lunes, 8 de febrero de 2021

Con el objetivo de mejorar la infraestructura en beneficio de la comunidad pesquera y de la población del municipio de Progreso, Yucatán, la titular de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Capitán de Altura Ana Laura López Bautista, en coordinación con la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, entregó obras de rehabilitación de los muelles públicos en el puerto de Yucalpetén, además de la construcción de tres muelles en peine y el dragado de mantenimiento del puerto de abrigo.

Con dichas obras, se prevé solucionar la problemática de congestión de atraque, así como brindar una mayor seguridad a la gente de mar dedicada a la pesca, usuaria directa de dichos servicios.

En el evento participaron Mauricio Vila Dosal, Gobernador del estado de Yucatán y el Almirante retirado Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, Director General de la API Progreso, entre otros funcionarios y autoridades de los diferentes órdenes de gobierno.

Es importante destacar que la rehabilitación y obra nueva tiene un impacto directo en el desarrollo económico de la región ya que se optimizan tiempos de maniobras y se mejora la seguridad de quienes las realizan, además de bienestar social en la localidad, con la creación de empleos directos e indirectos.

LA COORDINADORA GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE ENTREGA OBRAS EN EL PUERTO DE YUCALPETÉN, YUCATÁN

Read More

* Madrugaron a vecinos por hacer negocio

La Jefa de Gobierno de la ciudad de México y el Alcalde en Benito Juàrez Santiago Taboada, recibieron un mensaje duro de la ciudadanía local tras el abuso cometido en perjuicio de los habitantes con la destrucción del deportivo y Frontón durante la madrugada y sin aviso. 

El texto del Catedràtico de la UNAM en Derecho, Héctor López Ibañez y deportistas cita: 
"¡SHEINBAUM! derrocha el dinero del pueblo, como lo voy a evidenciar: el día 5 de enero de madrugada, en plena pandemia del Covid-19, mandó maquinaria pesada, enormes camiones de ICA, más de 50 trabajadores de la construcción, camiones de policías y granaderos a  derrumbar las seis bellas canchas de frontón que se encontraban en el Parque público Rosendo Arnaiz,j donde gobierna el Alcalde Santiago Taboada Cortina de la Benito Juárez, que tenían más de 80 años de existir, pues, a pesar de la crisis económica que estamos viviendo, en el espacio de las canchas  de frontón, donde jugaban diariamente niños, jóvenes,  adultos y personas de la tercera edad, está edificando  un Pilares  (como casas de cultura) que ya hay dos en esa Alcaldía, abandonadas y en ruinas; gastando millones de pesos, por una construcción que no son necesarias, a lo que me pregunto, no sería mejor apoyar a los pequeños y medianos comerciantes que necesitan ayuda ? construir albergues para indigentes, niños y mujeres en situación de calle, como le hacían otros gobiernos ?. Lo que debe hacer es crear fuentes de empleo, que tanta falta nos hacen, para acabar con la pobreza, en vez de acabar con lugares recreativos. Por eso lo digo, que un gobernant que no vive para servir,  no sirve para ben vivir. No hay que abusar del pueblo. Demandamos la reconstricción  de laa seus bellas canchas de Frontón.

Claudia Sheinbaum y Santiago Taboada destruyeron un Frontón y deportivo.

Read More

Como resultado de los trabajos que realiza la Guardia Nacional para prevenir y combatir el trasiego y distribución de drogas en el estado de Oaxaca, fue interceptada una persona que transportaba en su vehículo aproximadamente 163 kilos de una hierba con las características propias de la marihuana.

En un tramo carretero del municipio de San Miguel Quetzaltepec, guardias nacionales observaron que un vehículo particular llevaba una carga excesiva en la cajuela y le marcaron el alto para efectuar una inspección de seguridad, sin embargo sus tripulantes hicieron caso omiso y aceleraron su marcha, por lo que se realizaron las acciones necesarias para darles alcance. 

Metros más adelante, uno de ellos descendió de la unidad y se internó entre la maleza, el otro fue interceptado.  En la unidad llevaba 15 paquetes que contenían el probable enervante.
 
Para continuar con las indagatorias y determinar el tipo y peso exacto de la sustancia, a la persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y sus datos fueron inscritos en el  Registro Nacional de Detenciones y junto con los paquetes y la unidad fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República.

DETIENEN A UNA PERSONA QUE VIAJABA CON 163 KILOS DE APARENTE MARIHUANA EN LA CAJUELA DE SU VEHÍCULO

Read More

En el municipio de El Mante, Tamaulipas, la Guardia Nacional detuvo a dos personas que transportaban 44 mil 400 cigarros de aparente procedencia extranjera y 14 mil 200 cigarros presumiblemente apócrifos, sin contar con la documentación que ampare su legal procedencia.

El aseguramiento se llevó a cabo en la carretera Ciudad Valles-Ciudad Victoria, donde los efectivos federales al realizar revisiones preventivas ubicaron un vehículo tipo panel con los vidrios polarizados, lo que infringe el reglamento de tránsito.

Al inspeccionar el área de carga, con el consentimiento del conductor, los guardias nacionales detectaron diversas cajas de cartón con los cigarrillos de distintas marcas extranjeras y algunos aparentemente apócrifos, sin que el operador contara con la documentación para acreditar su legal portación y traslado.
 
Para continuar con las investigaciones, el detenido junto con su acompañante y lo asegurado quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República en Ciudad Victoria, tras leerles la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y de llenar el Registro Nacional de Detenciones.

ASEGURA GUARDIA NACIONAL 58 MIL 600 CIGARROS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA Y APÓCRIFOS

Read More

* Hacen llamado a la sensibilidad de la Jefa de Gobierno; recuerdan que de 1994 a la fecha el combustible se incrementó 1,381%, el valor de las unidades 1,844% y el costo del pasaje sólo 100 por ciento

Los concesionarios del transporte público de pasajeros en la Ciudad de México, integrados en Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) hicieron un llamado a la sensibilidad de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo para que les otorgue de forma urgente el tan necesario incremento a la tarifa acordado desde el año pasado y la condonación de varios derechos establecidos en el Código Fiscal de la Ciudad de México para este 2021, porque están a punto de sufrir un colapso económico y dejarían a la Capital sin su servicio.

