viernes, 26 de marzo de 2021
|
jueves, 25 de marzo de 2021
Por Alberto Esteves Arreola
La producción de Lucero Suárez confirmó hoy que Irán Castillo y Daniel Arenas llevarán los roles protagónicos de su nueva telenovela, adaptación de la historia argentina “El sodero de mi vida”, historia original de Jorge Maestro y Ernesto Korovsky, co-adaptada para Televisa por Lucero Suárez y la coadaptación de Carmen Sepúlveda, Edwin Valencia y Luis Reynoso.
Esta nueva producción de Lucero Suárez iniciará grabaciones a finales de mayo próximo y será dirigida por Juan Pablo Blanco y Rubén Nelhiño Acosta
- En las primeras horas de hoy se puso en marcha la primera fase de rediseño del espacio aéreo en el Valle de México
- En la segunda fase se contemplan las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
- De conformidad con simulaciones realizadas por NavBlue, se tendrá una reducción de hasta 16% promedio del tiempo de vuelo de las aeronaves que operen en el espacio aéreo del sistema aeroportuario metropolitano.
- Tiempos predecibles y mayor eficiencia en rutas de llegada y salida en cada aeropuerto.
- Reducción de las demoras operacionales, que se traducen en un aumento de la capacidad del espacio aéreo.
- Reducción en el consumo de combustible y emisión de gases contaminantes.
- Reducción en las interacciones y carga de trabajo para pilotos y controladores de tránsito aéreo.
Dionicio Díaz Guevara, luchador social del municipio de Chimalhuacán en el Estado de México, denuncia que la organización Antorcha Campesina y su dirigente en la localidad y también actual alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez están realizando un uso político-electoral de la aplicación de las vacunas para los adultos mayores, además de beneficiar a simpatizantes de su organización con residencia en otros municipios, por sobre los de su localidad. Díaz Guevara dio a conocer que la noche del pasado día 22 comenzó a darse una gran concentración en el municipio porque a partir del martes 23 y hasta hoy 25 se aplicarían las vacunas en diferentes sitios de este municipio ubicado al oriente del Estado de México. El alcalde que está en la búsqueda de la reelección, acusó Díaz Guevara, está incurriendo en delitos electorales como son actos anticipados de campaña, así como otros de tipo penal por la utilización de recursos y vacunas que son gratuitas, para su promoción y la de su partido para buscar la reelección. El líder social que tiene 42 años de vivir en este municipio, dijo que el pasado martes desde muy temprano llegaron autobuses de municipios aledaños como Chicoloapan, Netzahualcóyotl, Los Reyes la Paz e Ixtapaluca, con gente que milita en la organización Antorcha Campesina y les dieron prioridad a ellos sobre la gente que vive en este municipio. Agregó que en Chimalhuacán tienen 54 mil personas de la tercera edad y fueron 55 mil las vacunas que llegaron por parte de la secretaría de Salud del Gobierno Federal, “vacunas suficientes, para la gente de este municipio. “No estamos en contra de que se vacune a todo aquel que lo necesite, pero tampoco que lo hagan en contra de la gente de nuestro municipio porque esas vacunas fueron enviadas para los habitantes de aquí”, expresó. Los lugares donde se realizó la aplicación de las vacunas y donde se dieron estos hechos irregulares fueron en el Recinto Ferial, la Escuela Izcóatl y el Hospital San Agustín, entre otros. Y mientras que los elementos de la policía violentaron las filas para darle prioridad a personas de otros municipios, a los locales les pidieron, además del INE, la CURP y la tarjeta de vacunación, la constancia de domicilio. Díaz Guevara destacó que van a levantar una denuncia ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (FEDE) porque tienen pruebas de que anduvieron perifoneando, acarrearon a la gente, hay espectaculares de promoción, pintas en bardas y panfletos con propaganda de Jesús Tolentino Román Bojórquez, que no se pueda utilizar en estos casos. Por su parte, otro ciudadano y aspirante a la diputación, Jorge Ángel García, expresó que el gobierno municipal ha sesgado los programas de vacunación haciéndolos suyos, mencionando que han sido gestionados a través de él, y han repartido volantes, se han puesto espectaculares, se han repartido fichas, y se están haciendo uso de recursos federales a nombre del gobierno municipal y del presidente municipal en turno. Hay otras voces de personas que acudieron a ponerse la vacuna y que vieron cómo incluso hubo conatos de violencia porque aquella gente que llegó de otros municipios la vacunaron antes que a los del lugar. |
El comandante de la Guardia Nacional, comisario general Luis Rodríguez Bucio, informó que el estado de Campeche cuenta con un despliegue de 916 elementos y dos coordinaciones regionales en Campeche y Ciudad del Carmen.
