jueves, 28 de octubre de 2021

  • Las propuestas que surjan de este ejercicio legislativo coadyuvaran para el diseño de iniciativas para este sector: Eduardo Ramírez   

     

La Cámara de Senadores emitió la convocatoria para el “Primer Parlamento de Personas con Discapacidad”, que se realizará de manera presencial el próximo 3 de diciembre en las instalaciones de este recinto legislativo.  

 

Este ejercicio incluyente, que se llevará a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, tiene la finalidad de promover, en la sociedad e instituciones, los derechos de este sector, así como fortalecer el marco jurídico y las políticas públicas de los tres órdenes de gobierno en esta materia. 

 

En conferencia de prensa, el senador Eduardo Ramírez Aguilar dio a conocer que las propuestas que se planteen por las y los participantes serán tomadas en cuenta por las y los senadores, como apoyo para el diseño de reformas en distintas áreas normativas. 

 

Detalló que la convocatoria estará abierta a partir de este jueves y hasta el viernes 19 de noviembre, y que podrán participar un máximo de 20 personas provenientes de las cinco circunscripciones electorales del país, con la finalidad de tener una representatividad geográfica del país. 

 

El legislador de Morena, quien es promotor de esta iniciativa, recordó que en las Legislaturas XLIV y LXV se han aprobado diversas reformas para visibilizar y atender a las personas que tiene una condición de discapacidad, con el objetivo de que cuenten con oportunidades para su desarrollo y bienestar personal. 

 

La senadora Elvia Marcela Mora Arellano, de Encuentro Social, reiteró que es indispensable tomar en cuenta a las personas en esta condición en cada una de las decisiones legislativas. Además, hizo un llamado a los medios de comunicación para difundir la convocatoria que se encuentra en el micrositio de la página de internet del Senado. 

 

Por su parte, Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, dijo que este Parlamento servirá para escuchar y conocer la perspectiva legislativa de representantes de agrupaciones de personas con alguna discapacidad, a fin de realizar reformas que coadyuven a garantizar los derechos a la no discriminación y a la igualdad. 

 

Del PVEM, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz dijo que el “Primer Parlamento de Personas con Discapacidad” es un paso histórico, pues significa transformar por completo el proceso legislativo, hacerlo más incluyente y que las y los senadores tengan la oportunidad de entender los requerimientos 

 

Miguel Ángel Macera Espinosa, senador del PRD, dijo que esta es una forma de acercarse a todas las personas al trabajo legislativo, además de que ayudará a que las y los senadores conozcan de manera directa lo que viven y necesitan las personas con discapacidad, puesto que en muchas de las ocasiones no alcanzan a comprender las barreras que enfrentan en el día a día. 

 

El senador Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural, consideró que no se debe acompañar ninguna legislación que haga revivir el modelo médico-asistencialista, sino incluir un esquema que no permita la discriminación de personas con discapacidad, puesto que representan 13 por ciento de la población en México.  

 

El grupo de senadores, encargado de la organización de este Parlamento, está integrado por Eduardo Ramírez Aguilar, de Morena; Estrella Rojas Loreto, del PAN; Alejandra Lagunes Soto Ruíz, del PVEM; y Claudia Edith Anaya Mota, del PRI. 

 

Además, de Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano; Cora Cecilia Pinedo Alonso, del Partido del Trabajo; Elvia Marcela Mora Arellano, del PES; Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD; y Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural. 

Convoca el Senado al Primer Parlamento de Personas con Discapacidad”

Read More

Por Carlos de BALZAC.

Quienes integramos COPARMEX Ciudad de México estamos convencidos que los esfuerzos de todos los sectores deben estar encaminados a garantizar la generación de energías limpias, que representen procesos sustentables y de bajos costos, pero sobre todo que velen por la salud y seguridad de los mexicanos. Esto durante el foro Medio Ambiente y Cambio Climático ¿Cómo Combatirlo? el presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Energía, Gustavo Rodríguez Arrieta, señaló que México es parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, lo cual lo obliga a realizar acciones que reduzcan las emisiones de gases efecto invernadero, situación que no se está respetando con la propuesta de reforma a la Ley Energética propuesta por el Ejecutivo Federal.
En uncomunicado detallo : 
“Recordemos que, en 2018, entre las propuestas ambientales Andrés Manuel López Obrador se encontraba una Agenda de Medio Ambiente; por desgracia, todo ello parece haber quedado en el papel y en una promesa de campaña pues la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica que presentó es devastadora y apuesta por el daño irreparable de la salud de las personas y del planeta”, aseguró el empresario.

En este foro, también participaron la diputada Tania Larios, Presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Cambio Climático; el diputado Javier Castrellón, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Scarlet Monroy, presidenta de la Comisión de Sustentabilidad y Medio Ambiente de COPARMEX Nacional; Leovigildo Chávez, Vicepresidente de Enlace Legislativo y Armando Zúñiga, Presidente de COPARMEX CDMX.

Al respecto, Scarlet Monroy habló de la responsabilidad de las empresas para evitar la huella de carbono y cómo ésta ha afectado los sectores productivos del país, así como de las acciones que se han realizado para hacer de reciclaje, de la innovación y los ambientes amigables la sinergia para encontrar un desarrollo sustentable y amable con el medio ambiente.

“Hay que hablar sobre derechos humanos, cultura laboral, el medio ambiente y el combate a la corrupción (…) en el marco del T-MEC el capítulo ambiental es prioridad y por ello debemos y por ello debemos encontrar las mejores oportunidades para los empresarios y para México y esto nos lleva a concluir que necesitamos cambios profundos en la manera en que la sociedad satisface sus necesidades de energía”, señaló Monroy.

En su oportunidad, la diputada Tania Larios señaló que la generación de energía limpia debe ser una prioridad en las políticas del país, pues el calentamiento global se ha vuelto uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta México y el mundo, no solo por las implicaciones que tendría esto en el desarrollo de las sociedades, sino por las implicaciones de salud y climatológicas que de esto deriven.

