martes, 8 de diciembre de 2020

 

Santi Mostaffa se une junto a la leyenda Akwid para el sencillo
"WHOA!"
“Whoa!” es un poderoso himno que  se puede calificar como uno de los más finos trabajos de Akwid hasta la fecha;  mostrando hábilmente el potente liricismo de Santi Mostaffa y la fuerza de una colaboración que recorre desde las calles de LA y México hasta Montevideo.

 

 

 

Después de transformarse en uno de los artistas latinos con más sincronizaciones de todos los tiempos, el prominente rapero Santi Mostaffa recientemente se alió a la legendaria crew multi-platino Akwid, quienes fueron pioneros en la fusión de la música Banda y Norteña con beats de rap.

La colaboración representa una verdadera intersección de las Américas, con Akwid trayendo su marca registrada de vientos grandes y vocales poderosas que dejaron su huella tanto en USA como México, y Mostaffa entregando flows fogosos con su firma y sus líricas inteligentes.

 

“Cuando oímos por primera vez la música de Santi Mostaffa, inmediatamente nos atrajo su liricismo y su respeto por los orígenes del hip hop así como la dirección que el género está tomando en la actualidad” dice Sergio Gomez, quien junto a su hermano Francisco componen el dúo Akwid. Y Santi Mostaffa agrega “Akwid son verdaderos visionarios y pioneros del Hip Hop Latino, y estoy más que honrado de tener una chance de colaborar con ellos. Ambos tenemos un gran respeto y admiración mutuas por la carrera del otro, y amamos la idea de hacer una unión entre Sudamérica y Norteamérica en esta colaboración”

 

El año pasado Santi Mostaffa se mudó a Oakland para grabar su próximo álbum de estudio con varios productores estadounidenses como Akwid, Max Perry (Snoop Dogg, Wiz Khalifa, Berner), Juan Manuel Caipo (Andres Calamaro, Ozomatli, Bang Data) y Happy Sanchez (Latin Soul Syndicate, Hip Spanic Allstars).

La inclusión en 2017 de “Las mil y una noches” de Santi Mostaffa en X-Men 'Logan' le dio rápidamente una base de fans mundial; la canción es un guiño a la herencia mixta árabe / uruguaya de Mostaffa.

El track uptempo con sabor a vieja escuela pertenece al álbum "Intratable" de Santi Mostaffa de 2015, lanzado por Regalia Records. En el tiempo transcurrido desde el lanzamiento del álbum, Santi Mostaffa ha hecho importantes avances en Estados Unidos, incluido un gran debut en Estados Unidos en la Conferencia de Música Alternativa Latina (LAMC). Además de X-Men 'Logan', la música de Santi Mostaffa también ha sido prominentemente incluida en numerosos programas y sincronizaciones de televisión de alto perfil, como el "Artista del Mes” de ESPN con música incluida en varios programas deportivos, “Fear The Walking Dead” de AMC, Lucifer de FOX Networks, “Graceland” de USA Network y “El Vato” de NBC-Universo.


El video de “Whoa!” fue filmado antes del Covid con Mostaffa apropiadamente sentado en un sillón de barbería rapeando “no tengo un pelo de tonto”.
 

ESPN ha tomado “Whoa!”, el nuevo single de Santi Mostaffa & Akwid, como su “Canción del Mes” de Diciembre. Reconociendo el atractivo más amplio de los hooks adrenalínicos, ESPN incluyó Run Run, otro single de Mostaffa, en varios programas deportivos y transmisiones el año pasado como parte de su promoción de “Canción del mes”, el cual siguió la inclusión de Run Run en el season finale de la popular serie de USA Network Reina del Sur. Esa canción también fue incluida en la popular playlist “New Music Friday” de Spotify Mexico.

Dos grandes del Hip Hop lanzan este tema para cierre de año.

Read More

domingo, 6 de diciembre de 2020


 
  • El titular de la SCT enfatizó que en la dependencia se siguen rigurosamente las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador 

  • En gira presidencial, se supervisaron avances de obra carretera San Ignacio-Tayoltita, ubicada entre los estados de Sinaloa y Durango


En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se siguen rigurosamente las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de cero corrupción y máxima transparencia en todos nuestros procesos, afirmó el titular de la SCT, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, durante la supervisión presidencial de avances de obra de la carretera San Ignacio-Tayoltita.

“Día a día revisamos la actuación de cada una de las áreas. Y cuando ha sido necesario, hacemos los ajustes para eliminar cualquier asomo de opacidad, o conductas no coincidentes con la ética del servicio público”, enfatizó el secretario de Comunicaciones y Transportes.

En compañía del gobernador de Sinaloa, Lic. Quirino Ordaz Coppel; del subsecretario de Infraestructura, Ing. Cedric Iván Escalante Sauri, y del director general del Centro SCT Sinaloa, Ing. José Refugio Ávila Muro, dijo que el compromiso es hacer obras que cumplan con el objetivo de beneficiar a la población, al tiempo de atender la normatividad, la calidad, la eficiencia, la seguridad y el medio ambiente, pero sobre todo, que sean obras apegadas a los criterios de racionalidad ética, económica y social.

En el evento, que se realizó entre los municipios de San Ignacio (Sinaloa) y San Dimas (Durango), el secretario de Comunicaciones y Transportes destacó que con ese espíritu de transparencia y cero corrupción, en Sinaloa se trabaja en diversos proyectos de infraestructura carretera, con una inversión en este rubro del orden de 944 millones de pesos para este año.

Entre otras acciones, mencionó la conservación y mantenimiento de 820 kilómetros de la red carretera federal, así como la reconstrucción de 44 caminos de la red rural y alimentadora, con una longitud de 93 kilómetros.

Además, la SCT participa en la construcción y modernización de carreteras federales en la entidad, destacando las del Libramiento de Escuinapa y el Puente Superior Vehicular del entronque Ruiz Cortines, de la carretera México-Nogales.

Refrendó el compromiso con la transformación que encabeza el presidente de México, “construyendo todo tipo de obras a lo largo y ancho del país, que generan progreso y prosperidad a la gente, que es la razón de ser de su gobierno”.

