jueves, 27 de octubre de 2022

  • 23 panaderías emblemáticas de la CDMX mostraron su mejor receta de pan de muerto durante la Paneada Santa Clara 2022

  • Te presentamos a los ganadores de las categorías: Pan de muerto Tradicional, Pan de muerto relleno y Pan de muerto Más original, que se acompañaron con un #SantoChopeo



En este evento gastronómico dedicado a mostrar la oferta, versatilidad y originalidad del pan de muerto, se degustó la propuesta culinaria de 23 reconocidas panaderías de la CDMX, las cuales fueron acompañadas con leche Santa Clara, bebida indispensable en las mesas mexicanas durante estas celebraciones para convertir su experiencia en un #SantoChopeo.

La Paneada Santa Clara reunió a más de 150 personas, entre medios de comunicación, influencers, integrantes de la industria gastronómica, invitados especiales y consumidores de la marca, quienes se encargaron de probar la exclusiva y deliciosa selección de panes y votar por su propuesta favorita. 

Las panaderías Rosetta, Delirio y Balta recibieron el primer lugar en la categoría Pan de muerto Tradicional, Pan de muerto Relleno y Pan de muerto Más Original, respectivamente. 

En la categoría de Pan de muerto Tradicional, Rosetta destacó por su cubierta de cenizas de totomoxtle. Mientras que La Vitrine y Buñuelo cautivaron al público por su suavidad y clásico sabor a azahar, otorgándoles el segundo y tercer puesto.

Delirio ganó la categoría al mejor Pan de muerto Relleno, su receta preparada con un relleno cremoso de elote biodinámico del Rancho Cuatro Encinos fue la propuesta favorita; Cuina obtuvo el segundo lugar por su relleno de cremoso de calabaza; y Cardín quedó en tercer lugar gracias a la excelente combinación entre su pan de cardamomo y su relleno de ganache de chocolate.

El Pan de muerto Más Original lo tiene el restaurante Balta, del hotel Sofitel Mexico City Reforma por su propuesta de Pan de muerto de mole con relleno de crema de cempasúchil. Pero las creaciones de La Panadería de Sotero y de Entre Zarzas y Arándanos también sorprendieron con su propuesta; el primero gracias a su relleno de queso de cabra y cubierta de azúcar de cempasúchil, y el segundo por su presentación con azúcar de pinole y flores.

 

Finalmente el People's Choice, categoría que otorga el público, se lo llevó Sempiterno, gracias a su esponjosa masa brioche francesa y distintivo sabor a flor de azahar.

Para Santa Clara es un honor ser parte de un evento que celebra al pan de muerto, una de nuestras tradiciones más emblemáticas en México. Realizar la novena edición de la Paneada Santa Clara cumplió su objetivo, reconocer a las manos mexicanas que todos los años nos deleitan con su propuesta culinaria de un pan tan emblemático como lo es el Pan de muerto. A la par, nos da mucha felicidad poder consentir a los paladares asistentes que acompañaron su pan de muerto con la leche Santa Clara, el match perfecto para tener un #SantoChopeo”, dijo Fernando Zárate, Subdirector de Marketing de Santa Clara.

###

Comparte tu experiencia con el hashtag #PaneadaSantaClara y #SantoChopeo

 

GANADORES PANEADA SANTA CLARA 2022

PAN DE MUERTO TRADICIONAL 

  • 1er Lugar: Panadería Rosetta - Pan de muerto con cenizas de totomoxtle

  • 2do Lugar: La Vitrine - Pan de muerto tradicional

  • 3er Lugar: Buñuelo - Pan de muerto tradicional de anís y pulque

 

PAN DE MUERTO RELLENO

  • 1er Lugar: Delirio - Pan de muerto espolvoreado con ajonjolí y relleno con cremoso de elote biodinámico del Rancho Cuatro Encinos

  • 2do Lugar: Cuina - Pan de muerto relleno de cremoso de calabaza, bañado en chocolate Caramelia con amaranto y pepitas caramelizadas

  • 3er lugar Cardin - Pan de muerto de cardamomo, relleno de ganache de chocolate amargo

 

           PAN DE MUERTO MÁS ORIGINAL

  • 1er Lugar: Balta - Pan de muerto de mole negro, relleno de crema de flor de cempasúchil

  • 2do Lugar: La Panadería de Sotero - Pan de muerto relleno de queso de cabra de la cuenca lechera de Tizayuca, cubierto de azúcar de cempasúchil

  • 3er Lugar: Entre Zarzas y Arándanos - Pan de muerto relleno de crema de mascarpone y cacao, cubierto con azúcar de pinole y pensamientos 


    PEOPLE'S CHOICE

  • Sempiterno - Pan de muerto con masa brioche francesa y flor de azahar

 

PANADERÍAS PARTICIPANTES

  • Amado - Pan de muerto relleno de dulce de leche

  • Balta - Pan de muerto de mole negro, relleno de crema de flor de cempasúchil

  • Bottega Sartoria - Pan de muerto relleno de crema de vainilla y almíbar de guayaba; espolvoreado con pistache y ralladura de limón

  • Bou - Pan de muerto tradicional con agua de azahar y ralladura de naranja

  • Buñuelo - Pan de muerto tradicional de anís y pulque

  • Cantina Palacio de Hierro - Pan de muerto cubierto de azúcar mascabado y canela con mantequilla

  • Cardin - Pan de muerto de cardamomo, relleno de ganache de chocolate amargo

  • Consuelo Pan de Madre - Pan de muerto de la abuela Consuelo, hecho con azahar, jugo de naranja y ralladura de naranja confitada

  • Cuina - Pan de muerto relleno de cremoso de calabaza, bañado en chocolate Caramelia con amaranto y pepitas caramelizadas

  • Delirio - Pan de muerto espolvoreado con ajonjolí y relleno con cremoso de elote biodinámico del Rancho Cuatro Encinos

  • Entre Zarzas y Arándanos - Pan de muerto relleno de crema de mascarpone y cacao, cubierto con azúcar de pinole y pensamientos

  • Expendio Durango - Pan de muerto tradicional con mantequilla, ralladura de naranja y agua de azahar

