sábado, 15 de octubre de 2022

 


Las desigualdades sociales en el campo, han hecho de la igualdad de género un reto en este ámbito. Este sábado 15 de octubre, conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres Rurales para reconocer su papel fundamental en los sistemas alimentarios de todo el mundo, en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición, así como visibilizar los proyectos que sostienen a sus comunidades.

 


Con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Costa Sur (JICOSUR) y la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), en el 2016 se conformó  el grupo de trabajo “Las Marías”  del Ejido Las Ramas conformado por cinco mujeres en el municipio de Casimiro Castillo.

 

Este grupo produce café de mojote con el aprovechamiento del Brosimum alicastrum, realizan un proceso de transformación de las semillas secas del árbol, que tuestan y muelen. La extracción de los frutos silvestres se realiza de una manera sostenible, utilizan solo los frutos aptos para ser transformados, respetan aquellos que no cumplen con las características y los dejan en el sitio para su germinación y/o alimento del ganado.

 

La JICOSUR ha trabajado con el grupo de mujeres “Las Marías” del Ejido Las Ramas de manera cercana para el fortalecimiento de la producción, comercialización, manejo de la especie, desarrollo, sensibilización y Fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas.

 

Entre los principales logros de este proyecto, destacan: el equipamiento del taller (bolsas, molino, estufa Lorena, mesas secadoras), diseño de imagen comercial (logotipo, reseña, tabla nutricional), constitución legal, prospección de mercado, registro de marca otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), así como la asistencia y participación en diferentes foros, eventos y talleres para su difusión como Ferias Ambientales y de Turismo, dentro y fuera del estado, por ejemplo, la Reunión Nacional de la Red Temática de Sistemas Agroforestales de México, en La Paz, Baja California.

 

Actualmente este grupo de mujeres cuenta con un bosque ribereño de mojote, al que han incorporado una plantación de una hectárea de cacao blanco, para incluir este componente a la bebida de café de mojote y contar con variedades de sabores. Con este proyecto se han incrementado las prácticas de aprovechamiento locales, la economía familiar, así como la conservación de esta especie, con lo que se han frenado procesos de deforestación y degradación de bosques a nivel local.

Las Marías, grupo comunitario de mujeres que produce café de mojote

Read More

 

 
Con la primera sesión de la Maestría en Innovación y Excelencia Operacional, cuyo programa académico fue diseñado para impartirse bajo esta modalidad, iniciaron las actividades del Campus Virtual de CETYS Universidad


Mexicali, B.C. a 14 de octubre del 2022.- 
Complementando la experiencia académica con el desarrollo de proyectos, vinculación con los sectores productivos, networking y encuentros académicos al alcance de un enlace vía internet en el aula virtual, fue puesto en marcha el Campus Virtual de CETYS Universidad durante el trimestre octubre-diciembre del 2022.

La clase inaugural fue impartida por el Dr. Dan Shunk, Cátedra Distinguida PIMSA-CETYS y docente de la Maestría en Innovación y Excelencia Operacional, quien encabezó la sesión con la que dieron inicio las actividades tanto del Campus Virtual como de dicho programa de posgrado, enlazándose de forma remota desde las instalaciones del Campus Mexicali con estudiantes ubicados en otras entidades de México y de Estados Unidos, y en compañía de algunos alumnos que también tomaron la clase de manera presencial. 

“El programa de la Maestría en Innovación y Excelencia Operacional se creó en respuesta a los requerimientos de la industria y fue diseñado con ayuda de expertos, académicos e industriales. Aunque tuvimos que esperar para lanzarlo con motivo de la pandemia, la idea siempre fue abrirlo en línea, bajo nuestro modelo Virtual Flex”, señaló el Dr. Miguel Salinas Yáñez, coordinador de Posgrado en Ingeniería del Sistema CETYS Universidad.

El Campus Virtual es ideal para quienes desean continuar su formación mientras trabajan y transformar el entorno profesional en el que se desarrollan sin importar dónde se encuentren, añadió el Dr. Salinas Yáñez, indicando que se trata de un concepto novedoso creado por CETYS para englobar sus programas en línea, facilitando al alumnado mantener comunicación, asesoría y asistencia de sus docentes sin la obligatoriedad de asistir presencialmente para obtenerlas.

“Nuestros alumnos son atendidos por profesores expertos, en una comunidad internacional que hace que su red se extienda, en el caso de la Maestría en Innovación y Excelencia Operacional esto ayuda para que gerentes, directores y colaboradores en general alcancen el siguiente nivel; que logren el crecimiento directivo que están buscando”.   