Por su parte, el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, destacó la modernización del eje interestatal San Ignacio-Tayoltita 2020 de 103 kilómetros de longitud total, la cual se ubica en los límites de los estados de Sinaloa y Durango y se desarrolla con inversión de 770.5 millones de pesos.

Los trabajos beneficiarán a una población de 11 mil 131 habitantes de la región, que les permitirá tener acceso a servicios de salud, educación y comunicación, con ahorros en costos de operación vehicular al reducirse de 12 a dos horas; para los usuarios habrá mayor seguridad y ahorros en el transporte de bienes y productos, derivados de la minería, la agricultura y la ganadería.

Al integrarse un eje transversal en el noroeste del país, mejorará la accesibilidad de la micro-región sur del estado de Sinaloa, lo que permitirá el desarrollo de la zona.

La longitud de apertura son 14.2 kilómetros. Y la vialidad posibilitará un tránsito diario promedio anual de 698 vehículos por día a 60 kilómetros por hora, a velocidad de proyecto.

EN LA SCT, CERO CORRUPCIÓN Y MÁXIMA TRANSPARENCIA EN TODOS LOS PROCESOS: SECRETARIO ARGANIS DÍAZ-LEAL

Read More

sábado, 5 de diciembre de 2020

La futura ingeniera mecánica fue seleccionada para formar parte del Spring Internship de Tesla y viajará a su sede, poniendo el nombre de México y de CETYS Universidad Campus Mexicali, su alma mater, muy en alto

Como un sueño cristalizado define Fernanda López Pompa su reciente resultado como seleccionada para formar parte del Spring 2021 Internship de Tesla, donde durante poco más de un semestre colaborará en el área de ingeniería de pruebas de los vehículos que desarrolla la firma encabezada por Elon Musk.

Originaria de San Luis Río Colorado, Sonora, Fernanda cursa el 7mo. semestre de Ingeniería Mecánica en CETYS Universidad Campus Mexicali. 

Desde que inició su formación profesional, dice, buscó la oportunidad de realizar una estancia en esta empresa de tecnología, lográndolo en el tercer intento, ocasión en la que representantes de la empresa de electrónica le confirmaron que un espacio para trabajar en el diseño de herramientas y análisis estructural de sus automóviles, está reservado para ella. 

“Existe una página en la que cualquier persona puede aplicar, no lanzan una convocatoria como tal pero está abierto para que cualquiera aplique. Yo lo hice desde que inicié la carrera, pero creo que gracias a la experiencia adquirida en los semestres y a internados previos, me dieron ahora sí la oportunidad de ser entrevistada y luego seleccionada para la estadía de primavera 2021”.

Para marcar como cumplida una de sus principales metas estudiantiles, la joven viajará a Fremont, California en Estados Unidos, donde se localiza la fábrica de Tesla, que además es una de las plantas automotrices más avanzadas del mundo, iniciando el 19 de enero y concluyendo el 06 de agosto del próximo año, observando al igual que los colaboradores de planta del lugar, todas las medidas de higiene y protocolos sanitarios para prevenir el COVID-19.

“Es un tema sobre el que al principio también tuve muchas dudas, pero mi reclutadora de Tesla me habló sobre cómo tienen todo muy bien adaptado en la planta, con distancia entre escritorios, el uso de cubrebocas es obligatorio y llevan a cabo muchas medidas que garantizan la seguridad”, narró. 

La futura ingeniera destaca además por mantener un sobresaliente promedio académico que la ha mantenido como beneficiaria de una beca del 50% para cursar sus estudios. Durante su travesía en California, llevará consigo las banderas de México y de CETYS muy en alto, cobijada en todo momento por el apoyo de sus maestros, y principalmente, respaldada por el impulso, orgullo y cariño de sus seres queridos. 

“Los proyectos de CETYS me abrieron un poco las puertas, y aunque mi aplicación fue algo que hice por mi cuenta conté mucho con el apoyo del Dr. Jorge Sosa, Director del Colegio de Ingeniería, a quien mantuve al tanto de mi aplicación y que me dio muchos consejos. En mi familia están muy contentos también, creo que no se lo pueden creer aún”, detalló.

Con 21 años de edad, la sonorense tiene bien definidos sus objetivos profesionales, y sabe que el camino para lograrlo es la preparación, tenacidad y perseverancia. 

“Las actividades que desempeñaré en Tesla se involucran mucho con el diseño, que es algo que me encanta, es mi parte favorita de la carrera, así que la verdad me gustaría mucho tener la oportunidad de quedarme trabajando en esta empresa, es una de mis metas trabajar en este nivel internacional, y motivar a los demás para que vean que es posible lograr los propósitos, sé que con la pandemia muchas cosas se están volviendo más difíciles pero yo les diría que hay que seguir adelante, aguantar siempre un poco más, seguir intentando siempre puede valer la pena”, concluyó. 

TESLA SELECCIONA A SONORENSE PARA SU INTERNADO DE PRIMAVERA EN CALIFORNIA, EUA

Read More

  • Independientemente de la situación sanitaria, los niños esperan con alegría las fiestas decembrinas.
  • A pesar de estas conscientes de la crisis sanitaria o que algunos perdieron un ser querido por el COVID19, aún mantiene la esperanza en estas fechas.
  • Los adultos deben preservar esta ilusión en la infancia, por ello las especialistas de CEEPI brindan una serie de recomendaciones para que los niños y sus familias tengan una sanas fiestas navideñas.
La mayoría de los niños está muy ilusionados por la llegada de las fiestas decembrinas, independientemente, de la manera en que sus familias están afrontando la crisis sanitaria en México o que hayan tenido la lamentable pérdida de un ser querido por el COVID19,: “Son conscientes de que será una Navidad diferente. Saben que no podrán reunirse con todos sus seres queridos, y que hay grandes posibilidades de que no puedan salir de vacaciones. También asimilan que Santa Claus o los Reyes Magos, a lo mejor no podrán ser tan generosos como en otros años; a pesar de ello, la mayoría de ellos están ilusionados. Como cada año, cuentan los días para llegada de la Navidad”, comentó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).
Lo anterior puede presentarse a pesar de que algunos niños han perdido a familiares muy cercanos a causa del COVID19, o bien, que sus padres perdieron el empleo o parte del poder adquisitivo:  “Los niños siguen siendo niños, y su poder de transformar una realidad difícil, a una más llevadera, es enorme; claro, también depende de la manera en que sus familiares están asimilando la pandemia y la forma en que celebrarán las fiestas decembrinas. En cualquier caso los niños deberían estar ilusionados y los padres también deberían fomentar esa ilusión”, dijo.

