viernes, 26 de marzo de 2021

Estudiantes de CETYS Universidad comparten mejores prácticas en el campo laboral de la mano de expertos en administración y negocios

Con el objetivo de compartir mejores prácticas así como analizar la viabilidad de la reanudación económica a este punto de la pandemia de COVID-19, además de propiciar una visión mucho más amplia de los temas y conceptos vistos en clases, los alumnos de las Licenciaturas Ejecutivas de  CETYS Universidad llevaron a cabo el Foro Estrategias de planeación para la reactivación empresarial.

Tras nueve semanas de organización, dicho foro se celebró de manera virtual a través de la plataforma  de Zoom, comentó la Mtra. Mayra Figueroa Gamez docente a cargo de la actividad e integrante del Claustro Académico de CETYS Universidad Campus Mexicali.
 
Detalló que el escuchar de viva voz de expertos cómo se encuentra el mundo laboral en la nueva normalidad, da a los estudiantes una idea sobre qué habilidades deben desarrollar para ser líderes, que impacte positivamente e identifique las necesidades de la comunidad.
 
En ese sentido explicó que quienes estudian estas carreras son mayores de 24 años que ya están activas en el campo laboral,  por lo que este tipo de actividades enriquecen su formación, al interactuar con expertos en temas administrativos, gerenciales y en esta edición en particular ejemplos de negocios con la capacidad de adaptarse luego de las adversidades que planteó el COVID-19 en materia de salud y económica.
Para el alumno Guillermo Corral, el aprendizaje de mayor valía fue conocer de manera interdisciplinaria la situación real del ecosistema de negocios y poder llevar a cabo un intercambio de ideas  sobre la situación actual y el rol del profesional de negocios, compartiendo las mejores prácticas para reactivar lo más pronto posible la economía.
 
En esta ocasión, el panel de expertos se conformó por el Ing. José Miguel de León Sánchez, Director General de Protech Medical, la Lic. Dulce Martinez Reyes, Cofundadora de la agencia Mystery Shopper, el Lic. Ricardo Martinez, Sr.  Marketing & Partnerships Manager del Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente y el Mtro. Bardo Limón Félix, Docente de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Mexicali.
 
Los panelista recomendaron a su auditorio recordar que la calidad se hace con las manos; lo que implica reconocer el poder del recurso humano en las empresas; asimismo, comentaron que en esta emergencia sanitaria es imprescindible preservar la salud de los colaboradores y sus familias, así como ajustar los planes de negocio a las necesidades actuales de los nichos de mercado.
 
Cabe mencionar que, cada periodo escolar los alumnos realizan este ejercicio de foro donde ponen en práctica, las habilidades de planeación, trabajo colaborativo y organización adquiridas en clase y donde invitan a empresarios que aporten conocimientos que después ellos podrán poner en práctica en su ejercicio profesional.
 
Finalmente, la Mtra. Leticia Torres, Coordinadora de las Licenciaturas Ejecutivas en el Campus Mexicali de CETYS, explicó que este programa educativo trabaja en un esquema híbrido bajo la fórmula 3x3x3, es decir, tres horas, tres veces a la semana durante tres años, ideal para trabajadores que buscan crecimiento laboral, e incluso para que directivos y empresas formen a sus sucesores.
 
Las licenciaturas ejecutivas de CETYS hacen  énfasis en cinco áreas de desarrollo: Administración de negocios, Dirección comercial, Estrategias de mercadotecnia, Innovación empresarial y Emprendimiento Comercial y Digital.

EVALÚAN ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN PARA LA REACTIVACIÓN EMPRESARIAL DURANTE FORO ACADÉMICO

Read More

En México, anualmente se registran alrededor de 170 mil infartos cerebrales y 9 de cada 10 casos se deben a factores modificables como el tabaquismo (1), dejando secuelas graves e incluso provocando la muerte en algunos casos.

Las secuelas de un Accidente Cerebrovascular (ACV), conocido popularmente en México como “derrame cerebral”, pueden variar desde leves hasta severas, y pueden incluir parálisis, problemas de raciocinio, del habla, problemas de visión, y problemas en la coordinación motora.

Un ensayo clínico realizado por varios investigadores entre ellos, neurocirujanos del Hospital Houston Methodist, sugiere que la interfaz cerebro-máquina ofrece mayores beneficios para los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular.

“Aquellos de nosotros que hemos estudiado el cerebro durante tantos años hemos anticipado que sus poderes combinados con la robótica y la interfaz cerebro-máquina podrían ofrecer beneficios inimaginables a los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares y otros pacientes con lesiones cerebrales”, explicó el Dr. Robert Grossman, Médico Neurocirujano y Profesor de Neurocirugía del Hospital Houston Methodist. “Este estudio es sólo el comienzo de lo que será posible para tratar accidentes cerebrovasculares, lesiones de la médula espinal y otras lesiones cerebrales traumáticas en el futuro.”

El ensayo implicó entrenar a sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares con movimiento limitado en un brazo para usar una interfaz cerebro-máquina (BMI), que es un programa de computadora que captura la actividad cerebral para determinar las intenciones del sujeto y luego activa un exoesqueleto o dispositivo robótico adherido al brazo afectado para moverse en respuesta a esas intenciones.

Las pruebas de este estudio mostraron que la mayoría de los pacientes retuvieron los beneficios durante al menos dos meses después de que terminaron las sesiones de terapia, lo que sugiere el potencial de ganancias duraderas.

El uso de la robótica en la rehabilitación no es nuevo, de acuerdo con los investigadores, pero el ejercicio asistido por robot generalmente no involucra al usuario, lo cual es fundamental para aprovechar la plasticidad del cerebro y permitir que los pacientes vuelvan a aprender el movimiento.

