martes, 13 de junio de 2023


  • Hay una deuda histórica con estos trabajadores, subraya la senadora Sánchez Cordero 

     
  • Sin la solidez de quienes nos cuidan día a día, no se podrá mejorar la seguridad pública en México, señala Espino de la Peña 

     

 

La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, aseveró que las policías locales son el eslabón más débil de nuestro sistema de seguridad pública, por lo que es necesario que se les garanticen prestaciones y seguridad social, pues se trata de un reclamo justo de este gremio.  

 

En el foro “Cuidar a quienes nos cuidan: la construcción de un modelo básico de seguridad social para policías”, la legisladora enfatizó que “hay una deuda histórica” con estos trabajadores.  

 

En ese sentido, dijo que debe reforzarse el marco legal para “cuidar a quienes nos cuidan”, principalmente para incluir a la Ley el reconocimiento de riesgos de sus actividades e impulsar los derechos vinculados con algunas necesidades manifestadas por las y los policías en materia de seguridad social. 

 

Recordó que, durante los últimos 20 años, se han hecho esfuerzos en diversas entidades federativas; sin embargo, dijo, han sido insuficientes. Asimismo, informó que se han presentado diversas iniciativas en el Congreso, las cuales buscarán fortalecer con el intercambio de ideas que se originé en este foro. 

 

Al respecto, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Rafael Espino de la Peña, aseveró que es necesario contar con un plan de identificación de la función policiaca en el que se revisen las condiciones laborales de este colectivo, así como las estrategias de fortalecimiento institucional que permita desplegar una carrera efectiva. 

 

Además, subrayó, se les debe garantizar una vida decorosa y digna; “sin la solidez de quienes nos cuidan día a día, y sin un tejido de confianza social hacia ellos, no será viable el mejoramiento de la seguridad pública en México”, aseveró. 

 

Por ello, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena sostuvo que nuestros policías necesitan de adecuados procesos de selección, capacitación constante, salarios justos, una apropiada dotación de insumos para hacer su trabajo, apoyo psicológico y prestaciones básicas. 

 

A su vez, Javier Herrera Valles, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Campeche, aseveró que es importante contar con un cuerpo policial fuerte y sólido en cada municipio del país, por lo que se requiere que quienes están al frente de los ayuntamientos inviertan en estos organismos. 

 

Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, indicó que en la capital del país se emprendió el programa “Más y mejor policía”, que consiste en acciones enfocadas a mejorar a la policía como institución, así como sus condiciones laborales. 

Urgen en el Senado a construir un modelo básico de seguridad social para policías

Read More



John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx

El domingo 4 de junio comenzó por fin el reality show La Casa de los Famosos México en transmisión dominical por el canal de las estrellas, en donde en adelante se realizan las galas de eliminación que conduce Galilea Montijo y Diego de Erice.

Además de los integrantes de la casa develados antes de ingresar a la casa: Poncho de Nigris, Wendy Guevara, Raquel Bigorra, Paul Stanley y Emilio Osorio (que fue despedido adentro de la casa por su madre Niurka, que alguna vez fue parte del reality), fueron añadidos, Ferka - conductora y actriz; Sofía Rivera Torres - empresaria, conductora y actriz, que fue apoyada en persona por su esposo, el famoso conductor Eduardo Videgaray; Nicola Porcella - conductor y actor; Apio Quijano - cantante, experto en modas y conductor, integrante del grupo de pop Kabah, que interpretaron el tema exclusivo del programa intitulado "La Casa", durante la segunda Gala Dominical -la primera de eliminación- obviamente sin Apio, que los vio desde el confesionario como sorpresa de la producción; Bárbara Torres - actriz; Jorge Losa - actor de nacionalidad española; Marie Claire Harp - conductora de origen venezolano; Sergio Mayer - político, actor, modelo y ex-Garibaldi.

Antes de ingresar, a los habitantes de La Casa de los Famosos les fueron impuestos unos dilemas diseñados por la "jefa" de la casa (la voz de la casa) en la que se les limitó la subsistencia durante esta primer semana, ya sea individualmente o por duplas, resultando en agua fría en la regadera durante tres días a todos menos a Emilio, un tapete de yoga como cama para Apio, intercambio de vestimenta entre Paul y Bárbara (que por cierto no cumplieron con severidad aunque terminaron teniendo una cena usando una vestimenta de princesa para Paul y de príncipe para Bárbara el quinto día de encierro), raciones de arroz y frijol para Raquel, no usar ropa interior para Sergio, perderse la primer fiesta del reality (por cierto, circense) para Wendy y Poncho (que celebraron con una cena en el cuarto del infierno), por mencionar algunos ejemplos.

Desde la primera transmisión se realizó la primer gala de nominación con la votación en casa por medio de internet para elegir al primer nominado, que fue Poncho de Nigris; los demás elegidos por los propios habitantes -también por mayoría de votos- fueron: Jorge con 10 puntos, Nicola con 9, Marie Claire, 7 y Sergio con 6 puntos. De estos, fue salvado De Nigris por Apio, gracias a que tenía el privilegio de ser el líder, poder que le fue otorgado al ganarse la camioneta en uno de los concursos de la casa. Por lo tanto, el primer eliminado de LCDLF en la primer 'Gala de eliminación' el segundo domingo de competencia (que cabe mencionar, comenzó después del gran final de 'El amor invencible',  melodrama protagonizado por Angelique Boyer, del productor Juan Osorio, padre de Emilio y cabe destacar, da paso a la nueva telenovela de El Güero Castro, 'Tierra de Esperanza', que inició esta semana por las estrellas en horario prime time a las 21:30 de lunes a viernes y que protagonizan Carolina Miranda y el actor Andrés Palacios), resultó de los cuatro nominados restantes finalmente en la persona de  Marie Claire Harp, a pesar de que solamente tuvo 2 votos en contra de parte de sus compañeros, debido a que finalmente el público es el que manda.

