* Esta adaptación de La Cage aux folles se presentará en dos funciones los domingos 16 y 23 de octubre | ||
| Ciudad de México, a 29 de septiembre de 2022
|
jueves, 29 de septiembre de 2022
Ernesto Piedras
Sistemáticamente, el mercado de telecomunicaciones móviles en México registra dinamismo que supera en al menos tres veces aquel de la economía en su conjunto, medido por el Producto Interno Bruto (PIB). Es así como durante el segundo trimestre de 2022 (2T-2022), el crecimiento anual de los ingresos de este segmento fue de 6.4%, mientras que el del PIB desestacionalizado fue de 2.1%.
Uno de los factores de impulso ha sido el subsegmento de Operadores Móviles Virtuales (OMV) que registra un acelerado dinamismo desde el 2T-2020, atribuible al surgimiento y diversificación de los jugadores oferentes, con ofertas tarifarias y de servicios (especialmente de datos) disruptivas en el mercado. Ello, se ha traducido en un incremento en su influencia y huella de mercado, tanto en ingresos como en líneas.
OMVs en Números: Líneas e Ingresos. El conjunto de estos operadores que adquieren sus capacidades de oferta de servicios de los operadores tradicionales (AT&T, Telcel y Altán) registran una contabilidad de líneas de 8.0 millones al 2T-2022, 79.8% más en su comparativo anual, con una proporción de 92.6% que corresponden al esquema de prepago y el restante 7.4% a pospago.
En ingresos, acumularon $1,633.4 millones de pesos (crecimiento de 93.6%), es decir casi duplicaron la cifra alcanzada durante el segundo trimestre de 2021.
Por el nivel de gasto promedio en servicios por usuario (Average Revenue per User o ARPU por sus siglas en inglés), registraron un nivel de $72 pesos al mes que supera el de Telefónica Movistar ($63 pesos al mes) y que incrementó 4.3% año con año.
Principales Jugadores. Esta numeralia deja una porción equivalente a 6.0% del mercado en términos de líneas atribuible a la oferta de servicios de los OMV, su máximo histórico desde su incursión en el mercado hace más de ocho años, en junio de 2014 y que triplica la participación de tan sólo hace dos años (2T-2020).
En ingresos, su huella de mercado asciende a 2.1% del total, un punto porcentual más en su comparativo anual al 2T-2022.
Destaca el crecimiento de jugadores que han buscado diferenciarse por la oferta de valor agregado a sus clientes en otras verticales de negocio, como lo son los supermercados y las tiendas de conveniencia.
Al respecto, encontramos a la cabeza al operador BAIT con una proporción de 36.2% del subsegmento de OMVs por su contabilidad de líneas, como consecuencia de su oferta ilimitada de servicios y promociones en la compra de productos. En segundo lugar, encontramos a FreedomPop con 15.1% por su empaquetamiento con el servicio de TV de paga de Dish, seguido de OUI de Elektra (7.9%), Virgin Mobile (6.6%), Mega Móvil (5.4%), OXXO Cel 1.6% y una pluralidad de otros jugadores con un acumulado de 21.1%.
Precisamente, la diferenciación de la oferta y su complementariedad con otros servicios de telecomunicaciones ha habilitado el marcado dinamismo y consolidación que registran varios de los jugadores referidos. No obstante, aún queda espacio por cubrir por otros oferentes que busquen aportar valor a sus clientes, generar lealtad o atractivo a su negocio principal, entre otros beneficios para sus usuarios.
Así, este mercado es detonante del dinamismo del mercado de telecomunicaciones móviles con una cantidad creciente de jugadores, una diversificación de ofertas y disrupción tarifaria que contribuye a cerrar la brecha de conectividad y la aproximación a un escenario de mayor competencia efectiva en México.
|
|
|
Por Héctor Medina Varalta
Nefrología para Enfermeros
Una herramienta papa el equipo
Multidisciplinario tercera edición
Ediciones Prado
Guadalajara, México septiembre de 2022. La enfermería nefrológica en diálisis peritoneal o hemodiálisis es la piedra angular del tratamiento, no solo como ejecutor del tratamiento dialítico y farmacológico que pauta el nefrólogo, sino como profesional activo encargado de que dicho tratamiento sea lo más eficaz posible y de que el paciente se sienta cómodo.