“Este proyecto asegura que el cerebro esté involucrado en el proceso. Sabemos que, si el brazo se mueve, es porque le están ordenando que se mueva. Ese es un concepto muy poderoso”, dijo José Luis Contreras-Vidal, director del Laboratorio de Sistemas de Interfaz Cerebro Máquina No Invasiva de la Universidad de Houston.
Al evaluar a los sujetos durante un período de tiempo antes de que comenzara el ensayo, los investigadores pudieron asegurarse de que cualquier cambio o mejora se debiera a la intervención. Además de un mejor movimiento del brazo, los investigadores informaron que los sujetos también mostraron mejoras en el uso de sus manos.

Este estudio es una forma novedosa de medir lo que está sucediendo en el cerebro en respuesta a la intervención terapéutica. Este estudio sugirió que ciertos tipos de intervención, en este caso utilizando el robot superior, pueden hacer que ciertas partes del cerebro desarrollen la intención de moverse. En el futuro, esto significa que se pueden aumentar los programas de terapia existentes prestando más atención a la importancia de involucrar ciertas partes del cerebro que pueden magnificar la respuesta a la terapia.
El ensayo se extendió por un período de varios años, en parte porque tomó tiempo encontrar sujetos que cumplieran con los criterios y que estuvieran interesados en participar y fueran capaces de comprometerse con el tiempo requerido. Finalmente, se inscribieron 10 personas entre las edades de 41 y 71 años.

Impulso cerebral, avance médico de vanguardia para la rehabilitación del Accidente Cerebrovascular

Read More

jueves, 25 de marzo de 2021

Por Alberto Esteves Arreola 

Ahora tocó el turno al famoso "Turry" quien es el locutor del programa " Hoy", de Televisa entretenimiento. 
Es sorprendente el nivel de bajeza en los acusados de acoso y violación de las televisoras,  pues son unos cínicos,  que niegan los hechos pero que finalmente pagan muy caro. 
El caso es que ya son   millones de televidentes los que se han dado cuenta de la porquería de personas,  que "trabajan" en esas empresas y que no tienen pudor alguno. Pero cabe aclarar que los dueños de esas televisoras en nada tienen culpa. 
La chica que sufrió el abuso en este caso,  se llama Laura Pons y fue abusada por este sinvergüenza cuando ella tenía 17 años, era menor de edad y eso es cárcel. Ahora ya es adulta joven y hermosa. Se decidió a denunciar a su violador quien aprovechó su puesto para invitarla al cine pero en el camino decidió  obligarla a tener sexo cuando ella no quería, "le dije que no pero me metió a un motel y se desvistió frente a mi"  revela la quejosa quien demandará penalmente a don calenturas " Turry". 
Ya fue suspendido afortunadamente  "por orden de arriba" en  Televisa. Y  ojalà pague cono debe ser y esto sea un aviso màs para que los  abusos a mujeres y hombres ya  termine en las televisoras. Y, la muy  buena noticia es que Televisa y TV Azteca están respondiendo de inmediato a las denuncias. 
En redes sociales chicas y chicos dicen que es el momento de que denuncien quienes han sido abusados sexualmente y con esto  se termine con tantos aberrados sexuales y jotos.  
Ya es una cosa podrida de delincuencia común pues con un puesto cualquiera les permite  abusar de quienes buscan fama en los diversos programas de las grandes televisoras màs potentes con buenos Rating Televisa y TV Azteca.
 Aunque en Multimedios  y El Heraldo TV, también se han dado casos de abuso de ejecutivos y productores que han denigrado a esas empresas feamente.  
 Esta vez fue cesado el mencionado tipejo cuando ya Laura Pons,  le avisó  que irà a  la autoridad competente a  denunciarlo y ahora si ya se  inició en forna lo que se llama la  verdadera  fama para Arturo “Turry” Macías, quien con este detallito al parecer ya ha comenzado a cabar la tumba de su exitosa  carrera, de plano. 

"Voz" de "Hoy", "El Turry", acusado de violación y lo suspenden.

Read More

La producción de Lucero Suárez confirmó hoy que Irán Castillo y Daniel Arenas llevarán los roles protagónicos de su nueva telenovela, adaptación de la historia argentina “El sodero de mi vida”,  historia original de Jorge Maestro y Ernesto Korovsky, co-adaptada para Televisa por Lucero Suárez y la coadaptación de Carmen Sepúlveda, Edwin Valencia y Luis Reynoso.  

Irán Castillo interpretará a Sofía, una mujer noble y solidaria, entregada a su hijo y a su trabajo. Por su parte, Daniel Arenas se encargará de dar vida a Alberto Muñoz, un atractivo soltero. La historia de amor que surgirá entre Sofía y Alberto no será fácil, pues será obstaculizada por múltiples eventos desafortunados que pondrán a prueba la fortaleza de su amor.


Además de la pareja protagónica, parte del reparto que ya está confirmado está conformado por César Évora, Marcelo Córdoba, Nuria Bages, Alejandro Ibarra, Pedro Prieto y Leonardo Herrera.

Esta nueva producción de Lucero Suárez iniciará grabaciones a finales de mayo próximo y será dirigida por Juan Pablo Blanco y Rubén Nelhiño Acosta

Irán Castillo y Daniel Arenas protagonizarán la nueva telenovela de Lucero Suárez

Read More

  • En las primeras horas de hoy se puso en marcha la primera fase de rediseño del espacio aéreo en el Valle de México
 
  • En la segunda fase se contemplan las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

México avanza en la aplicación de tecnología de vanguardia para el aprovechamiento de la navegación aérea con lo que comienza una nueva era en la aviación civil en nuestro país, ya que desde las primeras horas de este jueves 25 de marzo, se puso en operación el diseño de rutas que permiten las llegadas, salidas e interconexión de forma más eficiente en los aeropuertos del Valle de México.