En materia de capacitación detalló que 64 elementos realizan el Curso de Formación Inicial de la Guardia Nacional en el centro de adiestramiento de Isla Mujeres, Quintana Roo.
Por último, el comisario general Luis Rodríguez Bucio puntualizó que 35 elementos fueron desplegados para coadyuvar en los trabajos enfocados a garantizar y salvaguardar las áreas naturales en la Reserva de la Biosfera de Calakmul.
También estuvieron presentes el gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así como el subsecretario de Marina, Eduardo Redondo Arámburo.
El Dr. Carlos Javier Escudero Santiago, profesor investigador de Ciencias Biotecnológicas y Ambientales, de la Unidad Académica de Diseño, Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), presentó los resultados de estudios que realiza en los laboratorios de esta institución educativa durante el Webinar internacional “Contaminantes emergentes en el agua: generación, problemáticas y alternativas de tratamiento”.
El Dr. Escudero Santiago, expuso el estudio “Aplicación de tecnologías de oxidación avanzada para el tratamiento de contaminantes emergentes del agua” donde explicó alternativas para el tratamiento de Contaminantes Emergentes (CE) que cada vez se detectan con mayor frecuencia en efluentes depurados de agua.
“El problema radica en que estos contaminantes, a pesar de presentarse en concentraciones muy pequeñas (en el orden de trazas) puede llegar a causar efectos a los ecosistemas y a la salud de los seres vivo. Actualmente los métodos de tratamiento de agua residual convencionales pueden conducir al cumplimiento normativo del agua tratada, sin embargo, no se eliminan completamente los CE”, dijo.Los Procesos de Oxidación Avanzada, siguió, aparecen como un grupo de alternativas que bajo ciertos criterios de operación pueden aplicarse para tratar compuestos de difícil degradación como lo son estos contaminantes.
Algunas de las alternativas que se presentaron en la exposición virtual fueron la fotocatálisis heterogénea, utilizando diferentes semiconductores, la oxidación electroquímica, experimentando con diferentes materiales anódicos y finalmente la combinación de ambos procesos llamado fotoelectrocatálisis.
Dentro de los CE a los que se evaluó su tratamiento correspondían a compuestos fenólicos, herbicidas y colorantes industriales presentes en agua, que son un problema importante en México.
El Dr. Escudero estuvo acompañado por otros investigadores que expusieron temas como microorganismos resistentes a antibióticos en PTRs: un problema emergente para la salud pública y presencia y efecto de los contaminantes emergentes en el agua.
Este webinar fue organizado, en el marco del Día Internacional del Agua, por primera ocasión por el Young Water Profesional, una agrupación de profesionales e investigadores dedicados a diversos temas del agua como su gestión integral, gestión administrativa del agua transfronteriza, disponibilidad del líquido en comunidades, equidad para tener el recurso y tratamiento del mismo, entre otras.
El investigador de la UAG participó en una serie de tres conferencias abiertas al público, en la que asistieron estudiantes de la Autónoma, así como otros alumnos de instituciones educativas de Centroamérica.
miércoles, 24 de marzo de 2021
- La primera etapa entra en operación el jueves 25 de marzo y contempla los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México y Toluca
- En la segunda fase se contemplan las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
- De conformidad con simulaciones realizadas por NavBlue, se tendrá una reducción de hasta 16% promedio del tiempo de vuelo de las aeronaves que operen en el espacio aéreo del sistema aeroportuario metropolitano.
- Tiempos predecibles y mayor eficiencia en rutas de llegada y salida en cada aeropuerto.
- Reducción de las demoras operacionales, que se traducen en un aumento de la capacidad del espacio aéreo.
- Reducción en el consumo de combustible y emisión de gases contaminantes.
- Reducción en las interacciones y carga de trabajo para pilotos y controladores de tránsito aéreo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno bipolar es una de las seis causas principales de discapacidad.
La ISBD asegura que el estigma es la mayor fuente de estrés de los pacientes que vive con trastorno bipolar.