En un documento entregado vía electrónica el pasado día 22 de enero solicitan “se revise y autorice un incremento emergente a la tarifa del transporte público concesionado que se presta en las unidades tipo Van, microbuses y autobuses”.

Así como también “se contemple un apoyo para las empresas de Metrobús, toda vez que de igual manera han visto disminuidos sus ingresos por la disminución del kilometraje programado debido a la pandemia de Covid-19, una merma en los ingresos de las empresas, que va de 25% y hasta 50% en promedio, con la obligatoriedad de mantener la plantilla de trabajadores y la carga social”.

Desde el año pasado los transportistas integrados a la FAT solicitaron un incremento progresivo a la tarifa para lograr un precio justo que al menos los equiparara a los 9:15 pesos, promedio que se cobra en las capitales de los estados del país, ya que han sido fuertemente afectados no sólo por la pandemia, sino los últimos 26 años por las políticas públicas de los diferentes gobiernos de esta ciudad capital del país.


Los transportistas representados por Nicolás Vásquez Figueroa (vocero), Francisco Carrasco Rodríguez, José Luis Tenorio Padilla, Enrique Hernández Aguilar y Pedro Chávez Hernández advirtieron que “es impostergable el ajuste tarifario, es una necesidad que puede marcar la diferencia entre que sigamos prestando el servicio de transporte, o que como gremio suframos un colapso y tengamos que dejar de prestar el servicio por falta de recursos para el mínimo mantenimiento y la carga de combustible para nuestras unidades”.

En los primeros días de diciembre del año pasado, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó un reconocimiento tácito a la necesidad de los transportistas de obtener una tarifa justa, al decir: “Este año (2020) se les dio un subsidio de 4,000 y hasta 6,000 pesos en algunos casos, al mes, para evitar el incremento a la tarifa”.

Tras el reconocimiento de que es necesario el incremento a la tarifa, agregó: “Se va a entablar pláticas con ellos por parte del secretario del Movilidad y lo que estamos buscando es que lleguen a un buen acuerdo con la Secretaría de Movilidad”, sin embargo, expresan los concesionarios, hasta el momento actual ni Andrés Lajous ni alguno otro de los funcionarios de la SEMOVI ha tocado el tema y cuando los concesionarios lo hacen, se los evade.

De hecho, ese ajuste ya estaba programado porque como parte de la negociación para que los transportistas no se manifestaran el 19 de febrero del año pasado, les ofrecieron un bono de transporte por cinco meses y atender el tema de la tarifa al finalizar el periodo pactado. Sin embargo, se vino el cierre de actividades no esenciales por la pandemia y el tema quedó en el olvido para los funcionarios del gobierno, más no para los prestadores del servicio de transporte público concesionado de pasajeros.

Los transportistas recordaron que en 1994 la tarifa tenía un costo de 2.50 pesos y ahora, 27 años después cuesta 5 pesos. Es decir, se incrementó apenas 100%, mientras el precio del combustible ese año era de 1.35 pesos y hoy fluctúa en los 20 pesos. Es decir, se incrementó alrededor de 1,381 por ciento. Otro dato importante es el de la inversión en un microbús, el cual en 1993 costaba alrededor de 90 mil pesos y hoy el costo de un autobús en las condiciones señaladas por la Secretaría de Movilidad es de 1 millón 750 mil pesos. Es decir, 1,844% el incremento.

El subsidio recibido el año pasado, dicen los transportistas, si bien sirvió para ayudarlos a seguir prestando el servicio, no resolvió el problema de la tarifa rezagada desde hace 26 años. En términos médicos, reafirman, fue un placebo que sirve “para que uno sienta que lo curan, pero nada de eso ocurre porque los 4 mil pesos para el servicio tradicional u hombre-camión y los 6 mil para corredores de transporte convertidos a empresa sirven para sólo 3 o 4 días de combustible”.

Fuerza Amplia de Transportistas, que aglutina a alrededor de 50 por ciento de los concesionarios del transporte público de la Ciudad de México, desde vagonetas, microbuses, autobuses, corredores de transporte y Metrobús, también ha solicitado a la Jefa de Gobierno autorice la condonación de a) El pago de uso y aprovechamiento de paraderos; b) El pago de derechos por la vigencia anual de la concesión o permiso y la revista; c) El pago del permiso de cajones en los paraderos; y d) El pago por la vigencia del itinerario.

SÓLO AJUSTE TARIFARIO SALVARÁ AL TRANSPORTE PÚBLICO DE LA INSOLVENCIA ECONÓMICA EN LA CDMX: FAT

Read More


Como parte de los patrullajes carreteros que implementa la Guardia Nacional en el municipio de San Miguel del Puerto, estado de Oaxaca, elementos federales interceptaron una caja con aproximadamente mil 250 huevos de tortuga marina, presumiblemente para ser comercializados. 
 
El aseguramiento se realizó en la entrada a la playa El Mojón, sobre la carretera nacional Pinotepa Nacional-Salina Cruz, donde los efectivos federales detectaron a una persona que al notar la presencia de los guardias nacionales emprendió la huida y dejó abandonada una caja de cartón.

 
Ante la posible comisión de un delito procedieron a realizar una inspección de seguridad a la caja, en la que hallaron dos bolsas de plástico con los huevos de tortuga marina, que se encuentran clasificados en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como protegidos.
 
Todo fue asegurado y quedó a disposición de la Fiscalía General de la República en Bahías de Huatulco, para las acciones a que haya lugar.

IMPIDE GUARDIA NACIONAL LA COMERCIALIZACIÓN DE MIL 250 HUEVOS DE TORTUGA MARINA

Read More

•    La OMS conmemora el 04 de febrero el Día Mundial contra el cáncer.

•    La Anemia y la Neutropenia son enfermedades que suelen contraer los pacientes con cáncer durante su tratamiento.
 