Lo anterior, involucra a los aeropuertos de Puebla, Cuernavaca, México y Toluca, estos dos últimos el eje inicial del Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), mismo que es uno de los proyectos prioritarios del Gobierno Federal y con el que en su momento se dará cabida a las trayectorias de vuelo para la llegada y salida de aeronaves que se utilizarán en la integración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de Santa Lucía, en una segunda etapa.

Desde diciembre de 2018, la SCT, a través de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), ha desarrollado un Plan Rector para la modernización y reestructura del espacio aéreo mediante la Navegación Basada en la Performance (PBN, por sus siglas en inglés), mismo que permite evolucionar la navegación aérea mediante el uso actual y futuro de la infraestructura en tierra, aprovechando también la tecnología satelital y digital, así como los sistemas tecnológicos avanzados en las cabinas de vuelo, a fin de que las aeronaves puedan navegar en rutas más precisas, directas y eficientes.





Algunos de los beneficios que genera este rediseño son:

  • De conformidad con simulaciones realizadas por NavBlue, se tendrá una reducción de hasta 16% promedio del tiempo de vuelo de las aeronaves que operen en el espacio aéreo del sistema aeroportuario metropolitano.
  • Tiempos predecibles y mayor eficiencia en rutas de llegada y salida en cada aeropuerto.
  • Reducción de las demoras operacionales, que se traducen en un aumento de la capacidad del espacio aéreo.
  • Reducción en el consumo de combustible y emisión de gases contaminantes.
  • Reducción en las interacciones y carga de trabajo para pilotos y controladores de tránsito aéreo.

Para la reestructuración del espacio aéreo se contó con el apoyo de NavBlue y la participación activa de especialistas, profesionales y académicos representantes de organizaciones aeronáuticas como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), el Colegio de Pilotos Aviadores, el Colegio de Ingenieros en Aeronáutica, representantes de líneas aéreas y propietarios de aeronaves, operadores de aviación general, aviación militar y colegios de especialistas.

El nuevo diseño del espacio aéreo ha sido probado en diferentes escenarios y simuladores de vuelo por pilotos nacionales y extranjeros, a fin de asegurar el cumplimiento de los criterios de calidad, eficiencia y seguridad que garantizan la viabilidad operacional de los Aeropuertos Internacionales Benito Juárez de la CDMX, Toluca y Felipe Ángeles.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) otorgó la certificación correspondiente a la primera fase de los procedimientos de vuelo de las aeronaves y el rediseño del espacio aéreo, tomando como base la normatividad de la OACI.

Es importante señalar que desde 2005, a lo largo del territorio nacional, se han implementado cientos de rutas de llegada, salida y aproximación con procedimientos que utilizan la Navegación Basada en la Performance (PBN), que a la fecha usan más de 20 aeropuertos internacionales como son el de Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Acapulco y Zihuatanejo.

La SCT a través de SENEAM ha dado un impulso sin precedentes a la profesionalización aeronáutica ante la creciente demanda de personal altamente especializado en servicios de Control de Tránsito Aéreo, Meteorología e Ingeniería en telecomunicaciones aeronáuticas, y en general en la navegación aérea nacional e internacional, pues el propósito es salvaguardar la seguridad en el traslado aéreo de personas y bienes en territorio mexicano.

COMIENZA NUEVA ERA EN AVIACIÓN EN MÉXICO

Read More


Dionicio Díaz Guevara, luchador social del municipio de Chimalhuacán en el Estado de México, denuncia que la organización Antorcha Campesina y su dirigente en la localidad y también actual alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez están realizando un uso político-electoral de la aplicación de las vacunas para los adultos mayores, además de beneficiar a simpatizantes de su organización con residencia en otros municipios, por sobre los de su localidad.

Díaz Guevara dio a conocer que la noche del pasado día 22 comenzó a darse una gran concentración en el municipio porque a partir del martes 23 y hasta hoy 25 se aplicarían las vacunas en diferentes sitios de este municipio ubicado al oriente del Estado de México.

El alcalde que está en la búsqueda de la reelección, acusó Díaz Guevara, está incurriendo en delitos electorales como son actos anticipados de campaña, así como otros de tipo penal por la utilización de recursos y vacunas que son gratuitas, para su promoción y la de su partido para buscar la reelección.

El líder social que tiene 42 años de vivir en este municipio, dijo que el pasado martes desde muy temprano llegaron autobuses de municipios aledaños como Chicoloapan, Netzahualcóyotl, Los Reyes la Paz e Ixtapaluca, con gente que milita en la organización Antorcha Campesina y les dieron prioridad a ellos sobre la gente que vive en este municipio.


Agregó que en Chimalhuacán tienen 54 mil personas de la tercera edad y fueron 55 mil las vacunas que llegaron por parte de la secretaría de Salud del Gobierno Federal, “vacunas suficientes, para la gente de este municipio. “No estamos en contra de que se vacune a todo aquel que lo necesite, pero tampoco que lo hagan en contra de la gente de nuestro municipio porque esas vacunas fueron enviadas para los habitantes de aquí”, expresó.

Los lugares donde se realizó la aplicación de las vacunas y donde se dieron estos hechos irregulares fueron en el Recinto Ferial, la Escuela Izcóatl y el Hospital San Agustín, entre otros.

Y mientras que los elementos de la policía violentaron las filas para darle prioridad a personas de otros municipios, a los locales les pidieron, además del INE, la CURP y la tarjeta de vacunación, la constancia de domicilio.

Díaz Guevara destacó que van a levantar una denuncia ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (FEDE) porque tienen pruebas de que anduvieron perifoneando, acarrearon a la gente, hay espectaculares de promoción, pintas en bardas y panfletos con propaganda de Jesús Tolentino Román Bojórquez, que no se pueda utilizar en estos casos.

