martes, 10 de noviembre de 2020

 Trabajadores de Cultura protestan en SHCP para urgir pagos ¡

  • por Carlos de Balzac
  •  Tal como lo anunciaron trabajadores adheridos al Sindicato Nacional del INBA, (SINAT-INBAL), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Cultura (SNTSC), SECCIÓN OD-III-22 DEL SINDICATO NACIONAL DE CULTURA (SINAC), SINDICATO NACIONAL INDEPENDIENTE DE TRABAJADORES DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES (SINITINBAL), SINDICATO NACIONAL INDEPENDIENTE DE TRABAJADORES DE LA SECRETARÍA DE CULTURA (SINITSEC), SINDICATO NACIONAL DEMOCRÁTICO DE TRABAJADORES DE LA SECRETARÍA DE CULTURA – SECTOR INBAL / ATM Y SINDICATO NACIONAL DE CULTURA (SINAC) se manifestaron frente a las oficinas de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico ( SHCP ) para urgir el pago de salarios atrasados, pago completo de aguinaldos y vacaciones entre otras..

  • Vale detallar que durante la protesta en la sede de la alcaldía Álvaro Obregón, con pancartas y consignas exigieron una mesa de dialogo a la titular Alejandra Frausto ya que hasta el momento aseguran han ignorado sus peticiones . A la par dijeron No al recorte presupuestal que se avecina en el rubro cultural en el paquete económico del 2021  impulsado por las bancadas morenistas en la Cámara de Diputados y el Senado de la Republica, así mismo calificaron de nocivo el proyecto de recuperación del Bosque de Chapultepec, en donde se canalizaran  miles de millones de pesos.

Trabajadores de Cultura protestan en SHCP para urgir pagos ¡

Read More


En cumplimiento a una orden de cateo solicitada por un Juez Federal, integrantes de la Guardia Nacional adscritos a la Dirección General de Investigación, llevaron a cabo en Chiapas, la detención y puesta a disposición de dos presuntos traficantes de armas y droga, vinculados a una organización criminal con presencia en el estado de Sinaloa.
 
Esta acción se llevó a cabo en seguimiento a trabajos de inteligencia y gabinete que permitieron ubicar un domicilio en un camino de terracería de la comunidad de San Antonio, en el municipio de Frontera Hidalgo, en el estado de Chiapas, donde aparentemente se llevaban a cabo actividades ilícitas que incluían el posible trasiego de cocaína desde Guatemala, hasta el estado de Sinaloa.
 

Derivado del cateo se detuvo a dos sujetos a quienes se les aseguraron 10 armas largas, dos armas cortas, 51 cajas con cartuchos útiles, 27 cargadores y dos básculas grameras, además de teléfonos celulares y equipo de cómputo.
 
Durante esta intervención, los guardias nacionales también aseguraron en el predio, ocho caballos, 30 gallos de pelea y varias aves de corral, así como ocho vehículos y una motocicleta.
 
Los dos detenidos, junto con las armas y todos los indicios asegurados, fueron remitidos ante la Fiscalía General de República con sede en Chiapas, quien realizará las indagatorias subsecuentes para deslindar responsabilidades.

EN CHIAPAS GUARDIA NACIONAL ASEGURA UNA DOCENA DE ARMAS Y CARTUCHOS, ADEMÁS DE DETENER A DOS PRESUNTOS TRAFICANTES DE DROGA VINCULADOS CON UN GRUPO DELICTIVO EN SINALOA

Read More

lunes, 9 de noviembre de 2020


México posee gran potencial de generación de energías verdes que deben ser prioritarias; incluso, de no tener fuentes renovables, se deberían considerar alternativas para evitar el uso de la energía nuclear, ya que sus riesgos son mucho más grandes que sus beneficios, analiza Experto CETYS

El uso de energía nuclear ha demostrado que no es a prueba de errores. Cuando se ha visto implicada en accidentes, las consecuencias han sido lamentables. Eventos como el de Chernóbil, Rusia, en 1986, son precedentes a tomar en cuenta ante el interés de construir una planta nuclear en Baja California, manifestado en días recientes por la Secretaría de Energía (SENER) a través de su titular, Rocío Nahle.


Generar energía usando material radiactivo es equivalente a correr en bicicleta con un vaso de aceite hirviendo sobre la cabeza: si el terreno que se transita es plano, lo más probable es que no ocurra nada, pero si el terreno es inestable, el vaso puede derramarse sobre la cabeza y rostro del conductor, produciendo consecuencias desastrosas y daños permanentes, explicó el Dr. Jesús Mora Ramírez, Coordinador de la Ingeniería en Energías Renovables de CETYS Universidad Campus Mexicali.

“Un accidente nuclear genera daños medioambientales que duran por décadas, y afectan la vida humana por varias generaciones. Agua contaminada, tierra que no puede usarse para sembrar, deformidades, cáncer y enfermedades genéticas hereditarias, son algunos de sus principales efectos. Además, la nube radiactiva se esparce por kilómetros a la redonda llevando la toxicidad a ciudades vecinas. El riesgo de desastre parece un asunto simple, pero esta sencilla razón es suficiente para no construir ninguna planta nuclear en ningún lugar del mundo”, aseveró.

Por otra parte, tomando en cuenta su enorme potencial para generar energías renovables, “no es ni siquiera necesario considerar la energía nuclear como una opción en México”, estimó el académico. 

En el documento Prospectiva de Energías Renovables 2016-2030, emitido por la SENER, se establece que México podría operar hasta el 61% de su sistema eléctrico con el aprovechamiento de las fuentes eólica y solar solamente, mismas que pueden integrarse eficientemente en el sistema mexicano. 

El mayor potencial de generación con cada fuente renovable es el siguiente:
  • Eólica: 87,600 GWh
  • Solar: 6,500,000 GWh
  • Biomasa: 11,485 GWh
  • Hidráulica: 44,180 GWh
  • Geotérmica: 52,013 GWh

“Ante este panorama, no es solamente innecesario hablar de energía nuclear en México, sino es contrario a la tendencia actual en el desarrollo de energías renovables nacional”, dijo el Dr. Mora.

Hasta ahora, el mejor argumento a favor de la energía nuclear es su costo, que de acuerdo con datos del Instituto de Energía Nuclear de EUA puede producirse por menos de 3.4 centavos de dólar por kWh, y hasta 4.3 centavos las más costosas, frente a los entre 5 y 7 centavos que cuesta el KWh de energía eólica y los 13 centavos de costo de la energía solar fotovoltaica. 

Sin embargo, es importante reconocer que los costos de producción de energía con fuentes renovables están descendiendo significativamente año con año, haciendo más atractiva su aplicación y preferencia sobre otros tipos de generación. Además, México tiene un lugar privilegiado en el mundo por su diversidad de climas, lo que facilita la adopción masiva de generación de electricidad con fuentes renovables.

“El potencial de generación verde de electricidad es suficientemente conveniente como para considerar la energía eólica, solar, hidráulica, geotérmica y biomasa, mucho antes que la energía nuclear. Incluso si no se tuviera potencial de ninguna otra fuente renovable, hay otras estrategias para evitar el uso de la nuclear, cuyos riesgos medioambientales y de salud son mucho más grandes que los beneficios económicos. En pocas palabras, abrir una planta nuclear no es recomendable en Baja California, ni en ningún otro lugar de México”, concluyó el Coordinador. 

