martes, 7 de febrero de 2023



  • El ajuste será del 7.82% y se realiza con base en la inflación ocurrida en el curso del año precedente



La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que, luego de un año sin aumento al costo de las tarifas en la Red de Autopistas de Cuota Federal, se llevará a cabo la actualización de éstas a partir del 7 de febrero en un 7.82 por ciento, de acuerdo con la inflación del periodo diciembre de 2021 a diciembre 2022.


Cabe destacar que los Concesionarios de la Red de Autopistas de Cuota Federal, previa autorización de la SICT, ajustan sus montos anualmente en los primeros meses del año como se estipula en los Títulos de Concesión.


Asimismo, se comunica que la modificación de tarifas correspondiente a la red de autopistas concesionada al FONADIN y CAPUFE, iniciará a partir del 1° de marzo 2023.


Es importante señalar que la actualización de costos tiene por objeto que los proyectos de la Red de Autopistas de Cuota Federal mantengan un equilibrio económico, ya que los ingresos son empleados en la administración, operación, conservación y mantenimiento de las autopistas.


La SICT reforzará la supervisión para que los concesionarios ofrezcan las mejores condiciones de seguridad, comodidad y atención a lo largo de la Red de Autopistas Federales.

INFORMA SICT ACTUALIZACIÓN DE TARIFAS 2023 EN AUTOPISTAS DE CUOTA FEDERAL LUEGO DE UN AÑO SIN INCREMENTO

Read More

 


Después del “Guadalupe – Candelaria” incrementamos las colorías y nos urge regresar a nuestra vida saludable tanto en alimentación como en ejercicio para volver al peso indicado. Así que, la master Vicky Romero nos enseña esta rutina para regresar a ser fit desde la comodidad de nuestra casa.

La experta Vicky Romero, en preparación física, advierte que volver a hacer ejercicio después de semanas de exceso de comida y bebidas debe ser de una manera paulatina, además de establecer objetivos realistas a corto y largo plazo para mantener la motivación. Nos enfocaremos en el área abdominal para recuperar la línea ideal
 
1.- La bicicleta
 
En la misma posición que los abdominales normales, con las manos en la nuca y las piernas dobladas, hay que elevar la una rodilla y juntarla con el codo del brazo contrario de forma alternada.

Realiza 10 repeticiones alternadas de cada lado, 4 series.
 
2.- Elevación de piernas
Es una versión de las abdominales clásicas, la diferencia es que las piernas se deben mantener juntas y estiradas en vertical para ir subiendo y bjando alternadamente. Es importante no llegar a apoyar las piernas en el suelo en ningún momento para mantener una tensión constante y mantener toda la espalda pegada al suelo.

Realizar 12 veces, 4 series.
 
3.- Elevación de piernas con tijera
Recostada boca arriba eleva una pierna y levanta el brazo contrario como si trataras de tocar la punta de tu pie.

Realiza 10 repeticiones alternadas de cada lado, 4 series.
4.-Plancha lateral
Para este ejercicio colócate en el suelo semi acostada de lado, contrae el músculo abdominal, eleva la cadera del suelo desde esa posición y flexiona la rodilla, dejando en el piso el costado del pie. Mantén la postura 15 seg.

Realiza 4 veces de cada lado.
 

 

 
5.- Plancha triple
Inicia colocándote boca abajo sobre los codos y las puntas de los pies, despega el abdomen del suelo y estira un brazo derecho y despega el pie izquierdo, es imp0ortante que la cadera quede recta.

Mantén la postura 10 segundos de cada lado y realiza 4 series.
Recuerda ser constante en tus ejercicios y llevar una dieta saludable.

REGRESA A TU VIDA FIT CON SÓLO 20 MINUTOS DIARIOS

Read More

 



Luego de lanzar su quinto álbum de estudio “NORMAL” en septiembre de 2022, Cyluz regresa con “NORTE A SUR”, nuevo sencillo en colaboración con Sobrino, artista y cantautor mexicano ganador del Grammy Latino.

Christian Limo mejor conocido como “Cyluz”, es un músico y cantautor proveniente desde Chiclayo, Perú quien con tan solo 22 años y tras 5 álbumes de estudio con millones de streams en plataformas digitales se ha colocado como uno de los favoritos del público mexicano como parte de la nueva ola musical independiente, gracias a su esencia melancólica y diversidad musical.

Por su parte Daniel González Sobrino, mejor conocido como “Sobrino”, es un artista y cantautor mexicano que ha dejado huella en la industria musical con sus innumerables composiciones para artistas de talla mundial como Sebastian Yatra, Danna Paola, Yuridia, Mau y Ricky, y más. Encontrando su mayor inspiración en el Pop y R&B. Actualmente se encuentra desarrollando su carrera como solista. 

