lunes, 8 de noviembre de 2021

  • Cuidado del planeta, el espacio, y protección satelital de la población ante desastres, entre los objetivos del acuerdo

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), firmó un acuerdo con la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la Organización de las Naciones Unidas (UNOOSA-ONU).

A través de un Memorándum de Entendimiento, se estableció ampliar cualitativamente la cooperación de México con este organismo internacional, mismo que fue signado por el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, y la titular de la UNOOSA-ONU, Simonetta Di Pippo.

El instrumento posibilita consolidar, incrementar y detallar la cooperación mexicana en objetivos comunes para el aprovechamiento del espacio con fines pacíficos y en pro del desarrollo sostenible, en la esfera de la cooperación internacional.

“Somos testigos hoy, de cómo la visión del espacio como un bien social, cuya gran misión sea destinar la avanzada tecnología espacial para beneficio de la población, supera totalmente al viejo paradigma, del solamente viajar a otro cuerpo celeste en el cosmos, dejar una bandera y regresar”, subrayó Landeros.

Las áreas de cooperación incluirán acciones que coadyuven desde México a afrontar retos globales de la humanidad, como el cambio climático, del cual el monitoreo del 50% de sus variables sólo puede realizarse desde el espacio con tecnología satelital, explicó.

En virtud de la reciente actividad internacional realizada por la AEM, ahora nuestro país es invitado para participar de manera más activa, en la agenda de las tareas del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, y del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

De igual modo, las partes trabajarán estrechamente para la preparación del UNISPACE+50, simposio donde se aportarán puntos de vista para fortalecer la cooperación global en el tema espacial, y el impulso de ésta en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Para tal fin, México también colaborará en la realización de actividades de construcción de capacidades y fortalecimiento institucional, con la posibilidad de alentar la realización de estas actividades en los países de América Latina y el Caribe, y ante sus retos regionales compartidos.

En ese sentido, y a fin de coadyuvar al objetivo social prioritario de la protección de las poblaciones, también prestará apoyo a la Plataforma de la Naciones Unidas de Información Obtenida desde el Espacio para la Gestión de Desastres y la Respuesta a Emergencias (ONU-SPIDER).

Es así, que predomina en este acuerdo un espíritu de solidaridad con el ser humano, con la tierra, y el espacio exterior, impulsando una agenda común que permita proteger y preservar la vida en nuestro planeta, y fuera de él, coincidieron ambas personalidades durante la firma del instrumento.

Esta intensa agenda internacional, en colaboración de acciones concertadas con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), contribuirá a refrendar, ahora con ciencia y tecnología espacial y capital humano especializado, la vocación siempre solidaria y generosa de México, concluyó Landeros.

AMPLÍAN COOPERACIÓN ESPACIAL MÉXICO Y LA ONU.

Read More

(CODICS).- El Presidente de la Unión General Obrera, Campesina y Popular e integrante del Movimiento Campesino #ElCampoEsDeTodos, Luis Gómez Garay lamentó que a pesar de que el Presupuesto para el Campo 2022 muestra un incremento nominal con relación al año anterior de 8.15 por  ciento, la orientación del gasto no estimula ni promueve la actividad productiva del campo y prueba de ello es que en los primeros 9 meses de este 2021 el volumen de importaciones de granos básicos y oleaginosas registró un alza del 10.9% las cuales tocan un récord de 29.06 millones de toneladas.

En ese marco, el presupuesto a la Secretaria de Agricultura no permite esperar el fortalecimiento productivo de sector alguno del campo, particularmente de los granos básicos, frutales y productos pecuarios que constituyen base fundamental de la soberanía alimentaria de México, sentenció.

 

Al analizar el Presupuesto propuesto al PEC 2022 por el Ejecutivo Federal que ya se discute en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el dirigente de la UGOCP e integrante del Movimiento Campesino #ElCampoEsDeTodos, concluyó “de la totalidad del presupuesto propuesto para la SADER, solamente un 64 por ciento tendría un impacto directo en la producción agropecuaria”.


Es decir, de 53,088.96 mdp presupuestados solo $36,345.0 mdp se orientan a la producción a través de los programas Producción para el Bienestar, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, Fertilizantes, Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura; Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V., Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V. y Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

 

No obstante, aclaró Luis Gómez Garay, sólo tres programas concentran 27,879.7 millones de pesos, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos y Fertilizantes los cuales han sido frecuentemente cuestionados tanto por sus bajos resultados en la producción como por sospechas de promover el clientelismo social, en ese contexto, la composición del tipo de gasto mantiene un mayor presupuesto hacia el gasto social sobre el gasto productivo.

 

Lo anterior significa que solo se canalizan recursos al sector productivo rural por el 0.513 por ciento del total del Presupuesto Federal a un sector que debiera ser estratégico para la nación y en el cual se encuentra casi la cuarta parte de la población nacional. El resto se gasta en actividades administrativas y de planeación agropecuaria, detalló.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público destaca el crecimiento del PIB Agropecuario, sin embargo este crecimiento se origina por un mayor dinamismo del sector agroindustrial mexicano, sin embargo, dicho dinamismo no impacta sustancialmente a los productores de materias primas, mayoritariamente productores agropecuarios cuyo sector muestra el mayor rezagos social y económico del país.

 

Luis Gómez Garay mencionó que un ejemplo de ello al transcurrir el tercer trimestre de 2021, las importaciones de granos y oleaginosas registran un récord de 29.06 millones de toneladas, que representan un alza de 10.9% contra las 26.21 millones que se importaron en el mismo lapso en 2020.

 

Además, en 9 meses ha gastado el país 11,283 millones de dólares en la compra de granos para abastecer la demanda interna esta cantidad de recursos representa que el valor se incrementó en 64.8%.