GENERAR ENERGÍA NUCLEAR EN MÉXICO ES INNECESARIO Y CONTRARIO A LA TENDENCIA MUNDIAL

Read More

Lo que en un principio fue una mala experiencia, se convirtió en una oportunidad para Carlos Alfredo Ramírez López, egresado de Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), y hasta ganó el concurso de diseño de mueble más importante del País.  

Egresado de la UAG en 2011, comenzó a desarrollarse en el mundo laboral luego de culminar sus estudios. Cuando ya tenía varios años de experiencia, en 2017 decidió emprender su propio negocio de carpintería, sus principales clientes eran tiendas departamentales.  

Pero desgraciadamente dos años después tuvo que cerrar y en febrero del 2019 nuevamente comenzó a buscar trabajo. Fue así como encontró una vacante en una empresa de diseño de mobiliario; para tener el puesto le pidieron desarrollar un mueble funcional.  

La idea de Carlos Alfredo fue hacer un diseño atractivo de una repisa flotante con algunos elementos tecnológicos, como cargador inalámbrico para celular, entradas USB, altavoces y conexión Bluetooth. Sin embargo, la idea no fue atractiva para la empresa y no le dio la oportunidad de trabajar con ellos, pero le respetaron la autoría de su creación.  

Poco tiempo después encontró otra oportunidad en una empresa de carpintería residencial, donde trabaja actualmente.  

En enero del 2020 abrió la convocatoria para el Concurso Nacional de Diseño de Muebles (Dimueble), que organiza cada año la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL), en el marco de Expo Mueble Internacional.  

En la convocatoria se señalaba que uno de los elementos a tomar en cuenta para los diseños era su funcionalidad. Entonces el egresado de la UAG decidió concursar con el proyecto que tenía guardado y presentó a la empresa que, por azares del destino, no le dio la oportunidad de trabajo.  

Con el nombre de “Thebe”, Carlos Alfredo participó con su repisa en la Categoría de Profesionales del concurso considerado el más importante y reconocido de diseño de muebles en México.  

Luego de varias etapas y ser evaluado por el jurado, compuesto por expertos y académicos de las áreas de diseño industrial, interiorismo, arquitectura y fabricación de muebles, el proyecto del egresado de la UAG ganó el primer lugar. En el concurso participaron diseñadores de todo el País.  

La ceremonia de premiación se realizó de manera virtual, donde al ganador se le entregaron 70 mil pesos, un trofeo y un reconocimiento.  

Convencido de que el destino jugó a su favor, ahora el egresado agradece que aquella empresa le negó la oportunidad, porque en el concurso su talento tuvo mayor proyección.  

“La verdad, qué bueno que no me contrataron, porque si me hubieran contratado probablemente todavía estaría trabajando para ellos, no hubiera participado, tampoco hubiera ganado, entonces las cosas sucedieron de la forma más favorable”, comentó. 

Ahora, ya con la experiencia de ganar el concurso Dimueble, la idea del egresado de la UAG es comercializar su proyecto, nuevamente emprender y crear toda una línea de muebles funcionales.  

“A la par de que trabajo para una empresa, en casa tengo un pequeño taller montado y hago diseños, hago algunos prototipos, luego mando a maquilar, entonces nunca he quitado el dedo del renglón y en algún punto sí tengo la idea de volver a renunciar a ser empleado para emprender una vez más, pero ya con más bases”, afirmó Carlos Alfredo.  

 

Sobre “Thebe”  

“Thebe” es una repisa flotante que incorpora tecnología para hacerla funcional. Este mueble contiene en la parte superior dos cargadores inalámbricos para celular, en la parte inferior tiene dos entradas USB y una entrada auxiliar de audio.  

Además, cuenta con dos altavoces y conexión Bluetooth, el objetivo es que también funcione como un centro de entretenimiento.  

Carlos Alfredo explicó que la repisa generalmente es un mueble desatendido por los diseñadores, por lo que encontró una oportunidad para hacerla más atractiva y funcional. 

“La repisa es un mueble bastante sencillo, es un artículo de decoración sencillo, entonces quise darle una forma diferente al hacerlo un poquito más grueso, hacer unas curvas a los costados para que no sea completamente rectangular, sus laterales son bordeados, entonces eso suaviza muchísimo la repisa y hace que sea más armonioso”, indicó el egresado de Diseño Industrial. 

Para el egresado de la UAG, los concursos son una manera en la que los jóvenes pueden dar a conocer su talento, por eso recomendó a los estudiantes que siempre que tengan la oportunidad de participar lo hagan.  

“El alcance y exposición que puedes llegar a tener dentro de concursos de este tipo es muy grande, por lo que recomiendo ampliamente, aparte de que te sirve para foguearte dentro de un contexto más real”, concluyó. 

Egresado de la UAG gana concurso Dimueble 2020

Read More

Como parte de la estrategia implementada para combatir el robo de hidrocarburos en todo el país, la Guardia Nacional recuperó en los estados de Nuevo León, Chihuahua, Puebla y Veracruz, más de 218 mil 700 litros de distintos tipos de combustible que era trasladado sin acreditar su legal procedencia.

La primer acción se llevó a cabo cuando guardias nacionales patrullaban la carretera 1840, en el municipio de Cadereyta, Nuevo León, donde  ubicaron un tractocamión acoplado a semirremolque tipo tanque, el cual no portaba indicadores de material o residuos peligrosos, por lo que se le marcó el alto para un revisión de seguridad. Al inspeccionar la unidad se observó que la tapa del domo superior estaba abierta y sin sellos. El conductor manifestó que transportaba 45 mil litros de combustible, pero no mostró la documentación que amparara su carga y traslado, por lo que fue detenido.  
 


En una segunda acción en un punto de revisión en la carretera Chihuahua-Ciudad Juárez, a la altura de Villa Ahumada, elementos federales ubicaron un tractocamión doblemente articulado que transitaba de manera irregular, poniendo en riesgo a los conductores de la zona. Al solicitarle la documentación, el conductor refirió no contar con ningún documento que ampara el traslado de las dos cargas de 31 mil 253 litros y de 30 mil 483 litros de hidrocarburo, por lo que se detuvo al chófer y se aseguró la carga.
 
A la altura del kilómetro 090+000 de la carretera México-Puebla, guardias nacionales detuvieron la marcha de un vehículo doblemente articulado por circular sin los engomados que otorga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Al solicitar la documentación de la carga de 50 mil litros de diésel, el operador de la pesada unidad únicamente mostró una carta la cual no cumplía con el requisito obligatorio, por lo que fue remitido junto con la unidad.
 
Por último, en el estado de Veracruz, guardias nacionales recuperaron un tractocamión acoplado a un semirremolque tipo tanque y a un remolque tipo tanque cargados con 62 mil litros de combustible y rescataron al conductor, el cual había sido privado de su libertad a la altura del kilómetro 291+000 de la carretera Puebla-Córdoba.
 