Juntos nos presentan una canción donde el pop latino y el R&B se fusionan en un ritmo para transmitir energía y romanticismo, que a su vez narra ese primer beso con esa persona especial en una noche inolvidable donde viajarán de “NORTE A SUR”.

"NORTE A SUR"

Ya disponible en todas las
plataformas digitales.

Escúchalo en:

     
 

PRESENTAN “NORTE A SUR”, UN NUEVO SENCILLO QUE UNE A MÉXICO Y PERÚ

Read More

lunes, 6 de febrero de 2023

Pumas exige a Alves indemnizacion, trabajadores de Notimex legitiman CCT y ratifican huelga de tres años, Morena denuncia a Cuevas.  

 


Por Repor chuper 


Una vez mas en otro san lunes con la clásica resaca etílica, por el puentazo del 5 de febrero otro aniversario mas de la carta magna, a cambio la masa pambolera y chaira, exige mas apoyo a jugadores nacionales que a mendigos foráneos, y es que llegan a México como las grandes estrellas , pero con una mano arriba y otra atrás, pero son un autentico fiasco, esto viene a cuento por que los gloriosos pumas de la  UNAM le piden al disque astro  brasileño DANI ALVES al que  despidieron el pasado 20 de enero, una indemnización de 5 millones de dólares por violar una cláusula de conducta de su contrato cuando fue acusado de agredir sexualmente a una mujer en una discoteca de Barcelona. Vale precisar que los  felinos le rescindieron el contrato a Alves el mismo día que fue detenido en la ciudad catalana ya que la directiva del cuadro universitario consideró que su presunta agresión sexual "perjudicó la filosofía" del club. 

Según el medio de comunicación UOL Sport, además de las rescisión de contrato aquel 20 de enero, los ejecutivos de Pumas también le mandaron un correo electrónico a Alves en el que le informaron de su salida del equipo y le solicitaron la indemnización millonaria.

Los Pumas exigen el pago por la cláusula de conducta en el contrato en la que podían penalizar al exlateral del Barcelona por "la participación en casos de dopaje", "en cualquier escándalo que se haga público" o en "cualquier acto que sea considerado delito bajo la ley del país en el que tuvo lugar". Asi las cosas, y de  acuerdo con UOL, el cuadro con sede en Ciudad de México le mencionó a Alves en el correo que está dispuesto a tomar acciones legales, ante la FIFA o cualquier otro tribunal, en caso de que el exbarcelonista se niegue a depositar los 5 millones de dólares. A cambio el DT de la nación don Lopez Ganson cancela mañanera para llevar a cabo un acto oficial en la CD de Queretaro y a la par anuncia festejos para el 18 de marzo por otro aniversario de la expropiación petrolera en el zocalo de la CDMX. A la par la masa cratica del PRIANPRD fustiga el famoso ALito  a la exgober d eTexcoco Delfina Gomez y ahora precorcholata de Amlito al gobierno del Edomex. Le recuerda los desvíos de los salarios de los trabajadores por varios miles de pesos y con ello trata de acotar los aires de triunfo en el 2023 en el mes de junio. De paso defiende a la precandidata Alejandra del Moral, la madre de todas las batallas de acerca en esas tierras y en Coahuila en los próximos meses, ambas fuerza políticas aseguran que van arriba en las encuestas. Aquí en la CDMX Morena interpone denuncia vs la alcadesa Cuevas en el TEF por presuntos desvíos de recursos públicos en favor de miles de impresos para desacreditar a la jefa de gobierno Claudita S. y de paso por lucrar con los programas sociales como es el caso de la vecindad la Fortaleza en Tepito, en donde les adviertio que cuentan con ella en la reparación de este lugar pero si dejan que lleguen los brigadas de mORENA adiós apoyos, lo cual dicen es un delito electoral . Que tiempos señor don Ganson, perdón don Simon mejor corre el PRIMER TIEMPO.-  

 

 

 

trabajadores adheridos al l Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) dieron a  conocer la legitimación de  su Contrato Colectivo de Trabajo, con una participación de 89% de afiliados con derecho a voto personal, libre, directo y secreto, quienes en su totalidad lo hicieron a favor. 

Esto ratifica y fortalece la defensa de los derechos laborales y colectivos que llevan a cabo con la huelga que cumplirá 3 años el próximo 21 de febrero. 

