Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Nacional Autónoma de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Nacional Autónoma de México. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

 


by REPOR CHUPER

Una vez mas.............. en esta pissssssspireta calumnia desinformativa que conste en otro tradicional San Lunes, con la acostumbrada resaca etílica, luego de que la masa pambolera, chaira y analfabeta política, goza de que los pumas importaron otro jugador foraneo, como es el  colombiano Álvaro Angulo quien  fue presentado hoy como nuevo jugador de Pumas, este medio día. En rueda de medios,  efectuada en las Instalaciones Ingeniero Guillermo Aguilar Álvarez, Jr. (“la Cantera”). Vale detallar que el  encargado de hacer la presentación fue el doctor Luis Raúl González Pérez, presidente del Club Universidad Nacional, a quien acompañaron el doctor Miguel Mejía Barón, vicepresidente deportivo, y Eduardo Saracho, director de Estrategia Deportiva de la institución. A la par el  Dr. González Pérez manifestó: “Lo que identifica al Club son sus valores. He platicado con Álvaro sobre los valores de la universidad, lo que representa el club al que se incorpora. Representamos a una institución como es la Universidad Nacional Autónoma de México y se identifica con estos valores y con un equipo que es competitivo, por lo que viene a fortalecer el plantel”. Por su parte , Angulo expresó: “Lo que me motivó a venir acá es que a mí me gustan los retos. Cuando llegué al Atlético Nacional, también llevaba mucho tiempo de no conseguir títulos y conseguí cinco. En Independiente llegamos a una semifinal. Mi motivo de estar en Pumas es ganar todo y creo que esa tiene que ser la mentalidad de todos los que conformamos Pumas, tanto hinchada como jugadores y cuerpo técnico”. “Me encanta la presión, me encantan los retos. Se dijeron muchas cosas en Argentina y estoy agradecido por eso: que podría estar entre el ‘top 3’ de los mejores laterales de Sudamérica. Creo que eso te exige un montón, además por el club que vas a representar. De mí siempre van a esperar el 100 %, quiero defender esta camiseta a muerte”. De igual forma, indicó cuáles son sus características y por qué eligió portar el número 77: “Soy un jugador muy ofensivo, muy fuerte en el juego aéreo, en el uno contra uno y en la parte ofensiva puedo aportarle mucho a Pumas, obviamente también en lo defensivo, pero mi gran fortaleza es ofensiva. Mi número favorito era el 7 pero en Atlético Nacional ya había un compañero que lo tenía, entonces le puse otro. A cambio la masa critica del PRIAN y de  integrantes de la Asamblea Interuniversitaria y Popular Pro Palestina marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez para exigir un alto al genocidio cometido por Israel. este domingo. A la par dicen también protestaron por la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley del Sistema Nacional de Investigación en materia de Seguridad Pública, aprobadas en el Senado en junio pasado. Precisaron "Nos movilizamos sobre todo por las recientes reformas aprobadas en el Congreso federal que tienen que ver con algunas concesiones que hizo el gobierno federal a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en materia de seguridad, ciberseguridad y que esto abre un camino a la represión. México debe romper relaciones con Israel y debe cancelar los contratos con ese país que mantiene desde 2022 para comprar armamento, sobre todo porque hay seis contratos que tiene el Ejército mexicano con una empresa Israelí", señaló Octavio Ugalde Rodríguez de la organización Acción Revolucionaria e integrante de la Asamblea Interunivertaria y Popular Pro Palestina. Indicaron "El gobierno federal contradice su discurso de apoyo a Palestina cuando en realidad se sigue financiando a ciertas empresas de Israel que tiene incidencia en el genocidio. Esto también está relacionado con el tema de la ciberseguridad ya que los datos biométricos que se toman a partir de la llave CDMX para realizar trámites para evitar la burocratización de los trámites virtuales, están abiertos a la Defensa, eso pone en riesgo a todas las organizaciones que luchan por los derechos humanos, sobre todo por los recientes casos de represión que ha habido en el mundo y México". Reiteraron que dichas enmiendas se aprobaron sin que los ciudadanos fueran consultados. "Por eso pedimos la abrogación de dichas reformas y que el gobierno federal mejor destine mayor presupuesto a las universidades, para el fomento al empleo, a hospitales y que no se beneficie al sector militar." Durante la movilización los manifestantes ondearon banderas de Palestina y cargaron algunas pancartas que decían: "No a la compra de armas a la Defensa", "No a las leyes espía", además gritaron consignas, entre ellas, "Palestina aguanta, el pueblo se levanta", "No es una guerra, es genocidio", "Dónde están no se ven las sanciones a Israel", "Estado sionista, tú eres el terrorista", "Señor, señora no sean diferentes, se matan palestinos en la cara de la gente", por mencionar algunos. Que tiempos señora doña Claus de Pinochilllo, perdon don Simón , mejor corre la primera tanda , PRIMER TIEMPO.