De acuerdo al prólogo: de la Mtra.: Fabiana Maribel Zepeda Arias “Esta obra es una herramienta para enfermeros y enfermeras en Nefrología. Nefrología para Enfermeros debutó en 2014 inspirada en la preocupación de una Enfermera dedicada a la atención de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) y ante la necesidad de contar con un referente en la búsqueda diaria de la información científica, útil y práctica en el quehacer diario; y con el único objetivo de contribuir a mejorar la práctica del ejercicio del equipo interdisciplinario de salud. posterior a tres años la obra fue, extendida y actualizada en una segunda edición que nació en 2017, la cual actualmente constituye una fuente primaria de información a nivel nacional, adoptada la para la máxima casa de estudios en México para la Enseñanza de la Nefrología Nefrológica, ha llegado a múltiples países latinoamericanos y de habla hispana en Iberoamérica. A lo largo de los últimos 7 años, hoy tenemos el agrado de presenta una nueva edición 2022, renovada y de lujo, en el que participan 39 profesionales expertos cada uno en sus áreas, las cuales con gran sentido de responsabilidad y entusiasmo decidieron participar de este nuevo proyecto.
Algunos capítulos: Antecedentes históricos de la Enfermería en México; Anatomía y fisiología renal; Enfermedad Renal Crónica, problema de salud pública; E valuación de la función renal, diagnóstico y clasificación de la Enfermedad Renal Crónica; Manifestaciones clínicas de la enfermedad renal crónica; El riñón en condiciones especiales; Tratamiento sustitutivo de la función renal; implantación del acceso peritoneal crónico; Proceso de atención de enfermería en diálisis peritoneal; anemia y enfermedad renal crónica, entre 15 capítulos más. Una obra indispensable para enfermeras y enfermeros en nefrología.
El costo de la obra es de 1 mil pesos, más 200 pesos por gastos de envío. Puede hacer sus pedidos a Email: amd740522@hotmail.com o al teléfono del Dr. Antonio Méndez Rivera
Teléfono: 55-1491-5031
- Las enfermedades cardiovasculares en la mujer con frecuencia son subdiagnosticadas y subtratadas, promoviendo retrasos en su diagnóstico y tratamiento.
- La insuficiencia cardiaca suele presentarse posterior a la aparición de una enfermedad coronaria, infarto al corazón o trastornos de las válvulas y músculo cardiaco.
- Recientemente se aprobó la primera terapia en México para la atención de todo el espectro de la insuficiencia cardiaca, independientemente de la fracción de eyección y el estado de la diabetes.
______________________________
Ciudad de México, 28 de septiembre de 2022.- Un tercio de nuestras madres, hermanas, hijas, esposas, colegas o amigas, podrían morir por un mal del corazón en algún momento de su vida, ya que las enfermedades cardiovasculares son responsables del 35% de las muertes anuales de mujeres a nivel mundial, lo que representa más que todas las formas de cáncer combinadas, refiere la Federación Mundial del Corazón (WHF por sus siglas en inglés).[i]
De acuerdo con este organismo mundial, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, con más de 18.6 millones de decesos en población adulta al año, de los cuales el 80% se debe a enfermedades coronarias como el infarto al corazón, la insuficiencia cardiaca (IC) y los accidentes cerebrovasculares.[ii]
En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora este 29 de septiembre, es fundamental destacar la relevancia que tiene el impacto de las enfermedades cardiovasculares en la población femenina, las cuales con frecuencia son subdiagnosticadas o subtratadas debido a que algunos síntomas o manifestaciones cardiacas difieren a las presentadas en los hombres[iii], situación que puede promover retrasos en el diagnóstico y en consecuencia un estado más avanzado de la enfermedad, destaca la WHF.
