Con el objetivo de mejorar la infraestructura en beneficio de la comunidad pesquera y de la población del municipio de Progreso, Yucatán, la titular de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Capitán de Altura Ana Laura López Bautista, en coordinación con la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, entregó obras de rehabilitación de los muelles públicos en el puerto de Yucalpetén, además de la construcción de tres muelles en peine y el dragado de mantenimiento del puerto de abrigo.
lunes, 8 de febrero de 2021
* Madrugaron a vecinos por hacer negocio
Como resultado de los trabajos que realiza la Guardia Nacional para prevenir y combatir el trasiego y distribución de drogas en el estado de Oaxaca, fue interceptada una persona que transportaba en su vehículo aproximadamente 163 kilos de una hierba con las características propias de la marihuana.
Metros más adelante, uno de ellos descendió de la unidad y se internó entre la maleza, el otro fue interceptado. En la unidad llevaba 15 paquetes que contenían el probable enervante.
Para continuar con las indagatorias y determinar el tipo y peso exacto de la sustancia, a la persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y sus datos fueron inscritos en el Registro Nacional de Detenciones y junto con los paquetes y la unidad fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República.
En el municipio de El Mante, Tamaulipas, la Guardia Nacional detuvo a dos personas que transportaban 44 mil 400 cigarros de aparente procedencia extranjera y 14 mil 200 cigarros presumiblemente apócrifos, sin contar con la documentación que ampare su legal procedencia.
Para continuar con las investigaciones, el detenido junto con su acompañante y lo asegurado quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República en Ciudad Victoria, tras leerles la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y de llenar el Registro Nacional de Detenciones.
* Hacen llamado a la sensibilidad de la Jefa de Gobierno; recuerdan que de 1994 a la fecha el combustible se incrementó 1,381%, el valor de las unidades 1,844% y el costo del pasaje sólo 100 por ciento Los concesionarios del transporte público de pasajeros en la Ciudad de México, integrados en Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) hicieron un llamado a la sensibilidad de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo para que les otorgue de forma urgente el tan necesario incremento a la tarifa acordado desde el año pasado y la condonación de varios derechos establecidos en el Código Fiscal de la Ciudad de México para este 2021, porque están a punto de sufrir un colapso económico y dejarían a la Capital sin su servicio.En un documento entregado vía electrónica el pasado día 22 de enero solicitan “se revise y autorice un incremento emergente a la tarifa del transporte público concesionado que se presta en las unidades tipo Van, microbuses y autobuses”. Así como también “se contemple un apoyo para las empresas de Metrobús, toda vez que de igual manera han visto disminuidos sus ingresos por la disminución del kilometraje programado debido a la pandemia de Covid-19, una merma en los ingresos de las empresas, que va de 25% y hasta 50% en promedio, con la obligatoriedad de mantener la plantilla de trabajadores y la carga social”. Desde el año pasado los transportistas integrados a la FAT solicitaron un incremento progresivo a la tarifa para lograr un precio justo que al menos los equiparara a los 9:15 pesos, promedio que se cobra en las capitales de los estados del país, ya que han sido fuertemente afectados no sólo por la pandemia, sino los últimos 26 años por las políticas públicas de los diferentes gobiernos de esta ciudad capital del país. Los transportistas representados por Nicolás Vásquez Figueroa (vocero), Francisco Carrasco Rodríguez, José Luis Tenorio Padilla, Enrique Hernández Aguilar y Pedro Chávez Hernández advirtieron que “es impostergable el ajuste tarifario, es una necesidad que puede marcar la diferencia entre que sigamos prestando el servicio de transporte, o que como gremio suframos un colapso y tengamos que dejar de prestar el servicio por falta de recursos para el mínimo mantenimiento y la carga de combustible para nuestras unidades”. En los primeros días de diciembre del año pasado, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó un reconocimiento tácito a la necesidad de los transportistas de obtener una tarifa justa, al decir: “Este año (2020) se les dio un subsidio de 4,000 y hasta 6,000 pesos en