 

A PESAR DEL CRECIMIENTO NOMINAL DEL PRESUPUESTO AL CAMPO, SU ORIENTACIÓN NO ESTIMULA LA PRODUCTIVIDAD: UGOCP.

Read More

Los 929 locatarios del Mercado Mixcalco denunciaron públicamente que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco y, para ello, ya emitió un decreto por el que se desincorpora del Régimen de la Ciudad de México para su venta a empresarios.

Apoyados por comerciantes de 200 de un total de 335 mercados públicos localizados en las 16 Alcaldías de la Ciudad de México, emplazaron a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a que revoque inmediatamente el Decreto o de lo contrario además de los amparos que ya iniciaron su curso legal, habrá protestas en los próximos días.

Angélica Quevedo, Francisco Javier Torres Frías e Isaías del Real Sierra, a nombre de los locatarios afectados sostuvieron que no permitirán que Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la CMDX, Martí Batres en su calidad de Secretario de Gobierno o Fadlala Akabani, como titular de Sedeco, concreten la desincorporación para capitalizar las arcas de la actual administración y mucho menos para que se siente un precedente que conlleve a la privatización de los 335 mercados que hay en la capital del país.


Del mismo modo, advirtieron que defenderán su patrimonio y única fuente de ingresos con la cual sostienen a sus familias y generan empleos ya que la privatización implicará, a su vez, competencia desleal y el tiro de gracia para los 929 locatarios del Mercado Mixcalco quienes tras la crisis económica y brote de la pandemia COVID-19, no ha sido posible la recuperación en ventas de este sector.

 

Los inconformes, anunciaron que este lunes a través del representante legal del Frente de Colaboradores del Servicio Público de Mercados de México A.C., Edgar Álvarez, entregarán un oficio a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum para que revoque su Decreto emitido el pasado 13 de octubre a través del cual desincorpora al mercado del Régimen de Dominio Público y lo traslada a su posterior enajenación a título oneroso.

Denunciaron que la enajenación del Patio trasero de este centro de comercio por parte de Gobierno de la Ciudad de México como parte del Plan de Reactivación Económica del Centro Histórico pone en riesgo también a los 39 mercados públicos de la Cuauhtémoc y al resto de los existentes en la capital del país.


Los locatarios de este mercado detallaron que desde octubre pasado recibieron el aviso de Decreto por el que se Desincorpora del Régimen de la Ciudad de México y se procede a su posterior enajenación de la fracción de terreno del Mercado Mixcalco, ubicado en Avenida de Manuel Doblado S/N, esquina Calle Mixcalco, colonia Centro, con una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción cuando se trata de un patrimonio que garantiza el sustento de poco más de 3 mil familias entre comerciantes, trabajadores y fabricantes de productos que ahí se comercializan.

Una vez que fue emitido el Decreto, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, envió a granaderos para custodiar la superficie que enajenará e impedir el acceso a los comerciantes.


Por lo anterior, los locatarios del Mercado Mixcalco, dieron a conocer que cuentan con el apoyo de locatarios de mercados ubicados en las Alcaldías Venustiano Carranza, Coayocán, Magdalena Contreras, Benito Juárez, Gustavo A Madero, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y de la misma Central de Abasto de la Ciudad de México, quienes el próximo miércoles se plantarán frente a Palacio del Ayuntamiento para conocer la respuesta de Claudia Sheinbaum para que revoque su decreto privatizador.

CLAUDIA SHEINBAUM LE ROBA A LOS MERCADOS PÚBLICOS PARA SU PRECAMPAÑA PRESIDENCIAL DENUNCIAN LOCATARIOS DEL MERCADO MIXCALCO.

Read More

Este sábado 06 de noviembre de 2021 el GuadaLAjara Film Festival clausuró su décimo primer edición entregando el Árbol de la Vida a la ganadora del Oscar, Patricia Arquette, reconocida por enorme trayectoria y su incansable activismo.

 

La primera actriz dijo "Es un increíble honor recibir este reconocimiento por parte del GLAFF aquí en Los Ángeles, una ciudad que apoya el arte y la cultura. LA Queenciañera es un hermoso filme, un reconocimiento a mi amiga Bambi. Tengo un cariño especial por Guadalajara, pues ahí se casó mi mamá. Es un placer estar aquí celebrando con estos hermosos jóvenes (Get Lit)"


La directora del GLAFF, Ximena Urrutia agradeció la presencia del público asistente e hizo hincapié en la importancia de conectar con la comunidad latina y seguir creciendo como festival en el Downtown de Los Ángeles, pues es una oportunidad de buscar espacios para cineastas emergentes.

 

Laactivista transgénero latina y fundadora de la Coalición TransLatin@, Bamby Salcedo, protagonista del filme de clausura, agradeció al director Pedro Peira por contar su historia, a sus amigos que han sido su soporte durante tantos años de lucha por la comunidad LGBTQ+.

 

Un retrato de una leyenda de Los Ángeles,.

 

La activista y fundadora de Get Lit, Diane Luby Lane también recibió el reconocimiento Árbol de la Vida por su trabajo con miles de jóvenes en Estados Unidos para reducir la brecha social a través de la poesía.

El GuadaLAjara Film Festival clausura su décimo primer edición con homenaje a Patricia Arquette y con el filme LA Queenciañera.

Read More

  • Juan Carlos Bolaños del equipo Spartac RT, avanza en Freightliner GTM
Ciudad de México 7 de noviembre de 2021.- Tras un largo fin de semana del Gran Premio de la Ciudad de México el equipo chihuahuense Spartac Racing Team se enfrentó a la segunda cita de Freightliner GTM Ciudad de México cerrando en tercer lugar de la Clase Pro 2.

Tras haber obtenido un noveno lugar en la primera ronda, el piloto chihuahuense Rafael Vallina del auto #0 Coca Cola Sin Azúcar arrancó este domingo desde la séptima posición, donde remontaría contundentemente para cerrar en la tercera posición llevándolo a subir al podio de este histórico trazado.