Por su parte, otro ciudadano y aspirante a la diputación, Jorge Ángel García, expresó que el gobierno municipal ha sesgado los programas de vacunación haciéndolos suyos, mencionando que han sido gestionados a través de él, y han repartido volantes, se han puesto espectaculares, se han repartido fichas, y se están haciendo uso de recursos federales a nombre del gobierno municipal y del presidente municipal en turno.

Hay otras voces de personas que acudieron a ponerse la vacuna y que vieron cómo incluso hubo conatos de violencia porque aquella gente que llegó de otros municipios la vacunaron antes que a los del lugar.

 


DENUNCIAN USO ELECTORAL DE VACUNAS POR EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CHIMALHUACÁN

Read More

El comandante de la Guardia Nacional, comisario general Luis Rodríguez Bucio, informó que el estado de Campeche cuenta con un despliegue de 916 elementos y dos coordinaciones regionales en Campeche y Ciudad del Carmen.

Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el estado de Campeche, el funcionario federal destacó que se construye un cuartel en Ciudad del Carmen de los 76 proyectados a nivel nacional para 2021.
 
En materia de capacitación detalló que 64 elementos realizan el Curso de Formación Inicial de la Guardia Nacional en el centro de adiestramiento de Isla Mujeres, Quintana Roo.
 
Por último, el comisario general Luis Rodríguez Bucio puntualizó que 35 elementos fueron desplegados para coadyuvar en los trabajos enfocados a garantizar y salvaguardar las áreas naturales en la Reserva de la Biosfera de Calakmul.
 
También estuvieron presentes el gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así como el subsecretario de Marina, Eduardo Redondo Arámburo.

GUARDIA NACIONAL FORTALECE SUS CAPACIDADES OPERATIVAS PARA BRINDAR SEGURIDAD EN CAMPECHE

Read More

El Dr. Carlos Javier Escudero Santiago, profesor investigador de Ciencias Biotecnológicas y Ambientales, de la Unidad Académica de Diseño, Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), presentó los resultados de estudios que realiza en los laboratorios de esta institución educativa durante el Webinar internacional “Contaminantes emergentes en el agua: generación, problemáticas y alternativas de tratamiento”. 

El Dr. Escudero Santiago, expuso el estudio “Aplicación de tecnologías de oxidación avanzada para el tratamiento de contaminantes emergentes del agua” donde explicó alternativas para el tratamiento de Contaminantes Emergentes (CE) que cada vez se detectan con mayor frecuencia en efluentes depurados de agua.  

“El problema radica en que estos contaminantes, a pesar de presentarse en concentraciones muy pequeñas (en el orden de trazas) puede llegar a causar efectos a los ecosistemas y a la salud de los seres vivo. Actualmente los métodos de tratamiento de agua residual convencionales pueden conducir al cumplimiento normativo del agua tratada, sin embargo, no se eliminan completamente los CE”, dijo. 

Los Procesos de Oxidación Avanzada, siguió, aparecen como un grupo de alternativas que bajo ciertos criterios de operación pueden aplicarse para tratar compuestos de difícil degradación como lo son estos contaminantes.  

Algunas de las alternativas que se presentaron en la exposición virtual fueron la fotocatálisis heterogénea, utilizando diferentes semiconductores, la oxidación electroquímica, experimentando con diferentes materiales anódicos y finalmente la combinación de ambos procesos llamado fotoelectrocatálisis.  

Dentro de los CE a los que se evaluó su tratamiento correspondían a compuestos fenólicos, herbicidas y colorantes industriales presentes en agua, que son un problema importante en México. 

El Dr. Escudero estuvo acompañado por otros investigadores que expusieron temas como microorganismos resistentes a antibióticos en PTRs: un problema emergente para la salud pública y presencia y efecto de los contaminantes emergentes en el agua.  

Este webinar fue organizado, en el marco del Día Internacional del Agua, por primera ocasión por el Young Water Profesional, una agrupación de profesionales e investigadores dedicados a diversos temas del agua como su gestión integral, gestión administrativa del agua transfronteriza, disponibilidad del líquido en comunidades, equidad para tener el recurso y tratamiento del mismo, entre otras. 

El investigador de la UAG participó en una serie de tres conferencias abiertas al público, en la que asistieron estudiantes de la Autónoma, así como otros alumnos de instituciones educativas de Centroamérica.   

Profesor de la UAG presenta investigación para sanear a fondo aguas residuales

Read More

miércoles, 24 de marzo de 2021

  • La primera etapa entra en operación el jueves 25 de marzo y contempla los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México y Toluca

  • En la segunda fase se contemplan las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pondrá en marcha, este 25 de marzo, la primera fase del rediseño del espacio aéreo en el Valle de México, que contempla las operaciones de los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Toluca. La segunda fase entrará en operación con la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en marzo de 2022.

Desde diciembre de 2018, la SCT, a través de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), ha desarrollado un Plan Rector para la modernización y reestructura del espacio aéreo mediante la Navegación Basada en la Performance (PBN, por sus siglas en inglés), mismo que permite evolucionar la navegación aérea mediante el uso actual y futuro de la infraestructura en tierra, aprovechando también la tecnología satelital y digital, así como los sistemas tecnológicos avanzados en las cabinas de vuelo, a fin de que las aeronaves puedan navegar en rutas más precisas, directas y eficientes.


