domingo, 30 de octubre de 2022

 

  •  Otra minuta aprobada busca que la Secretaría de Economía establezca programas emergentes de apoyo para la actividad artesanal en caso de declaratoria de emergencia 

 


La Comisión de Economía, que preside el senador Roberto Juan Moya Clemente, aprobó una minuta para fomentar la inserción de las actividades productivas y servicios de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas a nivel regional, estatal y municipal. 

 

Las y los legisladores expusieron que, con este cambio a la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal, las comunidades indígenas y afromexicanas tendrían acceso a recursos que les permitan crecer sus pequeños negocios, generarían empleos, y podrían satisfacer sus necesidades alimentarias básicas. 

 

El objetivo, explica el documento, es ampliar las oportunidades de desarrollo para este sector poblacional, ya que es necesario que quienes han sido excluidos del acceso a derechos y oportunidades, ahora puedan acceder a ellos. 

 

Por ello, también se plantea fomentar microindustrias, para que puedan obtener financiamientos, con especial atención a las y los artesanos de los pueblos originarios.  

 

En el documento, las y los senadores explicaron que los emprendedores indígenas y afromexicanos se enfrentan a problemas para ejercer sus derechos, como la barrera del lenguaje, discriminación, falta de capacitación e inaccesibilidad a algún tipo de crédito. 

 

Refirieron que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso en los Hogares 2018, más de un millón de personas en nuestro país viven totalmente de la venta de sus artesanías, de las cuales, sólo 2.8 por ciento tiene un trabajo dentro del marco legal.  

 

Además de que en nuestro país existen 69 comunidades originarias que desarrollan su propio arte popular, y se estima que alrededor de 12 millones de personas se dedican a la elaboración de artesanías. 

 

Otra minuta aprobada plantea que la Secretaría de Economía podrá establecer programas emergentes de apoyo a la microindustria y la actividad artesanal en caso de que sea emitida una declaratoria de emergencia o desastre, que imposibiliten su desarrollo total o parcial.  

 

De acuerdo con Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, la pandemia ocasionó que la venta de artesanías disminuyera 70; además, según otros estudios, evidenció la falta de respaldo económico a las comunidades que se dedican a esta actividad productiva.  

Comisión avala impulsar actividades productivas de comunidades indígenas y afromexicanas

Read More

 

  • Xóchitl Gálvez llama a implementar una estrategia para prevenir contagios de esta enfermedad  

     

 


La viruela símica está presente en prácticamente todo el país, ya que existen casos confirmados en 30 entidades federativas; sólo Durango y Tlaxcala no cuentan, por el momento, con diagnósticos confirmados, advirtió la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz 

 

La legisladora del PAN presentó un punto de acuerdo para que el Ejecutivo Federal, a través de las secretarías de Salud y de Relaciones Exteriores, adquiera de manera urgente vacunas contra este virus y se pongan a disposición de la población de mayor riesgo.  

 

También pidió que estas dependencias implementen una estrategia de difusión que coadyuve a prevenir los contagios en el territorio nacional; además de facilitar que las pruebas para detectar la viruela símica puedan ser procesadas por laboratorios autorizados en el país, adicionales al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. 

 

Gálvez Ruiz refirió que, de acuerdo con el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de Viruela Símica en México, al 26 de septiembre de 2022 se identificaron   tres mil 69 casos que cumplen con la definición operacional de probables contagios, de los cuales mil 627 fueron confirmados con resultado positivo por el INDRE; además, se registraron dos defunciones.  

 

En el proyecto, que se turnó a la Comisión de Salud, refirió que en Estados Unidos se promueve activamente la vacunación contra la viruela símica a través de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), incluso, se pueden usar dos vacunas: JYNNEOS y ACAM2000, de las que se espera que brinden buena protección contra la enfermedad. 

 

 

 

La senadora Xóchitl Gálvez comentó que, de acuerdo con una investigación periodística, en México existe un importante infradiagnóstico ya que, por disposición de la autoridad federal, sólo el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos puede procesar las pruebas.  

 

En esa institución de salud pública se concentran las pruebas y, desde ahí, se controlan los datos para que la Secretaría de Salud pueda tener el control de lo que se sabe de dicho virus.  

 

“Sin vacunas, sin pruebas y sin una estrategia consistente, México otra vez sufre los mismos errores que padecimos durante la pandemia de Covid-19, pero ahora con la viruela símica”, advirtió la legisladora.  

 

Piden al Ejecutivo adquirir vacunas contra viruela símica

Read More

sábado, 29 de octubre de 2022

 La Colonial del director David Buitrón Fernández, fue galardonado en la vigésima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia con el Ojo de la Sección Michoacana.



Ubicado en una de las colonias más antiguas y populares de la Ciudad de México, se encuentra "La Colonial". A mediados del siglo pasado, casa de ricos propietarios; Hoy da cobijo a una comunidad de hombres, reflejo latente de una realidad social en nuestro país, que ante la adversidad y la marginación de la sociedad contemporánea, han construido un hogar en sí mismos.