El Covid-19 afecta actualmente la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. En especial, los pacientes con cáncer y sus familias enfrentan retos a los que no se habían expuesto. Hay un sinfín de preguntas referentes a la continuidad de los tratamientos, los efectos de los mismos y las posibles complicaciones que pueden llegar a tener.  

En medio de la pandemia por el virus es SARS-CoV-2, la OMS conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, el próximo día 04 de febrero. En México, el cáncer es la tercera causa de muerte1, además se diagnostican 191 mil casos de cáncer al año, de los cuales 84 mil fallecen2. Frente a este panorama en el país, los pacientes y sus familiares y el público en general necesitan concientizarse respecto al riesgo de los efectos secundarios, después de optar por un tratamiento contra el cáncer.

Las complicaciones pueden surgir como resultado del tratamiento con quimioterapia y radioterapia. En ese sentido otras enfermedades asociadas atacarán a los pacientes con cáncer, pues su sistema inmune se debilita poco a poco después de cada sesión, como resultado otros padecimientos brotarán como la Anemia y la Neutropenia3. 


La anemia es la disminución de glóbulos rojos contenido de hematocrito o hemoglobina, esta suele presentarse hasta en el 60% de los pacientes con cáncer. Entre las causas que la generan son el sangrado relacionado con tumores (cáncer colorrectal, de pulmón y genitourinario), el tratamiento con radioterapia y quimioterapia, entre otras. 

La Doctora Luara Luz Arana Luna, médico adscrito al servicio de Hematología Adultos del Centro Médico Nacional 20 de noviembre, explica que los síntomas de la anemia por cáncer son: fatiga, dolor de cabeza, dolor de pecho, dificultad para respirar, disminución de la motilidad gastrointestinal, taquicardia y falla cardiaca. Por otro, lado enfatizó que las quimioterapias aplicadas a los pacientes con cáncer provocan el deterioro del apetito con ello una dieta baja en hierro desatando la anemia.

La neutropenia es la disminución circulante de neutrófilos (disminución de los glóbulos blancos para las defensas de nuestro cuerpo) en la sangre, es una complicación frecuente ligada a la aparición de infecciones. En el caso de los pacientes con cáncer se genera la Neutropenia Febril como consecuencia grave de las quimioterapias. 

Para el caso de la Neutropenia Febril existen tratamientos en el abordaje profiláctico y terapéutico, estas recomendaciones serán dadas por un profesional de la salud, sin embargo, existe la posibilidad de tener beneficios en la profilaxis primaria. 

Lo pacientes con cáncer y sus familiares con mayor frecuencia no tienen la información necesaria referente a las enfermedades asociadas al tratamiento por cáncer. La Fundación Salvati A.C. siempre realiza compañas como con el fin de sensibilizar a los pacientes, sus familias, asociaciones, organizaciones y medios de comunicación en pro de mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en las terapias contra el cáncer.

Pacientes enfrentan efectos secundarios por tratamientos contra el cáncer

Read More

  • Durante el 2020 se registraron más de 190 mil casos nuevos de cáncer en México.
  • Algunos tipos de cáncer se pueden prevenir reduciendo la exposición a ciertos factores de riesgo.
 

El cáncer es la segunda causa principal de muerte a nivel mundial1 y una de las principales causas de mortalidad en la región de las Américas. Durante el 2020 en México se registraron 195 mil 499 nuevos casos de cáncer, dentro de los cuales, el cáncer de mama, el cáncer de próstata y el cáncer colorrectal son los más frecuentes en ese orden.3 Hasta el 2019 el cáncer ocupó la tercera causa de muerte a nivel nacional. 
 
El cáncer se puede prevenir mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y acceso a los cuidados paliativos. 
 
Actualmente existen varios tipos de tratamientos para diferentes tipos de cáncer, algunos de ellos son: cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia, trasplante de células madre o médula ósea y terapia hormonal. 6 En MSD nuestro compromiso con los pacientes es inquebrantable, por ello, nuestro equipo de investigadores y científicos reúne conocimiento de la genómica, la biología y el sistema inmunológico para avanzar en la forma en la que se trabaja contra el cáncer.
 

En el marco el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, la Dra. Elena Dorokhova, Director Médico Oncología, MSD, destacó que “cada 4 de febrero se conmemora la lucha contra el cáncer y este año bajo el lema ‘I Am and I Wil’ se busca demostrar que cualquier persona puede producir un cambio positivo y duradero en su entorno que conduzca a un progreso en la reducción del impacto global del cáncer” 
 
‘I Am and I Wil’, es una iniciativa de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) quien alrededor del mundo trabaja para sensibilizar sobre la importancia de la lucha contra el cáncer y  brinda apoyo mediante el desarrollo de herramientas y orientación para alentar a los miembros de su organización a realizar campañas locales de concientización que estén en sincronía con el mensaje global del Día Mundial contra el Cáncer9, fomentando a la vez múltiples acciones que contribuyan a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad. Algunas de ellas son:
 
  • Mantener un peso saludable durante toda la vida.
  • Ser físicamente activo de forma regular.
  • Seguir un patrón de alimentación saludable en cualquier edad.
  • Evitar o limitar el consumo el alcohol. 10
 
De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), se estima que del 30 al 40 por ciento de los cánceres se pueden prevenir al modificar los siguientes factores de riesgo, mayormente modificables:
  • Consumo de tabaco
  • Baja ingesta de frutas y verduras
  • Uso nocivo de alcohol
  • Falta de actividad física
Existen factores de riesgo específicos para el cáncer como: infecciones crónicas por el virus del papiloma humano (VPH), para el cáncer de cuello uterino, hepatitis B y C, para el cáncer de hígado, y H. pylori, para el cáncer de estómago.
 
Algunos tipos de cáncer, como el cervicouterino, el de mama y el cáncer colorrectal, pueden detectarse en etapas tempranas y tratarse eficazmente a través de programas organizados de tamizaje y detección temprana, ligados al acceso de un tratamiento oportuno. 

MSD se suma a las acciones mundiales contra el cáncer

Read More

domingo, 7 de febrero de 2021

 

Para inspirar este día 4 de Febrero realizaremos un video donde se promocione la paz, la tolerancia , la comprensión y la solidaridad.