  • Garabatos - Pan de muerto relleno de crema Garabatos

  • Jarilla - Pan de muerto de masa madre, mantequilla, naranja y mandarina

  • La Panadería de Sotero - Pan de muerto relleno de queso de cabra de la cuenca lechera de Tizayuca, cubierto de azúcar de cempasúchil

  • La Vitrine - Pan de muerto tradicional

  • Marne - Pan de muerto tipo brioche, con azahar, naranja y mandarina; rociado de azúcar y flor de cempasúchil

  • Nicos - Pan de muerto tradicional elaborado con masa madre

  • Panadería Marcel - Pan de muerto con azahar y ralladura de naranja, relleno de crema de limón y chocolate blanco

  • Panadería Rosetta - Pan de muerto con cenizas de totomoxtle

  • Sempiterno - Pan de muerto con masa brioche francesa y flor de azahar

  • The Alest - Pan de muerto relleno de ate con queso

  • Xanat Bistro - Pan de muerto relleno de manzana 

LA PANEADA SANTA CLARA PREMIA A LOS MEJORES PANES DE MUERTO DE LA CDMX

Read More

miércoles, 26 de octubre de 2022




by Carlos de Balzac


Una vez más padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero marcharon del Angel de Independencia hacia el zócalo capitalino, con la misa exigencia, Vivos se los llevaron, VIvos los Queremos, en donde a la par demandaron justicia y castigo a los culpables,  en el marco de la  XCVII accion global por Ayotzinapa y México, quienes ademas se hicieron acompañar por sindicatos independientes como el SME,CNTE, FPFV  pobladores de Atenco y demás organizaciones sociales, esta tarde noche.
Vale detallar que como ya es costumbre cada 26 de mes realizan dicha movilizacion ya que aducen hasta ahora de la verdad historica del ex procurador de la PGR Jesus Murillo Karam, en el sexenio de  Enrique Peña Nieto a la ahora la otra verdad historica de la comision de busqueda de la SEGOB que encabeza Alejandro Encinas dijeron : No estamos satisfechos por lo que urgieron a las autoridades respectivas y al presidente de la Republica AMLO dar con su paradero y es que insisteron " queremos pruebas de sus dichos " a decir del vocero Adulfo Rosales, Vale detallar que dicho pronunciamiento lo llevaron a cabo en el antimonumento ubicado en Paseo de la Reforma en donde a la par realizaron un mitin. Hasta ahora la movilizacion transcurre de manera pacifica y en donde ya se realizaron cortes a la circulacion. Asi las cosas, continua la marcha con los canticos y consignas ya de sobra conocidas, justicia, justicia, justicia.  Vale precisar que el pasado mes de septiembre se cumplieron 8 años ya de la lamentable tragedia que enluto a los hogares del estado de Guerrero y del pais entero. Suceso que por cierto dia la vuelta al mundo y provoco la caida del regimen anterior del PRI, y del cual dicha instancia politica no ha podido sacudirse del estigma que los  ha acompañado siempre, la de delincuentes y asesinos a decir de algunos inconformes que participaron en la citada marcha de este 26 de octubre del año en curso. Asi las cosas y a casi dos años de que concluya la actual admnistracion federal aun no se sabe el verdadero paradero de los 43 estudiantes desaparecidos de Iguala, Guerrero.

MADRES Y PADRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DESAPARECIDOS EXIGEN JUSTICIA DE NUEVO.

Read More




By  Alberto Esteves Arreola

En un ataque de ira, corajes incontrolables el famoso empresario multimillonario Ricardo Salinas Pliego, género sorpresa general en Twitter, al opinar de la gente del gobierno 4T así, "para que puedan comer los perros".  
Esto luego de que pagó parte mínima de la gigantesca deuda al SAT sobre su impago de impuestos. Pagó tras una orden judicial un porcentaje muy bajo de 2,700 millones. Así pagó, pero a regañadientes cuando había dicho que no iba a pagar absolutamente nada, "ni un rábano". 
 Este caso conmovió a usuarios de las redes sociales quienes le recordaron "ahora solo debes 31,000 millones en impuestos, paga". 
 Aquí, es algo normal que el magnate Ricardo Salinas Pliego, le entre a la pelea en redes. Parece que a la gente le gusta ponerse al tu por tu con el empresario de tantos éxitos, que es muy popular y simpático por sarcástico. 
 De acuerdo a los críticos, Salinas, está mostrando su poder económico por delante.  Aunque tiene el derecho de contestar cuando le insultan y hay piso parejo ahí. El caso es que debe 31, 000 millones y hay juicios de por medio. 
Se dice que el presidente López Obrador, le tiene cierto aprecio por eso no le contesta con dureza esos insultos porque bien sabe cuánto se expone ante TV azteca y prefiere dejar que los juicios hagan lo suyo. 
 Dicen los críticos que esta 
 situación la están viviendo otros empresarios. ¿Por ejemplo, Carlos Slim a quien ya se le pide que regrese la concesión del teléfono porque todo ese dinero que entra para él solito pertenece a un país entero y ...como no va a ser millonario con la " movida" del presidente Carlos Salinas? , se preguntan en las redes sociales
 Así es. Varias empresas ya están enfrentándose al SAT del gobierno 4T que ha sido efectivo en cobrar los impuestos, que antes los corruptos presidentes Fox, Calderón y Peña Nieto condonaban en perjuicio de México. Ahora es parejo con todos y es mucho trabajo que esperamos se logre concretar para bien de las arcas del país. 
Ojalá y que don Ricardo Salinas resuelva todos sus problemas y lo que se está hablando es que está esperando a que termine el sexenio para ya no pagar, lo que será muy difícil, porque habrá la continuidad de MORENA y la Corte está 'a las vivas" para dar soluciones y no carpetazo, no sólo a la empresa Grupo Salinas, ¡a todas! 
En junio del 2021Salinas Pliego, dijo " dejen de leer titulares pend...no le debo nada al SAT" 
. Cuaz!  Publicafo esto por "Regeneración'.  

Ricardo Salinas Pliego, paga 2,700 mdp pero debe aún 31 mil mdp, al SAT; "perros' le dice a la 4T

Read More

 


"Pienso en ti", historia protagonizada por Dulce María y David Zepeda, inició grabaciones este miércoles en Televisa San Ángel.