“Hemos sido testigos de cómo el cambio climático no sólo en la Ciudad de México, sino en toda la República ha modificado las condiciones, en el norte del país las sequías son cada vez más extremas (…) debemos tener una voz crítica muy fuerte para señalar la indiferencia que ha tenido el Gobierno Federal hacia esos temas y las repercusiones que puede tener para todo el país y el mundo si no levantamos la voz”, dijo la diputada Larios.

En su participación, el diputado Javier Castrellón dijo que, con las políticas actuales y las reformas planteadas, México difícilmente cumplirá con las metas para 2030 establecidas en el Acuerdo de París, pues en vez de ir hacia adelante con la generación de energías limpias, se está apoyando el uso de hidrocarburos y combustibles fósiles.

“La tarea para poder cumplir las metas y combatir el cambio climático no solo tiene que ver con las empresas que participan en la emisión de gases, sino la acción de todos los días de los habitantes del planeta; categóricamente no lo vamos a lograr, pues la política ambiental del Gobierno es calificada por organismos internacionales como insuficientes”, aseguro Castrellón.

En conclusión, los participantes acordaron que el país necesita generar energía accesible y que no contamine, por lo que COPARMEX Ciudad de México apostará por energías limpias, plantas modernas de generación de energía eléctrica y condiciones de mercado que generen competencia.

“Los mexicanos tenemos derecho a una vida digna y también a un medio ambiente sano, el cambio climático es una realidad que está cobrando vidas, México no puede darse el lujo de seguir afectando al planeta y a sus propias familias con energías sucias y contaminantes. Nuestro país debe estar preocupado y ocupado por su futuro. En COPARMEX lo tenemos claro: la vida, la salud y el bienestar de los mexicanos debe estar por encima de cualquier ideología”, concluyó Gustavo Rodríguez.

MÉXICO DEBE VELAR POR LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS.

Read More

  • Trabajo conjunto para disminuir estragos de pandemia y cambio climático, propone Ricardo Monreal  

     
  • El Senado de la República está listo para analizar el Acuerdo Global, afirma Olga Sánchez Cordero  

 

El Senado de la República recibió la visita de una delegación del Parlamento Europeo, quienes asistieron al recinto para intercambiar puntos de vista con los legisladores sobre temas claves de la relación estratégica entre México y la Unión Europea. 

 

Se reunieron, por separado, con la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, y con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila. 

 

Al respecto, el senador Monreal Ávila destacó que nuestro país y la Unión Europea deben actuar con una estrategia conjunta para disminuir los estragos de la pandemia por Covid- 19, así como los efectos ocasionas por el cambio climático. 

 

Ricardo Monreal subrayó la paz mundial, la migración, el impulso a la democracia, el respeto a los derechos humanos, la protección del planeta, la reactivación económica, la cohesión social y el combate a la violencia, con algunos de los temas en los que coinciden México y el bloque económico.  

 

La pandemia por Covid-19, expresó, demostró la fragilidad de nuestras sociedades, sistemas económicos e, incluso, de nuestra sobrevivencia como especie humana. Por ello, invitó a las y los integrantes del Parlamento Europeo a trabajar conjuntamente para disminuir los contagios y los lamentables fallecimientos provocados por el nuevo coronavirus. 

 

Informó que en Glasglow, Escocia, se realizará la COP26, la cumbre sobre cambio climático de la ONU, en donde las naciones abordarán sus compromisos para contrarrestar los efectos del cambio climático. Se trata de un “punto de inflexión para la atención de este fenómeno”, aseveró el legislador. 

 

Monreal Ávila recordó que hace unos meses el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, señaló en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la importancia de la colaboración internacional, pues es resultado de la decisión soberana de los gobiernos de trabajar juntos para construir sociedades más justas. 

 

Por su parte, Massimiliano Smeriglio, Copresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México, subrayó que durante los últimos años han trabajado en la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, el cual abrirá nuevas oportunidades de intercambios, no sólo en materia económica o comercial. 

 

Además, destacó que buscan concertar acuerdos en materia de sustentabilidad ambiental, derechos humanos, el tema migratorio, combate a los feminicidios, políticas comunes de lucha contra la corrupción, transparencia en las licitaciones públicas y erradicación del crimen organizado. 

 

Es nuestro deseo reanudar a la brevedad los intercambios y los diálogos para alcanzar, a la brevedad, los objetivos de México y la Unión Europea y ratificar un nuevo Acuerdo. “Nosotros creemos y tenemos mucha fe en esa relación”, recalcó. 

 

Durante un encuentro, por separado, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, aseguró que el Senado de la República está listo para analizar el Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, una vez que le sea turnado por el Gobierno de Federal. 

 

Los temas que compartimos y los intereses comunes, dijo la senadora, nos convocan a buscar acuerdos que generen un nuevo instrumento, que no sólo mire el aspecto económico o comercial, sino que ponga en el centro al ser humano, “factor fundamental que esta pandemia volvió a poner en el centro de todos los países”. 

 

La promoción, protección de los derechos humanos, la igualdad y la solidaridad, así como el respeto al derecho internacional, sustentan las relaciones entre los Estados y, sobre todo, las relaciones estratégicas. 

 

“Sin esas premisas -asentó la presidenta del Senado-, ninguna cooperación o relación comercial podría resultar benéfica”. 

 

En ese sentido, destacó que México tiene un compromiso con las causas que buscan la paz, la verdad y la justicia, como cimientos del Estado de Derecho. 

 

Recordó que nuestro país ha logrado la paridad en el Congreso de la Unión, así como en diversas ramas del Gobierno; logro que es el resultado de largos años de lucha, sobre todo de las mujeres. 