En ese sentido, una de las causas de complicación y muerte cardiovascular poco conocidas es la insuficiencia cardiaca, enfermedad donde las mujeres tienen un riesgo 20% más alto que los hombres de desarrollarla o de morir dentro de los cinco años siguientes al diagnóstico de la enfermedad.[iv]
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad grave, crónica y progresiva en la que el músculo cardíaco no puede bombear suficiente sangre y oxígeno para satisfacer las necesidades del organismo; es decir, el corazón no puede seguir el ritmo de su carga de trabajo[v], manifestando en quien lo padece síntomas como dificultad respiratoria, tos, cansancio, hinchazón de pies, tobillos, piernas o abdomen, y aumento de la frecuencia cardiaca.[vi]
La WHF estima que la insuficiencia cardiaca afecta a 38 millones de personas en el mundo[vii] y en la mayoría de los casos, se presenta posterior a la aparición de una afección cardiaca, como enfermedad coronaria, trastornos de las válvulas y músculo cardiaco, o posterior a un infarto al corazón.[viii]
La insuficiencia cardiaca es de alta prevalencia en la población mundial, si bien el 50% de los casos que se presentan son en población femenina, este riesgo aumenta con la edad, llegando a ser más frecuente en las mujeres que en los varones a partir de los 70 años, lo cual se explica por la aparición tardía de las enfermedades del corazón dado el efecto cardioprotector que brindan los estrógenos en la edad reproductiva.[ix]
De acuerdo con un estudio de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, debido al envejecimiento, a la presencia de factores de riesgo como diabetes e hipertensión arterial, así como al desarrollo de una enfermedad cardiaca previa, las mujeres desarrollan con mayor frecuencia insuficiencia cardiaca con función preservada, enfermedad para la cual hasta hace unos años no se contaba con una terapia específica para atender esta condición.[x]
“A pesar de las terapias existentes para tratar esta enfermedad, la insuficiencia cardíaca es la principal causa de hospitalización en el mundo y su índice de mortalidad sigue creciendo, siendo necesario contar con más opciones de tratamiento que mejoren los resultados, reduzcan los ingresos hospitalarios, e incluso cubran necesidades médicas no satisfechas”, expresa la Dra. Amada Álvarez Sangabriel, médica encargada de la Clínica de Insuficiencia
Cardiaca y Trasplante Cardiaco del Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez”.
Con el objetivo de ofrecer a los mexicanos que viven con insuficiencia c-ardiaca una alternativa que cambiará positivamente el curso de su enfermedad, recientemente se aprobó en el país el uso de una molécula nueva de iSGLT2, desarrollada por la alianza Boehringer Ingelheim – Lilly, para el tratamiento de todo el espectro de la función del corazón, convirtiéndola en la primera terapia en México indicada en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ventricular izquierda reducida y preservada.
“Es una realidad que el riesgo de muerte en los pacientes con insuficiencia cardiaca aumenta con cada ingreso hospitalario. Hoy, con la nueva terapia, tenemos una alternativa médica que busca la mejora de los resultados en todo el espectro de pacientes con insuficiencia cardiaca, contribuyendo a reducir el riesgo de muerte de millones de personas con este padecimiento”, apunta la Dra. Álvarez Sangabriel.
Si bien a medida que una persona envejece el corazón va perdiendo eficacia en su capacidad de bombear sangre, son los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida como fumar, tener obesidad o sobrepeso, comer alimentos ricos en grasas y colesterol, y no realizar ejercicio, así como condiciones en el género femenino como el embarazo y la menopausia, o presentar diabetes e hipertensión arterial, las principales condicionantes para incrementar la posibilidad de desarrollar insuficiencia cardíaca.[xi]
Finalmente, la especialista destaca que la insuficiencia cardiaca no tiene cura, pero con un diagnóstico oportuno, el tratamiento específico adecuado y cambios en el estilo de vida, los pacientes pueden vivir de manera plena y activa, con posibilidad de recuperar su vida familiar y profesional.
En el Día Mundial del Corazón, cuyo lema es “Use Heart for Every Heart” (Usa el Corazón para Cada Corazón), se hace un llamado a toda la población para hacer conciencia de la importancia de cuidar este órgano, tomar las decisiones de vida correctas y lograr la salud cardiovascular en todos los habitantes del mundo. #UseHeart, #WorldHeartDay.
La princesa de la KYE Yoss Bones estrena su primer y nuevo álbum “Bones” este 9 de septiembre en plataformas digitales, con canciones como “Déjame Aquí” y “Dame tú Cruz” sencillos que dió a conocer este año sorprendiendo a todos sus seguidores tanto por la letra de la canción como por el flow que solo ella sabe hacer. El lanzamiento de este álbum viene acompañado de su tercer sencillo "Eres mi Aire" donde apreciamos la bellísima tesitura vocal y la pasión que se desborda en cada estrofa que pronuncia.
Yoss Bones se ha posicionado como una de las artistas femeninas más relevantes de la escena urbana mexicana y con este álbum nos demuestra por qué se ha ganado ese título. Para la princesa de la KYE, el estreno de su primer álbum significa la oportunidad de explorar con nuevos géneros que le fascinan como el Soul y el R&B para crear toda una experiencia auditiva.
