miércoles, 8 de febrero de 2023

 ¡Noticias LOV/RECS!

Insite se presentará en el Teatro Metropólitan.


Una de las bandas más importantes del hard rock nacional, INSITE, regresa a los escenarios de la Ciudad de México para dar un concierto nostálgico, y preparar el terreno para una nueva etapa musical.

La banda originaria de Baja California, se presentará el próximo 26 de mayo en el Teatro Metropólitan. 
Después de una larga espera, por fin tenemos el primer avance de lo que será el regreso de INSITE, una banda mexa que nos cautivó con rolas llenas de poder por allá de los 2000, cuando el happy punk y el hard rock reinaban en nuestros reproductores.

“Hoy Creo en Mí”, es la canción con la que nos sorprendieron este 2023; tema que ya se coloca entre las cinco canciones preferidas de los fans de la banda en todas las plataformas. 
 
INSITE se formó en 2001, pero no fue sino hasta 2007 que debutaron oficialmente con su primer material discográfico: Una Vida No Es Suficiente, con el cual se hicieron de un lugar dentro de la escena musical independiente de nuestro país. Su música estridente, combinada con letras sutiles, los ha llevado a tocar en los escenarios más importantes de nuestro país. 
 
INSITE, está listo para reconquistar a todo su público y darnos una dosis de nostalgia, acompañada con lo nuevo que nos tienen preparado. No te pierdas del regreso de esta banda el próximo 26 de mayo en el Teatro Metropólitan. Los boletos estarán en preventa Citibanamex el 8 de febrero, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.
ESCUCHA "HOY CREO EN MI".

El 26 de mayo podrás ver a INSITE en el Teatro Metropólitan.

Read More



Ciudad de México, Febrero de 2023
.- La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República y la Asociación de Internet MX, realizaron la Presentación del Estudio "Estado de las políticas y regulación sobre la ciberseguridad para Niños, Niñas y Adolescentes en México", que contó con el apoyo de Cisco, Amazon Web Services, Telefónica-Movistar, Normalización y Certificación (NYCE), además del Fondo de Innovación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y de la Fundación Citi.

En México, de acuerdo con la CONAPO hay una población de 130 millones 118 mil 356 habitantes, de los cuales las niñas, niños y adolescentes (de 0 a 17 años) representan el 30.2%, mientras que de los 89.5 millones número de internautas que hay en México, 24% son personas de 6 a 17 años que tiene acceso a Internet fijo o móvil (ENDUTIH/INEGI), muchos de los cuales pueden ser vulnerables a conductas nocivas, tanto antisociales como delictivas.

El estudio está basado en el análisis de más de 40 instrumentos de política pública del gobierno federal (27 secretarías y dependencias), de 65 acciones surgidas de las ONGʼs y la industria de Internet, así como plataformas político-electorales de 7 partidos políticos.

Uno de los principales hallazgos del estudio es que existen muchas áreas de oportunidad en los programas y presupuestos gubernamentales —federales, de las entidades federativas y municipios— para atender conductas antisociales contra niñas, niños y adolescentes (NNA) en internet con un enfoque de coordinación interinstitucional, así como para unificar los esfuerzos de la sociedad civil, organizaciones políticas y las empresas digitales.

El informe subraya la importancia de identificar recomendaciones o datos de la Auditoría Superior de la Federación, INEGI, SIPINNA, y el CONEVAL, entre otras instancias de fiscalización o evaluación, para valorar el grado de cumplimiento del Estado en la promoción del interés superior de la niñez.

El estudio de más de 550 páginas llevó a cabo la revisión de normas vigentes y más de 51 mil asuntos legislativos del Congreso de la Unión generados de septiembre de 2018 al septiembre del 2022, identificando 1,702 asuntos legislativos que hacen referencia a NNA.

Entre los principales hallazgos se encuentra la falta de armonización legislativa y la necesidad de un marco regulatorio que no solo precise tipos penales o ciberdelitos cometidos contra NNA, sino de un marco legal que precise obligaciones del Estado en la creación de políticas públicas de prevención, combate y atención de la cibervictimización.

Además, se encontró una gran dispersión de datos sobre la problemática online de NNA, hallando áreas de oportunidad para la estandarización de criterios estadísticos o del registro de incidentes cibernéticos que permitan dimensionar la problemática de manera objetiva.

El estudio propone la creación de un Programa Especial para la Ciberseguridad de NNA, a fin de garantizar que las tecnologías de la información y comunicación y el Internet constituyan un medio de para que las niñas, niños y adolescentes accedan a la educación, la cultura, el entretenimiento y la información sin injerencias arbitrarias y en condiciones de seguridad, de tal manera que se garantice su desarrollo integral, disminuyendo cualquier vulneración a sus derechos de privacidad, salud, intimidad, libertad de expresión, a una vida libre de violencia, a la integridad personal, igualdad sustantiva, inclusión y participación.