“Hubo una gran mejoría en comparación de la carrera de ayer, ya que el auto estuvo mejor en cuanto al setting, incluso bajamos nuevamente el tiempo y sustancialmente alrededor de tres segundos, lo cual fue bueno. Fue una carrera muy verde, porque solo hubo una bandera amarilla local. La verdad fue muy divertida, disfrute mucho la carrera, fue algo sensacional correr en este Autódromo tan bonito, siempre es una delicia manejarlo. Pudimos rescatar un tercer lugar, lo cual es muy satisfactorio, aunque no es puntuable para efectos del campeonato, nos vamos con un trofeo, el equipo se lo merece y vamos a seguir trabajando para la siguiente fecha, enfocados y con el chip cambiado a Súper Copa”.

En la categoría PRO-3 Juan Carlos Bolaños #23 Grupo Hex, Tabasco Capital, Mezcal La Última y Nos Vamos, Bananita, inició en décimo séptima posición y venía realizando una gran actuación, desafortunadamente se retiró a falta de tres giros.

“No nos llegó la revancha. Arrancamos terceros y en la primera vuelta ataqué, nos metimos segundos, nos mantuvimos así hasta que se nos rompió la flecha faltando tres vueltas. Ni hablar, así es esto en las carreras y los fierros no tienen palabra. Sin duda fue una gran experiencia haber competido en fin de semana de Gran Premio de la Ciudad de México. Mil gracias a todos mis amigos, familia, al equipo Spartac RT y patrocinadores por esta gran oportunidad”.
  
Las actividades del campeonato Súper Copa continuarán los próximos 20 y 21 de noviembre en Monterrey siendo esta la cita previa a la final que se llevará a cabo en Puebla.
 
Sigue a la escudería Spartac Racing Team y a sus pilotos en redes sociales para conocer más detalles de su participación. Así como los resultados de las carreras y más detalles.

RAFA VALLINA SUBE AL PODIO DEL GRAN PREMIO DE MÉXICO EN LA CATEGORÍA FREIGHTLINER GTM.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

Una figura del cine y las telenovelas fue Enrique Rocha de voz varonil y villano de personalidad ruda representando papeles de hombre viril en el cine y telenovelas de Televisa empresa mexicana que ofreció el pésame por la pérdida a su familia. 
Fue muerte natural y se le recordarà por su potente voz en narraciones para empresas y algunos poemas grabados con buen impacto en discos de acetato y CD. 
Debutó en la industria cinematográfica en el filme Guadalajara en Verano dirigida por Julio Bracho dentro de la Época de Oro del Cine Mexicano. Su  historial es largo y cita a su familia e inumerables premios a sus actuaciones. Estuvo casado con Marlene Sarrallés, Nuria Bages y Patricia C.  Tere Velàzquez,  fue su pareja. 

El Actor mexicano Enrique Rocha fenece a los 81 años.

Read More

domingo, 7 de noviembre de 2021



Por Alberto Esteves Arreola
Una extraordinaria carrera de líderes en F 1 entre Hamilton con 6 segundos de diferencia de Checo Pérez con record de 19.4 dió emoción a la grada mexicana de alaridos   reunida en el Autódromo Hermanos Rodríguez  momentos de emoción. 
Checo fue el mejor ritmo en la carrera 20.4 con neumàticos extraordinarios. Pérez atacó a Luis Hamilton con intensidad  de muy frenético manejo en un duelo que los aficionados  aplaudían por la entereza de Checo. 


Los autos y sus escuderías todos se quedaron
 de la ruda salida y hubo  incidentes por las curvas que  cerraban el paso a la velocidad. 
A 16  vueltas del final nada estaba escrito y el equipo Verstappen compañero de Checo iba en la punta. Checo iba en tercero Hamilton en 2do sitio. 
Checo iba en 1.19 segundos. 1.7 segundos era la distancia de Hamilton sobre Pérez. NEWS INFORMANET.US  fue testigo de la emoción de la fanaticada en el Autódrmo del Foro Sol como locos gritaban a Checo intentando  con su auto Redbull  y atacaba fuerte en un gran trabajo administrando en  neumàticos. Hamilton con su Mercedes sufría con sus neumàticos esa era la diferencia.
A solo 9 vueltas  del final  Checho iba a la caza de Hamilton, pero no le alcanzó. Las llantas de Hamilton ya tenían raspones enormes en llantas traseras...que emocionante!
Hamilton de pronto se aejaba de Checo...y se alejó. Verstappen ganó. 

Gana el Gran Premio F1 Verstappen: Checo, fue Tercero

Read More

  • Cuidado del planeta, el espacio, y protección satelital de la población ante desastres, entre los objetivos del acuerdo


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), firmó un acuerdo con la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la Organización de las Naciones Unidas (UNOOSA-ONU).

A través de un Memorándum de Entendimiento, se estableció ampliar cualitativamente la cooperación de México con este organismo internacional, mismo que fue signado por el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, y la titular de la UNOOSA-ONU, Simonetta Di Pippo.

El instrumento posibilita consolidar, incrementar y detallar la cooperación mexicana en objetivos comunes para el aprovechamiento del espacio con fines pacíficos y en pro del desarrollo sostenible, en la esfera de la cooperación internacional.

“Somos testigos hoy, de cómo la visión del espacio como un bien social, cuya gran misión sea destinar la avanzada tecnología espacial para beneficio de la población, supera totalmente al viejo paradigma, del solamente viajar a otro cuerpo celeste en el cosmos, dejar una bandera y regresar”, subrayó Landeros.

