sábado, 6 de marzo de 2021


En un nuevo informe anual, la CEPAL estima que el total de personas pobres ascendió a 209 millones a finales de 2020, 22 millones de personas más que el año anterior. Además, insta a crear un nuevo Estado de bienestar.

·         TRANSMISIÓN EN VIVO.

 


(4 de marzo, 2021) La pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 en América Latina niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente, así como un empeoramiento de los índices de desigualdad en la región y en las tasas de ocupación y participación laboral, sobre todo en las mujeres, debido a la pandemia del COVID-19 y pese a las medidas de protección social de emergencia que los países han adoptado para frenarla, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, presentó una nueva edición del informe anual Panorama Social de América Latina 2020, el cual señala que la pandemia irrumpe en un escenario económico, social y político complejo: bajo crecimiento, aumento de la pobreza y crecientes tensiones sociales. Además, pone al desnudo las desigualdades estructurales que caracterizan las sociedades latinoamericanas y los altos niveles de informalidad y desprotección social, así como la injusta división sexual del trabajo y organización social del cuidado, que atenta contra el pleno ejercicio de los derechos y la autonomía de las mujeres.

Según las nuevas proyecciones de la CEPAL, como consecuencia de la fuerte recesión económica en la región, que registrará una caída del PIB de -7,7%, se estima que en 2020 la tasa de pobreza extrema se situó en 12,5% y la tasa de pobreza alcanzó el 33,7% de la población. Ello supone que el total de personas pobres ascendió a 209 millones a finales de 2020, 22 millones de personas más que el año anterior. De ese total, 78 millones de personas se encontraron en situación de pobreza extrema, 8 millones más que en 2019.

El documento indica que persisten las brechas entre grupos de población: la pobreza es mayor en áreas rurales, entre niñas, niños y adolescentes; indígenas y afrodescendientes; y en la población con menores niveles educativos. Agrega que el aumento de los niveles de pobreza y pobreza extrema sería todavía mayor sin las medidas implementadas por los gobiernos para transferir ingresos de emergencia a los hogares. Los gobiernos de la región implementaron 263 medidas de protección social de emergencia en 2020. Estas alcanzaron al 49,4% de la población, aproximadamente 84 millones de hogares o 326 millones de personas. Sin esas medidas, la incidencia de la pobreza extrema habría alcanzado el 15,8% y la pobreza el 37,2% de la población.

“La pandemia ha evidenciado y exacerbado las grandes brechas estructurales de la región y, en la actualidad, se vive un momento de elevada incertidumbre en el que aún no están delineadas ni la forma ni la velocidad de la salida de la crisis. No cabe duda que los costos de la desigualdad se han vuelto insostenibles y que es necesario reconstruir con igualdad y sostenibilidad, apuntando a la creación de un verdadero Estado de bienestar, tarea largamente postergada en la región”, afirmó Alicia Bárcena.

Por ello, la CEPAL insta a garantizar la protección social universal como pilar central del Estado de bienestar. Precisa que, en el corto plazo, es necesario implementar o continuar las transferencias de emergencia propuestas por la Comisión: ingreso básico de emergencia (IBE), bono contra el hambre e IBE para mujeres; mientras que en el mediano y largo plazo, se debe avanzar hacia un ingreso básico universal, priorizando a familias con niños, niñas y adolescentes y apostar por sistemas universales, integrales y sostenibles de protección social, incrementando su cobertura, como componente central de un nuevo Estado de bienestar.

También llama a avanzar hacia nuevos pactos sociales y fiscales para la igualdad en tiempos de pandemia, y a garantizar la salud, la educación y la inclusión digital, para que nadie se quede atrás.

“El llamado de la CEPAL a un nuevo pacto social está más vigente más que nunca: la pandemia es una coyuntura crítica que redefine lo que es posible, y abre una ventana de oportunidad para dejar atrás la cultura del privilegio”, afirmó la alta funcionaria de las Naciones Unidas.

El informe señala que el efecto adverso de la pandemia sobre los ingresos de las personas afecta principalmente a los estratos de ingresos bajos y medio-bajos. Se estima que en 2020 unos 491 millones de latinoamericanos vivían con ingresos hasta tres veces la línea de pobreza. Alrededor de 59 millones de personas que en 2019 pertenecían a los estratos medios experimentaron un proceso de movilidad económica descendiente.

De acuerdo al documento, se espera que la desigualdad del ingreso total por persona aumente en 2020, dando lugar a un índice de Gini promedio un 2,9% más alto que el registrado en 2019. Sin las transferencias realizadas por los gobiernos para atenuar la pérdida de ingresos laborales, cuya distribución tiende a estar concentrada en los grupos de ingreso bajo y medio, el aumento esperado del índice de Gini promedio para la región habría sido del 5,6%.

El reporte advierte también sobre los fuertes impactos de la crisis del COVID-19 sobre el mercado laboral. La tasa de desocupación regional se ubicó en 10,7% al cierre de 2020, lo que representa un incremento de 2,6 puntos porcentuales respecto del valor registrado en 2019 (8,1%). Agrega que la caída generalizada del empleo y la salida de la fuerza de trabajo ha afectado con mayor intensidad a mujeres, trabajadoras y trabajadores informales, jóvenes y migrantes.