Para ello, los especialistas hicieron hincapié en la urgencia de mejorar e incrementar la coordinación a nivel nacional de los sectores público, social y privado en un contexto de corresponsabilidad, con la intervención que le corresponda al entorno familiar y escolar, en la protección integral de niñas, niños y adolescentes y en la promoción de los mecanismos para prevenir, atender, investigar, sancionar y restituir sus derechos cuando fueren violentados mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, particularmente respecto de delitos o conductas de hostigamiento, discriminación, explotación y violencia.

“Estamos ante una situación verdaderamente crítica: cuidar de la seguridad de los menores de edad mientras usan la tecnología se ha convertido en una de las principales prioridades de la agenda digital nacional. Este problema social nos obliga a redoblar los esfuerzos y gracias al documento que hoy presentamos, tenemos el mapa de ruta para crear un nuevo marco de referencia legal que nos ayude a protegerlos como debemos”, señaló Julio Vega, Director General de la Asociación de Internet MX (AIMX).

El Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República y anfitrión del evento, señaló que desde la Comisión han venido trabajando para garantizar un entorno seguro para los usuarios de internet.

“El avance tecnológico sucede rápidamente y con él los retos que subyacen; es prioritario cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes”, apuntó el senador Ramírez Marín quien encabezó la firma del Pacto Nacional por la Ciberseguridad de Niñas, Niños y Adolescentes, mismo que en el evento también fue suscrito por la Senadora Josefina Vázquez Mota, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, Javier López Casarín, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, y Analí Díaz Infante Vázquez, Presidenta de la Asociación de Internet MX (AIMX).

 

Acerca de la Asociación de Internet MX (AIMX)

Es una asociación civil, sin fines de lucro, que desde 1999 representa a las empresas más relevantes de la industria de internet para orientar sus intereses hacia el desarrollo libre, responsable y seguro del mismo, generando así un impacto positivo en la sociedad. Actualmente, la asociación cuenta con más de 200 afiliados, entre los cuales se encuentran tanto MIPyMES como corporativas transnacionales de diversas actividades en línea, como lo son:  instituciones educativas; comercios electrónicos; proveedores de servicios de internet, contenido y telecomunicaciones; agencias de viajes; aerolíneas; hospedaje; tiendas departamentales y de autoservicio; bancos, entre otros.

 

Para más información de las iniciativas de la Asociación de Internet MX consulta: www.asociaciondeinternet.mx

La Asociación de Internet MX encabeza movimiento para mejorar las políticas públicas de ciberseguridad de NNA

Read More


  • El objetivo es que se conozcan las riquezas naturales, culturales, gastronómicas y textiles del estado, destaca Gaytán Díaz  

 

 


La senadora María Graciela Gaytán Díaz inauguró este miércoles la muestra artesanal “San Luis Potosí en el Senado”, para promocionar al estado, enaltecer sus riquezas naturales, culturales, artísticas y gastronómicas, así como generar oportunidades de trabajo a los potosinos.  

 

La senadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México destacó que la Cámara de Senadores, además de crear los ordenamientos legales que rigen la vida de la sociedad mexicana, también representa a las entidades federativas; por eso, “es motivo de gran orgullo promocionar” a su entidad.  

 

Además, reconoció el apoyo del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, y de la Secretaría de Cultura de esa entidad, quienes les proporcionaron todas las facilidades para realizar este evento. 

 

La senadora dijo que la gastronomía de San Luis Potosí es considerada como una de las más ricas del país, con el Zacahuil como uno de los platillos más típicos de la región.  

 

El presidente de la Comisión de Turismo, Antonio García Conejo, destacó el trabajo de la senadora Graciela Gaytán Díaz para impulsar al turismo, en este caso de su estado, San Luis Potosí.  

 

Al promover que se visite San Luis Potosí, agregó García Conejo, se generan oportunidades de trabajo para los ciudadanos de este estado.   

 

En representación del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, la maestra Martha Elizabeth Torres Méndez, secretaria de Cultura, agradeció la oportunidad de compartir esta muestra de lo que somos los potosinos. 

Inauguran exposición artesanal “San Luis Potosí en el Senado”

Read More

martes, 7 de febrero de 2023

 