 
Al respecto, las especialistas de CEEPI llevaron a cabo una serie de recomendaciones para que los niños y sus familias pasen unas fiestas navideñas felices sin importar la crisis sanitaria.

 
  • Hay que hablar con la verdad. “Sabemos que las fiestas decembrinas están limitadas por la crisis sanitaria, y la situación puede volverse más grave este mes. Lo mejor es comentarles que por esta ocasión no podrán tener una fiesta navideña grande, que el cuidado que se ha tenido durante estos meses, no puede relajarse, que habrá tiempos en donde sí podrían festejar como antes”, explicó Sotelo Arias. 

  • La importante es estar con los seres queridos en casa al margen de los compromisos sociales y los fiestas o posadas que ahora deberán evitarse: hay tiempo para todo.

  • El compromiso es cuidar de los demás: ¿Reunirnos con los abuelos o tíos o primos? Es posible hacerlo mediante video llamadas, y si las condiciones lo permiten, con mucha protección y guardando la sana distancia en lugares abiertos como parques públicos. Si no es posible, será necesario renunciar a esta idea. El año entrante se podrá volver a abrazarlos y estar con ellos.

  • Si hay pérdidas a causa del COVID19 es fundamental aceptar que estas fiestas navideñas sí serán tristes. No es posible evitarlo y es necesario ayudar a los niños a vivir el duelo: “Hacerles saber que es completamente normal sentir tristeza y dolor; sin embargo, es necesario hablar de ello. Que los seres que se fueron, con toda certeza hubieran querido que los recordemos, pero también que estuviéramos felices ahora. Es necesario mantener la ilusión por lo que representan estas fiestas y que aún hay mucha gente querida que está con nosotros”, dijo.

  • Hay que procurar que estas fiestas de Fin de Año sean especiales y únicas. Que jamás se podrán borrar y por ello lo mejor es fomentar la ilusión porque que vendrán tiempos mejores.

  • Es aconsejable que los padres de familia estén muy cercanos a sus hijos en este periodo vacacional, no sólo físicamente sino de forma emocional. Platicando, haciendo labores de casa, cocinando la cena de Navidad y Año Nuevo, jugando, leyendo, entre otras actividades.

  • Y finalmente dejar de lado los videojuegos y las tecnologías. Los niños no pueden pasar todo el tiempo en ellas porque son altamente nocivas para la salud intelectual, emocional y social. Si las condiciones lo permiten, es mejor salir a dar una vuelta a la cuadra, ir a un espacio abierto, o simplemente realizar tareas en el hogar.

 
“Sin embargo, si los niños padecen pesimismo en exceso, si no les crea ninguna ilusión estas fiestas, o padecen un cuadro depresivo que dure más de tres semanas, sería necesario acudir algún tipo de tratamiento psicológico en línea para poder solucionar el padecimiento”, concluyó Sotelo Arias.
 
Las especialistas de CEEPI estarán brindando terapia para niños y sus familiares en línea este mes de diciembre. Mayores informes en el 55 6385 3006.

Los niños deberían ilusionarse por la llegada de la Navidad

Read More

·       Medical Expo destaca la participación de los pacientes en el desarrollo de dispositivos y suministros médicos.

 

Medical Expo concluye con éxito la primera feria nacional de dispositivos médicos con significativa conferencia sobre la participación del paciente en el desarrollo de suministros.

 

Con la ponencia titulada: “Experiencia del paciente con dispositivos médicos”, el Ingeniero David Hernández, sobreviviente de cáncer que como secuela quedó amputado de una pierna, hecho que no le impidió dedicarse al senderismo y atletismo, preparándose para competir en los próximos juegos paralímpicos París 2024, destacó el rol del paciente en el co-diseño de dispositivos.

 

“Es necesario que los tomadores de decisiones y desarrolladores de suministros médicos tomen en cuenta la participación del paciente, para con ello mejorar la calidad de vida de quienes tenemos que usar algún dispositivo”.



Por su parte el Ingeniero David Alanís, empresario y paciente, subrayó la importancia de que, en la cadena de desarrollo de dispositivos médicos, como valor agregado se involucre a los pacientes, para que la elaboración de éstos sea confiable y menos invasiva.

 

Erik Benhur, representante de la Red Mexicana del Paciente por la Seguridad del Paciente, A.C, expuso que hay que evitar errores en la fabricación, mantenimiento y uso de los dispositivos médicos, consecuentemente hay que educar a los profesionales de la salud, pacientes y familiares en el manejo correcto para seguridad de todos.

 

Es por ello, que eventos como este cobran relevancia al tomar en cuenta a las empresas de suministros, usuarios y cuidadores, para lograr una mayor difusión en la innovación tecnológica, calidad y expectativa de vida de quien los necesita.

 

Finalmente, la música de mariachi fue el fondo perfecto para la culminación de Medical Expo, organismo que tiene su sede en Guadalajara, Jalisco, para agradecer la confianza de los participantes esperando que para el próximo año haya más capacidad de aforo para que más visitantes puedan beneficiarse de este magnífico evento.  

Concluye con éxito la primera edición de la feria nacional de insumos médicos

Read More


* Ante el incremento de hospitalizaciones en la Capital, la iniciativa privada exhorta a la ciudadanía a reforzar las medidas para reducir los contagios y evitar un nuevo cierre de actividades económicas

 


COPARMEX Ciudad de México lanza un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia ante el aumento de hospitalizaciones registrado en la última semana en la capital del país.

