"Futbolista del América, impide a México jugar Mundial y Juegos Olímpicos: protestan lectores
domingo, 3 de julio de 2022
- Organizan taller de cooperación internacional en tecnología aeroespacial con apoyo de SRE y AMEXCID.
- En el marco del 60 aniversario de relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y México.
Por Alberto Esteves Arreola.
Dosamantes murió a los 74 años luego de luchar contra el temible càncer en páncreas. Fue una muerte anunciada. Esta noticia la confirmo su hija la cantante Paulina Rubio, exitosa artista quién dio el aviso a su gran público y despidió a su madre con mucho cariño.
Por Charly de Balzac.
Parece que fue ayer cuando la elegante y primera actriz del teatro, cine y televisión Susana Dosamantes, interpretaba la mama de la esposa de conocido comunicador cuya lema: era “la verdad por delante” en conocida teleserie. . Sin embargo era una mentira, pues desde hace tiempo vivía torrido romance con su compañera del noticiero, cuyo único propósito separar a la pareja para siempre . Por ende al romperse la relación de muchos años, recibió el apoyo del hijo del varón, no así de las hijas. Por lo que viendo por sus propios intereses , la suegra interpretado por Dosamantes le pidió volver con su marido, a pesar de la humillación que le endilgo la pareja al verse involucrado con otra mujer. Es decir la suegra no solo fue la alcahueta de su yerno sino a pesar de las ofensas siguió con el mismo papel. Un baluarte de la actuación que subió el rating de esta conocida telebobela que no me perdía porque giraba en el mundo de la información y la credibilidad de los comunicadores hoy día
, denostados por unos y reconocidos por otro.. Esto viene a cuento porque con pesar me acaban de informar del deceso de la temperamental actriz Dosamantes , por cierto madre de la afamada cantante Paulino Rubio. Fue a través de las redes sociales, que se dio a conocer que la tarde de este sábado 2 de julio, murió la primera actriz y mamá de Paulina Rubio, Susana Dosamantes tras meses de luchar contra el cáncer de páncreas.Vale precisar que de acuerdo con los primeros reportes, Susana Dosamantes murió alrededor de las 11 de la mañana de este 2 de julio en un hospital ubicado en Miami, Estados Unidos. Por cierto fue en ese mismo nosocomio, que la madre de la cantante Paulina Rubio ingresó el pasado mes de abril luego de que presentara complicaciones por el cáncer de páncreas que se le detectó a sus 74 años de edad.
Así las cosas, vale recordar que fue el pasado 21 de abril que uno de sus hijos comunicó que la primera actriz fue internada por complicaciones del cáncer de páncreas que padecía. Por ello Dosamantes se encontraba recibiendo atención médica y tratamiento en el Hospital Mount Sinai de Miami. En aquel entonces, Enrique, su hijo, pidió a los medios de comunicación respeto y evitar especulaciones falsas ante el estado de salud de la actriz de 74 años.
En el comunicado se informó que hijos, nietos y toda la familia de la actriz están unidos y enfocados en su recuperación, hecho por el cual se pudo confirmar que la primera actriz murió rodeada de sus seres queridos. En muestra de solidaridad y de duelo vale hacer una sintesis de su enorme trayectoria artística. La primera actriz nació el 9 de enero de 1948 en Guadalajara, Jalisco; debutó en el cine en 1968 en la película “Remolino de pasiones”, posteriormente se integró al teatro y a la televisión, donde actuó en varias telenovelas, siendo su más reciente proyecto “Si nos dejan”.
En 1969, contrajo matrimonio con el abogado español Enrique Rubio González (1943-2011), con quien procreó sus dos hijos, Enrique y Paulina Rubio, separándose en 1974.
Su segundo matrimonio fue con el empresario y productor audiovisual español Carlos Vasallo Tomé (1950-), de quien se divorció en 1988. Por lo que la familia artística esta de luto. Descanse en paz y un abrazo a su familia. + poeta periodista y promotor cultural.
A partir de este sábado 2 de julio se presenta la interesante obra Sálora dentro del complejo cultural más importante al sur de la CDMX, Teatro Centenario Coyoacán y estará en cartelera 10 semanas ofreciendo funciones los sábados a las 5:00 y 8:30 PM y los domingos a las 5 PM. La venta de boletos está disponible por Ticketmaster y en las taquillas del teatro.