Ficha Técnica.
País: México 
Dirección: Buitrón Fernández; David 
Guión: Buitrón Fernández; David 
Producción: Buitrón Fernández; David, Rondero; Astrid, Valadez; Fernanda 
Fotografía: Paz Manzano; José Rodolfo 
Sonido: Díaz; Alejandro 
Reparto:Cruz Suárez; Zennón , Padilla Rodríguez; Antonio  
Dirección de Arte: Buitrón Fernández; David 
Año de Participación en el FICM: 2022

Semblanza director...

David Buitrón Fernández, cineasta michoacano, egresado de la licenciatura de Cine y Post Producción en SAE Institute México.

Se ha desempeñado principalmente en escritura, dirección, fotografía y edición.

Como director, destacan el cortometraje documental “Zapata 252”, ganador del premio del jurado en el marco del Reto Doctubre del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México en el año 2017.  El cortometraje ficción “Naufragio”, que tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia, en el año 2020 y el cortometraje documental “Distintos tiempos”, que co-dirigió con Jocelyn López, tuvo su estreno internacional en el Liberation DocFest Bangladesh, en el año 2021.

Como director de fotografía destaca el cortometraje documental “Llegando a México”, dirigido por José Paz Manzano, que obtuvo una mención especial en el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México. El videoarte “Mar Eterno”, dirigido por Sachiyo Kaneko, se estrenó en el Sexto Encuentro de Videodanza y Videoperformance en Valencia, España.

Como editor destaca el cortometraje ficción “Siempre Dani”, dirigido por Rosa Carranza, ganador del premio a Mejor cortometraje de temática transgénero en el OutWest Film Fest, en Reno USA.

Recibió una mención especial en el concurso de guión de cortometraje michoacano del Festival Internacional de Cine de Morelia 2020.


David Buitrón gana Ojo de la Sección Michoacana en el FICM 2022.

Read More

 


by CHARLY DE BALZAC
  

Parece que fue ayer cuando inciamos esta columna cultural, en relación a los principales acontecimientos del centro histórico , en la ayer delegacion Cuauhtemoc y hoy nombrada como provincia española, es decir la alcadia en donde administraciones primero del PRI, y luego del PRD y ahora de la alianza PRIPANPRD el talon de aquiles de sus gobernantes al parecer, “sigue siendo el mismo”, como diria el extinto y afamado compositor mexicano Juan Gabriel, todo esto viene a cuento porque continua la pugna entre las autoridades capitalinas de Morena encabezada por Claudia Claudia Sheinbaum y la recien electa autoridad en la citada demarcacion Sandra Xantall Cuevas, es decir, mientras la primera inauguro la mega ofrenda monumental en honor  de la festividad del Dia de Muetros este viernes, la segunda, también instalo una chiqui- feria artesanal en la explanada delegacional, en donde por supuesto incluyo la tradicional ofrenda con comparsas a la usanza de la  catrin y la catrina, a la par de bocinas parlantes todo el dia. Justo es decir que dia antes las autoridades capitalinas promovieron con anticipacion el desfile de alebrijes, zombies y catrinas a la usanza del grabador mexicano Jose Guadalupe Posada, lo que atrajo miles y miles de curiosos en los tres dias, lo que parace evidenciar una vez mas que los mexicanos estamos mas puestos que listos para el despiporre. Sin embargo mientras un alud de citadinos y provincianos se dieron cita en el prmer cuadro de la CDMX hasta atiborrar el zocalo capitalino, los cuauhtemenses de las 33 colonias desairaron la ofrenda parlante en la alcaldia Cuauhtemoc y es que quiza no es que esten en contra de los colores de la conocida y polemica funcionaria local sino que su equipo de comunicacion no difunde a bien las actividades de la señora Cuevas en beneficio de sus gobernados. Por ende se entiende el e desprecio pero ademas se suma, la falta de seriedad en sus actos convocados a la poblacion de este lugar y de la poblacion flotante de otras alcaldias de la CDMX y por ende del turismo nacional e internacional. Esto viene a cuento porque se anuncia la feria artesanal en Cuauhtemoc del 24 al 2 de noviembre con artesanos y en donde estan que nunca los vimos, a cambio los escasos visitantes a la citada feria artesanal se conformaron con algunas selifies en la ofrenda parlante. Si a esta accion le sumamos el descontento de por lo menos 7 colectivos culturales adhreidoa a Tepito Zona de Arte que encabeza  Arlen Rodríguez, quien ha solicitado  por escrito a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, evitar que se continúen vulnerando nuestros derechos culturales, luego de que fue borrado uno de los murales del artista Daniel Manrique Arias –fundador del movimiento Tepito Arte Acá– de la unidad habitacional Los Palomares. En rueda de medios detallo que dos  expresiones que los colectivos y residentes de los conjuntos habitacionales Plan Tepito dedicaron al artista y a la reina del albur, Lourdes Ruiz, en una de las bardas del área común de La Fortaleza, fueron cubiertos con pintura blanca por personal de la alcaldía Cuauhtémoc. A la par resalto que ya  presentó ante la Comisión de Derechos Humanos local el escrito inicial de queja en contra de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y la solicitud de aplicar medidas cautelares, luego de que los residentes de Tepito fueron amedrentados por sujetos, que sin identificarse dijeron ser personal de la alcaldía, cuando trataron de restituir en un lugar diferente de Los Palomares el mural de Manrique. Asi las cosas, la dirigente de Tepito Zona de Arte entregó un documento en la oficialía de partes del Gobierno de la Ciudad de México, en el que solicita a Sheinbaum su intervención para que cesen los actos en contra de nuestras expresiones artísticas, culturales e identitarias. Por ende cito que en el  apartado de hechos del documento expone que servidores públicos de la alcaldía Cuauhtémoc intervinieron tres murales artísticos: el mural conocido como Los Niños, de Manrique, que fue borrado y sustituido por una pared en relieve, y las dos expresiones artísticas. Asi mismo la joven señalo en el oficio que solicitó a la Secretaría de Cultura su coadyuvancia a efecto de proteger y difundir las expresiones artísticas del barrio de Tepito y así establecer un esquema de difusión cultural a partir de la colaboración y fortalecer el tejido social en la demarcación, sin respuesta alguna. Entre los colectivos culturales que respaldan la petición a Sheinbaum son Tú y Nosotros por Tepito, AC, Centro Cultural Martes de Arte, Casa Barrio Tepito, Colectivo Ar-Tepito, Escuela de Arte al Aire Libre de Tepito (Elitep), Red de Espacios Culturales de Tepito, Guardianes del Barrio Bravo y Tepito Arte Acá. Ai las cosas, los citadinos tienen tres  opciones para disfrutar estos dias de celebracion en el dia de muertos, la mega ofrenda monumental en el zocalo capitalino, la chiqui feria artesanal sin artesanos en Cuauhtemoc o ya de plano acudir al popular barrio de Tepito pero sin Murales, se los dejos a la reflexion. 