-  El Consejo Nacional de Morena demandó ayer a la militancia, sobre todo a los integrantes de la plana mayor, una gran madurez política y unidad interna, luego de reprocharle que algunas de las tensiones que hoy están en el ambiente político derivan de iniciativas y reacciones de los propios cuadros guindas. A decir del presidente del consejo, Alfonso Durazo, al inaugurar los trabajos de la octava sesión extraordinaria.  SEGUNDO TIEMPO.- vale detallar que  medio de diversos escándalos políticos, reclamos por la incorporación de personajes que hasta hace poco tiempo pertenecían a partidos de la oposición, y con destapes adelantados rumbo a las elecciones federales y locales de 2027, los morenistas se reunieron en un hotel ubicado en Paseo de la Reforma para aprobar diversas iniciativas que buscan reforzar su estructura territorial y evitar el ingreso al partido de personajes cuestionados. Asi las cosas, y como se esperaba, no acudió Ricardo Monreal, el coordinador de los diputados federales morenistas, por un compromiso familiar. Tampoco llegó por un asunto personal el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ex presidente del mismo nombre, ni los integrantes del gabinete presidencial. Pero sí estuvieron los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Veracruz y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Por ende y ante  mandatarios locales, consejeros, diputados y senadores, Durazo Montaño instó a la militancia a practicar una política interna basada en el diálogo, la madurez y el profesionalismo, para que nuestros comportamientos o diferencias no le impongan costos políticos ni al movimiento, ni a nuestra Presidenta, ni a su gobierno. . A LA PAR advirtió sobre la existencia de voces malintencionadas que apuestan por la fractura de Morena. Están tratando de aprovechar cualquier rendija. Sugirió: a la hora de generar un conflicto, piensen siempre en las consecuencias y en todos aquellos que malsanamente van a aprovechar esa oportunidad para generarnos una crisis, así sea artificial. Agregó que esas mismas voces, a través de su capacidad mediática, fabrican infundios que, al propagarse libremente en redes sociales, terminan convirtiéndose en señalamientos sociales irrefutables. Los mismos de siempre quieren hacernos creer, por ejemplo, que estamos instalando un régimen autoritario... Nada más lejos de la verdad. La transformación que encabezamos se sostiene en la fuerza de la democracia, en el respeto irrestricto a las libertades. TIEMPO EXTRA.- como se esperaba, durante el citado encuentro –en el que varios asistentes cerraron filas con el coordinador de los senadores morenistas, Adán Augusto López Hernández, envuelto en un escándalo reciente– Durazo afirmó que en Morena no hay lugar para quienes estén dispuestos a poner en riesgo la unidad del movimiento con tal de obtener un cargo o candidatura. Asi mismo el  presidente del Consejo Nacional insistió en que la continuidad de la Cuarta Transformación exige unidad, compromiso y una militancia firme, que no se quiebre ni se divida frente a la adversidad, y mucho menos ante aspiraciones personales. No sin antes manifestar , este momento “nos obliga a reafirmar un valor fundamental: la lealtad, no a personas, coyunturas o conveniencias, sino a los principios y a las causas que nos dieron origen. Hoy blindamos al movimiento de quienes confunden sumar con simular, subrayó Durazo Montaño. Al final dijo con miras a los comicios de 2027, demandó respeto a las reglas del partido. Nadie está por encima del proyecto, ni tiene derecho a adelantarse, ni a imponer su voluntad, ni a chantajear con la ruptura si no se le concede aquello a lo que aspira. Morena no es un vehículo para satisfacer ambiciones personales, remarcó el gobernador de Sonora. de PENALTY.- via  un mensaje  enviado a sus trabajadores DiDi explicó que las cotizaciones y contratos que generen con la empresa, de origen china, las tendrán con una razón social llamada Itelevate Solutions SA de CV. Lo anterior lo dio a conocer después de más de una semana de silencio e incumplimiento de la nueva ley, incluso la presidenta, Claudia Sheinbaum, advirtió en conferencia matutina que la empresa podría ser objeto de multas. En dicho aviso de privacidad menciona que el domicilio fiscal de Itelevate Solutions se encuentra en Sierra Tarahumara Poniente 316, Lomas de Chapultepec, CP 11000, Ciudad de México. Sin embargo vale  recordar que la ley de regulación de trabajadores de plataformas digitales, que entró en fase de prueba piloto el 1 de julio, obliga a que los contratos se celebren con una empresa mexicana.  Para evitar, precisamente, que las empresas recurran a un outsourcing encubierto, la Secretaría del Trabajo incluyó una mención explícita en la nueva ley que prohíbe la prestación de servicios de puesta a disposición de personal propio en beneficio de otra persona física o moral. ABUR.

