Mostrando las entradas con la etiqueta Trastornos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trastornos. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de octubre de 2021

Llegar a la tercera edad lleva consigo un sinfín de cambios físicos y de cómo los sentidos reciben información del ambiente que nos rodea como vista cansada o la audición ya no es tan clara como antes, de hecho, se estima que, a nivel mundial más del 25% de personas mayores de 60 años padece una pérdida auditiva discapacitante.

La presbiacusia o pérdida de audición relacionada con la edad es uno de los trastornos más comunes que afectan a personas de edad avanzada y que representa una barrera para su vida, aislándose en un mundo de silencio. Cuando se tienen problemas de audición, puede ser difícil entender y seguir los consejos del médico, responder a las advertencias, así como oír los timbres y las conversaciones con amigos y familia. Todo esto puede ser frustrante, vergonzoso e incluso peligroso.

En México, 67% de los adultos mayores de 60 años o más sufren de algún grado de hipoacusia, incluso se prevé que en menos de 15 años, la hipoacusia sea una de las 10 enfermedades más frecuentes en el adulto, lo que la posicionaría por encima de la diabetes mellitus y las cataratas. Sin embargo, la pérdida auditiva es una de las discapacidades con mayor número de soluciones auditivas para ser tratada si se detecta a tiempo” destaca Dr. Fernando Díaz Rojas, director Comercial de MED-EL México. 

Si bien existe un gran número de personas afectadas por pérdida auditiva, ellos pueden mejorar con la ayuda de soluciones que tengan una percepción de los sonidos de manera más natural como es el caso de los implantes cocleares que han beneficiado a innumerables personas en el mundo afectadas por esta discapacidad.

Pero ¿puede una persona mayor usar implantes cocleares? ¿es peligrosa la cirugía? ¿Puedo viajar en avión con un implante? Sabemos que pueden surgirte dudas sobre este tipo de soluciones. Por ello, desde Med-el queremos aclarar los mitos y realidades más comunes que existen sobre el implante coclear y su cirugía.

 

  1. Mito. Los implantes cocleares solo son para jóvenes

Realidad. No hay un límite de edad para recibir un implante coclear, ya que muchas personas lo consiguen en sus ochenta o noventa años. Incluso hay estudios en los que se demuestra que los usuarios mayores tienen importantes mejoras en la percepción del habla y calidad de vida.

 

  1. Mito. ¿Cualquier persona con pérdida auditiva puede usar un implante?

Realidad. No, dependerá del tipo y grado de pérdida auditiva y ser candidato a un implante coclear, un implante de conducción, un implante de oídio medio o incluso un implante de tallo cerebral. Todo dependerá de los resultados de tus exámenes audiológicos.

 

  1. Mito. La cirugía es peligrosa para una persona de la tercera edad

Realidad. Antes de efectuar la colocación de un implante se debe efectuar una valoración previa para la selección del candidato, debe contar con un buen historial clínico, entre otros estudios como un examen médico, valoración audiológica, electronistagmografía, estudio radiológico y estimulación eléctrica del promontorio. 

 

  1. Mito. Requiere de cirugía de cerebro

Realidad. La colocación de un implante coclear consiste en una operación que dura aproximadamente hora o una hora y media. El implante se sitúa bajo la piel detrás de la oreja y una guía de electrodos se inserta dentro de la cóclea, que está situada en el oído interno.

 

  1. Mito. No podrás realizarte una resonancia magnética nuclear (RMN) con un implante coclear.

Realidad. Si puedes realizarse resonancias magnéticas nucleares (RMN), compatibles a RMN de 1.0, 1.5, 2,0 y 3.0 Tesla.

 

  1. Mito. Limitará cualquier resto de audición que tengas.

Realidad. El oído interno es muy delicado, sin embargo, existen implantes cocleares que cuentan con electrodos flexibles y suaves que están diseñados para preservar esas delicadas estructuras complementando con técnicas quirúrgicas mejoradas que mantienen la audición residual en su lugar.

 

  1. Mito. No puedes nadar con un implante coclear.

Realidad. El implante en sí se coloca bajo la piel, por lo que está protegido del agua y es seguro nadar con él. Sin embargo, el procesador de audio externo está expuesto por lo que debes retirarlo antes de nadar o utilizar un accesorio impermeable para que puedas continuar disfrutando del sonido en la piscina.