Las áreas de cooperación incluirán acciones que coadyuven desde México a afrontar retos globales de la humanidad, como el cambio climático, del cual el monitoreo del 50% de sus variables sólo puede realizarse desde el espacio con tecnología satelital, explicó.

En virtud de la reciente actividad internacional realizada por la AEM, ahora nuestro país es invitado para participar de manera más activa, en la agenda de las tareas del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, y del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

De igual modo, las partes trabajarán estrechamente para la preparación del UNISPACE+50, simposio donde se aportarán puntos de vista para fortalecer la cooperación global en el tema espacial, y el impulso de ésta en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Para tal fin, México también colaborará en la realización de actividades de construcción de capacidades y fortalecimiento institucional, con la posibilidad de alentar la realización de estas actividades en los países de América Latina y el Caribe, y ante sus retos regionales compartidos.

En ese sentido, y a fin de coadyuvar al objetivo social prioritario de la protección de las poblaciones, también prestará apoyo a la Plataforma de la Naciones Unidas de Información Obtenida desde el Espacio para la Gestión de Desastres y la Respuesta a Emergencias (ONU-SPIDER).

Es así, que predomina en este acuerdo un espíritu de solidaridad con el ser humano, con la tierra, y el espacio exterior, impulsando una agenda común que permita proteger y preservar la vida en nuestro planeta, y fuera de él, coincidieron ambas personalidades durante la firma del instrumento.

Esta intensa agenda internacional, en colaboración de acciones concertadas con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), contribuirá a refrendar, ahora con ciencia y tecnología espacial y capital humano especializado, la vocación siempre solidaria y generosa de México, concluyó Landeros.

AMPLÍAN COOPERACIÓN ESPACIAL MÉXICO Y LA ONU.

Read More

Segunda parte

La realidad de la OA en Latinoamérica

Por Héctor Medina Varalta

 

 

“Con motivo del bautizo del Libro Blanco de Osteoartritis (OA) de Latinoamérica, es un referente musical para el arte; Aquiles Báez trasladó a los medios de comunicación virtualmente a varias partes de Latinoamérica con un repertorio musical con diferentes ritmos y melodías  con las canciones de cada país.. En tanto, el doctor Luis Mascicano, director de Tecnofarma realizó la presentación del Libro Blanco a la par con su homóloga, la doctora Helena Chianale, mencionó que, “el cantante Aquiles Báez de la región, al mismo tiempo que se presentan los resultados del Libro Blanco sobre OA, para los participantes: tanto para la prensa Latinoamericana, los medios de comunicación locales, así como a los médicos de toda la región. Tecnofarma se complace en generar estos espacios en interacción, siempre contribuyendo con la Divulgación de la Ciencia, la Educación Científica y, por supuesto, contribuyendo también con la Educación Médica Continua.”

 

Resumen más importantes del Libro Blanco

   Los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de la osteoartritis fueron: la edad, el género femenino y la obesidad. El doctor Gustavo Nasswetter comentó que, “algo que nos llamó mucho la atención y que obliga a profundizar, es que más del 60 por ciento de los especialistas consultados para el Libro Blanco en el Estudio Delphi, indican que los pacientes no cumplen integralmente con el medicamento prescrito y sobre eso hay que insistir mucho. No obstante, también el médico Latinoamericano utiliza suficientemente el tratamiento no farmacológico y eso es de vital importancia. Eso es muy relevante, como también el tratamiento farmacológico que los especialistas consultados han definido básicamente como los más utilizados: analgésicos, antiinflamatorios no esteroides, fármacos de acción lenta para el tratamiento de la OA y viscosuplementación.


El 60 por ciento de pacientes no cumplen a cabalidad su tratamiento

   “Referente a este punto, se encontró que esta mejoraba los síntomas y la funcionalidad, según la opinión de los médicos, además de que es eficaz en rodilla, cadera, hombro y tobillo; le sumaron además que también es segura y que retrasa la cirugía de remplazo articular. En cambio, los corticoides, plasma rico en plaquetas y células madre son menos utilizados en cuanto a terapia intraauricular. Como única conclusión, es necesario reforzar la comunicación con los pacientes para lograr un mayor cumplimiento dentro del tratamiento prescrito. Está en función de lo que dijo el doctor Gustavo Nasswetter: “sobre el 60 por ciento de pacientes de que no cumplen a cabalidad su tratamiento”. Esto es parte de la educación y hace la diferencia entre un mejor pronóstico y calidad de vida en cada paciente..

 “Esperamos que haya sido de utilidad para todos los que nos acompañaron en esta presentación. La información recibida. Los invitamos a descargar el Libro Blanco a través de la plataforma: experiencia-OA.com”-puntualizó el doctor Nasswetter.

 

Bautizo virtual del Libro Blanco

   A continuación, Aquiles Báez nos llevó a un recorrido virtual para disfrutar del concierto y recorrer Latinoamérica quien manifestó: “Es un placer estar aquí haciendo música en estas maravillosas pirámides de Chichen Itzá. Vamos a arrancar esta serenata virtual por Latinoamérica, es un paseo por la hermosa diversidad cultural que tenemos en Latinoamérica y vamos a arrancar con la canción: “México lindo y querido”. En seguida, Báez y su acompañante interpretaron música de Honduras, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Brasil. 


12 de octubre, Día Mundial de las enfermedades reumáticas.

Read More

John Paul Esteves   Reportero.  murrianose@gmail.com


Rolando Mauricio Pérez Carrillo.    Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

En una ceremonia íntima y familiar en la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, este sábado 6 de noviembre se celebró el bautizo de Victoria, nieta de Lucía Méndez. 

El hijo de Lucía,  Pedro Antonio Torres Méndez y su esposa María José Rodríguez, padres de la niña, posaron para las cámaras que registraron este importante acontecimiento.

Victoria, que en diciembre cumple un año de haber nacido es la mayor bendición de la diva, que estuvo feliz en su bautizo.