SAN LUNES TANDASLABORALES Y FUTBOL, Pumas importa un 77 colombiano, activistas pro Palestina marchan vs reformas de seguridad, guindas tapan a Adán, trabajadores de plataformas con nuevas indicaciones.

Read More

miércoles, 20 de noviembre de 2024

 

  • Continúa el avance de la tecnología satelital de ingenio mexicano

 

  • Desarrollo conjunto UNAM-AEM

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un nuevo avance de tecnología propia desarrollada para satélites, que saldrá al espacio este 2025.

 

“La AEM gestionó un acuerdo para que un nuevo “Sistema de Comando y Manejo de Información” (SCMI) mexicano para Nanosatélites, sea lanzado en el “GuaraníSat-2” de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), en octubre de 2025”, indicó el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala.

 

Este ingenio mexicano, desarrollado por integrantes del Laboratorio de Instrumentación Electrónica de Sistemas Espaciales (LIESE) de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) y la AEM, fue probado exitosamente en la Universidad de la República de Uruguay, en Montevideo, en marzo de 2024.

 

El sistema, del maestro y doctorante Aldair Lara Tenorio (diseñador), el Dr. Saúl de la Rosa Nieves (coordinador) y 12 estudiantes involucrados, ahora se prepara para ver las estrellas mediante su participación en su primera misión espacial.

 

Mediante este viaje espacial, los investigadores podrán medir la capacidad de respuesta del SCMI a efectos inducidos por la radiación y su arquitectura tolerante a fallas, ejecutándose también un algoritmo para determinar la orientación del satélite desarrollado por la AEM.

 

En enero próximo, los académicos se trasladarán al país sudamericano para participar en las pruebas de integración con el satélite a lo largo de varios días. Posteriormente, se llevará el sistema a Japón para procedimientos complementarios.

 

El punto focal de este sistema del LIESE es que se aproxima al nivel de fiabilidad de dispositivos específicamente diseñados para desempeñarse en el espacio, pero sin estar construido con los componentes de éstos, pues su alto costo muchas veces los hace inaccesibles.

 

El maestro Lara Tenorio, especialista de la FI-UNAM, expresó sentirse muy orgulloso de ver al SCMI materializado, ya que desde el principio este ingenio mexicano consiguió más del ochenta por ciento de éxito en sus pruebas.

 

Tras su salida al espacio en 2025, cuya fecha exacta se anunciará pronto, esta tecnología mexicana trascenderá a un sistema con herencia espacial, lo que significa que será posible proyectarlo a otros tipos de misiones y consolidarlo como desarrollo tecnológico propio.

 

Orgullosamente desarrollado en nuestra máxima casa de estudios, SCMI contribuirá tanto a la industria aeroespacial mexicana, como al objetivo de transformar a México en una potencia científica con desarrollo de satélites propios.

 

"En nuestra Facultad hay una fuente de talento impresionante que demanda una oportunidad, que es nuestra obligación proveer", subrayó el Dr. De la Rosa, concluyendo que el país ya tiene la capacidad para hacer una integración satelital con alrededor de 60% de componentes nacionales.

NUEVO SISTEMA SATELITAL MEXICANO “SCMI”, AL ESPACIO EN 2025 CON “GUARANÍSAT-2”

Read More

domingo, 17 de noviembre de 2024


 
  • Integrantes del Club de Oratoria y Debate de la UNAM realizaron el Primer Parlamento Universitario en el recinto Legislativo
 

La mañana de este sábado, fue inaugurado en el Senado de la República el Primer Parlamento Universitario organizado por el Club de Oratoria y Debate de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
Invitados por el senador Félix Salgado Macedonio, de Morena, las y los jóvenes contrastaron ideas y opiniones, en las que coincidieron en la necesidad de abrir más espacios para las nuevas generaciones.
 
Como parte de sus actividades, simularon una sesión en la que presentaron iniciativas de reforma sobre temas como educación, seguridad, desarrollo territorial, transformación digital y empleo.
 
Además, con el fin de visibilizar a las comunidades indígenas y afromexicanas, al iniciar la actividad se ofreció un mensaje en lengua ayuuk mixe.
 
Durante alrededor de cinco horas, las y los universitarios, divididos en grupos parlamentarios de izquierda, centro y derecha, expresarán comentarios desde el Pleno de la Cámara de Senadores, en la sesión moderada por los propios jóvenes, que designaron a los integrantes de la Mesa Directiva, secretarías y coordinadores.

Necesario, abrir espacios a las nuevas generaciones, coinciden jóvenes estudiantes en el Senado de la República

Read More

domingo, 10 de noviembre de 2024

 

El sobresaliente Catedrático de la UNAM licenciado en Derecho y especialista en Amparo demás obtuvo un reconocimiento de la Unión Nacional e Internacional de Periodistas de Cultura y Espectáculos {UNIPECE) se postulará para obtener la oportunidad de fungir como Juez, debido a su experiencia, honestidad y su deseo de servir a México, ante los cambios de la Reforma Judicial. 


*Currículum Vitae

HECTOR LOPEZ IBAÑEZ                        Profesión: Licenciado en Derecho, desde el 5 de junio de 1979, egresado de la U.N.A.M (Ciudad Universitaria).
CURP:   LOIH490713HDFPBC00  

EXPERIENCIA Y FORMACION ACADEMICA

                    Desde 1982 hasta la fecha me desempeño como Profesor en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, Campus Aragón, ahora F.E.S. (Facultad de Estudios Superiores) de la Universidad Nacional Autónoma de México, dando las clases de “Recursos y Necesidades de México”.
                 En el mes de mayo del año 2003, participe en el concurso de oposición para profesor de asignatura definitivo en la materia de “AMPARO” de la carrera de DERECHO en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Campus Aragón ahora F.E.S. (Facultad de Estudios Superiores) de la Universidad Nacional Autónoma de México, resultando “APTO GANADOR”.
                  Del 12 al 27 de enero del 2004. tomé curso de “Amparo” con una duración de 25 horas, dentro del marco, del programa de actualización docente para profesores de licenciatura impartido en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Campus Aragón, ahora F.E.S. (Facultad de Estudios Superiores) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

PRACTICA PROFESIONAL

            Desde el año 1979 he trabajado en diferentes despachos jurídicos, tramitando juicios ejecutivos mercantiles, de prescripción positiva, alimentos, intestados, divorcios, interdicciones y otros; asuntos en Materia Laboral, en Materia Penal, desde la etapa de averiguación previa (ahora carpeta de investigación), hasta la conclusión del proceso penal, Juicios de Amparo en Materia Penal (contra sentencias definitivas condenatorias de fraude, abuso de confianza, robo), también en contra de clausuras; en Materia Administrativa.

