechers declaró que durante su tiempo al frente de la UNAM se graduaron, con sentido social y compromiso por México, 250 mil nuevos profesionistas.  

 

El diputado Javier López Casarín, dijo que durante su periodo, el rector Enrique Graue ha demostrado ser un líder visionario y un gestor comprometido con la excelencia. Su trabajo ha tenido un impacto positivo en la vida de millones de estudiantes, profesores, investigadores y ciudadanos”, afirmó.  

 

Asimismo, el legislador del Partido Verde destacó la labor del Rector para el fortalecimiento de la Máxima Casa de Estudios y consolidó a la UNAM como una de las mejores universidades del mundo.  

 

En su periodo, la UNAM ascendió en el ranking como una de las tres mejores instituciones de educación superior de Iberoamérica y se ubica en los rankings internacionales dentro de las 100 más prestigiosas del mundo. 

 

“Desarrolló programas de inclusión y equidad: incrementó la matrícula de estudiantes de bajos recursos y promovió la creación de programas para apoyar a estudiantes con discapacidad”, resaltó López Casarín. 

Entrega Comisión Permanente reconocimientos a la UNAM y al rector Enrique Graue Wiechers

Read More

 

  • Morena y sus aliados destacan la reducción de la pobreza 
  • El frente opositor denuncia que se han reportado un promedio anual de 40 mil 800 muertes por año en México 

     


En el apartado de agenda política, las y los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión debatieron en el Pleno sobre los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

 

Por Morena, el senador Gabriel García Hernández indicó que la política económica y social de la actual administración busca redistribuir el ingreso que antes “se iba por la coladera de la corrupción”. Además, destacó que, de acuerdo con el Coneval, entre 2020 y 2022 salieron de la pobreza 8.9 millones de personas. 

 

El diputado Jorge Triana Tena, de Acción Nacional, dijo que no es lo mismo incrementar el ingreso que abatir la pobreza, pues, aunque las personas tengan más dinero en la cartera, siguen siendo pobres si no les alcanza para comprar nada. Además, denunció que este es el sexenio más violento de la era moderna desde la Revolución Mexicana. 

 

El senador del PRI, Mario Zamora Gastélum, consideró que México está por encima de cualquier partido y cualquier ideología, al tiempo que aseguró que en el país se cambió la manera de medir la pobreza y no sólo se hizo considerando el ingreso, sino que además se vinculó con el tema de los derechos sociales. 

 

Por Movimiento Ciudadano, el diputado Jorge Álvarez Máynez, indicó que los datos del Coneval demuestran que el incremento al salario mínimo es un acierto y que no hay otra manera de mejorar el crecimiento económico de las personas que con el ingreso laboral. 

 

Del PVEM, la diputada María del Carmen Pinete Vargas subrayó que hoy hay un logro pocas veces visto en décadas anteriores: la reducción de la pobreza, que es una deuda histórica de muchos gobiernos: “vemos que este gobierno tiene un auténtico compromiso para reducir las desigualdades sociales”. 

 

Al respecto, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, del PT, destacó que el gobierno actual logró reducir la pobreza que generó el periodo neoliberal. También señaló que en el 2018 el porcentaje de personas en pobreza era de 41.9, mientras que ahora es de 36 por ciento, lo que refleja el éxito de la propuesta de la Cuarta Transformación.   

 

Marcelino Castañeda Navarrete, diputado del PRD, aseveró que mientras el gobierno concentra sus esfuerzos en construir una retórica que desvíe los verdaderos problemas del país, gobiernos locales emanados del oficialismo cometen actos de corrupción y al amparo presidencial construyen redes para condicionar los programas sociales. 

 

Cecilia Márquez Alkadef Cortes, diputada de Morena, consideró que a las y los legisladores de oposición “les duele hasta el tuétano” que se haya registrado una disminución en la pobreza; sin embargo, puntualizó, tendrán que reconocer que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador bajaron estos índices como no sucedía desde 1984. 

 

La diputada Martha Estela Romo Cuéllar, del PAN, afirmó que no vamos bien porque en este sexenio se han reportado un promedio anual de 40 mil 800 muertes por año en México, además de 110 mil 950 desaparecidos, mientras que en la guerra de Siria se han contabilizado 51 mil 800 decesos.    