El informe presenta un capítulo especial sobre la economía del cuidado como sector estratégico para una recuperación con igualdad. Destaca que la pandemia ha revelado el enorme costo que significa para los países de la región no tener un sistema integrado de cuidados de amplia cobertura, desfeminizado y de calidad. Por esto, advierte, “es urgente invertir en este sector para enfrentar la crisis, garantizar el derecho a cuidar y a recibir cuidados, así como reactivar la economía desde una perspectiva de igualdad y desarrollo sostenible”.

Por ello, la CEPAL insta a avanzar hacia una sociedad del cuidado que permita garantizar una recuperación igualitaria y sostenible en América Latina y el Caribe.

Más información:

 

·         TRANSMISIÓN EN VIVO.

·         Informe completo: Panorama Social de América Latina 2020.

·         Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

·         Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe.

Pandemia provoca aumento en los niveles de pobreza sin precedentes en las últimas décadas e impacta fuertemente en la desigualdad y el empleo

Read More

        

by Che-pillin

A unos días de que se conmemore el Dia Internacional de la Mujer TRABAJADORA este 8 de marzo en la CDMX y al interior del país, comenzó la estrategia de contención de la Secretaria de Seguridad Ciudadana ( SSCCDMX ) con el grupo Atenea para los colectivos feministas, con enormes vallas metálicas, en el  Palacio Nacional, con miras a las protestas las diversas manifestaciones  convocadas  por la creciente violencia de género en un país donde los feminicidios están a la orden del día este viernes. 

Vale detallar que las   barreras, miden alrededor de  tres metros de altura, a la par, fueron instaladas en alrededor de otros importantes edificios del centro histórico de Ciudad de México, como el Palacio de Bellas Artes, el recinto cultural más importante del país, por dónde está previsto que se concentren el lunes las marchas. Vale recordar que cada  vez son más frecuentes en el país, donde a diario son asesinadas nueve mujeres, movilizaciones de grupos feministas que suelen culminar con pintas de edificios, incendios de vehículos y agresiones a policías, lo que ha sido criticado por las autoridades, atizando la ira de sus integrantes. Asi las cosas, la activista Arussi Indi del colectivo Brujas del Mar quien destaco "Que estén amurallando el centro de la CDMX  es un reflejo de que están enterados de que las mujeres los hemos estado escuchando, los hemos estado viendo y al parecer el miedo cambió de bando". No sin antes enunciar “ hay una enorme impunidad en el país y las mujeres suelen ser revictimizadas. 

 

Asi mismo puntualizo : México es el segundo lugar en Latinoamérica con más crímenes de mujeres por razones de género, solo después de Brasil, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. El año pasado, al menos 939 mujeres fueron víctimas de este delito en el país, de acuerdo con cifras oficiales. Por ende a la concurrida  marcha se unirá a otros movimientos previstos alrededor del mundo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y ocurre en momentos en que el presidente Andrés Manuel López Obrador enfrenta el enojo de agrupaciones feministas por su respaldo a un candidato de su partido denunciado por violación como es el precandidato  ala gubernatura de Guerrero Felix Salgado Macedonio . Y aunque el primer mandatario Lopez,  asegura que “ defiende los derechos de las mujeres y que las protestas son organizadas por sus adversarios políticos, algunos grupos feministas lo califican de misógino”. Es indignante, pocas personas nos apoyan en el grito de justicia", aseveró Becky Bios, quien sobrevivió en 2015 a un intento de feminicidio y participará en la marcha. "Se nota que están tratando de desaparecer la huella de las mujeres que luchamos". * poeta músico, payaso y locutor del programa Radio Sacapuntas. 

Radio -TRASHUMANTE, BLINDAN Centro Histórico por movilizaciones este 8 de marzo.

Read More

viernes, 5 de marzo de 2021

El cantautor venezolano “DANI TORRES” fusiona su talento y éxitos con el cantautor y productor colombiano “GOTEX”, para crear una canción cantándole al desamor que lleva por nombre “ACTRIZ” y estará disponible en todas las plataformas digitales este próximo 5 de marzo.

“ACTRIZ” es una canción que nos habla de desamor y el daño sentimental que es causado por una mujer y sufrido por el hombre; una historia que nos habla de las falsas promesas y como al no ser cumplidas el corazón se va haciendo más duro sin perder la esperanza de que ella vuelva a los brazos de aquel que la quiere.
¨Deberías de ganarte un óscar por el papel de actriz que hiciste¨ - Dani Torres y Gotex
Esta última, siendo la frase con la que los cantautores nos muestran su despecho hacia el amor no correspondido.
Con esta canción “DANI TORRES” suma un éxito más a su lista de sencillos, donde cada semana nos estará sorprendiendo con música nueva, convirtiéndose en uno de los venezolanos favoritos en la escena musical del género urbano.
Haz clic aquí para ver el video
Recordemos que sus inicios en el mundo de la música comenzaron a los 14 años cuando grabó su primera canción bajo las influencias musicales variadas como la salsa, reggaetón, pop, r&b, rock, entre otros.
Actualmente, ha hecho colaboraciones con artistas internacionales como Callejo, Yubeil, Cozy Cuz y Koreko, para más información de Dani Torres síguelo en todas sus redes sociales.