EL SABIO TRASHUMANTE, MEGAOFRENDA VS CHIQUI-FERIA ARTESANAL POR DIA DE MUERTOS Y COLECTIVOS CULTURALES VS ALCALDESA EN CUAUHTEMOC

Read More


 Compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre delincuentes que ofrecen figuritas del álbum del Mundial en Marketplace y utilizan el nombre y dirección de papeleras legítimas que obtienen de Google Maps.

 


Ciudad de México
 – Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizan el caso reciente de un comercio que se vio involucrado, sin saberlo, en una estafa vinculada con el álbum de figuritas de la Copa del Mundo. Los estafadores están utilizando el nombre, la dirección física del comercio y las imágenes que figuran en Google Maps para crear un falso perfil en Marketplace y ofrecer figuritas a un precio atractivo, con el objetivo de robar el dinero de las víctimas


Se trata de un negocio que vende artículos de papelería ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, que fue víctima del uso indebido de sus datos. El propietario comenzó a sospechar cuando de la noche a la mañana comenzaron a presentarse muchas personas en el local preguntando por las figuritas. Sin embargo, terminó de comprender qué estaba sucediendo cuando una de las personas le detalló cómo había llegado hasta allí.

Los estafadores están promoviendo en grupos de Facebook anuncios en Marketplace en los que ofrecen paquetes que van desde 100 figuritas por 12.000 pesos, hasta 1,200 paquetes por 108.000 pesos. Estos anuncios utilizan el nombre, imágenes y la dirección este comercio. Incluso en la cuenta de WhatsApp los estafadores utilizan como imagen de perfil la foto del local que figura en Google Maps.

 

La estafa comienza cuando una potencial víctima se pone en contacto con los estafadores y hace un pedido de figuritas, allí los delincuentes comparten un número de cuenta para que la víctima haga una transferencia para el pago. Al buscar información de la persona detrás de las publicaciones en Marketplace el equipo de investigación de ESET identificó un perfil, cuya imagen y nombre probablemente sean falsos, y se observó que desde esa cuenta se habían realizado una gran cantidad de anuncios ofreciendo figuritas. En todos los casos utilizando la información de la papelera.

 

“Las estafas en Marketplace son cada vez más comunes, y el furor por completar el álbum de figuritas del mundial ha sido aprovechado por delincuentes de distintas maneras, sobre todo teniendo en cuenta que en algunos países hay dificultades para conseguir las figuritas de Panini por la alta demanda. La principal recomendación es comprar en locales habilitados y confiables. Si las personas deciden igualmente comprar por Marketplace o Mercado libre, es importante verificar que la información es legítima. Antes de realizar cualquier pago, verificar que no se trata de un engaño. Para eso pueden ir personalmente a la dirección que figura en la publicación o intentar averiguar el número de teléfono del comercio utilizando Google. Lamentablemente esta no es la primera papelera que se ve afectada por esta modalidad de fraude, por lo que es importante que tanto las personas como los propietarios de negocios estén al tanto de esta modalidad de fraude.”, comentó Camila Gutiérrez Amaya, Jefe de Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Por último, se recomienda realizar la denuncia de este tipo de fraudes. Por ejemplo, a través de la página del Ministerio Público Fiscal, donde existe una opción para delitos informáticos. También pueden comunicarse telefónicamente llamando al 0800-3334-7225.

Estafadores venden figuritas en Marketplace utilizando el nombre y dirección de comercios legítimos

Read More


 
  • Sistemas de comunicación, cómputo, almacenamiento, procesamiento de información y de evaluación de rendimiento en tiempo real, son algunos de los sistemas de misión crítica de los que dependen organizadores y escuderías participantes de la Fórmula 1.
 