Para no perderse las estrategias de ambos equipos (del cielo y del infierno), las alianzas, ver cómo no se gastan el presupuesto semanal, los premios y los castigos, no te pierdas los resúmenes semanales de L-V por el canal 5 a las 22:00 horas con Odalys Ramírez y Diego de Erice, al terminar MCDR y la transmisión en vivo y sin censura por medio de Vix Premium 24/7 durante 10 semanas.

El integrante no.14 de La Casa de los Famosos que terminó por añadirse hasta el lunes 12 de junio para volver a ser 13, fue La "Barby" Juárez, boxeadora y campeona que también tuvo que enfrentar un dilema previo a su ingreso que consistió en 2 opciones: a) usar guantes de box durante 72 horas y quitárselos sólo para bañarse o b) cortar el suministro eléctrico de la casa durante tres días para que los habitantes laven a mano su ropa; eligiendo la opción b.

En la presentación del nuevo inquilino, se hizo en vivo un concurso denominado 'Tatemados', consistente en resistir de espaldas a un muro movible con los pies pegados al suelo y las manos apoyadas a dos palancas en 3+ tiempos que van acercándose a los 180° por lo que deben evitar caer a la "lava". El último en caer gana. El ganador final fue Jorge Losa, quien derrotó a Ferka y Poncho -los otros dos finalistas- por lo que se convirtió automáticamente en el líder de la segunda semana de La Casa de los Famosos México.

No te pierdas las redes sociales de LCDLF (# y @LaCasaDeLosFamososMX)

Marie Claire Harp, primera eliminada y La "Barby" Juárez , nueva inquilina en La Casa de los Famosos México

Read More

 San lunes tandas y futbol, Mexico sub 23 pierde ante Australia, Adios a medio gabinete florero,  SUTGCDMX a la cargada ,  pide la oposiciòn  cuentas claras a autoridades capitalinas.



by  Repor CHUPER


Una vez mas en esta pis............pireta calumnia desinformativa que conste en otro tradicional SAN lunes, luego de la sub 23 de  Mexico perdio ante su simil de Australia en el torneo Maurice Ravell en Francia por lo que su pase a  semifinales esta en duda, por lo pronto lleva dos victorias y una derrota en tan importante cotejo mundial, para variar lastima margarito, a ver si desquitan el viaje y los patrocinios, en fin que la masa pambolera, y chaira mejor se conforma con el arranque del maraton corcholatero que inician el proximo 19 de junio los ungidos de la bendicion del DT de la nacion don Lopez Ganson, mejor conocido por Amlito y aunque jura que no habra dedazo, la cargada morenista de 12 gober preciosos ya se untaron las manos para lisonjear a la jefa de gobierno Claudia S. que por cierto ya renuncio a su cargo y mas tarde que pronto este jueves proximo, dara su ultimo informe para iniciar de forma oficial la otra campana ahora por la disque presidencia de Mexico, podra, por lo menos los vecinos de Iztacalco aducen que si no pudo resolver el problema del metro como es la modernizacion de la linea 1 del STC metro, menos podra gobernar el pais. aleluya aleluya que cada quien elija su corcholata rumbo al 2024. Adios gabienete florero, que hicieron en la SEGOB, en la jefatura de gobierno, creo  que el unico que ha trabajado es el Carnal Marcelo. Mientras esto acontece, los problemas de la violencia, la inseguridad, la educacion en rezago, la salud colapsada. el desempleo sigue ahi. Y las corcholatas esconden sus presuntos desvios de recursos publicos,   Que tiempos  senor don Ganson, perdon don simon mejor corre el PRIMER TIEMPO.-  A cambio la masa critica del PRIANPRD, alerto sobre el uso  indiscriminado de recursos públicos para la imagen personal y propaganda nacional, que a la vista es ilegal por parte de Claudia S. a decir del legislador local del PAN en el Congreso,  Aníbal Cañez Morales, quien urgio  una auditoria amplia y focalizada en el gasto que ha ejecutado el área de comunicación en los últimos años. Segun su version, la  jefa de Gobierno se ha promovido, más allá del gasto superfluo en comunicación social que, para este año fue de 753 millones de pesos, con recursos públicos para costear posiblemente bardas, espectaculares y viajes a otras entidades, en las cuales, también la acompaña un staff de foto y video, además de asistentes. Igualmente, la jefa de Gobierno, en su ambición por ser candidata y ganar la encuesta de Morena desde 2019 contrató a empresas mediante adjudicaciones directas para promover sus logros y posicionarse personalmente. Como ejemplo cito a la  empresa Cacomixtle Medios Digitales S.A. de C.V., le pagó en este 2023, alrededor de dos millones 625 mil pesos bajo un convenio por asignación directa, a pesar de que tiene un procedimiento en un Tribunal Electoral por difusión prohibida”. Detallo que  durante la presente administración, se ha evidenciado un aumento significativo y anual para el área de comunicación social, otorgando un incremento de más de 200 millones de pesos para el año 2023. “Es un presupuesto sumamente elevado con relación a lo aprobado para el 2022, sin que se justifique el gasto como una necesidad primordial para efectos de beneficio a la población, inclusive reduciendo presupuesto en materias necesarias para la vida de las y los capitalinos, como lo es, por ejemplo, la reducción al Fondo de Atención a Peatones y Ciclistas o como el decremento al presupuesto asignado a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México”. SEGUNDO TIEMPO.- El legislador resaltó que con la inminente llegada de los periodos electorales, así como el “destape” de la jefa de Gobierno con sus aspiraciones a ser la candidata a la Presidencia de la República por parte del partido oficialista, se incrementaron las bardas pintadas, anuncios espectaculares y medios de publicidad en apoyo a Claudia Sheinbaum. Cañez recordó que el Tribunal Electoral del PJF, ha sentenciado en diversas ocasiones a la jefa de Gobierno, por su responsabilidad en infracciones electorales de forma reiterada. “Pero en el Congreso de la  Ciudad de México, Morena aprovechando su mayoría no ha querido sancionar, a pesar de que ya existe un mandato judicial”. Sin dejar de lado, dijo, que  Sheinbaum cuenta hasta este momento con 137 procedimientos abiertos ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por actos anticipados de campaña y violación sistemática de los principios democráticos, además de uso indebido de recursos públicos, materiales, humanos y económicos en beneficio personal y electoral. Por lo anterior que el diputado panista anunció que va a presentar un punto de acuerdo al congreso, con la finalidad de que las autoridades fiscalizadoras verifiquen si estas empresas de comunicación no figuran en una red de corrupción, con el objeto de identificar si los distintos gobernadores morenistas que apoyan a Claudia puedan tener contratos y lleven a cabo desvío de recursos para avivar la campaña de Sheinbaum. “Sólo se explica, por un dispendio obsceno de dinero en donde maniobrando bajo la ley Sheinbaum y la discrecionalidad que le da el presupuesto para gastar indiscriminadamente en ese rubro o, peor aún, con aportaciones y manejo ilegal al margen del presupuesto del Gobierno de la Ciudad, para contratar esos espacios”. TIEMPO EXTRA A la par manifesto que es necesario que se investigue y se audite, para deslindar responsabilidades para saber si eso viene desde un posible desvió de recursos de nuestro presupuesto capitalino o si viene de aportaciones de contratistas del Gobierno de la Ciudad de México. DE PENALTY.- Sin embargo tiene su aval como son los trabajadores del gobierno capitalino SUTGCDMX que no dicen nada, solo son comparsas, aunque dias antes les incremento su salario a los burocratas capitalinos de nomina 8, con tal de que voten por ella, sera ya veremos si los cerca de 90 mil trabajadores se unen. Ni esperanza ni arroz con la 4ta simulacion.