 

 

SEGUNDO TIEMPO.- Vale detallar que la citada agrupación sindical informo que este fin de semana, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral emitió la Constancia de Legitimización del CCT celebrado entre el SutNotimex y Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, tras la votación que se realizó el pasado 7 de enero, con base en lo estipulado en el nuevo modelo laboral, derivado de la reforma de 2019. Vale precisar que dicha  constancia fue emitida “en virtud de que en la consulta que se realizó el pasado 7 de enero del 2023, en el estado de la Ciudad de México, las y los trabajadores, mediante voto personal, libre, directo y secreto, otorgaron el respaldo mayoritario al Contrato Colectivo de Trabajo que los rige, habiéndose verificado el cumplimiento de los requisitos y normas previstas por la Ley Federal del Trabajo y el Protocolo de Legitimación establecido para tal efecto”, indica el documento. Asi las cosas, durante el proceso de votación se contó con personal de verificación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como observadores externos con la debida acreditación ante la autoridad correspondiente, y observadores de organizaciones solidarias. TIEMPO EXTRA.- Con este proceso, añadió, además de cumplir con la obligatoriedad establecida para los sindicatos con la reforma laboral, se confirma una vez más la voluntad de las y los trabajadores de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano para defender sus derechos laborales y su Contrato Colectivo de Trabajo, motivo de fondo por el que estalló la huelga en Notimex, el 21 de febrero de 2020 . En un comunicado, esta organización sindical reitera su voluntad de diálogo y conciliación para encontrar una solución a la huelga, tal como lo ha mencionado Andrés Manuel López Obrador, para poder levantar a la agencia de noticias de los mexicanos. DE PENALTY  Por lo que exhortó a la dirección de Notimex y a los funcionarios encargados del tema a que muestren voluntad para ello, y atendamos la instrucción reiterada del primer mandatario. No sin antes agradecer a todas las  organizaciones sindicales, obreras, campesinas y sociales, así como a la población en general, que han manifestado su solidaridad, apoyo y respaldo a esta huelga que ya es la más larga de un organismo de gobierno en nuestro país. Ni arroz. 

San lunes tandas y futbol

Read More

 


 
  • Asiste en representación del presidente López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; anuncia el inicio próximamente de la construcción del centro de salud en esa región
  • Destaca secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, cumplimiento de la palabra empeñada hace tres años por el presidente de la República, para construir un puente que cruzara el majestuoso río Usumacinta
  • Se trata de una inversión total de 530.6 mdp y la generación de 617 empleos directos y 2 mil 468 indirectos; mejorará la conectividad, calidad de vida y desarrollo económico de las y los más de 10 mil habitantes de 20 comunidades de la región
  • Enfatiza gobernador del estado de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, que proteger los derechos humanos no tiene límite de presupuesto
 


En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, junto con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, inauguraron el puente ‘Quintín Arauz’, obra anhelada desde hace 30 años por habitantes de esa región del estado de Tabasco.

El titular de Gobernación señaló que es una de las obras de infraestructura más importantes de la administración federal por el beneficio para las y los indígenas Chontales, “justicia a quienes más lo necesitan”.

Resaltó que el Ejecutivo federal cumple su palabra y el trabajo para las comunidades es la esencia de la Cuarta Transformación. En ese sentido, anunció que en 15 días iniciará la construcción del hospital del municipio de Centla, y, posteriormente, la realización de un censo para la edificación de viviendas en Quintín Arauz.

“El presidente nos ha instruido a que hagamos todo para que la Cuarta Transformación siga haciéndole justicia a la gente y, sobre todo, a quienes más lo necesitan. Por eso estamos aquí inaugurando este puente. Por eso quisimos estar con ustedes para reiterarles el compromiso del presidente de la República. No tengan, y se lo digo de frente, ninguna duda, Quintín Arauz y todos los pueblos marginados del país van a salir adelante, porque además a esta Cuarta Transformación ya no la detiene nadie”, aseveró.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) afirmó que fue hace tres años que el presidente Andrés Manuel López Obrador “dio su palabra a los habitantes de Quintín Arauz de construirles un puente para ayudarlos a cruzar el majestuoso río Usumacinta de una manera más fácil y segura”.

Por ello, dijo que hoy se celebra con enorme alegría la entrega de este puente de 852 metros de longitud que une los sueños de los vecinos de esta comunidad y que cumple con una más de las promesas del presidente.

Con una inversión total de 530.6 millones de pesos (mdp) del presupuesto federal, fuente de 617 empleos directos y 2 mil 468 indirectos, se logra una vía segura y cómoda para más de 10 mil habitantes de 20 comunidades de la región.

El puente evita 30 minutos de traslado y posibles accidentes al cruzar en panga el río Usumacinta, trasladando personas, mercancías y animales, ya que cuenta con dos carriles de circulación, además de acotamientos laterales, banquetas y guarniciones en ambos lados.

“Sin duda, el puente ‘Quintín Arauz’ va a potenciar el desarrollo turístico y comercial de la región de una manera eficiente y segura”, ya que, además de comunicar con poblaciones del municipio de Centla y el estado de Tabasco, conectará con la carretera Frontera Tramo Carretero Jalapa-Jonuta”, detalló el secretario Jorge Nuño Lara.

En este sentido, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes agregó “no me queda más que corresponder al señor presidente la confianza puesta en la secretaría, con la seguridad de que estaremos no en la última línea de defensa, sino en la primera línea de combate para lograr el tan anhelado desarrollo de México”.

El gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, coincidió que esta obra es muestra de lo expresado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “todo lo que se necesita para hacer justicia y proteger derechos humanos no tiene límite de presupuesto”, expresó.

Abundó que, con disposición se avanza en la reconciliación para el desarrollo del país, por lo que queda demostrado que la Cuarta Transformación está cimentada en el humanismo mexicano, y antepone siempre el bienestar de las y los ciudadanos.

Estuvieron presentes en el evento, el subsecretario de Infraestructura de la SICT, Jesús Verdugo López; el director general del Centro de la SICT Tabasco, Gilberto Cano Mollinedo; la presidenta municipal de Centla, Tabasco, Lluvia Salas López; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Tabasco, Emilio Antonio Contreras Martínez de Escobar; y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza.

Asimismo, el delegado del poblado Quintín Arauz, Víctor Magaña Hernández; y las delegadas de la colonia Nueva Esperanza, Ana Patricia de la Cruz Hernández; y de la Ranchería Rivera Alta 1ª Sección, Viviana Arias Valencia, respectivamente, así como el director general de Grupo Industrial Rubio, S.A. de C.V., José Ignacio Rubio Hidalgo.

También asistieron las y los diputados federales Janicie Contreras García, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Óscar Cantón Zetina, Karla María Rabelo Estrada, Manuel Rodríguez González, Mario Rafael Llergo Latournerie, Leonel Godoy Rangel, Andrea Chávez Treviño, Rosangela Amairany Peña Escalante y Ana Elizabeth Ayala Leyva, además de alcaldesas y alcaldes de diferentes municipios del estado de Tabasco; diputadas y diputados locales e integrantes del sector empresarial.

Entregan Gobernación y SICT puente ‘Quintín Arauz’, anhelado por tabasqueños desde hace 30 años

Read More


 
  • Titular de la SICT destacó que se concluirán a finales de este año y contribuirán con la generación de más de 10 mil empleos directos y más de 41 mil empleos indirectos

  • Se trata del Puente Vehicular Nichupté, el Bulevar Luis Donaldo Colosio, la Avenida Chac Mool y el Distribuidor Aeropuerto, con una meta total de 29 km
 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, informó sobre los avances del Programa Integral para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos en Cancún, que suman una inversión de aproximadamente 7 mil 200 millones de pesos (mdp), obras que se concluirán a finales de este año.  

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SICT explicó que se trata de cuatro obras de infraestructura: Puente Vehicular Nichupté, el Bulevar Luis Donaldo Colosio, la Avenida Chac Mool, y el Distribuidor Aeropuerto, que beneficiarán a uno de los sitios más visitados del país y el primero con centros turísticos de playa.

En el Salón Tesorería, Nuño Lara informó que el conjunto de estas obras, con una meta programada de 29 kilómetros, atenderá el problema de movilidad en Cancún.

“Estas obras buscan mejorar la conectividad entre el aeropuerto y la zona turística en Cancún; generar un tiempo de traslado menor; reducir los costos generales de transporte, y una menor incidencia de accidentes y de contaminación ambiental en la zona”.

En resumen, permitirá mejorar la calidad de vida, impulsar la economía local y el desarrollo turístico en la zona, así como la generación de poco más de 10 mil empleos directos y más de 41 mil empleos indirectos, enfatizó el secretario Nuño Lara.

El Puente Vehicular Nichupté

Consiste en la construcción de un puente vehicular con una longitud total de 8.8 kilómetros sobre el sistema lagunar Nichupté, así como 2 entronques de conexión con el Bulevar Luis Donaldo Colosio y el Bulevar Kukulcán.

En la zona del viaducto se han colado 96 pilas de cimentación, 70 columnas y 12 capiteles. En el entronque Colosio, se han colado 95 pilas de cimentación, 16 zapatas y 13 columnas. Se tiene un avance global del 9.27 por ciento.

Será una de las vías de acceso a la zona hotelera de Cancún, libre de peaje. Además, fortalecerá la seguridad de residentes y turistas ante situaciones de contingencias climatológicas. Generará 8 mil 150 empleos directos y 32 mil 600 empleos indirectos.

Bulevar Luis Donaldo Colosio

Los trabajos en este bulevar consisten en la rehabilitación de la superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico de 13.3 kilómetros, que incluyen la construcción de 2 puentes peatonales, semaforización, adecuación de retornos y bahías.

Se concluyó la rehabilitación del cuerpo con dirección a Cancún, en una longitud de 10 kilómetros hasta el entronque Colosio; el cuerpo con dirección aeropuerto con un avance de 4.6 kilómetros.

Además, continúan los trabajos de demolición, acarreos, construcción de terracerías, obras de drenaje e inducidas y la construcción de pavimento de concreto hidráulico. Presentan un avance global del 36.15 por ciento. 