“Una ventana hacia mis sentimientos que quiero regalarles para acompañarlos siempre. Este nombre representa el balance entre los obstáculos que me ha puesto la vida y la voluntad con la que los he enfrentado. En este primer disco está cada persona que ha creído en mí hasta el día de hoy. Los amo chiquillos” Yoss Bones
¿Por qué es tan importante su álbum?
Yoss Bones es hoy en día una de las artistas femeninas más populares, y siendo este su primer álbum, contiene letras y temas muy personales. Ella se preocupa por cantar sola. Este álbum es un hito, una nueva etapa para su carrera y su vida. Ella ofrece a sus fanáticos su estilo y flows puros y únicos.
"Bones" es el título de su primer álbum, ya que la palabra ha sido significativa para ella desde el inicio de su carrera, recordando de dónde viene, a pesar de su crecimiento artístico. Yoss fue diagnosticada con artritis a una edad muy temprana, de ahí esta poderosa elección para su nombre artístico y álbum recién nacido.
Su disco cuenta una profunda historia de amor: alguien que camina y crece a tu lado, y luego sin remedio, la relación muere. El sentimiento, la lucha, la fé siempre está ahí y lo puedes sentir en los "Huesos". Todo esto acompañado de una producción musical masiva de Alzada, inequívocamente detallada con Funk, RnB, Soul y Pop. Siempre fresco.
Más logros en su trayectoria
A pesar de su corta carrera, ha tenido grandes logros como firmar con sello Alzada en mayo de 2018 y trabajar una gran variedad de géneros como rap, trap y reggaeton hasta R&B hasta Regional Mexicana, Pop y Rock.
Estos meses han sido de mucho trabajo para Yoss, ya que se une a la lista especial del Foundry 2022, proyecto creado por YouTube para promocionar artistas internacionales que son proyectados en las pantallas de avenidas importantes de NY, Londres, Tokyo, Miami y más.
El próximo viernes 30 de septiembre, sábado 01 y domingo 02 de octubre se realizará la Expo Sexmex en las instalaciones de Expo Reforma en la CDMX, presentando a lo mejor del talento artístico de Sexmex, que se ha convertido en la productora más importante de entretenimiento para adultos a nivel Hispanoamérica, contando con actrices y actores que durante los últimos años se han consolidado como figuras mediáticas de las redes sociales. Además, diversos y reconocidos expositores afines al tema del sexo y erotismo ofrecerán diversas amenidades y productos con la garantía de haber sido parte de las pasadas ediciones, las cuales resultaron un éxito. Los boletos están a la venta en la página https://exposexmex.mx/
Tras el enorme prestigio que las Expo Sexo le han dejado como experiencia a SexMex, esta empresa liderada por Fernando Deira se ha ganado por derecho propio un status ante el público capitalino como la mejor oferta existente a nivel Latinoamérica especializándose en el entretenimiento para adultos, dando con ello un paso hacia adelante ahora con una expo propia, con la presencia de grandes invitadas e invitados en el marco de una experiencia diferente que busca darle a todos los asistentes una variante única, en la que predominarán los shows que con esmero está preparando el reparto de SexMex que estará presente cada día.
Fernando Draco, ése incansable promotor que también es fotógrafo, productor y director de cine y propietario de SexMex, ha confirmado la realización del evento en Expo Reforma para albergar los escenarios programados con diferentes temáticas afines al sexo y las diversas manifestaciones de la sexualidad humana, con más de 40 personalidades repartidas de forma que la interacción y la experiencia al público sea de primer orden. Algunos de ellos serán Yorgelis Carillo, Pamela FRíos, la colombiana Kourtney Love (la actriz porno, no la cantante), Jessica Sodi, Elber Gonzálo, Teresa Ferrer, Gali Diva, Silvia Santez, El Charro Vergara, Dana Sofía, Loree Love, Pablito Metralla, Sol Raven, Ricky Martínez, Sirenita Fuentes, Paula Ramos, Helena Danae o Gia Itzel. En exclusiva el día de la inauguración estarán presentes Mía Marín, Giselle Montes, Yamileth Ramírez y Alez Marín.
Entre los invitados habrá estrellas del cine erótico nacional e internacional, shows de primer nivel, artistas de todas las disciplinas con temática sexual, productoras de cine XXX, organizaciones y clubs de actividades lúdicas de contexto erótico como Emily Thorne, Dasha o Sarah Blonde.