Algunos de los beneficios que genera este rediseño son:
  • De conformidad con simulaciones realizadas por NavBlue, se tendrá una reducción de hasta 16% promedio del tiempo de vuelo de las aeronaves que operen en el espacio aéreo del sistema aeroportuario metropolitano.
  • Tiempos predecibles y mayor eficiencia en rutas de llegada y salida en cada aeropuerto.
  • Reducción de las demoras operacionales, que se traducen en un aumento de la capacidad del espacio aéreo.
  • Reducción en el consumo de combustible y emisión de gases contaminantes.
  • Reducción en las interacciones y carga de trabajo para pilotos y controladores de tránsito aéreo.
Para la reestructuración del espacio aéreo se ha contado con el apoyo de NavBlue y la participación activa de especialistas, profesionales y académicos representantes de organizaciones aeronáuticas como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), el Colegio de Pilotos Aviadores, el Colegio de Ingenieros en Aeronáutica, representantes de líneas aéreas y propietarios de aeronaves, operadores de aviación general, aviación militar y colegios de especialistas.

El nuevo diseño del espacio aéreo ha sido probado en diferentes escenarios y simuladores de vuelo por pilotos nacionales y extranjeros, a fin de asegurar el cumplimiento de los criterios de calidad, eficiencia y seguridad que garantizan la viabilidad operacional de los Aeropuertos Internacionales Benito Juárez de la CDMX, Toluca y Felipe Ángeles.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) otorgó la certificación correspondiente a la primera fase de los procedimientos de vuelo de las aeronaves y el rediseño del espacio aéreo, tomando como base la normatividad de la OACI.

Es importante señalar que desde 2005, a lo largo del territorio nacional, se han implementado cientos de rutas de llegada, salida y aproximación con procedimientos que utilizan la Navegación Basada en la Performance (PBN), que a la fecha usan más de 20 aeropuertos internacionales como son el de Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Acapulco y Zihuatanejo.

La SCT a través de SENEAM ha dado un impulso sin precedentes a la profesionalización aeronáutica ante la creciente demanda de personal altamente especializado en servicios de Control de Tránsito Aéreo, Meteorología e Ingeniería en telecomunicaciones aeronáuticas, y en general en la navegación aérea nacional e internacional, pues el propósito es salvaguardar la seguridad en el traslado aéreo de personas y bienes en territorio mexicano.

REDISEÑO DEL ESPACIO AÉREO EN EL VALLE DE MÉXICO.

Read More

 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno bipolar es una de las seis causas principales de discapacidad.

 En México, la prevalencia de todos los tipos de trastorno bipolar es de 3.66 millones de personas y existen personas con trastorno bipolar que son inicialmente mal diagnosticadas y un correcto diagnóstico puede tomar hasta 10 años.

 La ISBD asegura que el estigma es la mayor fuente de estrés de los pacientes que vive con trastorno bipolar.
En México se estima que 3.66 millones de personas sufren algún tipo de Trastorno Bipolar y de ellos se calcula que un promedio del 18% fallece por suicidio, por falta de seguimiento y tratamiento oportuno que incluye medicación y atención psiquiátrica especializada. La cifra mundial es de 60 millones de personas, según reporta la Sociedad Internacional de Trastorno Bipolar. 1

El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica y recurrente que cursa con síntomas que oscilan desde la manía, hipomanía y la depresión o la combinación de ambos 2 . En el terreno psicosocial, las personas con trastorno bipolar sufren las terribles consecuencias del desconocimiento social en torno a las enfermedades mentales y hacia quienes las padecen, lo que genera en muchas ocasiones lamentables consecuencias y trágicos desenlaces.
Ante este panorama y como parte de las acciones de difusión, educación y sensibilización sobre el tema, tuvo lugar la conferencia de prensa “Los olvidados durante la pandemia del COVID-19 en el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar 2021”, presidida por el Dr. Manuel Sánchez de Carmona, psiquiatra expresidente de la Sociedad Internacional de Trastorno Bipolar y la farmacéutica Mexicana Armstrong Laboratorios, cuya trayectoria de 49 años en el campo de la salud mental, avalan su responsabilidad social en favor de la salud de los mexicanos. Sánchez de Carmona destacó que históricamente el prejuicio social de la enfermedad ha causado dificultades de integración social y laboral de quienes la padecen, y durante la pandemia se han reportado datos alarmantes por las secuelas del SARS-CoV-2 que podrían afectar significativamente a pacientes con trastornos bipolares o desencadenar el padecimiento si existiera predisposición genética.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud, ha lanzado una alerta dada la experiencia pasada en emergencias sanitarias: se espera que la necesidad de apoyo psicosocial y de salud mental aumente sustancialmente en los
próximos meses y años. 3
El Día Mundial de Trastorno Bipolar (WBD por sus siglas en inglés) se conmemora mundialmente el 30 de marzo, en relación con el nacimiento de Vincent Van Gogh, quien fue diagnosticado póstumamente como probable paciente con trastorno bipolar. El objetivo es generar conciencia mundial sobre los trastornos bipolares y eliminar el estigma social asociado al padecimiento.
El Capítulo Mexicano de la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares, se constituyó en el 2008 ante la necesidad de organizar un grupo que uniera a investigadores, clínicos, profesionales de la salud mental, defensores, pacientes y familias en México. Desde entonces ha desarrollado un enfoque psicosocial psicoeducativo comunitario dirigido a pacientes bipolares y sus familias.