Debaten en la Permanente sobre resultados del CONEVAL

Read More

 

  • Aprueba dictamen dirigido a entidades de la República, SSPC y Guardia Nacional; también solicita informe sobre infraestructura   

 

 

La Comisión Permanente exhortó a los gobiernos de las entidades de la República, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional para que fortalezcan las tareas de vigilancia, garanticen la seguridad, combatan los delitos en los caminos y puentes federales y proteger la integridad de quienes transitan por ellos. 

 

Las y los legisladores solicitaron que se ponga especial atención en la Carretera 57 Matehuala-Monterrey, la autopista Puerto México-Los Chorros; la autopista México-Cuernavaca y a toda la red de carreteras federales que cruzan el estado de Michoacán de Ocampo.  

 

En el dictamen, que fue aprobado por unanimidad, subrayaron que existe preocupación por los acontecimientos de violencia e inseguridad que se vive en diversas carreteras del país, por lo que se reconoce la necesidad de reforzar la vigilancia en las vialidades, especialmente en las ya referidas. 

 

Además, la Permanente pidió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) un informe detallado sobre el estado que guardan las carreteras federales y concesionadas en todo el territorio nacional. 

 

Esto para revisar el trabajo que, por ley, la SICT debe realizar para conservar los caminos y puentes, en cooperación con los gobiernos de las entidades federativas, con los municipios y los particulares, en beneficio de las y los mexicanos, “puesto que es fundamental para evitar posibles accidentes vehiculares en los que se vea comprometida la vida y el patrimonio de las personas”. 

 

Jaime Bonilla Valdez, senador del Partido del Trabajo, advirtió que Tijuana, Baja California, pasa por una crisis de infraestructura, donde 90 por ciento de la del Río Tijuana está en mal estado y hace muchos años que no se le inyecta presupuesto. 

 

En representación de Acción Nacional, el diputado Gerardo Peña Flores sostuvo que las autoridades federales deben ocuparse de la inseguridad que se observa en muchas partes de México, pues, por ejemplo, camiones repartidores de productos no pueden acceder a comunidades que están controladas por el crimen organizado. 

 

Su compañero de bancada, el diputado Jorge Triana Tena, opinó que el país atraviesa un momento que amerita “que se ponga el dedo en la llaga y se llame la atención de la ciudadanía” respecto al problema de la inseguridad, que calificó como muy preocupante. 

 

También del PAN, la senadora Kenia López Rabadán sostuvo que existe una “brutal realidad” de inseguridad en el país donde hay desapariciones, secuestros y asesinatos, a causa de corrupción, negligencia e ineficiencia del gobierno. 

 

Por Morena, el diputado Javier Borrego Adame sostuvo que la seguridad del país es lo principal que se debe revisar por los tres niveles del gobierno, pues no deben existir administraciones locales que no hagan nada para detener a quienes impiden trabajar al sector de transportes. 

 

La diputada Martha Estela Romo Cuéllar, del PAN, sostuvo que transitar por las carreteras de México implica “no saber si volverás con bien a casa” y vivir con miedo, además de que los transportistas paguen sobornos o que no haya inversión extranjera, situación que debe poner a los legisladores a trabajar por el bien de los mexicanos.   

 

Por Morena, la diputada Lidia García Anaya afirmó que la delincuencia tiene un costo muy caro para la sociedad, no obstante, subrayó que se ha combatido durante este sexenio, pero se deben reforzar las acciones, pues no hay una “varita mágica” para cambiar lo que se heredó en administraciones pasadas. 

Garantizar seguridad en carreteras y puentes federales, pide la Comisión Permanente

Read More


  •  También pidió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Fiscalía General de República reforzar estrategias para evitar tala ilegal 

  


La Comisión Permanente exhortó a la Comisión Nacional Forestal que fortalezca las acciones de reforestación, conservación, protección y restauración de los ecosistemas forestales del país y sus recursos. 

 

La Asamblea solicitó a los gobiernos estatales de las 32 entidades federativas, en coordinación con los gobiernos municipales y las alcaldías de la Ciudad de México, que lleven a cabo programas de reforestación y revegetación de las áreas verdes urbanas que se encuentren degradadas. 

 

Además, pidió a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y a todos los gobiernos estatales que, en el ámbito de sus competencias y atribuciones, fortalezcan sus programas o estrategias de manejo de las Áreas Naturales Protegidas de carácter federal o estatal, con la finalidad de garantizar su protección, conservación y restauración. 

 

También hizo un llamado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como a la Fiscalía General de República para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones y de manera coordinada, refuercen las acciones para prevenir, investigar y, en su caso, sancionar la tala y la deforestación ilegal. 