Cabe señalar que a todos los detenidos les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, sus datos inscritos en Registro Nacional de Detenciones y junto con el combustible asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, quien dará seguimiento a las investigaciones subsecuentes para deslindar responsabilidades.

DURANTE ESTE FIN DE SEMANA LA GUARDIA NACIONAL RECUPERÓ MÁS DE 218 MIL 700 LITROS DE HIDROCARBURO EN CUATRO ENTIDADES

Read More

El Comandante de la Guardia Nacional, Comisario General GN, Luis Rodríguez Bucio, recibió la visita de una delegación de diplomáticos del Japón, con quienes acordó fortalecer los esquemas de cooperación e intercambio de información en materia de seguridad entre ambas naciones.

En el encuentro realizado bajo disposiciones de sana distancia, estuvo presente el Embajador de Japón en México, Yasushi Takase, acompañado del Cónsul de dicha nación en nuestro país, Kazuyoshi Shimizu, quienes refrendaron la confianza de su país para mantener los centros de trabajo con inversión japonesa, como las más de mil empresas que operan en Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Jalisco, entidades donde se realiza un esfuerzo importante para ofrecer condiciones de seguridad.


El Comisario General, Luis Rodríguez Bucio, refrendó la instrucción presidencial de incrementar el despliegue de la Guardia Nacional en todo el territorio mexicano y expresó la disposición, como ocurre con las comunidades de extranjeros en nuestro país, para establecer los canales de coordinación a fin de responder con oportunidad a sus reportes y atender sus necesidades.

Por su parte el Embajador Yasushi Takase, reconoció la excelente relación bilateral que existe entre ambos países y manifestó su mejor disposición para el fortalecimiento de las relaciones e intercambio de información de inteligencia entre la Agencia Nacional de Policía Japonesa con la Guardia Nacional de México.
Del mismo modo el Comandante de la Guardia Nacional les informó del avance en la Estrategia de Seguridad Pública, sustentada en el despliegue de Coordinaciones Estatales y Regionales, el funcionamiento de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, así como un fuerte impulso al reclutamiento y capacitación, lo que sin duda, redundará en mejores condiciones de vida en todo el país.

LA EMBAJADA DE JAPÓN EN MÉXICO Y LA GUARDIA NACIONAL, ACUERDAN FORTALECER LOS ESQUEMAS DE COORDINACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

Read More


• Expertos coinciden en Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados sobre la urgente necesidad de aprobar la Reforma Constitucional a los artículos 21 y 73 en materia de seguridad privada para mejorar este sector que genera el 2% del PIB

 

 



La homologación de la legislación en materia de seguridad privada que involucre a los tres órdenes de gobierno y la coadyuvancia en labores de seguridad pública en casos de emergencia o desastres naturales son vitales para dar certidumbre a la inversión, impulsar la profesionalización de la industria, colaborar en la pacificación de nuestro país y con dicha certeza jurídica, ser un gran aliado en la reactivación económica y la recuperación de los empleos.

Armando Zúñiga Salinas expresó lo anterior como representante de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) en el Parlamento Abierto celebrado este mediodía por las comisiones de Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, con la participación de expertos de los sectores de la iniciativa privada, académico y público, como parte del análisis del dictamen que reforma los artículos 21 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de seguridad privada.

El representante de las 32 organizaciones que conforman ASUME destacó que este sector —generador del 2% del PIB nacional— sufre de una legislación federal obsoleta y de una sobrerregulación estatal e incluso municipal que ha limitado su competitividad, al grado que han llegado a identificar 114 diferencias de trámites entre las entidades federativas sobre los requisitos que se solicitan para regular a las empresas de esta industria.


Esto ha traído como consecuencia incertidumbre jurídica y discrecionalidad, que se han traducido en constantes actos de corrupción y extorsión por parte de las mismas autoridades en estados colindantes, por lo que es urgente y necesario apostar por una ley que evite uno de los principales postulados del actual gobierno de la República, que es poner un alto a la corrupción, destacó Zúñiga Salinas en el foro coordinado por la diputada Aleida Alavez Ruiz, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, con la colaboración de las diputadas Juanita Guerra, Martha Tagle y Ana Karina Rojo.

El titular de la Unidad de Política Policial, Penitenciaria y Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ignacio Hernández Orduña aceptó que existe sobrerregulación y que las buenas prácticas existentes en algunos estados deben permear al resto a través de una ley general que se perfile tras la reforma constitucional analizada hoy.

No se trata de desaparecer a las autoridades locales, dijo el funcionario federal, sino tratar de establecer las funciones de la federación y lo que debe hacer cada entidad, y todo esto quede registrado en un solo padrón de empresas y un registro único de todo el personal de esas empresas con el fin de establecer la rendición de cuentas.

Jaime Domingo López Buitrón, presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dio a conocer que desde ese órgano acompañaron a las 32 organizaciones de ASUME en la conformación del proyecto de ley, incluida la reforma constitucional, que sea armónica con las nuevas tecnologías de la información y que aclaré el rol de esta industria en el abatimiento de la inseguridad y que contribuya a la pacificación nacional.

Dijo que para el CCE son realmente preocupantes las condiciones de sobrerregulación, regulaciones asimétricas e incluso contradictorias entre la propia Federación, Estados y Municipios que tienen que enfrentar las empresas de seguridad privada y que esta falta de claridad jurídica y que implica en sí mismo, un alto grado de discrecionalidad, impide la expansión del sector a nivel nacional, lo cual atenta gravemente contra la libertad de emprender en esta área de la economía.

Héctor Larios Santillán, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, dijo que desde la sociedad civil expresó que les preocupa que la ausencia de una legislación homologada en materia de seguridad privada, siga generando descoordinación entre los tres niveles de gobierno y como consecuencia, se sigan dando espacios a la corrupción y la extorsión por parte de las mismas autoridades, todo ello, un campo de cultivo fértil para la operación impune del crimen organizado.

Y agregó que resulta alentadora la propuesta por estructurar un banco de datos que permitirá consolidar los Servicios de Seguridad Privada a la función de la Seguridad Pública; banco de datos que ofrecerá el registro de mecanismos de evaluación, certificación y verificación de los Prestadores de Servicios.

La experta en el diagnóstico, diseño, cabildeo, implementación y evaluación de estrategias jurídicas y legislativas, María de los Ángeles Fromow Rangel, aseguró que el sector ha trabajado en un nuevo proyecto de ley, incluida una reforma constitucional que permitirá un andamiaje jurídico armónico que atienda el rezago tecnológico, la obsolescencia de un modelo inoperante y apegado a la realidad como auxiliares de la seguridad pública, garantizando el rol de la industria de seguridad privada para trabajar de manera articulada contribuyendo a disminuir los altos índices de inseguridad que imperan en nuestro país.

“La industria de la seguridad privada demanda ser regulada de manera justa y efectiva, pues a través de este instrumento jurídico, se les dotaría de certeza jurídica para su operación y, en contraparte, a la autoridad federal, estatal y municipal, se le ofrecerían las herramientas necesarias para regular de manera eficaz a tan importante sector, para beneficio de los usuarios y la seguridad del país”, añadió Fromow Rangel.