CDMX, 28 de octubre de 2022
. La Fórmula 1 es uno de los deportes más demandantes en todo sentido y los equipos participantes, para ser más competitivos, emplean la última tecnología disponible, cuyo denominador común es que no pueden dejar de operar por fallas en el suministro de energía eléctrica, lo que es posible utilizando dispositivos UPS (Uninterruptable Power Supply, por sus siglas en inglés), explican los expertos de CyberPower.

Una parte relevante del desempeño y éxito de las escuderías depende de la correcta gestión y funcionamiento de sus sistemas de comunicación, cómputo, almacenamiento y procesamiento de información, así como de los que les permiten evaluar en tiempo real el rendimiento de sus monoplazas, y debido a que su operación continua es indispensable, se catalogan como dispositivos de misión crítica.
 
En el campeonato de Fórmula 1 participan 10 escuderías, 22 pilotos y se realiza de marzo a noviembre en 22 países de los cinco continentes, lo que significa un reto logístico de la mayor complejidad, desde el traslado de todos los equipos, hasta la instalación y funcionamiento en cada país de la compleja infraestructura tecnológica que cada escudería requiere, y el suministro de energía eléctrica juega un papel esencial.
 
Para ilustrar la complejidad del evento, para cada una de las 22 carreras de esta temporada, la Federación Internacional de Automovilismo, organizadores de esta competencia, autorizó a las escuderías trasladar a un total de 60 profesionales a cada fecha. Si consideramos que participan 10 escuderías, se trata de al menos 600 técnicos especializados, a los que se suman los organizadores de la carrera que son otros 250 especialistas, médicos y personal de seguridad y apoyo.
 
Tanto las escuderías como los organizadores utilizan equipos de intercomunicación, monitoreo, transmisión de audio, vídeo o información y el cerebro desde donde se brinda y opera esta infraestructura es conocido como “Command Center”, equipado con todos los sistemas de comunicaciones, red de video, audio y datos. Esta unidad cuenta con dispositivos redundancia en todos sus sistemas, en cuanto a señales y alimentación eléctrica.
 
 
Alejandro Sánchez, especialista en protección energética y director de CyberPower México, explica que la calidad del suministro de voltaje varía en cada país e incluso se utilizan diferentes voltajes, ya que en Europa, Asia y África usan 230 Volts, mientras que en América usamos 120V. “La electricidad se define por dos factores: voltaje que se mide en voltios y corriente, que se calcula en amperes: entonces en un país donde el voltaje que se usa es de 120V, un foco de 60w requiere 0,54 amperes, mientras que en países que utilizan 230V, el mismo foco necesita solo 0,27 amperes”.
 
Añade que “en cualquiera de estos dos escenarios, la calidad de la alimentación eléctrica para el desarrollo de las actividades de los equipos es crucial, por ello cada escudería y el Centro de Control operativo de la carrera cuentan con Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) que garantizan la alimentación de energía y brindan protección contra problemas relacionados con fallas eléctricas” y añade que, como parte de la redundancia necesaria, estos equipos comúnmente están conectados a grupos electrógenos, conocidos como generadores.
 
Para brindar este respaldo energético, típicamente se utilizan UPS de topología de doble conversión en línea, ya que mantienen una alimentación continua que no sufre de ninguna variación o micro latencia en el caso de un corte eléctrico y protege a los dispositivos ultrasensibles que pueden verse afectados por las latencias de 4 milisegundos que los UPS de otras topologías requieren para activarse y entrar en funcionamiento en su modalidad de respaldo, además de contar con compatibilidad con generadores.
 
En este complejo deporte, cualquier latencia o pérdida de continuidad, por mínima que sea, es una falla grave. Ingenieros, pilotos y técnicos de cada escudería, así como el personal de la organización, necesitan mantenerse en comunicación permanente, por lo que una interrupción o retraso puede tener consecuencias desastrosas, sobre todo si tomamos en cuenta que, los pilotos están en comunicación con su equipo el 80% del tiempo de la carrera.
 
Una de las mayores aportaciones que brindan las competencias de este nivel es el aprendizaje y la mejora permanente en su búsqueda por la excelencia. Por ello, es relevante observar que los organizadores del evento y las escuderías participantes integran a sus sistemas de seguridad y redundancias dispositivos UPS para garantizar el funcionamiento de su infraestructura crítica.
 
“La cultura de la prevención y protección aplicada al deporte, como en la Fórmula 1, es un gran ejemplo para seguir y adoptar en nuestras empresas o negocios, ya que nos servirá para mantenernos competitivos, lograr mejores resultados y de paso, rebasar a nuestros competidores”, concluye Alejando Sánchez.
 

En la F1, el desempeño y éxito dependen del funcionamiento permanente de la infraestructura tecnológica.

Read More



Muay thai es el arte marcial que puede ser practicada por cualquier tipo de persona ya sea adulta o joven que ayuda en la fuerza, rapidez, condición física y elástica siendo así una disciplina que tiene como técnica utilizar las partes del cuerpo como son los brazos, rodillas, codos, pies y puños que a su vez nos fomenta la capacidad de los reflejos.

Muay thai mejor conocido como boxeo tailandés es el deporte de contacto y disciplina en las artes marciales que significa combate o lucha que se practica de pie, a través de golpes combinados de brazos, piernas, rodillas y pies además de barridos, lanzamientos y sujeciones. Más allá de ser un deporte de pelea nos muestra que se necesita dedicación y reglas para poder llevarlo a cabo.
Con Gimnasio Pancho Rosales te enseñaremos las principales técnicas de muay thai y te ayudaremos a mejorar tu condición física y defensa personal. Estas son algunas de las técnicas principales que aprenderás con nuestros entrenadores profesionales.