San lunes tandas y futbol

Read More

 

  • Inaugura el Parlamento Juvenil del Centro Universitario Metropolitano Hidalgo 

 


El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, inauguró el Parlamento Juvenil del Centro Universitario Metropolitano Hidalgo, con la participación de 136 estudiantes, quienes son parte fundamental de la sociedad, la generación del relevo que se encargará de los asuntos públicos y del desarrollo del país.  

 

Consideró que este ejercicio legislativo es parte de su formación profesional, ya que a partir de esta experiencia muchos de los estudiantes encontrarán su verdadera vocación y se desarrollarán en el servicio público.  

 

Ricardo Monreal afirmó que siempre es necesario la preparación de las y los jóvenes del país. “A mí me gusta mucho formar jóvenes, me gusta inspirarles para que puedan ser servidores públicos ejemplares”.  

 

Por ello, agregó, promueve que este sector de la población sea más sensible, responsable y solidario con las personas vulnerables, que siempre se involucren en las tareas de política social, de apoyo, respaldo y gestión en beneficio de la comunidad. 

 

El doctor Eduardo Javier Baños Gómez, rector del Centro Universitario Metropolitano Hidalgo, subrayó que la comunidad universitaria que dirige está muy motivada por haber sido seleccionados en esta actividad educativa. 

 

“Reconocemos su liderazgo, visión y su aportación a la transformación del país. Usted ha formado y construido generaciones enteras de mexicanos. En lo personal, mucho me han estimulado sus conceptos”, reconoció. 

 

Aseguró que en el Centro Universitario “impulsamos actividades prácticas para que rápido los alumnos puedan ser integrados al mundo laboral. Así se incentiva a los jóvenes a tomar decisiones de manera colegiada, y esto se lo agradecemos, senador Monreal, porque es parte de sus iniciativas”, apuntó. 

 

Agregó que la juventud debe ser consciente de las problemáticas y de los temas sociopolíticos de la actualidad, por lo que el desarrollo de este Parlamento Juvenil Universitario será fundamental en el devenir de sus carreras, pues aportará conocimientos, impulsará sus convicciones y motivará sus decisiones. 

Sector juvenil es fundamental para el pleno desarrollo del país, afirma Ricardo Monreal

Read More

domingo, 11 de junio de 2023

 

by  CHARLY DE BALZAC.