Ante este panorama y como parte de las acciones de difusión, educación y sensibilización sobre el tema, tuvo lugar la conferencia de prensa “Los olvidados durante la pandemia del COVID-19 en el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar 2021”, presidida por el Dr. Manuel Sánchez de Carmona, psiquiatra expresidente de la Sociedad Internacional de Trastorno Bipolar y la farmacéutica Mexicana Armstrong Laboratorios, cuya trayectoria de 49 años en el campo de la salud mental, avalan su responsabilidad social en favor de la salud de los mexicanos. Sánchez de Carmona destacó que históricamente el prejuicio social de la enfermedad ha causado dificultades de integración social y laboral de quienes la padecen, y durante la pandemia se han reportado datos alarmantes por las secuelas del SARS-CoV-2 que podrían afectar significativamente a pacientes con trastornos bipolares o desencadenar el padecimiento si existiera predisposición genética.
próximos meses y años. 3
El Día Mundial de Trastorno Bipolar (WBD por sus siglas en inglés) se conmemora mundialmente el 30 de marzo, en relación con el nacimiento de Vincent Van Gogh, quien fue diagnosticado póstumamente como probable paciente con trastorno bipolar. El objetivo es generar conciencia mundial sobre los trastornos bipolares y eliminar el estigma social asociado al padecimiento.
El Capítulo Mexicano de la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares, se constituyó en el 2008 ante la necesidad de organizar un grupo que uniera a investigadores, clínicos, profesionales de la salud mental, defensores, pacientes y familias en México. Desde entonces ha desarrollado un enfoque psicosocial psicoeducativo comunitario dirigido a pacientes bipolares y sus familias.
En la conferencia se enfatizó sobre la evidente necesidad de una atención integral del paciente, no solo de cubrir sus necesidades de apoyo e integración, sino que a la vez debe establecer acciones para reducir o eliminar las
consecuencias negativas del estigma que tradicionalmente les pesa aunado a garantizarles el tratamiento adecuado y oportuno. En ese sentido, Myrna Ponce, gerente de línea Sistema Nervioso Central, destacó que, a pesar de la emergencia sanitaria, Armstrong Laboratorios continuó realizando diversas acciones en favor de pacientes con Trastorno Bipolar, y durante este año en solidaridad con la comunidad médica se crearon contenidos de acompañamiento como la serie de podcast “El rincón de la mente sana” así como transmisiones de corte académico sobre este padecimiento.
Finalmente, las voces reunidas en este día hicieron un llamado para sumar esfuerzos en favor del diagnóstico, atención y tratamiento de pacientes con trastornos bipolares e invitaron a todos los especialistas preocupados por la
salud mental de los mexicanos a conectarse este 24 de marzo de 2021 a las 20:00 a un espacio de actualización médica sobre el abordaje de este padecimiento titulado: “Trastorno bipolares sin fronteras. Una vuelta al planeta en 60 minutos”, evento virtual con la participación de especialistas de la Sociedad Internacional de Trastorno Bipolar de paises como Australia, China, Ecuador, Estados Unidos. Guatemala y México como anfitrión.
Por Carlos de Balzac
Con la entrada en vigor de la veda del camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios-estuarinos, así como en aguas abiertas e interiores del litoral mexicano del Océano Pacífico, la captura de jaiba se convierte en una alternativa para mantener la actividad pesquera y el recurso económico en las familias de pescadores.
En un comunicado detallo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, resaltó que entre los principales estados con mayor producción de jaiba están Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Campeche y Veracruz. Los pescadores de estas entidades emplean artes de pesca selectivas y sustentables como las trampas y aros de alambres galvanizados, técnicas que operan a mano, con lo cual se respetan las Normas Oficiales Mexicanas.
De acuerdo con la cifra preliminar anual basada en los avisos de arribo, la producción fue de 39 mil 410 toneladas en 2020 con un valor superior a los 941 millones de pesos. En 2019, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán sumaron 46 mil 702 toneladas del producto por más de mil millones de pesos. El mayor productor en 2020 fue Sinaloa con una cifra preliminar de 18 mil 843 toneladas, mientras que Sonora sumó 11 mil 265 toneladas, Tamaulipas tres mil 957, Campeche con dos mil 386 y Veracruz 1, 203 toneladas.
La jaiba del Pacífico y de la zona del Golfo Caribe es rica en proteínas y baja en grasas, aporta minerales como fósforo, calcio y yodo con beneficio para el sistema sanguíneo, los huesos y el buen funcionamiento de la tiroides. Contiene vitaminas A y D.