 

Senadores y senadoras reconocieron la necesidad de fortalecer los programas de reforestación y protección forestal que actualmente operan en nuestro país, pues es importante ampliar la capacidad del Programa Desarrollo Forestal Sustentable y del Programa Sembrando Vida, con el objetivo de lograr mayor cobertura y que sus alcances tengan mayor impacto en todas las entidades federativas. 

 

Al presentar el dictamen, presidenta de la Tercera Comisión, diputada Carolina Viggiano Austria, expresó que es impostergable fortalecer las acciones integrales de reforestación, conservación de las especies, la protección de los bosques, selvas, manglares y humedales, así como castigar la tala ilegal. 

Solicita Congreso de la Unión fortalecer acciones de reforestación en áreas verdes de zonas urbanas

Read More


  • Piden dar seguimiento oportuno a denuncias presentadas por robo de motores, lanchas y embarcaciones 

 

Debido a que la pesca es una de las actividades económicas prioritarias para el desarrollo del país, la Comisión Permanente solicitó al Consejo Estatal de Seguridad Pública de Campeche que, en coordinación con las autoridades de seguridad pública a nivel municipal, definan una política integral de prevención de delitos, especialmente de aquellos que afectan el patrimonio de pescadores ribereños.  

 

También pidió a la Fiscalía General de ese estado que dé seguimiento oportuno a las investigaciones de las denuncias presentadas por los delitos de robo de las artes de pesca, motores, lanchas y embarcaciones, de los que han sido víctimas los pescadores ribereños de la entidad. 

 

Lo anterior, con la finalidad de recabar los datos de prueba que sustenten el ejercicio de la acción penal, para que sean sancionados quien o quienes resulten responsables y hacer justicia a los pescadores víctimas de ese delito. 

 

Además, los legisladores recomendaron contemplar la participación del Instituto de Pesca y Acuacultura de Campeche en la implementación de la política integral de prevención, dentro de sus atribuciones y facultades legales. 

 

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Tercera Comisión, diputada Carolina Viggiano Austria, mencionó que este asunto se estudió con responsabilidad por los y las legisladoras, quienes consideraron que la pesca contribuye al desarrollo de nuestro país, porque genera empleos y alimentos, lo que favorece al bienestar de las familias que dependen de esta actividad. 

 

 

 

 

 

 

Al hablar a favor del dictamen, el senador Manuel Añorve Baños indicó que la pesca ribereña es una de las actividades más importantes para los estados costeros, como es el caso de Guerrero, donde aproximadamente 20 mil personas se dedican a esta labor que genera alrededor de 100 mil empleos. 

 

Sin embargo, acusó que los pescadores enfrentan una serie de desafíos, que van desde la incertidumbre climática hasta las fluctuaciones de los precios del mercado y la inseguridad.  

 

Detalló que en los últimos años se ha desatado un incremento en los delitos de los pescadores ribereños, que ha ocasionado un impacto negativo en la actividad pesquera, porque han tenido que gastar más dinero en seguridad y reducir sus operaciones. 

 

“Este dictamen no sólo es un asunto de política, sino un llamado a la justicia social y económica, pues los pescadores ribereños, además de que sostienen a sus familias, también enriquecen nuestras costumbres, nuestra cultura y nuestra mesa”, añadió. 

 

Jorge Triana Tena, diputado del PAN, lamentó la situación de inseguridad que se registra en varios estados del país, mientras las autoridades emplean su tiempo en echarle la culpa al pasado, en lugar de cambiar la fallida estrategia de “abrazos, no balazos”.  

Demandan en el Congreso política integral para prevenir delitos que afectan a pescadores ribereños

Read More

 

  • El legislador se separa de sus funciones legislativas, a partir de este 15 de agosto  

 


El Pleno de la Comisión Permanente aprobó la licencia que solicitó el diputado Santiago Creel Miranda, del Grupo Parlamentario del PAN, para separarse de sus funciones legislativas, por tiempo indefinido y a partir de este 15 de agosto de 2023. 

 


Al respecto, el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, de Morena, señaló que el diputado hizo del Congreso “una trinchera conservadora”, porque desde su posición se hicieron “cosas inaceptables” que no eran el sentir de la mayoría; “por ello no le decimos un adiós, sino un hasta luego, porque es pura simulación”.  