 

  1. Mito.  Los implantes se deben reemplazar regularmente.

Realidad. Los implantes cocleares se fabrican para que tu audición sea duradera y no necesites reemplazarlo en décadas. De hecho, fabricantes austriacos de estos dispositivos les permiten a las personas con un implante, cambiar la parte externa, sin necesidad de cambiar el implante y someterse a otra cirugía.

 

  1. Mito. No puedes volar con un implante coclear

Realidad. Puedes viajar como cualquier otro pasajero. Siempre hay que recordar llevar la tarjeta que identifica a la persona como usuario de implante coclear, para que el personal de seguridad sepa del dispositivo y no se alarmen al activarse los escáneres de seguridad.

  1. Mito. Después de la cirugía de IC, escucharé inmediatamente

Realidad: Después de implantarte, tendrás que esperar unas semanas hasta que te activen tu implante coclear. También es importante tener en cuenta que te llevará algún tiempo y práctica, aprender a escuchar con el implante coclear. Por eso es tan importante la rehabilitación.

 

“Estudios recientes destacan que los implantes cocleares mejoran, no solo el desempeño auditivo, sino la inserción social y la calidad de vida de los adultos, permitiéndoles comunicarse e interactuar de manera efectiva y disfrutar del entorno que les rodea”. finaliza el especialista.

67% de mexicanos mayores de 60 años padecen sordera.

Read More

miércoles, 10 de febrero de 2021

El confinamiento prolongado, cambios en las rutinas, sedentarismo, miedo, incertidumbre, estrés, ansiedad, depresión, mayor tiempo expuestos a dispositivos móviles, son algunos de los factores que han provocado el aumento de los trastornos del sueño.

“Ante la crisis de COVID-19 el sueño reparador es fundamental para tener un sistema inmunológico eficaz para poder enfrentar un virus extremadamente destructivo, advirtió el doctor Reyes Haro Valencia”, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS).

Haro Valencia destacó que dormir bien tiene múltiples funciones que ayudan a nuestro cuerpo y las 4 etapas de sueño son importantes, pero la tercera que dura el 20% de la noche y que es cuando se producen hormonas y neurotransmisores, se regenera el cuerpo, se producen nuevas células, el sistema inmunológico se refuerza y permite la restauración del cuerpo.

El Dr. Reyes Haro añadió que dormir mal en la tercera tendrá como resultado un sistema inmunológico débil y surgirán problemas respiratorios, problemas gástricos, problemas del corazón y problemas neurológicos que hacen ser más sensibles de enfermarse porque no se permite que el cuerpo se restaure.

“Seguramente conocemos alguien que ronca fuerte, alguien que no puede dormir por la pandemia, el mensaje es que se atiendan para evitar la aparición de enfermedades que pueden complicarse”, dijo el especialista. Es importante que la gente duerma bien, que pueda soñar para tener una vida sana”, dijo el experto.

El doctor Haro Valencia destacó que en el 2020 y con la aparición del Covid-19 se originó un aumento alarmante de casos de insomnio, somnolencia diurna, pesadillas y trastornos del sueño que seguramente seguirá en el 2021.

“Antes de la pandemia, teníamos datos de estudios epidemiológicos que señalaban que 1 de cada 3 personas padecía un trastorno del sueño, es decir que la tercera parte de la población está afectada y sólo dos tercios dormía bien, lo que quiere decir que millones de personas están afectadas por trastornos del sueño y deben acudir con los profesionales para ser atendidas”, señaló el Dr. Reyes Haro.

En la actualidad es un reto de cuidar la higiene del sueño y el Dr. Reyes Haro recomendó sencillos pasos para poder dormir y mejorar la salud que deben ser implementadas de inmediato para tener un organismo fuerte.

Cuidar los horarios

De acuerdo, al doctor Reyes Haro es fundamental tener una rutina aún en la pandemia, fijando los horarios para despertar diariamente, así como la hora de acostarse se deberá vigilar que sea a una hora determinada, de preferencia la misma diariamente, cuidando la ingesta de cafeína y alcohol para que no afectar la calidad del sueño.

El especialista señala que otro horario que es muy importante es el de las comidas, se deberá tener una hora fija para el desayuno, comida y una cena ligera que permita conciliar el sueño de manera natural.

Un espacio para soñar adecuado

El Dr. Reyes Haro destaca la importancia de tener un lugar para trabajar o ver televisión y dejar la cama para uso exclusivo del descanso, donde no se debe leer, ni oir música sino es un espacio para recuperar las energías durmiendo.  