Pienso en ti, narra la historia de Emilia (Dulce María), una joven mujer que se enfrenta a todo y a todos para perseguir su sueño de triunfar en el mundo de la música, aún en contra de la voluntad de su madre.
Cuando Emilia conoce a Ángel (David Zepeda), su ídolo y el ídolo de multitudes, encuentra la fuerza para seguir ese sueño, sin imaginarse que sería ella, con su voz, quien le devolvería a él la ilusión y la vida.
Ángel le dará las alas y Emilia le dará la fuerza, pero para cristalizar su amor, la pareja deberá enfrentar múltiples adversidades y adversarios.

La producción de Pienso en ti, encabezado por Carlos Bardasano, dio hoy su claquetazo inicial con la presencia de Alexis Ayala, José Elías Moreno, Brandon Peniche, Eugenia Cauduro, Lore Graniewicz, Jessica Díaz, Henry Zakka, Yolanda Ventura, Claudia Silva, María Fernanda García, Federico Ayos, Ramiro Tomasini, José Luis Badalt, Julia Argüelles, Sebastián Poza y Edward Castillo, entre otros.

Pienso en ti es una historia original de Ximena Suárez, dirigida por Luis Manzo y Carlos Santos, veteranos de éxitos como “Si Nos Dejan” y “Los Ricos También Lloran”.

Pienso en ti inicia grabaciones

Read More



A iniciativa del jardín ecológico de Phoenix Arizona, fueron invitados más de 100 mexicanos y estadounidenses a recrear la celebración del Día de Muertos en sus instalaciones, reconocidas a nivel mundial, por la protección y exhibición de plantas desérticas.


Para este proyecto los estadounidenses invirtieron 100,000 dólares, equivalente a 2 millones de pesos, con el objetivo de dar a conocer las tradiciones mexicanas y disfrutar de nuestra riqueza cultural en torno a esta celebración.

Los participantes son artistas, artesanos y chefs liderados por la gestora cultural Ulrike Figueroa, quien creó y curó cuidadosamente cada actividad.

En el programa se incluye el montaje de un altar de muertos interactivo, donde los visitantes podrán imprimir las fotografías de sus seres queridos para dejarlas en él, de acuerdo con la tradición mexicana. También habrá una experiencia sensorial denominada Sabores de Día de Muertos (o Tastes of Día de Muertos) que bajo el lema “Flores fuimos y en flores nos convertiremos” fue diseñada por la artista Victoria Molina y el Chef Ricardo Aguirre.

Esta instalación está inspirada en la experiencia de entrar a un panteón en las noches de Día de Muertos. La artista Victoria Molina, diseñó una experiencia gastronómica participativa que tendrá como eje conductor las flores. Elementos que conectan con los alimentos que comemos. La experiencia cuenta con alimentos tradicionales llevados a un contexto contemporáneo, flores comestibles y la emoción de visitar el panteón y esperar a los difuntos una noche de Día de Muertos, como se hace en México.

Los comensales podrán probar “Coliflorpasuchil”, generada a partir de inteligencia artificial esta entrada nos recordará a las flores de cempasúchil y decorará la mesa con su color naranja. Una sopa de cebolla en pan de muerto, tamales, y dulces típicos mexicanos.

Finalmente, entre otras actividades de carácter educativo y cultural, se presentará un programa musical a cargo de Pablo Osorio, el 28 de octubre, en el que dará muestra de un repertorio de música tradicional mexicana titulado “Cancionero Mexicano” que incluirá La Llorona y La Martinana.

Este programa fue completamente apoyado y financiado por el Desert Botanical Garden en Phoenix. El Consulado de México en Phoenix fue instrumental en que se llevara a cabo la conexión entre México y Estados Unidos. Se espera que asistan alrededor de 60 mil personas.

El objetivo, es realizar un intercambio cultural de la tradición de Día de Muertos, presentando de forma auténtica, educativa e innovadora esta tradición mexicana a través de la obra de artistas y artesanos oaxaqueños y mexiquense.

Phoenix Arizona convoca artistas mexicanos para celebrar el día de muertos con altar y experiencia inmersiva

Read More

 

  • Informa que en gobiernos anteriores se autorizaron transferencias millonarias al sector privado a costa del desarrollo científico 

 

 


Ante senadoras y senadores de la República, la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, señaló que las administraciones anteriores autorizaron transferencias millonarias al sector privado, a costa del desarrollo científico nacional. 

 

La funcionaria compareció, como parte del análisis del IV Informe de Gobierno del Ejecutivo federal, ante la Comisión de Ciencia y Tecnología, que preside el senador Jorge Carlos Ramírez Marín. Ahí dijo que se encontró que dichas transferencias se realizaron a través de diversos fideicomisos del presupuesto público. 

 

“Encontramos una complejidad de manejos paralelos a las funciones y obligaciones de esta institución, una subrogación de funciones sustantivas a entidades privadas”, indicó.  

 

Dijo que se rompió la división entre lo público y lo privado, y muchas de las funciones sustantivas de este Consejo, ya no estaban a cargo de la propia institución, sino que habían sido subrogadas por entidades y empresas del sector privado.  

 

María Elena Álvarez-Buylla aseveró que se impulsó una política enfocada en generar fideicomisos, que llegaron a ser hasta 91, que inició en el gobierno del presidente Vicente Fox, y se aceleraron las transferencias durante el periodo del presidente Felipe Calderón. 

 

Destacó que estas “grandísimas transferencias” en 2014, sumaron 45 mil 643 millones de pesos que, a través del Conacyt, se destinaron a empresas trasnacionales como Monsanto, Volkswagen, Continental, Bayer, BMW, Honeywell, entre otras. 

 

Estos dispendios, afirmó, no sustentaron desarrollos científicos y tecnológicos y pusieron en segundo plano el apoyo a las y los estudiantes, y a la investigación en el país. 

 

Respecto al periodo que correspondió a la presidencia de Enrique Peña Nieto, informó que sí hubo un “gasto tremendo” con pretexto de la innovación, por lo que México aumentó 162 por ciento los recursos destinados a este rubro, pero, paradójicamente, la eficiencia de la innovación descendió 16 posiciones respecto a otros países. 