Tendrán una generación de mil 584 empleos directos y 6 mil 337 empleos indirectos.

Estas obras de infraestructura incrementarán las velocidades de operación de los diferentes tipos de vehículos; reducirá costos de transporte y contaminación ambiental. Además, mejorará la accesibilidad entre el Aeropuerto Internacional de Cancún y la zona turística.

Distribuidor Aeropuerto Cancún

Consiste en la construcción de una nueva estructura y el mejoramiento de la geometría de las gazas para incrementar la capacidad y mejorar el nivel de servicio.  Se avanza en el tendido de base asfáltica en gasas y el eje troncal. Se han colado 3 zapatas, 18 columnas, 3 cabezales; se han montado 44 trabes y se coló el primer tramo de losa. Tiene un avance del 29.5 por ciento.

Este distribuidor mejorará la accesibilidad hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún desde la zona turística de Punta Nizuc a la zona hotelera.  Tendrá una operación más segura para los usuarios al contar con una mayor capacidad vial. Estas obras generarán 356 empleos directos y mil 423 indirectos.

Avenida Chac Mool

La construcción de esta obra consiste en crear una vía de conexión entre la avenida Huayacán y la carretera federal México 307 Reforma Agraria-Puerto Juárez, en una longitud total de 4.5 kilómetros, que proporcionará una vía alterna para el tránsito proveniente de Cancún con destino al Aeropuerto. Además, permitirá reducir los costos generalizados de viaje de los diferentes tipos de vehículos.

Se iniciaron trabajos de topografía, y se continuará con labores de desmonte y reubicación de fauna.

Para las obras de la Avenida Chac Mool se generarán 347 empleos directos y mil 389 empleos indirectos.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE INFRAESTRUCTURA EN CANCÚN SUMAN INVERSIÓN POR 7 MIL 200 MDP

Read More

 



La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en su compromiso con fortalecerse como una institución educativa dedicada a la ciencia, cultura, innovación y sostenibilidad, se refuerza con la entrada, renovación y aumento de nivel de sus investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt. 
Creado en 1984, el SNI tiene por objeto promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica, tecnológica y la innovación que se produce en el país. Éste contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.
Actualmente la Autónoma cuenta con un total de 36 académicos en el SNI. La investigación con la que cuenta la Autónoma, además de ser ciencia básica de alto nivel, ha incursionado en nuevos niveles interdisciplinarios para fortalecer el conocimiento y alcanzar nuevas áreas del mercado y así usarla para solucionar problemas de la vida cotidiana, afirmó el Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG.


Nuevos investigadores

En total 5 investigadores de la UAG alcanzaron el nivel Candidatura del SNI. Ellos son:
El Dr. José Guadalupe Chan Quijano. Profesor Investigador Titular del Departamento de Petrolera, Energía y Ciencias Básicas. Sus investigaciones tienen que ver con las ciencias del suelo en la línea de remediación y restauración de ambientes contaminados, botánica, sostenibilidad, manejo de recursos naturales y conflictos socioambientales generados por la contaminación.
El Dr. Carlos Mauricio Tosca Vidal. Profesor Investigador del Área de Ciencias Sociales Económico Administrativas. Sus investigaciones se relacionan con el uso de la tecnología en los procesos de las organizaciones, específicamente en el estudio del teletrabajo, beneficios de la relación trabajo-familia, ahorros de insumos, manejo de seguimiento en la productividad de los trabajadores e impuestos y obligaciones de los empresarios.
El Dr. Jaime Alcalá Gómez. Profesor de tiempo completo adscrito al Departamento de Biotecnológicas y Ambientales. Sus líneas de investigación son la producción y salud animal en dos grandes áreas; la primera es el manejo, nutrición y producción de alimento para animales y, la segunda, trabaja en temas como epidemiología y diagnóstico de enfermedades parasitarias en animales domésticos.
La Dra. Eliza Julia Pedraza Brindis. Profesora del Departamento de Aparatos y Sistemas I, Facultad de Medicina. Línea de investigación enfocada al diagnóstico molecular, blancos terapéuticos y marcadores genéticos en cánceres ginecológicos e inflamación.  
El Dr. José Álvaro Lomelí Nieto. Profesor parcial externo de las materias de Farmacología y Toxicología, Bioquímica y Biología Molecular para la carrera de Medicina. Sus líneas de investigación son fundamentos genéticos de enfermedades autoinmunes y metabolismo.