            Actualmente soy titular de un despacho jurídico, que tramita los juicios antes señalados, haciendo labor social con las personas de la tercera edad, en donde he ganado un sinfín de asuntos relevantes en cada una de las materias precisadas, como en el caso de defender a una anciana que iba a ser lanzada de su casa, sin haber sido oída ni vencida en juicio, (asunto que se ganó), el de una persona, que fue víctima de un familiar que quería aprovecharse indebidamente de su propiedad, queriéndolo dejar en la calle a pesar del parentesco que tenían (asunto que también se ganó), el de una señora de 52 años de edad, que iba a ser víctima de un abogado sin escrúpulos, al falsificarle su firma, y hacer un contrato de compraventa para que le entregara su casa que era su único patrimonio (asunto que también se ganó); uno de los más recientes, es el del señor GUILEBALDO GALVAN con 79 años de edad, enfermo de diabetes, hipertensión, el cual compraba sus medicamentos con la ayuda de la Secretaria del Bienestar, quien sin derecho alguno le suspendió su apoyo económico por más de un año, por lo que se promovió un amparo y se ganó el asunto, depositándole todo lo que se le debía.
            En el año 1980 a 1983, ingresé a trabajar al Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa del Primer Circuito, con la Jueza licenciada Fausta Moreno Flores, en donde mi labor era elaborar proyectos de Sentencias de Amparo.
            En el año 2006 al 2008, me invitaron a trabajar en TELECOM, en donde desempeñé el puesto de jefe de Departamento de Asuntos Jurídicos, teniendo a mi cargo más de 20 abogados. 
       
OTRAS ACTIVIDADES

                   Desde 1983, participo como miembro activo en el grupo G.I.A.C.E.D. Grupo de Intercambio Académico y Cultural para el Estudio del Derecho, con reuniones ordinarias mensuales, en donde se exponen temas Jurídicos de actualidad.
                  A partir del año de 1995 al 2005, tuve el cargo de secretario de Asuntos Jurídicos, de “Corresponsales y directores de Prensa de la República Mexicana”, A. C. (Edificio Club de Periodistas).
                  Actualmente tengo el cargo de secretario de Relaciones Públicas en la asociación civil, Amigos del Parque Rosendo Arnaiz, protegiendo la flora y la fauna de dicho parque e impulsando el deporte de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.  
                  He sido entrevistado en distintas ocasiones en la radio, para opinar sobre algunos aspectos jurídicos, relevantes del momento por el conductor RICARDO PERETE en la estación 1440 AM y por ROSA MARÍA BAUN SÁNCHEZ (presidente nacional de Locutores), en Radio Chapultepec.  
                  También se han publicado las entrevistas que me han hecho, en donde he opinado sobre aspectos jurídicos de carácter Nacional en relación a la disminución del IVA del 15 al 10% y sobre ilegales reformas al Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en diferentes medios de comunicación (periódicos).

HABILIDADES PERSONALES

                    Experiencia en relaciones públicas; responsable; facilidad para trabajar bajo presión; capacidad para trabajar en equipo, y mantener un clima laboral sano; adecuada expresión oral y escrita; buena presentación; Afición a la lectura, Ajedrez, Frontón y Canto.  

Se postulará para Juez, Héctor Lopez Ibañez

Read More

jueves, 22 de agosto de 2024

                                                    

  • Destacan senadores contribución de la UNAM para garantizar los derechos sociales
 
El Senado de la República reconoció a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), casa de estudios, que es piedra angular en la construcción del México moderno y que ha formado parte de los esfuerzos del Estado mexicano para garantizar los derechos sociales fundamentales, particularmente, el de la educación.
 
En ceremonia solemne, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, acompañada de senadoras, senadores, y de la comunidad universitaria, develaron en el Muro de Honor la leyenda: "Universidad Nacional Autónoma de México. Por mi raza hablará el espíritu”.
 
A nombre de la Cámara de Senadores, la legisladora expresó su felicitación, reconocimiento y gratitud a todos los universitarios, porque cada avance científico, análisis y debate que emerge de sus aulas no sólo enriquece el acervo académico, sino que se convierte en una herramienta poderosa para abordar los desafíos que enfrenta nuestra nación.
 
“Este día es para reconocer la valentía de la UNAM al cuestionar el mundo tal como es, e imaginarlo y crear uno mejor”, expresó.
 