by Alberto Esteves Arreola

El cantante Pablo Montero, se hizo de mala fama por no pagar y maltratar a algunos de los Mariachis que lo acompañaban en sus conciertos y por el uso de estupefacientes. 
No obstante, se compuso y fue elegido para interpretar a Vicente Fernández, en El último Rey.  Ahora lo acusan de violación y las burlas en redes se dejaron venir como una que llama mucho la atención..."Montero pídele la receta al violador diputado de Morena Salgado Macedonio, para que te saque de lo que te acusan, igualito que a él". 
Pablo Montero, niega los hechos, pero la investigación está en curso en Chiapas, México.  
Y hay mucho escándalo porque el actor dice que eso fue de común acuerdo, a lo que se detalló un noticiero de USA que Montero, supuestamente dijo que el acto sexual, habría sido consensado. 
Pablo, ha peleado con varios Periodistas desde que comenzó su carrera y se le sabe muy agresivo y de carácter pésimo. 
El desliz de Pablo ocurrió en un tugurio de Chiapas y ha llegado a todo el mundo. Porque su libertad está en un hilo. 
Aunque no es una menor de edad, sino una mujer hecha y derecha, insiste que la abusó y la demanda la puso con fecha 7 de enero pasado.  
Una controversia se formó en este caso porque se difundió que, a Pablo, ella pidió 50 mil dólares para acabar con este desaguisado que lo perjudica y en las próximas horas veremos si esto es verdad.  Si Montero paga o caerá preso, o si pago ya. Y hasta es posible que sea una extorsión. Así ocurrió con el jugador brasileño Dani Alves, quien está preso, por un incidente similar, considerado, delito grave que se castiga duramente tanto en México como en los Estados Unidos y hasta en China. 

 

Acusa Ximena N, a "Pablo Montero", de nombre real, Oscar Antonio N. de violación forzada.

Read More

 

•  Uniformados de los tres niveles de gobierno atendieron a más de millón y medio de peregrinos durante los días del operativo por los festejos religiosos

•  Se reporta saldo blanco durante el primer puente vacacional de este 2023

 


Este fin de semana concluyó el operativo de protección y vigilancia implementado por el Gobierno de Jalisco en coordinación con autoridades federales y municipales para garantizar la tranquilidad de todas las personas que acudieron a la basílica de San Juan de los Lagos, por los tradicionales festejos de la Candelaria en ese municipio.

 

En el operativo participaron uniformados de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), de la Secretaría de Seguridad de Jalisco (SSJ), así como de dependencias federales y municipales, se establecieron 16 puestos de socorro tanto en la cabecera municipal como en diferentes puntos de la ruta que siguieron las y los peregrinos para arribar a San Juan de los Lagos como parte de la celebración religiosa.

 

Como parte de estas acciones y con el fin de garantizar la seguridad de la celebración, el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, mantuvo comunicación permanente con las autoridades eclesiásticas, en especial con el Obispo para la Diócesis, Alberto Cavazos, y el Rector de la Basílica, presbítero Ireneo Gutiérrez Limón, gracias a la cual se logró atender de manera puntual por parte de la autoridad estatal diferentes temas en beneficio de todas aquellas personas que acudieron al municipio alteño.

 

Durante los días de la celebración uniformados de la policía estatal llevaron a cabo diferentes recorridos tanto por tierra como aíre para prestar el apoyo y garantizar la seguridad de los miles de peregrinos que acudieron al lugar, en coordinación con los más de 590 servidores públicos de los tres niveles de gobierno que estuvieron auxiliando en los diferentes puestos de socorro y en las inmediaciones de la basílica de San Juan.

 

Como resultado de estas acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno en el que se reúnen peregrinos de diferentes estados de la república mexicana como, Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz y Jalisco se obtuvieron los siguientes resultados:

 

• Atenciones pre hospitalarias por enfermedad: 1,463

• Atenciones pre hospitalarias por lesiones: 1,592

• Atenciones en Unidades de Salud: 5,034

• Inspecciones a puestos y juegos mecánicos: 150

• Recorridos de prevención y vigilancia: 1,218

• Personas extraviadas y localizadas: 9

• Apoyo de hidratación a peregrinos: 4,445

• Se recolectaron 10 toneladas de basura

 

Adicionalmente se atendieron 33 accidentes carreteros en donde desafortunadamente dos personas perdieron la vida durante la celebración religiosa, esto derivado de atropellamientos en dos puntos de las rutas, el primer caso se dio en el municipio de San Julián y el segundo de ellos en el municipio de Encarnación de Díaz.

Además, por parte de la Policía Vial, se ofrecieron más de 800 atenciones a las y los paseantes, consisten en acompañamientos e información turística de la zona

En total las diferentes corporaciones de los tres niveles de gobierno brindaron atención a un millón 590 mil personas que acudieron a esta tradicional celebración religiosa en el estado de Jalisco.

Cabe mencionar que adicionalmente a este operativo la UEPCBJ mantuvo permanente vigilancia en todo el estado derivado del primer fin de semana largo de este 2023, en el cual se reportó saldo blanco tanto en las diferentes carreteras del estado como en los principales destinos turísticos de Jalisco.  

 

Durante este primer puente se llevaron a cabo por parte del personal de esta unidad 475 recorridos de prevención y vigilancia en carreteras, playas y centros turísticos como Nevado de Colima y Chapala; se atendieron 3 accidentes carreteros, así como un vehículo desbarrancado; se dieron 3 atenciones prehospitalarias; y se logró el rescate de una persona.  