Juan Manuel Hernández Niebla, consejero presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California y presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la COPARMEX nacional expuso que no hay duda que la seguridad privada es una aliada en el combate a la inseguridad pública y a la impunidad. “Esa es y será nuestra tesis en COPARMEX. No se puede acabar con la inseguridad del país si no somos todos coadyuvantes y la seguridad privada es un aliado estratégico para disminuir los niveles de inseguridad”.

Y remató: “Considero que una nueva legislación permitirá enfrentar de mejor forma los efectos de la pandemia global que ha impactado a todos los procesos sustantivos de la sociedad, entendiendo el rol que tiene la seguridad privada para la continuidad de la operación de la sociedad”.


PIE DE FOTO

966.- Armandio Zúñiga Salinas, representante de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME).

 967.- La sesión de Parlamento Abierto para el análisis del dictamen que reforma los artículos 21 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de seguridad privada.

968.- Ignacio Hernández Orduña, titular de la Unidad de Política Policial, Penitenciaria y Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

969.- La diputada Aleida Alavez Ruiz, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados federal.

970.- Jaime Domingo López Buitrón, presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

971.- Héctor Larios Santillán, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad.

972.- La diputada Juanita Guerra, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados federal.

973.- La experta en el diagnóstico, diseño, cabildeo, implementación y evaluación de estrategias jurídicas y legislativas, María de los Ángeles Fromow Rangel.

974.- Juan Manuel Hernández Niebla, consejero presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California y presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la COPARMEX nacional.

HOMOLOGACIÓN NACIONAL Y COADYUVANCIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA, VITAL PARA EL PAÍS: ASUME

Read More

 Postulan Embajador del Deporte ante ONU al niño Gregory Espejo Viay

Por Alberto Esteves Arreola
Periodistas de varios países unidos en UNIPECE y otros grupos importantes de Locutores, Periodistas y cibernautas en general,  están aceptando el postular con peticiones ante la Organización de Naciones Unidas ( ONU) para que el niño Gregory Espejo Viay,  con Síndrome Down y , quien es un sorprendente Campeón Deportivo, sea nombrado como un Embajador del Deporte Infantil, dada su demostración de entereza y alegría de vivir y el gran cariño, amor  y amistad que regala ante ante la gente. 

El simpático Gregory,  vive en Dallas, Tex. El se salvó de morir cuando en el hospital estaba grave. En un momento, su mamá la escritora y conferencista motivacional Nohemí Viay,  pidió y rogó a Dios, que lo salvara y le prometió que si le permitía vivir, el niño Gregory "... llevará tu mensaje por el mundo". Y esto se está dando,  milagrosamente, lo que es por demás un gran regalo para toda la sociedad que puede notar que aún hay cosas buenas en la vida para enorgullecernos a pesar de los tiempos difíciles. 
El niño es un gran campeón deportivo orgulloso, que posa ante una gran pared llena de reconocimientos y premios lo que habla de  su categoría y esfuerzos. Todos los periodistas en la Unión Nacional e Internacional de Periodistas de Cultura (UNIPECE) de México y varios países -donde cada Miembro es clasificado como Honorario-  están paso a paso  publicando su historia.
Los Colegas de varios países están enternecidos por el fabuloso triunfo del niño,  en el mundo del Deporte por lo tanto se  busca impulsarlo y que sea distinguido a un alto nivel internacional porque es un ejemplo para la niñez, la juventud y el mundo adulto en general.  
El niño de 13 años ha ganado en las Olimpiadas escolares y es tan popular que ya tiene un gran público que cada vez que compite se llenan las gradas de los gimnasios en Dallas. 
El merecimiento es obvio. Moralmente era necesario postularlo a iniciativa de los periodistas para que sea un magnífico Embajador del Deporte Infantil en la ONU.
Artistas y deportistas destacados, de nacionalidades diversas,  ya han sido embajadores por sus acciones e imàgen ejemplar dentro de la sociedad global nombrados por la Organización de las Naciones Unidas ( ONU) a través de sus respetables  Agencias. 

Postulan Embajador del Deporte ante ONU al niño Gregory Espejo Viay

Read More

(CODICS).- El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, advirtió que en los últimos 7 meses se desplomó el precio-productor del kilogramo de frijol pinto y negro; asimismo a lo largo del año proliferó el “intermediarismo digital” que invade el internet ofreciendo producto y distorsionando el mercado de frutas, granos y leguminosas; mientras la SADER  no atiende los reclamos de agricultores de condonación de la deuda de semilla, aumento en los precios de garantía y pago del seguro catastrófico.

De mayo a noviembre se redujo el precio del kilogramo de frijol pinto en 11 pesos aproximadamente al pasar de 28 a 17 pesos y negro bajó 4 pesos al pasar de 16 a 12 pesos kilogramo. Actualmente se comercializa en 17.20 y 12.00 pesos, respectivamente. Sin embargo, los productores se encuentran a la espera de mejores precios para poder vender.

Distribuidores de frijol perciben un incremento en el consumo de este producto atribuible a los ajustes económicos de los consumidores a causa de la contingencia sanitaria.

Ante tal panorama se prevé que 2021 será un año perdido en materia de pr
oducción agroalimentaria para México debido al raquítico presupuesto que recibirá el sector para impulsar la producción de alimentos.

Raúl Pérez Bedolla refutó las declaraciones de Víctor Villalobos, Secretario de Agricultura, quien asegura que la producción de granos básicos crecerá 8%, lo que calificó como estimación de “escritorio” pues desconoce lo que sucede en los campos agrícolas del país donde productores de fríjol de Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, enfrentan problemas por heladas y sequías.

En tanto los productores de maíz de Sinaloa y el Bajío, esperan mejores precios para comercializar sus producciones con mermas.

El líder agrícola especializado en producción de trigo y maíz, denunció que la incertidumbre dañará al mercado de alimentos y afectará al precio final de los mismos durante todo 2021 pues aun cuando existen Secretarías de Estado dedicadas a garantizar competencias leales, lo cierto es que en la compra-venta de alimentos la deslealtad es la constante.

En mensaje a medios sostuvo que SEGALMEX, organismo dependiente de la SADER, hace caso omiso de estas irregularidades, apoya a los coyotes denominados formales y deja pasar a los nuevos “falsos intermediarios digitales”, quienes defraudan al interesado por comprar granos, verduras o frutas, pues le garantizan que tienen la producción, solicitan depósito previo y luego nunca los encuentran para recibir su mercancía.

Lo anterior, insistió, termina afectando en la compra de alimentos ya que genera incertidumbre entre los compradores, los precios se van al alza y la Canasta Básica termina por no surtirse al 100%.

Raúl Pérez Bedolla antes de detallar cómo se está distorsionando el mercado de alimentos, lamentó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 llegue sin recursos suficientes para el Programa Especial Concurrente y se desaparezcan programas prioritarios que incentivaban la producción en el medio rural.

Dijo que los programas de la Cuarta Transformación vinculados a la producción de granos, entrega de fertilizante y producción de ganado, carecerán de presupuesto para el próximo año, de tal suerte que las cifras optimistas que da el Gobierno Federal son “cifras teóricas de escritorio”.