 

La senadora Kenia López Rabadán, de Acción Nacional, agradeció al legislador por considerar que la prioridad es llevar esperanza a los mexicanos que no quieren al gobierno de Morena; “con tu trabajo, Santiago Creel, millones de mexicanos saben que hay una esperanza”. 

 

En tanto, el diputado del PAN, Jorge Triana Tena, reconoció el trabajo legislativo que Santiago Creel ha llevado a cabo al frente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, “la licencia viene en tiempo y forma, y emana de un acuerdo unánime de todos los coordinadores de todos los Grupos Parlamentarios”. 


 Alma Carolina Viggiano Austria, diputada del PRI, le deseó éxito y reconoció su actitud conciliadora al frente de la Mesa Directiva. Además, destacó que el hecho de pedir licencia demuestra que es un hombre coherente, que desea formar parte de la reconstrucción de nuestro país. 

 

El diputado del PT, Reginaldo Sandoval Flores, expresó que Santiago Creel es un auténtico y sólido representante del bloque conservador, pero es importante que trabaje mucho en la legitimidad, “por eso le deseo que luche para que rescate a los partidos de la oposición, porque si no los rescata no va a poder caminar”. 

 

Posteriormente, la Asamblea rechazó con 17 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones, un acuerdo de la Mesa Directiva, que establecía la designación de la diputada Martha Estela Romo Cuéllar, como vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, en sustitución del diputado Santiago Creel Miranda. 

 


Comisión Permanente concede licencia al diputado Santiago Creel

Read More

 



* El nearshoring y la atracción de inversiones hacen necesario un cambio de paradigma donde también es necesaria la aprobación de 4 leyes: la General de Seguridad Privada, la de Ciberseguridad, contra la Extorsión y la del Registro Público de Vehículos

 

 



Ciudad de México, a 15 de agosto de 2023


Cómo enfrentar la inseguridad en las ciudades y carreteras, la violencia cotidiana, la polarización social, la ciberdelincuencia y la utilización de herramientas tecnológicas innovadoras son algunos de los retos que la industria de la Seguridad Privada en México y el gobierno, como coadyuvante de los órganos de seguridad de los tres ámbitos de gobierno, deben resolver en el corto plazo con profesionalización y capacitación en todas sus áreas, para así poder hacer frente al arribo de inversiones del exterior producto del nearshoring y potenciar el desarrollo económico y la calidad de vida de los habitantes de nuestro país.

Sobre el enunciado anterior coincidieron el presidente de las Agrupaciones de Seguridad Privada Unidas por México (ASUME), Armando Zúñiga Salinas; la diputada federal Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados; Jorge Peñúñuri, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la COPARMEX Nacional; Daniel Espinosa, representante de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), y; Héctor Coronado Navarro, titular del Grupo de Ejecutivos en Manejo de Riesgos Corporativos (GEMARC).


Uno de los primeros pasos, señaló la diputada Mena Guerra fue la Reforma Constitucional para incorporar por primera vez el concepto a la Seguridad Privada en nuestra Carta Magna, en el artículo 73 fracción 23 bis, además de la regulación sobre la coordinación de los servicios de seguridad privada y los tres ámbitos de gobierno, para la adecuada organización y funcionamiento como auxiliares de la seguridad pública y en situaciones de emergencia y desastre.

Contribuir en la función del Estado Mexicano sobre la Seguridad Pública, expresó la legisladora, es una tarea que conlleva una gran responsabilidad que debe ir acompañada de una formidable preparación profesional de quienes la ejerzan, en este caso los integrantes de la industria de la Seguridad Privada.

Zúñiga Salinas agradeció a la titular de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados y a los legisladores que la acompañaron en el evento, “por su apertura, sensibilidad, escucha, atención y trabajo comprometido” para lograr la reforma constitucional que facultó al Congreso a expedir la Ley General de Seguridad Privada, y les solicitó todo su apoyo para que pronto sea presentada al pleno, analizada y votada, junto con otras tres que vendrán a coadyuvar en la labor de servir al país como son la Ley de Ciberseguridad, la Ley contra la Extorsión y la Ley del Registro Público de Vehículos.

El dirigente empresarial añadió que la Industria de la Seguridad Privada cada día tiene más reconocimiento por el momento que está viviendo nuestro país entre la llegada de inversiones, el nearshoring, la violencia y la continuidad de las operaciones, la protección de las inversiones y activos, así como la seguridad de las personas, lo que hace “imprescindible que la seguridad privada esté presente en todos los negocios, empresas e industrias del país”.