Quienes integramos el Centro Empresarial pedimos a los ciudadanos a no olvidar que hace apenas 7 meses, cuando fue decretado el semáforo rojo en la CDMX todas las actividades no esenciales tuvieron un cierre de actividades, lo que significó un duro golpe para la salud y economía de las familias.

Este paro de actividades le costó a la Ciudad de México que más de 200 mil establecimientos pausaran actividades y más de 2 millones y medio de trabajadores pararan labores, lo que provocó una caída del PIB de la Capital de más del 10 por ciento, miles de empleos perdidos y negocios cerrados sin capacidad financiera para volver a operar.

En la Capital el 90% de la actividad productiva está basada en actividades de servicios, por tal motivo un nuevo cierre de actividades colocaría al borde de la muerte a miles de empresas y empleos y eso NO LO PODEMOS PERMITIR.


En COPARMEX Ciudad de México hacemos un llamado a todos los capitalinos para que actuemos con profundo sentido de responsabilidad y solidaridad para acatar las medidas de seguridad y sana distancia y, por supuesto, a hacer uso razonable de actividades públicas, esto implica:

• Usar el cubrebocas en todo momento, sobre todo en el transporte público.
• Hacer todo lo que esté a nuestro alcance para resguardarnos en casa,
• Limitar los traslados a los estrictamente necesarios para nuestra actividad laboral y de subsistencia.
• Y sobre todo evitar reuniones sociales innecesarias, incluidas fiestas y manifestaciones.

Hoy se requiere que, en unidad, todos los capitalinos aportemos lo que esté en nuestras manos para intentar controlar la pandemia, pues la mayoría de los contagios no se están dando en los negocios y las empresas, los contagios están aumentando por la falta de conciencia y responsabilidad ciudadana.

URGE COPARMEX CDMX A ACATAR LAS MEDIDAS PARA EVITAR CONTAGIOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Read More


Como parte de los operativos implementados para reforzar la seguridad en la red carretera del estado de Durango, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a una persona que trasladaba en el área de la bolsa de aire de su vehículo aproximadamente 14 kilos 922 gramos de aparente crystal.
 
Al patrullar sobre el kilómetro 225+200 de la carretera Yerbaniz-Gómez Palacio, municipio de Gómez Palacio, guardias nacionales ubicaron un vehículo que transitaba sobre las rayas longitudinales marcadas en la superficie de rodamiento, infringiendo el reglamento de tránsito, por lo que se le solicitó al conductor detuviera su marcha.
 
Durante una inspección a la unidad, los elementos federales ubicaron en la palanca de velocidades una bolsa que contenía al parecer marihuana, así como en el compartimiento de la bolsa de aire 28 paquetes con aparente crystal.
 
Para dar seguimiento a las investigaciones, los paquetes asegurados, el vehículo y el operador de la unidad fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, tras leerle la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y realizar el llenado del Registro Nacional de Detenciones.

LOCALIZAN MÁS DE 14 KILOS DE APARENTE CRYSTAL EN EL COMPARTIMIENTO DE LA BOLSA DE AIRE DE UN VEHÍCULO

Read More

viernes, 4 de diciembre de 2020

El Comandante de la Guardia Nacional, Comisario General Luis Rodríguez Bucio, encabezó la ceremonia de inauguración del foro presencial-virtual “Prospectiva en género, desde la óptica de los derechos humanos en la Guardia Nacional” e hizo patente el compromiso de la institución de continuar impulsando acciones para eliminar cualquier tipo de violencia contra las mujeres.


“El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha encabezado esfuerzos  significativos para alcanzar un gobierno con paridad de género, inclusivo e igualitario, es por ello que nos sumamos al cumplimiento de sus compromisos de gobierno, principalmente en coadyuvar para garantizar la libre manifestación de ideas, de creencias religiosas y libertades, apostando por el diálogo, la tolerancia, la diversidad y el respeto a los derechos humanos”.

En este sentido, agregó el Comandante de la Guardia Nacional que se trabaja con autoridades federales y estatales para impulsar la función policial con una perspectiva de género, de ahí nuestro interés por participar de manera activa en la construcción del Protocolo Nacional de Actuación en materia de violencia de género.
 
Aseveró que “en la Guardia Nacional hemos impulsado actividades de sensibilización y capacitación en contra de conductas de violencia de género y discriminación dirigido a todos los integrantes de la institución. En nuestro código de conducta se promueven acciones y políticas para garantizar el respeto entre hombres y mujeres, así como la no discriminación, la igualdad y perspectiva de género, además del uso del lenguaje incluyente”.
 
“En agosto de este año, desde la Comandancia de la Guardia Nacional se realizó un pronunciamiento claro y contundente de cero tolerancia a las conductas de hostigamiento y acoso sexual. Dentro de las acciones previstas en el Comité de Ética tenemos una convocatoria para la elección de personas consejeras y asesoras que nos apoyarán contra estas conductas de hostigamiento”, puntualizó el Comisario General Luis Rodríguez Bucio.
 
Por otra parte, informó que “actualmente son 14 mil 143 mujeres las que forman parte del estado de fuerza de la Guardia Nacional, además de 3 mil 359 que se encuentran en el proceso de reclutamiento, esto nos da más o menos un promedio de un 14% del efectivo que es personal femenino”.
 
“Todas las mujeres que integran nuestra institución están rompiendo paradigmas y con su entrega y compromiso realizan una importante aportación para construir una institución honesta, disciplinada y con amplio sentido del deber con la sociedad mexicana”, concluyó.

El foro se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Mando de la Guardia Nacional y participaron como ponentes: la presidenta del Instituto Nacional de Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann; la coordinadora de Estudios e Investigación para Erradicar la Violencia de Género en la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres  (CONAVIM), Erika Troncoso Saavedra; el director general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Cristopher Ballinas Valdés.
 
Así como la titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Angélica González Montoya; la directora general de Inteligencia de la Guardia Nacional, Comisaria Gabriela Tapia Palacios. Cabe señalar que los ponentes recibieron un reconocimiento por su participación y trabajo coordinado con la Guardia Nacional.
 