algunos casos, al mes, para evitar el incremento a la tarifa”. Tras el reconocimiento de que es necesario el incremento a la tarifa, agregó: “Se va a entablar pláticas con ellos por parte del secretario del Movilidad y lo que estamos buscando es que lleguen a un buen acuerdo con la Secretaría de Movilidad”, sin embargo, expresan los concesionarios, hasta el momento actual ni Andrés Lajous ni alguno otro de los funcionarios de la SEMOVI ha tocado el tema y cuando los concesionarios lo hacen, se los evade. De hecho, ese ajuste ya estaba programado porque como parte de la negociación para que los transportistas no se manifestaran el 19 de febrero del año pasado, les ofrecieron un bono de transporte por cinco meses y atender el tema de la tarifa al finalizar el periodo pactado. Sin embargo, se vino el cierre de actividades no esenciales por la pandemia y el tema quedó en el olvido para los funcionarios del gobierno, más no para los prestadores del servicio de transporte público concesionado de pasajeros. Los transportistas recordaron que en 1994 la tarifa tenía un costo de 2.50 pesos y ahora, 27 años después cuesta 5 pesos. Es decir, se incrementó apenas 100%, mientras el precio del combustible ese año era de 1.35 pesos y hoy fluctúa en los 20 pesos. Es decir, se incrementó alrededor de 1,381 por ciento. Otro dato importante es el de la inversión en un microbús, el cual en 1993 costaba alrededor de 90 mil pesos y hoy el costo de un autobús en las condiciones señaladas por la Secretaría de Movilidad es de 1 millón 750 mil pesos. Es decir, 1,844% el incremento. El subsidio recibido el año pasado, dicen los transportistas, si bien sirvió para ayudarlos a seguir prestando el servicio, no resolvió el problema de la tarifa rezagada desde hace 26 años. En términos médicos, reafirman, fue un placebo que sirve “para que uno sienta que lo curan, pero nada de eso ocurre porque los 4 mil pesos para el servicio tradicional u hombre-camión y los 6 mil para corredores de transporte convertidos a empresa sirven para sólo 3 o 4 días de combustible”. Fuerza Amplia de Transportistas, que aglutina a alrededor de 50 por ciento de los concesionarios del transporte público de la Ciudad de México, desde vagonetas, microbuses, autobuses, corredores de transporte y Metrobús, también ha solicitado a la Jefa de Gobierno autorice la condonación de a) El pago de uso y aprovechamiento de paraderos; b) El pago de derechos por la vigencia anual de la concesión o permiso y la revista; c) El pago del permiso de cajones en los paraderos; y d) El pago por la vigencia del itinerario. |
El aseguramiento se realizó en la entrada a la playa El Mojón, sobre la carretera nacional Pinotepa Nacional-Salina Cruz, donde los efectivos federales detectaron a una persona que al notar la presencia de los guardias nacionales emprendió la huida y dejó abandonada una caja de cartón.
Ante la posible comisión de un delito procedieron a realizar una inspección de seguridad a la caja, en la que hallaron dos bolsas de plástico con los huevos de tortuga marina, que se encuentran clasificados en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como protegidos.
Todo fue asegurado y quedó a disposición de la Fiscalía General de la República en Bahías de Huatulco, para las acciones a que haya lugar.
• La OMS conmemora el 04 de febrero el Día Mundial contra el cáncer.
En medio de la pandemia por el virus es SARS-CoV-2, la OMS conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, el próximo día 04 de febrero. En México, el cáncer es la tercera causa de muerte1, además se diagnostican 191 mil casos de cáncer al año, de los cuales 84 mil fallecen2. Frente a este panorama en el país, los pacientes y sus familiares y el público en general necesitan concientizarse respecto al riesgo de los efectos secundarios, después de optar por un tratamiento contra el cáncer.
Las complicaciones pueden surgir como resultado del tratamiento con quimioterapia y radioterapia. En ese sentido otras enfermedades asociadas atacarán a los pacientes con cáncer, pues su sistema inmune se debilita poco a poco después de cada sesión, como resultado otros padecimientos brotarán como la Anemia y la Neutropenia3.
La anemia es la disminución de glóbulos rojos contenido de hematocrito o hemoglobina, esta suele presentarse hasta en el 60% de los pacientes con cáncer. Entre las causas que la generan son el sangrado relacionado con tumores (cáncer colorrectal, de pulmón y genitourinario), el tratamiento con radioterapia y quimioterapia, entre otras.