En este operativo estuvieron al pendiente más de 150 oficiales de la UEPCBJ, distribuidos en las comandancias regionales de Guadalajara, Melaque, Puerto Vallarta, El Grullo y Ciudad Guzmán.

Para el Gobierno de Jalisco es una prioridad el garantizar la seguridad y tranquilidad de todas y todos aquellos asistentes a los diferentes eventos tanto religiosos, culturales o recreativos que ayudan a promover al estado como un polo de desarrollo del sector turístico, por lo que acciones como esta se seguirán llevando a cabo de manera permanente cuando así sea requerido.

Concluye gobierno de Jalisco operativo en todo el Estado por tradicional festejo de la candelaria y primer puente vacacional del año

Read More



  • En 2023, Canadá seguirá recibiendo a miles de migrantes para cubrir la crisis de recursos humanos que enfrenta.
  • Arribarán más de 500 mil inmigrantes, 50 mil de ellos serán mexicanos que lo harán vía el estudio.
  • Una alternativa sólida para los mexicanos, en cuanto a precio, calidad educativa y nivel de vida es la provincia de Ontario.
  • Al respecto, St. Lawrence College cuenta con tres campus ubicados en las ciudades de Brockville, Cornwall y Kingston, donde la calidad educativa y de vida es muy alta.
  • La tasa de empleo de los graduados de St. Lawrence College es de 91.1% (obtienen trabajo dentro de los seis meses después de graduarse).
  • Disponen de más de 100 programas de tiempo completo, incluyendo certificados, diplomas, licenciaturas y posgrados, en una diversidad de áreas educativas.

En 2023, Canadá seguirá recibiendo a miles de inmigrantes para cubrir la crisis de recursos humanos que enfrenta el país: diariamente se jubilan 1,100 canadienses, se presentan 934 muertes, y se van del país 12 personas, versus 984 nacimientos diarios y la llegada de 648 inmigrantes por día, es decir que se presenta un déficit de 414 personas. Por ello, en 2023, según cálculos del gobierno canadiense, llegarán al país alrededor de 500 mil nuevos inmigrantes, y más de 50 mil, serán mexicanos que lo harán por medio del estudio: 



“Sabemos que el camino más fácil para cumplir con el sueño de estudiar, trabajar y eventualmente residir de forma permanente en Canadá es mediante el estudio de programas de educación superior con duración mínima de dos años. Y una alternativa sólida para los mexicanos, en cuanto a precio, calidad educativa y nivel de vida, es la provincia de Ontario, la cual recibe anualmente a cientos de inmigrantes por la educación”, explicó Laura Aguirre, International Recruitment de St. Lawrence College. 



La especialista en asesoría educativa señaló que ahora es muy frecuente que los estudiantes seleccionen ciudades canadienses que no son polos turísticos, sino poblaciones de tamaño medio e incluso pequeñas, ya que presentan un menor costo de vida y brindan además excelentes opciones educativas, laborales, así como una alta calidad de vida: 



“Por ejemplo, la provincia de Ontario es muy recurrida por estudiantes de todas las edades, desde los muy jóvenes que están realizando estudios de licenciatura hasta por personas de edad media que son acompañadas por su pareja e incluso por sus hijos”, sostuvo.



Una opción para estudiar en esta provincia es St. Lawrence College, que cuenta con tres campus ubicados en las ciudades de Brockville, Cornwall y Kingston en Ontario, que son poblaciones medianas y que presentan varias ventajas para los estudiantes mexicanos.



Por ejemplo, Laura Aguirre señaló que la tasa de empleo de los graduados de St. Lawrence College, dentro de los seis meses de graduarse es del 91.1%, número uno en la provincia de Ontario. Asimismo, la tasa de satisfacción de los graduados de esta casa de estudios es del 79%, por delante de la media provincial que es del 75.4%: “Y un punto fundamental es la tasa de satisfacción de los empleadores (empresas que han contratado a nuestros graduados de 2020-21) es del 100%, siendo la tasa provincial de 88.9%”, apuntó Laura Aguirre.



La directiva precisó que St. Lawrence College tiene una matrícula de 8,300 estudiantes de tiempo completo y cada año arriban 20 mil de tiempo parcial. “Tenemos disponibles más de 100 programas a tiempo completo, incluyendo certificados, diplomas, licenciaturas y posgrados, en áreas que incluyen Negocios, Tecnología, Ciencias de la Salud y Hospitalidad”, explicó.



Además, Aguirre apuntó que sus alumnos extranjeros representan el 20% de su matrícula y provienen de 60 países: 220 son mexicanos. Explicó que los connacionales que están ahora realizando estudios en sus tres campus seleccionaron carreras relacionadas con negocios, marketing, recursos humanos, Project Management, cuidados para salud, gestión de cadenas suministro, marketing digital, entre muchas más.