Por estos retos, añadió Armando Zúñiga, “es importante que nuestras empresas se profesionalicen desde las universidades en su management y gestión”, como lo hicieron ya 150 dueños o representantes de empresas que tomaron el diplomado “Desarrollo de Empresas de Seguridad Exitosas y Sostenibles” que les impartió la Universidad Panamericana en ya 5 generaciones, además de que los trabajadores también está recibiendo otro tipo de certificado, el del CONOCER, Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

La industria de la Seguridad Privada en México representa el 1.8% del PIB y genera poco más de 900,000 empleos directos. A nivel federal existen más de 1,400 empresas registradas y entre estatales y municipales hay poco más de 4,000. En ASUME se encuentran integradas las 32 asociaciones más representativas de todas las modalidades con presencia en todos los estados de la República Mexicana.

En el foro, Jorge Peñúñuri Pantoja, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la COPARMEX Nacional recordó datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el INEGI en junio pasado, donde 62.3% de la población de 18 años o más consideró inseguro vivir en su ciudad; que por segmentación de géneros 68.6% de las mujeres lo calificó así, mientras los hombres lo hicieron en 54.8 por ciento.

En este rubro las ciudades consideradas más inseguras por sus habitantes fueron Fresnillo, Zacatecas con 92.8%; Zacatecas capital con 91.7%; Ciudad Obregón, Sonora con 90:3%; Ecatepec de Morelos, Estado de México con 87.6% Irapuato, Guanajuato con 87.3% y Naucalpan de Juárez, Estado de México con 87.2 por ciento.

En su oportunidad Daniel Espinosa, representante de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) dijo que una de las directrices hace 10 años era lograr la formación profesional de la gente que con ellos trabaja; y en los momentos actuales era la profesionalización de quienes dirigen las empresas y por ello celebró el esfuerzo de todos los empresarios de seguridad privada por lograron terminar el diplomado.

Y Héctor Coronado Navarro, titular del Grupo de Ejecutivos en Manejo de Riesgos Corporativos (GEMARC), recordó que muchos empresarios cayeron en la Industria de la Seguridad Privada de forma espontánea o por error, y lograron desarrollarse mediante un Frankestein del aprendizaje, pero gracias al esfuerzo conjunto dentro de ASUME “luchamos porque cada día tengamos una mejor seguridad en México, tengamos una mejor integración en todas las áreas y una mejor formación; hoy, por ejemplo, mi hijo ya estudia seguridad y llegará con conocimientos, no como nosotros que aprendimos en el camino”.

Durante el foro y la entrega de reconocimientos a los 150 empresarios y directivos de empresas que terminaron el diplomado “Desarrollo de Empresas de Seguridad Exitosas y Sostenibles”, impartido por la Universidad Panamericana, estuvieron presentes también los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, Olivia Esquivel Nava, Guadalupe Román Ávila, Carlos Iriarte Mercado y Marisela Garduño Garduño.

Finalmente, Zuñiga Salinas consideró que los empresarios están realizando su parte, que es profesionalizarse y capacitar a sus colaboradores como una forma de servir al país y terminar con las empresas informales y de baja calidad, a las que se les podrá enfrentar también mediante la capacitación y profesionalización, para dar respuesta a los retos del futuro inmediato porque las circunstancias del país la han convertido en una industria estratégica para el desarrollo del país.

CON PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEBE ENFRENTAR LA INDUSTRIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA LOS RETOS QUE LES IMPONE EL FUTURO DEL PAÍS

Read More

La casa editorial Textofilia Ediciones creada en el año 2008, tras 15 años de establecerse como uno de los principales sellos independientes mexicanos, nombra a su primera directora editorial.

Desde su creación y con el crecimiento de la empresa con nuevos sellos como Textofilia Infantil y Juvenil, así como Libros del Marqués, la empresa toma una dirección interesante en cuanto a las piezas clave que integran a su equipo. Ricardo Sánchez-Riancho, actual Director General y fundador, ha mantenido gran cercanía con la selección editorial de todos los sellos en los actuales 500 títulos que conforman su catálogo. Sin embargo, nombra a Jacqueline Santos para continuar con el crecimiento de la editorial bajo su nuevo rol como Directora Editorial, convirtiéndola en la primera mujer en la historia de la empresa.