Añadió que es importante seguir con las rutinas definidas de baño y arreglo personal aunque la persona permanezca en casa, y tener tiempos de descanso adecuados.

Ejercicio y tomar el sol

En estos tiempos de pandemia resulta de vital importancia hacer ejercicio, pueden realizarse caminatas o gimnasia, de ser posible tomar el sol y estar al aire libre con todas las medidas de prevención y cuidados requeridos en esta pandemia.

“La pandemia ha provocado situaciones de estrés, ansiedad y desesperanza en la mayoría de las personas debido al encierro prolongado por lo que se recomienda utilizar técnicas de relajación, para lograr un estado emocional adecuado”, dijo Reyes Haro.

Comidas sanas y porciones adecuadas

El Dr. Reyes Haro recomienda en tiempos de coronavirus tener especial vigilancia con la manera de comer, tratando de que sean alimentos sanos y que las porciones sean las adecuadas, pues el confinamiento ha provocado aumento de peso en la población y puede ser detonante de problemas del sueño.

Finalmente, el Dr. Reyes Haro destacó la importancia de acudir con los especialistas del sueño para evitar la complicación de los trastornos del sueño y saber que quienes tienen problemas del sueño no están solos por lo que deben acercarse con familiares y amigos y profesionales de la salud.

Trastornos del sueño seguirán en aumento como consecuencia de la crisis de COVID-19

Read More

miércoles, 23 de mayo de 2018



En México alrededor del 10% de la población padece depresión


Se estima que a nivel mundial más de 300 millones de personas sufren depresión, es decir, el 5% total de la población en el mundo, y más de 260 millones presentan trastornos de ansiedad, mientras que en México el índice de depresión asciende a 10 por ciento de la población.

Así lo señaló el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del Hospital Civil de Guadalajara, durante la inauguración del Primer Festival de la Psicología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, organizado por el coordinación del Servicio de Psicología de dicho nosocomio, en el marco de la reciente celebración del Día del Psicólogo (20 de mayo).



Pérez Gómez refirió que hay diversos fenómenos que están condicionando a la población mexicana  a padecer este tipo de trastornos, entre ellos los estándares de vida que tiene nuestro país, en donde el 50% de la población vive en pobreza, además de las pocas oportunidades laborales, educativas, de desarrollo, así como los diversos acontecimientos sociales que determinan importantes problemas de depresión y ansiedad.

Por su parte, el director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, doctor Benjamín Becerra Rodríguez, destacó la importante labor y contribuciones que realiza el personal de psicología dentro de las instituciones de salud, ya que –dijo- la presencia del psicólogo en el ámbito hospitalario refleja el reconocimiento por parte de profesionales sanitarios, gestores de salud, donde son de gran importancia y relevancia los aspectos psicológicos en los proceso de salud-enfermedad.

Becerra Rodríguez añadió  que el abordaje psicológico no es únicamente para tratar un sinfín de problemas de salud mental, sino también de otras enfermedades en la que los factores emocionales y psicológicos desempeñan un papel fundamental.

La doctora Teresita Villaseñor Cabrera, coordinadora del Servicio de Psicología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, apuntó que en México existe un promedio de 12 psicólogos por cada 100 mil habitantes, cifra muy por debajo de las necesidades de la población, en comparación con países como Argentina en donde hay 121 profesionales por cada 100 mil habitantes, seguido por Dinamarca en donde hay con 85 psicólogos por cada 100 mil habitantes.

La coordinadora del Servicio de Psicología señaló que el Hospital Civil de Guadalajara cuenta con una plantilla de psicólogos especializados en diversas áreas, desde terapia familiar, psicoanalítica, cognitivo conductual, tanatología, terapia psicológica en oncología, especialistas en terapia infantil y adolescencia, hasta la formación de recursos humanos como maestría en Neuropsicología reconocida PNPC del Conacyt.

El Primer Festival de la Psicología se llevó a cabo en la Explanada de la Torre de Especialidades con el objetivo de dar a conocer a la población los diversos servicios que ofrece en el ámbito hospitalario y de consulta externa.

Durante este primer festival se ofrecieron servicios de orientación gratuita en diferentes áreas de la psicología, tales como, detección de emociones para poder enfrentar la vida diariadiferentes tipos de terapia para tratar trastornos del estado de ánimo, técnicas de relajación para manejar el dolor, manejo emocional de la obesidad y sobrepesonavegación para pacientes oncológicos y sus familiares, así como la detección de factores de riesgo para evitar conductas autodestructivas en niños y adolescentes, así como el manejo del Trastorno por Déficit de Atención.