 

Por ello, refirió a las y los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología, que una primera acción que se tomó este gobierno fue ordenar la administración, hacer más eficientes los recursos y transferir lo menos posible, y de hacerlo, se realizaba con metas concretas de innovación tecnológica.  

 

Dijo que se focalizaron los esfuerzos para recuperar recursos de proyectos insolventes, de los que se obtuvieron siete mil 500 millones de pesos. 

 

Además, señaló que también se encontró una creciente privatización, no sólo de la educación de posgrado, sino que se favorecieron las áreas con las reformas estructurales del sexenio pasado. 

 

La funcionaria federal indicó que 70 por ciento de los posgrados cobraban colegiatura al seno de entidades públicas, lo que representa una “cuestión inadmisible, porque de manera silenciosa se privatizó la enseñanza”, así como áreas fundamentales para el desarrollo del país, a las cuales se les destinaron menos recursos, dejando a miles de estudiantes sin becas. 

 

Este año, subrayó, con más de 80 mil becas, se logró atender el cien por ciento de la demanda de becas nacionales e, incluso, también se dieron al extranjero; mientras que el apoyo a investigadores refleja un aumento de 57 por ciento. 

 

María Elena Álvarez-Buylla expresó que el rezago laboral es un pendiente, pero que ya se trabaja en ello, pues se logró atender 70 por ciento de la demanda de puestos de alto nivel. 

 

La funcionaria destacó el desarrollo de respiradores mexicanos, que era una demanda urgente ante la pandemia, ya que se utilizan en 92 hospitales públicos y fueron construidos en un tiempo récord de cinco meses; e informó que la Vacuna Patria ya camina en la última fase de ensayos clínicos. 

Comparece María Elena Álvarez-Buylla ante Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado

Read More



“Cempasúchil: Somos Ofrendas Vivas De Los Que Ya No Están” es la nueva película de Cerveza Victoria basada en la leyenda mexica de la flor de cempasúchil, cuenta la historia de cómo podemos florecer gracias a los recuerdos que nuestros seres queridos que ya no están sembraron en nosotros.


La nueva película de Cerveza Victoria tiene una duración de 4 minutos y fue creada por la agencia creativa Ogilvy, producida por Iconoclast México & Primo México y dirigida por Alaska.


Ciudad de México, 26 de Octubre del 2022.- Durante casi 10 años, Cerveza Victoria se ha encargado de enaltecer y acercar a los mexicanos al Día de Muertos, una de las tradiciones más importantes y emblemáticas de nuestro país, la cual nos permite recordar en vida a nuestros seres queridos que ya no se encuentran con nosotros, por eso presenta ‘Cempasúchil: Somos Ofrendas Vivas De Los Que Ya No Están’, un film de 4 minutos que forma parte de su campaña anual para celebrar esta importante fecha.


Inspirada en la leyenda de la flor de cempasúchil, cuya creación sucede a partir de que Tonatiuh, el dios azteca del sol, convierte Xóchitl en dicha flor y a Huitzilin en colibrí para que ambos pudieran estar juntos después de la muerte. La película, creada por la agencia creativa Ogilvy y producida por Iconoclast México & Primo México, cuenta la historia de cómo es que podemos florecer gracias a los hermosos recuerdos que nuestros seres queridos que ya no están sembraron en nosotros antes de partir. 


Otro de los elementos que dan origen a este film es la presencia del colibrí, un ave simbólica para la cultura mexica, que permite a las almas difuntas cruzar el umbral de regreso al mundo de los vivos, quienes guiados por el olor y el color de la flor de cempasúchil, encuentran el camino de regreso a casa en esta época del año. 


“Este 2022 nos dimos cuenta que los mexicanos queremos recuperar el tiempo perdido tras el confinamiento por la pandemia. Estamos revalorando lo que realmente es importante para nosotros, como es estar cerca de nuestros seres queridos y darnos la oportunidad de vivir de nuevo teniendo consciencia de lo que hemos perdido. Es por eso que en Cerveza Victoria queremos que este Día de Muertos sea especial. Queremos seguir honrando a los que ya no están con nosotros a través de sus recuerdos y de lo que sembraron en nosotros para poder seguir floreciendo en vida.” destacó Yune Aranguren, Directora de Cerveza Victoria en Grupo Modelo.


El guión fue escrito bajo el concepto de que podemos florecer gracias a lo que nuestros seres queridos que ya no están, sembraron en nosotros. Cuando los pensamos al poner nuestras ofrendas, su recuerdo florece en nosotros, mostrándonos que su legado permanecerá por siempre en nuestros corazones.  


La historia de ‘Cempasúchil: Somos Ofrendas Vivas De Los Que Ya No Están’ entrelaza 3 historias con personajes diferentes, en las que el hilo conductor es la visita inesperada de sus seres queridos que han fallecido y que vuelven al plano terrenal en forma de colibrí. Cada encuentro, hace que los que estamos aquí podamos florecer en vida. Un lindo recordatorio de que ellos siempre se hacen presentes y que la flor de cempasúchil nos permite estar cerca de ellos mostrándoles el camino de regreso a casa. Es por eso que este año, Cerveza Victoria honra una vez más, una de las tradiciones más hermosas de nuestro país enalteciendo nuestra cultura y acercándonos a los que ya no están de una forma en la que todos podemos empatizar. 


“Encontramos que nuestros seres queridos no sólo vienen a visitarnos el 1 y 2 de noviembre como dicta la tradición, sino que los mantenemos vivos recordando todo lo bueno que dejaron en nosotros: sus valores, sus anécdotas, sus gestos, el gusto por algo, frases, rituales, enseñanzas.” Mencionó Jessica Apellaniz, Chief Creative Officer de Ogilvy Latam.


A través de ‘Cempasúchil: Somos Ofrendas Vivas De Los Que Ya No Están’, Cerveza Victoria reafirma su compromiso por recuperar y enaltecer nuestras tradiciones, buscando nuevas historias que contar, manteniendo vivo el recuerdo de aquellos que nos dejaron a través del recuerdo de todo lo maravilloso que sembraron en nosotros.