La Dra. Dania Licea, coordinadora de la Maestría en Innovación y Excelencia Operacional, destacó el compromiso de CETYS por formar líderes capaces de implementar la metodología, herramientas y habilidades que logran cambios culturales dentro de las organizaciones y fomentan la mejora continua, aprovechando al máximo la actualidad, la pertinencia y las  ventajas del entorno digital mediante el Campus Virtual. 

“Estamos seguros de preparar personas capaces de lograr los cambios que impacten de la forma que desean, tanto a la institución en la que colaboran como en sus vidas personales, a través del cumplimiento de metas”, compartió la coordinadora.

El 10% de integrantes de la primera generación de la Maestría en Innovación y Excelencia Operacional son residentes de Estados Unidos, y cursan el programa desde Alabama y Georgia. El resto de los miembros residen en diversas entidades de México, y actualmente se desempeñan en los sectores de manufactura y embalaje, de servicios, metalmecánico, de manufactura médica, electrónica, semiconductores, manufactura deportiva, tractocamiones, alimentos y bebidas, electromecánico y eléctrica; esta diversidad enriquece la perspectiva y el ambiente de aprendizaje.

“Me integré a la Maestría en Innovación y Excelencia Operacional en busca de la excelencia, como su nombre lo dice, pero también del bienestar de mi familia y de mi entorno. Elegí estudiar en CETYS porque investigando descubrí este nuevo programa que me puede ayudar a obtener herramientas para mejorar en mis operaciones del día a día, y vengo para seguir creciendo, confío en CETYS y en sus profesores”, compartió Damián Israel Castañeda Chairez, ingeniero en Mecatrónica y colaborador de Collins Aerospace, quien forma parte de la primera generación del posgrado que inaugura el Campus Virtual de esta institución.

CETYS UNIVERSIDAD PONE EN MARCHA SU CAMPUS VIRTUAL

Read More

  • Acredita los conocimientos del personal técnico de la Agencia
  • Reconoce oficios en el sector agroalimentario del Estado
  • Fortalece la educación básica a través del fomento a la sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria


La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA Jalisco) firmó un Convenio de Colaboración con la Secretaría de Educación Jalisco, con los objetivos de alinear y acreditar el conocimiento del personal técnico profesional que labora en la Agencia; reconocer los oficios que componen la cadena de suministro del sector agroalimentario; así como fortalecer el fomento a la educación sanitaria, a través del proyecto “La cultura sanitaria, los niños y las niñas, Educación Sanitaria (EDUSA)”.

El Convenio de Acreditación consta de los siguientes proyectos:

•  Acreditar a personal técnico de ASICA Jalisco para llevar a cabo capacitaciones en materia de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria.

•  Reconocer y promover oficios que alineen los conocimientos y acrediten la mano de obra de productoras y productores del sector agroalimentario jalisciense, para así disminuir el impacto en los riesgos sanitarios de la cadena de suministro y, por consecuencia, de las enfermedades transmitidas por el mal manejo de alimentos.

Eduardo Ramírez Orona, Director General de ASICA Jalisco, mencionó que la firma de este Convenio también establece las bases necesarias para iniciar con el proyecto “La cultura sanitaria, los niños y las niñas, Educación Sanitaria (EDUSA)”, el cual está dirigido al sector infantil jalisciense y pone como objetivo fomentar la educación sanitaria.

Durante su intervención, Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación en Jalisco, señaló que con esta alianza se fortalecerá el talento humano y se elevará la productividad y competitividad de esta industria, a la vez que se favorecerá la educación nutricional de las niñas y niños de Jalisco.

“Estamos firmando un convenio para que se puedan profesionalizar todos los oficios que están dentro de la cadena de valor agroalimentaria, además hoy acordamos también que ASICA va a colaborar con los proyectos integradores para que los niños desde muy temprana edad entiendan la importancia de consumir alimentos que se sabe de dónde vienen, que se sabe que son sanos”.

La firma del convenio se realizó en la Sala de Gobierno de la ASICA Jalisco, donde acudieron funcionarios de la Secretaría de Educación, como José Francisco Salazar, titular del área de Articulación con el Sector Productivo; además de funcionarios de ASICA Jalisco.