Es real que últimamente estamos sumidos en un mundo oscuro de violencia, racismo , xenofobia y odio. 
Es fundamental una educación desde la base infantil basada en valores y el respeto mutuo a otras culturas y diversidades.
Igualmente es importante dar una respuesta conjunta a la pandemia y que no esté acotada por intereses individuales o de países.
El autor Jesús Antonio Fernández Olmedo en colaboración con amigos realizará este video educativo basado en sus viajes y campañas contra la violencia y el bullyng  lanzándolo a nivel mundial.

Día Mundial de la Fraternidad Humana / Evento.

Read More

El secretario de Comunicaciones y Transportes destacó que ambos aspectos son una prioridad, para avanzar en estas obras fundamentales para la movilidad en la zona


  • Al reunirse con mandos medios del Centro SCT Estado de México, se informó que este año se destinarán mil 431.54 mdp para los trabajos de conectividad carretera a la nueva terminal aérea


La pronta liberación del derecho de vía es de suma importancia para avanzar y concluir las obras de infraestructura, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, al reunirse con mandos medios del Centro SCT Estado de México.

Explicó que en ese objetivo se coadyuvará con las instituciones que construyen vialidades, ya que no contar con este derecho frena los trabajos, como pasa con distintas obras.

Señaló que además se debe atender la Evaluación del Impacto Ambiental, que, junto con el derecho de vía, son una prioridad para la construcción de la conectividad carretera al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).

En la reunión, se destacó que este año el Centro SCT contará con un presupuesto de mil 798.98 millones de pesos (mdp), el cual se distribuirá a carreteras alimentadoras 49.04 mdp, conservación 318.40 mdp y carreteras federales.

Al último rubro se dedicarán mil 431.54 mdp para trabajos de las vías que llegarán al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

Los recursos para ese objetivo sumarán seis mil 127.68 mdp, por lo que el próximo año se estima se canalicen cuatro mil 696.14 mdp.

Las obras que se habrán de ejecutar son: Entronques y accesos de carga y zona militar AIFA; modernización del Camino a San Jerónimo; ampliación México-Pachuca (kilómetro 25+000 al kilómetro 29+542); Entronque Puente de Fierro-Entronque Camino a Tonanitla, y Entronque Camino a Tonanitla-Acceso principal AIFA.

En la reunión se informó que la red carretera libre de peaje se encontraba en 2019 el 55 por ciento en malas condiciones, 18 por ciento en regular y 27 por ciento en bueno; para 2020 sólo 9 por ciento es malo, 45 por ciento regular y 46 por ciento bueno.

En el Programa Intensivo de Verificación Ferroviaria 2021 se realizarán 18 inspecciones: 12 a infraestructura, tres a equipo antes de su salida y tres a la operación/equipo en tránsito.

En autotransporte, este Programa de Verificación se distribuirá de la siguiente manera: 108 físico-mecánicas; 48 en pesos y dimensiones, y 35 a permisionarios.

En el tema de Comunicaciones, se señaló que se tiene el objetivo de otorgar internet a través de los canales de televisión libres, por lo que se tiene como propuesta utilizar el cerro de Jocotitlán para inicio del proyecto.

Al mismo tiempo, se realizarán 424 verificaciones en comunidades detectadas como zonas de atención prioritaria para proponer acciones que otorguen acceso a la banda ancha.

Al evento asistieron el coordinador de Centros SCT, Gerardo Luis Jácome Frías; el Titular de Administración y Finanzas, Ramón Montaño Cuadra, y la directora general del Centro SCT Estado de México, Apolonia Martínez Yáñez.

LIBERACIÓN DEL DERECHO DE VÍA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, FUNDAMENTALES PARA CONECTAR AL AEROPUERTO FELIPE ÁNGELES: JORGE ARGANIS DÍAZ-LEAL

Read More

sábado, 6 de febrero de 2021

En hechos diferentes, elementos de la Guardia Nacional rescataron en la carretera Tuxtepec-Entronque Palomares, en el municipio de Tuxtepec, Oaxaca, a cinco tortugas y dos loros cabeza roja, especies sujetas a protección especial.

El primer hecho se registró a la altura del kilómetro 006+900, donde los guardias nacionales hicieron la parada de alto total a un vehículo de pasajeros para efectuar una revisión de rutina.
 
Al interior de la unidad localizaron un bote de plástico con cinco tortugas vivas en el interior. Ninguno de los tripulantes se identificó como propietario de la carga, por ello se procedió a su aseguramiento.
 
El segundo hecho sucedió cuando los elementos federales efectuaban servicios de inspección y seguridad a la altura del kilómetro 156+850 donde tuvieron contacto visual con un sujeto que llevaba una caja de cartón, quien al notar la presencia de los uniformados emprendió la huida y abandonó el paquete con dos loros de cabeza roja que fueron asegurados para su preservación.
 
Ambos casos fueron remitidos a la Fiscalía General de la República con sede en Tuxtepec, además de dar parte a la Procuraría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) para el traslado y entrega de las especies.

GUARDIA NACIONAL RESCATA CINCO TORTUGAS Y DOS LOROS CABEZA ROJA, AMBAS ESPECIES SUJETAS A PROTECCIÓN ESPECIAL

Read More

La buena salud mental permite a los jóvenes convertirse en adultos sanos y  completos. Ante a los obstáculos de la pandemia, en la Preparatoria CETYS Campus Mexicali surge este programa que ayuda a incrementar su bienestar y felicidad


Aspectos como la construcción de identidad, fortalecer los rasgos de la personalidad y la interacción social se desarrollan principalmente durante los últimos años de la adolescencia e inicio de la adultez, es decir, mientras se estudia el bachillerato.

Procurar una buena salud mental permite a los jóvenes desarrollar la capacidad de recuperación para hacer frente a los nuevos retos que les depara la vida y convertirse en adultos sanos, completos, poseedores de cualidades como la resiliencia, empatía, adaptabilidad y capacidad de solucionar problemas con visión social.