VICTORIA PRESENTA ‘CEMPASÚCHIL: SOMOS OFRENDAS VIVAS DE LOS QUE YA NO ESTÁN’, SU NUEVA PELÍCULA DE DÍA DE MUERTOS

Read More


 

Ciudad de México, a 
26 de octubre de 2022.- El piloto Diego Ortiz se encuentra en la punta del campeonato y con tan solo 21 puntos de diferencia, su co equipero, Rodrigo de Colombres en el segundo puesto. Es así como HO Speed Racing sigue demostrando el gran profesionalismo y por qué es uno de los mejores equipos del campeonato de Trucks Mexico Series 2022.

Los jóvenes pilotos de las Trucks #64 y #19 están listos para volver a ganar, ahora en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Esta carrera tendrá una calificación previa, constará de 70 vueltas o 75 minutos, dividida por un stage en la vuelta 30 e iniciará a las 13:00 hrs. el domingo 5 de noviembre.

El piloto poblano de la truck #64 Prime Sports – Marketing Advertising llega a la Ciudad de México con ganas de llevarse el primer lugar, después de tener complicaciones en la carrera de Querétaro en donde lamentablemente tuvo un contacto en las últimas vueltas y de segundo se fue a cuarto lugar.
“Llegamos a la décima fecha en la Ciudad de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez, uno de los más importantes en México y estoy muy emocionado porque es mi primera vez corriendo ahí. Vamos con la espinita de que van tres carreras que se nos va la victoria, pero estamos seguros que ahora si la tendremos.
Mi estrategia en la carrera será esencial porque la visibilidad es complicada, así que necesitaremos de mucho apoyo del equipo y cabeza fría para poder llegar al final con buen resultado. La competencia será buena y activa, tendremos un óvalo difícil, así que vamos preparados y con toda la actitud. Agradezco a mis patrocinadores y a HO, los cuales siempre confían en mi”, declaró Rodrigo de Colombres.

Su co equipero Diego Ortiz, va en el primer lugar de la categoría y no piensa dejar de pelar por esa posición “Llegamos a la 10 fecha del campeonato Trucks Mexico Series y seguimos peleando el campeonato de la temporada regular. Logramos llevarnos la victoria en la fecha pasada de Querétaro y eso nos da buen impulso para seguir al cien en estas últimas tres fechas que quedan. Será muy importante aguantar la presión de todos los pilotos, ya que tienen el ansía de estar ahí con nosotros peleando los primeros tres lugares. Estoy seguro que será una buena carrera, es un formato nuevo para nosotros, ya que se corre el óvalo a diferencia de temporadas anteriores, de correr en el foro sol. Pero al final es ver quien se acostumbra más rápido a este formato y esperamos tener buenos resultados”, puntualizó Ortiz.

No te pierdas la siguiente fecha de NASCAR MÉXICO SERIES que se llevará a cabo los días 5 y 6 de octubre en el formato Óvalo en Ciudad de México y sigue al equipo en sus redes sociales.
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras Rodrigo de Colombres: Instagram @rodrigodecolombres.jr Twitter @rodrigodecolombresjr  Diego Ortíz: Instagram @diego19ortiz FB @19DiegoOrtiz HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing

Acerca del HO Speed Racing: Equipo con más de 13 años de experiencia en las mejores 
categorías a nivel nacional, una de las cuatro escuderías más exitosas y con más victorias. 
Actualmente participa en cuatro categorías a nivel nacional: Súper Copa Mercedes Benz, NASCAR, 
NASCAR Challenge y Trucks, sirviendo como cuna de jóvenes talentos y siempre apoyando al 
deporte motor nacional.
Entre los pilotos que defienden los colores del HO Speed Racing se encuentran Emiliano Richards y 
Pablo Pérez de Lara, pilotos del auto #11 en Súper Copa Mercedes Benz. En NASCAR México Series 
en la categoría estelar, Manolin Gutiérrez del auto #68 MONSTER ENERGY-Quaker State- Grupo 
Gume; en la categoría Challenge, Regina Sirvent con el auto #01 Kotex-Quaker State- Water People; 
Giancarlo Vecchi con el auto #75 Restonic- OLX; Juan Manuel González con el auto #45 MONSTER ENERGY- Ilux; en la categoría  NASCAR Truck´s Mexico, Rodrigo de Colombres con la truck #64 Prime Sports – Marketing Advertissing y Diego Ortiz con la truck  #19 Restonic - Chevron Delo -Lamitex.

HO SPEED RACING 1 - 2 GENERAL EN TRUCKS MÉXICO SERIES

Read More

  

  • Con ello, se elimina el horario de verano; el proyecto de decreto fue remitido al Ejecutivo federal 

     

 


El Pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, con lo que se elimina el horario de verano.  

 

Con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones, las y los senadores respaldaron la propuesta de la Cámara de Diputados. En lo particular, la Asamblea rechazó las reservas que presentó el senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, por lo que los artículos reservados se avalaron los términos del dictamen con 56 votos a favor, 29 en contra y cuatro abstenciones.  

 

En el dictamen, las y los senadores mencionaron que respaldan la propuesta que envió la Cámara de Diputados, pues consideraron que suprimir el horario de verano representa un tema de suma relevancia para la protección del derecho a la salud.  

 

De esta manera, se abrogará la Ley del Sistema de Horario, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación y el Decreto por el que se establece el Horario Estacional que se Aplicará en nuestro país, publicado el 1 de marzo de 2002 en el DOF, así como sus subsecuentes reformas.  

 

El documento establece el horario para todo el país con base en los diferentes husos horarios reconocidos en el territorio nacional, conforme a los acuerdos tomados en la Conferencia Internacional de Meridianos en 1884, que determinó el meridiano cero. 

 

Plantea un horario estacional únicamente para los estados y los municipios comprendidos en la zona fronteriza, de conformidad con la zona a la que pertenezcan y con base en los dispuesto en la Ley.  

 

Además, incluye la facultad para que los congresos locales puedan presentar una iniciativa ante el Congreso de la Unión para elegir su propio horario, previa consulta a la población.  

 

Lo anterior, con la finalidad de garantizar el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales mediante la aceptación de políticas públicas bajo un principio democrático. 

 

La Ley dispone que en el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias que correspondan y que únicamente se aplicará un horario estacional para los estados y municipios de la frontera norte.  