Es claro que la línea discursiva del Gobierno es electoral y discrecional donde en el apartado agropecuario ha creado “un Ejército de Coyotes” que ya invaden el Internet ofreciendo granos, que no tienen en bodega, a los posibles compradores.

Lo anterior se confirmó, sostuvo, desde el momento en que se agravó la distorsión del mercado de alimentos ya que “la estructura de comercialización en México pasa forzosamente por la estructura de coyotes formales e informales “.

Sí, ratificó, los denominados coyotes o comercializadores formales, “todos los conocemos y existen. Por mencionar algunos, son 52 comercializadores en el Comité de Cupo de Granos de la Secretaría de Economía”.

Detalló que en dicho Comité, únicamente participan tres organizaciones campesinas, las cuales no pueden hacer procesos de comercialización como son el Congreso Agrario Permanente, la CNC y CNPR.

Incluso, dijo, existe una Oficina de Inteligencia Financiera para regular el comercio y ahí hay nombres y apellidos de los comercializadores pero la autoridad no hace nada.

Por lo que respecta a los coyotes informales que están invadiendo el internet y las redes sociales ofreciendo toneladas de granos básicos, frutas legumbres y leguminosas, indicó que éstos se hacen pasar por supuestos productores ante el interesado quien termina dando un pago por adelantado y al final es defraudado pues la dirección que se pone en la página web no existe.

Esta cadena de comercialización únicamente está generando una escalada en el valor del precio de los alimentos pues por ejemplo si el frijol se vende en 14.50 con este tipo de procesos pasa de 16.50 hasta 20 pesos el kilogramo ya en bodega de la Central de Abasto y esto muestra la distorsión del mercado.

CRECE “EJÉRCITO DE COYOTES” Y 2021 SERÁ AÑO PERDIDO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS: ALCANO

Read More

 El maravilloso poder del pensamiento

Por Héctor Medina Varalta

 

La quietud de las largas noches en la soledad de un cuarto de telegrafista en una solitaria aldea del monte sumaron todas las circunstancias ideales para el temperamento y la mentalidad de Edison. Él era un profundo pensador capaz de absorber su “ser interior” en la investigación, dejando fuera toda noción de tiempo y ambiente. Edison confesó temer que la gente lo creyera loco, pues escuchaba voces, al igual que los enfermos mentales, sin embargo, Edison no perdió el uso de la razón durante sus periodos de concentración profunda. Por lo contrario, encontró su verdadero ser y, al colocar su conocimiento consciente en un estado de suspensión temporal (durante la concentración), él era capaz de utilizar el almacén, mucho más enorme, de inteligencia y habilidad de nivel Supraconsciente de la mente.

 

¿Puedo ayudar

Uno de los más poderosos actos que, el hombre, en un estado propicio, puede levantar objetos mucho más pesados que él. Una demostración extraordinaria de los poderes extranormales del nivel Supraconsciente de la mente, está en el relato de un acontecimiento verídico, publicado en el libro El Poder Mágico de la Mente, de Walter M. Germain: Había un choque de varios automóviles. En ese momento apareció de la oscuridad un negro fornido. “¿Puedo ayudar?”, preguntó. El alguacil Don Henry meneó la cabeza en signo negativo. Nadie podía ayudar cuando cuatro camiones y un demoledor no podían mover el coche, para cuando llegaran las antorchas  y los vagones de los bomberos sería demasiado tarde. Con toda calma, el hombre de color caminó al coche y con sus manos arrancó la puerta.

 

Odiaba el fuego


“Atónitos, los espectadores observaban cómo el negro llegó al coche y arrancó el hule ardiendo del suelo. Entonces aplacó las llamas en torno a las piernas de Gaby (una automovilista que se encontraba atrapada entre los hierros retorcidos) con sus puras manos. ‘Fue más o menos en este punto- dijo uno de los testigos oculares-, que vi el rostro del gigantón. Al principio pensé que estaba hipnotizado. Entonces la expresión fija de ira fría y calculada. Yo antes había visto lo mismo: en Pearl Harbor y Okinawa. Recuerdo que pensé: Este tipo no está calmado, está enfurecido. Era que odiaba el fuego’.

 

Las llamas crecían

“Rápidamente, tal y como si lo hubiera ensayado, el negro continuó en su tarea, metiendo los largos brazos al coche. Entonces, enderezó el volante como si fuera de hojalata. Con la mano izquierda en el freno y la derecha en un pedal, por poco y arranca el fondo para liberar las piernas de Gaby. Pacientemente, luego con aferramiento, el gran hombre forcejeaba para meterse al lado de Gaby. Había poco espacio. Retrocediendo se detuvo brevemente. Las llamas crecían. Él las miraba iracundo. Entonces, agachándose y poniéndose en cuclillas, comenzó a forcejear para meterse, batallando como loco. Entonces comenzó a levantarse paulatinamente. Los músculos se enchanchaban en la media luz y los brazos de la camisa se desgarraban.

 

-       “¡Dios mío!-, gritó una mujer, ¡quiere empujar el techo!

 

Y lo logró

“Con el cuello y los hombros contra el techo sumido del coche, él empujaba con toda resolución. De verdad escuchamos cuando el metal cedió. Cuando más tarde se discutía el rescate, el alguacil Henry meneó la cabeza desconcertadamente. El gigantón sostuvo el techo mientras sacábamos a Gaby. En el alboroto de atender a Gaby, nadie pensó en agradecer al negro ni en pedirle su nombre. Poco después, en el hospital con Gaby, el alguacil Henry dijo a los reporteros:

 

 Dios le dio fuerzas

-       “El misterioso Sansón desapareció tan calladamente como llegó. De no haberlo visto con mis propis ojos, jamás hubiera creído que un hombre fuera capaz de hacer el trabajo imposible para nosotros con cuatro camiones y un demoledor. Cuando este “misterioso Sansón” fue localizado al fin, él relató al reportero del periódico una historia interesante y significativa. Afirmó haber visto a su pequeña hija morir achicharrada cuando un incendio repentino destruyó la casa. Con el cuadro todavía en la mente-dijo-no era posible quedar inútilmente de espectador, viendo morir a otro ser humano entre las llamas. La idea de un ser humano ardiendo en el coche, le llenó de tanta furia que se sintió impelido a hacer algo. ¿De dónde sacó las fuerzas sobrehumanas para lograr tan extraordinaria hazaña de fuerza? Dijo a los periodistas que no lo sabía: “a no ser que Dios me las dio”, añadió.

Charlas de sobremesa

Read More

domingo, 8 de noviembre de 2020


La Guardia Nacional amplió las tareas de auxilio que brinda a los habitantes del estado de Tabasco a través del Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A) con el que se procura que los afectados por la situación prevaleciente en la entidad, accedan a condiciones de refugio, alimentación y seguridad.
 
Derivado de la coordinación con autoridades de Protección Civil, las Fuerzas Armadas y el Gobierno del Estado de Tabasco, los guardias nacionales participan en acciones como la logística del Centro de Acopio de Víveres, instalado en el Recinto Ferial de Villahermosa, además de la entrega de despensas para familias afectadas en los municipios de Cárdenas o Humanguillo.
 