- Oportunidad para que la juventud y profesionales, se involucren en proyectos en la frontera del conocimiento
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), formalizó mediante la firma de un convenio la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el proyecto conjunto con la NASA (National Aeronautics and Space Administration), “Constelación AztechSat”, anunciado el pasado 31 de agosto.El director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que, en virtud de este instrumento, la UNAM desarrollará uno de los satélites del proyecto, y expresó ser “Motivo de gran orgullo y satisfacción, que la universidad de la nación participe en este proyecto visionario, sentando las bases para más proyectos de gran alcance hacia la exploración espacial”.Agregó que es una oportunidad para que jóvenes, investigadores, científicos y profesores, con su gran talento, se involucren en proyectos en la frontera del conocimiento, y se expresó convencido de que, con la experiencia de la UNAM, este proyecto será un exitoso ejemplo de colaboración en la comunidad internacional.El Coordinador del Programa Espacial Universitario (PEU-UNAM), Dr. José Francisco Valdés Galicia, agradeció la invitación de la AEM, y detalló que para el satélite que la UNAM desarrollará, se empleará hardware comercial, software libre, y se generarán bases de datos para monitoreo y protección de especies marinas, accesibles a organizaciones gubernamentales, académicas, y de sociedad civil.“Constelación AztechSat es un proyecto complejo que requerirá del esfuerzo, talento y creatividad de muchas personas, por lo que reconocemos el compromiso de las autoridades de la UNAM para impulsar y apoyar la investigación científica y tecnológica de excelencia a fin de consolidar el desarrollo de México, y aportar al progreso sustentable de la humanidad”, señaló el Coordinador General de Formación de Capital Humano de AEM, Carlos Duarte Muñoz.Por su parte, el Director del Instituto de Astronomía-UNAM, Dr. José de Jesús González González, dijo que “la UNAM aporta y apoya activamente el desarrollo espacial en México, y celebramos la invitación a participar en la Constelación AztechSat, donde se capacitará, desde el diseño mismo, en el desarrollo e integración en gestión de proyectos espaciales”.El Coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, Dr. William Lee Alardín, precisó que en el desarrollo de la constelación AztechSat participarán los Institutos de Astronomía, Geofísica, Geografía, y la Facultad de Ingeniería, articulados a través del PEU-UNAM, para potenciar las capacidades de las diferentes entidades alrededor de este satélite de exploración espacial.Destacó que “Este proyecto es una conjunción muy afortunada de capacidades e instituciones, con ventajas tanto en investigación básica, aplicada y generación de tecnología, como en formación de capital humano, pues estos proyectos van evolucionando y el aprendizaje que queda, el más importante, es el de las personas, la formación de capacidades, para proyectos que sigan”.Para concluir, Landeros Ayala agradeció la gran visión del Rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y su equipo, al tiempo que subrayó que el espacio ofrece tecnología e innovación, tanto para tareas prioritarias como proteger la fauna y nuestro planeta, como para descubrir los misterios del universo.
- Destaca el secretario de Hacienda que el crecimiento económico de México sigue al alza y, para el cierre de año, las finanzas públicas continuarán sanas
En el marco del análisis del IV Informe del Gobierno federal, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, comparece ante el Pleno del Senado de la República, para explicar el desarrollo de la política en materia financiera, fiscal, de gasto, ingresos y deuda pública.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, indicó que esta comparecencia se realiza bajo los principios constitucionales que establece la relación corresponsable entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
Posteriormente, el legislador tomó la protesta de decir verdad al funcionario federal, derivado de lo establecido en el artículo 69 constitucional, que compromete a los servidores públicos a dicha obligación.
Ramírez de la O destacó que el crecimiento económico de México sigue a la alza, pues durante la primera mitad del año se ha ubicado por encima de los pronósticos que han hecho los analistas.
Precisó que, al día de hoy, nuestra economía ha ligado tres trimestres consecutivos de expansión, en un contexto de fortaleza y recuperación del mercado interno, del consumo privado y del turismo a nivel nacional, así como de los avances en materia de inversión pública y privada.
Por ello, apuntó, se estima que en 2022, el crecimiento real del Producto Interno Bruto se ubique entre 1.9 y 2.9 por ciento anual, con una estimación puntual de 2.4 por ciento.
Subrayó que el consumo interno en México ya logró una recuperación total, respecto a su nivel prepandemia, y muestra fortaleza; ya que entre enero y junio del presente año tuvo un crecimiento de 2.8 por ciento, “gracias al vigor del mercado laboral y al aumento de los ingresos de los trabajadores”.