DANI TORRES Y GOTEX UNEN SUS VOCES EN “ACTRIZ” Y LE CANTAN AL DESAMOR

Read More

 * por Che-pillin

A unos días de que se conmemore el Dia Internacional de la Mujer TRABAJADORA este 8 de marzo en la CDMX y al interior del país, comenzó la estrategia de contención de la Secretaria de Seguridad Ciudadana ( SSCCDMX ) con el grupo Atenea para los colectivos feministas, con enormes vallas metálicas, en el  Palacio Nacional, con miras a las protestas las diversas manifestaciones  convocadas  por la creciente violencia de género en un país donde los feminicidios están a la orden del día este viernes. 

Vale detallar que
las   barreras, miden alrededor de  tres metros de altura, a la par, fueron instaladas en alrededor de otros importantes edificios del centro histórico de Ciudad de México, como el Palacio de Bellas Artes, el recinto cultural más importante del país, por dónde está previsto que se concentren el lunes las marchas. Vale recordar que cada  vez son más frecuentes en el país, donde a diario son asesinadas nueve mujeres, movilizaciones de grupos feministas que suelen culminar con pintas de edificios, incendios de vehículos y agresiones a policías, lo que ha sido criticado por las autoridades, atizando la ira de sus integrantes. Asi las cosas, la activista Arussi Indi del colectivo Brujas del Mar quien destaco "Que estén amurallando el centro de la CDMX  es un reflejo de que están enterados de que las mujeres los hemos estado escuchando, los hemos estado viendo y al parecer el miedo cambió de bando". No sin antes enunciar “ hay una enorme impunidad en el país y las mujeres suelen ser revictimizadas. 

Asi mismo puntualizo : México es el segundo lugar en Latinoamérica con más crímenes de mujeres por razones de género, solo después de Brasil, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. El año pasado, al menos 939 mujeres fueron víctimas de este delito en el país, de acuerdo con cifras oficiales. Por ende a la concurrida  marcha se unirá a otros movimientos previstos alrededor del mundo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y ocurre en momentos en que el presidente Andrés Manuel López Obrador enfrenta el enojo de agrupaciones feministas por su respaldo a un candidato de su partido denunciado por violación como es el precandidato  ala gubernatura de Guerrero Felix Salgado Macedonio . Y aunque el primer mandatario López,  asegura que “ defiende los derechos de las mujeres y que las protestas son organizadas por sus adversarios políticos, algunos grupos feministas lo califican de misógino”. Es indignante, pocas personas nos apoyan en el grito de justicia", aseveró Becky Bios, quien sobrevivió en 2015 a un intento de feminicidio y participará en la marcha. "Se nota que están tratando de desaparecer la huella de las mujeres que luchamos". * poeta músico, payaso y locutor del programa Radio Sacapuntas. 

Dia Internacional de la Mujer TRABAJADORA

Read More

The opening round of the 2021 FIA World Endurance Championship, which was due to be held in Portimão (Portugal) in early April, has been postponed until June. Spa-Francorchamps will now host the Prologue, as well as the WEC season-opener.



The decision, approved at today's FIA World Motor Sport Council meeting, has been made following the uncertainty surrounding the ongoing COVID-19 pandemic including travel restrictions from different Governments in various countries, meaning travel to and from Portugal is heavily compromised. Furthermore, it is hoped that the new date for Portimão will increase the possibility of fans being able to attend the race.

For the 100th anniversary of the Spa-Francorchamps circuit, the Official Prologue will now take place in Belgium from 26-27 April – the first time that the WEC’s pre-season test has been staged in Belgium. The season-opening TOTAL 6 Hours of Spa-Francorchamps will get underway a few days later (1 May). The 8 Hours of Portimão will slot into the WEC calendar in the original 24 Hours of Le Mans weekend (12-13 June).

The 6 Hours of Monza will remain in mid-July with Le Mans scheduled from 21-22 August – the ACO announcing earlier this week that it will move to August when there will be a higher chance of spectator attendance.

All changes to the 2021 WEC calendar have been made in accordance with the ACO, the FIA and the circuit organisers. 

The final two rounds of WEC Season 9, which will take place in Fuji (Japan) and Bahrain, will remain unchanged.

Pierre Fillon, President of the Automobile Club de l’Ouest: “Due to the ongoing pandemic situation, we have to be extremely flexible in our decision-making. We are continually adapting to government decisions, especially restrictions on travel between different countries. Following discussions with WEC competitors, we have no choice but to delay the start of the season. We have, however, managed to keep all the rounds on the calendar which is our number one priority. We now look forward to the opening race at Spa in May and to seeing the Hypercars do battle on track for the first time.”

Richard Mille, President of the FIA Endurance Commission: “In the reality affected by the global health crisis, all sporting calendars have to be considered fluid and nothing is set in stone. Having said that, I’m full of praise for the efforts of the promoter of the FIA World Endurance Championship for their flexibility and reactive approach. Delaying the start of the season should be beneficial for everyone involved, from the competitors to the fans.”

Frédéric Lequien, CEO of the FIA WEC: “I would like to thank our teams, suppliers, partners, the FIA, the Portimão and Spa-Francorchamps circuit organisers, the LMEM team and many others for their cooperation in what continues to be a difficult time for everyone. The new date for Portimão will give us a better chance of allowing fans to attend and we are certain that the change in schedule is more favourable for all concerned.”

Portimão shifted to June; Spa-Francorchamps set to host FIA WEC season-opener

Read More

 

¡LOV/RECS #D3 Últimos Lanzamientos!
Disponible en todas las plataformas digitales.
De Sánchez nos presenta su nuevo single Lienzo.
¡ Click en la imagen para escuchar! 
Las Lemons nos presenta su nuevo single Regálame.  

