Header Ads Widget

Garantizar seguridad en carreteras y puentes federales, pide la Comisión Permanente

 

  • Aprueba dictamen dirigido a entidades de la RepĆŗblica, SSPC y Guardia Nacional; tambiĆ©n solicita informe sobre infraestructura   

 

 

La Comisión Permanente exhortó a los gobiernos de las entidades de la RepĆŗblica, a la SecretarĆ­a de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional para que fortalezcan las tareas de vigilancia, garanticen la seguridad, combatan los delitos en los caminos y puentes federales y proteger la integridad de quienes transitan por ellos. 

 

Las y los legisladores solicitaron que se ponga especial atención en la Carretera 57 Matehuala-Monterrey, la autopista Puerto MĆ©xico-Los Chorros; la autopista MĆ©xico-Cuernavaca y a toda la red de carreteras federales que cruzan el estado de MichoacĆ”n de Ocampo.  

 

En el dictamen, que fue aprobado por unanimidad, subrayaron que existe preocupación por los acontecimientos de violencia e inseguridad que se vive en diversas carreteras del paĆ­s, por lo que se reconoce la necesidad de reforzar la vigilancia en las vialidades, especialmente en las ya referidas. 

 

AdemĆ”s, la Permanente pidió a la SecretarĆ­a de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) un informe detallado sobre el estado que guardan las carreteras federales y concesionadas en todo el territorio nacional. 

 

Esto para revisar el trabajo que, por ley, la SICT debe realizar para conservar los caminos y puentes, en cooperación con los gobiernos de las entidades federativas, con los municipios y los particulares, en beneficio de las y los mexicanos, “puesto que es fundamental para evitar posibles accidentes vehiculares en los que se vea comprometida la vida y el patrimonio de las personas”. 

 

Jaime Bonilla Valdez, senador del Partido del Trabajo, advirtió que Tijuana, Baja California, pasa por una crisis de infraestructura, donde 90 por ciento de la del RĆ­o Tijuana estĆ” en mal estado y hace muchos aƱos que no se le inyecta presupuesto. 

 

En representación de Acción Nacional, el diputado Gerardo PeƱa Flores sostuvo que las autoridades federales deben ocuparse de la inseguridad que se observa en muchas partes de MĆ©xico, pues, por ejemplo, camiones repartidores de productos no pueden acceder a comunidades que estĆ”n controladas por el crimen organizado. 

 

Su compaƱero de bancada, el diputado Jorge Triana Tena, opinó que el paĆ­s atraviesa un momento que amerita “que se ponga el dedo en la llaga y se llame la atención de la ciudadanĆ­a” respecto al problema de la inseguridad, que calificó como muy preocupante. 

 

TambiĆ©n del PAN, la senadora Kenia López RabadĆ”n sostuvo que existe una “brutal realidad” de inseguridad en el paĆ­s donde hay desapariciones, secuestros y asesinatos, a causa de corrupción, negligencia e ineficiencia del gobierno. 

 

Por Morena, el diputado Javier Borrego Adame sostuvo que la seguridad del paĆ­s es lo principal que se debe revisar por los tres niveles del gobierno, pues no deben existir administraciones locales que no hagan nada para detener a quienes impiden trabajar al sector de transportes. 

 

La diputada Martha Estela Romo CuĆ©llar, del PAN, sostuvo que transitar por las carreteras de MĆ©xico implica “no saber si volverĆ”s con bien a casa” y vivir con miedo, ademĆ”s de que los transportistas paguen sobornos o que no haya inversión extranjera, situación que debe poner a los legisladores a trabajar por el bien de los mexicanos.   

 

Por Morena, la diputada Lidia GarcĆ­a Anaya afirmó que la delincuencia tiene un costo muy caro para la sociedad, no obstante, subrayó que se ha combatido durante este sexenio, pero se deben reforzar las acciones, pues no hay una “varita mĆ”gica” para cambiar lo que se heredó en administraciones pasadas. 

Publicar un comentario

0 Comentarios