ASICA firma Convenio de Colaboración con la Secretaría de Educación Jalisco

Read More

•  El evento más importante de taekwondo a nivel mundial se llevará a cabo del 13 al 20 de noviembre


A 30 días del Campeonato Mundial de Taekwondo Guadalajara 2022, el Centro Acuático se prepara con las adecuaciones de infraestructura necesarias para recibir a los más de 1,200 taekwondoínes de todo el mundo, que competirán por llegar al podio y ser campeones del mundo.

México será sede por segunda vez de este evento, la primera vez fue en el año 2013 en la ciudad de Puebla, en donde se destacó el taekwondoín mexicano Uriel Avigdor Adriano Ruiz, como Campeón Mundial en la categoría -74kg.

La competencia se efectúa en 16 categorías, 8 masculinas en menos de 54, 58, 63, 68, 74, 80, 87 y más de 87 kilogramos; mientras que en la rama femenil son 8 más, de menos de 46, 49, 53, 57, 62, 67, 73 y más de 73 kilogramos; y los participantes competirán en 5 áreas de combate creadas específicamente para este evento.

Cabe destacar que se premiarán todos los días a las categorías participantes, además, al final del torneo se galardonará a los 5 equipos con mejor desempeño y el resultado del ranking será puntuable para los Juegos Olímpicos de París 2024.

1° lugar 120 puntos

2° lugar 72 puntos

3° lugar 43.20 puntos

4°-5° lugar 25.92 puntos

6°-9° lugar 18.14 puntos

10°-17° lugar 12.70 puntos

18°-33° lugar 8.89 puntos

23°-65° lugar 6.22 puntos

La venta de boletos continúa en la plataforma digital de boletomóvil.com, en donde además de poder adquirir los boletos por sesión (https://boletomovil.com/WORLDTAEKWONDO-CHAMPIONSHIPS), existe un abono con el que se tendrá acceso a todas las sesiones con un 10% de descuento

(https://boletomovil.com/evento/abono-taekwondo-championships).

¡Faltan 30 días! para el Campeonato Mundial de Taekwondo Guadalajara 2022

Read More

 


Servicio Social, URGENTE localizar familiares de Luis Florentino Galaviz, paciente del NHCG "Dr. Juan I. Menchaca"

Read More

 

 


El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en alianza con Acción Cultural Española AC/E, tendrá una función especial en su 20ª edición de la película Frente al silencio, escrita y dirigida por Emilio Ruiz Barrachina. El realizador    Javier Espada, productor del filme, volverá a Morelia para presentar en el #20FICM la película.

 

Agradecemos al programa de la sociedad estatal Acción Cultural Española (AC/E) para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), en su modalidad de Movilidad, por su invaluable apoyo para la realización de esta actividad.

 

Frente al silencio cuenta la historia de Fuensanta “La Moneta”, una coreógrafa y bailaora de flamenco contemporáneo en su viaje por montar La cabellera de Shoá. En su estudio de danza prepara con sus alumnos un nuevo espectáculo, sin embargo, todo cambia cuando una de sus alumnas, israelí y judía, le regala el libro La cabellera de la Shoá, que Félix Grande escribió durante su visita a los campos de concentración de Auschwitz y que marcó su obra hasta el punto de ser su último libro. Fuensanta devora cada poema de Félix Grande y no deja de pensar en esas toneladas de pelo acumuladas, en las gitanas cautivas y las judías desfilando hacia una muerte segura. Es entonces cuando da un giro a su espectáculo y el objetivo es visitar Auschwitz para imbuirse en el silencio y mirarlo de frente. Tras convencer a su manager Raúl, inicia en su espectáculo una retrospección para mezclar danza, literatura, música y la interpretación silenciosa de millones de vidas calladas. Elegir tres alumnos en el elenco no será una tarea cómoda y cada uno irá descubriendo que La cabellera de Shoá es un vínculo mayor en sus vidas cotidianas de lo que imaginaban. Así aterriza toda la historia y se hace social.

 

Frente al silencio se proyectará el domingo 23 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Universitario. Esta función contará con la presencia de  Javier Espada.
 

También se proyectará el lunes 24 de octubre a las 12:30 horas en la sala 4 de Cinépolis Las Américas.

 

El #20FICM se llevará a cabo del 22 al 29 de octubre en funciones presenciales en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas, Teatro Mariano Matamoros, Centro Cultural Universitario y Plaza Benito Juárez, en la ciudad de Morelia, y en funciones virtuales a través de Canal 22, Cinépolis Klic y FilminLatino. 