Para terminar, Laura Aguirre subrayó la importancia que tienen empresas especializadas en el tema como CLASS Education: “Tienen más de 28 años de experiencia en brindar consultoría educativa; disponen de todo el conocimiento para asesorar a los estudiantes en materia de selección de programas, trámites de visado, hospedaje e incluso en alternativas de financiamiento. Se trata de la forma más segura de realizar este proyecto de vida: es una decisión muy importante y qué mejor que sea con los expertos en el tema”, concluyó la directiva. 


Mayores informes en https://bit.ly/St-LawrenceCollege


¿Estudiar y trabajar en Canadá?: St. Lawrence College en Ontario, una opción a la medida de los estudiantes mexicanos

Read More

 

Yucatán es tendencia y es el sitio ideal para volver a enamorarse. Este destino repleto de belleza natural, gastronomía, cultura e historia milenaria; ha logrado posicionarse como uno de los predilectos para los viajeros gracias  a los cientos de  experiencias que aquí se ofrecen y que logran conectar con el misticismo y grandeza  del mundo maya, que sin duda, hacen de cualquier viaje algo único.

En este mes del amor, pensar en romance  es pensar en Yucatán,  imaginar una noche bajo el cielo estrellado, un beso a orilla del mar, un salto de confianza en un  cenote o en las fotos perfectas en un pueblo mágico; es por ello que compartimos algunas opciones para organizar el viaje ideal con tu pareja en cualquier momento, pero ¿qué mejor pretexto qué el romance que febrero nos deja en el aire?  

Hospedarse en un glamping 
Esta experiencia, además de ser sumamente exclusiva también es sustentable en uno de los sitios históricos y naturales más remotos de Yucatán. El campamento XEIBA está inmerso en la exuberante e indómita selva maya que invita a reconectar con la naturaleza a la par de conectar  con nosotros mismos. 

Sus tiendas tipo glamping para dos personas se encuentran ubicadas estratégicamente para garantizar la privacidad de los huéspedes, mientras que es posible complementar la estancia con diversas actividades que ofrecen, como puede ser una sesión de yoga, meditar inmerso en la naturaleza, aprender y recolectar frutas y verduras orgánicas del huerto o incluso salir a una excursión personalizada a algunos de los puntos más emblemáticos del estado. 

Cena para dos a orilla del mar
Sisal es el lugar ideal para disfrutar de una hermosa velada en la playa acompañado de esa persona especial mientras se dejan consentir con una deliciosa cena romántica bajo el cielo estrellado y la brisa marina acariciando su piel, todo perfectamente ambientado con la luz de las velas y antorchas que te harán revivir el romance  y la pasión.

Después de una velada inolvidable, también es posible disfrutar de un Pueblo Mágico como lo es Sisal; apacible y repleto de paz, que ofrece a sus viajeros  paseos en lancha por sus manglares, avistamiento de aves, mientras se disfruta  de interesantes historias y leyendas en boca de sus pobladores. 

 
Cena romántica y salto de confianza 
Sorprende a esa persona especial regalándole un momento inolvidable en Cenote San Ignacio con una cena romántica bajo un árbol sagrado maya, que de acuerdo con las leyendas es el  Símbolo de la Vida que  representa la conexión del hombre con el cosmos, ahí bajo el cobijo de la ceiba, podrás disfrutar de la extraordinaria gastronomía regional, vino, música romántica, velas, flores, cielo estrellado; el escenario ideal para celebrar el amor. Y para cerrar un momento en pareja fortaleciendo los votos de amor y confianza; ambos podrán disfrutar de un cenote cerrado de aguas cristalinas, iluminado en su interior y muy acogedor en donde se invita, literalmente a dar un salto de confianza mutua, adentrándose a un sitio sagrado; recordemos que para los ancestros mayas, estos espacios se asociaban con la fertilidad y la vida. 

Relajación y romance en un spa
Otra gran experiencia en pareja, se encuentra en el pueblo mágico de Valladolid, en donde Mulik Spa ofrece diversos tratamientos que van desde masajes holisticos, faciales y corporales que se pueden combinar con su Ritual de Hidroterapia, el cual consiste en una  alberca-spa, duchas y cuarto de vapor con barra de arcillas minerales, que en conjunto llevarán a la pareja a un estado de relajación de cuerpo y mente, todo en uno de los mejores spas del país. 

No lo pienses más y organiza un escape romántico a Yucatán, déjate atrapar por su belleza y oferta única mientras te vuelves a enamorar, apóyate del planificador de yucatan.travel y disfruta de una estancia extraordinaria, no olvides ponerle sabor a tu viaje con cualquiera de las actividades que el año de la gastronomía yucateca, tiene para ti. 

VUÉLVETE A ENAMORAR EN YUCATÁN

Read More

 

La Fiscalía del Estado (FE) a través de la Fiscalía Especial Regional del Distrito IV aportó datos de prueba que fueron suficientes para que un Juez de Control dictara auto de vinculación a proceso a Cristopher Gerardo Z., por su probable responsabilidad en los feminicidios de Alondra Liliana y su mamá Liliana, así como por violencia familiar en perjuicio de su hijo menor de edad.