¡Noticias LOV/RECS #D3!

Read More


Un sencillo que forma parte del nuevo rumbo musical que el músico tapatío, ha tomado este 2021. 
 

Después de varios meses de “ausencia musical”, Siddhartha presenta el día de hoy su nuevo sencillo y video titulado: “Brújula”.

Siddhartha escribió esta nueva canción mientras reflexionaba sobre lo que ha sido un año particularmente complejo y como todos hemos intentado re-encontrar el rumbo de nuestras vidas en medio de todo este caos. ”Brújula” es el resultado de este ejercicio, una nueva manera de hallar la belleza en medio de la locura y de encontrarse a uno mismo en medio de lo desconocido e incierto. 

El encierro inesperado inspiro a Siddhartha no solo a terminar un par de canciones que ya resonaban en su cabeza desde principios del 2020, sino que le permitió llevar la inspiración a un nivel máximo construyendo así la ruta musical que lo guiaría hacia su nuevo disco de estudio; el cuál cabe resaltar, no estaba planeado. 

Las noticias de re apertura y el eventual regreso a una “nueva normalidad”, han permitido que los planes para este 2021 comiencen a ver por fin una luz al final del camino. Siddhartha tiene planeadas una serie de noticias próximamente para todos sus seguidores, marcando así el final de una sequía musical que afecto a nuestro país y a millones de personas más.  

 Para comenzar, será el próximo 17 de abril que Siddhartha forme parte del Show digital “PAL NORTE VIRTUAL”. Los accesos ya se encuentran a la venta en: www.tecatepalnorte.com 

17 DE ABRIL.- PAL NORTE VIRTUAL 

SIDDHARTHA NOS PRESENTA SU MÁS RECIENTE SENCILLO "BRÚJULA".

Read More

Resulta positivo en la prueba COVID-19

 



El maestro EULALIO CERVANTES GALARZA, el destacado músico y compositor mejor conocido como SAX, lamentablemente salió positivo en el resultado de la prueba Covid-19, situación que contrasta con su estado emocional actual, ya que desde hace varios meses prepara el lanzamiento de nuevo material que dará a conocer poco a poco y en el que colaboran diferentes músicos.

 

Desde hace días se anunció el lanzamiento en plataformas digitales de Otros Nosotros, que este 5 de marzo se podrá escuchar en todas las plataformas digitales. Un gran tema en el que colabora Salvador Moreno, voz de La Castañeda y que saldrá en formato de audio y video.

Sax lanza nuevo sencillo

Read More

 

La Dra. Lexanne Mauney, obstetra-ginecóloga en el Hospital Houston Methodist, nos ayuda aclarando preguntas que posiblemente inquieten a las mujeres embarazadas durante la pandemia.

¿Estar embarazada es de alto riesgo?
"Inicialmente, había muchos datos confusos sobre si estar embarazada realmente aumenta el riesgo de COVID-19 en una mujer", dice la Dra. Mauney. "Sabemos desde hace mucho tiempo que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente como resultado de enfermedades respiratorias comunes, como la gripe”. La Dra. Mauney explica que los datos ahora muestran que la probabilidad de experimentar un caso grave de COVID-19 es en efecto, mucho mayor en las mujeres embarazadas. "Existe una creciente evidencia de que un porcentaje significativamente mayor de mujeres embarazadas, son hospitalizadas como resultado de COVID-19, en comparación con las mujeres no embarazadas. De hecho, las mujeres embarazadas tienen más probabilidades de ser admitidas en Unidades de Cuidados Intensivos y requerir de asistencia respiratoria", advierte la especialista.

Por ello, es importante estar consciente, si estas embarazada, de que puedes tener un mayor riesgo de enfermarte gravemente a causa del COVID-19. Esto también significa que debes practicar seriamente medidas preventivas como el distanciamiento social, el uso del cubrebocas y una higiene adecuada de manos.

¿Puedo contagiar a mi bebé de COVID-19?
Aparte del riesgo estando embarazada, probablemente estés preocupada por el riesgo de transmitir COVID-19 a tu bebé, en caso de que te enfermes. Pero, según la Dra. Mauney, no debes preocuparte demasiado por esto último. "Hay informes anecdóticos de madres que transmiten COVID-19 a sus bebés, pero en general, las pruebas de la placenta indican que la transmisión vertical de este virus es extremadamente rara", explica la Dra. Mauney. "Sin embargo, no deja de ser importante el que evites enfermarte, ya que los síntomas de COVID-19 definitivamente pueden hacer que el embarazo sea de alto riesgo, y podría incluso resultar en un viaje al hospital".

¿Es normal estar tan estresada?
El embarazo de por sí, es estresante; sin contar con una posible depresión post parto, de la que también debemos estar atentos. "Sabemos que la depresión puede tener efectos negativos sobre el embarazo, lo que lleva a un bajo peso al nacer, un mayor riesgo de parto prematuro y otros resultados negativos para el bebé y la madre", advierte la Dra. Mauney. "Si te sientes deprimida o ansiosa, no dudes en comunicarte con tu obstetra-ginecólogo. El estrés y la ansiedad característicos de la pandemia son totalmente normales, pero podemos ayudar a reducir el riesgo de que la depresión afecte tu embarazo”.