 

De esta manera, para los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza, Coahuila; Anáhuac, Nuevo León; Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, de Tamaulipas, se aplicará el meridiano 75 grados al oeste de Greenwich. Para Baja California se aplicará el meridiano 105 grados al oeste de Greenwich.  

 

Precisa que el horario estacional fronterizo norte surtirá efecto desde las dos horas del segundo domingo de marzo, y concluirá a las dos horas del primer domingo de noviembre. 

 

En los artículos transitorios se dispone que la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos entrará en vigor el 30 de octubre de 2022, y que a partir de entonces se abroga la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación. 

 

La presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Adriana Abreu Artiñano, recordó que el horario de verano fue implementado por primera vez en México en 1996, con la justificación de que generaría un ahorro económico y energético, así como la reducción de recursos fósiles para generar electricidad.  

 

Sin embargo, desde su establecimiento hasta 2021, los ahorros energéticos han representado menos del uno por ciento respecto a las energías que se consumen cada año, por lo que no ha cumplido con su objetivo, pero sí ha producido impactos negativos en la salud de la población.  

 

Dijo que la Secretaría de Salud señala que entre los trastornos que produce el horario de verano a corto, mediano o largo plazo se encuentran problemas cardiovasculares, somnolencia, irritabilidad dificultad de atención, concentración y de memoria, desequilibrio en el reloj biológico y emocional, por lo que 71 por ciento de la población lo rechaza.  

 

Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora del PAN, dijo que este dictamen va en contra de lo que ocurre en el mundo en esta materia, pues a nivel internacional el horario que se elimina es el de invierno, pues el horario de verano reduce la obesidad infantil, “porque tienes más horas de luz donde las mujeres y los niños pueden estar en el parque”; además, disminuye la violencia y la incidencia delictiva.  

 

El senador Félix Salgado Macedonio, de Morena, dijo que, de 1996 al 2022, “ni siquiera hubo un uno por ciento de ahorro en energía, ni de economía”, como argumentó el presidente en turno cuando se implementó el horario de verano; además de que el cambio provocó afectaciones en el reloj biológico de la población.  

 

Gustavo Madero Muñoz, senador del Grupo Plural, agregó que en México hay cuatro husos horarios debido a la extensión del territorio nacional, que abarcan cuatro meridianos diferentes. También refirió que, en un estudio sobre la aplicación del cambio de hora, recomienda que en los municipios de Ojinaga y Juárez se mantuviera el horario del “meridiano 105”, pero eso no se considera en el proyecto. 

 

En su oportunidad, el senador del PT, Joel Padilla Peña, expresó que el horario de verano “es obsoleto, pues sólo genera alteraciones del sueño y del ritmo cardiaco, aumenta la sensación de cansancio y la irritabilidad; por ello, es fundamental eliminarlo y generar condiciones que permitan garantizar el bienestar del pueblo de México. 

 

De Movimiento Ciudadano, el senador Luis David Ortíz Salinas indicó que hay una vinculación económica muy importante que se tiene con Norte América y que no se puede ignorar, por eso resulta “ridículo que se tenga este debate cuando el propio dictamen reconoce que hay un ahorro” de energía. 

 

La senadora Antares Vázquez Alatorre, de Morena, aseveró que, de acuerdo con diversos estudios científicos, el cambio de huso horario afecta al organismo, ya que el ciclo circadiano, o reloj biológico, está sincronizado con la posición del sol. Además, dijo que las fronteras están exceptuadas claramente en la reforma, por lo que la oposición no debe argumentar en ese sentido. 

 

Luego de su aprobación en lo general y en lo particular, el documento fue remitido al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.  

Pleno del Senado aprueba dictamen para expedir Ley de los Husos Horarios en México

Read More

 

  • Actualizan la política en materia consular, migratoria, aduanera, educativa, cultural, aeronáutica, ferroviaria y marítima 

 

 


La Cámara de Senadores aprobó las reformas la Ley Federal de Derechos, que buscan actualizar y adecuar los montos de derechos que se cobran por la prestación de servicios de las dependencias. 

 

El dictamen se aprobó en lo general con 65 votos a favor, 42 en contra y dos abstenciones; y en lo particular, el documento fue aprobado con 64 a favor, 40 en contra y dos abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales. 

 

Incluye diversos beneficios fiscales dirigidos a sectores o grupos de personas en situación de vulnerabilidad que, por su condición, son considerados sujetos de protección y salvaguarda del Estado.  

 

Además, plantea reformas que permiten dar continuidad a la política tributaria en las materias consular, migratoria, aduanera, educativa, cultural, aeronáutica, ferroviaria y marítima. 

 

También actualiza las disposiciones aplicables al uso, aprovechamiento o explotación de bienes del dominio público de la Nación, como es el caso de la zona federal marítimo terrestre y del espectro radioeléctrico, las cuales están encaminadas a proporcionar una mejor prestación de los servicios públicos, y conceder el uso, goce o aprovechamiento de los bienes de dominio público en las mejores condiciones. 

 

De igual forma, se incluyen diversas modificaciones con el fin de promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades de las personas con discapacidad, para asegurar su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades. 

 

El dictamen precisa que las personas extranjeras que soliciten la visa de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, cuando sean consideradas víctimas o acrediten ser familiares de personas extranjeras desaparecidas en territorio nacional, o por causas humanitarias, quedan exentas del pago de este documento. 

 

Establece una cuota menor en los trámites de expedición de visas ordinarias que se soliciten a través de medios electrónicos. Por la recepción, estudio de la solicitud y, en su caso, la autorización de visas por unidad familiar u oferta de empleo, que se tramiten ante el Instituto Nacional de Migración, se pagará el derecho conforme a la cuota de 219.07 pesos. 

 

También se considera incorporar una exención en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en pro de la defensa de su patrimonio cultural y privilegiarles el acceso a los mecanismos de defensa para exentar del pago de derechos por la interposición del escrito de queja, audiencia inicial y demás subsecuentes que se desarrollen dentro del procedimiento de avenencia previsto en la Ley Federal de Derechos de Autor. 