Nivel 1
Además, tres investigadores de nuevo ingreso alcanzaron el Nivel 1 del SNI.
La Dra. Clara Ibet Juárez Vázquez. Directora de Departamento Académico Aparatos y Sistemas I. Actualmente realiza investigación sobre el análisis de expresión y variantes génicas en enfermedades crónicas y genéticas a partir de ADN/ARN de seres humanos y modelos murinos. Otra área son Análisis de percepción en educación y estudio de enfermedades psiquiátricas. 
La Dra. Dania Olivia Govea Alonso. Profesora Investigadora Departamento de Biotecnológicas y Ambientales de la UAG. Su línea de investigación se centra la producción de vacunas recombinantes en diferentes plataformas de producción. Consiste en identificar enfermedades de importancia en la salud animal o humana a nivel mundial, que carezcan de tratamiento profiláctico y/o terapéutico, o que su tratamiento actual sea ineficiente.
El Dr. Marcos Alonso Martínez Guzmán. Profesor del Departamento de Aparatos y Sistemas I. Se especializa en los estudios sobre la inmunidad e infección que investigan los mecanismos inmunológicos del cuerpo para combatir a los agentes infecciosos, así como los que ellos desarrollan para evadir a nuestro sistema inmune; también realiza investigación relacionadas con el diagnóstico molecular.

Suben de nivel
También otros cuatro investigadores subieron de nivel 1.
El Dr. Armando Campos Rodríguez. Profesor Investigador Titular del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales. Línea de investigación es en Innovación y Desarrollo Tecnológico de Procesos Industriales Sostenibles y en el Control y Automatización de Procesos Industriales.
El Dr. Marco Antonio Zarate Navarro. Profesor investigador del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales. Su especialidad es el modelado y análisis de estabilidad en sistemas dinámicos. Un área particular es aplicando termodinámica fuera del equilibrio, lo que permite comprender comportamientos dinámicos complejos, además de tener una noción más amplia de los fenómenos de transporte. Otras líneas en las que trabaja son las aplicaciones de polímeros (hidrogeles) para remoción de iones y recientemente, en educación.
El Dr. Marcos Alfredo Hernández Ortega. Profesor Investigador del Departamento Académico de Electromecánica. Su línea de investigación es el reúso de baterías de ion de litio para aplicaciones de electromovilidad y soporte de energía. Además de los sistemas eléctricos de potencia y el análisis de Modos de Koopman.
La Dra. Andrea Dolores Correia M. Valdivia. Profesora Investigadora Titular del Departamento de Odontología Especializada. Su línea de investigación es la Biomecánica, Propiedades Físicas y Biológicas de los materiales odontológicos y de las estructuras craneofaciales: cuyo objetivo es el estudio in vivo e in vitro de las propiedades biológicas, físicas y la biomecánica del aparato estomatognático y de los materiales Odontológicos.

Alcanza Nivel 2
Por último en esta convocatoria el Dr. Miguel Beltrán García alcanzó el nivel 2 del SNI.
El Dr. Miguel Beltrán García es Profesor Investigador del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales de la UAG. En su laboratorio estudia microbios endófitos (bacterias y hongos) benéficos para las plantas, en los que, a través de acercamientos de microbiología, biología molecular, metabolismo y cultivos de tejidos vegetales, pretende entender las relaciones simbióticas entre las plantas-bacterias y a partir de ello, desarrollar productos biotecnológicos que sustituyan a los fertilizantes y pesticidas químicos. Además, analiza la modulación del microbioma vegetal y busca identificar moléculas con capacidad antibiótica y antitumoral.

UAG fortalece la investigación con más académicos en el SNI

Read More


  • Ciudadanos exigen sensatez e institucionalidad de todas las autoridades para lograr una justa distribución de la riqueza, afirma 

     


Durante la Conmemoración del 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, afirmó que las reformas que se han aprobado desde 2018, con el Gobierno de la Cuarta Transformación, “buscan eliminar el presidencialismo abusivo y materializar la separación del poder económico del poder político”. 

 

En el encuentro -que encabezó el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro-, el senador enfatizó que los ciudadanos exigen sensatez e institucionalidad a todas las autoridades, instituciones, representantes y entes autónomos del Estado, para recuperar a la nación y lograr una justa distribución de la riqueza. 

 

Ante la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández; del presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda; y del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, Alejandro Armenta dijo que los cambios impulsados por la Cuarta Transformación han sentado las bases jurídicas para la prosperidad y bienestar de las y los mexicanos.  

 

Además, subrayó que la separación del Estado y la Iglesia fue tan importante, como hoy es la separación del poder económico y del poder político, que impulsa este gobierno para el beneficio de las y los mexicanos. 

 

Desde 2018, destacó, se trabaja para pasar “de instituciones políticas extractivas que entregaron la riqueza nacional y nuestros recursos naturales al exterior, a la consolidación de las instituciones políticas inclusivas, que permitirán el desarrollo de México para las próximas generaciones”.  

 

En breve, agregó, México alcanzará la soberanía energética, para poder aspirar a la soberanía financiera, a fin de que el sueño mexicano, de lograr la distribución justa de la riqueza, se perciba en los hogares del país.  