Además, por la posible comisión de homicidio calificado en grado de tentativa y delitos cometidos contra representantes de la autoridad en perjuicio del personal de esta Institución, por lo que a solicitud del agente del Ministerio Público deberá permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa durante dos años.

Con relación a los hechos ocurridos el pasado 31 de enero, se desprende que Cristopher Gerardo Z. amagó al personal de la Agencia del Ministerio Público de Poncitlán para posteriormente disparar contra las víctimas, quienes se disponían a presentar una denuncia en su contra en esas instalaciones, causándoles la muerte. Luego de esto, huyó.

Esta representación social obtuvo una orden de aprehensión en su contra por los ilícitos ya referidos anteriormente y, con base en los convenios de colaboración, fue capturado en un operativo conjunto y coordinado con su homóloga en Nayarit, en el fraccionamiento Castilla, en la ciudad de Tepic.

El sujeto fue trasladado a nuestro Estado y el pasado 3 de febrero fue presentado ante el Juez de Control que lo requería, por lo que el Ministerio Público le imputó los delitos ya señalados.

Sin embargo, durante la audiencia, dicho individuo presentó problemas de salud, por lo que se suspendió momentáneamente y una vez que Cristopher Gerardo Z. fue estabilizado, se reanudó más tarde y se acogió al término constitucional de las 144 horas que establece la ley.

Ese día, el órgano jurisdiccional le impuso prisión preventiva oficiosa y como ya se informó, el día de hoy se desahogó la audiencia de continuación en la que fue vinculado a proceso en los términos ya referidos, al existir datos de prueba suficientes en su contra.

La Fiscalía de Jalisco continúa con la investigación complementaria y reafirma su compromiso para interponer los recursos legales que sean necesarios para hacer efectiva la justicia a las víctimas, directas e indirectas, y que los hechos no queden impunes.

FE LLEVA A PROCESO AL PROBABLE RESPONSABLE DEL FEMINICIDIO DE DOS MUJERES EN PONCITLÁN

Read More

 

  • Reinician reuniones con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para preparar auditoría final en materia de seguridad aérea


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), informa que esta semana reiniciaron las reuniones con representantes de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) para la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea.



El director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Miguel Enrique Vallin Osuna dio la bienvenida, a nombre del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, a la delegación de expertos de la FAA.



El titular de la AFAC señaló que el paso que está buscando dar México es muy trascendente para la aviación nacional. Añadió que tanto la SICT como el organismo que dirige han estado trabajando arduamente para conseguir el objetivo.



Por su parte, Jeffrey Richardson, quien encabeza la comitiva de especialistas estadounidenses, reconoció el trabajo que ha estado haciendo el gobierno mexicano para tratar de recuperar la categoría lo más pronto posible. Agregó que la FAA colaborará en todo lo posible para apoyar el cumplimiento de las metas.



Como parte de la delegación norteamericana de la FAA, que visita México, también están: Randall Wright y Julio Arizmendi. El grupo permanecerá hasta el viernes próximo para hacer revisión de los puntos pendientes para devolver a México a la Categoría 1. Se espera que en este encuentro se avance en la preparación para la auditoría final.



Ayer lunes, el director de la AFAC y su equipo de trabajo revisaron conjuntamente con los especialistas de la FAA las no conformidades referentes principalmente a la capacitación de los inspectores, a los procedimientos para su adecuada especialización y las revisiones a la operación de las líneas aéreas. 

RECONOCE FAA AVANCE DE MÉXICO PARA RECUPERAR CATEGORÍA 1

Read More

 by Fabrizio Vargas

  • Los niveles de precios en el sector telecomunicaciones contrastan con el ritmo de aquellos de la economía en su conjunto.
  • Al mes de enero de 2023, se registró una inflación anual general de 7.7%, en franco contraste, el componente del INPC de los servicios móviles disminuyó 8.6% en su comparativo anual.
  • Entre las causas que explican la trayectoria divergente del INPC Móvil destaca el esfuerzo de los competidores, especialmente de los OMV, por lanzar ofertas a menores precios y abundancia de datos móviles, incluso a niveles ilimitados.
  • En contraste, el AEP-T ha aprovechado su posición de mercado para mantener sus precios y enfocar su oferta en el segmento de pospago, con planes de 5G para aquellos usuarios de alto consumo.
  • La falta de competencia efectiva en el mercado móvil ha condenado a que una gran mayoría de los usuarios (6 de cada 10) no se beneficien de la disminución de precios y obtengan canastas abundantes de servicios .

La inflación, definida como el aumento sostenido de los precios de los bienes y servicios de una economía en su conjunto, es un fenómeno que causa preocupación reciente en los hogares mexicanos que han visto mermado su poder adquisitivo. No obstante, los niveles de precios en el sector telecomunicaciones contrastan con el ritmo de aquellos de la economía en su conjunto.