Cabe señalar que la coordinación de Psicología del Nosocomio ofrece un promedio mensual de mil 200 consultas en servicios como Psiquiatría, Clínica del Dolor, NeuropsicologíaPaidopsiquiatríaOncologíaCirugía BariátricaOtorrinolaringología, así como en Cuidados Intensivos Pediátricos.


Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG

Realizan el Primer Festival de la Psicología Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, con motivo del Día del Psicólogo

Read More

jueves, 11 de enero de 2018



·         Los trastornos del sueño suelen ser mal diagnosticados y tratados, lo que ocasiona consecuencias graves en la salud, representan una carga de salud pública no reconocida.1
·         Estadísticas estadounidenses refieren que hasta un 30% de la población experimentan un trastorno del sueño a lo largo de su vida y más de la mitad no solicita tratamiento.2
·         La Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es una de las enfermedades respiratorias crónicas más comunes en los adultos, afectando a alrededor de cien millones de personas en el mundo.

Ciudad de México a 10 de enero de 2018.- El ser humano pasa aproximadamente la tercera parte de su vida durmiendo, lo que sugiere que el sueño juega un papel importante en mantener la salud física y mental. Los trastornos del sueño constituyen un amplio grupo de padecimientos, que la mayoría de las veces suelen ser mal diagnosticados y tratados.

De acuerdo con la Dra. Natsuko Taniyama, Otorrinolaringóloga, Especialista en Trastornos del Dormir y Directora de la Clínica del Sueño del Hospital Sedna, planteó que "La Apnea Obstructiva del sueño es uno de los trastornos más comunes y en repetidas ocasiones graves, que ocasiona que la persona deje de respirar durante el sueño. La vía aérea se bloquea repetidamente, lo que limita la cantidad de aire que llega a los pulmones. Cuando esto sucede, puede roncar fuerte o hacer ruidos de asfixia mientras intenta respirar, su cerebro y su cuerpo carecen de oxígeno, lo que ocasiona que despierte varias veces por noche, o en casos más severos, varios cientos de veces por noche”

“La apnea del sueño puede ocasionar en las personas que la padecen, cansancio en la mañana, aunque haya dormido toda la noche. Durante el día, puede sentirse fatigado, tener dificultad para concentrarse o incluso dormirse involuntariamente. La falta de oxígeno que recibe su cuerpo puede tener consecuencias negativas a largo plazo para su salud, como: alta presión sanguínea, enfermedades del corazón, depresión, obesidad y diabetes”.

La prevalencia para este tipo de trastorno aumenta con la edad, presentándose entre el 1 y el 3% de la población general adulta, siendo más frecuente en individuos entre los 30 y 60 años de edad. Afecta al 4% de los hombres y el 2% de las mujeres. La prevalencia se eleva en individuos con obesidad entre el 30 y 98%.3

“Dada la alta prevalencia de la apnea, los costos económicos tienen relevancia sustancial. El impacto económico puede valorarse en el efecto sobre la incapacidad laboral, las lesiones ocupacionales y el costo en los sistemas de salud. Solamente el costo económico relacionado con accidentes automovilísticos es considerable, ya que los pacientes que sufren este padecimiento tienen, en promedio, 7 veces más riesgo de accidentes vehiculares, sin embargo, su tratamiento oportuno, reduce significativamente los riesgos”.4

Se calcula que más del 90% de quienes lo padecen no han sido diagnosticados.5 Tanto la apnea como cualquier otro trastorno del sueño, supone un tratamiento multidisciplinario, que asegure un diagnóstico oportuno y certero.

“En pacientes con apnea del sueño moderada o grave, el tratamiento oportuno reduce la presión arterial y se estima que reduce el riesgo de ataque cardíaco en 10 años en un 49% y el accidente cerebrovascular en un 31%", comentó la Dra. Taniyama. "He visto la vida de mis pacientes mejorar enormemente con un tratamiento constante. Si no se trata, la apnea del sueño puede tener un grave impacto en la salud general, incluso aumentar el riesgo de muerte", agregó la especialista

En la actualidad, existen clínicas especializadas del sueño donde cuentan con métodos de diagnósticos confiables y relativamente accesibles, así como tratamientos efectivos para disminuir significativamente la morbilidad y mortalidad secundaria a esta enfermedad.