 

Sánchez Cordero dijo que muchas de las cusas históricas y profundas que han alimentado la desigualdad, la exclusión social y laboral, e impiden el desarrollo y progreso de las sociedades, pueden ser erradicadas “si generamos sinergias positivas y acuerdos claros”. 

 

Coincidimos, dijo, que es indispensable actuar juntos a nivel multilateral, para crear un mundo más próspero y seguro, por lo que debemos buscar acuerdos en los que se conjunte, como una maquinaria perfecta, lo económico, el diálogo político y la cooperación internacional.  

 

“Estoy segura de que cualquier situación que se presente respecto al Acuerdo Global, será resuelta con la buena voluntad, amistad y capacidad que México y la Unión Europea han tenido siempre para continuar fortaleciendo sus vínculos y buscando buenas, nuevas y mejores formas de obtener beneficios para nuestras sociedades”. 

 

Indicó que, desde la entrada en vigor del Acuerdo Global, en el año 2000, el comercio de mercancías entre la Unión Europea y México se incrementó 148 por ciento, con un crecimiento anual de 7.6 por ciento, lo que habla del éxito que ha tenido durante 21 años de cooperación. 

 

Estas cifras, argumentó, nos alientan a seguir generando sinergias que consoliden acciones en temas clave, no sólo en las relaciones económicas y de mercancías, sino como el cambio climático, los derechos humanos, la lucha contra la pobreza y el combate a la corrupción. 

 

Por ello, expresó, encuentros como este nos permiten conocer de forma más cercana las realidades bilaterales, generar sensibilidad y mayor entendimiento entre ambas partes. 

 

En su oportunidad, Massimiliano Smeriglio dijo que es necesario discutir, profundizar y aclarar qué sucederá con la reforma del sistema energético, “porque es un tema muy sensible para nuestros países, para la Unión Europea, así como para empresas europeas que han invertido en México”. 

 

Ahora, más que nunca, la pandemia nos puso frente a una crisis económica, social y educativa y el Acuerdo Global trabaja en estos aspectos; nosotros somos cercanos a la ratificación del Acuerdo del 2000, que fue muy importante para ambas naciones para desarrollar elementos de cooperación comercial, agregó. 

 

Actualmente, dijo, estamos discutiendo temas como los aranceles aduanales, las nuevas oportunidades de intercambio en el sector agrícola, pero también los temas de la propiedad intelectual, cambio climático, la sustentabilidad, el respeto del Estado de derecho y los derechos humanos, precisó. 

Parlamentarios de México y unión europea analizan temas clave para mejorar relación bilateral.

Read More

Seleccionada en la sección de largometraje mexicano en el 19vo Festival

Una película de intriga criminal basada en el libro de Martín Solares

Mario Muñoz, quien presentó también su ópera prima “Bajo la Sal” en competencia en el FICM, ahora regresa para presentar LOS MINUTOS NEGROS, película de ficción, donde la acción transcurre en un puerto del Golfo de México, en donde ya existía, desde los años 70, la estrecha complicidad entre el sistema político, la corrupción policíaca y el crímen. Lo que en la actualidad se ha vuelto un cáncer indomable.

Los minutos negros, cinta de ficción basada en la aclamada novela negra mexicana de Martín Solares quien además colaboró como co-guionista junto con Mario Muñoz para hacer posible la versión cinematográfica. La compañía productora es Voces imaginarias, quien tiene varios proyectos para cine y televisión en proceso de desarrollo. Los minutos negros, también es la primera colaboración entre Mario Muñoz como productor con la productora Mónica Lozano y con Leonardo Zimbrón, con quien Muñoz trabajó en Bajo la Sal.


En Los minutos Negros, el policía Ramón, el Macetón, Cabrera s
e involucra en el caso de un periodista recién asesinado que había estado investigando los asesinatos de varias estudiantes perpetuados por “el Chacal”; cinta que nos llevará por altibajos de desesperación y desesperanza, que nos desciende en un espiral hacia el abismo de la impunidad, la corrupción y la omisión.

Dentro del reparto encontraremos a Leonardo Oritizgris, Kristyan Ferrer, Sofía Espinosa, Carlos Aragón, Mauricio Isaac y Tiaré Scadnda.

Al respecto comenta el director Mario Muñoz, "Los Minutos Negros es un film noir, pero la gran oportunidad creativa fue crear nuestro propio noir mexicano y tropical en los setentas bajo el sol y la humedad asfixiantes del golfo. Digamos que inventamos un “Noir tropical” basado en una novela ricamente imaginada y que habla de la complicada relación que tenemos con la violencia, el heroísmo, la justicia y la corrupción en México.

La 19va edición del Festival Internacional del Cine de Morelia, se lleva cabo del 27 de octubre al 1ro. de noviembre del 2021.

LOS MINUTOS NEGROS de Mario Muñoz, se presenta hoy en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA.

Read More

La Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, en apego a sus facultades y con el fin de garantizar la seguridad en la demarcación durante las Festividades, este 1 y 2 de noviembre con motivo de Día de Muertos, anunció que se prohíbe la distribución y consumo  de bebidas alcohólicas en panteones, plazas públicas, mercados públicos así como romerías y concentraciones en vía  pública en la demarcación, desde las 00:01 horas del día sábado 30 de octubre de 2021, hasta las 23:59 horas del martes 02 de noviembre de 2021.

Sandra Cuevas, indicó que las personas que contravengan el Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial de la CDMX serán remitidas sin dilación al Juzgado Cívico y/o Ministerio Público correspondiente para la imposición de la sanción que en derecho corresponda, de conformidad con las disposiciones previstas en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

Así como, continuó, demás disposiciones legales que resulten aplicables, sin que se afecte la operación relacionada con el consumo y venta de bebidas alcohólicas en bares y restaurantes dentro de sus horarios permitidos así como la venta en vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio y departamentales debidamente regulados en horarios restablecidos y autorizados.