Refirió que los programas para el bienestar y las acciones para contener la presión inflacionaria han logrado proteger los ingresos de la población, particularmente de las familias más vulnerables.
El funcionario agregó que, de cara al cierre de año, las finanzas públicas continuarán sanas, a pesar de los subsidios a los combustibles que el Gobierno de México decidió otorgar para proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas, y el cual evitó que la inflación del país llegara a niveles de 12 por ciento.
Aunado a dicho subsidio, recordó que los ingresos públicos, tanto petroleros como no petroleros, son mayores que las metas establecidas en el Paquete Económico 2022.
Respecto al saldo de la deuda para al cierre del año, Rogelio Ramírez de la O aseveró que se estima en 48.9 por ciento del PIB, es decir, dos puntos porcentuales debajo del monto aprobado en 2022 por el Congreso de la Unión, gracias al sólido desempeño de los ingresos y la prudencia del gasto.
“La administración del presidente López Obrador presenta el menor incremento del saldo de deuda, comparado con los gobiernos anteriores; es decir que, en términos reales, al cuarto año de la administración, la deuda habrá aumentado siete por ciento desde diciembre de 2018, significativamente menos que el crecimiento promedio de 27 por ciento observado en las tres administraciones anteriores”, manifestó.
Asimismo, dijo que se tiene previsto al cierre del año un superávit primario de 0.1 por ciento del PIB, que se compara favorablemente, con el déficit de 0.3 por ciento, previsto en el Paquete Económico de 2022.
Apuntó que, se visualiza que el crecimiento real del PIB 2023 alcance un rango entre 1.2 y tres por ciento, debido a que, de acuerdo con el Programa Económico incluido en el Paquete 2023, anticipa que la economía de México será impulsada por el fortalecimiento del mercado interno y la relocalización de empresas extranjeras hacía nuestro país.
El Paquete 2023, precisó, incluye un componente ambicioso de inversión, de la mano del fortalecimiento de los ingresos, lo que permitirá que “2024 sea el año de la consolidación fiscal para este proyecto de nación”.
El titular de la SHCP indicó que el proyecto de Paquete Económico 2023 se acompaña de una política fiscal prudente y responsable, que busca priorizar la estabilidad macroeconómica y de las finanzas públicas, “porque estamos comprometidos con mantener la disciplina fiscal que ha caracterizado a esta administración, para superar los retos sin precedentes que se experimentan desde hace varios años”.
Apuntó que, en materia de finanzas públicas, en el proyecto se proponen agregados fiscales que abonan a una trayectoria estable y sostenible del saldo de la deuda, la cual se ubicará en 49.4 por ciento del PIB, misma que ha sido ampliamente reconocida por las calificadoras crediticias y el sector financiero de nuestro país y del extranjero.
Dijo que un factor esencial que ha permitido lograr estos niveles de deuda, ha sido el esfuerzo para mantener un portafolio de pasivos diversificado, fundamentalmente denominado en moneda local y con tasas fijas, y ha reducido así la vulnerabilidad de nuestro país a variaciones en el tipo de cambio o las tasas de interés.
Aseguró que la Iniciativa de Ley de Ingresos estima que los ingresos presupuestarios del sector público se ubiquen en 7.1 billones de pesos durante 2023, cifra que representaría un incremento de 9.9 por ciento en términos reales, en comparación con lo previsto en el paquete de 2022.
Al interior de estos ingresos, anticipó que los petroleros alcancen 1.3 billones de pesos, impulsados por un mayor precio del petróleo y los resultados de la política en materia energética impulsada por esta administración.
Por otra parte, también dedujo que la recaudación tributaria alcance los 4.6 billones, monto que representaría un incremento de 11.6 por ciento real, con respecto al aprobado en 2022.
Ramírez de la O expresó que la Secretaría de Hacienda redoblará su esfuerzo para combatir la corrupción, reduciendo aún más los espacios de evasión y elusión fiscal, de tal forma que todas las personas y empresas contribuyan al erario, de acuerdo con lo estipulado por la ley, sin distinción alguna.
Refirió que la Iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2023, prevé ingresos del Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Comisión Federal de Electricidad, en su conjunto, de 948 mil millones de pesos, cifra superior en 0.3 por ciento anual, con respecto al aprobado en 2022.