¿Estando embarazada es seguro ir a trabajar durante el COVID-19?
Seamos realistas, necesitamos trabajar, a pesar de la pandemia. Y es posible que no tengas la oportunidad de trabajar desde casa durante el embarazo. Entonces, ¿qué tan preocupada deberías estar por tu seguridad al momento de trabajar?

"Yo animo a las futuras mamás a seguir trabajando, pero con precaución adicional", dice la Dra. Mauney. "Para garantizar tu seguridad en el ambiente de trabajo, debes tener en cuenta el distanciamiento social, y exigir que en tu entorno (empleados e invitados) se use cubrebocas y promover la práctica de una higiene adecuada de manos. Además, recomiendo que las mamás embarazadas soliciten trabajar en áreas con el menor riesgo de exposición a alguien que podría tener COVID-19 y si es necesario, no temas pedirle a tu obstetra-ginecólogo una carta que puedas proporcionarle a tu empleador, indicando que se deben tomar todas las precauciones anteriores; y así garantizar condiciones seguras en tu trabajo”.

¿Mi atención prenatal sigue siendo segura durante el COVID-19?
"La atención prenatal es uno de los pasos más importantes para disminuir la morbilidad materna y neonatal", explica la Dra. Mauney. "Aunque estamos en medio de una pandemia y estés en alerta máxima evitando el COVID-19, es vital que sigas las pautas de atención prenatal de tu obstetra-ginecólogo y comprendas que tu atención prenatal sigue siendo de suma importancia".

Para mantener tu salud y la de tu bebé, además de ayudar a reducir tu riesgo, los obstetras y ginecólogos han cambiado muchas citas presenciales médicas por consultas virtuales. De igual forma, los consultorios médicos y los centros de imagenología en los hospitales están tomando medidas adicionales para mantenerte segura al momento de asistir a una consulta presencial.

"La frecuencia de las consultas virtuales en comparación con las visitas en persona variará según el trimestre, pero muchos de tus controles prenatales tempranos se pueden realizar mediante consultas virtuales ", explica la especialista del Hospital Houston Methodist. 

¿Puedo seguir amamantando?
"La lactancia materna es ser una experiencia muy importante, debido al vínculo afectivo que se desarrolla entre la madre y el bebé, y también puede ser segura durante la pandemia", asegura el Dr. Mauney. "Recomiendo usar una mascarilla y lavarse las manos antes y después de hacerlo, pero por lo demás, estoy a favor de la lactancia materna a pesar de la pandemia".

Además, el Dr. Mauney dice que los anticuerpos que pasan a través de la leche materna podrían potencialmente ayudar a proteger a tu bebé durante esta pandemia, aunque aún no lo sabemos con certeza.

¿Cómo planifico el cuidado de mi bebe durante la pandemia?
La pandemia del COVID-19 probablemente también ha complicado diversos aspectos del cuidado infantil, los cuales anticipaste para después de tu permiso laboral por maternidad. Tal vez siempre has asumido que tus padres o suegros iban a ayudar en este importante aspecto, o tal vez siempre pensaste que contratar ayuda en casa o enviar a tu hijo a la guardería era el camino a seguir. ¿Pero estas son opciones seguras actualmente?

"Resolver el desafío del cuidado infantil durante esta pandemia realmente solo implica un poco más de planificación de lo habitual", dice el Dr. Mauney.

Si planeas pedir ayuda a tus suegros o padres, asegúrate de que ellos estén entusiasmados con el cumplimiento de las medidas necesarias para garantizar la seguridad de tu bebé.

"Si tus suegros o padres vuelan o viajan desde un área donde prevalece la propagación comunitaria del COVID-19, deben aislarse el mayor tiempo posible antes de interactuar con tu bebé; al menos 10 días", recomienda el Dr. Mauney. "También necesitarán usar un cubrebocas cuando estén cerca del bebé; y también practicar una excelente higiene de manos".

Si planeas apoyarte en una guardería en casa o una guardería tradicional, asegúrate de que la persona o el lugar estén tomando todas las precauciones adicionales necesarias para mantener seguro a tu bebé.

¿Qué pasa si estás embarazada durante la pandemia del COVID-19?

Read More

 El confinamiento y el exceso de información falsa, así como la alta exposición a contenido mediático a través de las redes sociales, son algunos de factores que contribuyen al aumento de los trastornos alimenticios en estos últimos 12 meses. 

La pandemia ha provocado una interrupción en la vida y la cotidianidad. La evidencia emergente sugiere que las personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) probablemente experimentarán una angustia marcada y una exacerbación de sus síntomas.

En ese sentido, la Mtra. América García, Coordinadora de la Maestría en Psicología y Gerontología Social en CETYS Universidad Campus Mexicali, explicó que los TCA se caracterizan por una alteración persistente en el consumo o absorción de alimentos que perjudica significativamente la salud física o el funcionamiento psicosocial del individuo.  

Es decir, se ha conceptualizado a los TCA como multideterminados, puesto que presentan factores predisponentes, desencadenantes y de mantenimiento, además de los socioculturales como el ideal de belleza, la idea errónea de que una persona sana tiene que verse delgado que se ha normalizado gracias al lenguaje visual de las redes sociales, en conjunto toman un papel relevante en el desarrollo de los trastornos.

De manera particular, de acuerdo con datos ofrecidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, Baja California es el segundo estado con mayor probabilidad de que su población use redes sociales con 67 %. Lo precede Monterrey con 67.2% y le sigue Sonora con un 65.2%, explicó la docente.