Posición de guardia
Es la posición que se adopta ante un adversario ya que su función es en defensa personal que se adapta par los golpes de codo y patadas.

Agarres y barridos
Son técnicas utilizadas para tirar al adversario al suelo mediante una combinación de golpes con los movimientos de piernas, rodillas y pies.

Defensa contra ataques
Bloqueo- cubrir la parte del cuerpo más sensible.
Interrupción- adelantarse al ataque del oponente
anticipación- atrapar el golpe o atacar mientras se lanza

Con este tipo de técnicas aprenderás a involucrar la mayoría del cuerpo y por ello recomendamos practicarlo en un lugar con profesionales certificados y que se adapte a tu necesidad. Una opción, es Gimnasio de Oro Pancho Rosales donde te invita a una clase prueba de Muay Thai, martes y jueves entre las 20:30 a 22:00 hrs. y sábados de 9:00 a 10:30 am. Realiza tu cita al 5580841424 para asistir a Xochicalco 418 Narvarte Oriente Benito Juárez a dos cuadras del metro Eugenia. No tienen sucursales.

Gimnasio de Oro Pancho Rosales cuenta con las instalaciones y con protocolos de seguridad adecuados para que tu experiencia en el gimnasio sea la mejor.

MUAY THAI EN GIMNASIO DE ORO PANCHO ROSALES

Read More

 


Lemon Mint 
 nos presenta su sencillo

"Ciel" .
¡Da click en la imagen para escucharlo!
Venado Meraki nos presenta su nuevo álbum  
"Romperse y bailar" .
¡Da click en la imagen para escucharlo!
Julián André nos presenta su nuevo sencillo
  "Háblame" .
¡Da click en la imagen para escucharlo!

¡D3 Últimos Lanzamientos! Disponible en todas las plataformas.

Read More


En los hoteles de NH Hotel Group encontrará todo lo que necesita para celebrar una de las últimas carreras de la temporada de Fórmula 1.


Ciudad de México, 27 de octubre de 2022 - Una de las fechas más esperadas por los mexicanos y extranjeros que llegan a nuestro país es la temporada de Fórmula 1. En pocos días el Autódromo Hermanos Rodríguez recibirá la 73.ª versión de la Fórmula 1, Gran Premio de la Ciudad de México 2022, organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Según reportes de La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), se espera la llegada de al menos, 124 mil turistas a la capital. 

En esta ocasión, se puede sentir la emoción de los amantes de este deporte, tras el controvertido final de 2021, en el que Max Verstappen ganó su primer campeonato mundial de forma inesperada en la última vuelta de la última carrera. Este año, con los nuevos coches, regulaciones y la lucha por el segundo lugar del campeonato entre Sergio “Checo” Pérez y Charles Leclerc, se espera más acción y drama.

No importa si viene a ver a los cuatro campeones del mundo que están en la parrilla este año como Max Verstappen, Lewis Hamilton, Sebastian Vettel y Fernando Alonso; o a disfrutar de los diferentes planes y actividades que se realizan alrededor de esta celebración, que este año serán aún mejores, ya que se festejará los 60 años de la llegada de la Fórmula 1 a México. De cualquier forma, la ciudad se convierte en el mejor escenario para recibirlos, ya sean de la ciudad o turistas, durante el fin de semana del 28 al 30 de octubre que estará lleno de emociones, eventos, fiestas, comidas y celebraciones. Muchos restaurantes, bares, y lugares de entretenimiento se unen para brindar a los visitantes las mejores experiencias.

En los hoteles NH podrás encontrar todo lo que necesitas para disfrutar de la Fórmula 1, donde podrás alojarte en un lugar céntrico para los diferentes eventos y carreras, podrás conseguir transporte fácilmente y podrás tener acceso a la mejor gastronomía de la ciudad. Un hotel que queda a 5 minutos en coche del Autodromo Hermanos Rodríguez y que cuenta con todas las facilidades y además por su ubicación es ideal para recorrer la zona en estas fechas, es el hotel NH Collection Mexico City Airport T2. De igual forma tanto el NH Collection Mexico City Centro Histórico como el NH Collection Mexico City Reforma están ambos a 30 minutos en coche del Autódromo y podrá recibirlo para vivir una de las épocas más esperadas en Ciudad de México, para que viva el deporte y la emoción de las carrera de la Fórmula 1 en su máxima expresión.


Vive la Fórmula 1 con NH Hotel Group ¿CÓMO DISFRUTAR LA FÓRMULA 1 SIN PERDERTE DE NADA?

Read More

viernes, 28 de octubre de 2022


 
 

Ciudad de México, 28 de octubre de 2022.- La escudería HO Speed Racing está lista para correr la configuración ovalada del Autódromo Hermanos Rodríguez que, posiblemente, es el más peligrosa de México debido a la visibilidad limitada a la salida de las curvas. Esto se debe a que el estadio de béisbol Foro Sol está ubicado dentro de las curvas 1 y 2 y por varios árboles que se encuentran dentro de las curvas 3 y 4.