La Doctora Luara Luz Arana Luna, médico adscrito al servicio de Hematología Adultos del Centro Médico Nacional 20 de noviembre, explica que los síntomas de la anemia por cáncer son: fatiga, dolor de cabeza, dolor de pecho, dificultad para respirar, disminución de la motilidad gastrointestinal, taquicardia y falla cardiaca. Por otro, lado enfatizó que las quimioterapias aplicadas a los pacientes con cáncer provocan el deterioro del apetito con ello una dieta baja en hierro desatando la anemia.
La neutropenia es la disminución circulante de neutrófilos (disminución de los glóbulos blancos para las defensas de nuestro cuerpo) en la sangre, es una complicación frecuente ligada a la aparición de infecciones. En el caso de los pacientes con cáncer se genera la Neutropenia Febril como consecuencia grave de las quimioterapias.
Para el caso de la Neutropenia Febril existen tratamientos en el abordaje profiláctico y terapéutico, estas recomendaciones serán dadas por un profesional de la salud, sin embargo, existe la posibilidad de tener beneficios en la profilaxis primaria.
Lo pacientes con cáncer y sus familiares con mayor frecuencia no tienen la información necesaria referente a las enfermedades asociadas al tratamiento por cáncer. La Fundación Salvati A.C. siempre realiza compañas como con el fin de sensibilizar a los pacientes, sus familias, asociaciones, organizaciones y medios de comunicación en pro de mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en las terapias contra el cáncer.
- Durante el 2020 se registraron más de 190 mil casos nuevos de cáncer en México.
- Algunos tipos de cáncer se pueden prevenir reduciendo la exposición a ciertos factores de riesgo.
El cáncer es la segunda causa principal de muerte a nivel mundial1 y una de las principales causas de mortalidad en la región de las Américas. Durante el 2020 en México se registraron 195 mil 499 nuevos casos de cáncer, dentro de los cuales, el cáncer de mama, el cáncer de próstata y el cáncer colorrectal son los más frecuentes en ese orden.3 Hasta el 2019 el cáncer ocupó la tercera causa de muerte a nivel nacional.
El cáncer se puede prevenir mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y acceso a los cuidados paliativos.
Actualmente existen varios tipos de tratamientos para diferentes tipos de cáncer, algunos de ellos son: cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia, trasplante de células madre o médula ósea y terapia hormonal. 6 En MSD nuestro compromiso con los pacientes es inquebrantable, por ello, nuestro equipo de investigadores y científicos reúne conocimiento de la genómica, la biología y el sistema inmunológico para avanzar en la forma en la que se trabaja contra el cáncer.
En el marco el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, la Dra. Elena Dorokhova, Director Médico Oncología, MSD, destacó que “cada 4 de febrero se conmemora la lucha contra el cáncer y este año bajo el lema ‘I Am and I Wil’ se busca demostrar que cualquier persona puede producir un cambio positivo y duradero en su entorno que conduzca a un progreso en la reducción del impacto global del cáncer”
‘I Am and I Wil’, es una iniciativa de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) quien alrededor del mundo trabaja para sensibilizar sobre la importancia de la lucha contra el cáncer y brinda apoyo mediante el desarrollo de herramientas y orientación para alentar a los miembros de su organización a realizar campañas locales de concientización que estén en sincronía con el mensaje global del Día Mundial contra el Cáncer9, fomentando a la vez múltiples acciones que contribuyan a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad. Algunas de ellas son:
- Mantener un peso saludable durante toda la vida.
- Ser físicamente activo de forma regular.
- Seguir un patrón de alimentación saludable en cualquier edad.