Ana Lilia Rivera señaló que nuestro país se encuentra en un momento en el que las instituciones de todo tipo no cuentan con la confianza de antes, “incluyendo las de educación superior”, sobre todo porque se ha puesto en duda que estudiar sea un vehículo de movilidad social, estabilidad económica o personal.
 
Por ello, destacó, nos toca devolverles a las y los jóvenes de nuestro país esa confianza y tenemos que hacerlo desde ya, porque el planeta se calienta, la desigualdad crece y se caldea en algún lugar del mundo una nueva enfermedad para convertirse en una pandemia.
 
“Recuperar la confianza, la misión y vocación de las instituciones de educación superior no será fácil”, pero hoy aquí en el Senado de la República, dijo, debemos reunir el coraje necesario para hacer que nuestras respectivas instituciones sean lo que nuestro país merece y necesita.
 
Refirió que actualmente, la Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con 16 facultades, cinco unidades multidisciplinarias, nueve escuelas nacionales, nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria; Planteles de Colegios de Ciencias y Humanidades; 35 institutos, 14 centros y 13 programas universitarios.
 
La Máxima Casa de Estudios, precisó, es reconocida en el mundo por su excelencia académica y su contribución a la investigación de vanguardia. Además, es evidente su aporte que, a través de su comunidad, compuesta por directivos, académicos, administrativos y estudiantes han brindado al país a lo largo de su historia.
 
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo que la UNAM ha contribuido a la grandeza de México, porque es un semillero de ideas, donde se han gestado una serie de propuestas y movimientos que generaron un impacto fundamental en la nación, al formar a grandes líderes políticos como Claudia Sheinbaum Pardo.
 
En este sentido, Monreal resaltó que la primera mujer presidenta de México, es científica egresada de la Universidad Nacional, por lo que consideró que en su administración habrá “reconciliación en el país, mesura, trabajo y amor”.
 
Se trata de “una mujer inteligente, bien estructurada, formada académicamente y me parece que estamos en un buen momento de consolidación del régimen político que nos propusimos cambiar”.
 
El senador de Morena, Navor Alberto Rojas Mancera, aseguró que los y las legisladoras promoventes de este evento, tienen un firme compromiso no sólo con la UNAM, sino con las instituciones de todo el país, porque la educación es el pilar fundamental sobre el que se construye el progreso de la sociedad.
 
La senadora Beatriz Elena Paredes Rangel, del PRI, expresó que es fundamental encarar juntos los desafíos que enfrenta la comunidad universitaria, como la insuficiencia presupuestal, la excesiva demanda por ampliar la matrícula, el uso de nuevas tecnologías de la enseñanza, la inteligencia artificial o la globalización del conocimiento científico, pero nos alienta que la nueva titular del Ejecutivo Federal sea una auténtica universitaria que la conoce a profundidad. “Esta también es una ceremonia de solidaridad con la UNAM”, dijo.
 
La senadora del PES, Elvia Marcela Mora Arellano, manifestó su orgullo por ser egresada de esta Universidad, porque gracias a su formación, dijo, ahora puedo hacer frente a la responsabilidad de ser presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, “y soy amiga de un gran personaje político” como lo es Beatriz Paredes.
 
Por el PRD, el senador Miguel Ángel Mancera Espinoza destacó que con este evento se reconoce la “grandeza y trascendencia” de la UNAM, en la formación de la conciencia nacional y en la creación de las instituciones democráticas y, al mismo tiempo, confirma que los esfuerzos de esta Universidad están a la altura de nuestros héroes nacionales, que forman parte de la memoria histórica de México.
 
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, enfatizó que, desde su creación, en 1910, a unos meses del inicio de la Revolución Mexicana, la Universidad Nacional ha sido una piedra angular en la construcción del México moderno.
 
Desde el rectorado de José Vasconcelos, agregó, esta casa de estudios ha formado parte de los esfuerzos del Estado posrevolucionario para garantizar derechos sociales fundamentales, particularmente, el de la educación.
 
Agregó que la misión de la Universidad, enraizada en los principios de libertad, justicia, trabajo colegiado y democracia ha sido proporcionar una educación pública de excelencia, fomentar la investigación científica y humanística, así como contribuir al desarrollo económico, político, social y cultural de nuestro país.
 
Leonardo Lomelí rindió un homenaje a quienes han dejado una huella imborrable en la historia de la UNAM: Justo Sierra, promotor de su fundación; José Vasconcelos, quien impulsó su expansión; Gustavo Baz, creador del Servicio Social; Alfonso Caso, a quien se le debe la Ley Orgánica.
 
Así como a Antonio Caso, defensor de la libertad de cátedra; Nabor Carrillo, quien lideró a la institución durante una de sus etapas de mayor crecimiento; o Javier Barros Sierra; quien defendió la autonomía en uno de los momentos más críticos de nuestra historia.
 
El rector asentó que la UNAM no sólo es una institución académica, sino que también es un agente activo de cambio social que, históricamente, ante crisis urgentes y profundas, ha demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia, con educación crítica, investigación científica, el fomento del diálogo, así como la movilización de recursos y talento al servicio de México.
 
Dijo que una dimensión esencial de esta distinción es la defensa de la autonomía universitaria, un principio fundamental que, desde hace 95 años, garantiza la libertad de cátedra y de investigación, así como la independencia de la universidad frente a cualquier tipo de intervención o interés político, ideológico o económico.
 