En la categoría estelar, el piloto Manolín Gutiérrez del auto #11 de Monster Energy- Grupo Gume – 3M vuelve a correr después de estar ausente la fecha anterior por un accidente, “Muy contento de regresar a correr y que mejor que en el Autódromo Hermanos Rodríguez, considero que es una de las mejores pistas del país por su emblemática historia, muchas leyendas del automovilismo mexicano han corrido ahí.  Anteriormente participé en el AHR en las categorías de NASCAR y T4, por ello la pista no es desconocida para mí; aunque el óvalo es muy diferente, llegaremos a la capital con la garra de triunfar en la décima fecha de campeonato. Regreso con todo después de ausentarme en la fecha de Querétaro y estoy muy agradecido con HO Speed Racing y Monster Energy por confiar en mí para representarlos”, declaró el piloto. 

Dentro de la categoría Challenge se encuentran 3 jóvenes pilotos que se han ganado su puesto con constancia y profesionalismo, Regina Sirvent con el auto #01, Juan Ma González del auto #45 y Giancarlo Vecchi del auto #75, este trío se prepara para subir sus posiciones en el campeonato y conseguir el podio en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Juan Ma González piloto del auto #45 Monster Energy- Ilux- 3 M se encuentra emocionado de llegar a la Ciudad de México, “Es un Autódromo que nos quiere mucho y es increíble correr en casa, me motiva demasiado poder ver a la gente que más quiero y hacer lo que amo. El óvalo es nuevo para mí porque nunca he corrido este formato, llegué a correr en circuito y logre ser campeón en el 2019, la verdad es que la pista me encantaba, pero ahora NASCAR está cambiando el formato y correremos en ovalo, tomaremos muchos factores en cuenta como es el conocer la pista lo antes posible, acoplarnos lo más rápido para empezar a dar información a nuestro ingeniero, quien ha hecho un gran trabajo durante las dos carreras que hemos tenido la posibilidad de estar con él. Vengo a darlo todo y a sumar buena cantidad de puntos para poder subir en la tabla del campeonato y así poner el #45 en lo más alto”.
“En Ciudad de México me encantaría poder llevarnos la de cuadros para Monster Energy, Ilux y 3 M quienes han realizado un gran esfuerzo por apoyarnos durante esta temporada y que estoy orgulloso de representarlos. Espero que nos vaya muy bien.”, afirmó Juanma.

Su coequipera y única mujer en la categoría, Regina Sirvent del auto #01 de Kotex- Quaker State- Water People- Anáhuac Elite, está consciente que el óvalo de la CDMX será un reto y comentó, “el óvalo de la Ciudad de México es diferente a lo que regularmente corremos en NASCAR, ya que se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. Tendremos que cambiar varias cosas empezando por la configuración del auto, cuando conozcamos la pista, revisaremos los tiempos, los factores de la programación del carro, todos estos factores se trabajarán junto al ingeniero durante el día de prácticas, el auto se tiene que modificar por el formato de este óvalo, también tendremos que cambiar los camber para lograr los ángulos de las ruedas correctos. Será un reto está fecha, pero confiamos en nuestro Spoter y por mi parte estoy trabajando en mi preparación física y además con el simulador.

Giancarlo Vecchi del auto #75 de Restonic, “Estoy muy contento, siempre se siente bien correr en casa y obviamente más en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El óvalo no lo he corrido, así que nos tocará adaptarnos lo antes posible, tendremos que aprender rápido e ir desarrollando un buen coche con el equipo. Se ha hecho un gran trabajo estas últimas carreras, y seguimos peleando el campeonato de novatos, no queremos soltar ese título, vamos a darlo todo y seguiremos trabajando mucho para estas 3 últimas fechas y cerrar la temporada como campeones”, finaliza Vecchi.
 
No te pierdas la antepenúltima ronda del año de NASCAR Mexico Series de la mano con SpeedFest, experiencia 100% familiar con conciertos, el próximo 5 y 6 de noviembre.
Sigue a los pilotos de HO Speed Racing
Redes sociales:
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Manolín Gutiérrez: Instagram @manolingtz Facebook: Manolin Gutiérrez
Giancarlo Vecchi: Instagram @gvecchi5 Tw @giancarlovm FB Giancarlo Vecchi
Regina Sirvent: Instagram @reginasirvent FB Regina Sirvent Tw @reginasirvent
Juan Manuel González: Instagram @juanma_gnz FB Juan Ma González
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing
 
Acerca del HO Speed Racing:
Equipo con más de 13 años de experiencia en las mejores categorías a nivel nacional, una de las cuatro escuderías más exitosas y con más victorias. Actualmente participa en cuatro categorías a nivel nacional: Súper Copa Mercedes Benz, NASCAR, NASCAR Challenge y Trucks, sirviendo como cuna de jóvenes talentos y siempre apoyando al deporte motor nacional.
Entre los pilotos que defienden los colores del HO Speed Racing se encuentran Emiliano Richards y Pablo Pérez de Lara, pilotos del auto #11 en Súper Copa Mercedes Benz. En NASCAR México Series en la categoría estelar, Manolin Gutiérrez del auto #68 MONSTER ENERGY-Quaker State- Grupo Gume; en la categoría Challenge, Regina Sirvent con el auto #01 Kotex-Quaker State- Water People;  Giancarlo Vecchi con el auto #75 Restonic- OLX; Juan Manuel González con el auto #45 MONSTER ENERGY- Ilux; en la categoría NASCAR Truck´s México, Rodrigo de Colombres con la truck #64 Prime Sports – Marketing Advertissing y Diego Ortiz con la truck #19 Restonic - Chevron Delo -Lamitex.