En la conferencia se enfatizó sobre la evidente necesidad de una atención integral del paciente, no solo de cubrir sus necesidades de apoyo e integración, sino que a la vez debe establecer acciones para reducir o eliminar las
consecuencias negativas del estigma que tradicionalmente les pesa aunado a garantizarles el tratamiento adecuado y oportuno. En ese sentido, Myrna Ponce, gerente de línea Sistema Nervioso Central, destacó que, a pesar de la emergencia sanitaria, Armstrong Laboratorios continuó realizando diversas acciones en favor de pacientes con Trastorno Bipolar, y durante este año en solidaridad con la comunidad médica se crearon contenidos de acompañamiento como la serie de podcast “El rincón de la mente sana” así como transmisiones de corte académico sobre este padecimiento.
Finalmente, las voces reunidas en este día hicieron un llamado para sumar esfuerzos en favor del diagnóstico, atención y tratamiento de pacientes con trastornos bipolares e invitaron a todos los especialistas preocupados por la
salud mental de los mexicanos a conectarse este 24 de marzo de 2021 a las 20:00 a un espacio de actualización médica sobre el abordaje de este padecimiento titulado: “Trastorno bipolares sin fronteras. Una vuelta al planeta en 60 minutos”, evento virtual con la participación de especialistas de la Sociedad Internacional de Trastorno Bipolar de paises como Australia, China, Ecuador, Estados Unidos. Guatemala y México como anfitrión.

Pacientes con trastorno bipolar y enfermedades mentales, los olvidados durante la pandemia del COVID-19

Read More

 


Por Alberto Esteves Arreola

El productor de " Survivor" - TV Azteca-  Hernàn Emilio Albareque  fue demandado en litigio por Acoso Sexual por el luchador Halcón Dorado, a quien le pidió tener relación sexual para poder darle entrada al concursito que ya con este pasaje denigrante, por el  Modus Operandi del productor, cayó de la gracia del público que ama el Deporte. .
 Lo que no se entiende es el cinismo de este productor  y que Ricardo Salinas Pliego le permita trabajar en la "Señal con valor" que tanto promueve pero tiene que dar una respuesra contundente. . 
Halcón Dorado dijo que él no se vende sexualmente y decidió decir las cosas como ocurrieron con todo dato puntual que finalizarà en  poner en ridículo a quienes apoyaron al acusado un  urgido sexual según opinan en redes sociales.  
En fin. Ya nada es raro en la televisión donde hay muchas mentiras y un juego sexual de dame aquellito y te apoyo que existe desde hace décadas.
 " Survivor" ya estâ denigrado  por este productor desviado y es que hay tanto homosexual en esa televisora -y otras- y acosadores de mujeres y hombres,  que los dueños  deben detener tanto abuso o de plano perderàn a la larga a sus audiencias y sus proyectos,  mientras apoyen las aventuras de este tipo de personas que ahora que fue denunciado Hernàn Emilio Albareque  a ver si no le dan uno de esos "premiecitos mojón" de esos chafas que venden algunos homosexuales y que la verdad  no valen nada, ni un cacahuate.  
La TV està en terapia intensiva con estas cosas que confirman que muchos productores y conductures gay, deben contener sus debilidades sexuales y no quemar programas como Survivor que seguramente,  no Sobrevivirà al Rating que solo los televidentes imponen y hoy al parecer Hernàn Albareque ya seputó al prograna antes que que iniciarà con un gran  Mojón. Y claro, lo acusan de ser un cínico y sin mostrar pudor ,  ni verguenza  alguna como todo gay.

Demandó Halcón Dorado a productor de Survivor Hernàn Albareque de Acoso Sexual

Read More


Por Carlos de Balzac 

Con la entrada en vigor de la veda del camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios-estuarinos, así como en aguas abiertas e interiores del litoral mexicano del Océano Pacífico, la captura de jaiba se convierte en una alternativa para mantener la actividad pesquera y el recurso económico en las familias de pescadores. 

En un  comunicado detallo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, resaltó que entre los principales estados con mayor producción de jaiba están Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Campeche y Veracruz. Los pescadores de estas entidades emplean artes de pesca selectivas y sustentables como las trampas y aros de alambres galvanizados, técnicas que operan a mano, con lo cual se respetan las Normas Oficiales Mexicanas.  

De acuerdo con la cifra preliminar anual basada en los avisos de arribo, la producción fue de 39 mil 410 toneladas en 2020 con un valor superior a los 941 millones de pesos. En 2019, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán sumaron 46 mil 702 toneladas del producto por más de mil millones de pesos. El mayor productor en 2020 fue Sinaloa con una cifra preliminar de 18 mil 843 toneladas, mientras que Sonora sumó 11 mil 265 toneladas, Tamaulipas tres mil 957, Campeche con dos mil 386 y Veracruz 1, 203 toneladas. 

La jaiba del Pacífico y de la zona del Golfo Caribe es rica en proteínas y baja en grasas, aporta minerales como fósforo, calcio y yodo con beneficio para el sistema sanguíneo, los huesos y el buen funcionamiento de la tiroides. Contiene vitaminas A y D. 

Su presentación comercial es variada, puede ser entera fresca congelada, cocida en pulpa, entera fresca enhielada, entera cocida congelada y entera fresca, principalmente. Llega a los consumidores a través de tiendas de autoservicio, pescaderías, restaurantes y food service, entre otros. 

Captura de jaiba, opción nutritiva ante la veda del camarón, AGRICULTURA

Read More

 Alberto Ciurana, Chief Content & Distribution Officer de TV Azteca, falleció este martes, de acuerdo con lo informado por el vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Salinas, Benjamin Salinas.

"Lamento enormemente el fallecimiento @AlbertoCiurana, un entrañable colaborador a quien @Azteca le debe mucho de lo que juntos construimos; en esta casa siempre será recordado con cariño y agradecimiento. Envío un abrazo a sus familiares y amigos", dijo Benjamin Salinas en su cuenta de Twitter.

El propio Alberto Ciurana informó el pasado 10 de marzo que se había contagiado de coronavirus.

"Tengo síntomas leves pero requieren atención médica. La ironía es que el viernes (5 de marzo) recibí la primera dosis de la vacuna. Estaré trabajando desde mi casa", indicó entonces.