La autonomía universitaria, agregó, es su esencia misma, que le permite construir y mantener espacios donde el pensamiento crítico y el debate plural puedan florecer, sin restricciones. “Gracias a ella, la Universidad ha resistido y se ha sobrepuesto a los desafíos estructurales y políticos que ha enfrentado”.
 
En un video que fue transmitido en la ceremonia solemne, se precisó que la UNAM está integrada por 380 mil alumnos, 42 mil académicos y más de 29 mil trabajadores, lo que la convierte en la comunidad de universitarios más grande del país, donde se desarrolla ciencia, tecnología y humanidades.
 
Es una de las instituciones más importantes de América Latina y ofrece más de 133 carreras y 95 planes de estudio de maestría y doctorado. En el 2009 se le distinguió con el premio Príncipe de Asturias.
 
Cabe mencionar que tres mexicanos egresados de esta Universidad han obtenido un premio Nobel: Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz en 1982; Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura en 1990, y José Mario Molina Henríquez, Premio Nobel de Química en 1995.
 
En el encuentro también estuvieron presentes los ex rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Sarukhán Kermez; Juan Ramón de la Fuente; José Ramón Narro Robles; y Enrique Graue Wiechers.
 
Así como Enrique Cabrero Mendoza, presidente de la Junta de Gobierno; Mario Luis Fuentes Alcalá, vicepresidente del Patronato Universitario; Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria general; Dionisio Meade y García de León, presidente del Consejo Directivo de la Fundación UNAM.

Reconocen en el Muro de Honor del Senado a la Universidad Nacional Autónoma de México

Read More

jueves, 25 de enero de 2024

 

  • La segunda y tercera fase, permitirán que nuestro país sea parte de la conquista del espacio, puntualiza

 

Colmena es el proyecto de innovación tecnológica más importante de México, la primera misión de nuestro país para recabar información en la Luna, como una aportación mexicana para la conquista del espacio, diseñada con la participación de 250 estudiantes coordinados por la UNAM y el IPN, destacó la senadora Ana Lilia Rivera Rivera.

 

Explicó que la mano de obra de expertos de Tlaxcala, podría quedar plasmada en la segunda fase del proyecto que se está consolidado con la contribución de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 

La presidenta del Senado de la República asistió a la conferencia magistral que impartió el doctor Gustavo Medina Tanco, coordinador del proyecto Colmena, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

 

Ahí dijo que es fundamental sembrar la semilla de la inquietud en la juventud, pues es la única manera de generar el conocimiento para que México sea parte de la innovación y de la conquista del espacio.

 

La senadora subrayó que se trata de un trabajo multidisciplinario de 10 años, que se concretó a pesar de la pandemia de Covid-19 y en el que intervinieron matemáticos, químicos, físicos, especialistas en electrónica, mecatrónica, psicología y derecho.

 

Todos ellos, agregó, diseñaron y construyeron microrobots que pesan 57 gramos y miden menos de 12 centímetros, elaborados con una aleación que aguanta temperaturas extremas.

 

Ana Lilia Rivera recordó que Medina Tanco encabezó este proyecto, “la innovación tecnológica más importante de México para el mundo”.

 

Indicó que la vinculación y la coordinación de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional y de muchas universidades del país tendrá como consecuencia el desarrollo de Colmena 2 y Colmena 3, proyectos “en los que también queremos que participe Tlaxcala”.

 

“Hoy, nuestra punta de los pies apenas se ha empapado un poquito de conocimiento del extenso océano cósmico que se abre ante nuestros ojos, y nos tenemos que atrever a pensar, qué habrá más allá de la tierra”, manifestó.

Colmena, el proyecto de innovación tecnológica más importante de México, destaca Ana Lilia Rivera

Read More

sábado, 6 de enero de 2024

  1. Es un evento histórico para el desarrollo científico y tecnológico de México, destaca la senadora 

     

    La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, asistirá al lanzamiento de la misión espacial “Colmena”, proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
    , para transportar cinco microrobots a la Luna. 

     

    Así lo informó la senadora en sus redes sociales, quien precisó que recibió la invitación por parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la empresa Astrobotics para presenciar el despegue en Cabo Cañaveral, Florida, este 8 de enero. 

     

    Ana Lilia Rivera Rivera calificó el evento como histórico para el desarrollo científico y tecnológico del ramo aeroespacial mexicano, además de destacarlo como un gran orgullo para las ingenieras e ingenieros universitarios de distintas partes del país que participaron en ello. 

     

    Previo a partir rumbo a los Estados Unidos, la presidenta del Senado invitó, mediante un videomensaje, a los mexicanos a presenciar el acontecimiento, pues la misión espacial “Colmena” es el primer viaje a la Luna en el que participa México, y el proyecto es único en su tipo en Latinoamérica. 

     

    De acuerdo con la UNAM, en las primeras horas de este 8 de enero de 2024, un cohete Vulcan Centaur hará su despegue rumbo a la Luna, el cual llevará consigo la nave Peregrine Lander de la empresa Astrobotics, encargada de transportar los cinco microrobots universitarios. 