 

Lo anterior porque el consumo de alcohol, pone en riesgo la tranquilidad y seguridad de las personas y de la sana convivencia en las festividades y celebraciones que se realizan en los espacios públicos, situación que puede representar un peligro para los asistentes, razón por la cual un factor que minimiza los posibles riesgos en los lugares públicos, es la prohibición del consumo y distribución de alcohol en esos cuadrantes, dijo la Alcaldesa Sandra Cuevas, pero sin afectar a la industria restaurantera que podrá desarrollar sus actividades bajo las disposiciones de modalidades y horarios que les están debidamente autorizados.

Aseguró que así se promueve el desarrollo de una cultura cívica, fomentando una sana convivencia en comunidad pues los días 01 y 02 de noviembre constituyen una parte fundamental en la identidad de todos los habitantes no solo de la Ciudad de México sino del país; situación que conlleva a una elevación en la movilidad social y en la celebración de fiestas y reuniones.

Dichas actividades, recordó, se desarrollan en espacios como panteones, plazas públicas, mercados públicos, romerías y concentraciones en vía pública.

Por tal motivo los espacios públicos son bienes comunes y tienen una función política, social, educativa, cultural, lúdica y recreativa, por lo que las autoridades de la Ciudad garantizarán el carácter colectivo, comunitario y participativo de los espacios públicos y de seguridad que favorezcan la construcción de la ciudadanía; lo cual conlleva a que la Alcaldía Cuauhtémoc implemente medidas que tenga por objetivo garantizar la seguridad y convivencia en el desarrollo de las festividades, sin afectar la operación de los puntos de venta de alimentos y bebidas que se encuentran debidamente regulados.

Con relación a los indicadores epidemiológicos recordó que desde el 15 de octubre de 2021 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el Septuagésimo Noveno Aviso por el que se da a conocer el Color del Semáforo Epidemiológico Verde, sin embargo se deberán seguir cumpliendo con las medidas generales de protección a la salud.

EN CUAUHTÉMOC SE GARANTIZARÁN FESTIVIDADES DE DÍA DE MUERTOS SIN BEBIDAS EN PANTEONES, MERCADOS Y PLAZAS PÚBLICAS: SANDRA CUEVAS

Read More

 * En el foro Medio Ambiente y Cambio Climático se habló sobre la necesidad de que la generación de energía en México responda al cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo, a la eficiencia de costos para su producción

Quienes integramos COPARMEX Ciudad de México estamos convencidos que los esfuerzos de todos los sectores deben estar encaminados a garantizar la generación de energías limpias, que representen procesos sustentables y de bajos costos, pero sobre todo que velen por la salud y seguridad de los mexicanos.

Durante el foro “Medio Ambiente y Cambio Climático ¿Cómo Combatirlo?”, el presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Energía, Gustavo Rodríguez Arrieta, señaló que México es parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, lo cual lo obliga a realizar acciones que reduzcan las emisiones de gases efecto invernadero, situación que no se está respetando con la iniciativa de reforma a la Ley Energética propuesta por el Ejecutivo Federal.

“Recordemos que en 2018, entre las propuestas ambientales de Andrés Manuel López Obrador se encontraba una Agenda de Medio Ambiente; por desgracia, todo ello parece haber quedado en el papel y en una promesa de campaña pues la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica que presentó es devastadora y apuesta por el daño irreparable de la salud de las personas y del planeta”, aseguró el empresario.

En este foro, también participaron la diputada Tania Larios, presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Cambio Climático; el diputado Javier Castrellón, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Scarlet Monroy, presidenta de la Comisión de Sustentabilidad y Medio Ambiente de COPARMEX Nacional; Leovigildo Chávez, vicepresidente de Enlace Legislativo y Armando Zúñiga, presidente de COPARMEX CDMX.

Scarlet Monroy habló de la responsabilidad de las empresas para evitar la huella de carbono y cómo ésta ha afectado los sectores productivos del país, así como de las acciones que se han realizado para hacer de reciclaje, de la innovación y los ambientes amigables y de la sinergia para encontrar un desarrollo sustentable y amable con el medio ambiente.

“Hay que hablar sobre derechos humanos, cultura laboral, medio ambiente y combate a la corrupción (…) en el marco del T-MEC el capítulo ambiental es prioridad y por ello debemos encontrar las mejores oportunidades para los empresarios y para México y esto nos lleva a concluir que necesitamos cambios profundos en la manera en que la sociedad satisface sus necesidades de energía”, señaló Monroy.


En su oportunidad, la diputada Tania Larios señaló que la generación de energía limpia debe ser una prioridad en las políticas del país, pues el calentamiento global se ha vuelto uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta México y el mundo, no solo por las implicaciones que tendría esto en el desarrollo de las sociedades, sino por las implicaciones de salud y climatológicas que de esto deriven.

“Hemos sido testigos de cómo el cambio climático no sólo en la Ciudad de México, sino en toda la República, ha modificado las condiciones. En el norte del país las sequías son cada vez más extremas (…) debemos tener una voz crítica muy fuerte para señalar la indiferencia que ha tenido el Gobierno Federal hacia esos temas y las repercusiones que puede tener para todo el país y el mundo si no levantamos la voz”, dijo la diputada Larios.

En su participación, el diputado Javier Castrellón dijo que con las políticas actuales y las reformas planteadas, México difícilmente cumplirá con las metas para 2030 establecidas en el Acuerdo de París, pues en vez de ir hacia adelante con la generación de energías limpias, se está apoyando el uso de hidrocarburos y combustibles fósiles.

“La tarea para poder cumplir las metas y combatir el cambio climático no solo tiene que ver con las empresas que participan en la emisión de gases, sino la acción de todos los días de los habitantes del planeta; categóricamente no lo vamos a lograr, pues la política ambiental del Gobierno es calificada por organismos internacionales como insuficientes”, aseguro Castrellón.