Su presentación comercial es variada, puede ser entera fresca congelada, cocida en pulpa, entera fresca enhielada, entera cocida congelada y entera fresca, principalmente. Llega a los consumidores a través de tiendas de autoservicio, pescaderías, restaurantes y food service, entre otros.
"Lamento enormemente el fallecimiento @AlbertoCiurana, un entrañable colaborador a quien @Azteca le debe mucho de lo que juntos construimos; en esta casa siempre será recordado con cariño y agradecimiento. Envío un abrazo a sus familiares y amigos", dijo Benjamin Salinas en su cuenta de Twitter.
El propio Alberto Ciurana informó el pasado 10 de marzo que se había contagiado de coronavirus.
"Tengo síntomas leves pero requieren atención médica. La ironía es que el viernes (5 de marzo) recibí la primera dosis de la vacuna. Estaré trabajando desde mi casa", indicó entonces.
- El presidente de Jucopo recibe al presidente de Bolivia y destaca tradición de asilo político en México; el orden mundial regido por principios del derecho internacional es la mejor manera de preservar la paz, indicaEl presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que México mantiene relaciones diplomáticas con todos los países y con todos los gobiernos del mundo, porque su política exterior es de principios, valores y de instituciones, “no de ideologías o de coyunturas políticas”.Al recibir al presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, el senador destacó la tradición de asilo y protección a perseguidos políticos que México mantiene y a la “que nunca vamos a renunciar”. Recordó que nuestro país ha dado asilo a personajes muy diversos, entre los que se encuentra, recientemente, el expresidente Evo Morales.Manifestó que el Senado de la República hace votos para que las instituciones internacionales, globales y regionales, se fortalezcan y se conduzcan siempre bajo sus principios fundadores, los fines establecidos en sus documentos constitutivos y los tratados y convenciones internacionales vigentes.Monreal Ávila destacó la posición del gobierno mexicano en respuesta a un comunicado de la Organización de los Estados Americanos, que pone en duda la independencia de la justicia boliviana.Recordó que México solicitó a ese organismo regional que se conduzca de acuerdo con sus facultades, fomentando el diálogo, el consenso y la solución pacífica de las controversias en el hemisferio.Asimismo, comentó, le pidió evitar posicionamientos que busquen tener injerencia en los asuntos internos de esta república hermana.El presidente de la Junta de Coordinación Política recibió al jefe del Estado boliviano, previo a la sesión solemne que la Cámara de Senadores realizó con motivo de su visita oficial a México.El senador dijo que ante esta situación “estamos convencidos de que un orden mundial regido por principios, valores, el derecho internacional y por instituciones multilaterales, es la mejor manera de promover el equilibrio en las relaciones internacionales, así como de preservar y fortalecer la paz, soberanía, independencia y democracia a nivel internacional y nacional”.Ricardo Monreal afirmó que nuestro país mantiene relaciones diplomáticas con todas las naciones y con todos los gobiernos del mundo “porque nuestra política exterior es de principios, valores e instituciones, no de ideologías o de coyunturas políticas”.“Si bien el asilo político es trascendente para nuestra nación, también lo son nuestros principios constitucionales de política exterior, entre los que destaco la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las controversias y la no intervención en asuntos internos de cualquier Estado”, expresó.El senador también resaltó que el actual gobierno de Bolivia fue electo democráticamente, en un proceso electoral que le otorgó el 55. 1 por ciento de la votación total nacional, por lo que siempre tendrá de su lado una legitimidad mayoritaria incontestable.Indicó que un porcentaje de esta magnitud no es sencillo de alcanzar en la actualidad, particularmente, se toma en cuenta que existe un contexto marcado, desde hace ya algún tiempo, por una crisis de representación y de participación política en diversas latitudes del mundo, que desafortunadamente ha resultado en movimientos racistas, clasistas, xenófobos, extremistas o de otra índole.Al encuentro asistieron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; Rogelio Mayta Mayta, ministro de Relaciones Exteriores de aquel país; y delegación de funcionarios que acompaña al mandatario.
|
|
|
Javier Blake poco a poco nos ha ido mostrando lo que marcará su álbum: En los tiempos de lo extraño; No Me Provoques, es el quinto sencillo de ese álbum debut de Javier como solista.
No Me Provoques, es un tema que habla de esas relaciones que te dejan marcado, que todo lo que sucede alrededor de este amor sabes que te llevará a una relación tóxica pero que de todas maneras quieres jugártela para a ver si funciona.