Lucía Méndez celebra bautizo de su nieta Victoria.

Read More

sábado, 6 de noviembre de 2021

  • Rafael Vallina firme en el top 10 en el Gran Premio de México con Freightliner GTM
Ciudad de México 6 de noviembre de 2021.- A pesar de no ser una carrera puntuable para Súper Copa, el equipo chihuahuense Spartac Racing Team se enfrentó a la primera cita de Freightliner GTM como parte de la cartelera doble de la categoría telonera del Gran Premio de la Ciudad de México.

El viernes, el equipo tuvo una práctica calificada muy accidentada, ya que durante ella hubo dos banderas rojas, lo cual impidió que se realizara en tiempo y forma, por lo que los pilotos contaron con poco tiempo para recaudar la mayor cantidad de información.

El piloto Rafael Vallina del auto #0 de Coca Cola Sin Azúcar de la categoría PRO-2 arrancó desde la sexta posición para finalmente cerrar en la novena de la tabla general, manteniéndose firme dentro del top 10, saliendo ileso de los diferentes incidentes que se presentaron durante la competencia.


“Ayer tuvimos una práctica calificada muy accidentada porque hubo dos banderas rojas y no nos dio tiempo suficiente para trabajar el carro. Sin embargo, marcamos un tiempo que nos colocó en P6 para arrancar la carrera. Le dimos lectura al setting del carro para mejorar. La experiencia de poder correr en el Autódromo Hermanos Rodríguez en su trazado completo, vestido de Fórmula 1 es sensacional, entrar al Foro Sol y ver a toda la gente sentada, se siente toda su energía, es algo impresionante e inolvidable. Para la carrera me sentí bien, aunque como lo esperaba estuvo muy cerrada, pero ya tengo medida la pista así que espero poder estar mañana más adelante”.

Por su parte, Juan Carlos Bolaños #23 Grupo Hex, Tabasco Capital, Mezcal La Última y Nos Vamos, Bananita, corrió con menos suerte, ya que finalizó décimo octavo con dos vueltas abajo tras verse afectado por algunos percances durante la disputa.

“Ayer tuvimos poco tiempo para probar el auto, pero nos sirvió para revisar qué teníamos que mejorar de cara a la carrera. El equipo trabajó muy duro para que el auto funcionara de la mejor manera. Nos sortearon entonces arrancamos en el segundo lugar de nuestra categoría, por desgracia me fui para atrás y no pude quedar donde quería. Aún nos queda una carrera así que espero quitarme la espinita de hoy. Es un gusto manejar en este autódromo y más previo a F1, saldré a disfrutarlo a contribuir en animar a los aficionados”.
 
Las actividades en la pista continuarán este domingo, iniciando a las 10:35 am para otra competencia de 30 minutos.

Sigue a la escudería Spartac Racing Team y a sus pilotos en redes sociales para conocer más detalles de su participación. Así como los resultados de las carreras y más detalles.
Spartac Racing Team: Twitter @spartacrt Instagram: @spartacracingteam Facebook: Spartac RT TIKTOK: @spartacrt
Rafael Vallina: Instagram @rvavillnar

RAFA VALLINA Y JUAN CARLOS BOLAÑOS CUMPLEN CON PRIMERA CARRERA DE FREIGHTLINER GTM EN EL MARCO DEL GRAN PREMIO DE MÉXICO.

Read More

En la Alcaldía Cuauhtémoc vamos a garantizar la seguridad de la población y la de los visitantes para lo cual ya operan cincos Bunkers de Seguridad Ciudadana en la demarcación donde además de ofrecer orientación jurídica, protección civil y policía auxiliar también contarán con cámaras de seguridad y monitoreo para atención y seguimiento de emergencias en tiempo real, aseguró  la Alcaldesa Sandra Cuevas.

La funcionaria destacó que en todos estos Bunkers se contará con el apoyo del Grupo Élite de Reacción Inmediata el cual tiene como objetivo atender y garantizar  los derechos humanos de grupos vulnerables.

Luego de inaugurar y poner en operación tres Bunkers de Seguridad Ciudadana localizados en las colonias San Rafael, Roma Norte y Buenos Aires, los cuales se suman al de Tlatelolco y colonia Santa María La Ribera, la funcionaria convocó a los habitantes que acudieron a dichas inauguraciones a forma parte de los Grupos Vecinales de Protección Civil.

Señaló que estos Grupos Vecinales de Protección Civil se conformarán de manera voluntaria y permanente, los cuales recibirán capacitación especializada y continua en la materia para poder enfrentar cualquier siniestro y así otorgar primeros auxilios a quien lo necesite.


Acompañada de la Presidenta del Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad de México, Nora Arias, la Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas,  inauguró el Bunker de Seguridad Ciudadana en la colonia Buenos Aires donde ambos liderazgos políticos y sociales atendieron inquietudes de vecinos y colonos en materia de seguridad, vivienda y atención a grupos vulnerables.

Sobre estas acciones de gobierno que se llevan a cabo en la Alcaldía Cuauhtémoc, la Presidenta del PRD en la CDMX, Nora Arias destacó la relevancia de proteger la seguridad de la ciudadanía por todos los frentes y con la Alcaldesa Sandra Cuevas será un compromiso cumplido.

Por su parte, la Alcaldesa Sandra Cuevas insistió en que cada Bunker de Seguridad Ciudadana contará con un policía siempre, personal de Protección Civil y un asesor jurídico para que cualquier situación legal que el ciudadano tenga, sea posible darles orientación y canalización a la Alcaldía.

Este servicio integral, dijo, lo tendrán en cada Bunker de Seguridad Ciudadana y además se instalarán, este mes, más de 300 cámaras de manera estratégica en las 33 colonias que hay en la Alcaldía Cuauhtémoc y se continuará con el rescate de espacios públicos e iluminación de calles que están muy oscuras en la demarcación.