El #20FICM en alianza con AC/E presentará Frente al silencio

Read More

  


Film "EXTERNO" actualmente se encuentra disponible en Amazon Prime Video en los EE.UU. y UK. La película recibió 45 premios y estuvo en la Selección Oficial de 73 festivales de cine, en Inglaterra, Venezuela, Estados Unidos, India, Italia, España, Alemania, Suecia, Holanda, Rusia, Turquía y Serbia, entre otros países.

La increíble película presenta a un hombre de negocios revolucionario que intenta conquistar el mundo con 2.000 dólares. La historia sigue a este hombre llamado Joseph, que vive una vida ascética, casi aislado del mundo, tratando de adquirir poder a través de negocios financieros y políticos.

Controversial y profunda en su naturaleza, invita al espectador a reflexionar sobre los motivos que se esconden detrás de epidemias, olas de inmigración y guerras que azotan al mundo, y amenazan la vida que conocemos. El objetivo de esta cinta es generar un diálogo sobre estos temas para ver qué podemos mejorar como seres humanos. Es una película de suma importancia para el momento en que el mundo se encuentra hoy en día.



EXTERNO 

A film by Leandro Taub and Jonathan Taub 

**Winner: 44 Wins, 73 Nominations** 

BEST FEATURE SCREENPLAY 

BEST NARRATIVE FEATURE 

BEST FIRST TIME DIRECTOR 

BEST CINEMATOGRAPHY 

BEST TRAILER 

OUTSTANDING ACHIEVEMENT IN PURPOSE-DRIVEN FILM 

 

“...an achievement worthy of praise and recognition.

Jason Knight, UK Film Review 

 

"This critic firmly believes that if this movie is any indication, then the world better watch out for these filmmakers." 

Paul Emmanuel Enicola, The Movie Buff

 

“ a masterful piece of cinema and as unique as they come.

-Scott Gilliland, Upcoming On Screen 


"EXTERNO" película disponible en Amazon Prime Video en los EE.UU. y UK. con 45 premios y seleccionada en 73 festivales de cine

Read More

 

 


Gracias al invaluable apoyo y la generosidad de la Embajada de Hungría en México, la 20ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) contará con la presencia del cineasta Barnabás Tóth, quien presentará su película Those Who Remained y ofrecerá la charla "El cine contemporáneo húngaro - coloquio con el cineasta Barnabás Tóth".
 

Barnabás Tóth (Estrasburgo, Francia, 1977) es un escritor, director y actor húngaro, preseleccionado para los Óscar® en dos ocasiones. Nacido en Francia, regresó a Hungría en su juventud y estudió actuación, y después producción y dirección en la Universidad de Artes Teatrales y Cinematográficas de Budapest. Trabaja también para la televisión. Entre su filmografía se encuentran Chuchotage (Susotázs) (2018), Operation Stone (Van egy határ) (2017), The Leaving (Az elmenetel) (2015), My Guide (Újratervezés) (2013), Location Hunting 2 (Terep Szemle 2) ( 2011), Camembert Rose (Rózsaszín sajt) (2009), One Vote (Egy szavazat) (2006), Otograph (Autogram) (2005), Getting Even (Szerelem Meg Hal) (2005), On a Train (Vonaton) (2003).
 

Those Who Remained cuenta la historia, en la Budapest de posguerra, de Aládar, un hombre solitario de 42 años que perdió a su esposa e hijos en los campos de concentración, y trabaja como ginecólogo. Klára es una chica huérfana de 16 años que no ha tenido su periodo aún. Cuando su abuela la lleva a una consulta médica con él, ambos encuentran en el otro aquello que tanta falta les ha hecho por años.
 

Those Who Remained se proyectará el jueves 27 de octubre a las 21:30 horas en la sala 3 de Cinépolis Morelia Centro. Dicha función contará con la presencia del director Barnabás Tóth. Asimismo se proyectará el viernes 28 de octubre a las 18:30 horas en el Centro Cultural Universitario.
 

"El cine contemporáneo húngaro - coloquio con el cineasta Barnabás Tóth" se llevará a cabo el viernes 28 de octubre a las 11:00 horas en la sala 1 de Cinépolis Morelia Centro.
 

El #20FICM se llevará a cabo del 22 al 29 de octubre en funciones presenciales en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas, Teatro Mariano Matamoros, Centro Cultural Universitario y Plaza Benito Juárez, en la ciudad de Morelia, y en funciones virtuales a través de Canal 22, Cinépolis Klic y FilminLatino.