Cabe señalar que dicho foro se inscribe en los 16 días de activismo contra la violencia de género que iniciaron el día 25 de noviembre en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

IMPULSA GUARDIA NACIONAL ACCIONES PARA ELIMINAR CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Read More

Importantes avances se han logrado en el tema de automatización industrial, pero aún hay mucho trabajo por realizar y un amplio campo para que se desarrollen profesionalmente los ingenieros, especialmente los especialistas en mecatrónica. 

Así lo afirmó el Dr. Antonio Ramírez Treviño en la conferencia que impartió a estudiantes y profesores de esta área de la Universidad Autónoma de Guadalajara y que fue organizada por la Dirección de Programas de Ingeniería y el club estudiantil IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) de la UAG. 

En la plática titulada “Automatización industrial: Evolución y problemas abiertos”, el Dr. Ramírez Treviño hizo primero un repaso histórico de la evolución de la industria, que tuvo su origen desde que el hombre aprendió a trabajar la piedra y posteriormente los metales. 

En la modernidad se reconocen cuatro etapas: la primera, a partir de 1750 con la invención de las máquinas de vapor que sustituyeron a la tracción animal; la segunda, en 1870, con el motor eléctrico; la tercera, en 1930 con los primeros robots, y la cuarta, desde 1980 con las máquinas conectadas entre ellas y que se transmiten información, lo que se conoce como Industria 4.0. 

Los avances en la automatización industrial tienen efecto diverso en el trabajo humano, desplazan operarios, pero a la larga todo mundo gana ya que aumentan las áreas de oportunidad, favorecen la creatividad e incrementan la producción y con ello el crecimiento económico, dijo Ramírez Treviño, quien mencionó doce áreas de oportunidad específicas que se han abierto, entre ellas todo lo relacionado al Internet, el Big Data y la Inteligencia Artificial. 

En la segunda parte de su conferencia realizó ejercicios prácticos de creación de modelos automatizados utilizando el sistema denominado “Redes de Petri”. 

“En la actualidad prácticamente todo se puede automatizar; sabemos hacer modelos, controlar, hacer observadores”, dijo el expositor, pero también, añadió, hay problemas por solucionar, como las ambigüedades en el lenguaje y evitar bloqueos en el funcionamiento de los sistemas, entre otros. 

Al finalizar la conferencia, el Dr. Ramírez Treviño contestó preguntas de los asistentes virtuales. 

El Dr. Antonio Ramírez Treviño es ingeniero en Electrónica, maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y recibió el doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática por la Universidad de Zaragoza, España. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y sus principales líneas de investigación son el Análisis y control de sistemas de eventos discretos; Aplicaciones a sistemas de manufactura flexible, y Análisis y control de sistemas híbridos. Actualmente se desempeña en el Cinestav (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados) del Instituto Politécnico Nacional. 

Aún hay mucho por trabajar en la automatización industrial: experto

Read More


·        En el rubro de los dispositivos médicos, México es el octavo exportador a nivel mundial, el número uno en América Latina con una tasa de crecimiento mayor al 7 por ciento, según cifras de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID).

 

La demanda de dispositivos médicos en México se incrementó por la aparición del COVID-19 y representó un desafío importante para los profesionales de la salud y empresas proveedoras, sobre todo por temas de suministro, logística y capacitación, ya que sobrepasó por mucho la capacidad instalada y se demostró la gran necesidad de fortalecer la industria nacional en temas de manufactura, destacó Carlos Alejandro Salazar GaytánDirector General Medical Expo.

 

Antes del 2020 el sector había tenido un crecimiento de manera sostenida y la aparición del COVID-19 aumentó la producción y demanda de los insumos, debido a las necesidades para proveer los materiales y equipos para diagnóstico y tratamiento de la pandemia, con altas demandas de productos relacionados con equipos de protección, pruebas reactivas y productos asociados a la terapia respiratoria, entre ellos ventilación invasiva y no invasiva, dijo el empresario.

 

Añadió que en la actualidad sigue siendo un reto para México, prevenir y tratar las enfermedades crónicas que en conjunto con COVID han avanzado de manera importante y representan más del 40% de las causas de muerte en nuestro país

 

En el rubro de los dispositivos médicos, México es el octavo exportador a nivel mundial, el número uno en América Latina con una tasa de crecimiento mayor al 7 por ciento, según cifras de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID).

 

Salazar Gaytán dijo que la importancia de una mayor cultura de uso de dispositivos médicos preventivos y una mayor implementación de dispositivos médicos correctivos, así como el uso adecuado de los mismos a través de entrenamientos y capacitaciones, es un papel crucial que la Industria de dispositivos médicos tenemos que jugar en conjunto con los profesionales de la salud para mejorar el porcentaje de mortalidad por enfermedades en nuestro país.

 

En la actualidad, México es el octavo exportador a nivel mundial, el número uno en América Latina con una tasa de crecimiento mayor al 7 por ciento, según cifras de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID).

 

El valor de la producción de dispositivos médicos de dispositivos médicos en el país es de más de 15,220 millones de dólares y genera más de 130,000 empleos y representa el 0.3 del PIB total y 1.5 del PIB manufacturero.

 

Medical Expo se lleva a cabo en el WTC ciudad de México de manera presencial con la participación de más de 120 empresas y se cuenta con diversos talleres y capacitaciones para los asistentes.

 

Finalmente, Salazar Gaytán señaló que la industria de dispositivos en esta edición reafirma su compromiso con los profesionales de la salud, pues a pesar de la crisis por el COVID-19 Medical Expo sigue en pie a favor de los profesionales y de la salud en general de los mexicanos.