A partir de que inicia el verano, muchas parejas comprometidas inician con los preparativos de su boda, una tarea no tan fácil ya que se deben evaluar varios puntos del lugar de la celebración, por ejemplo: la cercanía de una iglesia o que el lugar de la fiesta cuente con capilla, adicional de un lugar espectacular para la sesión de fotos para plasmar el momento mágico e inolvidable. Si dentro del sueño de la pareja es llevar a cabo la celebración en un Pueblo Mágico, una excelente opción para tener todo en un solo lugar es en Tequila, Jalisco a 60 km de Guadalajara, dónde se encuentra Mundo Cuervo, con tres de los mejores espacios para festejar la unión de la pareja y tener recuerdos y paisajes espectaculares de ese día.
Una obra de arte llena historia
Te compartimos los tres spots imperdibles para tu boda: Jardín de los Limoneros: Espectacular explanada al aire libre, para un coctel, banquete o simplemente disfrutar de las noches estrelladas. Su ubicación privilegiada entre El Gran Kiosco y Hacienda el Centenario rodeado de obras Sergio Bustamante y Leonora Carrington. Además, la Tienda de Raya: Cuenta con la exclusiva barra más grande de toda América Latina, decorada con elementos llenos de riqueza cultural que le dan un valor único. Su colección de barras antiguas preservan su personalidad y origen, una obra de arte llena historia.
Gran Kiosco
El imponente kiosco está inspirado en el ex Convento de Santa Catalina de Siena en Oaxaca, maravilla arquitectónica del siglo XVI. Se compone de una vista majestuosa hacia la Hacienda el Centenario y Jardines de Leonora Carrington. Todos estos espacios se encuentran dentro de la Hacienda El Centenario, una espectacular locación con una amplia gama de comodidades, tanto para una boda religiosa o civil, con un entorno de elegancia y romanticismo. Con capacidad para recibir desde 20 hasta 500 invitados, para una celebración de ensueño.
Por si no tenías en el radar estos espacios con los que cuenta Mundo Cuervo, es momento de visitarlos y poner en el mapa a Tequila, Jalisco para planear una boda mágica y con historia de mucho valor para México.
Acerca de Mundo Cuervo
Mundo Cuervo es la división de hospitalidad y turismo de Jose Cuervo en Tequila, Jalisco, Pueblo Mágico, que se ha convertido en un orgullo mexicano, no solo por ser la cuna del destilado que lleva su mismo nombre, sino por toda la historia, leyendas y tradiciones que enmarcan su pintoresca existencia. Mundo Cuervo ofrece la experiencia completa para todo experto viajero: Hotel Solar de las Ánimas, miembro de Hoteles Relais & Chateaux con 93 habitaciones y con una arquitectura típica mexicana del siglo XVII y XVIII, su diseño se basa en una casa virreinal criolla en la que cada huésped disfrutará de una experiencia auténtica y personalizada; Hacienda El Centenario, un exclusivo Centro de Eventos & Convenciones de primer nivel, cuenta con 7000 m2 distribuidos en diversos escenarios en medio de jardines, patios, fuentes y terrazas rodeados de nuestro patrimonio natural, los valles y la Sierra Madre Occidental de Tequila; José Cuervo Express, el tren que si va a Tequila surca el paisaje agavero con la magia de antaño, realiza sus recorridos todos los sábados del año, con 2 opciones nuevas de itinerario, partiendo de la estación de Guadalajara y llegando a Tequila, Pueblo Mágico; Fabrica La Rojeña, la destilería más antigua de América Latina con más de 250 años de tradición donde los visitantes conocen de primera mano a través de distintas experiencias, el proceso de elaboración y cata del tequila, también encontrará gran variedad de productos con esencia mexicana en todas sus tiendas. Para los amantes del arte, el Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo, uno de los edificios más hermosos de la región y adornado por un fascinante arte mural, ofrece las mejores exposiciones de arte popular, charrería y más; emblemas que resaltan el simbolismo de identidad y orgullo mexicano.
viernes, 1 de julio de 2022
- El reinicio de vuelos comerciales en el AIT lleva a la democratización y diversificación de la oferta de servicios aeronáuticos: Alejandro Varela, de la Subsecretaría de Transportes
Por Alberto Esteves Arreola.
|
- El Secretario General entregó las llaves de la unidad al Director General del HCG
La Universidad de Guadalajara (UdeG) donó al Hospital Civil de Guadalajara (HCG), una ambulancia nueva y altamente equipada para la atención médica o prehospitalaria. Dicha unidad servirá para brindar servicio a pacientes adultos, pediátricos y neonatos con alguna urgencia que requieran ser atendidos en sitio o ser trasladados a los dos hospitales.
El Secretario General, maestro Guillermo Arturo Gómez Mata –en representación del Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí–, hizo entrega de las llaves de la unidad al Director General del HCG, doctor Jaime F. Andrade Villanueva.