El #20FICM, en alianza con la Embajada de Hungría en México, contará con la presencia de Barnabás Tóth

Read More

 Radamés Camargo


  • Al segundo trimestre de 2022 (2T-2022), la contabilidad de suscripciones a plataformas SVOD ascendió a 12.6 millones, cifra equivalente a que 6 de cada 10 internautas (56.2 millones de mexicanos) tienen acceso.
  • El alza en el costo de vivir, la diversificación y competitividad al interior del mercado del streaming con alternativas que habilitan el acceso gratuito a contenidos a través de anuncios publicitarios, ha propiciado un cambio de estrategia tarifaria y modelo de oferta de las plataformas por suscripción.
  • La implementación de nuevos planes tarifarios, el lanzamiento de nuevas alternativas y su oferta promocional en lo individual o con otras plataformas de acceso a contenidos precipitarán una reconfiguración tarifaria, competitiva y de preferencias en el mercado SVOD.
Participación de Mercado de Plataformas SVOD, 2T-2022
(Proporción del Total de Suscripciones, %)

Alrededor del mundo, una creciente preocupación para la población es el alza en el costo de vivir, ante la trayectoria ascendente que registran los precios de los diferentes bienes y servicios y la proximidad de una recesión económica. Es por ello que el mercado de plataformas de video bajo demanda por suscripción (
Subscription Video On Demand o SVOD por sus siglas en inglés) comienza a vislumbrar barreras económicas a su dinamismo, atracción y captación de nuevos usuarios.

En el caso de México, si bien durante los primeros años pandémicos se aceleró la contratación de estas alternativas de acceso a contenidos audiovisuales, hasta alcanzar un crecimiento anual de 18.2% durante el cuarto trimestre de 2020 (4T-2020), en la primera mitad de 2022 este nivel se redujo a menos de la mitad para llegar a 8.4%.
  
Al segundo trimestre de 2022 (2T-2022), la contabilidad de suscripciones a plataformas SVOD ascendió a 12.6 millones, cifra equivalente a que 6 de cada 10 internautas o 56.2 millones de mexicanos tienen acceso a un catálogo de contenidos originales, exclusivos, encuentros deportivos y otros eventos en vivo, así como a un acervo histórico cada vez más vasto de películas y series.
 
Participación de Mercado de Plataformas

Hoy, las condiciones descritas, así como la diversificación y competitividad al interior del mercado del streaming con alternativas que habilitan el acceso gratuito a contenidos a través de anuncios publicitarios, ha propiciado un cambio de estrategia tarifaria y modelo de oferta de las plataformas por suscripción.

En México, la continua pérdida de suscripciones y la preferencia incremental por otros jugadores competidores provocó que Netflix anunciara el lanzamiento de un nuevo plan “básico con anuncios” a un precio reducido ($99 pesos al mes), menor resolución en los contenidos y un catálogo limitado. Al 2T-2022, la participación de mercado de la plataforma, hasta ahora puramente SVOD, alcanza 61.1% del total de las suscripciones, una merma de 2.4 puntos porcentuales (pp) respecto al nivel que registraba seis meses atrás, al cierre de 2021.

En franco contraste, Disney+ (12.8% de las suscripciones a SVOD), HBO Max (10.3%) y Amazon Prime Video (7.6%) continúan registrando adiciones significativas de usuarios, al crecer 0.2, 1 y 0.5 pp respectivamente. Estas plataformas se han valido de precios asequibles, contenidos atractivos, tarifas promocionales y el empaquetamiento con otras alternativas de acceso a contenidos de audio y de video, así como envíos gratis en compras electrónicas para impulsar su huella de mercado.

A partir de la implementación de estas estrategias, la plataforma Star+ ha logrado escalar su participación de mercado a 2.1% del total de las suscripciones al 2T-2022, a partir de ofrecerse en combo con Disney+ e incluso con la recién lanzada Lionsgate+ (antes Starzplay) a un precio preferencial al contratar de manera directa o también a través de su alianza con otros jugadores digitales y operadores de telecomunicaciones.

En el caso de las plataformas nacionales, Claro Video y Blim TV registran una participación de mercado de 2.8% y 1.6%, respectivamente. Por su parte, YouTube Premium ostenta una porción de 0.5% del total de las suscripciones y un creciente número de otros jugadores entre los que destacan Apple TV+, Paramount+ y Lionsgate+ alcanzan una razón de 1.1% del mercado.
 