Con base en lo anterior, agregó, la importancia de la supervisión de los padres o círculo de confianza en el uso de redes sociales de los jóvenes es muy importante. “No solo del tiempo que pasan en ellas, sino con el tipo de páginas que visitan o siguen. Es fundamental crear conciencia en nuestros jóvenes sobre el impacto de cada post colocado en alguna red social, en muchos de los casos estas imágenes pasan por filtros estéticos e incluso retoques digitales alejados de la realidad”. 

Si bien se vive en un mundo digital, donde restringir el uso del internet puede plantear una forma de exclusión hacia los jóvenes, es importante que se utilice la tecnología a su favor, por lo que la Coordinadora invitó a los padres a que conozcan los hábitos de sus hijos en línea y mantengan una comunicación abierta y de confianza para identificar los riesgos y disminuir los daños que se pueden presentar a corto, mediano y largo plazo.

REDES SOCIALES Y DESÓRDENES ALIMENTICIOS DURANTE LA PANDEMIA

Read More

  • Cáncer cervicouterino dentro de los padecimientos oportunistas que deben prevenir las personas que viven con VIH.
  • El 90% de los casos de cáncer cervicouterino son ocasionados por infección de VPH.



Durante 2020 en México se diagnosticaron 7,459 casos de VIH, de acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida. El VIH es un virus que se propaga a través de ciertos líquidos corporales y que ataca al sistema inmunológico, haciendo que cada vez le sea más difícil luchar contra enfermedades como algunos cánceres o infecciones oportunistas que se aprovechan de su debilitamiento.

Entre estas últimas se encuentran la candidiasis, neumonías, infecciones de virus por herpes simples y el cáncer cervicouterino (CaCu) invasivo, que es aquel que inicia en el cuello de útero y se propaga a otras partes del cuerpo.

El 90% de los casos de CaCu son ocasionados por la infección de Virus de Papiloma Humano (VPH), que es considerada la enfermedad de transmisión sexual más común, la mayoría de los hombres y mujeres sexualmente activos se infectarán en algún momento de la vida. El VPH se puede contraer al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales, puede transmitirse incluso si la persona infectada no presenta signos ni síntomas.

La mayoría de las veces las infecciones por VPH desaparecen completamente sin causar ningún problema de salud. Sin embargo, actualmente conocemos otras enfermedades que pueden ser asociadas a este virus como el 90% de los cánceres de ano, 70% de los cánceres de vagina y vulva y 60% de los cánceres de pene y entre el 60% y 70% de los cánceres orofaríngeos, además de las verrugas genitales.

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en Estados Unidos, CDC por sus siglas en inglés, recomienda la prevención del VPH en personas con sistema inmunológico deprimido como hombres y mujeres que viven con VIH.4

“En MSD sabemos el problema de salud pública que representa la infección por VPH al ser de los principales factores de riesgo para cánceres como el cervicouterino, que representa la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres en América Latina y el Caribe.

En marzo, conmemoramos dos fechas importantes relacionadas con esto, el Día de la Concientización del VPH (4 de marzo) y el Día Mundial de la Prevención del CaCu (26 de marzo), razones que nos motivan a unirnos a los esfuerzos para sensibilizar a la población sobre el impacto que puede tener este virus en sus vidas y prevenir su propagación a tiempo”, declaró la Dra. Diana Guarneros de MSD México.

VPH y VIH, un binomio de alto riesgo

Read More

Desde su fundación, Starbucks se ha dedicado a crear no sólo oportunidades, sino igualdad de oportunidades. La marca cree firmemente en poner a las (los) partners en primer lugar e invertir en su éxito y bienestar, y en crear una cultura donde todas (os) sean bienvenidos.
 
Las mujeres siempre han sido fundamentales en el viaje del café dentro de Starbucks. Durante el Día Internacional de la Mujer, la marca reconoce su valentía, resiliencia, empatía y pasión con las que, durante más de dos décadas, han viajado, mano a mano, en una travesía de grandes desafíos y aprendizajes, llevando el café de la tierra a las rutinas diarias de las (los) clientes mexicanas (os). Estas son algunas historias de éxito de partners mujeres en la compañía, cómo han cultivado su relación con el café, su vida personal y profesional para impactar positivamente a sus familias, equipos y comunidades.
 
Superar los obstáculos en equipo
 
Vanessa Carreño se unió al equipo de Starbucks hace 16 años. Desde entonces, su crecimiento personal y profesional ha estado marcado por grandes retos que ha afrontado siempre con gran resiliencia. Inició su trayectoria como barista y hoy es gerente de distrito en Azcapotzalco y Estado de México, y dirige un equipo de 13 personas; ha recibido cinco reconocimientos por su excelente desempeño y cree que el trabajo en equipo ha sido fundamental al interior de la organización para superar grandes obstáculos personales. “Me encanta saber que he dejado huella entre mis equipos de trabajo, que sin duda me han alentado a continuar trabajando personalmente para ser una partner que puede aportar valor al resto del equipo”.
 
Contar con una red de apoyo y el respaldo de otras partners ha sido pieza clave para el desarrollo profesional y personal de un gran número de mujeres en Starbucks. “Saber que no estamos solas, que tenemos una red de apoyo donde se reconocen y nutren nuestras habilidades, es fundamental para el desarrollo conjunto de las mujeres en una organización”, considera Montserrat Zea, gerente de Distrito de Monterrey y Tamaulipas, quién también fue reconocida en 2019 como gerente de Distrito del Año.