 

Con el objetivo de salvaguardar y proteger la diversidad cultural e identidad de los pueblos y comunidades indígenas, contempla el beneficio consistente en la exención del pago de derechos por el otorgamiento del Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN, por sus siglas en inglés), a las reproducciones que se efectúen en cualquiera de las lenguas indígenas nacionales, previstas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. 

 

Además, se define un nuevo esquema para el cobro del derecho por el uso del espectro radioeléctrico por los enlaces multicanales de microondas entre dos estaciones terminales para servicios públicos o privados de señales de telecomunicaciones, recurriendo para ello a la experiencia internacional y considerando los cobros de usos iguales y similares de enlaces. 

 

Las y los senadores coincidieron en que las cuotas de los derechos por el uso, goce o aprovechamiento del espectro radioeléctrico respecto a los servicios de telecomunicaciones móviles, se mantengan durante el Ejercicio Fiscal de 2023, a los valores del año 2022, con la finalidad de no generar presiones adicionales en los precios en el mercado, así como proteger la economía de los hogares menos favorecidos.  

 

Para beneficiar a la población estudiantil, el registro de título y expedición de cédula profesional de nivel técnico y profesional técnico, emitidos por las Instituciones del Sistema Educativo Nacional que imparten educación del tipo medio superior, mantiene una reducción del 70 por ciento. 

 

La senadora del PAN, Gina Andrea Cruz Blackledge, dijo que con la propuesta del Ejecutivo sobre la Ley Federal de Derechos aumentará precios de pasaporte, visas para extranjeros, entrada a algunos espacios culturales, operación de telefonía móvil, trámites migratorios, entre otros servicios; lo que aumentará los cobros reales a combustibles y alimentos: eso “evidencia a un gobierno insensible y voraz que deja en la carencia a millones de mexicanos”. 

 

Elí César Eduardo Cervantes Rojas, senador de Morena, dijo que el proyecto coadyuvará a continuar con la política tributaria migratoria, aduanal, de infraestructura, ferroviaria, marítima, cultural, entre otros; además de que los pueblos originarios serán exentos de pago de derechos de autor, a fin de que accedan a mecanismos de defensa de su patrimonio y de difusión de sus lenguas, con lo que se acortará la brecha de desigualdad. 

 

También de Morena, la senadora Gabriela López Gómez enfatizó que este dictamen promueve la solicitud de visas por medios electrónicos, un beneficio para el servicio, el cual generará un precio menor al momento de realizar el trámite de manera presencial, además cumple con la actualización de redacción de acuerdo de los derechos a los infantes. 

 

El senador del PRD, Antonio García Conejo, expresó que con esta reforma se autorizará mayor endeudamiento por parte del Ejecutivo federal, de hasta un billón 170 mil millones de pesos, es decir, se le otorgaría “un cheque en blanco”.  

 

Por Morena, el senador Ricardo Velázquez Meza, manifestó que el desarrollo de la política fiscal y tributaria de México mantiene cambios históricos, pues nunca se había observado una política en esta materia tan cercana a la gente, con la idea de beneficiar a los que menos tienen. 

 

El senador Damián Zepeda Vidales, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN; Manuel Añorve Baños, Claudia Edith Anaya Mota, del PRI; la senadora Lucía Meza Guzmán y el senador César Arnulfo Cravioto Romero, de Morena.  

 

Así como Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD; Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano; y Rogelio Israel Zamora Guzmán, del PVEM, presentaron reservas para modificar diversos artículos del dictamen, pero no fueron aceptadas por la Asamblea. 

 

Finalmente, las y los senadores aprobaron, en votación económica, una propuesta de la senadora Martha Lucía Micher Camarena, para que incorporar en el documento un lenguaje incluyente, como un ajuste de técnica legislativa, que no altera el contenido, ni la estructura jurídica del dictamen. 

Senado aprueba reformas a la Ley Federal de Derechos

Read More


Resultados positivos arrojaron los trabajos de investigación en gabinete y campo, ya que agentes de la Fiscalía del Estado capturaron a un sujeto que está identificado como el probable feminicida de la joven Gabriela, victimada en el año 2015 en el exterior de un negocio de venta de café.

El señalado es Luis Enrique R. De acuerdo con las indagatorias realizadas, en la fecha ya referida, el individuo pretendía a la víctima y debido a que ella se negó ser su novia, presuntamente la asesinó con un arma de fuego.

Desde entonces la Fiscalía del Estado realizó las indagatorias bajo el protocolo establecido y al acreditar la probable responsabilidad de Luis Enrique R. en la comisión de feminicidio, solicitó una orden de aprehensión.

El individuo se había mantenido prófugo, no obstante los trabajos para su localización se mantuvieron de forma permanente y el día de hoy el sujeto fue ubicado y capturado por agentes del área de Mandamientos Judiciales.

Luis Enrique R. quedó a disposición del Juez de Control que lo requería para que responda por estos hechos, por lo que resolverá su situación legal durante el término constitucional.

La Fiscalía del Estado reafirma el compromiso para realizar indagatorias con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres, por lo que continuaremos trabajando en el esclarecimiento de los delitos que se cometen en su contra, para contribuir con estas acciones a la procuración de la justicia en Jalisco y a la salvaguarda de los derechos de las víctimas.

SUJETO IDENTIFICADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE LA MUERTE DE UNA MUJER QUE SE NEGÓ A SER SU NOVIA EN EL 2015, FUE CAPTURADO POR LA FISCALÍA DEL ESTADO

Read More

 

  • Senadores se reúnen con delegación de la Cámara Regional de Comercio de San Diego 

 

 




El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, dijo que la relación comercial entre México y Estados Unidos es considerada como la cuarta más importante del mundo, pues alcanza un Producto Interno Bruto mayor a 250 mil millones de dólares, y tiene flujos comerciales transfronterizos superiores a 70 mil millones de dólares.  

 

Durante la visita anual de la delegación de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, que se llevó a cabo en la sede alterna del Senado de la República, destacó que la región que conforman Tijuana y San Diego genera beneficios bilaterales para más de siete millones de habitantes. 

 

Además, la zona posee una ubicación geográfica que es garantía de vinculación con la economía mundial, ya que se localiza en la frontera terrestre más transitada del mundo, incluso, se estima que en los próximos 10 años será la segunda mega región más importante de la Costa Oeste. 