En medio de la pandemia, quienes viven esta etapa pueden ver mermados sus niveles de felicidad y bienestar integral, aspectos que resultan igual de importantes que su salud física.

Sabiendo de la importancia de atender esta necesidad oportunamente, fue creado y desarrollado al interior de la Preparatoria de CETYS Universidad Campus Mexicali el programa Felicidad: Laboratorios para el Bienestar, que tiene por objetivo crear y consolidar entre la población juvenil hábitos que ayuden a incrementar el bienestar y la felicidad integral.

Esto se logra a través de la impartición de conocimiento teórico-práctico que contribuye en la mejora emocional y del rendimiento académico, detalló la Psicóloga Elisa González, integrante del departamento psicopedagógico de la Preparatoria CETYS y coordinadora del programa.

A raíz de la emergencia sanitaria se detectó la necesidad de ofrecer un apoyo enfocado exclusivamente al incremento del confort de los estudiantes, adecuado al concepto de salud mental que dicta la Organización Mundial de la Salud (OMS): un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, refirió la coordinadora.

Durante el semestre 2020-2, añadió, los estudiantes de la primera generación de este programa de felicidad llevaron a cabo ejercicios de autodiagnóstico y medición de sus sentimientos, emociones, salud física, valores, compromiso, resiliencia, bienestar, confrontación de ideas y abolición de ideas limitantes. 

“Una vez que concluyó el programa se observó que el grupo en general incrementó sus niveles de gratitud, satisfacción con la vida, además del tiempo en que se sienten felices durante el día”, indicó la psicóloga.

Los principales aprendizajes que los participantes obtienen al concluir su participación en el laboratorio para el bienestar son: 

  • Dominar los principales conceptos erróneos de la felicidad 
  • Conocer las estrategias elementales de una comunicación eficaz
  • Aplicar en sus vidas y rutina los elementos que incrementan la felicidad
  • Establecer metas efectivas, usando herramientas estratégicas para el cumplimiento y seguimiento de ellas
  • Aumentar de forma tangible su bienestar y productividad

El programa Felicidad: Laboratorios para el Bienestar consta de 12 sesiones con duración de una hora cada una, que se imparten en modalidad virtual-síncrona y está abierto para toda la comunidad educativa de la Preparatoria CETYS. Para obtener mayor información, solicítala escribiendo a janet.gonzalez@cetys.mx

CREAN LABORATORIOS PARA EL BIENESTAR EN IMPULSO AL ADECUADO DESARROLLO EMOCIONAL DE LOS JÓVENES

Read More

En seguimiento a los patrullajes de seguridad que realizan elementos de la Guardia Nacional en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, fue detenida una persona que trasladaba tres paquetes con aparente metanfetamina.

Al transitar sobre la carretera Chihuahua-Ciudad Juárez, guardias nacionales ubicaron un vehículo que transitaba sin la placa de circulación delantera, lo que representa una infracción al reglamento de tránsito.  

Al marcarle al conductor el alto y al preguntarle sobre su procedencia y destino final, éste en todo momento mostró una actitud nerviosa y evasiva, por lo cual con su consentimiento, los elementos federales detectaron una bolsa de tela entre los asientos con paquetes confeccionados en plástico que contenían la probable droga.
 
Para deslindar responsabilidades y determinar el tipo y peso exacto de la sustancia asegurada, a la persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones con sus datos y junto con lo asegurado quedó a disposición de la Fiscalía General de la República en Chihuahua.

EN INSPECCIÓN CARRETERA EN CHIHUAHUA ASEGURAN TRES PAQUETES DE APARENTE METANFETAMINA

Read More

En México y en el mundo entero, casi todas las actividades fueron vedadas y sólo algunas esenciales fueron permitidas durante el semáforo rojo. Al pasar al semáforo naranja se han permitido ciertas actividades, pero casi todas conllevan un riesgo que debemos asumir, si las queremos llevar a cabo.

El distanciamiento social, el uso del cubrebocas y la higiene de manos adecuada, siguen siendo indispensables para reducir este riesgo, aunque todas estas importantes medidas preventivas no eliminan por completo dicho riesgo. Esto significa que ahora nos enfrentamos al dilema de decidir qué es un riesgo necesario y qué no, sobre las actividades que decidimos realizar fuera de casa. Es lamentable, sin duda, pero es nuestra nueva realidad, la cual podría durar más de lo esperado.

Debido a que quedarse en casa las 24 horas del día, los 7 días de la semana no es factible para muchos, expertos del Hospital Houston Methodist te explican sobre los riesgos de ciertas actividades y si vale la pena asumirlos o no.
Las actividades se vuelven más riesgosas a medida que aumenta la posibilidad de entrar en contacto cercano con personas. Para reducir las posibilidades de contagiarse o de generar contagios, es importante limitar, si no evitar por completo, las actividades en las que la recompensa simplemente no supera el riesgo.

Bajo riesgo vs. alta recompensa

Todos sabemos que hay cosas que no podemos evitar hacer sólo porque estamos en medio de una pandemia. La buena noticia es que, si estás aplicando las medidas preventivas adecuadas, muchas de las actividades importantes o esenciales que debes realizar todos los días, también son de bajo riesgo.

•    Hacer actividades esenciales, como ir al supermercado o a la sucursal bancaria en horarios con poca afluencia de personas y por tiempo muy limitado. Ir a trabajar si no tienes posibilidades de trabajar desde casa siempre y cuando sea en un ambiente bien ventilado y con todas las medidas preventivas al alcance. 
•    Hacer ejercicio en grandes espacios al aire libre

Alto riesgo vs. mediana recompensa

Ahora es el momento de las malas noticias. Hay algunas cosas que estás acostumbrado a hacer que simplemente no son muy seguras durante esta pandemia, tales como:
•    Ir al gimnasio
•    Sentarse en un restaurante, especialmente en interiores
•    Ir a un parque de atracciones o al cine
•    Pasar el rato en un bar con tus amigos
•    Acudir a tiendas no esenciales

La clave con las actividades de alto riesgo, así como con las de bajo riesgo y recompensas medianas, es hacer una revisión y preguntarte: “¿Realmente vale la pena o puedo prescindir de ellos?”