De acuerdo con cifras publicadas por el INEGI, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en su componente de telecomunicaciones registra una trayectoria descendente sostenida durante los últimos seis años (2016-2022), atribuible en lo principal a la tendencia que se registra en el segmento móvil, por su adopción generalizada entre la población en México. En los últimos tres años, entre enero de 2020 y enero de 2023, el componente del INPC correspondiente a las telecomunicaciones móviles registra un descenso de 8.6%, en contraste con la tendencia alcista de los precios de la economía en su conjunto, capturada a través del INPC general, que incrementaron 19.4% durante el mismo periodo.

Al mes de enero de 2023, se registró una inflación anual general de 7.7%, en franco contraste, el componente de los servicios móviles disminuyó en 8.6% en su comparativo anual. Lo anterior, evidencia el esfuerzo de los operadores, especialmente de los competidores distintos al agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T), por ofrecer servicios en mejores condiciones de disponibilidad, asequibilidad y calidad a los usuarios en México.
 
Índice de Precios al Consumidor (INPC): General, Telecomunicaciones y Telefonía Móvil
(Enero 2016=100)
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información del INEGI

Lo anterior, deriva principalmente de dos circunstancias manifiestas en el mercado móvil que han detonado el dinamismo del INPC a la baja. En primer lugar, los operadores competidores han lanzado ofertas agresivas en abundancia de servicios y precios asequibles para expandir su huella de mercado, ante la alta concentración de mercado que ostenta el AEP-T en el segmento. Por otro lado, este hecho ha sido impulsado por la presencia, crecimiento y el aumento en la preferencia de los Operadores Móviles Virtuales (OMV).

Presión Competitiva de Competidores y Liderazgo de los OMV

Entre las causas que explican la trayectoria divergente del INPC Móvil destaca el esfuerzo de los competidores, especialmente de los OMV, por lanzar ofertas a menores precios y abundancia de datos móviles, incluso a niveles ilimitados. Esta estrategia es encomiable pues, a pesar de las condiciones adversas en materia de competencia, han optado por doblar su apuesta y mejorar las condiciones de su oferta, para convertirse en líderes del mercado.

Al mismo tiempo, los usuarios móviles han intensificado su consumo de datos móviles, optando por planes, paquetes o recargas que incluyan mayores MB o GB y aplicaciones con acceso ilimitado. En respuesta, operadores como Movistar y AT&T han aligerado su estructura de costos, al transitar a un modelo de compartición de infraestructura y optimizar el uso de sus recursos espectrales, con el fin de robustecer su oferta y mejorar sus tarifas.

Por su parte, los OMV se han valido de modelos de negocio alternativos a los operadores tradicionales que les han permitido ofrecer planes y paquetes con beneficios adicionales como el empaquetamiento con otros servicios de telecomunicaciones, descuentos en tiendas, beneficios de red o club, entre otros.

Por ejemplo, FreedomPop, Mega Móvil e izzi Móvil cuentan con planes y beneficios añadidos a la oferta de otros servicios empaquetados como la TV de paga, banda ancha fija o telefonía fija. Bait y Chedraui Móvil ofrecen beneficios a sus usuarios al realizar compra o recargas en sus respectivas tiendas. Diri, Tokamóvil y CompartFon ofrecen beneficios a sus usuarios que crean sus propias redes o clubes de usuarios de telefonía móvil. Finalmente, Newww, Red Potencia y Vasanta han optado por valerse de las redes móviles para ofrecer internet de banda ancha móvil inalámbrica al hogar.

Adicionalmente, los OMV están optando por incrementar su oferta de pospago, mientras que en 2019 aun no participaban de este modelo, el año pasado se identificaron 14 nuevo planes ofrecidos en esta modalidad.

En suma, los operadores competidores y los OMV han redoblado sus esfuerzos para mejorar su oferta y niveles tarifarios para liderar en estos ámbitos. En contraste, el AEP-T, que ostenta la mayor concentración del segmento móvil, ha mantenido sus precios y se ha enfocado en ofrecer la nueva red 5G sólo en sus planes de mayor costo.

A pesar de ello, la caída en precios en el mercado de telecomunicaciones móviles es atribuible al esfuerzo y compromiso de los operadores competidores por dotar a los usuarios de mejores servicios, no así con la oferta del AEP-T, que tanto en el segmento de prepago como en el de pospago destaca negativamente por sus beneficios limitados.

En otras palabras, la falta de competencia efectiva en el mercado móvil ha condenado a que una gran mayoría de los usuarios (6 de cada 10) no se beneficien de la disminución de precios y obtengan canastas abundantes de servicios, quienes aún tienen limitado su uso de datos debido a las capacidades escasas de navegación, en un subsegmento marcadamente dominado por el AEP-T.