SEGUIMOS CUMPLIENDO EN LA CUAUHTÉMOC EN MATERIA DE SEGURIDAD, AVANZA LA INSTALACIÓN DE BUNKERS DE SEGURIDAD CIUDADANA: SANDRA CUEVAS.

Read More

* Confirmó los resultados de la investigación periodística Pandora Papers y la violación por el presidente de la República del “Pacto Ético” de 2017.

La Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional del Ecuador concluyó sobre la veracidad de la investigación periodística Pandora Papers, que efectivamente el presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza mantiene control sobre bienes ubicados en paraísos fiscales, lo que constituye una violación a las leyes ecuatorianas y una crisis de gobernabilidad, por lo cual recomendó su destitución.

La mayoría de la comisión multipartidista compuesta por las fuerzas políticas Pachakutik, UNES y Acuerdo Nacional verificó que existe una violación del presidente de la República al “Pacto Ético”, aprobado mediante Consulta Popular en 2017, y de su Ley Orgánica que determinan que les está prohibido tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales a quienes pretendan desempeñar una dignidad de elección popular o ser servidores públicos.


El informe presentado hoy señaló que hay una vinculación entre el presidente Lasso Mendoza con empresas off shore, lo que configura “el incumplimiento constitucional a lo dispuesto en el artículo 130.2 de la Constitución de la República del Ecuador, por grave conmoción social y afectación al mandato popular sobre paraísos fiscales que facilitan estructuras que afectan a los intereses económicos y tributarios del Estado y, en consecuencia, a las y los más vulnerables ecuatorianos”.


La Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional del Ecuador recomendó al pleno de la Asamblea la destitución del presidente de la República amparados en la Constitución que en su artículo 130.2, reza: “La Asamblea Nacional podrá destituir al presidente de la República en caso de grave crisis política y conmoción interna”.

Así también, ante la negativa de Guillermo Lasso de acudir a rendir cuentas en la Comisión durante el proceso de investigación, se recomendó que el pleno de la Asamblea Nacional ordene al presidente de la República que, en el plazo máximo de ocho días, comparezca al legislativo para que cumpla con la entrega de la información solicitada y responda a las preguntas de los asambleístas
También aconsejó que se levante la reserva de toda la información que ha sido catalogada como reservada por las instituciones del Estado, relacionadas a las transacciones, patrimonio e investigaciones en curso vinculadas al mandatario.

La Comisión multipartidista recibió durante los últimos días información documentada que involucra al presidente de la República en posibles delitos de perjurio, testaferrismo y evasión tributaria y para confirmarla, varios funcionarios públicos e instituciones del Estado fueron convocados a comparecer en medio de la investigación, no obstante, muchos se negaron a acudir, y otros a pesar de hacerlo, evitaron responder las preguntas planteadas, en un intento claro por entorpecer la investigación.

Debido a esto, la multicitada comisión encomendó que se inicie un proceso de enjuiciamiento político a las autoridades y funcionarios públicos que no asistieron y/o no facilitaron la información requerida por la Comisión, como son:

• Fiscalía General del Estado.
• Contraloría General del Estado.
• Servicio de Rentas Internas.
• Superintendencia de Bancos.

Pese a lo anterior, investigaciones directas de miembros del parlamento dentro y fuera del país demostraron que el presidente Lasso, el mayor accionista del Banco de Guayaquil, mantiene vínculos con empresas off shore, y fideicomisos en paraísos fiscales, violando así las leyes ecuatorianas.

COMISIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE ECUADOR RECOMIENDA DESTITUCIÓN DEL PRESIDENTE GUILLERMO LASSO.

Read More

Primera parte

Por Héctor Medina Varalta

 

 

“Con motivo del bautizo del Libro Blanco de Osteoartritis (OA) de Latinoamérica, es un referente musical para el arte; hacer un viaje musical mostrando los resultados de esta investigación. Es tan importante en esta patología en nuestra región”-refirió el doctor Luis Mascicano, director de Tecnofarma. Por otra parte, su homóloga, la doctora Helena Chianale, mencionó que, “el cantante Aquiles Báez deleitará vía webinar con un repertorio musical con diferentes ritmos y melodías de la región, al mismo tiempo que se presentan los resultados del Libro Blanco sobre OA, para los participantes: tanto para la prensa Latinoamericana, los medios de comunicación locales, así como a los médicos de toda la región. Tecnofarma se complace en generar estos espacios en interacción, siempre contribuyendo con la divulgación de la ciencia Educación Científica, de la educación científica y, por supuesto, contribuyendo también con la educación médica continua.”

En seguida, se presentaron el doctor Gustavo Nasswetter, de Argentina y la doctora Trina Navas de Venezuela quienes compartieron sobre distintos temas.

 

¿Qué es un Libro Blanco en OA?

   La doctora Navas enfatizó que, la idea nace a través de un Libro Blanco tiene todo en claro, por esa razón al color blanco se le hace esa referencia; tiene su antecedente en jurisprudencia y en medicina gubernamental donde se hacen las pautas para tener un lineamiento de asistencia. Actualmente, en medicina se considera a un Libro Blanco, aquel texto que es revisado por expertos con una revisión crítica de la literatura, probablemente con las investigaciones asociadas al tema del libro, que concluye con un lineamiento, que permite que menos expertos. Inclusive instituciones puedan tomarlo como referencia de la asistencia del tema en particular, que ellos tratan. Por eso la importancia de un Libro Blanco en cualquier área y, además de eso, el texto debería ser renovado periódicamente para que no se queden, en un momento dado en estáticas.