En conclusión, los participantes acordaron que el país necesita generar energía accesible y que no contamine, por lo que COPARMEX Ciudad de México apostará por energías limpias, plantas modernas de generación de energía eléctrica y condiciones de mercado que generen competencia.

“Los mexicanos tenemos derecho a una vida digna y también a un medio ambiente sano, el cambio climático es una realidad que está cobrando vidas, México no puede darse el lujo de seguir afectando al planeta y a sus propias familias con energías sucias y contaminantes. Nuestro país debe estar preocupado y ocupado por su futuro. En COPARMEX lo tenemos claro: la vida, la salud y el bienestar de los mexicanos debe estar por encima de cualquier ideología”, concluyó Gustavo Rodríguez.

COPARMEX CDMX: MÉXICO DEBE VELAR POR LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS.

Read More

  • Coadyuvar a la reactivación económica del país desde el sector aeroespacial, la meta

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), continúa el impulso de la industria espacial nacional, a través de la cooperación internacional con varios países, y ahora con Rusia.

Para tal fin, tuvo lugar una reunión en la que participaron el presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Luis Lizcano, y el presidente de la Agencia Espacial Federal de Rusia, más conocida como ROSCOSMOS, Dmitri Rogozin.

En ella acordaron explorar nuevos caminos de cooperación para innovar en las diferentes áreas de la industria espacial, a fin de poder aplicar adelantos de ciencia y tecnología espacial en beneficio de la población, y coadyuvar a la reactivación económica del país desde el sector aeroespacial.
El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, recordó que el pasado mes de septiembre, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México, nuestro país y Rusia firmaron un Acuerdo de Cooperación Espacial para fines pacíficos.

Landeros reiteró el objetivo de la AEM de enfocar la aplicación de tecnología espacial, hacia tareas prioritarias sociales, como medicina y educación a distancia, monitoreo de cambio climático, agricultura, o incendios, y protección a la población ante desastres naturales, entre otras.

Por su parte, Lizcano refrendó el compromiso de la FEMIA para impulsar la industria aeroespacial, atraer inversión y crear empleos, recordando que este sector estratégico cuenta con un potencial de crecimiento a dos dígitos, para lo cual el intercambio y la cooperación internacional es invaluable.

Recordaron también que México es el tercer destino de la Inversión Extranjera Directa (IED) en materia aeroespacial a nivel global, y que se espera que 2021 cierre con aproximadamente 7 mil 131 millones de dólares en exportaciones, lo que ilustra la importancia de este sector para México.

Los representantes mexicanos reconocieron a Rusia como un pionero en la materia espacial, así como a sus adelantos tecnológicos en la materia, por lo que se congratularon de poder avanzar en esta buena relación con ROSCOSMOS, en beneficio de ambas naciones.

IMPULSARÁN LA INNOVACIÓN EN INDUSTRIA ESPACIAL MEXICANA CON RUSIA.

Read More

  • El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes compareció en la Cámara de Diputados como parte de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno
  • Comparecer, acto republicano más allá de cifras y datos técnicos, al compartir con los diputados lo que la dependencia lleva a cabo en todos los ámbitos de su competencia, afirmó

El sentido de pertenencia a una gran institución como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, lo define la certeza de que sus realizaciones se traducen en bienestar para la población entera del país.

Así lo dijo el secretario Jorge Arganis Díaz-Leal al comparecer ante comisiones unidas de Comunicaciones, de Infraestructura, así como de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, como parte de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A 130 años de haber sido creada esta dependencia federal, “ni las más grandes catástrofes naturales, ni las más devastadoras pandemias, han detenido el trabajo diario e incansable de nuestros trabajadores”, abundó el titular de la SICT.

Expresó que el comparecer ante diputadas y diputados de todos los partidos políticos “es un acto republicano que más allá de las cifras y los datos técnicos, se fortalece al compartir con ustedes lo que hacemos en todos los ámbitos de nuestra competencia.

“El informe que hoy someto a su consideración, producto del trabajo de miles de mujeres y hombres de la Secretaría, que cotidianamente aplican su mejor esfuerzo a lo largo y ancho del territorio nacional”, dijo el Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Acompañado por los presidentes de las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, Víctor Manuel Pérez Díaz, de Infraestructura, Reginaldo Sandoval Flores, y de Radio y Televisión, Luis Alberto Mendoza Acevedo, el titular de la Secretaría hizo un recuento de lo hecho por la dependencia en un año.

Señaló que, para facilitar la conexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se realiza la modernización y ampliación de carriles en la autopista México-Pachuca; así como la construcción de un entronque al nuevo aeropuerto, además de la construcción del acceso principal del camino libre de Tonanitla.

Se avanzó, dijo, en la transición del Sistema Aeroportuario Metropolitano, con la puesta en marcha de la primera etapa del rediseño del espacio aéreo, a través de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, con nuevas rutas -más eficientes y seguras-, así como una reducción de emisiones, al disminuir el consumo de combustibles. También se lleva a cabo el programa de rehabilitación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como la construcción del nuevo edificio, para el abordaje de pasajeros en la Terminal Dos.

Explicó que, mediante el programa de pavimentación de caminos a cabeceras municipales, se invirtieron 1,222 millones de pesos, para concluir 293 kilómetros correspondientes a 60 caminos en el estado de Oaxaca.

Esto permitió ocupar a 6,785 jornaleros de las comunidades, así como aprovechar materiales de la región. Se incrementó la participación de las mujeres en la construcción de los caminos.

En cuanto al programa de caminos rurales y alimentadores, se realizaron trabajos de conservación y reconstrucción en 4,897 kilómetros, con una inversión de 5,210 millones de pesos.

En las tareas de construcción y modernización de estos caminos, se atendieron 164 kilómetros con un presupuesto de 1,632 millones de pesos. Sobresalen los trabajos realizados en obras prioritarias en 8 estados.