Santos, egresada de la Faculta de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha laborado en la industria editorial durante más de quince años en diferentes sellos y empresas tanto de la iniciativa privada como del gobierno mexicano, sumando experiencia a su currículum. Se ha destacado como traductora literaria del portugués de importantes autores como Germano Almeida, José Maria Vieira Mendes y, recientemente, Paulo Coelho. Posteriormente se sumó al equipo de Textofilia Ediciones en el año 2020 a mitad de la pandemia del COVID-19 bajo el rol de Coordinadora Editorial. Desde entonces, ha sido parte instrumental del equipo en diferentes eventos tanto nacionales e internacionales como la Feria Internacional del Libro de Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos, y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. También ha jugado un importante papel en la creación de la Colección Ultramarinos, especializada en traducción literaria, y ha ayudado en la expansión de voces del mundo lusófono dentro del catálogo, tanto brasileño como portugués, con autores como Itamar Vieria Jr., Jeferson Tenorio, Nara Vidal, Claudia Sampáio y Luís Carmelo, entre muchos otros. 

Textofilia Ediciones nombra a Jacqueline Santos como nueva Directora Editorial

Read More



John Paul Esteves Castillo Reportero murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx

Las 2 producciones televisivas más recientes de Rosa María Noguerón llegaron a su final y para refrescar la programación de los domingos por las estrellas, estrenan dos nuevos programas este próximo fin de semana.
El primero de ellos es nada más que la segunda temporada del sitcom Tal para cual, que se transmitirá desde el domingo 20 en punto de las 19:00 horas con las estrellas, reemplazando a El príncipe del Barrio.

En el Foro 6 de televisa San Ángel proyectaron para la prensa el primer capítulo de esta nueva temporada.
El productor Reynaldo López dirigió unas palabras al inicio de la conferencia: "Estamos muy contentos porque tuvimos gran éxito con la primer temporada y está temporada la hicimos mucho mejor. Esperamos que la gente se reúna a disfrutarlo en familia."

Enseguida el mismo productor presentó al elenco, conformado por Lorena de la Garza (Nacasia), Reynaldo Rosano 'El papirrín', Gustavo Munguía 'Polyester', formalmente 'El capitán Delgadillo' (también llamado 'Don Pol'), que además de actor es escritor, Javier Carranza 'El Costeño', Hugo Alcántara 'El Indio Brayan', Nicole Vale (Nacol), David Salomón ya conocido del público como 'Hector', Lupita Sandoval 'Doña Pachita' y Maribel Fernández 'Doña Nacorita'.
También estuvo presente Arantza de Larrea, quien hace el papel de mesera del hotel de Nacotitlán. Ella ha actuado en telenovelas como La desalmada y el unitario La Rosa de Guadalupe.

Además aparecerán como invitados en esta ocasión, Arath de la Torre, María Elena Saldaña 'La Güereja', Sergio Mayer, Lin May, Raúl Araiza, José Elías Moreno, Manuel 'Flaco' Ibáñez, los Mascabrothers, Adrián Uribe, Eduardo Yáñez, Casasola, entre otros.

Finalmente Reynaldo López agradeció al equipo de escritores de este cómico spin-off y que se compone por Gerard Jalife, Alfonso Villalpando, Maricarmen Morfin (que no estuvo presente) y César González 'El Pollo', el más prolífico de la casa TelevisaUnivisión con 65 años trabajando para la empresa; asimismo agradeció a todo el equipo de dirección y productores asociados con quienes festejó unas 6,600 horas de grabaciones de programas de comedia durante 26 años en Televisa, la casa que siempre los ha apoyado.

Lupita Sandoval se integra al elenco de Tal para cual luego de que en la primer temporada su personaje fuera del gusto de los escritores, por lo que para esta temporada le escribieron más diálogos para aparecer en más capítulos.

Consuelo Duval (Nacaranda) no estuvo presente por estar de viaje filmando pero hizo un enlace y recomendó ver el canal de las estrellas los domingos a las 7:00 PM para ver a Nacotitlán presente. Además, por fin aparece con 'El Vítor' (Adrián Uribe) que no pudo grabar la temporada pasada y que es una reunión de personajes muy esperada desde La Hora Pico.

Gracias al éxito obtenido, la empresa confía en Tal para cual y a pesar de que apenas el domingo se estrena la segunda temporada, ya se está escribiendo la tercera, que se programa será grabada en el mes de noviembre.

Tal para cual 2 desde el domingo con las estrellas

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top