Prospectiva del Mercado: Reconfiguración Tarifaria, Competitiva y de Preferencias

Las cifras de preferencia referidas evidencian una intensificación en la competencia en el ecosistema SVOD, a partir de la oferta de contenidos atractivos y tarifas asequibles que ha impulsado el ritmo de contratación y captación de usuarios de plataformas entrantes.

Desde la incursión de jugadores históricos en el mercado de contenidos (Disney y Warner Bros. Discovery), la creciente incursión de alternativas de acceso gratuito con publicidad, así como la posibilidad de ver eventos deportivos en vivo, plataformas consolidadas como el caso de Netflix han perdido participación de mercado y se enfrentan a barreras significativas para expandir su preferencia.

Ello, aunado a las condiciones económicas adversas, colocan al mercado SVOD al borde de una reconfiguración tarifaria, competitiva y de preferencias. Sin duda, estas circunstancias se reflejarán durante la segunda mitad de 2022 y principios de 2023, con la implementación de nuevos planes tarifarios, el lanzamiento de nuevas alternativas y su oferta promocional en lo individual o con otras plataformas de acceso a contenidos.

Mercado de Contenidos por Suscripción al 2T-2022: Crecimiento y Preferencia de Plataformas

Read More

 


Miranda Santizo es un talento emergente de la Ciudad de México que ha entrado a la escena desde diferentes ángulos, desde su faceta como Dj hasta ahora con canciones propias que poco a poco nos han endulzado el oído con su inigualable voz.
 
Esta vez llega con su primer material de larga duración “Femme Fatale”, un albúm que como su nombre lo indica, es todo un knock out a los desamores y la mala vibra que pueden apagar el brillo de una mujer.
 
Femme Fatale es una oda al empoderamiento, al festejar sin culpa y gozar de ser esa chica que todos voltean a ver por su seguridad, aceptación y sensualidad; por medio de sus canciones Miranda busca que todas las mujeres que lo escuchen hagan el heartbreak a un lado para dar paso a todo el amor que ellas mismas se tienen por dar.
 
Este álbum es todo un viaje retrospectivo que cualquier chica ha hecho en algún punto de su vida con canciones suaves y apapachadoras hasta ritmos energeticos que te invitan a bailar y cantar como himnos con tu tropa de amigas.
Escuchalo en tu plataforma favorita
Luego de meses de espera, Celest lanza ya en su totalidad “Revelaciones”, el álbum que han estado desmenuzando y que con emoción liberan hoy. 
 
Con adelantos como “Cosas Invisibles”, “Libertad” y “Revelación”, Celest logró cautivar y mantener latente la espera de “Revelaciones”, un disco en el que se recluyeron en un estudio para lograr terminarlo en poco tiempo. 
 
Contando con 8 tracks, comenzamos con “Cosas Invisibles”, que de una manera mágica crea una atmósfera que poco conocemos de Celest; de ahí uno se puede internar en un viaje extenso y de distintas texturas auditivas hasta llegar a “Piel”, el último tema que sueltan con todo el álbum.
 
Piel es una canción que nació en cuarentena a partir de un poema; lírica y sonoramente este tema es una oportunidad de tener entrada a una declaración íntima, tan sutil como el escuchar latidos de corazón.
 
 La instrumentación es minimal y diferente a lo que Celest tiende a poner sobre la mesa, con sonidos de cuerdas, percusión digital y efectos sonoros interesantes; este track es producido por Celest y mezclado por Jerónimo Quintana.
 
Para “Revelaciones” se cuenta con la participación activa de grandes personajes musicales, escenciales para el crecimiento de Celest, como Christian Jean, Chris Coady y Craig Silvey.
 
Próximamente podrás escuchar estos tracks en vivo, en las siguientes presentaciones de Celest, siendo la más cercana el 10 de noviembre, donde abrirán la primera fecha de Zoé en el Palacio de los Deportes.

Miranda Santizo estrena su nuevo álbum "Femme Falate"

Read More

 Lunaem, cantautora originaria de Guadalajara, que en su estilo musical se combinan estilos desde el R&B, pop, electrónica y synthpop, nos trae en su nuevo sencillo.

 
Viernes” es el tercer sencillo del álbum debut de Lunaem “Serendipias”, el cual habla sobre los diferentes procesos de amar; este tema lleno de pop y synthpop que nos trae a los 80s por sus guitarras con chorus, trompetas, sintes y su ritmo bailable; “Viernes” retrata el momento en el que conoces a alguien en una salida durante un viernes y así como quedaste flechado, sabes que será fugaz y estás bien con eso; te dejas llevar y disfrutas el momento sabiendo que será un buen recuerdo.
 