Si no estás seguro, probablemente no valgan la pena el riesgo. En esos casos, considera una alternativa: como pedir comida para llevar, crear un plan de entrenamiento efectivo que puedas hacer en casa, comprar en línea y usar herramientas digitales para conectarte y pasar el rato con amigos.

En realidad, no podrás reducir el riesgo de contraer COVID-19 al 100%, pero limitar la frecuencia con la que asumes riesgos y asegurarte de que los riesgos que asumes realmente valen la pena, pueden ser de gran ayuda para mantenerte saludable durante este tiempo.

Riesgo vs. Recompensa, qué actividades valen la pena realizar en pandemia

Read More

  • El crecimiento del canal delivery en 2020 con respecto a 2019 fue del 143%, lo que nos permitió llegar a una participación del +24% de la venta total de Alsea.
  • Más del 60% de las 2,220 unidades de Alsea en México trabajan con uno o más agregadores (Uber Eats, Rappi, Didi Food) y la expansión de estos servicios continuará creciendo durante este 2021.
  • Starbucks es una de las marcas que ha logrado adaptarse al segmento de delivery duplicando durante el 3T20 sus ventas a través de este canal en comparación con el 2T20.

 

Alsea, empresa de origen 100% mexicano ha logrado adaptarse a las nuevas exigencias de la industria y de los consumidores ante la difícil situación que México y el mundo enfrentan debido a la contingencia por COVID-19. La entrega a domicilio (delivery) y ventas en mostrador (take out) han sido canales muy importantes de comercio durante este periodo atípico. Al cierre del 3T20, la participación de delivery en las ventas de Alsea México alcanzó el 24%, representando un crecimiento de 42% en comparación con el mismo periodo del 2019 y tuvo un aumento de 143% en la comparación año con año (2019 – 2020).

 

“Sin duda este 2020 ha sido un año lleno de retos y el más desafiante en nuestros 30 años de historia. En Alsea hemos tomado las medidas necesarias para adaptarnos a esta nueva normalidad y poder continuar siendo líderes en la industria. Hemos enfocado nuestros esfuerzos no solo en la protección del bienestar y salud de nuestros colaboradores, que son el corazón de la compañía, sino también, en la viabilidad del negocio, centrándonos en ofrecer los mejores platillos y mejores experiencias dónde, cuándo y cómo el cliente lo quiera. Sabemos que México y, en términos generales todo el mundo, aún atraviesan por momentos difíciles, pero unidos lograremos superar este gran reto.”, comentó Darío Okrent, Chief Digital Officer en Alsea.


Desde que comenzó la contingencia, la Compañía decidió adelantar la estrategia que ya se tenía planeada para futuro en temas de delivery, tanto propio como a través de agregadores siendo estos

últimos grandes aliados para mantener activo el negocio. Actualmente, más del 60% de las 2,220 unidades de Alsea en México trabajan con uno o más agregadores (Uber Eats, Rappi, Didi Food) y la expansión de estos servicios continuará creciendo durante este 2021, ya que esta tendencia de consumo es adoptada cada día más por los consumidores. Durante el periodo que ha durado la contingencia, desarrollamos una plataforma tecnológica llamada Core Alsea, la cual nos permite conectar de forma automatizada y tiempo real a más de 1,100 de nuestros restaurantes con los 3 agregadores, procesando 4.9 millones de órdenes en el año 2020.

 

Sin embargo, el objetivo de Alsea no es sólo aumentar el volumen de pedidos por este canal, sino que también sea rentable para la Compañía y, al mismo tiempo, ofrecer al cliente la misma calidad, velocidad, promociones y costos; así como la mejor experiencia, augurándoles que pueden pedir sus platillos y bebidas favoritos cómo, cuándo y dónde ellos lo quieran, recibiendo el mejor producto y servicio que caracteriza a las marcas operadas por nuestra empresa. 

 

En este sentido, se han ajustado todos los menús de las marcas, tomando en cuenta los platillos y bebidas favoritos de los clientes; se han ofrecido más de 150 promociones desde que inició la contingencia y se han incluido nuevos productos como paquetes individuales y paquetes familiares. Ejemplo de ello son “Family Meals” de P.F. Chang’s y "Me cocina Vips"; así como las cenas navideñas de Chili´s y de Italianni’s, conocidas como “Celebrazione”. Así, los clientes de Alsea tienen una diversidad de opciones que les permite disfrutar sus productos favoritos y la mejor experiencia de compra, en cualquier momento. Adicionalmente, durante este periodo de casi 10 meses, se han implementamos más de 80 cocinas virtuales (virtual kitchens), lo cual nos permitió incrementar el alcance de marcas como Italianni's, Chili's e It Just Wings, entre otras.

 

Esto ha sido posible debido a que la Compañía ha sabido aprovechar la experiencia que tiene con la marca Domino’s Pizza, líder en la entrega a domicilio, para aplicar las mejores prácticas al resto de su portafolio de marcas, siendo Starbucks una de las que ha logrado adaptarse al segmento de delivery de la mejor manera, duplicando durante el 3T20 sus ventas, a través de este canal en comparación con el 2T20.

 

Alsea es una empresa sólida, rentable y bien posicionada que continuará enfocada en sus clientes, en mejorar su operación y en mantener una tendencia positiva en la recuperación de ventas para continuar con resultados sólidos. La Compañía seguirá trabajando para apoyar a la activación económica del país, de las familias mexicanas y brindar como siempre, la mejor experiencia a cada uno de sus clientes.

El delivery, la clave de Alsea durante la pandemia

Read More

•    La OMS conmemora el 04 de febrero el Día Mundial contra el cáncer.

•    La Anemia y la Neutropenia son enfermedades que suelen contraer los pacientes con cáncer durante su tratamiento.
 

El Covid-19 afecta actualmente la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. En especial, los pacientes con cáncer y sus familias enfrentan retos a los que no se habían expuesto. Hay un sinfín de preguntas referentes a la continuidad de los tratamientos, los efectos de los mismos y las posibles complicaciones que pueden llegar a tener.  