HO SPEED RACING CORRERÁ EL PELIGROSO ÓVALO DEL AUTÓDROMO DE HERMANOS RODRIGUEZ.

Read More

 


• La canoísta Isabel Aburto y el piloto profesional “Checo” Pérez, figuran entre los ganadores

 


Dos deportistas jaliscienses, una de ellas consolidada bajo el sistema de Code Jalisco, serán condecorados el próximo 20 de noviembre con el prestigiado Premio Nacional de Deportes, el máximo reconocimiento al que aspira un atleta en su país, y que entrega cada año la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes.

Se trata de Isabel Aburto, de canotaje; y de Sergio Pérez, en el deporte profesional por su trabajo hecho en la Fórmula 1. Ambos nombres figuran en la lista de seis ganadores dada a conocer este jueves, la cual completan: Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano, en la modalidad de trayectoria; Elizabeth Orta Espinosa, por su labor como entrenadora de canotaje; Karen Díaz en la modalidad de Juez-Árbitro; y el Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET), en la modalidad Fomento, la Protección o el Impulso de la Práctica de los Deportes.


Cabe mencionar que Isabel Aburto recibirá el galardón como parte de la Selección Nacional de Kayak, en la cual también figuran Karina Alanís, Beatriz Briones y Maricela Rodríguez. Su mérito este año fue lograr una histórica medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Canotaje, celebrado en Canadá el pasado mes de agosto, dentro de la categoría Senior, logro por el que además, Aburto Romero recibirá el reconocimiento como segundo lugar del Premio Jalisco al Mérito Deportivo.

Por otro lado, Sergio “Checo” Pérez era quizá el candidato con mayor probabilidad de obtener este reconocimiento, después de una histórica temporada en la Fórmula 1, al pelear por el segundo lugar del campeonato de pilotos, y ostentarse como ganador del GP de Singapur y del GP de Mónaco. Este fin de semana buscará un podio más, cuando se celebre el GP de México, a celebrarse en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

En los últimos 20 años, el deporte de Jalisco ha logrado colocar a varios de sus deportistas entre los ganadores del Premio Nacional, destacando a la golfista Lorena Ochoa, quien lo ganó como amateur en el año 2001, y ya como profesional en el 2006 y 2007; en el año 2003 lo obtuvo el entrenador de tiro con arco José Almanzor, así como la clavadista Laura Sánchez; en el 2009 fue el entrenador de golf Rafael Alarcón quien recibió el prestigiado galardón; en tanto que al año siguiente fueron el arquero Juan René Serrano y el entrenador de clavados Iván Bautista, los ganadores.

En el 2013 lo obtuvo el taekwondoín Uriel Adriano; mientras que al año siguiente los ganadores fueron Rodrigo Diego, de clavados; nuevamente el entrenador Iván Bautista.

Entre los últimos ganadores destacan en el 2016; el clavadista Germán Sánchez (2016),  la judoca débil visual Lenia Ruvalcaba, y el entrenador de judo Hilario Ávila; un año después fue Javier “Chicharito” Hernández el elegido en deporte profesional; mientras que en 2018 lo recibieron José de Jesús Castillo (para-powerlifting), Saúl “Canelo” Álvarez (boxeo profesional), e Iván Ruiz (entrenador ciclismo); para finalmente conseguirlo en el 2020 la ciclista Jessica Salazar, la tenista profesional Renata Zarazúa, y la juez árbitro Lucila Venegas. El año pasado, fue la para-atleta Mónica Rodríguez la ganadora.

Dos jaliscienses recibirán el Premio Nacional de Deportes 2022

Read More



Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, en vivo desde el teatro  Esperanza Iriscon motivo de la XV  edición del Mórbido Film Fest, el cual dio inicio  con la proyección de La exorcista, película del director Adrián García Bogliano, que da pie a ocho días en los que el terror, la fantasía oscura y la ciencia ficción protagonizarán diversos recintos de la capital a decir del principal promotor y productor del mismo Pablo Guisa, quien adelanto : Durante 8 días se darán proyecciones de películas legendarias como ; Santa Sangre, de Alejandro Jodoroswky, La Noche de los muertos vivientes de George A, Romero entre otras. 

.Por su parte la secretaria de cultura , Claudia Uriel  detallo : “Esta noche inicia la fiesta del terror. Es una noche muy especial para todos nosotros, el cine está a punto de tener un momento luminoso con La exorcista, una película llena de gente talentosa”,  y por ende dijo es ya un referente en Latinoamerica y el mundo. 

De nueva cuenta Pablo Guisa, detallo : La exorcista aborda la historia de Ofelia, una joven monja recién llegada al pueblo de San Ramón, quien se ve obligada a realizar un exorcismo a una mujer embarazada; la posesión parece haber terminado, hasta que Ofelia descubre que la presencia maligna está tratando de regresar al cuerpo de la víctima. 