 

“Ésa es la esencia concreta que inspiró a los fundadores de nuestra patria y a los reformadores de nuestras instituciones, que hoy nos convocan a compartir el 106 Aniversario de la Constitución Mexicana de 1917”, consideró el senador. 

 

Recordó que la Constitución de 1917 incluyó por primera vez en su texto los derechos a la educación, al trabajo, a la seguridad social, a la tierra, y que los sentimientos sociales de esa etapa revolucionaria quedaron plasmados en ese año en la Constitución.  

 

“En ese entonces, todos los constituyentes eran hombres, hoy es una realidad la paridad de género y estamos avanzando”.  

 

El legislador recordó que a partir de 2018, por mandato soberano de más de 30 millones de mexicanos, inició la cuarta etapa de la transformación de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado del Poder Legislativo, y sin menoscabo de la independencia entre los Poderes Públicos.  

 

Las reformas constitucionales que se han aprobado en los últimos cuatro años, subrayó Armenta, son el reflejo del humanismo mexicano que caracteriza esta etapa transformadora.  

 

“Las reformas que hemos construido con el Presidente de la República buscan eliminar el presidencialismo abusivo y materializar la separación del poder económico del poder político. Por eso aprobamos la reforma al artículo 19 de la Constitución, para declarar como delito grave el fraude electoral, la corrupción y el robo de hidrocarburos, sinónimos de la corrupción del régimen presidencial”.  

 

Además, explicó, el Congreso avaló la Ley de Extinción de Dominio; una legislación contra las empresas fantasmas y la facturación falsa, que fueron la base del saqueo fiscal a la patria, que tanto llena de indignación a la población.  

 

El Congreso, explicó, aprobó la Ley de Austeridad Republicana, que es un reclamo de los mexicanos; una nueva reforma educativa; la Ley de Economía Circular para proteger la vida del planeta; y creó la Guardia Nacional.  

 

Además, se reformó la Ley General de Salud respecto al etiquetado nutricional, pues somos el primer país en el mundo con obesidad infantil, el segundo lugar en obesidad en adultos mayores y la diabetes mellitus es la segunda causa de muerte en México.  

 

Pero también se modificaron los artículos 108 y 111 constitucionales para la revocación del mandato, “porque el pueblo pone y el pueblo quita; así como el artículo cuarto, para convertir las dádivas en derechos a favor de los adultos mayores, las personas con discapacidad y los jóvenes. 

 

De esta manera, acotó Alejandro Armenta, el humanismo mexicano, expresado por el Ejecutivo federal, es un concepto válido, sustentado en la razón jurídica y en la esencia de todas estas modificaciones que hemos hecho a favor de las y los mexicanos”. 

Se han sentado bases jurídicas para recuperar a la nación y asegurar bienestar de mexicanos: Armenta

Read More

domingo, 5 de febrero de 2023


by  CHARLY DE BALZAC


Hace mas de cuatro décadas que se dio a conocer  el 5 de abril de 1971 para ser exactos en la  revista francesa Le Nouvel Observateur una declaración firmada por 343 mujeres. Ahí, las mujeres revelaron  haber tenido un aborto y exigíeron por ende  la despenalización de éste ayer delito grave. Vale detallar que con  base en dicho suceso se llevo a escena el espectaculo de teatro documental : El manifiesto de las 343, la cual se reestreno el pasado jueves 2 de febrero en el Foro A Poco NO con muy buena aceptación aunque poco publico. 