Una vez más al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultural, así  como la diversidad etnica y sexual, hoy en vivo desde el faro cosmos, el motivo dar a conocer las actividades del memorial 10 de junio no se olvida, NO mas HALCONAZOS,  Roberto Sánchez Ensch, Carlos Salcedo y Jorge Meléndez, sobrevivientes del movimiento estudiantil de 1971, contaron sus experiencias, hablaron de la creación del grupo paramilitar conocido como "Los Halcones” responsable de la represión y rindieron homenaje a los compañeros de lucha no fallecieron en la matanza del Jueves de Corpus. En rueda de medios detallaron ● La Fábrica de Artes y Oficios Cosmos será la sede del 6 de junio al 21 de junio de las actividades conmemorativas denominadas como “10 de junio no se olvida” entre las que habrá proyecciones, conversatorios, ciclos de poesía y la develación de un sitio de tolerancia, entre otras

Con el conversatorio “Los halcones: el rostro verdadero de la intolerancia” dio inicio en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos una serie de actividades organizadas por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México llamadas “10 de junio no se olvida” para conmemorar el 52 aniversario de la matanza estudiantil del Jueves de Corpus, también conocida como el "Halconazo".

Esta charla entre Roberto Sánchez Ensch, Carlos Salcedo y Jorge Meléndez, sobrevivientes de los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971, fue un homenaje para no olvidar a los compañeros de lucha que no tuvieron la misma suerte.

Estos eventos conmemorativos que se llevarán a cabo desde este 6 de junio hasta el 21 de junio se realizarán en la FARO Cosmos, recinto ubicado a unos pasos de la estación del Metro Normal, de donde en 1971 saldría la marcha de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) que finalmente no pudo llegar hacia el Zócalo por la represión de los llamados “Halcones”, quienes torturaron a los manifestantes.

Carlos Salcedo, perteneciente al movimiento estudiantil y a la “policía” radical conocida como Los Lacandones, aseguró que esta matanza fue el resultado de un Estado con política represiva durante las décadas de los 60 y 70, y “el 10 de junio utilizaron una treta, porque en principio la llamaron una ‘una pugna entre estudiantes’, igual que como en el 68. Nadie les creyó”.

La realidad es que los denominados "Halcones” eran los miembros de un grupo paramilitar conformada por jóvenes reclutados en barrios marginados y entrenados por militares para reprimir movimientos sociales.

Jorge Meléndez, periodista, militante del Partido Comunista Mexicano desde 1964 y participante del Movimiento Estudiantil de 1968, aseguró que este grupo paramilitar fue creado por el general Manuel Díaz Escobar, quien después de el “Halconazo” fue enviado a Chile y, según la Agencia Central de Investigación norteamericana (CIA, por sus siglas en inglés), participó en el golpe militar contra Salvador Allende en 1973.

“Lo más importante de hacer una conmemoración de estos eventos (el “Halconazo”) es comparar el momento histórico en el que se da con el que ahora los jóvenes están viviendo. Y sí, consideró que hay un cambio sustancial, que lo que tenemos ahora en muy poco se parece a lo que nos tocó de represión y odio de clase para la sociedad, ahora hay más tolerancia, más oportunidades que los jóvenes pueden aprovechar”, indicó Roberto Sánchez Ensch, también perteneciente al movimiento estudiantil de 1971.

Las actividades de “10 de junio no se olvida” continuarán el 7 de junio con la proyección y charla de Flor en Otomí, de Luisa Riley y el 8 de junio con las proyecciones de los filmes Crimen de Estado y Sin Prescripción, así como un conversatorio con Margarita Castillo, Edmundo Martín del Campo, Ismael Colmenares Maguregui y Romeo Cartagena; y finalmente la obra de teatro Insomes, dirigida por Yupanqui Aguilar.

El 10 de junio se ofrecerá el testimonial “Memoria Histórica”, en la vitrina norte de la estación del Metro Normal y se inaugurará la exposición Recuperar la calle en el segundo vestíbulo de la FARO Cosmos.

El mismo 10 de junio se develará un Sitio de Memoria, en las escalinatas de la FARO donde se podrán ubicar los puntos y referencias de la marcha reprimida por cuerpos paramilitares a través de testimonios, imágenes, y referencias documentales recopiladas y entretejidas para su consulta en una plataforma digital.

La Brigada para Leer en Libertad rendirá homenaje al escritor y activista Jorge Belarmino, manifestante en los hechos represivos del 10 de junio de 1971 y vecino de la colonia San Rafael, quien falleció el pasado 1 de enero de 2023 y enseguida, Paloma Saiz, Jesús Marín del Campo y Carlos Mendoza ofrecerán la charla “10 de junio no se olvida”.

También se proyectará Halcones terrorismo de Estado, de Carlos Mendoza, producción en colaboración con el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINE CDMX), que recobra testimonios y material inédito sobre este episodio de brutal represión.

La jornada concluirá a las 19:00 horas del sábado con el recital de poesía “Versos para no olvidar” que contará con la participación de Hortensia Carrasco, Mercedes Alvarado, Marconio Vázquez, Astro Damus, Lorena Garduño y Azul Diótima.

Asimismo, el mismo sábado 10 de junio, la estación de televisión pública Capital 21 transmitirá desde las 19:30 horas los programas especiales “Génesis del halconazo de 1971. Una mirada desde el INEHRM”, “Sin prescripción” y “10 de junio 1971. Crimen de estado”. El 11 de junio se transmitirán “Halconazo de 1971. Una mirada desde el repositorio del M68”, a las 19:30 horas, y el capítulo 1 "El Halconazo" de la serie La subversiva memoria, a las 20:00 horas.

Para el jueves 15 de junio a las 18:00 horas, se presentará el conversatorio “Otras ondas del 71: cultura y visualidad en el año del halconazo” con la presencia de Aldo Sánchez y Daniel Escoto, quienes conversarán sobre los éxitos musicales, la moda, las telenovelas y el contexto cultural setentero.