El personal de GN, junto con los cuerpos de rescate del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina, además de la participación activa de muchos ciudadanos, colocaron barreras de contención con costales de arena para evitar afectaciones en inmuebles, como el Hospital Juan Graham y en zonas habitacionales como en el malecón de Villahermosa o las colonias el Guayabal o las Gaviotas del municipio de Centro.
 
Durante el día y la noche se realizan recorridos en zonas anegadas en municipios como Macuspana o Cárdenas, donde se ha rescatado a algunas personas quienes aún permanecían en sus viviendas, para ser acompañadas hasta los albergues y en estos recorridos se les brinda apoyo para colocar en puntos elevados o bajo resguardo, algunos de sus muebles, pertenencias o enseres domésticos.
 
Junto a las brigadas de autoridades estatales y municipales, se liberó la carretera Centla – Villahermosa que se encontraba bloqueada y se mantiene el monitoreo y control del tránsito en la red carretera federal, a efecto de evitar accidentes ante la concentración de agua en algunos puntos.
 
La Guardia Nacional mantiene un esquema de vigilancia y custodia para garantizar que el personal de la Secretaría del Bienestar, continúe con la operación de siete puntos de entrega de los apoyos económicos en Tabasco, principalmente para los adultos mayores y personas con discapacidad, además de que se proporciona seguridad en dos hospitales del IMSS, tres del INSABI y un almacén con insumos médicos.

A TRAVÉS DEL “PLAN GN-A” LA GUARDIA NACIONAL AMPLÍA LAS TAREAS EN APOYO A LOS HABITANTES DEL ESTADO DE TABASCO

Read More

Como resultado de las acciones y el compromiso para la protección y conservación de especies protegidas en México, elementos de la Guardia Nacional, aseguraron en una empresa de paquetería en el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí, diez especímenes de fauna protegida los cuales eran enviados por paquetería sin la documentación requerida, ni las debidas condiciones sanitarias.

En dos acciones distintas, los guardias nacionales ubicaron en la terminal aérea potosina, cinco cajas de cartón procedentes de los estados de Colima y Nuevo León, que trasladaban varios contenedores de plástico desechables con perforaciones, los cuales tenían en su interior dos geckos, tres cangrejos ermitaños, un escorpión emperador, una tortuga de río y un camaleón.
 

Entre los envíos que tenían destino a Oaxaca, Jalisco, Chiapas, Guanajuato y Puebla, destacan por la falta de cuidado en el traslado de este tipo de fauna, dos tortugas terrestres o del desierto, las cuales estaban envueltas en una toalla de tela y cubiertas totalmente con cinta canela, con solo un pequeño orificio para que pudieran respirar.
 
De los hechos se informó a la Fiscalía General de la República para las acciones a que haya lugar y se entregaron las especies rescatadas al personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quien determinó que en su mayoría, se encuentran sujetos a protección especial por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

EN EL AEROPUERTO DE SAN LUIS POTOSÍ GUARDIA NACIONAL ASEGURA ESPECIES EXÓTICAS TRASLADADAS EN FORMA IRREGULAR

Read More

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes conmemoró el CXIII Aniversario del Acto Heroico de Jesús García Corona “Héroe de Nacozari” y la LXXVI celebración del “Día del Ferrocarrilero”, gremio que ha transformado la historia del país
  • En la primera etapa del Siglo XX, los ferrocarrileros fueron la plantilla laboral más grande que cualquier otra empresa mexicana hubiese tenido, destacó en la explanada de Buenavista

En la conmemoración del CXIII Aniversario del Acto Heroico de Jesús García Corona “Héroe de Nacozari” y la LXXVI celebración del “Día del Ferrocarrilero”, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz Leal, evocó los esfuerzos de un gremio que, en sus distintas dimensiones, desde los fogoneros en su época hasta los ingenieros, han transformado la historia del país.

En la explanada de Buenavista, acompañado por el subsecretario de Transportes, Ing. Carlos Morán Moguel, el subsecretario de Infraestructura, Ing. Cedric Iván Escalante Sauri, el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Ing. Manuel Gómez Parra, y por el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Mtro. Alejandro Álvarez Reyes, el titular de la SCT rindió, como cada año, un merecido homenaje a quienes abrieron brecha, camino y esperanza, a través de uno de los principales medios de transporte en México.


En el evento, en el que se realizó una guardia de honor y se dio apertura a la muestra fotográfica “El ferrocarril a través de los tiempos”, recordó que fue en 1944 cuando los trabajadores del riel establecieron este día en honor a Jesús García Corona, el Héroe de Nacozari. Desde entonces se conmemora el 7 de noviembre el “Día del Ferrocarrilero” en recuerdo de este acto heroico y a quienes se desempeñan en la actividad.

Porque, dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes, sin duda, sería muy difícil entender la historia del México contemporáneo, sin comprender la historia de los ferrocarriles y sus trabajadores; de sus orígenes, sus vivencias, sus luchas y sus aportaciones al desarrollo nacional.

En la primera etapa del Siglo XX, los ferrocarrileros fueron la plantilla laboral más grande que cualquier otra empresa mexicana hubiese tenido, siendo representados por uno de los sindicatos más combativos y de innegable arraigo popular.

Organizaron una de las más importantes movilizaciones sociales en la segunda mitad del siglo pasado, demandando la mejora de sus condiciones laborales, denunciando la corrupción y luchando por su independencia sindical.

Dos hombres representan la gesta heroica de este movimiento: Valentín Campa y Demetrio Vallejo, quienes se enfrentaron así al viejo régimen para defender y velar por los derechos laborales y democráticos de los ferrocarrileros en la huelga de 1959 que lamentablemente fue duramente reprimida.

Con la sensibilidad propia de un gobierno de izquierda, destacó el titular de la SCT, en noviembre de 2019 el Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, honró la memoria de Valentín Campa en su vigésimo aniversario luctuoso, promoviendo el traslado de sus restos a la Rotonda de las Personas Ilustres.

Señaló que uno de los momentos fundacionales del ferrocarril tiene que ver con la puesta en marcha del tramo México-Veracruz, en 1873. Sin embargo, la etapa de mayor dinamismo se da durante la gestión de Porfirio Díaz, cuando se desarrolla la mayor parte de las vías férreas que actualmente existen.

En ese entonces, la operación ferrocarrilera estaba a cargo de empresas inglesas y norteamericanas, que se sumarían en 1908 al llamado del gobierno para constituir -conjuntamente- los Ferrocarriles Nacionales de México.

Para 1920, el país contaba con más de 20 mil kilómetros de vías férreas, que cubrían la mayor parte del territorio, haciendo del ferrocarril el modo de transporte por excelencia.

Durante la Revolución, los ferrocarriles tuvieron una importancia táctica y estratégica para los grupos en pugna, ya que además de transportar tropas y tomar ciudades, también sirvieron como campamentos, comedores y hospitales.