Inflación al Alza, INPC de Servicios Móviles a la Baja en México

Read More


  • Destacan peligros para los menores en Internet, como el “reto del clonazepam” 
  • Hay al menos un millón de ciberpederastas conectados en las redes sociales buscando víctimas en menores de edad 

 


En el contexto del “Dia Internacional de Internet Seguro”, en el Senado de la República se firmó el “Pacto Nacional por la Ciberseguridad de las Niñas, Niños y Adolescentes”, que tiene el objetivo de construir una cultura de civismo digital, para que el ciberespacio sea un instrumento sin ningún tipo de amenaza para estos usuarios. 

 

Esta herramienta fue suscrita por la senadora Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología; así como por Analí Díaz Infante, presidenta de la Asociación de Internet MX, promotora de este proyecto. 

 

Durante la presentación del “Estado de las políticas y regulación sobre la ciberseguridad para Niñas, Niños y Adolescentes en México 2022”, Ramírez Marín dijo que el Pacto busca configurar acciones que fomenten el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información y comunicación, a fin de cuidar a los infantes que utilizan estas herramientas digitales. 

 

Alertó que más de cuatro millones de menores en nuestro país son víctimas de abusos sexual cada año, pero tambien existen peligros para ellos en Internet, como el “reto” del consumo de clonazepam, que consiste en tomar este medicamente y ver quién aguanta más sin manifestar los efectos, dicha información, señaló, pudo llegar a millones de infantes a través de las plataformas digitales. 

 

Lo anterior sucede porque “no nos hemos preparado para que el ciberambiente, el ciberespacio, que nuestros niños pueden aprovechar, sea absolutamente seguro”, expuso el legislador del PRI.  

 

Por ello, propuso conformar un grupo de trabajo para cumplir con la meta del “Pacto Nacional por la Ciberseguridad de las Niñas, Niños y Adolescentes”, a fin de que los menores en proceso de desarrollo de su personalidad disfruten de forma plena, con libertad e igualdad en un ambiente que favorezca su futuro.  

 

La senadora Josefina Vázquez Mota alertó que hay al menos un millón de ciberpederastas conectados en las redes sociales, que buscan víctimas en menores de edad. Recordó que nuestro país ocupa el segundo lugar en turismo sexual infantil a nivel mundial, y las redes sociales son un instrumento para cometer ese delito. 

 

Aseguró que “México hoy es el reino y paraíso de los pederastas. En aeropuertos, centrales de autobuses, centros turísticos y en muchos municipios no reconocidos como turísticos, ocupamos entre el primero y segundo lugar mundial en turismo sexual de bebés de cero meses, un mes, un año o dos de edad y somos el primer lugar del mundo que produce contenidos de pornografía infantil”. 

 

La legisladora del PAN recordó que el ciberacoso está presente las 24 horas del día entre estudiantes y hay casos de suicidio por estas acciones. Además de que menores de 13 años visitan plataformas restringidas con el permiso de sus padres.   

 

En ese sentido, consideró que no se debe culpar, sino construir civismo digital, que los papás enseñen a los menores a “cruzar las calles con las luces del semáforo en las redes sociales”, a no hablar con desconocidos y no castigar el uso de celulares, a fin de construir instrumentos de paz, unidad y de certeza a favor de niñas, niños y adolescentes”.  

 

Analí Díaz Infante, presidenta de la Asociación de Internet MX y autora del estudio “Estado de las políticas y regulación sobre la ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes en México 2022”, informó que hay más de 100 empresas en esta agrupación comprometidas por crear mejor contenido y políticas públicas que ayuden a lograr un mejor Internet en México. 

 

Por su parte, Mauricio Padrón Innamorato, secretario académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, advirtió del riesgo que corren los menores de ser víctimas de ciberataques, pues según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información realizada por el INEGI, en el 2021 en México había 88.6 millones de personas usuarias de Internet, de los cuales el 75.6 por ciento tienen seis años y más. 

 

Agregó que esto representa un aumento de 4.1 por ciento con respecto al año a 2020, es decir que, en un año, dijo, hubo un aumento de 4.6 millones de personas usuarias de Internet de seis a 11 años.  

 

En su oportunidad, David Moreno, representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), destacó los esfuerzos del Estudio dados a conocer en el Senado, porque éste podrá contribuir a la formación de nuevas políticas públicas a nivel estatal y federal para mejorar la capacidad de avanzar en la ciberseguridad en el país. 

 

Reveló que tras la pandemia la forma de operar de las organizaciones criminales se hizo más sofisticada, pues tan sólo la región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques, de enero a junio de 2022, lo que representa un aumento del 50 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. 

 

A su vez, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, Javier López Casarín, adelantó que, tras el trabajo conjunto de ambas Cámaras en este tema, en el transcurso de este mes se presentará la Ley General de Ciberseguridad. 

Firma Senado “Pacto Nacional por la Ciberseguridad de las Niñas, Niños y Adolescentes”

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top