El miércoles 21 de junio a las 18:00 horas se realizará la proyección y conversatorio de Alejandra o la inocencia de Vlady, documental dirigido por Fabiana Medina, que pinta un delgado hilo que une a la Revolución Rusa con el México de los años 70 a través del retrato que Vlady, hijo del revolucionario y escritor disidente Victor Serge, pintó en honor a una guerrillera asesinada en 1975 en el contexto de la guerra sucia en México.

Todas las actividades se llevarán a cabo en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, ubicada en la Calzada México-Tacuba, esquina con Circuito Interior, colonia Tlaxpana, en la Alcaldía Miguel Hidalgo.  poeta, locutor y periodista cultural

RADIO TRASHUMANTE. 10 DE JUNIO NO SE OLVIDA, NO MAS HALCONAZOS

Read More

 


Le Mans.- 
El piloto mexicano Esteban Gutiérrez se encuentra listo para tomar parte de las 24 Horas de Le Mans del FIA World Endurance Championship, que celebran su edición de centenario este fin de semana en el Circuito de la Sarthe.


Luego de un comienzo de año exitoso participando en las 24 Horas de Daytona, donde logró el segundo lugar, el originario de Monterrey llegó a Francia para unirse al equipo Glickenhaus Racing, que presentó dos autos en la categoría Hypercar para esta mítica competencia.


Tomando por primera vez los mandos de un auto de la categoría principal, el mexicano se puso al día junto a sus compañeros, Franck Mailleux y Nathanaël Berthon, en las pruebas oficiales del domingo. El miércoles, bajo un sol abrasador, completaron el programa de actividades del equipo en la primera sesión de entrenamientos libres, con el objetivo de afinar la puesta a punto, comprobar los diferentes sistemas y ejecutar los componentes mecánicos y electrónicos del auto #709.


Dos horas más tarde, la temperatura y la tensión subieron para la sesión de calificación. La tarea recayó en Esteban, quien fue paciente en su esfuerzo por marcar un tiempo seguro antes de reanudar su batalla contra el reloj en el sprint final, teniendo que lidiar con el tráfico y numerosas zonas lentas que frenaban cada uno de sus esfuerzos. Finalmente, luego de una larga hora de sesión, registró un tiempo de 3:29.082 que le dio al equipo el décimocuarto lugar de salida. Posteriormente, la jornada cerró con la segunda práctica.


El jueves, el equipo se concentró en encontrar la mejor configuración de carrera en condiciones extremadamente calurosas, y a la vez se enfocó en las tandas largas. En la tercera práctica ocuparon la décimosexta posición de la clase, mientras que en la práctica final culminaron en un sólido segundo sitio. Después de este ajetreado programa de actividades, este viernes se llevó a cabo el tradicional desfile de pilotos, donde Esteban y sus compañeros sintieron el apoyo de los aficionados que se dieron cita en las calles de Le Mans.


La acción en la pista se reanudará al mediodía local este sábado con una breve sesión de calentamiento, para después pasar al inicio de la carrera a las 16:00 horas locales. La disputa será transmitida a través de Fox Sports para México, teniendo por primera vez de la carrera completa en vivo. Así mismo, podrá disfrutarse a través de la plataforma de paga del FIA WEC iniciando a las 08:00 a.m (tiempo del Centro de México).


Esteban Gutiérrez:

"Estoy muy contento de regresar a las 24 Horas de Le Mans, ahora en la categoría Hypercar. Es una carrera que disfruté mucho el año pasado y sin duda lo disfrutaré mucho en esta ocasión. El año pasado fue mi primera participación, era difícil imaginar qué esperar en cuanto al manejo de la energía durante tantas horas y con poco descanso, sin embargo, con la experiencia de Le Mans y Daytona, regresé con más experiencia sabiendo lo que me espera. La carrera será bastante larga, cerramos las actividades con un segundo lugar y eso nos da buenas esperanzas, no sabemos qué pasará pero daremos lo mejor de nosotros. Gracias a todos los que han estado al pendiente siguiendo y apoyando, les mando un saludo muy grande, será un honor representarlos en esta edición especial de las 24 horas de Le Mans".

Esteban Gutiérrez corre el centenario de las 24 Horas de Le Mans este fin de semana

Read More


 
Ciudad de México, 11 de junio de 2023
.- Ante las altas temperaturas en Aguascalientes, los pilotos de HO Speed Racing demuestran que están preparados física y mentalmente para cualquier adversidad. Las consecuencias del calor a los autos son externas y ante esto, el equipo y los pilotos no pueden hacer nada.
 
Koke de la Parra del auto #29 MetaXchange se impone ante toda la parrilla y sube al podio, desafortunadamente por una última bandera amarilla que jugó en su contra pierde el primer lugar, “Estoy muy contento, nos llevamos el primer segundo lugar de la temporada y segundo podio. Tuvimos un auto increíble, peleamos y lidereamos la mayor parte de la carrera, me siento increíble por el resultado. Pudimos quedar en primero, pero una bandera amarilla no nos favoreció. Estoy muy agradecido con el equipo HO Speed Racing quienes han hecho un estupendo trabajo en el coche, venimos mejorando muchísimo, y también con MetaXchange que sin ellos esto no sería posible. Seguiremos trabajando y buscaremos ese primer lugar en la sexta carrera en Puebla”.
 