Concluido el periodo revolucionario, se emprendió la etapa de reconstrucción del sistema ferroviario, hasta que en 1937 el Gral. Lázaro Cárdenas decretó su expropiación, lo que dio pie a una época de crecimiento y modernización.

Actualmente, las empresas concesionarias del servicio ferroviario tienen una participación creciente en el mercado de la carga terrestre, que sin duda continuará en los próximos años.

Corresponde ahora impulsar el servicio ferroviario de pasajeros, como una alternativa confiable, segura, rápida y competitiva de transporte. Para ello, el Gobierno Federal está construyendo el Tren Interurbano México-Toluca, el Tren Maya y el Tren Transístmico, que incluirá servicio de pasajeros.

Y se tienen proyectos en desarrollo para los tramos Querétaro-León, Villa de García-Aeropuerto de Monterrey y México-Querétaro, como el inicio de una red de trenes de pasajeros que comunicarían la Capital con Guadalajara y Monterrey.

Sin duda, en el corto y mediano plazo, el sector ferrocarrilero generará un gran número de empleos y ampliará las bases para un desarrollo más equilibrado en las distintas regiones del país.

Y ello sólo será posible con la participación de los trabajadores ferrocarrileros, quienes hoy al igual que ayer, desempeñarán un papel preponderante en la transformación de nuestro país, concluyó el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Al terminar la ceremonia, el secretario de Comunicaciones y Transportes sostuvo una emotiva reunión con un grupo de trabajadores ferrocarrileros, a quienes les reiteró la importancia de ese gremio en la historia de México.

Los trabajadores reconocieron el gesto de Arganis Díaz-Leal y le manifestaron su total apoyo al gobierno que encabeza el Presidente López Obrador.

En el evento estuvieron presentes, los ex directores generales de Ferrocarriles Nacionales de México, José Humberto Mosconi Castillo y  Ramiro Sosa Lugo; el director general de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Rogelio Jiménez Pons Gómez; el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo; la directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero de la Secretaría de Cultura, Teresa Márquez Martínez; el presidente de Kansas City Southern de México, Oscar del Cueto Cuevas.

Así como el director general de Grupo México Transporte del Ferrocarril Mexicano, Fernando López Guerra Larrea; el gerente general del Ferrocarril y Terminal del Valle de México, Francisco Fabila Rubio; el director general del Ferrocarril Suburbano, Enrique Navarro Domínguez; el director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, Iker de Luisa Plazas; el presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Ricardo Francisco Exsome Zapata; la directora general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía Soto, y el director general del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, José Sánchez Pérez.

DIFÍCIL ENTENDER LA HISTORIA DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO, SIN LOS FERROCARRILES Y SUS TRABAJADORES: JORGE ARGANIS DÍAZ-LEAL

Read More

sábado, 7 de noviembre de 2020

Ante la situación prevaleciente en el estado de Tabasco, la Guardia Nacional, a través del Plan de Auxilio a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), mantiene el despliegue y las acciones en apoyo a los habitantes afectados por la crecida de los ríos, con mayor énfasis en la asistencia en las zonas de riesgo.


En coordinación con las autoridades de Protección Civil, las Fuerzas Armadas y el Gobierno del Estado de Tabasco, el personal de la Guardia Nacional, se ha distribuido en colonias de municipios como Centro, Nacajuca, Jalapa, Teapa, Cárdenas y Macuspana, con la misión primordial de salvaguardar la vida e integridad física de las familias afectadas y de aquellas ubicadas en zona bajas.
 
Los elementos federales asisten a la población en su traslado seguro a los albergues habilitados y en los casos en que existen las condiciones, se les apoya para colocar en puntos altos o bajo resguardo algunos de sus bienes, tales como mobiliario o electrodomésticos.

 
Del mismo modo se han establecido brigadas para la liberación de caminos cubiertos por lodo y ramas, además de que se colocan muros de contención con sacos de arena, para desviar la corriente de agua y proteger a otras viviendas, en caso de que los ríos rebasen sus límites en esos puntos.
 
Por su parte, el personal de la Dirección de Seguridad en Carreteras e Instalaciones, mantiene el monitoreo y control del flujo vehicular en los caminos federales de Tabasco, de acuerdo a las condiciones que presentan a lo largo del día. Para evitar accidentes se habilita en forma intermitente el paso exclusivo para vehículos pesados en la carretera Villahermosa – Teapa y para autos particulares se realiza el desvío hacia la vía estatal Jalapa – Teapa.
 
La Guardia Nacional reitera su convicción de disponer del personal y los recursos de que dispone, para auxiliar a la ciudadanía en situaciones de emergencia como la que actualmente enfrentan los habitantes del estado de Tabasco.

MANTIENE GUARDIA NACIONAL EL “PLAN GN-A” DE AUXILIO A LA POBLACIÓN EN EL ESTADO DE TABASCO

Read More

Durante el servicio de inspección, seguridad y vigilancia carretera en el estado de Durango, elementos de la Guardia Nacional interceptaron un vehículo que trasladaba 42 mil 200 cigarros manufacturados en Vietnam, cuya importación y comercialización se encuentra restringida por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).


El aseguramiento se efectuó a la altura del kilómetro 127+500 del Camino Nacional 980 Guadalupe Aguilera-Guanaceví, tramo Guadalupe Aguilera-Tepehuanes del municipio de Santiago Papasquiaro, donde guardias nacionales le marcaron el alto a un vehículo, ya que los tripulantes no portaban el cinturón de seguridad.

Tras explicarles de la falta al reglamento de tránsito y al efectuar una revisión a la unidad, se localizó en el área de los asientos posteriores, un total de cinco cajas de cartón, las cuales contenían 211 paquetes de cigarrillos de tabaco, aparentemente fabricados en el extranjero y sin contar con la documentación de las autoridades sanitarias mexicanas.
 
El chófer y su acompañante no pudieron comprobar la procedencia de la carga, por ello les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, sus datos inscritos en el Registro Nacional de Detenciones y junto con los paquetes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, donde se dará seguimiento a las investigaciones subsecuentes.

GUARDIA NACIONAL INCAUTA MÁS DE 42 MIL CIGARROS ELABORADOS EN VIETNAM QUE NO CONTABAN CON AUTORIZACIÓN SANITARIA

Read More

Como parte del programa binacional de blindaje al tráfico ilícito de armas, en Reynosa, Tamaulipas, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a tres personas que aparentemente trasportaban paquetería, a quienes les aseguraron 698 cartuchos útiles y siete cargadores, ocultos en el interior de una bocina.

En un punto de inspección preventivo a la altura del kilómetro 048+700 de la carretera 2760 Urracas, tramo Matamoros-Reynosa, guardias nacionales ubicaron a tres tripulantes de un vehículo particular, quienes no portaban el cinturón de seguridad, lo que infringe el Reglamento de Tránsito para Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.
 


Al indicarles el motivo de su detención momentánea, los elementos federales solicitaron realizar una revisión, manifestando el operador que trasportaba paquetería diversa, pero entre las cajas que llevaba en la cajuela se localizó una bocina de color negro que ocultaba en su interior diversos paquetes encintados, con un arma corta y municiones. 
 