Para el próximo año, el Paquete estima que el gasto neto presupuestario se ubique en 8.3 billones de pesos, “cifra histórica y superior en 11.6 por ciento anual, en comparación con lo previsto en el Paquete 2022”.
Esto permitirá dar continuidad a la política pública con visión social, implementada por el Gobierno de México, que busca distribuir la riqueza y mejorar la calidad de vida, principalmente de los grupos sociales con menor ingreso.
Así, el Paquete 2023, destacó, otorga suficiencia presupuestaria a los programas de bienestar, que actualmente llegan al 70 por ciento de las familias mexicanas y a los proyectos de infraestructura, orientados a estimular la actividad económica de las regiones más rezagadas de nuestro país.
En este mismo sentido, destacó que el proyecto de presupuesto para 2023, prioriza la inversión social, y los proyectos que impulsan la inversión física, así como salud, seguridad y educación, mismos que favorecen el bienestar económico y social bajo principios de austeridad, eficiencia y racionalidad.
- Se separa de sus funciones legislativas a partir de este 28 de septiembre
El Pleno del Senado de la República aprobó un acuerdo por el que se concede licencia al senador Américo Villarreal Anaya para separarse de sus funciones legislativas, a partir de este miércoles, 28 de septiembre de 2022.
El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, relató que, en enero de este año, la Comisión Permanente concedió licencia, por tiempo indefinido, a Villarreal Anaya, pero el pasado 26 de septiembre informó que se reincorporaba a sus actividades como senador.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, puntualizó que la Constitución de Tamaulipas establece, como requisito de elegibilidad, que se haya desempeñado algún cargo o comisión de otros Estados o de la Federación, a menos que se separen de ellos 120 días antes de la elección.
En ese sentido, el coordinador parlamentario de Morena subrayó que este plazo se cumple el día de la elección, por lo que la reincorporación temporal al Senado del legislador, tras los comicios, no incumple ningún ordenamiento.
Recordó que hay casos en los que diputadas y diputados que son electos como alcaldes de sus municipios se reincorporan a sus funciones legislativas mientras toman protesta en su nuevo cargo.
Aun cuando el senador Villarreal Anaya no hubiera solicitado dejar sin efecto su reincorporación, explicó Monreal Ávila, está en plena legalidad, pues ya fue electo como gobernador de Tamaulipas.
Monreal Ávila enfatizó que el debate que se originó por la petición del senador es parte de una estrategia política de descalificación contra quien será un excelente gobernador. “La mayoría legislativa de esta Asamblea lo respalda; estamos con Américo Villarreal”.
Por su parte, el coordinador de la bancada del PAN, Julen Rementería del Puerto, denunció que la mayoría legislativa buscaba imponer un procedimiento que estaba fuera del marco legal, pues se pretendía dejar sin efectos la reincorporación del senador con una comunicación, y eso ponía en juego “la dignidad de este cuerpo colegiado”. Además, solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que resuelva conforme a derecho la elección en Tamaulipas.
Por el Grupo Plural, el senador Germán Martínez Cázares asentó que con la aprobación del acta de la Sesión de ayer se estableció la reincorporación a sus funciones del senador Américo Villarreal Anaya. Además, señaló que se deben erradicar todos los fueros, como lo prometió la mayoría legislativa.
En tanto, el senador de Morena, Ovidio Salvador Peralta Suárez, señaló que a pesar de que se está abordando este asunto como un tema político, “Tamaulipas logrará alcanzar la paz, la reconciliación y el progreso al frente de Américo Villarreal Anaya, y la violencia en dicho estado, provocada por las malas administraciones del pasado, sólo quedará como un mal recuerdo para el pueblo”.
A su vez, la senadora Kenia López Rabadán, del PAN, dijo que el senador Américo Villarreal desde el lunes se reincorporó a este cuerpo colegiado, por lo que en la mayoría legislativa “estaban desesperados en votar un trámite que no existe en la ley o en el reglamento”, debido a que el artículo 79 de la Constitución de Tamaulipas establece que quienes desempeñen algún cargo o comisión en los estados o la Federación, se tendrán que separar de éste, 120 días antes.
Del Grupo Parlamentario de Morena, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, expresó que este tema no es legal, ni de procedimiento, sino político, por parte “de aquellos que han cometido arbitrariedades, metido a la cárcel a personas inocentes y desquiciado a este país en violencia, pero que ahora son los puristas del debido proceso”.