En medio de la pandemia por el virus es SARS-CoV-2, la OMS conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, el próximo día 04 de febrero. En México, el cáncer es la tercera causa de muerte1, además se diagnostican 191 mil casos de cáncer al año, de los cuales 84 mil fallecen2. Frente a este panorama en el país, los pacientes y sus familiares y el público en general necesitan concientizarse respecto al riesgo de los efectos secundarios, después de optar por un tratamiento contra el cáncer.

Las complicaciones pueden surgir como resultado del tratamiento con quimioterapia y radioterapia. En ese sentido otras enfermedades asociadas atacarán a los pacientes con cáncer, pues su sistema inmune se debilita poco a poco después de cada sesión, como resultado otros padecimientos brotarán como la Anemia y la Neutropenia3. 

La anemia es la disminución de glóbulos rojos contenido de hematocrito o hemoglobina, esta suele presentarse hasta en el 60% de los pacientes con cáncer. Entre las causas que la generan son el sangrado relacionado con tumores (cáncer colorrectal, de pulmón y genitourinario), el tratamiento con radioterapia y quimioterapia, entre otras. 

La Doctora Luara Luz Arana Luna, médico adscrito al servicio de Hematología Adultos del Centro Médico Nacional 20 de noviembre, explica que los síntomas de la anemia por cáncer son: fatiga, dolor de cabeza, dolor de pecho, dificultad para respirar, disminución de la motilidad gastrointestinal, taquicardia y falla cardiaca. Por otro, lado enfatizó que las quimioterapias aplicadas a los pacientes con cáncer provocan el deterioro del apetito con ello una dieta baja en hierro desatando la anemia.

La neutropenia es la disminución circulante de neutrófilos (disminución de los glóbulos blancos para las defensas de nuestro cuerpo) en la sangre, es una complicación frecuente ligada a la aparición de infecciones. En el caso de los pacientes con cáncer se genera la Neutropenia Febril como consecuencia grave de las quimioterapias. 

Para el caso de la Neutropenia Febril existen tratamientos en el abordaje profiláctico y terapéutico, estas recomendaciones serán dadas por un profesional de la salud, sin embargo, existe la posibilidad de tener beneficios en la profilaxis primaria. 

Lo pacientes con cáncer y sus familiares con mayor frecuencia no tienen la información necesaria referente a las enfermedades asociadas al tratamiento por cáncer. La Fundación Salvati A.C. siempre realiza compañas como con el fin de sensibilizar a los pacientes, sus familias, asociaciones, organizaciones y medios de comunicación en pro de mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en las terapias contra el cáncer.

Pacientes enfrentan efectos secundarios por tratamientos contra el cáncer

Read More

jueves, 4 de febrero de 2021

MAHINDRA RACING FIRST FORMULA E TEAM AND FIA WORLD CHAMPIONSHIP ENTRANT TO BE CERTIFIED NET ZERO CARBON FOOTPRINT SINCE INCEPTION
 
/ The most sustainable team on the grid becomes the first Formula E outfit and first FIA World Championship entrant to be certified Net Zero Carbon footprint
/ Pledges to the UNFCCC Sports for Climate Action Framework
 
 
As it continues its vital sustainability work at pace, Mahindra Racing is pleased to announce that it is the first Formula E team, and first FIA World Championship entrant, to be certified Net Zero Carbon footprint since inception. The certification has been approved by the ALLCOT Group for carbon emission offsetting for the entirety of the team’s existence.
 
The emission allowances have been marked for permanent removal from the pool of offsetting credits at the Environmental Registry on behalf of the team’s chosen REDD+ Project.
 
Established in 2009, ALLCOT is a leader in greenhouse gas (GHG) emissions management tools and strategies for businesses of all sizes. By neutralizing GHG emissions, Mahindra Racing is not only able to protect the environment, but also provide community benefits that enhance profitability and brand value, increase employee satisfaction, to combat the climate crisis under Article 6 of the Paris Agreement, which is aligned with the UN 2030 Agenda, and promote the United Nations Sustainable Development Goals.
 
The REDD+ project protects 177,899 hectares of high conservation value rainforest in the state of Pará, Brazil and will prevent net emissions of more than 20 million tCO2e over the project lifetime. It is a registered Code REDD+ project; is validated and verified against VCS and in 2012 attained CCBA Gold level accreditation. This project protects threatened tree species like the pau rosa (Brazilian rosewood), provides jobs in forest management and monitoring, supports education in agro-forestry techniques to enable the community to grow cash crops, protects at risk animals like the Giant Anteater, Golden Parakeet and Ka’apor Capuchin Monkey and provides secured land tenure to villages committed to conservation.

 
In addition to Mahindra Racing’s Net Zero Carbon benchmark, it is also pleased to announce it has pledged to the UNFCCC Sports for Climate Action Framework alongside the FIA and Formula E. This initiative aims at supporting and guiding sports actors in achieving global climate change goals.
 
By committing to the framework, Mahindra Racing has pledged to five key principles; to undertake systematic efforts to promote greater environmental responsibility, to reduce overall climate impact, to educate for climate action, to promote sustainable and responsible consumption and to advocate for climate action through communication.
 
These new achievements add to the team’s previous sustainability endeavours including:
 
• Becoming the first Formula E team in history to receive Three-Star Accreditation– the highest accolade in the FIA’s framework.
• Committing to planting trees in the Araku Valley region of India thanks to its Season 6 tree planting campaign. Mahindra Racing’s efforts are in tandem with Mahindra Group’s commitment which has a commitment to plant 1 million trees every year
• Partnering with One All Sports as its team kit supplier; a natural choice due to their shared vision and dedication to the use of sustainable materials, applications and processes
 


Dilbagh Gill
CEO & TEAM PRINCIPAL, MAHINDRA RACING
 
“We believe that ‘doing good’ goes beyond philanthropy and CSR, it is more than just random acts of kindness. ‘Doing good’ is a purpose, an attitude, and a way of life; it is our guide for conducting business and ourselves. As a team that is committed to finding credible, advanced and next generation mobility solutions while being kind to the planet. At Mahindra Racing, we pledge to greater ROCE, which, for us, stands for Return On Climate and Environment. This is ingrained into our ethos and a big part of the reason we are racing in Formula E. We have been on this path of reducing our impact on the planet since our birth in 2014 and six years later we are carbon neutral since inception. We are also certified with Three-Star Excellence in sustainability. To this end, our efforts are and will continue to be, in tandem with Mahindra Group’s commitment and quest to achieve group-wide carbon neutrality. We look forward to kickstarting season 7 with ROCE as our guiding principle, towards setting innovative, competitive yet sustainable mobility benchmarks for the world.”
 