Por lo anterior, al conductor y sus acompañantes les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a Personas en Detención, sus datos inscritos en Registro Nacional de Detenciones y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, quien dará seguimiento a las investigaciones subsecuentes para deslindar responsabilidades.

EN CARRETERA DE TAMAULIPAS, GUARDIA NACIONAL DETECTA UNA BOCINA CON CARTUCHOS ÚTILES Y CARGADORES

Read More

Las fuertes lluvias que han caído en Chiapas ocasionaron un deslave en la Ruta 199, kilómetro 123 del tramo Xhanil–Ocosingo, carretera Playa de Catazajá – Rancho Nuevo, que afecta los dos carriles de circulación en una longitud de 50 m.

Cuadrillas de trabajadores de la SCT que se encuentran en el sitio colocaron señalamiento de protección de obra y realizan el relleno del deslave con una retroexcavadora y dos camiones volteo. Los trabajos llevan un 80 por ciento de avance.

La SCT se encuentra en alerta para atender las afectaciones que pudiera sufrir la red carretera federal a causa de las lluvias. Del mismo modo, solicita a los conductores que circulen con precaución.

TRABAJA SCT EL TRAMO CARRETERO AFECTADO POR LAS LLUVIAS EN CHIAPAS.

Read More

El alumno Carlos Amezcua Canales de quinto semestre de la Preparatoria Antonio Caso, Campus Zapopan, un Sistema educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), consiguió otra medalla de oro, en la categoría de preparatoria, ahora en la 25ª Olimpiada Mexicana de Informática que se realizó del 8 al 13 de octubre de este año. 

El estudiante de la preparatoria con ésta tiene ya cuatro medallas nacionales de esa olimpiada, dos de plata y dos de oro. Mientras que estatalmente ha conseguido cinco con sus reconocimientos. 

Este año la competencia se llevó acabo de manera virtual y los participantes tuvieron que responder dos exámenes con tres problemas cada uno enfocados a estructura de datos, algoritmia, matemáticas y lógica, todo aplicable y a resolverse dentro del área de programación competitiva.    

La olimpiada es organizada por el Comité Mexicano de Informática, para elegir a los jóvenes que serán parte de la Selección Nacional que participará en la Olimpiada Internacional de Informática que se realiza año con año en las Olimpiadas de la Ciencia de la Organización de las Naciones Unidas a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 

El estudiante de preparatoria participará en las pruebas de preselección para ser parte de esta agrupación, que ya están en proceso, un mes antes de la prueba internacional, sin embargo, la fecha exacta está por ser anunciada, posiblemente en el 2021 a causa del Covid-19.  

“Estoy emocionado, contento, animado, un poco ansioso. Quiero agradecerle a mi entrenador, Jorge Bórquez Meza, quien me ha preparado durante estas pruebas y de la Selección Jalisco. Este logro, además de algo personal, tiene relevancia a nivel estatal, Jalisco desde el 2011 no había ganado una medalla de oro a nivel nacional”, dijo. 

Comentó que su objetivo es conseguir un puesto en la selección nacional para concursar en la Olimpiada Internacional de Informática que tendrá lugar en Singapur. Para ello, durante esta pandemia estudia y practica de manera virtual cuatro horas diarias. 

“Antes, en enero, me dedicaba a estudiar de manera presencial, pero ahora llevo mi vida de estudio, mi vida normal y mis prácticas de informática. El encierro me ha ayudado a estudiar, prepararme mejor, lo puso más fácil para enfocarme”, relató. 

El joven espera obtener resultados satisfactorios para seguir su trayectoria como programador de alto rendimiento y traer algunas medallas más a casa. 

Alumno de la Prepa Zapopan gana Olimpiada Mexicana de informática

Read More

viernes, 6 de noviembre de 2020

En la recta final de la NASCAR Peak México Series, los pilotos confían en poder tener un gran cierre de temporada.


Los pilotos Rubén Pardo, Santiago Tovar y Hugo Oliveras, cerraron la jornada 9 del campeonato NASCAR Peak México Series en las posiciones 6, 8 y 9, respectivamente, de la categoría Peak, en Aguascalientes.

Rubén Pardoatleta Monster Energy, y piloto de la máquina #77 de ITCR Infraestructura – LUMO Financiera del Centro – Monster Energy – Vertiv – Castrol – Telcel – Skippy – Hangar Inn Hotel Select – Alsoma International e integrante del equipo Alpha Racing, se va de esta plaza muy satisfecho con lo logrado en esta carrera al cruzar la meta en el lugar seis.


“Vamos por buen camino, aunque todavía nos falta para poder pelear los lugares de adelante. Sin embargo, fue una carrera muy fluida, registramos un gran progreso, aunque tenemos que trabajar en el por qué se degrada tan rápido el auto, aunque está entero.

“No me resta más que agradecer a todo el equipo, así como a las marcas que me apoyan y por quienes trataremos de seguir mejorando para las siguientes fechas en Querétaro y Puebla”, sostuvo Rubén Pardo.

Por su parte, Santiago Tovar, piloto del auto #26 de Freightliner – Quaker State – Briggs Equipment México – Monster Energy – Valton’s Group, finalizó la competencia en la posición 8.

“Desafortunadamente no se nos dieron las cosas; tuvimos una carrera y un resultado complicado. No encontramos un buen balance en el auto así que me fui peleando con él toda la carrera, lo positivo es que terminamos con el coche entero. Ahora a aprovechar el tiempo para prepararnos y darlo todo en las tres últimas fechas”, dijo Santiago Tovar, no sin antes agradecer a sus patrocinadores.

Detrás de él llegó su coequipero Hugo Oliveras, piloto del auto #11 de Monster Energy – 3M – Quaker State – Freightliner – JM Display – Valton’s Group, quien aseguró que no encontraron el ritmo aunado a fallas mecánicas.

“Se termina la fecha 9 del campeonato aquí en Aguascalientes donde cerramos en la novena posición. No encontramos el ritmo y también el motor empezó a registrar fallas de presión de aceite y desafortunadamente no pudimos apretar como queríamos pues debíamos cuidar el motor para poder concluir la carrera.

“Es una novena posición que no nos deja muy contentos, pero aún quedan tres fechas, por lo que vamos a trabajar fuerte en el coche, también en lo físico para estar 100 por ciento concentrados para buscar ese pódium. Me voy agradecido con el apoyo de Monster Energy, 3M, Quaker State, Freightliner y Valton’s Group y vamos a trabajar fuerte para cerrar el año como se debe”, finalizó Hugo Oliveras, propietario del HO Speed Racing.

Disfruta de esta carrera este domingo 8 de noviembre a las 19:00 horas a través de la señal de Claro Sports así como en las diferentes plataformas de streaming de Nascar Peak México Series.

Mientras tanto, no dejes de apoyar a los pilotos Hugo Oliveras, Santiago Tovar y Rubén Pardo en su siguiente fecha doble donde se correrán las fechas puntuables 10 y 11, en Querétaro el próximo 27 y 28 de noviembre.

RUBÉN PARDO, SANTIAGO TOVAR Y HUGO OLIVERAS TOP TEN EN NASCAR AGUASCALIENTES

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top