Industria de dispositivos médicos disparó su producción por COVID-19

Read More

jueves, 3 de diciembre de 2020



Por Alberto Esteves Arreola

"El Juguetón" de TV Azteca cumple 26 años de recolectar millones de regalos, para millones de sonrisas infantiles. Por ello Benjamín Salinas Sada, CEO de TV Azteca inauguró la edición 2020 con Jorge Garralda titular de Azteca Social,  el “Juguetón un regalo… una sonrisa”. Participaron en el acto don Alberto Ciurana, Director General de Contenido y Distribución de TV Azteca; Guillermo Cueva, Director General de Planeación Estratégica de TV Azteca y Luciano Pascoe, Director General de ADN 40.  
Tras el corte del listón inició  la recaudación de juguetes para el "Día de los Reyes Magos", el 6 de enero de 2021 y por primera vez en la historia, los personajes de Plaza Sésamo se unen para llevar amor, alegría y esperanza a los niños de México. Ahora seràn  anfitriones los simpàticos Abela, Lola, Elmo y Cookie Monster
En comunicado se explicó que el reto es diferente  por la pandemia mundial. " Los niños han tenido que enfrentar emociones difíciles como el aislamiento, la soledad, y en muchos casos, la dolorosa pérdida de sus seres queridos. Por ello, hoy más que nunca es importante llevar a cabo la gran labor de Los Reyes Magos".
“Juguetón un regalo… una sonrisa”, responde a las necesidades y se ha implementado un estricto control sanitario dentro del Contenedor de Juguetes que  serán sanitizados constantemente para evitar riesgos de contagio. De esta manera cuidamos a nuestros Reyes Magos, al equipo Juguetón y a los niños de México".
Agrega que en agradecimiento, las personas que acudan a donar juguetes al contenedor, recibirán una cuponera de descuentos que podrán canjear en más de 70 tiendas participantes, ya sea en sucursales o sitios webs.  
A esta forma de recolectar juguetes se suman tres mecanismos de recaudación digital. El primero de ellos, la compra en línea a través de la tiendajugueton.com.mx, en donde el público podrá elegir el contenedor en el que desea depositar su juguete.  
El segundo mecanismo consiste en la donación en la plataforma de PayPal, en donde tendrán que acceder al link jugueton.com.mx y seguir los sencillos pasos. Finalmente, la tercera opción: en ventanillas, cajeros automáticos, portal y aplicación de Banco Azteca.
Juguetón es ja  campaña anual de Grupo Salinas y TV Azteca, creada por Jorge Garralda, logrando recaudar más de 258 millones de juguetes en 25 años de existencia. 
MÚSICA Y ARTISTAS PARA NIÑOS: PIDEN PAPAS 
En un respetuoso mensaje muy cordial para TV Azteca,   existe una recurrente petición cada año  para el conductor Sr. Jorge  Garralda que no ha  tomado  en cuenta nunca.  Los niños y sus papàs  le solicitan que consiga artistas y música adecuada  para los niños y no para adultos  como los grupos musicales que cada año lleva,  lo que està totalmenre fuera de lugar en este evento infantil 100% y cada año repite el mismo error. Ojalà y tome en cuenta a su público y a los donantes que le hacen el favor de continuar.

Inaugura Benjamín S. Sada "El juguetón" de Azteca 40

Read More



Helena, la historia de una mujer enamorada

Por Héctor Medina Varalta

 

La singular protagonista de esta historia, es, ante todo una mujer enamorada. Por eso, aunque tuvo trece hijos, una intensa vida profesional y quedó viuda, nada pudo mermar en ella el entusiasmo por la vida de pareja. Todos los que la conocieron sabían que era una mujer peculiar, no por ello les dejó de sorprender su decisión por volverse a casar a los ochenta y dos años con un hombre de noventa y uno. Es la historia de los padres de la escritora, Cristina Zubieta; el libro lo escribió la autora porque su madre le pidió que escribiera un texto sobre la vida de la autora, porque fueron extranjeros durante 16 años viviendo en varios países y su madre la pudo acompañar en varias ocasiones, su madre pensó que era una muy buena oportunidad, que Zubieta escribiera sobre su vida en esta época antes de que me muera, sin embargo, su mamá fallece en 2016 y la autora empieza a escribir, pero acerca de la vida de su madre.

 

Toda una aventura

Zubieta es la número 12 de 13 hijos. Su madre estuvo casada con el padre de Zubieta durante 54; su mamá se casó a los 17 años; la  aventura del libro empieza cuando ella le está diciendo a sus hijos mayores, que se quiere casar de nuevo después de estar 14 años de viuda con un hombre de 91 años de edad, es una historia novelada: hay hechos que son verdad y otros no, pero todos los hechos marcan una verdad absoluta que marca la realidad de los sentimientos. Zubieta trata de expresar los sentimientos y llevar al lector sobre el hilo conductor del amor y de la fortaleza de Nena, que es la protagonista; la trama se desarrolla cuando tiene 13 o 14 años hasta que se casa y empieza a tener hijos, luego se mudan. Toda esta aventura que su madre pasa con el padre de la autora, pierden dos hijos y después su padre fallece, después su madre se casa y en años posteriores fallece ella.

 


Su madre siguió siendo joven

Toda esta expectativa del hombre con quien se iba a casar diez años mayor que ella, le trae a los hijos una angustia porque les iba su madre hacer a cuidar a un hombre grande, porque su padre había padecido embolias y esa enfermedad lo postró en cama durante dos años. “Nosotros, los hijos estábamos inquietos por la misma situación que no queríamos vivir, pero resulta que este señor no solamente la sobrevivió, sino que murió cuatro años después de ella. Por consiguiente, las expectativas que se tiene o la imagen que se tiene de algo que no quiere uno que suceda, la vida te marca y lo hace a uno ver lo que no se piensa o la expectativa que uno tiene. Es un poco el juego de Helena, es decir, de representar una voz muy fuerte con una voluntad muy férrea: primero que nada, su personalidad, mejor dicho, muy estrafalaria, porque hacia su voluntad a pesar de o en favor de sus hijos, que eran muchos y en favor y a pesar de su esposo. Se cumplió su sueño, ella siguió siendo joven siempre porque se casó igualmente ilusionada cuando tenía 17 que cuando tenía 81 años””-resaltó Zubieta.