En esta carrera se tuvo un cambio y permiso de último momento, de parte del serial, con el objetivo de que la gasolina se enfriara con hielos y hubiera una parada de pits fríos de 10 minutos para enfriar autos con hielo en las partes del auto, además de que los pilotos pudieron bajar a hidratarse y templar su cuerpo, algunos con agua helada, otros con un chaleco especial, o simplemente bajándose el Nomex, a pesar de esto, muchos autos sufrieron las consecuencias del gran calor que se sintió en el óvalo de Aguascalientes.
 
Uno de los que se vio afectado por las altas temperaturas fue Giancarlo Vecchi del auto #75 Restonic, pero aun así obtuvo un séptimo lugar, “un fin de semana complicado para mí, en las prácticas tuvimos una calificación muy buena, creímos que sería una gran carrera, pero los fierros no tienen palabra. Tuvimos problemas con la dirección y al final esta séptima posición nos hace rescatar puntos para mantenernos dentro del campeonato. Sé que vamos a seguir trabajando y esforzándonos para conseguir un podio al #75 de Restonic y HO Speed Racing”.
 
También el calor afectó el auto #01 de Kotex - Quaker State – 3M, Anahuac – Water People de Regina Sirvent y lamentablemente tuvo que abandonar la contienda, “las altas temperaturas nos costó la carrera, se creó una fuga en el aceite del motor y ocasionó que no pudiéramos terminar. Estoy muy agradecida con el equipo por todo el esfuerzo que dan por mejorar el auto, gracias también a mis patrocinadores por el apoyo y confianza, pelearemos duro para la carrera de Puebla”, afirmó la joven piloto.
Juan Ma González, el embajador de Monster Energy- Ilux- Marketing Advertising al mando del auto #11, fue otro de los autos que tuvo fallas por las altas temperaturas en tierras hidrocálidas, “un poco decepcionado en esta carrera, habíamos trabajado mucho y por causa de una falla en el motor en la segunda parte no pudimos pelear la punta como deseábamos, a pesar de lo ocurrido recuperamos posiciones para el campeonato”.
“En cada carrera se aprende algo nuevo, independientemente de lo sucedido estoy muy agradecido con el trabajo del HO Speed Racing, el ingeniero nos entregó una puesta punto excelente para pelear, pero lástima que se vea afectada por este fierro. Esperemos que para Puebla podamos recuperar y llevarnos la primera a cuadros que sinceramente ya nos urge”, puntualizó Juan Ma González.
 
No te pierdas la sexta fecha de la temporada del 2023, el próximo sábado 8 y domingo 9 de julio en Puebla.

Síguelos para estar al pendiente de sus próximas fechas.

Redes sociales:
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Juan Manuel González: Instagram @juanma_gnz FB Juan Ma González
Regina Sirvent: Instagram @reginasirvent FB Regina Sirvent Tw @reginasirvent
Koke de la Parra: Instagram @kokedelaparra29 FB Koke de la Parra
Giancarlo Vecchi: Instagram @gvecchi5 Tw @giancarlovm FB Giancarlo Vecchi
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing

KOKE DE LA PARRA SEGUNDO LUGAR EN NASCAR MEXICO AGUASCALIENTES

Read More

 
Ciudad de México, a
 11 de junio de 2023.- Diego Ortiz se va del óvalo de Aguascalientes sin poder concretar su meta de subir al escalón más alto por cuarta ocasión. Las altas temperaturas hicieron que el auto tuviera complicaciones, pero sabe que su equipo es fuerte y juntos seguirán trabajando para volver a obtener la victoria.

“Terminamos la 5ta fecha de Trucks Mexico Series, un fin de semana muy complicado. Las altas temperaturas hicieron de las suyas y tuvimos inconvenientes con la parte eléctrica y con el aceite, eso nos estuvo relegando un poco y no dejó que nos mantuviéramos como queríamos. Sin embargo, no hay que desanimarnos, hicimos una buena carrera, quedamos en séptimo lugar, el auto esta completo y estamos preparados para la sexta fecha en Puebla”, afirmó Diego Ortiz, piloto de la Truck #19 Marketing Advertising -Lamitex – PRIME SPORTS - DYCINSA – CANO COMFRICSA – LC vidriera – SAYU – SOLID – OSEN – Intercash – EXPO CERÁMICAS – NOTARIA PÚBLICA 51 – GS GRUPO EMPRESARIAL DE TRANSPORTES SALAZAR – ARMSTRONG ARMORED – FLORES – BREVES DEPORTIVAS – SEGURIDAD PRIVADA CAS – CERVEZAS MODELO EN LA MIXTECA – SPPP SAN PEDRO PACIFIC PRODUCTS.

No te pierdas la sexta fecha de la temporada del 2023, el próximo sábado 8 y domingo 9 de julio en Puebla.

 
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras,
Diego Ortíz: Instagram @diego19ortiz FB @19DiegoOrtiz
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing.

DIEGO ORTIZ SE ENFRENTA CON COMPLICACIONES EN EL AUTO POR ALTAS TEMPERATURAS

Read More


  • Tuvo una inversión de 3,900 mdp y es parte de los 32 proyectos de infraestructura del Acuerdo para la Reactivación Económica

 

  • Reducirá tiempos de traslado de hasta 90 minutos de Villa Ahumada a Guadalupe Villa, en Chihuahua, evitando el tráfico interurbano

 

  • La obra consistió en la construcción de 31.3 kms del libramiento, con 12 m de ancho para alojar dos carriles de circulación de 3.5 m

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) puso en operación el Libramiento Carretero Ciudad Juárez, el cual es parte de los proyectos de infraestructura del Acuerdo para la Reactivación Económica que el presidente anunció en octubre de 2020, tuvo una inversión de 3,900 millones de pesos (mdp) y permitirá ahorro de tiempo de traslado de hasta 90 minutos.