- Evitar o limitar el consumo el alcohol. 10
De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), se estima que del 30 al 40 por ciento de los cánceres se pueden prevenir al modificar los siguientes factores de riesgo, mayormente modificables:
- Consumo de tabaco
- Baja ingesta de frutas y verduras
- Uso nocivo de alcohol
- Falta de actividad física
Algunos tipos de cáncer, como el cervicouterino, el de mama y el cáncer colorrectal, pueden detectarse en etapas tempranas y tratarse eficazmente a través de programas organizados de tamizaje y detección temprana, ligados al acceso de un tratamiento oportuno.
domingo, 7 de febrero de 2021
Para inspirar este día 4 de Febrero realizaremos un video donde se promocione la paz, la tolerancia , la comprensión y la solidaridad.
El secretario de Comunicaciones y Transportes destacó que ambos aspectos son una prioridad, para avanzar en estas obras fundamentales para la movilidad en la zona
- Al reunirse con mandos medios del Centro SCT Estado de México, se informó que este año se destinarán mil 431.54 mdp para los trabajos de conectividad carretera a la nueva terminal aérea
sábado, 6 de febrero de 2021
En hechos diferentes, elementos de la Guardia Nacional rescataron en la carretera Tuxtepec-Entronque Palomares, en el municipio de Tuxtepec, Oaxaca, a cinco tortugas y dos loros cabeza roja, especies sujetas a protección especial.
Al interior de la unidad localizaron un bote de plástico con cinco tortugas vivas en el interior. Ninguno de los tripulantes se identificó como propietario de la carga, por ello se procedió a su aseguramiento.
El segundo hecho sucedió cuando los elementos federales efectuaban servicios de inspección y seguridad a la altura del kilómetro 156+850 donde tuvieron contacto visual con un sujeto que llevaba una caja de cartón, quien al notar la presencia de los uniformados emprendió la huida y abandonó el paquete con dos loros de cabeza roja que fueron asegurados para su preservación.
Ambos casos fueron remitidos a la Fiscalía General de la República con sede en Tuxtepec, además de dar parte a la Procuraría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) para el traslado y entrega de las especies.
- Dominar los principales conceptos erróneos de la felicidad
- Conocer las estrategias elementales de una comunicación eficaz
- Aplicar en sus vidas y rutina los elementos que incrementan la felicidad
- Establecer metas efectivas, usando herramientas estratégicas para el cumplimiento y seguimiento de ellas
- Aumentar de forma tangible su bienestar y productividad
En seguimiento a los patrullajes de seguridad que realizan elementos de la Guardia Nacional en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, fue detenida una persona que trasladaba tres paquetes con aparente metanfetamina.
Al marcarle al conductor el alto y al preguntarle sobre su procedencia y destino final, éste en todo momento mostró una actitud nerviosa y evasiva, por lo cual con su consentimiento, los elementos federales detectaron una bolsa de tela entre los asientos con paquetes confeccionados en plástico que contenían la probable droga.
Para deslindar responsabilidades y determinar el tipo y peso exacto de la sustancia asegurada, a la persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones con sus datos y junto con lo asegurado quedó a disposición de la Fiscalía General de la República en Chihuahua.
|
- El crecimiento del canal delivery en 2020 con respecto a 2019 fue del 143%, lo que nos permitió llegar a una participación del +24% de la venta total de Alsea.
- Más del 60% de las 2,220 unidades de Alsea en México trabajan con uno o más agregadores (Uber Eats, Rappi, Didi Food) y la expansión de estos servicios continuará creciendo durante este 2021.
- Starbucks es una de las marcas que ha logrado adaptarse al segmento de delivery duplicando durante el 3T20 sus ventas a través de este canal en comparación con el 2T20.
Alsea, empresa de origen 100% mexicano ha logrado adaptarse a las nuevas exigencias de la industria y de los consumidores ante la difícil situación que México y el mundo enfrentan debido a la contingencia por COVID-19. La entrega a domicilio (delivery) y ventas en mostrador (take out) han sido canales muy importantes de comercio durante este periodo atípico. Al cierre del 3T20, la participación de delivery en las ventas de Alsea México alcanzó el 24%, representando un crecimiento de 42% en comparación con el mismo periodo del 2019 y tuvo un aumento de 143% en la comparación año con año (2019 – 2020).