     

    Estos dispositivos de 60 gramos y 12 centímetros de diámetro fueron desarrollados por el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en el que participaron alrededor de 250 alumnos de distintas universidades del país. 

     

    El objetivo de los microrobots es estudiar las capas cercanas a la superficie lunar, pues se estima que en la década de los 30 comenzarán las actividades comerciales en nuestro satélite natural, de acuerdo con datos de investigadores de la Máxima Casa de Estudios.  

Asistirá la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, a lanzamiento de misión espacial “Colmena”, de la UNAM

Read More

martes, 15 de agosto de 2023


  • Ha cumplido su encargo con enorme responsabilidad y dignidad, con un claro y firme compromiso con México: senadora Mónica Fernández 

 

 


La Comisión Permanente del Congreso de la Unión entregó sendos reconocimientos a la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y al rector Enrique Graue Wiechers, por su trabajo y trayectoria al frente de la institución educativa. 

 

El reconocimiento fue otorgado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, presidida por Javier López Casarín; la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, encabezada por Jorge Carlos Ramírez Marín, en coordinación con el Senador Eduardo Ramírez, quien preside la Junta de Coordinación Política.  

 

La presidenta en turno de la Comisión Permanente, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que la UNAM es una institución destacada y con distinción internacional, la cual se ha mantenido en un lugar importante entre las universidades más importantes y mejor calificadas del mundo. 

 

En tribuna, la senadora presidenta de la Primera Comisión, Mónica Fernández Balboa, destacó que la UNAM es una de las instituciones públicas de mayor prestigio en el país, pues en ella estudian más de 370 mil alumnos desde el nivel bachillerato, hasta los postgrados, con una oferta de más de 130 profesiones en todas las áreas del conocimiento, la ciencia y las humanidades. 

 

“Decenas de miles de académicos y personal administrativo, diariamente se esfuerzan para que las y los jóvenes del país tengan una oportunidad personal y un firme compromiso con la nación; por ello, hoy nuestra universidad es reconocida como una de las cien mejores del mundo”, expresó. 

 

Indicó que los miles de jóvenes que han pasado por ella, han sido y son decisivos para la historia del país, “pues el México de hoy sería impensable sin sus contribuciones”. 

 

La UNAM, apuntó, es un espacio de libertad para la democracia, porque ahí conviven todos los días los más diversos puntos de vista y formas de pensar, "es sinónimo de pluralidad y debe seguir siendo factor determinante para que los mexicanos y mexicanas alcancemos la igualdad que anhelamos”. 

 

Por su parte, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, sostuvo que un país con una pobre educación tendrá un futuro incierto, además de que si no se invierte en ciencia, tecnología e innovación estaremos sujetos a los avances de otras naciones para subsistir en el mundo contemporáneo. 

 

Afirmó que la austeridad dejó grandes enseñanzas que no se deben abandonar; sin embargo, subrayó que siempre será necesario contar con mayores recursos para fortalecer las capacidades de la Universidad y enfrentar los desafíos del avance de la ciencia y la tecnología, así como potenciar el desarrollo del país. 

 

Dio a conocer que, durante los ocho años que estuvo al frente de la UNAM, se redujo consistentemente el gasto operativo para destinar mayores recursos al fortalecimiento de la educación y la investigación. Esto, detalló, permitió que se edificaran seis nuevas escuelas. 

 

Con el fortalecimiento de las instalaciones y la diversificación educativa se pudo dar cabida a un mayor número de estudiantes, incrementando la matrícula de 346 mil alumnos en 2016 a 380 mil en el ciclo educativo actual; “casi 35 mil alumnos más sin un incremento real del presupuesto”, puntualizó.  

 

La gratuidad que ofrece la Universidad tiene un gran impacto, informó, ya que ocho de cada diez estudiantes provienen de familias cuyo ingreso es menor a cuatro salarios mínimos, de ahí la importancia de las becas que se ofrecen en la institución. 

 

Además, Graue Wiechers declaró que durante su tiempo al frente de la UNAM se graduaron, con sentido social y compromiso por México, 250 mil nuevos profesionistas.  

 

El diputado Javier López Casarín, dijo que durante su periodo, el rector Enrique Graue ha demostrado ser un líder visionario y un gestor comprometido con la excelencia. Su trabajo ha tenido un impacto positivo en la vida de millones de estudiantes, profesores, investigadores y ciudadanos”, afirmó.  

 

Asimismo, el legislador del Partido Verde destacó la labor del Rector para el fortalecimiento de la Máxima Casa de Estudios y consolidó a la UNAM como una de las mejores universidades del mundo.  

 

En su periodo, la UNAM ascendió en el ranking como una de las tres mejores instituciones de educación superior de Iberoamérica y se ubica en los rankings internacionales dentro de las 100 más prestigiosas del mundo. 

 

“Desarrolló programas de inclusión y equidad: incrementó la matrícula de estudiantes de bajos recursos y promovió la creación de programas para apoyar a estudiantes con discapacidad”, resaltó López Casarín. 