 

Cabe señalar que el Acuerdo entre el Gobierno Federal y el Consejo Coordinador Empresarial, es para realizar acciones y proyectos financiados por capital privado.

 

Para Promover la Inversión y el Desarrollo Incluyente, se comprometieron a financiar proyectos de infraestructura pública donde la aportación privada debería ser de al menos el 50% del costo total.

 

Esta importante vialidad forma parte de los 32 proyectos con una inversión total de 259,195 mdp, financiado por el concesionario COCONAL, a través del desdoblamiento de dos concesiones previas: Durango-Yerbaniz y Torreón-Cuencamé. A partir de éstas, se realizó el proyecto mediante la modificación al título de concesión en noviembre 2020.

 

Tuvo una inversión de 3,900 mdp, que incluye la obra, derecho de vía, proyecto y supervisión; de los cuales 35% fue capital de riesgo y el 65% restante fue financiamiento privado.

 

El tiempo de preparación para llevar a cabo la obra fue de siete meses; y su construcción de dos años: inició en mayo de 2021 y concluyó en mayo de 2023.

 

Esta obra disminuirá el recorrido de Villa Ahumada a Guadalupe, ya que evitará el tráfico interurbano en la zona; además, será un acceso más ágil para los vehículos de carga al estar dentro del corredor Querétaro-Ciudad Juárez.

 

Cabe señalar que dicho corredor se especializa en movimiento de carga de productos de electrodomésticos, vehículos y sus partes a las ciudades de Houston y San Antonio, Texas.

 

La obra consistió en la construcción de 31.3 kilómetros del libramiento con 12 metros de ancho, para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros (uno por sentido), con acotamientos externos de 2.5 metros entre el Entronque Villa Ahumada y el Entronque Guadalupe/Tornillo del subtramo Km 0+000 al Km 31+300, en el estado de Chihuahua.

INICIA OPERACIONES LIBRAMIENTO CARRETERO CIUDAD JUÁREZ: SICT

Read More


  • Durante los últimos años, han aumentado las denuncias por bandas dedicadas a extorsionar a automovilistas.  
  • Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Veracruz, las entidades más afectadas. 

 

Durante los últimos años han aumentado considerablemente las denuncias por bandas de extorsionadores dedicadas a provocar incidentes de tránsito y exigir pagos exorbitantes a las y los automovilistas que circulan por las ciudades del país, de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD). 

La investigación titulada “Montachoques, amenazas y extorsiones para la movilidad en México”, elaborada por el investigador Juan Pablo Aguirre Quezada, explica que en la actualidad, estas actividades se encuentran tipificadas penalmente como extorsión, daños, golpes, amenazas, afectaciones patrimoniales, lesiones, entre otros, aunque también apunta que los montachoques podrían ser consideradas como como conductas del crimen organizado, debido a la cantidad de personas que participan en estos ilícitos. 

Por otro lado, el documento señala que en la LXV legislatura se han presentado dos iniciativas en el Congreso de la Unión que buscan sancionar de forma específica a los llamados “montachoques”. Ambas iniciativas están pendientes de discusión y dictaminación en comisiones.  

Destaca que algunas entidades federativas como la Ciudad de México ya han tipificado estas conductas en sus Códigos Penales, por lo que el reto de las fuerzas de seguridad pública es llevar a las personas acusadas ante la justicia. 

Entre las recomendaciones sugeridas en caso de ser víctima de estas bandas se destacan: conservar la calma; contar con seguro por daños a terceros; no descender del vehículo; hablar a los números de emergencia en seguridad pública para reportar cualquier anomalía y cuidar los objetos personales. 

Montachoques, una amenaza para la movilidad urbana, señala estudio del IBD

Read More

 Demandan en Comisión Permanente mayor apoyo y seguridad para colectivos de búsqueda de personas desaparecidas   

 

  • Xóchitl Gálvez hizo un llamado para erradicar la impunidad en este tipo de casos 

 

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz hizo un llamado para que se otorgue todo el apoyo que requieran los colectivos de víctimas dedicados a la búsqueda de sus familiares desaparecidos, así como brindarles las medidas de protección integral para garantizar su seguridad personal y para el desarrollo de sus actividades. 

 

En este sentido, enlistó un punto de acuerdo en la Gaceta de la Comisión Permanente, para solicitar a los titulares de la Fiscalía General de la República y de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación que a los colectivos se les permita el acceso a zonas en donde hasta la fecha se les ha restringido la tarea de búsqueda, con todas las medidas de protección que corresponda. 

 

La legisladora del PAN también pidió que se les permita tomar muestras de tejido para obtener el ADN de los restos humanos que se encuentran en fosas comunes, con el acompañamiento de las autoridades y los protocolos establecidos, a fin de enviarlas a organismos especializados en el extranjero y compararlos con la base de datos gubernamentales, así como con las que disponen los propios colectivos. 

 

Gálvez Ruiz consideró indispensable que las juntas de Coordinación Política de las cámaras de Diputados y de Senadores incluyan en la agenda legislativa, del Periodo Ordinario de Sesiones que inicia en septiembre, el análisis y, en su caso, modificación del marco legal, a fin de reducir los plazos para declarar a una persona legalmente desaparecida, con objeto de ayudar a los familiares de las víctimas en procesos normativos y legales. 