 

Traducción sistémica

   Indudablemente en los últimos años la ciencia ha improvisado mucho el conocimiento en OA, también conocida como artrosis. Esto es muy relevante porque es la más frecuente de las patologías articulares, ya que afecta al diez por ciento de la población adulta. Además, está en continuo crecimiento de la Era Postindustrial. Además, en la actualidad, ya no se percibe la OA como la enfermedad degenerativa,  producto del envejecimiento, de la sobrecarga articular exclusivamente; hoy se ve la enfermedad como un órgano y el órgano afectado es la articulación. Y en la articulación se comprometen todas las estructuras articulares; subyace además una articulación de bajo grado que impacta sobre la articulación, pero también impacta sobre la salud global del individuo porque tiene una traducción sistémica.

 

La realidad de la OA en Latinoamérica no difiere de la OA del resto del mundo

   La doctora Navas refirió que, lo que se encuentra en el Libro Blanco, es que las tendencias son similares a las del mundo en total. La OA sigue siendo la primera causa de dolor e incapacidad en el mundo y en Latinoamérica, probablemente según lo que revisaron. Por otra parte, los factores de riesgo coinciden en la opinión  da fe que si cumple co nde los médicos evaluados y encuestados con lo que hay en la literatura universal, fundamentalmente lo que se considera como lo más frecuente fue más del 90 por ciento, pero los más importantes fueron  del género femenino, padecer obesidad, la edad avanzada, estar en la edad menopáusica, tener lesiones previas traumáticas que antes no se consideraba de esa manera sino como entidades aparte, que en la actualidad se conoce como factor de riesgo. La genética a través de la herencia, la actividad laboral, por ejemplo, aquellas personas que permanecen mucho tiempo de pie o realizan sus labores de cuclillas y ser deportistas de Alto Impacto. Además de la nutrición que también ha sido considerada recientemente dentro de estas posibilidades que facilitan la aparición de la OA.

 

Las articulaciones más afectadas

   Por su parte, el doctor Nasswetter resaltó que, a nivel periférico las rodillas son sin duda alguna las articulaciones más afectadas, también las articulaciones de las manos, sobre todo, las interfalácticas distales y las trapecio metacarpianas, en el caso de los pulgares, caderas hombros y pies, son algunas de las articulaciones periféricas más frecuentemente afectadas. Y a nivel de la columna vertebral, las regiones cervical, dorsal y lumbar pueden verse afectadas por esta patología. En rigor, cualquier articulación diartodial, es aquella que cuenta con membranas sinovial y posibilita la movilidad puede verse afectada. Incluso, los tempos mandibulares.

 

Terapéuticas más utilizadas

   El médico latinoamericano en su expresión a través de la investigación da fe que si cumple con las tendencias internacionales en cumplimiento del tratamiento no farmacológico con su máxima expresión en la fisioterapia. Además, del ejercicio de alto impacto y las asesorías tradicionales. Pero también coincidió con el tipo de analgésico o drogas que se utilizan en esta enfermedad. Fundamentalmente, se utilizaron los analgésicos, los antiinflamatorios no esteroideos. Además de eso, otras modalidades como los condroprotectores con menos frecuencia y se hizo mención en lo particular a los tratamientos intra-articulares.

 

La importancia del Libro Blanco al respecto

   A partir de la investigación realizada en el Libro Blanco, los especialistas que atienden esta enfermedad y que utilizan tratamientos intraarticulares, indudablemente usan con mayor frecuencia la viscosuplementación, es decir, la aplicación intraarticular de ácido Hialurónico exógeno, básicamente en las articulaciones de las rodillas, caderas, hombros y tobillos. Y son percibidas estas técnicas como eficaces y muy seguras. En cuanto a otros procedimientos intra-articulares como corticoesteroides, plasma rico en plaquetas, células madre son menos utilizadas y existe un desarrollo distintas moléculas para su aplicación en OA de manera intraarticular. Aunque todavía están en fase de desarrollos.

12 de octubre, Día Mundial de las enfermedades reumáticas.

Read More

El Dr. Sergio Aguilar-Gaxiola, Médico egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibió dos reconocimientos por su trabajo en beneficio de la investigación y la comunidad latina en Estados Unidos.

El también director del Centro UC Davis, para la Reducción de las Disparidades en la Salud, los recibió por sus contribuciones a la ciencia y la investigación de la salud del comportamiento.

El primero de ellos fue el Premio Nacional 2021 a la Excelencia en Investigación, que entregó la Red Nacional de Ciencias Hispanas (NHSN, por sus siglas en inglés) y fue por sus contribuciones consistentes en el campo del abuso de las drogas entre los hispanos.

La NHSN es una organización nacional e internacional que se esfuerza por lograr avances significativos en el campo de la investigación del abuso de drogas, incluido el tratamiento de las disparidades en la salud con énfasis en promover la equidad en la salud para los hispanos.

Además, el Dr. Aguilar-Gaxiola consiguió el premio Lifetime Award 2021 por el avance de la salud conductual latina de la Asociación Nacional Latina de Salud Mental (NLBHA).

Según informaron diversos medios, el doctor dijo sentirse profundamente honrado por los reconocimientos que le dieron sus pares de dos organizaciones hispanas de renombre que, en última instancia, se enfocan en lograr la equidad en la salud principalmente, aunque no exclusivamente, para los latinos.

"Ambos se esfuerzan por aumentar una fuerza laboral diversa de investigación y práctica de salud conductual que responda a las necesidades de salud y salud conductual insatisfechas de poblaciones históricamente desatendidas, como los latinos", agregó.

El Dr. Aguilar-Gaxiola egresó de la Carrera de Medicina de la UAG en 1975. Desde 1982 migró a Estados Unidos, donde ha forjado una carrera de éxito en la academia y la investigación.

Actualmente es profesor de Medicina Interna en la Escuela de Medicina de la Universidad de California en Davis y es fundador y director del Centro para la Reducción Disparidades en Salud, con el cual busca llevar servicios de salud de calidad a las personas que no lo tienen.