Entrega Comisión Permanente reconocimientos a la UNAM y al rector Enrique Graue Wiechers

Read More

jueves, 29 de septiembre de 2022

 


  • Oportunidad para que la juventud y profesionales, se involucren en proyectos en la frontera del conocimiento


La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), formalizó mediante la firma de un convenio la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el proyecto conjunto con la NASA (National Aeronautics and Space Administration), “Constelación AztechSat”, anunciado el pasado 31 de agosto.

El director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que, en virtud de este instrumento, la UNAM desarrollará uno de los satélites del proyecto, y expresó ser “Motivo de gran orgullo y satisfacción, que la universidad de la nación participe en este proyecto visionario, sentando las bases para más proyectos de gran alcance hacia la exploración espacial”.

Agregó que es una oportunidad para que jóvenes, investigadores, científicos y profesores, con su gran talento, se involucren en proyectos en la frontera del conocimiento, y se expresó convencido de que, con la experiencia de la UNAM, este proyecto será un exitoso ejemplo de colaboración en la comunidad internacional.

El Coordinador del Programa Espacial Universitario (PEU-UNAM), Dr. José Francisco Valdés Galicia, agradeció la invitación de la AEM, y detalló que para el satélite que la UNAM desarrollará, se empleará hardware comercial, software libre, y se generarán bases de datos para monitoreo y protección de especies marinas, accesibles a organizaciones gubernamentales, académicas, y de sociedad civil.

“Constelación AztechSat es un proyecto complejo que requerirá del esfuerzo, talento y creatividad de muchas personas, por lo que reconocemos el compromiso de las autoridades de la UNAM para impulsar y apoyar la investigación científica y tecnológica de excelencia a fin de consolidar el desarrollo de México, y aportar al progreso sustentable de la humanidad”, señaló el Coordinador General de Formación de Capital Humano de AEM, Carlos Duarte Muñoz.

Por su parte, el Director del Instituto de Astronomía-UNAM, Dr. José de Jesús González González, dijo que “la UNAM aporta y apoya activamente el desarrollo espacial en México, y celebramos la invitación a participar en la Constelación AztechSat, donde se capacitará, desde el diseño mismo, en el desarrollo e integración en gestión de proyectos espaciales”.

El Coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, Dr. William Lee Alardín, precisó que en el desarrollo de la constelación AztechSat participarán los Institutos de Astronomía, Geofísica, Geografía, y la Facultad de Ingeniería, articulados a través del PEU-UNAM, para potenciar las capacidades de las diferentes entidades alrededor de este satélite de exploración espacial.

Destacó que “Este proyecto es una conjunción muy afortunada de capacidades e instituciones, con ventajas tanto en investigación básica, aplicada y generación de tecnología, como en formación de capital humano, pues estos proyectos van evolucionando y el aprendizaje que queda, el más importante, es el de las personas, la formación de capacidades, para proyectos que sigan”.

Para concluir, Landeros Ayala agradeció la gran visión del Rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y su equipo, al tiempo que subrayó que el espacio ofrece tecnología e innovación, tanto para tareas prioritarias como proteger la fauna y nuestro planeta, como para descubrir los misterios del universo.

FORTALECEN COLABORACIÓN AEM - UNAM – NASA EN PROYECTO SATELITAL AZTECHSAT

Read More

miércoles, 14 de septiembre de 2022


  • Propulsión UNAM, segundo mejor lugar en su categoría en el certamen, efectuado en Brasil

  • Talento como éste, pone muy en alto el nombre de México: Landeros Ayala
 


La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se reunió con el equipo de propulsión de la Universidad Nacional Autónoma de México (Propulsión UNAM), tras su triunfo en el “Latin American Space Challenge”.


El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, acompañado de Omar Córdova Carbajal, líder y fundador del equipo, señaló que Propulsión UNAM obtuvo el segundo mejor lugar en su categoría en dicho certamen en Brasil, con su cohete K3000, lo que es un orgullo para México.


“Nos llena de orgullo saber que la juventud talento de México sigue poniendo muy en alto el nombre de nuestro país donde quiera que va, y, ahora en Brasil, este grupo de talentos nos ha dado el ejemplo de que, con estudio y dedicación, es posible alcanzar cada vez mayores metas”, expresó Landeros.


Córdova Carbajal, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, señaló que para el equipo ha sido muy importante el apoyo de la AEM, dada su vinculación con otros actores, así como su ayuda para labrar el camino para los equipos de cohetería experimental que hay en el país.


Las y los jóvenes agradecieron a la AEM por apoyar también a cuatro estudiantes del equipo, en julio del año pasado, con cursos especiales de software de análisis estructural ANSYS Fluent y Mechanical, valiosas herramientas para resolver problemas complejos de ingeniería estructural.


El encuentro también permitió revisar temas de impulso institucional y normativo para la formación de talento humano en cohetería experimental, a fin de estimular y llegar a aprovechar el talento de México existente en esta materia, como ya se hace en otros países.


Por su parte, Alberto Lepe Zúñiga, Coordinador General de Desarrollo Industrial Comercial y Competitividad en el Sector Espacial de AEM, invitó a Propulsión UNAM a ser parte de los equipos asociados que se presentarán en la Feria Aeroespacial México FAMEX 2023, en su pabellón espacial.

RECONOCE AEM TRIUNFO DE UNAM EN CONCURSO “LATIN AMERICAN SPACE CHALLENGE”

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top