Murio Alberto Ciurana con todo y vacuna Covid

Read More


  • El presidente de Jucopo recibe al presidente de Bolivia y destaca tradición de asilo político en México; el orden mundial regido por principios del derecho internacional es la mejor manera de preservar la paz, indica 

     

    El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que México mantiene relaciones diplomáticas con todos los países y con todos los gobiernos del mundo, porque su política exterior es de principios, valores y de instituciones, “no de ideologías o de coyunturas políticas”.  

     

    Al recibir al presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, el senador destacó la tradición de asilo y protección a perseguidos políticos que México mantiene y a la “que nunca vamos a renunciar”. Recordó que nuestro país ha dado asilo a personajes muy diversos, entre los que se encuentra, recientemente, el expresidente Evo Morales. 

     

    Manifestó que el Senado de la República hace votos para que las instituciones internacionales, globales y regionales, se fortalezcan y se conduzcan siempre bajo sus principios fundadores, los fines establecidos en sus documentos constitutivos y los tratados y convenciones internacionales vigentes. 

     

    Monreal Ávila destacó la posición del gobierno mexicano en respuesta a un comunicado de la Organización de los Estados Americanos, que pone en duda la independencia de la justicia boliviana.  

     

    Recordó que México solicitó a ese organismo regional que se conduzca de acuerdo con sus facultades, fomentando el diálogo, el consenso y la solución pacífica de las controversias en el hemisferio. 

     

    Asimismo, comentó, le pidió evitar posicionamientos que busquen tener injerencia en los asuntos internos de esta república hermana. 

     

    El presidente de la Junta de Coordinación Política recibió al jefe del Estado boliviano, previo a la sesión solemne que la Cámara de Senadores realizó con motivo de su visita oficial a México.  

     

    El senador dijo que ante esta situación “estamos convencidos de que un orden mundial regido por principios, valores, el derecho internacional y por instituciones multilaterales, es la mejor manera de promover el equilibrio en las relaciones internacionales, así como de preservar y fortalecer la paz, soberanía, independencia y democracia a nivel internacional y nacional”. 

     

    Ricardo Monreal afirmó que nuestro país mantiene relaciones diplomáticas con todas las naciones y con todos los gobiernos del mundo “porque nuestra política exterior es de principios, valores e instituciones, no de ideologías o de coyunturas políticas”. 

     

    “Si bien el asilo político es trascendente para nuestra nación, también lo son nuestros principios constitucionales de política exterior, entre los que destaco la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las controversias y la no intervención en asuntos internos de cualquier Estado”, expresó. 

     

    El senador también resaltó que el actual gobierno de Bolivia fue electo democráticamente, en un proceso electoral que le otorgó el 55. 1 por ciento de la votación total nacional, por lo que siempre tendrá de su lado una legitimidad mayoritaria incontestable. 

     

    Indicó que un porcentaje de esta magnitud no es sencillo de alcanzar en la actualidad, particularmente, se toma en cuenta que existe un contexto marcado, desde hace ya algún tiempo, por una crisis de representación y de participación política en diversas latitudes del mundo, que desafortunadamente ha resultado en movimientos racistas, clasistas, xenófobos, extremistas o de otra índole. 

     
    Al encuentro asistieron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; Rogelio Mayta Mayta, ministro de Relaciones Exteriores de aquel país; y delegación de funcionarios que acompaña al mandatario. 

México ejerce política exterior de principios y valores, no de ideologías y coyunturas: Ricardo Monreal

Read More

 

Los estudios o publicaciones médicas siempre han sido fuentes para encontrar temas o para dar peso a la información periodística. 

Liliana Sánchez Andrés, vicepresidenta de Programación Digital en HolaDoctor.com, explica que el periodista de salud que encuentra una posible noticia en cables de agencias, comunicados de prensa o publicaciones reseñadas en otros medios, debe investigar los orígenes y la validez de esas informaciones.

Estos son algunos sitios que comparte Sánchez para encontrar estudios, publicados en su mayoría en boletines médicos o journals
  • Medline: Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM). La mayor base de datos de ciencias de la salud. Indexa, desde 1960, journals sobre estudios biomédicos de todo el mundo. 
  • PubMed: Sistema de búsqueda dentro de la NLM que permite el acceso a las bases de datos de Medline, PreMedline y de subbases. Es necesario revisar los tutoriales de este sistema, para hacer un correcto uso del mismo. 
  • PubMed en español: Traducción de las bibliotecas de la Universidad Internacional de Florida (FIU). 
  • PubMed Central: Ofrece más de 6 millones de artículos.
  • Stanford University Libraries’ HighWire Press: Recurso gratuito que permite búsqueda por título, publisher o tema.
  • Free Medical Journals.
¿Cómo escoger el estudio médico a cubrir?

Según Sánchez, no todos los estudios tienen igual utilidad en la construcción de una noticia. Un estudio hecho en un tubo de ensayo no tiene el mismo peso noticioso que un ensayo clínico hecho con personas. 

Hay dos grandes tipos de estudios: 


✅ Descriptivos: los investigadores observan modelos o tendencias en personas o poblaciones que les sirven para crear teorías acerca de cuál puede ser la causa de una enfermedad. Resultan útiles para tomar temas y para investigar, pero no para comunicar resultados.

✅ Analíticos: el investigador interfiere las condiciones de un grupo que se compara con otro, por ejemplo: uno que ha recibido un tratamiento, frente a otro que no. Resultan más atractivos para los periodistas porque los resultados pueden estar más cerca de conclusiones que afecten a grupos precisos con una condición o enfermedad determinada.
 
De acuerdo con la periodista argentina, estos dos grandes tipos de estudios se ordenan, según la jerarquía de su evidencia, en distintos tipos:

🔵 Estudios presentados en forma de idea, editoriales u opiniones y que se publican en los mismos journals. Son útiles para un periodista porque dan ideas para notas.