“Sin duda este 2020 ha sido un año lleno de retos y el más desafiante en nuestros 30 años de historia. En Alsea hemos tomado las medidas necesarias para adaptarnos a esta nueva normalidad y poder continuar siendo líderes en la industria. Hemos enfocado nuestros esfuerzos no solo en la protección del bienestar y salud de nuestros colaboradores, que son el corazón de la compañía, sino también, en la viabilidad del negocio, centrándonos en ofrecer los mejores platillos y mejores experiencias dónde, cuándo y cómo el cliente lo quiera. Sabemos que México y, en términos generales todo el mundo, aún atraviesan por momentos difíciles, pero unidos lograremos superar este gran reto.”, comentó Darío Okrent, Chief Digital Officer en Alsea.
Desde que comenzó la contingencia, la Compañía decidió adelantar la estrategia que ya se tenía planeada para futuro en temas de delivery, tanto propio como a través de agregadores siendo estos
últimos grandes aliados para mantener activo el negocio. Actualmente, más del 60% de las 2,220 unidades de Alsea en México trabajan con uno o más agregadores (Uber Eats, Rappi, Didi Food) y la expansión de estos servicios continuará creciendo durante este 2021, ya que esta tendencia de consumo es adoptada cada día más por los consumidores. Durante el periodo que ha durado la contingencia, desarrollamos una plataforma tecnológica llamada Core Alsea, la cual nos permite conectar de forma automatizada y tiempo real a más de 1,100 de nuestros restaurantes con los 3 agregadores, procesando 4.9 millones de órdenes en el año 2020.
Sin embargo, el objetivo de Alsea no es sólo aumentar el volumen de pedidos por este canal, sino que también sea rentable para la Compañía y, al mismo tiempo, ofrecer al cliente la misma calidad, velocidad, promociones y costos; así como la mejor experiencia, augurándoles que pueden pedir sus platillos y bebidas favoritos cómo, cuándo y dónde ellos lo quieran, recibiendo el mejor producto y servicio que caracteriza a las marcas operadas por nuestra empresa.
En este sentido, se han ajustado todos los menús de las marcas, tomando en cuenta los platillos y bebidas favoritos de los clientes; se han ofrecido más de 150 promociones desde que inició la contingencia y se han incluido nuevos productos como paquetes individuales y paquetes familiares. Ejemplo de ello son “Family Meals” de P.F. Chang’s y "Me cocina Vips"; así como las cenas navideñas de Chili´s y de Italianni’s, conocidas como “Celebrazione”. Así, los clientes de Alsea tienen una diversidad de opciones que les permite disfrutar sus productos favoritos y la mejor experiencia de compra, en cualquier momento. Adicionalmente, durante este periodo de casi 10 meses, se han implementamos más de 80 cocinas virtuales (virtual kitchens), lo cual nos permitió incrementar el alcance de marcas como Italianni's, Chili's e It Just Wings, entre otras.
Esto ha sido posible debido a que la Compañía ha sabido aprovechar la experiencia que tiene con la marca Domino’s Pizza, líder en la entrega a domicilio, para aplicar las mejores prácticas al resto de su portafolio de marcas, siendo Starbucks una de las que ha logrado adaptarse al segmento de delivery de la mejor manera, duplicando durante el 3T20 sus ventas, a través de este canal en comparación con el 2T20.
Alsea es una empresa sólida, rentable y bien posicionada que continuará enfocada en sus clientes, en mejorar su operación y en mantener una tendencia positiva en la recuperación de ventas para continuar con resultados sólidos. La Compañía seguirá trabajando para apoyar a la activación económica del país, de las familias mexicanas y brindar como siempre, la mejor experiencia a cada uno de sus clientes.
• La OMS conmemora el 04 de febrero el Día Mundial contra el cáncer.
El Covid-19 afecta actualmente la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. En especial, los pacientes con cáncer y sus familias enfrentan retos a los que no se habían expuesto. Hay un sinfín de preguntas referentes a la continuidad de los tratamientos, los efectos de los mismos y las posibles complicaciones que pueden llegar a tener.
En medio de la pandemia por el virus es SARS-CoV-2, la OMS conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, el próximo día 04 de febrero. En México, el cáncer es la tercera causa de muerte1, además se diagnostican 191 mil casos de cáncer al año, de los cuales 84 mil fallecen2. Frente a este panorama en el país, los pacientes y sus familiares y el público en general necesitan concientizarse respecto al riesgo de los efectos secundarios, después de optar por un tratamiento contra el cáncer.