 

En ese sentido, Armenta Mier afirmó que la relación entre los gobiernos, sociedades y parlamentos de México y Estados Unidos “es fundamental para darle un valor agregado, fortalecer la innovación comercial y disminuir los niveles de pobreza y desigualdad” en la región. 

 

Comentó que la seguridad es un tema prioritario y fundamental para la sobrevivencia de estas economías, por lo que “es primordial considerar a las personas como eje central de nuestras tareas, pues son factores de producción y de consumo, pero también son seres humanos y debemos proteger en sus derechos universales”.  

 

Alejandro Armenta dijo que es necesario promover la cultura y la identidad en ambos lados de la frontera, así como incrementar la colaboración en educación y desarrollo tecnológico. “Deseo que este espacio de conocimiento mutuo para el intercambio sea benéfico para nuestras naciones”, concluyó. 

 

Por su parte, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, dijo que esta visita anual tiene el objetivo de abordar temas como los intercambios comerciales en el marco del T-MEC, migración, turismo, infraestructura y seguridad fronteriza, entre otros tópicos.  

 

Sobre el tema de inversión extranjera, afirmó que no ha disminuido, por el contrario, existe un clima de certidumbre, y eso es un elemento importante para que las inversiones continúen incrementándose; en el caso de Baja California, dijo, tiene las condiciones precisas para recibir nuevas inversiones. 

 

La senadora Berta Alicia Caraveo Camarena, presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos, subrayó que la relación comercial entre ambos países es vital, ya que Estados Unidos es nuestro principal destino de exportación, y México es su principal proveedor de vehículos automotrices y autopartes. 

 

Agregó que la política migratoria es un tema que, como países vecinos, se debe resolver bajo un enfoque de seguridad humano, más que de seguridad nacional, lo que debe traducirse en mejores condiciones de vida y mayor protección de personas migrantes, que han hecho del corredor de Estados Unidos el más grande de todo el mundo”.  

 

La senadora Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía, destacó que el contexto de la crisis energética que se vive en Europa y el tema de insuficientica de gas, es una oportunidad de negocio para ambos países y para aquel continente.  

 

Por su parte, el senador Noe Castañón Ramírez, secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, dijo que el estado de San Diego representa un cruce internacional único a nivel internacional que facilita el intercambio comercial.  

 

Ernesto Bravo, integrante de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, reconoció la representación de los senadores de la frontera, quienes defienden los intereses de la región, el apoyo en temas transfronterizos, desarrollo económico y de infraestructura, ademas agradeció la disposición para celebrar este encuentro.  

Destaca Armenta relación comercial México-Estados Unidos

Read More

  • Establece medidas para garantizar acompañamiento especializado de las víctimas y actualiza tipos penales en la materia 

     


Las y los integrantes de la Comisión de Justicia del Senado, que preside la senadora Olga Sánchez Cordero, aprobaron diversos dictámenes que le fueron turnados por la Mesa Directiva para su análisis y deliberación. 

 

Entre ellos, destaca una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Victimas de estos Delitos. 

 

El proyecto establece que las autoridades deberán adoptar medidas que garanticen el acompañamiento especializado efectivo de las víctimas; la separación del lugar donde se encontraba, así como de los posibles responsables; brindar asesoría jurídica, seguridad, protección, bienestar físico y psicológico; así como resguardar su intimidad, identidad y datos personales, desde que se conozca el ilícito. 

 

Además, plantea que tienen que actuar con perspectiva de género y para garantizar los derechos de la infancia, desde las medidas de acompañamiento, protección, las denuncias ante las autoridades ministeriales, el proceso jurisdiccional, hasta llegar a la ejecución de las sentencias que contengan las medidas reparatorias.  

 

Sugiere que el Ministerio Público y los policías procedan de oficio o a petición de parte con el inicio de la indagatoria por los delitos en materia de trata de personas, inmediatamente después de que tengan conocimiento de éstos por cualquier medio formal o informal.  

 

La reforma actualiza los tipos penales para incluir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes para formar parte de un grupo criminal o a quien utilice a menores para cometer cualquiera de las actividades delictivas por grupos armados, trabajando de la misma manera en la aplicación de las sanciones correspondientes. 

 

Asimismo, el dictamen sugiere una pena de 25 a 45 años de prisión y de dos mil 100 a 30 mil días multa, a quien, con la finalidad de explotar sexualmente a su pareja o descendientes de ésta, establezca alguna relación sentimental análoga bajo el engaño de constituir una familia, independientemente de la edad de la pareja o de su descendencia.  

Aprueban en Comisión de Justicia reforma para combatir trata de personas

Read More



Ante la presencia de más de 130 mil familias y aficionados a la Formula 1 de distintas partes del país que se convocaron en las inmediaciones de la Glorieta La Minerva, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, vivió el arranque de la demostración del piloto jalisciense Sergio “Checo” Pérez, embajador oficial de Jalisco, en el recorrido que dio dentro del Red Bull Show Run 2022 en Guadalajara.

El mandatario jalisciense en compañía de la señora Joanna Santillán, presidenta del Voluntariado Jalisco Solidario, dieron la bienvenida a Checo Pérez, que tras una exitosa jornada en la Fórmula 1 pidió hoy sea un día memorable para la ciudad al traer esta experiencia de primer mundo a Guadalajara.


A bordo del auto RB7 que comenzó a retumbar el sonido del motor por las calles tapatías, arrancó del área de pits para dar la vuelta en la emblemática glorieta, esto días previos a la gran fiesta del automovilismo el fin de semana en la disputada del Gran Premio de México.

Enrique Alfaro se expresó contento de la convocatoria y de traer estos eventos a la capital el estado, donde incluso hubo gente acampando desde un día antes para poder ver al actual ídolo jalisciense del motor de la escudería Red Bull quien promueve al estado con la marca Jalisco es México y regresa a la Perla Tapatía, luego de triunfar por los circuitos más emblemáticos del automovilismo en el mundo.


La cifra de 130 mil asistentes son cifras emitidas por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco.

Presencia Enrique Alfaro arranque de la demostración de Sergio Checo Pérez del Red Bull Show Run de Guadalajara; convoca a 130 mil asistentes

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top