 
Jamie Reigle,
CEO, FORMULA E
 
“It is a great achievement for Mahindra Racing to become certified net zero carbon since inception. Mahindra Racing has become a leader in sustainability across the sporting landscape and promotes sustainable business practices across their supply chain. As the first Formula E team to attain FIA Three-star Environmental Accreditation and the most recent team to sign the UNFCCC Sports for Climate Action Framework, they are the perfect partners in the fight against climate change. The first manufacturer to join the Formula E grid and now the first to commit to Gen3, we’re delighted to have a long and ongoing relationship with another organisation so aligned to our vision and values.”

Alexis Leroy
CEO, ALLCOT GROUP
 
“We are very proud and excited to be part of the Mahindra Racing sustainability team. Mahindra’s values and beliefs echoes our own. Sustainability or good management through Sustainable Development Goals are at the heart of Mahindra’s drive. It translates into these great achievements that we hope will inspire and lead to a virtuous competition among its pairs. Regardless, it sets great precedents that we aim to continue working and exceed whenever possible.”

 

MAHINDRA RACING FIRST FORMULA E TEAM AND FIA WORLD CHAMPIONSHIP ENTRANT TO BE CERTIFIED NET ZERO CARBON FOOTPRINT SINCE INCEPTION

Read More

NUEVO ORDEN, dirigida por Michel Franco premiada en Venecia con el León de Plata y el Leoncino de Oro estará ya al alcance de todos quienes no pudieron asistir al cine en sus días de exhibición. 

NUEVO ORDEN, una de las películas más taquilleras del año pasado, protagonizada por Naián González Norvind, Diego Boneta, Mónica del Carmen, Fernando Cuautle y Darío Yazbek, es una ficción que retrata la desigualdad social. El caos del país reflejado en una familia que siempre ha vivido en una burbuja hasta que la “otra realidad” la sorprende dentro de su casa.

 

Como en otros proyectos de Michel Franco; NUEVO ORDEN nos hará reflexionar, nos sorprenderá, y confrontará.

La película NUEVO ORDEN estará ya disponible para compra y renta en plataformas digitales a partir del 8 de febrero.

Read More

El próximo domingo 7 de febrero se trasmitirá el capítulo final de la telenovela La Mexicana y El Güero a las 20:30 horas por las estrellas; finalmente se sabrá lo que ocurrirá con Andrea (Itatí Cantoral), esta protagonista atípica que se enamora de su víctima, Tyler Somers (Juan Soler), a quien pretendía estafar y robarle su fortuna.

La familia falsa que armó Andrea para la gran estafa, poco a poco se desploma y ahora ella se encuentra entre la espada y la pared, pues el corazón le impide seguir con el fraude, pero Olinka (Sabine Moussier) y René (Luis Roberto Guzmán) la presionan para seguir con el plan, de lo contrario, su hija Katya (Gala Montes) pagará las consecuencias.


El gran final de La Mexicana y El Güero, versión libre de Kary Fajer, despejará incógnitas importantes de esta trama: qué ocurrirá con la madre verdadera de Tyler y cuál será el
sentimiento que
él guarde por la familia falsa, que fingió amarlo durante meses?

El último capítulo de La Mexicana y El Güero contará con las participaciones especiales de la primera actriz Ana Martin, el grupo Pandora y el Mariachi Gama Mil.

La Mexicana y El Güero, producción de Nicandro Díaz, se mantuvo desde su estreno como la emisión más vista en su barra de horario. Durante sus últimas semanas, la telenovela ha registrado un promedio de audiencia de más de 3 millones de personas, de acuerdo con datos de Nielsen Ibope México.

Gran final de La Mexicana y El Güero el domingo 7 de febrero

Read More


• * ‘La Llorona’, de Jayro Bustamante, está entre las nominadas a Mejor película en lengua extranjera
• * En su faceta como compositor para cine, Pascual Reyes dio vida a la música original de ‘La Llorona’

Este 3 de febrero, la lista de nominados para la 78ª entrega de los Golden Globes llegó con una grata sorpresa para el rock mexicano, pues la película ‘La Llorona’, de Jayro Bustamante se encuentra nominada en la categoría de Mejor película en lengua extranjera. Una excelente noticia pues para esta coproducción guatemalteca-francesa la música estuvo a cargo de Pascual Reyes, voz, líder y compositor de San Pascualito Rey.


Para aquellos que lo desconocen, Pascual Reyes, paralelamente a su trabajo en San Pascualito Rey, ha desarrollado una carrera como compositor de música para cine y televisión. Entre sus creaciones se cuenta la música para las películas ‘Volando Bajo’, de Beto Gómez;  ‘Colosio: El asesinato’, de Carlos Bolado, así como para las series ‘“Hasta que te conocí” la biografía de Juan Gabriel,”, ‘El César’, “Historias de un Crimen: COLOSIO, entre otras.

Esta es la tercera ocasión en la que Pascual Reyes suma talento con Jayro Bustamante, pues también corrió a su cargo la música para sus películas ‘Ixcanul’ (2015) y ‘Temblores’ (2019). El próximo 28 de febrero, en una ceremonia celebrada a la distancia y conducida por Tina Fey y Amy Poehler, se darán a conocer los ganadores de esta edición de los Golden Globes. ¡Les deseamos el mayor de los éxitos!


El trabajo de Pascual Reyes llega a los Golden Globes

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top