 

Es una novela bastante orgánica

No obstante, viven juntos dos años y su mamá fallece, fue algo bastante inesperado, porque todos esperábamos que mi mamá iba a tener que cuidar al viejito de 91 años porque se le iba a quebrar la cadera y a los dos minutos de casados y que su mamá les iba a llamar a sus hijos para que la fueran a ayudar, pero fue al contrario: el esposo de la mamá de la escritora la cuidaba, la llevaba al supermercado, al cine, a cenar. Era un hombre increíble, pues pese a su edad tenía muchísima vitalidad y con muchas ganas de vivir. Eso es algo maravilloso. Por lo tanto, es un libro muy bonito porque confronta varias cosas: realidades inesperadas, dolor, sufrimiento y siempre compartió amor a la pareja o amor a su esposo. Es un tema muy interesante y además no es tan común. Zubieta comenta que su hermana mayor nació en 1950, su mamá tenía 18 años cuando nació la hermana mayor. “Es una novela bastante orgánica, se digiera fácil, pues su lenguaje es sencillo, ameno y coloquial; es una cultura que conocemos. Y aun así es difícil de creer que sucedan esas cosas, como el que una mujer de la edad de mi madre se atreva a casarse a esa edad. Además, como la novela está basada en la vida real, es más interesante aún”-comentó.

 

 

 

 

Cristina Zubieta estudió en el taller literario de Celso Santa juliana en la editorial “Narratio”, es la primera novela que escribe. La novela la escribió en un año aproximadamente, pero la edición, la producción y todo el montaje duró casi el doble de tiempo. Empezó en marzo de 2017 y se acaba de imprimir en octubre, fueron casi tres años del trabajo de esta novela. Además, es una novela supercortita, es como comerse un paquete de galletas oreo sin darte cuenta que ya te comiste todas y quieres más. Los hijos de Zubieta están reacios a leer la novela, sin embargo, sus hermanos ya la leyeron, están muy contentos de haberla leído. Asimismo, nuestros amigos están muy emocionados de leer la historia. Por esta razón, tengo fe de que va a ser algo sustentable, que va a darle un éxito que va a dar renombre a la editorial Urano. En la novela hay partes muy emotivas, sobre todo, la muerte de una niña de dos años, también fallece un joven de 20 años, que era piloto aviados.

 

En la novela hay partes muy emotivas

Por consiguiente,  es una parte muy sensible de leer, pero hay subes y bajas en la novela; es como una montaña rusa que lleva al lector para arriba y para abajo, todo en un lenguaje bastante común, bastante coloquial, es muy fácil de leer y muy rápida, pero no por ser rápida o por no ser larga deja de tener una profundidad y un gran mensaje. Espero que el público lo reciba bien. En lo particular, me gustaría que todo el mundo pudiéramos disfrutar de muchos libros que tengan un lenguaje muy fácil de digerir y que no les de miedo la lectura, porque a la mayoría de las personas les da miedo la lectura y creen que no son fáciles los mensajes que los escritores queremos transmitir. En mi caso, lo más importante era dejar un mensaje al universo, ya que quien reciba el libro recibirá un regalo. También tengo pendiente de escribir lo que me sucedió en el extranjero: unas anécdotas simpáticas porque es lo que me pidió mi madre y lo tengo que cumplir. Eso fue lo que me inspiró a escribir: la vida tan extraordinaria porque mi mamá eras una mujer extraordinaria.

 

Un regalo muy bello de Navidad

No obstante, no sólo es la voz de su madre, Zubieta cree que todas las personas pueden ser extraordinarias en algo; es esa voz de las mujeres, sobre todo cuando se ve opacada o callada por las labores que se les imponen, que les dejan a un lado sus sueños y deseos por cumplir o por deber, es un llamado a todas las mujeres que aún tienen estos deberes, inesperadas o expectativas de la sociedad, todavía pueden cumplir sus sueños o deberían primero cumplir sus sueños para que se sientan completas y poder dar mejor aquello que se le exige. Referente al área infantil a la que también escribe, acaba de presentar el libro “El cucú que se robaba el tiempo”, ya está a la venta en las librerías y en la página de Instagram como Cristina Zubieta escritora y en Facebook a través de Cristina Zubieta escritora. Es muy fácil adquirirlos en su tienda, los cuentos los recibirán autografiados. Además, si compran los tres cuentos de la serie completa: “El duende del calcetín”, “El hada de las cucharitas y “El cucú que se robaba el tiempo”, es un regalo muy bello de Navidad porque son tres cuentos y con el envío son 600 pesos; los cuentos son en rima, son poesías que están traducidas en inglés-español, que cuentan una historia.

 

 

Trayectoria profesional

La autora y su esposo han visitado la República Checa, Alemania, Brasil, y China. A través de estas experiencias que ha vivido con su esposo e hijos son muy enriquecedoras y tiene mucho material para poder escribir. Además, gracias a visitar dichos países puede hablar a la perfección el inglés y el portugués y un poco el alemán y el checo. Asimismo, está escribiendo otra novela que se titula “Apariencias”, está en el proceso de revisión.

María Cristina Zubieta nació en Monterrey, Nuevo León en 1968. Ha vivido en seis países. Además de ser Licenciada en Mercadotecnia por el ITESM en 1991, tiene el título de Profesora de Inglés de la Universidad de Cambridge en 2010. Escribe artículos en algunas revistas como BCM en México. En su tiempo en Shanghái, colaboró para The Spirit y Hola China. Con Narratio tiene tres cuentos infantiles: El duende del calcetín, El hada de las Cucharitas, y El cucú que se roba el tiempo. Tiene algunos cuentos en diferentes antologías. Helena, es su primera novela y está basada en la vida de sus padres.

Mujeres que hacen historia

Read More

miércoles, 2 de diciembre de 2020



La Universidad Aeronáutica en Querétaro y Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), impartirán, durante el primer trimestre de 2021, la 4ta edición del “Curso de Formación de Sobrecargos de Aviación”, dirigido a toda persona que esté interesada en integrarse y formar parte del medio de la aviación civil.

Con este curso, los participantes adquirirán las competencias necesarias y suficientes para desempeñarse como profesional de seguridad y servicio a bordo de una aeronave, privada o comercial.

El “Curso de Formación de Sobrecargos de Aviación” se impartirá de manera presencial, de lunes a viernes en un horario de 8 am a 3 pm, con una duración de 282 horas, a lo largo de tres meses, contará con una fase teórica, a realizarse en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA), localizadas en la CDMX y otra fase práctica, impartida en las instalaciones de la UNAQ, en el avión aula, localizado en la Ciudad de Querétaro.