En la Unión Americana ha realizado estudios de posgrados en Psicología Clínico-Comunitaria y en Investigación Clínica y Servicios de Salud.

El egresado de la UAG ha recibido múltiples reconocimientos en Estados Unidos por su labor profesional. Entre ellos el Premio Ohtli, galardón que fue entregado por el Consulado General de México en Sacramento, California, Estados Unidos. Además, ha sido nombrado en la lista de los 100 hispanos más influyentes en los Estados Unidos por la revista Hispanic Business Magazine y como uno de los 10 médicos latinos más reconocidos.

Recientemente, el Dr. Aguilar-Gaxiola fue padrino de generación de un grupo de médicos egresados de la UAG.

Egresado de la UAG recibe reconocimientos por sus aportes a la comunidad latina en EU.

Read More

 


El LXVI Campeonato Nacional Interclubes ya tiene definidos a los equipos de las categorías ‘Campeonato’ y ‘AA’, que calificaron a la ronda final. Estos se suman a los finalistas de la ‘A’ y ‘B’, que pasaron el corte ayer. Así, este domingo conoceremos al gran campeón que levantará la Copa Challenge.

 

Durante el tercer día de competencia de este campeonato, avalado por la Federación Mexicana de Golf y la Asociación de Golf de Estados Unidos, el trabajo en conjunto, la competitividad y la mentalidad, fueron fundamentales para los clubes que superaron el corte. Los jugadores opinaron al respecto:

 

“El elemento clave es el trabajo en equipo, todos jugamos bien , cada quién hizo su parte y ahí tenemos una buena oportunidad para sacar un buen resultado”, aseguró Héctor González (+3), del Club Campestre de la CDMX, quien va en segundo lugar individual y por equipos, en la Categoría ‘Campeonato’.

 

Por otra parte, en lo que respecta a la Categoría ‘AA’, el conjunto del Club de Golf La Herradura (+32) calificó en primer puesto a la ronda final. Uno de sus jugadores, Luis Humberto López (+15), resaltó el esfuerzo y concentración de sus compañeros, al jugar en un campo del nivel de Tres Vidas Acapulco.

 

“En el golf uno nunca sabe qué va a pasar, afortunadamente hoy se dieron las cosas. Nos mantuvimos dentro del campo y es un campo difícil. Existen situaciones en las que de repente te sales de control; pero nos mantuvimos pese a las complejidades que tiene este campo, ya todos sabemos que ‘te muerde’ cualquier hoyo”, comentó López, quien va empatado en el primer lugar individual.

 

Un factor determinante ha sido la mentalidad de los jugadores, ya que, al estar compitiendo en un campo al lado del mar eleva la demanda por un mayor nivel de golf. Por lo que, Tres Vidas Acapulco es de las sedes favoritas para celebrar este campeonato patrocinado por La Haus, Electrolit, Taylor Made, Conade y Unifin.

 

“Al principio planeamos jugar muy fácil, nos desesperamos con el campo, que es muy difícil. Entonces, si fallamos, nos recuperamos; así la llevamos los dos días y fue lo que hizo que pasáramos el corte”, explicó Manuel Fernández Orozco (+16), del Club Campestre de León, quien va en tercer lugar individual; y en segundo, por equipos.
 

Así, este domingo se definirán a los nuevos campeones del LXVI Campeonato Nacional Interclubes, el cual, brindará un trofeo institucional a los primeros tres equipos de cada categoría y al campeón individual de “Campeonato”.
 

Además, el golfista de “Campeonato” que gane el Nacional Interclubes en lo individual, obtendrá la calificación directa al México Internacional Amateur 2022. Por otra parte, los primeros dos lugares de “Campeonato” podrán representar a la FMG y a México en el XXXVII Torneo Internacional Amateur de Golf, que se realizará del 24 al 27 de noviembre en Guatemala.

Clubes que pasaron el corte:

Equipos - Categoría ‘Campeonato’

1º Club de Golf La Herradura 1 (+16)

2º Club Campestre de la CDMX 1  (+23)

3º Las Misiones Club Campestre 1 (+28)

4º Club de Golf Chapultepec (+29)

5º  Bosque Real Country Club (+29)

6º Guadalajara Country Club (+32)

7º Club Campestre de Monterrey (+40)

8º Club Campestre de Querétaro 1 (+48)

9º Club Campestre de León (+49)

 

Equipos - Categoría ‘AA’

1º  Club de Golf La Herradura (+32)

2º Club Campestre de León (+36)

3º Las Misiones Club Campestre (+37)

4º Club de Golf México (+37)

5º Guadalajara Country Club (+38)

6º Bosque Real Country Club (+48)

7º Club Campestre de la CDMX (+50)

8º Club de Golf Chapultepec (+51)

 

Primeros cinco lugares individuales:

Individual - Categoría “Campeonato”

1º Fernando Castillo - Club de Golf La Herradura (+2)

2º Héctor González - Club Campestre de la CDMX (+3)

3º Edgar Fernández - Club de Golf La Herradura (+5)

4º Santiago San Román - Bosque Real Country Club (+6)

5º Federico Lama - Las Misiones Club Campestre (+7)

 

Individual - Categoría “AA”

T 1 Juan Lavalle - Club de Golf México (+15)

T 1 Juan Humberto López - Club de Golf La Herradura (+15)

3º Manuel Fernández - Club Campestre de León (+16)

4º Eduardo Gallegos - Las Misiones Club Campestre (+18)

5º Mauricio Llovera - Las Misiones Club Campestre (+19)


Crédito de foto: Joel Martínez / FMG

LXVI Campeonato Nacional Interclubes: ¡Definidos los equipos calificados a la ronda final!

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top