Las complicaciones pueden surgir como resultado del tratamiento con quimioterapia y radioterapia. En ese sentido otras enfermedades asociadas atacarán a los pacientes con cáncer, pues su sistema inmune se debilita poco a poco después de cada sesión, como resultado otros padecimientos brotarán como la Anemia y la Neutropenia3.
La anemia es la disminución de glóbulos rojos contenido de hematocrito o hemoglobina, esta suele presentarse hasta en el 60% de los pacientes con cáncer. Entre las causas que la generan son el sangrado relacionado con tumores (cáncer colorrectal, de pulmón y genitourinario), el tratamiento con radioterapia y quimioterapia, entre otras.
La Doctora Luara Luz Arana Luna, médico adscrito al servicio de Hematología Adultos del Centro Médico Nacional 20 de noviembre, explica que los síntomas de la anemia por cáncer son: fatiga, dolor de cabeza, dolor de pecho, dificultad para respirar, disminución de la motilidad gastrointestinal, taquicardia y falla cardiaca. Por otro, lado enfatizó que las quimioterapias aplicadas a los pacientes con cáncer provocan el deterioro del apetito con ello una dieta baja en hierro desatando la anemia.
La neutropenia es la disminución circulante de neutrófilos (disminución de los glóbulos blancos para las defensas de nuestro cuerpo) en la sangre, es una complicación frecuente ligada a la aparición de infecciones. En el caso de los pacientes con cáncer se genera la Neutropenia Febril como consecuencia grave de las quimioterapias.
Para el caso de la Neutropenia Febril existen tratamientos en el abordaje profiláctico y terapéutico, estas recomendaciones serán dadas por un profesional de la salud, sin embargo, existe la posibilidad de tener beneficios en la profilaxis primaria.
Lo pacientes con cáncer y sus familiares con mayor frecuencia no tienen la información necesaria referente a las enfermedades asociadas al tratamiento por cáncer. La Fundación Salvati A.C. siempre realiza compañas como con el fin de sensibilizar a los pacientes, sus familias, asociaciones, organizaciones y medios de comunicación en pro de mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en las terapias contra el cáncer.
jueves, 4 de febrero de 2021
|
|
|
|
NUEVO ORDEN, una de las películas más taquilleras del año pasado, protagonizada por Naián González Norvind, Diego Boneta, Mónica del Carmen, Fernando Cuautle y Darío Yazbek, es una ficción que retrata la desigualdad social. El caos del país reflejado en una familia que siempre ha vivido en una burbuja hasta que la “otra realidad” la sorprende dentro de su casa.
Como en otros proyectos de Michel Franco; NUEVO ORDEN nos hará reflexionar, nos sorprenderá, y confrontará.
El próximo domingo 7 de febrero se trasmitirá el capítulo final de la telenovela La Mexicana y El Güero a las 20:30 horas por las estrellas; finalmente se sabrá lo que ocurrirá con Andrea (Itatí Cantoral), esta protagonista atípica que se enamora de su víctima, Tyler Somers (Juan Soler), a quien pretendía estafar y robarle su fortuna.
sentimiento que
él guarde por la familia falsa, que fingió amarlo durante meses?
El último capítulo de La Mexicana y El Güero contará con las participaciones especiales de la primera actriz Ana Martin, el grupo Pandora y el Mariachi Gama Mil.
• * ‘La Llorona’, de Jayro Bustamante, está entre las nominadas a Mejor película en lengua extranjera
• * En su faceta como compositor para cine, Pascual Reyes dio vida a la música original de ‘La Llorona’
Esta es la tercera ocasión en la que Pascual Reyes suma talento con Jayro Bustamante, pues también corrió a su cargo la música para sus películas ‘Ixcanul’ (2015) y ‘Temblores’ (2019). El próximo 28 de febrero, en una ceremonia celebrada a la distancia y conducida por Tina Fey y Amy Poehler, se darán a conocer los ganadores de esta edición de los Golden Globes. ¡Les deseamos el mayor de los éxitos!