 

De igual forma pidió destinar mayores recursos humanos, materiales y financieros, a efecto de realizar acciones efectivas de búsqueda y localización de personas desaparecidas en el territorio nacional, así como incrementar la identificación de restos de personas fallecidas que se encuentran en poder de las autoridades forenses federales. 

 

Gálvez Ruiz enfatizó que la impunidad en México es un rasgo estructural que favorece la reproducción y el encubrimiento de las desapariciones forzadas, pone en peligro y causa zozobra a las víctimas, a quienes defienden y promueven sus derechos, así como a los servidores públicos que buscan a las personas desaparecidas e investigan sus casos.  

 

Refirió que esa fue una de las conclusiones del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, en su informe dado a conocer en abril de 2022. “Y es que la impunidad en el tema de las desapariciones es casi absoluta”, indicó. 

 

De acuerdo con la información proporcionada por el Estado mexicano al Comité, sólo un mínimo porcentaje de los casos de desaparición de personas, entre dos por ciento y seis por ciento, habían sido judicializados, y únicamente se habían emitido 36 sentencias en casos de desaparición de personas a nivel nacional.   

 

Señaló que en México hay más de 112 mil personas desaparecidas y en el actual sexenio han ocurrido más de 40 mil. La legisladora abundó que de ese tamaño es la tragedia humanitaria que parece no tener fin, pues las desapariciones siguen cometiéndose día a día. 

 

“Estos números indignan”, señaló Gálvez Ruiz, pues buena parte de ellos se explican por la fallida Estrategia Nacional de Seguridad Pública instrumentada por el actual gobierno, “que ha permitido a los grupos del crimen organizado realizar sus actividades con toda impunidad, desatar la violencia y la inseguridad a lo largo y ancho del país”. 

 

La senadora manifestó que un aspecto central de esta problemática, denunciado por los colectivos de búsqueda y referido en el informe del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas, es la crisis forense existente en el país, donde las autoridades del Estado mexicano mantienen bajo custodia más de 52 mil cadáveres pendientes de identificación.  

 

En el punto de acuerdo, que fue turnado a la Primera Comisión de Trabajo, Xóchilt Gálvez Ruiz enfatizó que acompaña la lucha de las mujeres buscadoras, labor que no deberían realizar, si tuviéramos servidores públicos que hicieran correctamente su trabajo, pero que desafortunadamente han tenido que enfrentar ante la incompetencia de las autoridades.  

Read More


 

  •          Además, es necesario salvaguardar los derechos de quienes hayan sido acosados, amenazados o despedidos por exigir su pago: legisladores del PT 

     


El trabajo es un factor fundamental para la productividad y el desarrollo económico del país, por ello, resulta inaceptable que se niegue el reparto de utilidades a las que tiene derecho toda persona trabajadora dentro de una empresa, aseguraron senadores del PT. 

 

Por tal motivo, presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, a que apoyen y orienten jurídicamente a las y los trabajadores que, a causa de exigir el pago de utilidades hayan sido acosados, amenazados o en última instancia despedidos injustificadamente de su empleo. 

 

En el documento, las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre, Cora Cecilia Pinedo Alonso y Martha Cecilia Márquez Alvarado, así como el senador Joel Padilla Peña, también plantean hacer un llamado a dicha Secretaría para que incremente la difusión sobre el derecho de las personas trabajadoras a recibir el pago de utilidades y los mecanismos e instancias competentes en caso de que se vulnere este derecho. 

 

Los senadores señalaron que el reparto de utilidades es un derecho constitucional que tienen las personas trabajadoras, de tal forma que puedan recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado. 

 

Pese a lo anterior, advirtieron que existen empresas que se niegan a cumplir con este derecho o lo otorgaron de forma incompleta. 

 

Destacaron casos como el de Grupo Corona, donde 40 trabajadores se fueron a huelga en el estado de Aguascalientes, debido a que sus utilidades se redujeron 50 por ciento respecto a las del año pasado. 

 

Mencionaron que, en la industria hotelera se presentaron casos en los hoteles Thomson, The Fives y Paradisus, ubicados en Playa del Carmen, y en Cancún, así como en el Hotel Moon Palace, en los que sus trabajadores se manifestaron por la misma razón. 

 

Los integrantes del Grupo Parlamentario del PT manifestaron que un hecho aún más preocupante es que existen empresas que despiden injustificadamente a los trabajadores que se manifiestan o entran en huelga para exigir el reparto digno de utilidades. 

 

Refirieron que empleados de Sum Autotapetes señalaron que la empresa ubicada en la comunidad de Santa María Quelites, en Tepeji del Río, Hidalgo, sólo les otorgó un monto de 300 pesos por concepto de pago de utilidades, pero al expresar su descontento mediante una protesta, fueron llamados a la oficina del gerente, quien les informó sobre su despido por la manifestación. 

 

Indicaron que el caso más mediático ha sido el de Cinemex, donde los trabajadores del complejo de Salina Cruz, Oaxaca, hicieron paro de labores y suspendieron los servicios de manera pacífica, ya que desde el año pasado la empresa no ha cumplido con esta prestación que les corresponde, por lo que posteriormente se les notificó a los trabajadores que habían sido despedidos. 

 

Puntualizaron que estos casos son ejemplo de las injusticias laborales que se dan por empresas y patrones que no realizan el reparto de utilidades como lo marca la ley, por lo que es necesario que las autoridades salvaguarden los derechos laborales de todas las personas trabajadoras. 

Secretaría del Trabajo debe apoyar y asesorar a trabajadores que no hayan recibido utilidades, consideran senadores

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top