Andrade Villanueva habló de la utilidad que ha tenido la primera ambulancia que la Casa de Estudio de Jalisco donó al HCG, en diciembre de 2020, la cual ha sido fundamental para el traslado de pacientes.
Mencionó que la ambulancia que este día, 30 de junio, donó oficialmente la UdeG, tiene un equipamiento de alta gama, y esto cuenta para los indicadores que son medidos por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, de la Secretaría de Salud.
Dijo que el HCG Fray Antonio Alcalde tiene 20 acreditaciones y la unidad Dr. Juan I. Menchaca 16, y agregó que ningún otro hospital en el país tiene el número de acreditaciones en calidad reconocidas por una instancia externa a través de evaluaciones; y parte de estas evaluaciones tienen que ver, entre otros aspectos, con el hecho de que se cuente con equipo necesario para la atención integral del paciente.
Una de las áreas rezagadas que había en ambos hospitales civiles eran las ambulancias, abundó. Había algunas que no estaban equipadas, que habían llegado al fin de su vida útil y, “evidentemente, el fortalecer nuestro parque vehicular de atención pre y poshospitalario es fundamental para una buena calidad y atención integral de todos y todas las personas que acuden a estos hospitales para su atención”.
Destacó que la ambulancia donada por la UdeG será destinada al HCG Dr. Juan I. Menchaca. La ambulancia donada en 2020 se quedó en el HCG Fray Antonio Alcalde.
Manifestó su deseo de que en tres o cuatro años cada unidad hospitalaria tenga tres nuevas unidades; lo que sería relevante para éstas.
Tras su discurso, Andrade Villanueva hizo entrega al doctor Benjamín Becerra Rodríguez, Director del HCG Dr. Juan I. Menchaca, de las llaves de la ambulancia.
Gómez Mata mencionó que los recursos económicos para la compra de la ambulancia fueron captados a través de las aportaciones de la comunidad universitaria mediante la campaña de Aportación voluntaria Cruz Roja, Hospitales Civiles e Instituciones de Beneficencia.
“En la UdeG reconocemos al HCG como un nosocomio inclusivo, al que acuden personas con características culturales y condiciones diversas, que conviven y se relacionan de manera abierta, horizontal, incluyente, respetuosa y sinérgica. Nos complace colaborar con esta emblemática institución, la cual anualmente atiende más de 300 mil consultas médicas, tiene más de 56 mil egresos hospitalarios, más de cinco mil recién nacidos vivos, 26 mil cirugías, más de 72 mil atenciones de urgencias, a través de una infraestructura que supera las mil camas, los 152 consultorios de especialidades, 21 quirófanos, tres áreas de urgencia y tres unidades de cuidados intensivos”, informó.
El HCG funciona a través de aproximadamente 4 mil 500 trabajadores, distribuidos en cinco turnos, lo que compete a médicos, enfermeras, camilleros, intendentes, trabajadores sociales, personal administrativo y de servicios generales, quienes conjuntan esfuerzos para poner a disposición de la población servicios médicos las 24 horas del día, durante los 365 días del año. Hay que considerar también la flotilla de ambulancias que prestan servicio durante todos los días del año, lo que genera desgaste y la necesidad de contar con un constante mantenimiento de las unidades.
De acuerdo con información proporcionada por la maestra María Guadalupe Cid Escobedo, Coordinadora General de Servicios Administrativos e Infraestructura Tecnológica de la UdeG, la ambulancia tiene un valor de 2 millones 194 mil 720 pesos.
Esta segunda ambulancia que donó la UdeG está equipada con incubadora para neonatos, monitor de signos vitales, desfibrilador externo semiautomático (DESA), dos bombas de infusión, sonógrafo, ventilador, colchón al vacío para mantener integridad del canal medular, y otros equipos de última tecnología para el soporte vital de pacientes complicados y con urgencia absoluta.
- Expresa el senador Ricardo Monreal su beneplácito por el nombramiento del doctor como presidente de los presidentes de los comités de Derechos Humanos de la organización
El Senado de la República le entregó un reconocimiento al doctor Edgar Corzo Sosa, por su nombramiento como presidente de los presidentes de los comités de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.
Durante la ceremonia, que se realizó en el Salón de Sesiones del Senado y a la que asistieron senadores y representantes de la UNAM, de ACNUR-México y del Tribunal Superior Agrario, se guardó un minuto de silencio en memoria de los miles de migrantes que cada año pierden la vida en el mundo por buscar mejores condiciones de vida.