Los alumnos al concluir satisfactoriamente todos los créditos académicos obtendrán su licencia como sobrecargo de aviación, la cual será emitida por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), para poder desempeñarse en el sector del transporte aéreo.

Para más información los interesados podrán visitar el sitio www.ciiasa.asa.gob.mx y consultar la ficha técnica con los alcances del curso o enviar un correo electrónico a ciiasa_ventas@asa.gob.mx para ser atendido por un ejecutivo.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, en alianza con la Universidad Aeronáutica en Querétaro, unen esfuerzos preparando con altos estándares de calidad a futuros profesionales de la aviación civil.

IMPARTIRÁN ASA Y UNAQ CURSO PARA FORMAR SOBRECARGOS DE AVIACIÓN

Read More

 


  • Concluye Centro SCT Chihuahua Programa Anual de Conservación de Carreteras Alimentadoras


Con el propósito de mejorar el acceso a los servicios básicos, así como las condiciones de equidad y bienestar a la población de la sierra de Chihuahua, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó trabajos de mejoramiento de la superficie de rodamiento, así como reconstrucción de diferentes tramos carreteros.

Con estos trabajos, el Centro SCT Chihuahua concluyó además su Programa de Conservación de Carreteras Alimentadoras durante el presente año, el cual benefició a por lo menos 2.5 millones de personas.

Las principales características de las carreteras alimentadoras son: caminos tipo C con siete metros de ancho de corona, así como vías que alimentan a una red troncal federal.

Es importante destacar, que al mejorar la superficie de rodamiento y acortar los tiempos de traslado, además de garantizar la seguridad del usuario, se tiene un impacto en la reducción de costos del traslado de bienes y servicios.

Entre las principales labores que se realizaron durante el presente año, se encuentran: el mejoramiento de la superficie de rodamiento de la carretera Julimes-El Chilicote del km 0+000 al km 42+500 y del km 108+000 al km 137+670. Estas mismas acciones se llevaron a cabo en el tramo Temósachic-Cocomorachi del km 0+000 al 34+000 y en el tramo de Valerio-San José del Sitio del km 0+000 al 45+000.

Otros de los trabajos que se efectuaron son los de conservación y remoción de derrumbes en el tramo San Rafael-Bahuichivo y Sisoguichi-Carichí del km 0+000 al km 34+200 y del km 0+000 al km 21+500, respectivamente.

Asimismo, se mejoró la superficie de rodamiento y bacheo profundo del km 0+000 al km 33+500 y del 90+000 al 63+900 de la carretera Nonoava-Norogachi y del km 0 al km 46+200 del tramo Guachochi-Yoquivo.

Y en la carretera de Puerto Sabinal-Badiraguato se pavimentó hasta el nivel de subbase hidráulica del km 2+000 al km 11+500.

MEJORA SCT ACCESO CARRETERO A POBLACIONES DE LA SIERRA DE CHIHUAHUA

Read More

 

Con el estreno de Barata de Primavera inicia la nueva barra Noches para recordar 

Barata de Primavera, historia protagonizada por Jacqueline Andere y Enrique Lizalde, estrena el próximo lunes 4 de enero a las 12 de la noche en la nueva barra Noches para recordar, que presentará telenovelas clásicas con más de 35 años de haberse emitido.

Barata de Primavera es una historia original de Marissa Garrido, producida por Valentín Pimstein y dirigida por Rafael Banquells, con las actuaciones de Saby Kamalich, Lorenzo de Rodas, MaríaTeresa Rivas, Maricruz Oliver, Joaquín Cordero, Lupita Lara y Verónica Castro, quién realizó suprimer papel estelar, dando vida a la villana de la novela.

Barata de Primavera narra la historia de Leticia Reyes (Jacqueline Andere), una humilde joven que llega a trabajar al almacén “La Primavera” buscando a su padre, al que nunca conoció, para encontrarse con Eduardo (Enrique Lizalde) de quien se enamorará perdidamente a pesar de la ambiciosa Karina Labrada (Verónica Castro).

Para el próximo año el canal tlnovelas también transmitirá “Amarte es mi pecado”, “Contra viento y marea” y el clásico, “De Pura sangre”, que regresan a la pantalla chica después de una década.

Durante 2020, tan sólo en México, tlnovelas ha registrado niveles de audiencia récords que han llegado a superar los 400 mil personas (en las señales de México, Latinoamérica y Europa) demostrando la vigencia del género de la telenovela.

Canal tlnovelas inicia la barra Noches para recordar con Barata de Primavera

Read More

 Exatlón es gran Adrenalina 



Tras la salida de Ernesto Cázares, el equipo de Héroes estuvieron tristes y coincidieron en que el atleta  le inyectaba energía al equipo y que tendrán que hacer un esfuerzo mayor para subir el ánimo. 
Por otro lado, Ernesto pudo despedirse de su hermano. Al llegar a la fortaleza Heliud Pulido, Mati Álvarez y Aristeo Cázares lo recibieron. Aristeo estaba bastante emocionado por ver a su hermano hasta que su hermano le dio la noticia sobre su eliminación; como era de esperarse, Aristeo se mostró impactado y no pudo aguantar el llanto, le prometió que a partir de ese momento todo su esfuerzo sería dedicado a él.   
LA MEDALLA CONVENCIONAL 
Para arrancar la semana, las mujeres se enfrentaron por la medalla que se convierte en una vida extra para ellas. 
Mati Álvarez y Valery Carranza se enfrentaron en la final. Fue la atleta azul la vencedora. 
Esta misma noche, Héroes y Titanes se enfrentaron a una batalla colosal por 10 puntos para quedarse en o llevarse la fortaleza. 
La competencia estuvo muy emocionante, Héroes lograron igualar el marcador 9-9 llevando la competencia a definirse en una carrera de relevos. Por los rojos corrieron Aristeo y Ana Lago; por los azules fueron Casandra Ascencio y Keno Martell. 
Titanes  marcaron primero el décimo punto y con ello la victoria de la Fortaleza.

Exatlón de TV Azteca sube la adrenalina

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top