Lunaem promociona su álbum debut titulado “Serendipias” siendo este el tecer sencillo de 5 antes de su lanzamiento. Este disco marca un cambio de dirección, sonoridad y maduración musical para Lunaem reflejando diferentes géneros musicales dentro del pop; esta canción irá acompañada de un vídeo oficial. 

Lunaem va estrenar su nuevo sencillo "Viernes"

Read More

 


 
  • Las fake news, los ciberataques, la suplantación de identidad o campañas de desprestigio de la competencia son hechos de terror que hoy ponen a temblar a cualquier empresa u organización.
 

CDMX a 12 de octubre de 2022.
 Mediáticamente hablando, muchos conocemos alguna historia de terror. Desde espeluznantes videos de empleados contaminando algún producto o teniendo una conducta inapropiada, hasta de pavorosos mensajes políticamente incorrectos. Es por ello, que debemos prepararnos para una correcta gestión de crisis de comunicación para evitar cualquier susto corporativo.

Aunque los eventos desafortunados que afectan la imagen de marcas, negocios y personajes públicos pueden parecernos lejanos y ajenos, casi al nivel de leyendas urbanas, “cosas que, a mí, o a mi empresa no nos pasarían”, suceden todo el tiempo. “Ante ello, cualquier organización o negocio, sin importar su tamaño, debe prepararse para hacer frente a una crisis de relaciones públicas y evitar que se convierta en una historia de terror”, afirma Ignacio Serna, CEO de Serna Group y especialista en atención a crisis mediáticas.

Lo más relevante sobre este tema, es tener claro que nos podría suceder y para hacerle frente hay que estar preparado, para reaccionar inmediatamente, con estructura y contener la situación para proteger la reputación de la marca o persona pública y minimizar las afectaciones. “Salir lo mejor posicionado de una crisis mediática no es una cuestión de suerte, sino de planeación y preparación”, enfatiza Serna.

El especialista indica que la planeación para la gestión de crisis debe formar parte del manual de operaciones de cualquier empresa ya que la comunicación en esos momentos es fundamental en toda estrategia empresarial.

Se trata del trabajo preventivo para detectar y atender incidentes que pudieran afectar la buena imagen o percepción que tiene la marca o el personaje, y para ello se requiere contar con un plan de reacción, un equipo para ejecutarlo y su respectivo vocero. Idealmente, estas labores deben planearse y desarrollarse con la intervención o asesoría de una agencia de PR especializada.

Las historias de terror mediático, más cerca que nunca

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), que es el estudio nacional más relevante sobre internet y tecnologías de la información, 75 de cada 100 mexicanos tienen internet, 66 de cada 100 hogares están conectados y, en promedio, pasamos 4.8 horas al día navegando. Por ello, conforme la actividad e interacción en redes aumenta y en general los procesos de comunicación avanzan, también crece el potencial de crisis mediática.

Las fake news, los ciberataques, la suplantación de identidad o campañas de desprestigio de la competencia son hechos de terror que hoy ponen a temblar a cualquier empresa u organización.
 
Pero ¿qué es una crisis? Y sobre todo, ¿cómo hacerle frente?

De acuerdo con Ignacio Serna, una crisis mediática es un evento que tiene potencial suficiente para lograr afectar la reputación de una empresa o personaje, sus ventas, planes, operaciones e incluso la supervivencia misma del negocio o marca.

“Es importante tener claro que no toda opinión negativa representa necesariamente una crisis mediática en potencia, por lo que reaccionar ante cualquier crítica mediática o en redes sociales (RRSS) puede ser incluso contraproducente” establece el especialista. Por ello, es importante detectar y determinar cuáles son los temas con mayor posibilidad de afectarnos y que debemos atajar enseguida.

Es muy útil hacer un diagnóstico sobre la presencia y percepción que tiene la marca o persona, y una vez establecido ese parámetro como punto de partida, iniciar monitoreos sistemáticos a fin de detectar cualquier anomalía y, de ser así, identificar si toca temas que determinamos como sensibles, para en su caso, comenzar nuestra gestión.

Hay diferentes niveles de crisis y lo que los diferencia es su potencial de daño a la reputación, por ejemplo, los accidentes o productos defectuosos o tóxicos, discriminación o acoso laboral, comportamientos ofensivos, o abusivos del personal, así como robos, fraudes, negligencia, corrupción o maltratos a la clientela, entre los más terroríficos, ya que difícilmente nuestra imagen saldrá ilesa.