Vale precisar que se trato de una propuesta de creación colectiva, con dramaturgia de Paulina H. Marroquín, que conjugo teatro de títeres de sombras,  objetos, y multimedia. En ella se entretejen voces y experiencias de mujeres del pasado y del presente, “para contar uno de los acontecimientos históricos del feminismo europeo más grandes del siglo XX”. De acuerdo con la drmaturga Espíndola Andrade, El manifiesto de las 343 no es otra cosa que un collage escénico que parte de la historia y transita hacia la experiencia individual. Para ello dijo la  propuesta teatral corre a cargo de la  agrupación Fortuna Colectivo de Creación quienes  recurrieron  al texto publicado en la revista francesa ya señalado. Entre las feminas de la epoca que estamparon su rubrica en el manifiesto de 343 mujeres estan  personalidades como : Simone de Beauvoir, Françoise d’Eaubonne, Brigitte Fontaine, Gisèle Halimi, Stéphane Audran y Agnès Varda, entre otras cantantes, actrices, escritoras, directoras, bailarinas y mujeres que tuvieron el valor de declarar públicamente haber tenido un aborto. Es decir que dicha mujeres  " se arriesgaron a declarar de manera pública que habían abortado, pero, sobre todo, que se atrevieran también a decirlo frente a sus familiares y amigos, pues es una de las cuestiones que más afecta y confronta a las mujeres que han pasado por un proceso como ese”  adecir de la citada autora. Asi las cosas, en rueda de medios previa, acoto  : La  idea del montaje es “reflexionar sobre las implicaciones médicas, físicas y emocionales de dicho proceso, ya que existen prejuicios, mitos y tabúes al respecto, al tiempo de que se habla sobre el apoyo que hay entre las mujeres. Por ende dijo “La obra se propone ser una declaración en favor del aborto legal, libre, seguro y gratuito para todas las mexicanas. Nos parece indispensable que sea un derecho y que a ninguna mujer se le tome como delincuente por decidir sobre su cuerpo, ni que se tenga que desplazar de un estado a otro”, destacó Abigail. Cada cuadro del montaje habla de un tema relacionado con el aborto, agregó la creadora escénica, “por ejemplo sobre la cuestión económica, el acompañamiento entre mujeres, las cuestiones religiosas, o implicaciones políticas y del ámbito familiar. Cada escena lleva el nombre de alguna de las integrantes del colectivo, porque cada una propuso lo que le parecía más interesante respecto de la interrupción del embarazo, con la idea de reunir una pluralidad de voces”. Entre los elementos que utilizaron para su espectaculo cuenta  que durante la puesta en escena se proyectan videos con las actrices y voces en off, así como videos de marchas feministas y un video en slow motion que se hizo con papel . La agrupación Fortuna Colectivo de Creación está integrada por Aurora Gómez Meza, Érika Franco, Ireri Romero, Paulina H. Marroquín y Abigail Espíndola. Se suman Ainé Martelli, Aline de la Cruz, Vania Muñoz, Diana Solís, Led Ramírez, Gabriela Gómez Meza, Alicia Jiménez, María Fernanda Galván, Lilian Villegas, Carlos Mendoza, Esván Lemus, Mario Conde y Pablo Cueto. Para quien guste de este tipo de teatro que no divierte  mucho pero que explora y yo le llamaria teatro de busqueda, aunque cada quien su vida como diria el maestro Luis G. Basurto que en gloria este por supuesto. Asi las cosas vale enunciar que dicha temporada concluye hasta el 12 de febrero proximo, para toda la familia no mejor recomendarla para las feminas que andan causando destrozos en las calles del centro historico, de la CDMX.

 

EL SABIO TRASHUMANTE, EL MANIFIESTO DE LAS 343 SUBE AL FORO A POCO NO.

Read More

 

  • El artículo 105 constitucional prohíbe realizar cambios a normas electorales 90 días antes del inicio de los procesos electorales, por lo que la SCJN deberá resolver antes de junio de este año. 
  • El llamado Plan B se perfila para ser la reforma electoral más impugnada en la historia ante el Poder Judicial. 

     


La próxima semana se tiene previsto que el Senado de la República discuta el paquete pendiente de la reforma electoral que, entre otras cosas, plantea la compactación y reestructuración del INE, así como la eliminación de la cláusula de “vida eterna a partidos”; sin embargo, desde este momento el llamado Plan B ya se perfila para ser la reforma electoral más impugnada en la historia, señala una investigación de la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).  

El documento titulado “Aspectos del proceso legislativo de la Reforma Electoral (Plan B)”, elaborado por el investigador César Alejandro Giles Navarro, apunta que, hasta el 1 de febrero pasado, se habían presentado un juicio de amparo en contra de la reforma, cuatro acciones de inconstitucionalidad por parte de partidos políticos de oposición y diversos legisladores, así como una controversia constitucional del INE contra las modificaciones legales en materia de propaganda gubernamental.  

Aunado a lo anterior, se espera que el paquete de reformas relativo a las normas electorales que será retomado por el Congreso la siguiente semana motive un mayor número de acciones jurídicas y sociales, pues todos los actores que promovieron acciones de inconstitucionalidad contra la reforma en materia de propaganda gubernamental adelantaron que harían lo mismo con las reformas a normas electorales que tocan la estructura y funcionamiento del INE.  

La nota del IBD identifica que los actores inconformes de la reforma señalan principalmente violaciones al proceso legislativo y argumentan que las modificaciones propuestas ocasionarían el debilitamiento del INE, inequidad en las contiendas por la intervención de servidores públicos e, incluso, que ponen en riesgo la organización del proceso electoral de 2024.  

 

 

Por otro lado, el estudio recupera algunos de los argumentos del gobierno y sus bancadas en el Congreso a favor del Plan B, en donde se encuentran aspectos como la austeridad que, según calculan, generaría un ahorro superior a los 3 mil millones de pesos en los procesos electorales.  

El estudio del IBD considera que la SCJN deberá resolver constitucionalidad y validez del Plan B antes de junio de este año, para preservar la certidumbre del proceso electoral de 2024.          

Cabe apuntar que para invalidar el Plan B se requiere que una mayoría calificada del pleno de la Corte vote en ese sentido. 

SCJN tendrá poco tiempo para resolver impugnaciones al Plan B, destaca estudio del IBD

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top