Asimismo, añadió que CAPUFE, con la participación de la Secretaría, atendió daños a su infraestructura, ocasionados por las lluvias y frentes fríos en el Sureste, que afectaron a Tabasco, Chiapas y Veracruz, con una inversión superior a los 1,900 millones de pesos.

Jorge Arganis indicó que a través de la Agencia Federal de Aviación Civil se proporciona asesoría y acompañamiento técnico-aeronáutico a la SEDENA, para la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a fin de asegurar el apego a la normatividad nacional y a los estándares de la aviación civil internacional.

La AFAC continúa con los trabajos para restablecer la categoría 1 en seguridad aérea, con la asistencia técnica de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos, conforme a los protocolos vigentes en la materia.

Destacó el acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, para la reasignación de recursos del Tren Interurbano México-Toluca, por 900 millones de pesos. Esta obra presenta un avance del 75% en la construcción a la fecha de corte de este informe.

“Con la SEDENA se trabaja en el proyecto para la construcción de un ramal, de 23 kilómetros, del Tren Suburbano de Lechería al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, mencionó.

El titular de la SICT reiteró que para la conservación de la red carretera federal libre de peaje, se destinó una inversión de 12,575 millones de pesos, para atender 40,562 kilómetros de esta red, a través de la reconstrucción y conservación en 1,512 kilómetros y tareas de conservación rutinaria en 24,856 kilómetros; reconstrucción de 29 puentes y conservación en 60 de ellos.

Además de conservación rutinaria en 3,747 puentes; atención de 12 puntos de conflicto vial, con una inversión de 107 millones de pesos, y dar continuidad a proyectos de Asociación Público-Privada, contratados por la administración anterior, para la conservación de carreteras en 15 entidades federativas.

Con recursos del Fondo Nacional de Infraestructura se hicieron trabajos de conservación en 884 kilómetros de la red federal libre de peaje, con una inversión de 929 millones de pesos.

Ante los legisladores del PRD, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y MORENA, Arganis Díaz-Leal dijo que a través del programa de construcción y modernización de carreteras federales, se realizó la construcción y modernización de 101 kilómetros de carreteras, con una inversión de 3,231 millones de pesos;  la conclusión de 12 obras en Baja California, Chiapas, Nuevo León, Querétaro, Baja California Sur, Tlaxcala y Zacatecas, con una inversión de 5,899 millones de pesos, y continuar obras en los estados de Chiapas e Hidalgo.

Para mejorar los corredores carreteros troncales, se modificaron 5 Títulos de Concesión por 23,322 millones de pesos. Aunado a ello, se terminó anticipadamente y se creó un nuevo Título de Concesión del Corredor Golfo Centro.

Por otra parte, a través del Sistema de Telepeaje, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, registró casi 100 millones de cruces vehiculares, que generaron ingresos por 13,975 millones de pesos.

En la Cámara de Diputados, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes explicó sobre las acciones para garantizar servicios eficientes, seguros y de calidad, destacando que, mediante el transporte aéreo, ferroviario y de autotransporte federal, se movilizaron 537 millones de toneladas de carga y 1,977 millones de pasajeros.

“Y en el Tren Maya participamos para asegurar el cumplimiento de los objetivos de inclusión social y de seguridad, así como la interconectividad con la red férrea nacional y norteamericana”, expuso.

En cuanto al autotransporte federal, desde abril de este año se cuenta con la nueva Licencia Federal Digital de Conductor del Autotransporte Federal, alcanzando del orden de 200 mil licencias emitidas.

ACCIONES DE LA SICT, PARA BIENESTAR DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS: JORGE ARGANIS DÍAZ-LEAL.

Read More

  • Ante la Comisión de Economía, la funcionaria informó que la inversión extranjera superó las cifras previas a la pandemia  

     

Ante los cuestionamientos de senadoras y senadores de la Comisión de Economía sobre la reactivación económica, la titular de la Secretaría del ramo, Tatiana Clouthier Carrillo, informó que, gracias a los tratados comerciales internacionales suscritos por nuestro país, se cuenta con acuerdos de protección a la inversión, por lo que está latente el interés de otras naciones para invertir en México. 

 

“La gente tiene los ojos puestos en nuestro país, si no fuese así, no seríamos el primer socio comercial de Estados Unidos”, aseveró. 

 

Como parte del análisis del Tercer Informe de Gobierno, la secretaria Clouthier dio a conocer que no se ha presentado ningún reclamo, directo ni específico, por parte de los socios comerciales de México en torno a la reforma constitucional en materia eléctrica que planteó el Ejecutivo federal. 

En su oportunidad, el senador Rafael Espino de la Peña, de Morena, en su carácter de secretario de la Comisión de Economía, subrayó que el avance en la campaña de vacunación ha permitido la recuperación acelerada de la economía y del empleo, y que actualmente nuestro país es muy atractivo para las inversiones, lo que obliga a garantizar la certidumbre jurídica para quien decida invertir en nuestro país. 

 

Por Acción Nacional, el senador Víctor Fuentes Solís denunció una desaceleración en la inversión extranjera directa, que resultó con una cifra negativa de más de cinco mil millones de dólares, de enero a junio de 2021.  

 

A su vez, la senadora Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, pidió información sobre las acciones que la Secretaría de Economía realiza a raíz de los reclamos de las y los inversionistas de diferentes países respecto a la propuesta de reforma eléctrica, presentada por el Ejecutivo Federal. 

 

Por su parte, la senadora de Morena, Imelda Castro Castro, dijo que es fundamental mejorar la estrategia para incrementar el número de MIPyMES encabezadas por mujeres, hacerlas crecer y que tengan un mayor valor agregado, ya que, precisó, sólo 36 por ciento de los establecimientos de manufactura, comercio y servicios privados no financieros, son liderados por una de ellas. 