Para Mildred Nuñez, una promoción no estaba en el radar cuando le pidieron cubrir una Gerencia de Distrito de forma temporal. Durante sus primeros meses en el cargo quedó embarazada y vivió momentos de incertidumbre por no saber cómo tomarían otras (os) partners la noticia. Hoy, Mildred continúa en su cargo con 12 tiendas bajo supervisión en Cancún, y un equipo conformado en un 75% por mujeres. “Las mujeres somos fuertes, poderosas y creativas, inyectamos un balance natural en el mundo del café, donde hasta hace algunos años no teníamos mayor presencia”.
 
En México, la compañía continúa mejorando y fortaleciendo los programas de reclutamiento y capacitación para fomentar un desarrollo personal y profesional igualitario. Estos programas se basan en un criterio de no discriminación que permite a la empresa contratar a las (los) partners más talentosos, sin importar su edad o género.
 
Bajo este enfoque, hoy en día el 56% de gerentes de tiendas son mujeres, y de ellas, el 90% han sido promovidas en los últimos dos años. Este 2021, Starbucks lanzará en México nuevas iniciativas enfocadas en el desarrollo de partners mujeres en puestos ejecutivos y gerenciales.
 
Consuelo Rogel es una de las partners que han sido promovidas en los últimos dos años. Se convirtió en gerente de distrito y ahora tiene 20 tiendas a su cargo. “El crecimiento que he tenido en Starbucks me ha permitido posicionarme como una partner que nutre el desarrollo de los equipos, conocer a mucha gente y ahora, en medio de la pandemia, tener las herramientas para equilibrar a los equipos y aumentar el cuidado de las (los) partners”.  
 
Guardianas del café
 
Uno de los objetivos globales de Starbucks es empoderar cada vez a más mujeres, jóvenes y adultas mayores. Estela Rodríguez, de 70 años, comenzó a trabajar como barista hace tres años. Para ella, el empoderamiento no está en el orden jerárquico, sino en mostrar que las mujeres son capaces de cualquier cosa. “El empoderamiento nos ha costado muchos años, las mujeres hemos tenido que demostrar que somos la columna vertebral de las familias y que podemos hacer todo lo que hacen los hombres”.
 
Como Estela, otras partners ven en las mujeres una gran capacidad de adaptación, resiliencia y pasión por transmitir la cultura del café, y de velar por el crecimiento y desarrollo de sus equipos. Jaqueline Velarde, embajadora de café de Starbucks México, destacó que “en todo momento busco mantener vigentes mis conocimientos y habilidades en temas de café, a la vez de fortalecer la capacidad de adaptación y apoyar al equipo constantemente”.
 
Para Aranzazú Cazares “convertir la experiencia de nuestros clientes en algo positivo, ha sido uno de los mayores logros profesionales que he tenido. Siempre buscamos un entorno laboral de crecimiento y una auténtica transmisión de cultura por el café”.
 
Incluso, en medio de la pandemia global por el nuevo coronavirus, para Margarita Falcón, gerente de distrito, trabajar para ser un ejemplo de crecimiento profesional, de empatía y pasión, es indispensable para alentar a otras mujeres a luchar por sus sueños en medio de una coyuntura incierta.
 
“Gracias a la capacidad que tenemos las mujeres para comunicar nuestras emociones y sentimientos, es que nos hemos convertido en guardianas del café, en portadoras de una gran pasión que transmitimos a través de historias alrededor de la bebida y de nuestra organización”, señaló Blanca Martínez, gerente de distrito en San Luis Potosí y Zacatecas.
 
 “Hemos vivido la pandemia con muchas emociones y momentos de quiebre. A un año, ya estamos adecuadas (os) a esta ‘nueva normalidad’, y el apoyo de la compañía fue clave”, señaló Guadalupe Ibarra, gerente de distrito.
 
Todos los días Starbucks se propone ser un tipo diferente de compañía que defiende su misión y valores, con el objetivo de brindar un tercer espacio que sea acogedor para todas (os). Starbucks reconoce que la creación de un lugar de trabajo aún más diverso y equitativo significa que aún queda mucho por hacer, la marca está comprometida en tomar más medidas para lograr un cambio tangible y duradero.

Mujeres que cultivan la resiliencia

Read More


En el 2021 se cumplen 16 años de colaboración académica entre CETYS Universidad y City University of Seattle

La excelencia académica, un gran rendimiento escolar y su espíritu, permitió que Humberto García Gaxiola estudiante de la Licenciatura en Contador Público Internacional en CETYS Tijuana y Regina Pasquel Murillo de Ingeniería Industrial en CETYS Mexicali obtuvieran la beca “CETYS-CityU Presidential Scholarship 2021”, apoyo que les permitirá continuar su programa de estudio Doble Grado que llevan a cabo en CETYS Universidad y City University of Seattle.

Desde 2005 dichas instituciones han colaborado de forma académica, lo que ha permitido preparar a estudiantes como Humberto y Regina para que resuelvan los desafíos regionales gracias a la visión global e internacional que desarrollan en ambas escuelas. Este apoyo fue entregado en una ceremonia virtual que fue presidida por el Dr. Randy Frisch, Rector de City University of Seattle, y el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad.