También importantes, encontraremos las criticas aisladas a alguno de nuestros productos, servicios u opiniones, que si no las atendemos adecuadamente tienen un potencial intermedio a convertirse en fantasmas que ahuyenten a nuestros clientes. En otro nivel, menos escabroso, están las posibles crisis de competidores directos, que nos pueden afectar por asociación a nuestro sector.

Para hacerle frente a cualquier tipo de las crisis mencionadas, primero debemos detectarla a tiempo por medio de nuestro monitoreo, -el cual debe considerar palabras clave- y de ahí pasaremos a las acciones previstas en nuestro manual de operaciones

El plan de crisis mediática
 
La mejor vía para construir un plan de crisis o gestionarla es con la participación de una Agencia de Relaciones Públicas experta, que entienda las particularidades de nuestras actividades, nos asesore y nos guíe en este laberinto mediático, pero en cualquier caso es muy recomendable tener por escrito el procedimiento básico de lo que se tiene previsto:
 
  • Establecer una cadena de mando y los nombres, así como contactos de las personas y suplentes que intervienen en la gestión de la crisis, por ejemplo, directivos, administradores de redes, abogados o consultores expertos. También tener un directorio actualizado de periodistas, aliados, influencers, expertos y socios.
  • Documentar nuestras peores pesadillas mediáticas es un ejercicio escalofriante, pero muy útil para redactar posibles respuestas ante escenarios adversos y contar con borradores de comunicados, posteos o copys para publicaciones en redes sociales, posibles preguntas y respuestas para entrevistas, etc.
  • En estos ejercicios es recomendable que participe personal de las áreas críticas de la empresa quienes tienen diversas funciones y visiones y quienes incluso, pueden identifican posibles crisis antes de que ocurran.
¿Cómo ´curarse de espanto´?

Igual de efectivo que los crucifijos para alejar a los vampiros, resulta contar con mensajes verificados y autorizados, así como establecer políticas y reglas para los contenidos de comunicados, entrevistas, o cualquier tipo de publicaciones para medios o redes sociales. También ayuda mucho programar y revisar los contenidos a publicarse.

Para complementar el equipo de gestión de crisis, se debe designar y capacitar al vocero que tenga los conocimientos específicos necesarios sobre la empresa y sus particularidades, así como las cualidades necesarias para transmitir los mensajes, como presencia y dicción, entre otros.

Finalmente, lo más recomendable en una gestión de crisis es monitorear, identificar, analizar y responder; todo de manera sistemática, de acuerdo con lo planeado y a través de los canales definidos. Aunque en una situación compleja el tiempo apremia, es importante mantener la calma y concentrar la información necesaria antes de actuar.

Ante una crisis, siempre se debe actuar con transparencia, honestidad y sensibilidad, privilegiando lo humano a lo material, y en su caso, reconociendo el error y actuando conforme corresponda para resguardar nuestra credibilidad.

“Hablar con la verdad puede ser difícil, pero evadirla es catastrófico. Ofrecer una explicación de los hechos y las acciones para evitarlos de nuevo es la mejor manera de contener una crisis. Si lo hacemos con procesos, lo que se perfilaba como una historia de terror mediática puede quedarse en un susto”, concluye Ignacio Serna.

Cómo evitar que una crisis de comunicación sea una historia de terror

Read More

viernes, 14 de octubre de 2022


Relatos Macabrones estrena quinta temporada con nuevas leyendas urbanas basadas en situaciones que la gente se cree o se inventa y se transmitirá todos los viernes, a partir del 14 de octubre por las estrellas en la barra de comedia Noche de Buenas, al terminar el noticiero con Denise Maerker.

Bajo la producción de Nazareno Pérez Brancatto, Freddy y Germán Ortega (Frank e Igor), presentan divertidas y escalofriantes historias de terror narradas desde un macabro y lúgubre panteón perdido en la ciudad. 

El elenco base de Relatos Macabrones está integrado por Germán y Freddy Ortega, Claudio Herrera, Melissa Ortega, Lenny Zundel, Marcos Radosh, Jocelin Zuckerman y Gerardo González.

En esta nueva temporada, Relatos Macabrones también contará con las participaciones especiales de Maribel Guardia, Maca Carriedo, Luis Fernando Peña, Lisardo, Armando Araiza, Lalo España y Dalilah Polanco, entre otros.

Relatos Macabrones estrena quinta temporada

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top