 

La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, le solicitó a la funcionaria aclarar la cantidad de permisos que están suspendidos o pospuestos en la Comisión Reguladora de Energía, particularmente de las empresas que actúan en favor del clima y reducen las emisiones de carbono. 

 

También de Morena, el senador Gilberto Herrera Ruiz expresó que, por primera vez, desde 1988, la balanza de cuenta corriente de México es positiva y generó riqueza para toda la población, a pesar de la crisis, por lo que “estoy seguro de que el crecimiento aumentará en todos los sentidos, por la política innovadora que se implementa”. 

 

CIFRAS Y ACUERDOS 

 

A su vez, Clouthier Carrillo anunció que la inversión extranjera superó sus cifras previas a la pandemia, ya que, de enero a junio del 2021, se captaron 18 mil 433 millones de dólares de inversión, lo cual refleja el trabajo de fomentar la facilitación, así como la cooperación con las y los inversionistas para lograr mayor atracción, diversificación y retención de las inversiones. 

 

La funcionaria indicó que a pesar de la caída del Producto Interno Bruto del 8.5 por ciento en el año pasado, debido a la emergencia sanitaria, la mayoría de los indicadores económicos empiezan a mostrar una tendencia de recuperación. 

 

El plan de reactivación económica detalló, se organizó en cuatro ejes: mercado interno y empresas; fomento y facilitación de la inversión; comercio internacional; y regionalización y sectores. “Esta estrategia ha permitido atender los problemas económicos y lograr una recuperación acelerada”, subrayó. 

 

Dio a conocer a las y los senadores que se estima que para el 2021 la tasa de variación del PIB crecerá un 6.1 por ciento, lo cual sobrepasa las estimaciones previas.  

 

Además, Clouthier Carrillo dijo que se recuperaron los empleos perdidos a causa de la emergencia sanitaria, pues el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó una caída de un millón de trabajos formales durante el momento más álgido de la pandemia, mismos que se recuperaron en septiembre de 2021. 

 

La Secretaria de Economía informó que la prioridad de la dependencia es diversificar las relaciones comerciales mientras se fortalece la integración con los socios de América del Norte. En ese sentido, destacó los avances en la instrumentación del T-MEC, así como la promoción del comercio exterior y la histórica inversión extranjera en el país. 

 

Un aspecto que demuestra el compromiso del gobierno de México con los sectores más vulnerables, dijo, es su política salarial, pues el salario mínimo aumentó más durante los primeros tres años de la administración actual que en el sexenio anterior. “Vale la pena resaltar que estos aumentos no causaron la inflación o pérdidas de empleos”. 

 

Para favorecer la reactivación económica y mejorar la situación laboral de las y los mexicanos, puntualizó, es imperativo ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas, pues concentran siete de cada diez de los empleos del país.  

 

En ese sentido, reveló que la Secretaría otorgó más de 330 mil créditos para ayudar al crecimiento, reactivación y consolidación de las MIPyMES. Estos créditos representan una derrama económica de más de 19 mil 400 millones de pesos. 

Senadores reciben a Tatiana Clouthier para conocer del interés de otras naciones por invertir en México.

Read More

  • Indispensable, romper barreras para que las mujeres puedan acceder a la toma de decisiones 

 

La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, llamaron a erradicar la violencia política por razones de género y romper las barreras para que las mujeres puedan acceder a los espacios públicos y a la toma de decisiones de nuestro país.  

 

En la ceremonia de clausura y entrega de reconocimientos del diplomado “Violencia Política en razón de Género”, realizado por el Instituto Belisario Domínguez, Monreal Ávila asentó que, con una mayor representatividad de la población femenina en el servicio público, también se impulsa una agenda política que atienda las necesidades más sentidas de las mexicanas. 

 

“En la medida que erradiquemos este tipo de violencia, nuestra vida pública seguirá enriqueciéndose, con la participación femenina, contribuyendo así a romper el llamado techo de cristal”, que supone una barrera para su acceso a la toma de decisiones, subrayó. 

 

Por ello, agregó, el proyecto que en esta materia aprobó el Congreso en 2020, modificó siete ordenamientos, para crear nuevas reglas para la inclusión de las mujeres en los partidos políticos y el órgano electoral, así como en el Poder Judicial y en la Fiscalía General de la República. 

 

Ricardo Monreal llamó a los egresados del diplomado a cumplir con la tarea de aplicar la nueva legislación en cada uno de los ámbitos de la vida pública y privada, así como fomentar la cultura del respeto a los derechos humanos de las mujeres y la no discriminación. 

 

Por su parte, la presidenta del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, consideró que para las mujeres “es momento de ganar espacios de representación en las instancias de toma de decisiones”, de apoyar a las mujeres mejorar sus condiciones de vida. 

 

Sostuvo que el diplomado que hoy concluye, en el que los servidores públicos, académicos y miembros de la sociedad civil intercambiaron experiencias y buenas prácticas en favor de la igualdad, forma parte del cambio de visión cultural que tanto necesitamos. 

 

Reiteró que todas y todos “tenemos capacidad de ser agentes de cambio, en la construcción de una nueva visión de participación femenina”. 

 

El presidente del Instituto Belisario Domínguez, Miguel Ángel Osorio Chong, recordó la oposición que existía en los partidos políticos para garantizar este principio, pues no entendían que la paridad es fundamental para resolver los problemas que enfrenta el país. 

Senado llama a erradicar violencia política por razones de género.

Read More

miércoles, 27 de octubre de 2021

Tenis, zapatillas, flats o las muy cómodas y conocidas chanclas, son algunas de las opciones de calzado que tenemos muchos de nosotros a la mano, pero a pesar de que amemos más a unos que a otros, tenemos que ser conscientes si realmente son buena opción para usarlos diariamente.

Básicamente, amamos nuestros zapatos hasta el punto de tomar malas decisiones, e incluso llegamos a lastimar a nuestros pies con tal de estar a la moda.