🔵 Estudios in vitro, realizados en tubos de ensayo. 

🔵 Estudios que provienen de investigaciones hechas con animales. Se debe tener cuidado con estos al reportar, porque pueden dar una imagen engañosa, además que no publican resultados negativos.

🔵 Series de casos: son estudios descriptivos de pacientes. Son débiles para los periodistas, pero son ricos para identificar temas.

🔵 Estudios de control de caso: tienen la intervención de un investigador y comparan grupos.

🔵 Estudios de cohorte: los participantes son observados durante cierto tiempo. El periodista debe tener cuidado con la información de este tipo porque muchas veces no son grupos similares en género, edad, origen, variables que pueden interferir en el resultado. Se debe chequear el número de participantes y el tiempo de duración del estudio

🔵 Metaestudios: los investigadores toman estudios ya hechos, los vuelven a analizar y a realizar revisiones sistemáticas. Ayudan a distinguir terapias y tratamientos que funcionan, de aquellas que no. 
Claves para evitar el engaño 

“Los estudios nos pueden dar la impresión de que estamos frente a determinado hallazgo médico, sin que tengamos suficiente evidencia”, afirmó Liliana Sánchez Andrés. Por esta razón, la periodista entregó recomendaciones para identificar un posible engaño en estos recursos científicos. 
  • Debemos cuestionar todos los estudios, sin importar el nivel de evidencia que tengan.
  • Tengamos muy en cuenta el abstract o resumen de la publicación para identificar qué tipo de estudio es.
  • Preguntarnos sobre la fuente, el estudio, identificar el diseño, ver si tiene una muestra importante.
  • Ninguna medición es exacta, los estudios tienen margen de error y debemos dar cuenta del determinado grado de certeza de este. 
  • Evaluemos si los grupos dentro del estudio fueron bien elegidos o si hubo sesgo, y qué tanto se puede generalizar la conclusión del documento en la audiencia. 
  • Un estudio no es el final de una historia, es un momento en una investigación. No generalicemos las conclusiones que se sacan.
  • No solo reportemos el resultado de un estudio, hablemos con los autores, sin importar que nos lleve más tiempo. Ganaremos en la calidad de la información.
  • Utilicemos recursos como la Biblioteca Cochrane para hacer una revisión sistemática de la información, especialmente de los comunicados de prensa o estudios que llegan a través de otros medios. Esta herramienta compara si la evidencia de un estudio es contundente o no. 

Estudios médicos en el periodismo: claves para escogerlos y evitar los engaños

Read More


Este jueves 27 a las 8 am en 5 de Mayo y Eje Central en ciudad de México iniciarà una  Marcha en  protesta para que reconstruya el Gobierno 4T local 6 canchas de Frontón que destruyeron a la mala  dañando al ciudadano al quitarle su espacio del Deporte a familias enteras. Esto para construir una plaza màs a la que nadie acudirà de la zona y colonias aledañas en respuesta al abuso. 




Los ciudadanos nos comparten el siguiente mensaje: 
¡¡¡MENSAJE¡¡¡ a CLAUDIA SHEINBAUM, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y a SANTIAGO TABOADA CORTINA Alcalde de Benito Juárez, quiero decirles que ha de ser un gran  orgullo y satisfacción,  tener el poder que les dio la ciudadanía; ustedes nomas ordenan y cientos de empleados le  sirven ipso facto, en el acto, aaahh, pero esa autoridad,  que se les dio es para administrar y gobernar, que trae aparejada la obligación de proporcionar a sus gobernados la felicidad y  el bien común,  que juraron cuando  protestaron al  tomar posesión de sus cargos, que al parecer se les olvido, al ordenar, que el día  cinco de enero, a las 2:00 am, si, en la madrugada en plena pandemia del covid -19, llegara maquinaria pesada, camiones de carga de 12 ejes, más de 50 trabajadores y camiones de  granaderos a destruir y derrumbar las canchas de frontón del Parque Rosendo Arnaiz, que tenían más de 90 años de existir; pues bien,  ahora les pregunto siguen viviendo tranquilos ?, no se avergüenzan  que toda  nuestra Ciudad de millones  de habitantes ya se hayan enterado el daño que hicieron a cientos de jugadores que practicaban  este bello deporte. SINO  QUIEREN APARECER COMO VERDUGOS DE SU PROPIA SOCIEDAD, DEBERAN DE RECONSTRUIR DE INMEDIATO LAS CANCHAS DE FRONTÓN.

Así lo confirma Héctor López Ibañez  quien es parte de   "Amigos del Parque Rosendo Arnaiz, A.C." El Presidente es el Lic. Luis Felipe Muñoz, el Vicepresidente Carlos Bernal, y Secretarío de Relaciones Publicas el Catedràtico de UNAM Héctor López Ibañez, e invitan a la población  a detener las ambiciones de los funcionarios y darle su lugar sin mentir como lo hacen los señalados por hacer un negocio millonario en perjuicio de los ciudadanos. 

Ciudadanos marcharàn vs Claudia Sheibaum y Santiago Taboada

Read More

 

Javier Blake poco a poco nos ha ido mostrando lo que marcará su álbum: En los tiempos de lo extrañoNo Me Provoques,  es el quinto sencillo de ese álbum debut de Javier como solista.


No Me Provoques, es un tema que habla de esas relaciones que te dejan marcado, que todo lo que sucede alrededor de este amor sabes que te llevará a una relación tóxica pero que de todas maneras quieres jugártela para a ver si funciona.

Este video da paso a la cuenta regresiva del tan ansiado primer álbum de Javier Blake; este como un agradecimiento a sus seguidores. 



Javier Blake nos trae su más reciente lanzamiento, "No Me Provoques".

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top