A nombre de la Cámara, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, expresó su beneplácito por el nombramiento de Edgar Corzo Sosa, destacado jurista, defensor de derechos humanos y maestro de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dijo que el respeto a los derechos humanos es un desafío ineludible en nuestro país, porque los estados nacionales tienen la responsabilidad no sólo de respetar y proteger los derechos humanos sino también de realizarlos, es decir, de adoptar medidas positivas para facilitar su disfrute.
Los homicidios, feminicidios y desapariciones, la trata de personas, el tráfico de migrantes y las agresiones a periodistas, así como a defensores de derechos humanos y ambientalistas, son crímenes que no pueden aceptarse y que deben de combatirse sin tregua, para evitar su reincidencia.
Monreal Ávila consideró que la falta de respeto a los derechos humanos, no sólo ocurre en regímenes autoritarios, sino también en países democráticos. “Hemos fallado en su promoción, defensa y protección”.
“Nuestras debilidades institucionales y la falta también de voluntad sostenida y eficaz, han hecho que en algunos países se encuentre la omisión y la indiferencia ante las conductas criminales que azotan a millones de personas”, señaló el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
Agregó que ahora México está de luto por el homicidio de otro periodista, Antonio de la Cruz, del periódico Expreso, de Ciudad Victoria, Tamaulipas, pero advirtió que “la impunidad no debe premiar nunca a un asesino, material ni intelectual”.
Cuando el crimen pretende acallar el ejercicio del periodismo, entre otros efectos, se quiere obligar a los informadores a la autocensura para salvar la vida, pero “esto es inaceptable”, porque si se maniata la libertad de expresión, todos perdemos”.
El senador celebró que la Fiscalía General de la República haya atraído este caso, “nos parece correcto y deseamos que se aclare con rapidez este horrendo crimen, que se suma a los de miles de personas, lamentablemente”.
Corzo Sosa, en tanto, recordó que el tema migratorio ha sido una de sus grandes preocupaciones. Ahora, expresó, “tenemos grandes desafíos y desafortunadas noticias”, como los hechos ocurridos recientemente en la frontera de Marruecos y España que provocaron la muerte de al menos 23 migrantes y las más de 50 personas migrantes que fueron encontradas muertas en la parte trasera de un tráiler, en San Antonio, Texas, Estados Unidos.
Los estados nacionales, dijo, tienen que asumir su corresponsabilidad para evitar hechos tan lamentables como estas tragedias, que no deben volver a suceder, pero para ello es necesario establecer garantías para la no repetición.
No se trata, acotó, de la responsabilidad de un solo Estado, sino de que la comunidad internacional encuentre soluciones a problemas que derivan del hambre y las violencias. “Mi solidaridad y fraternidad con las familias de las personas fallecidas y lesionadas”.
Edgar Corzo señaló que uno de los temas preocupantes, que surgen de estos sucesos, es el comercio que se produce con el traslado de personas que se encuentran con necesidades apremiantes y que buscan alcanzar una mejor vida en otro lugar distinto al de su origen.
“El tráfico de personas se ha convertido en una de las causas más preocupantes de la muerte de las personas migrantes y, por tanto, soy de la opinión que debe constituir un tema de la agenda de los gobiernos, en donde se requiere el mayor grado de cooperación internacional”.
En representación de la Universidad Nacional Autónoma de México, el abogado general de la institución, Alfredo Sánchez Castañeda, expresó que el hecho de que el doctor Edgar Corzo sea el presidente de presidentes de todos los comités de la ONU, se debe a su larga y exitosa trayectoria, tanto académica como profesional.
Refirió que él realizó sus estudios de licenciatura en la UNAM; maestría en la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne; y sus estudios de doctorado los llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Madrid.
Además, fue Director General de Relaciones Internacionales del Poder Judicial de la Federación; Quinto Visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; e integró la Delegación de la CNDH que formuló observaciones con relación al Tercer Informe del Estado Mexicano ante el Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y sus Familiares en Ginebra, Suiza.
Subrayó que se encargará de coordinar las acciones del Comité de Derechos Humanos; del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial; el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer; del Comité contra la Tortura; del Comité de los Derechos del Niño; del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad; del Comité Contra las Desapariciones Forzadas; y del Sub Comité para la Prevención de la Tortura.
Su labor contribuirá en el fortalecimiento de los órganos no jurisdiccionales de defensa de los derechos humanos y va a poner muy en alto el nombre de México, puntualizó Sánchez Castañeda.
- Con convenio AEM-Universidad Anáhuac Mayab.
miércoles, 29 de junio de 2022
* Por Charly de Balzac.
Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como a la apertura de la diversidad sexual. En esta ocasión en vivo desde la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza, en donde su titular, Evelyn Parra Álvarez, informó que muy pronto será inaugurada la “Casa Arcoiris”, un lugar donde la población de la diversidad sexual recibirá ayuda médica, psicológica y de trabajo social, así como talleres de capacitación laboral, actividades culturales y lúdicas. En entrevista detallo que la citada Casa Arcoíris se ubica en la colonia Felipe Ángeles y contará con servidores profesionales que ayudarán a que la población tenga bienestar emocional y canalizarlos a las instituciones correspondientes.
A la par preciso que se podrán realizar pruebas del VIH, sífilis y de hepatitis la población LGTBTII.
Asimismo, habrá talleres de idiomas, gimnasia, dramaturgia, entre otras actividades. No sin antes adelantar la funcionaria local que su administración entregará próximamente hasta 400 apoyos económicos a integrantes de la población de la diversidad sexual que vivan en Venustiano Carranza y provengan de familias de escasos recursos o que por su condición de vulnerabilidad sea necesario ayudarles para que puedan salir adelante.
Así las cosas y a punto de concluir el Mes de la Diversidad Sexual, en junio, su gobierno llevó a cabo en el Centro Cultural Carranza cursos como “El ABC de la diversidad, la inclusión y la no discriminación hacia la población LGBTTTIQ+”, para trabajadores de la alcaldía con el objetivo de dar un trato digno como servidor público.
Destaco “Somos la primera alcaldía de la Ciudad de México que capacita a sus trabajadores en temas de inclusión social y muy pronto vamos a dar a conocer nuestro Decálogo, el cual reafirmará que Venustiano Carranza es una alcaldía que no discrimina y que respeta a todos por igual. Sin embargo el encargado de Difusión Cultural Vicario si discrimina a los vecinos e incluso a los informadores de la fuente cultural, ya que sigue enquistado en esta alcadía en varias administraciones, esto a decir de la Nena Bentacurt en el pasado festival del Día de la Madre 10 de mayo 2022, en donde se olvido que su cargo se lo debe a la grilla del PRD y no precisamente a su buena labor. La cultural el talón de aquíles de todas las administraciones
FESTIVAL HUATEQUE.- Para los amantes del bailongo, y en el mundo de la musica, les informo que se llevara a cabo el citado festival el próximo 15 de julio Tenochititaln 117, Foro Hilvana. Entre los grupos, Mashup Norteño de los Vickingos del Norte, la cumbia sonidera de Orihuela MSS, el perreo sensual de ISAO, el estilo country y rockabilly de Ian Rosewood y la pura sabrusura de Tribal , solo esperemos que no llegue la polémica alcalde de Cuauhtemoc Xantall Cuevas y les clausure de ultima hora como hace con los giros comerciales del eje central Lazaro Cardenas por presuntas irregularidades. No dejen de asistir consulten cartelera.
* Poeta , periodista y locutor.
- Presenta Valdez Martínez un punto de acuerdo para que se supervisen los servicios que prestan los concesionarios particulares.
La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, de Morena, presentó un punto de acuerdo para que los municipios de Boca del Río, Medellín de Bravo y Puerto de Veracruz, junto con las autoridades estatales, garanticen el abasto de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales en esa entidad.
Además, a nombre de la senadora Gloria Sánchez Hernández, solicitó realizar una supervisión eficaz de los servicios que prestan los concesionarios particulares para que, en caso de incumplimiento y de conformidad con las normas correspondientes, se actúe de inmediato para garantizar plenamente los derechos de los pobladores.
Sánchez Hernández también pidió a las autoridades de estos ayuntamientos establecer, de inmediato, mesas de trabajo para escuchar los planteamientos de los pobladores y diseñar programas para solucionar esta problemática.
En su propuesta con punto de acuerdo, explicó que el 26 de diciembre de 2016 se publicó en la Gaceta de Veracruz, el título de concesión otorgado a dichos municipios a la empresa “Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento Sapi”, para la prestación de los servicios de agua y saneamiento.
Sin embargo, explicó que, a raíz de dicha concesión, se vive una grave situación de desabastecimiento de este recurso vital, y en los casos en que se distribuye el agua es insuficiente y no potable.
Valdez Martínez señaló que Boca del Río también padecen estos problemas, lo que evidencia que tanto de las autoridades municipales como de la empresa concesionaria violan de forma fragante el principio constitucional establecido en el artículo 4 de la Carta Magna.
Consideró que, con estas acciones, autoridades de Veracruz y empresarios exponen a la población a problemas no solo económicos, sino de salud.