Pero, sabías que la elección de tus zapatos no sólo afecta a tus pies, sino a todo tu cuerpo. Encontrar el zapato perfecto es difícil y los especialistas del Hospital Houston Methodist te ayudan a reconocer los errores más comunes del calzado, que pueden ayudarte a evitarlos.

Error #1: Tus zapatos no te quedan bien o no le dan soporte a tus pies. 
El error más fácil de cometer cuando se trata de zapatos es simplemente no escuchar a tus pies cuando los calzas por primera vez, ya que, si lo sientes incómodos de inmediato, esta incomodidad perdurará.

La teoría de que algunos zapatos simplemente necesitan ser “adaptados” es errónea, ya que no se puede saber cuánto tiempo llevará esta supuesta adaptación. Tus zapatos de uso diario deben ser cómodos desde el primer momento.

Error #2: Tu elección de calzado no coincide con tu actividad
Los zapatos vienen en todos los estilos y formas y, en algunos casos, no es el momento adecuado para usar ciertos tipos de zapatos. Si estás de pie todo el día, es importante usar un zapato que te quede bien y brinde soporte. Lo mismo ocurre con los zapatos que usas al caminar o correr.

Además, aquí hay algunos consejos más: las sandalias y chanclas no son apropiadas si caminas distancias largas; los tacones altos casi siempre son causa de problemas ortopédicos, ya que cambian por completo tu postura. Si vas a caminar, considera usar el tacón más bajo que tengas, además, evita usar tacones en terrenos irregulares.
Las botas a menudo no brindan un soporte adecuado para los pies y, por lo tanto, no se recomiendan para nada más que caminar distancias cortas en terrenos parejos.


Error # 3: Tus zapatos son demasiado viejos
Suena obvio, pero los zapatos tienen una vida útil limitada. Afortunadamente, verificar la “edad” de tus zapatos tiene más que ver con el kilometraje y la resistencia de estos que con el tiempo y eso es bastante simple.

Si el talón se ha desgastado de manera desigual, es hora de ponerse zapatos nuevos. Un talón en ángulo puede alterar el paso y provocar dolor. Además, si la integridad del material o la suela del zapato se ve comprometida, es posible que sufra una pérdida de apoyo con cada paso.

Zapatos de uso diario, ¿Cuáles son los mejores?

Read More

El escritor, investigador, maestro en historia y filosofía será reconocido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el 30 de noviembre próximo

 

 

El gusto por los libros, el profundo conocimiento acerca de ediciones, volúmenes e impresiones, son algunos de los rasgos que acompañan a la erudición de un bibliófilo, y que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara reconoce con su Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez. Este año, el reconocimiento se entregará al presbítero mexicano, escritor, investigador, maestro de historia de la Iglesia y de filosofía, Tomás de Híjar Ornelas. La realización de este homenaje se llevará a cabo el 30 de noviembre próximo, e
n el Auditorio Juan Rulfo, en Expo Guadalajara.

 

En la lectura, pero sobre todo con el entendimiento y con el discernimiento que de ella pueden obtenerse, está la ruta a seguir para encontrar un verdadero gusto por los libros. Con emoción y gratitud, Tomás de Híjar Ornelas recibió la noticia de su homenaje y recordó, en entrevista telefónica, que esta fascinación por los libros surgió hace 50 años, cuando conoció la colección de libros publicados por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos y que contenían ilustraciones del artista jalisciense Roberto Montenegro. El también abogado por la Universidad de Guadalajara aseguró que compartir una lista de la que forman parte personalidades como José Luis Martínez, Miguel León-Portilla y Ascensión Hernández es una gran alegría, pues se trata de personas a las que conoció y por las cuales siente un profundo respeto.

            El también maestro en historia de la Iglesia y de filosofía de la política, ve en la tecnología una aliada, pues considera que las ediciones electrónicas son una herramienta muy útil para los investigadores, que ayudarán a democratizar el libro y se logrará llegar a más lectores, pero el libro impreso será siempre el soporte donde permanecerán las letras, salvo que exista algún suceso catastrófico que termine con ellos. Comentó que durante sus expediciones editoriales ha tenido la oportunidad de ver pasar por sus manos algunos libros incunables, aunque su acervo, que consta de más de quince mil ejemplares y alberga ediciones del siglo XVI, no contiene ninguno de ellos.

 

Tomás de Híjar Ornelas nació en Guadalajara, Jalisco, en 1966. Se licenció en derecho por la Universidad de Guadalajara. Comenzó su actividad docente en la Escuela de Enfermería Fray Antonio Alcalde, en el Hospital de La Santísima Trinidad. Fue ordenado presbítero el 31 de mayo de 1998. Es maestro de historia de la Iglesia y de filosofía de la política, así como maestro de historia de la producción de bienes culturales y de iconografía cristiana. Se ha desempeñado como conductor de radio, cronista, director de la Biblioteca del Seminario Mayor de Guadalajara, juez único del Tribunal Eclesiástico de Guadalajara y profesor-investigador honorario de El Colegio de Jalisco.

 

Entre sus publicaciones destacan: Canonización de veintisiete santos mexicanos (2000); José Garibi Rivera, artífice de paz. Crónica de su vida (1999); Las cuentas de fray Antonio (2002); Fray Antonio Alcalde y su legado a la posteridad (2003); Arte Sacro, arte nuestro (2004), entre otras. Ha participado en obras colectivas y ha publicado artículos diversos de índole pastoral y de divulgación, de tipo hagiográfico, de historia eclesiástica, de carácter biográfico, así como de historia del arte, entre muchos otros. En la actualidad continúa su ministerio sacerdotal y magisterial, además de sus investigaciones históricas acerca de fray Antonio Alcalde y de historia del arte.

Tomás de Híjar Ornelas recibirá el Homenaje al Bibliófilo.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top