“Quiero felicitar a Humberto y a Regina, dos claros ejemplos de la calidad de los estudiantes que se integran al programa. No solo se llevan la educación de estas dos grandes escuelas, se llevan una experiencia global, que realmente esa es la meta de realizar con el Doble Grado demostrar cuán pequeño es el mundo y cómo podemos acercarnos unos a otros”, comentó el Dr. Randy Firsch.

Por su parte, El Dr. Fernando León García recordó que la sinergia entre las instituciones beneficia a grandes talentos como los estudiantes que en esta ocasión reciben el apoyo. 

“Mis agradecimientos al Dr. Frisch y a CityU por continuar en todos los sentidos con este programa y por el reconocimiento de lo que considero un excelente camino al conocimiento y logros de los estudiantes, felicidades particularmente a Humberto y a Regina, a sus familiares y amigos”, comentó el Rector de CETYS.

Con Humberto y Regina son 35 estudiantes que han sido beneficiados con la Presidential Scholarship CETYS-City University of Seattle. Cabe destacar que este 2021 se cumplieron ya 16 años de colaboración académica entre ambas  universidades.

“Ahora tenemos la oportunidad de continuar con nuestros estudios en una institución de otro país, y de ampliar nuestros horizontes. La doble titulación te permite viajar y aprender otras perspectivas y adquirir nuevo conocimiento, conocer gente nueva y experimentar excelentes profesores y nos da una visión global”, compartió el estudiante Humberto García. 

El programa de Doble Grado de CETYS es relevante para la región fronteriza ya que permite a los estudiantes obtener un título mexicano y uno estadounidense, no solo les ampliará su perfil profesional, también podrán desarrollar soluciones de problemas particulares y que beneficien a la comunidad. Este programa es flexible y permite a los estudiantes inscribirse a cursos en formato híbrido o en línea. 

OBTIENEN ESTUDIANTES DE BC BECA CETYS-CITYU PRESIDENTIAL SCOLARSHIP 2021 PARA ESTUDIOS DE DOBLE GRADO EN EU

Read More

jueves, 4 de marzo de 2021

Al realizar funciones de inspección, vigilancia y combate al robo de hidrocarburos en el estado de Jalisco, integrantes de la Guardia Nacional, detuvieron en dos acciones distintas, a cuatro personas quienes transportaban aproximadamente 248 mil litros de combustible, sin comprobar su legal procedencia. 

La primera acción tuvo lugar en el kilómetro 007+000 del Libramiento Sur Guadalajara, entre los entronques de Zapotlanejo y Chapala, donde guardias nacionales le marcaron el alto a dos tractocamiones doblemente articulados, cargados cada uno con 62 mil litros de hidrocarburo, por infringir el reglamento de tránsito, al circular sin el cinturón de seguridad y con vidrios polarizados.
 
Al solicitar la documentación de las unidades para elaborar las infracciones correspondientes, los conductores manifestaron que trasladaban diésel y que no contaban con comprobantes  para acreditar la legal propiedad del combustible, por lo que fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial.

 
En una segunda acción, al patrullar la misma vía a la altura del municipio de Zapotlanejo, en el kilómetro 006+500 del libramiento Sur Guadalajara, los elementos federales ubicaron otros dos tractocamiones acoplados a un remolque tipo tanque, también cargados con 62 mil litros de diésel cada uno, estacionados sobre la superficie de rodamiento, siendo esto violatorio al reglamento de tránsito. 
 
Ante la posible comisión de un delito y al no contar con la documentación que acreditara su legal procedencia, a ambos conductores les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, sus datos inscritos en el Registro Nacional de Detenciones, y junto con el hidrocarburo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.
 
Es así como la Guardia Nacional refuerza su compromiso de proteger los recursos propiedad de las y los mexicanos, en estricto apego a derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

PATRULLAJES DE SEGURIDAD EN JALISCO, PERMITEN A GUARDIA NACIONAL RECUPERAR 248 MIL LITROS DE HIDROCARBURO ILEGAL

Read More

Este primer viernes de marzo y con motivo de las actividades en torno al Día de la mujer, Leiden comparte en plataformas digitales la canción “Nunca Amor” tema que toca fibras muy sensibles sobre la violencia de género, además estará participando en el marco del festival ¡Que Vivan las Mujeres! y Tiempo de Mujeres.


Leiden a través de su música y su activismo compone una emotiva canción en estos meses de contingencia,  que formó parte de un compilado de canciones  de la campaña chilena Miles, que habla del “ciclo de la violencia intrafamiliar” en tiempos pandémicos donde las cifras dispararon con muchos casos de mujeres que viven 24/7  junto a su agresor. 

La canción “Nunca Amor” fue basada en una noticia real y da nombre a ese ciclo degenerativo, donde se va paulatinamente acrecentando la violencia en una relación, seguido de un acto de perdón reiterativo.  Normalmente este ciclo finaliza con un feminicidio. Como en el caso que narra y da voz esta canción. 


Además de este lanzamiento, recordarles que Leiden  tendrá un concierto íntimo vía streaming desde el Foro del Tejedor con nuevas canciones el próximo 20 de marzo a las 20 hrs.  sumado a su participación este fin de semana  dentro del Festival ¡Que Vivan las Mujeres! el próximo 8 de marzo a partir de las 15.30 hrs en Canal 22 a lado de Hispana, Vivir Quintana, Hello SeaHorse y Silvana Estrada.

En el marco del Día de la mujer Leiden comparte : Nunca Amor Concierto streaming desde el Foro del Tejedor el 20 de Marzo 8PM

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top