El filme da un giro de tuerca a los relatos de terror religioso en donde usualmente las monjas tienen la función de asistir a un protagonista, como un clérigo, o bien, son antagonistas; el personaje interpretado por María Evoli será el encargado de llevar el exorcismo a un buen puerto (o no). Asi las cosas,  Pablo Guisa, director y fundador de Mórbido, hizo un agradecimiento especial a Curiel de Icaza, a quien calificó como una secretaria “aguerrida e incansable” por involucrase y apoyar iniciativas de este tipo. A la par Curiel de Icaza, Guisa y García Bogliano fueron los encargados de dar banderazo al Mórbido Film Fest, que durante ocho días proyectará películas legendarias como Santa sangre, de Alejandro Jodorowsky, y La noche de los muertos vivientes de George A. Romero, entre muchas otras. Vale recordar que el festival Mórbido fue concebido en 2007 por Pablo Guisa Koestinger como un festival de Cine de horror y fantasía; después de su primera edición, se transformó en un generador de contenidos multiplataforma relacionados con la fantasía, el horror y más. Asi las cosas, vale recordar que en el año  2014, se convirtió en miembro de la European Fantastic Film Festivals Federation. Desde 2016, tiene como sede la Ciudad de México. Para conocer el programa completo del Mórbido Film Festival, con horarios y sedes se puede consultar la página (https://www.morbidofest.com/).* poeta, locuto y periodista cultural 

RADIO TRASHUMANTE, INICIA LA FIESTA DEL TERROR CON EL EXORCISTA.

Read More

jueves, 27 de octubre de 2022


by Alberto Esteves Arreola

La máxima e inequívoca Psíquica, Tarotista internacional Vieyra la Psíquica, es especialista muy seria respetuosa, firme y reconocida por sus lecturas exactas siempre sorprendentes y miles de personas en el mundo lo constatan. 
Su Don de acertar es del 99% y ella presentó en vivo la lectura que dedicó al asunto del pleito Verónica Castro vs Jorgito Carbajal y otros comunicadores que vertieron versiones en su contra difamatorias. Jorgito lo hizo desde su programa 'En Shock'. Allí dio una versión personal sobre la adolescente de nombre Tiara quien chateo con Verónica junto a sus amiguitas, algunas dijeron menores de edad. 
El Youtobero  Jorgito Carbajal, alias "La hermana", muy simpático, trabaja con "El Filip" un tipo muy congruente. E entrevistó a Tiara. 
" La hermana" Carbajal difundió que Verónica supuestamente habría tenido conversaciones de supuestas intenciones, en sesiones nocturnas con esa chica y sus amiguitas a quienes Vero, invito a Acapulco. 
Jorgito o "la hermana", recalcó ese episodio con detalles dando su versión. 

" VERONICA VASTRO TIENE LA RAZON": VIEYRA, LA PSIQUICA 
Ahora se supo según lo revelado por Vieyra la Psíquica, desde los Estados Unidos, que Carbajal se equivocó, así lo expresó. 
Por esto el resultado es fatídico para el Youtubero, quien tiene varios canales para monetizar, aunque Youtobe le ha cerrado cuentas, pero ha salido adelante con otros nuevos intentos, junto al "Filip" el  Youtober más sensato en sus opiniones quien tiene su propio programa que es un éxito. 
Pero está vez Vieyra Vidente, le mandó un aviso temerario para Jorgito, desde el mundo Esotérico: "Verónica Castro tiene la razón.   Aquí lo veo (en el Tarot) veo que esto lo hicieron por dañar la imagen de Verónica... Hay una mujer detrás de todo esto, que la quiere ver enferma, en cama. Veo dos mujeres platicando para ver qué inventar para perjudicar más a Verónica Castro. Las chicas del Chat que hablaron con Verónica vendrán diciendo la verdad junto con sus mamás". 
En su vídeo Vieyra, quien es multi famosa, agregó, "Veo a Verónica Castro, buscando a un hombre, es un abogado". 
Vieyra, prosigue: "Jorgito Carbajal tendrá el 2022 y 2023 difícil. Deberá comprobar lo que dijo". 
Luego Vieyra, reveló: Verónica Castro, está muy protegida. Aunque se siente atada de manos y ha llorado. Pero ella tiene la razón. No veo fotos o mensajes hacia esas niñas, que sean abusivos.  Verónica, dice la verdad". Cuaz...! 

COMUNICADO DE VERO CASTRO CONFIRMA LO QUE DICE, VIEYRA LA PSIQUICA 
Y...sucedió lo inesperado.  Vieyra la Psíquica, no se equivocó. Pues ayer, Verónica Castro, tomo acción a través de un comunicado de sus abogados y anuncia que vienen las demandas muy sustentadas contra quienes desde los medios de Comunicación la han difamado, así lo afirman en el escrito que leyó en un vídeo el mismísimo, Jorgito Carbajal, quién aseguró, "...hasta ahorita no hay demanda" y observó que ya visitó a su abogado para estar listo y expresó "tendrá que comprobar Verónica Castro, todo lo que dice y yo tendré que comprobar lo que dije. Y si nos vamos al bote el Filip y yo, pues nos vamos. No pasa nada". 

"Verónica Castro dice la verdad. Una mujer está detrás de esto": reveló, Vieyra la Psíquica

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top