Acerca del Hospital Sedna
Hospital Sedna es un hospital general de alta especialidad que enfoca sus esfuerzos en la meta de brindar posibilidades para mejorar la salud y vida de sus pacientes. Cuenta con 40 especialidades y 130 especialistas que comparten el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus pacientes, así como un equipamiento médico de última generación en diagnóstico y tratamiento.


Referencias:
1.       Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Sueño. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/385GER.pdf
2.       Instituto Mexicano del Seguro Social Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Sueño. Disponible en:  http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/385GER.pdf
3.      Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, “BP Sueño Reparador, respiración estable en cuerpo sano” Disponible en:  http://www.innsz.mx/descargas/cursos/DiaMundialSueno2014.pdf
4.       Consejo de Salubridad General. Detección, Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-572-12/ER.pdf
5.      Consejo de Salubridad General. Detección, Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño. Disponible en:  http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-572-12/ER.pdf

APNEA DEL SUEÑO, AUMENTA 7 VECES EL RIESGO DE ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS  

Read More

jueves, 28 de diciembre de 2017




·         La menor cantidad de horas de luz solar o la disminución de la temperatura nocturna constituyen en coordinación con el reloj biológico humano, mecanismos inductores clásicos y naturales de sueño.

·         Dormir bien en estas fechas es muy importante, para reducir el riesgo de adquirir enfermedades respiratorias, la depresión estacional y para evitar el empeoramiento de cualquier trastorno de sueño.

México, diciembre  2017.- Durante la temporada más fría del año la fisiología del sueño cambia para intentar dormir más, y con ello lograr un mejor estado de salud.
“Algunos fenómenos ambientales como la menor cantidad de horas de luz solar o la disminución de la temperatura nocturna constituyen en coordinación con el reloj biológico humano, mecanismos inductores clásicos y naturales de sueño, sin embargo en invierno, las bajas temperaturas nocturnas modifican la fisiología del sueño que se expresa en otras temporadas del año”, señala el doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS).
El sueño es necesario entre tantas funciones para mantener bien al sistema inmunológico, por lo que dormir bien es la mejor medida preventiva para evitar infecciones. Diversos estudios han mostrado que los niveles de inmunoglobulinas, parte de las denominadas defensas de nuestro cuerpo, son significativamente mayores en personas que duermen más de 7 horas y presentan adecuadas proporciones de sueño profundo o reparador, por lo que un óptimo descanso puede ser la manera más sencilla y eficaz de librarnos, al menos, de ese molesto cuadro gripal que afecta a tantas personas en estas fechas.
En esta época aumentan los casos de depresión y de apnea del sueño, entre otros trastornos del dormir. Estudios recientes manifiestan que la falta de luz solar predispone a sufrir el trastorno afectivo estacional, en personas que suelen dormir mal o presentan trastornos del ánimo. Se deben considerar los síntomas de depresión porque pueden ser el primer signo de alerta de una patología de sueño, misma que al ser controlada, mejora el estado de ánimo. De igual manera, el bien dormir en esta temporada mantiene el ánimo y la energía en buenos niveles.
En cuanto a los trastornos respiratorios durante el dormir, se ha demostrado que los casos de ronquido y síndrome de apnea obstructiva de sueño se agravan durante los meses de frío, ya que en esta época, el trastorno respiratorio diurno aumenta en frecuencia y en severidad, debido a varios factores, como la mayor probabilidad de contraer el típico resfriado invernal, situación que provoca inflamación de los tejidos de la garganta y con ello el aumento en la intensidad del ronquido y sus complicaciones.
El Dr. Reyes Haro con bajas temperaturas ambientales el cuerpo busca de manera natural mayor ingesta de alimentos para enfrentar de mejor manera el frío, sin embargo, esto no es bueno en la noche, debido a que una digestión pesada interfiere con la expresión normal del sueño, además de que es una de las condiciones presentes para que se dé el aumento de peso durante esta temporada.
“Algunas personas también incrementan la ingesta nocturna de alcohol, lo que provoca un sueño de mala calidad, así como la inducción de ronquido e interrupciones en la respiración al dormir. El consumo de tabaco en quienes fuman afecta de igual manera la calidad de sueño”, dijo Reyes Haro.
Otro aspecto importante a considerar es el desvelo frecuente en esta temporada. Al reducir el tiempo de sueño o desplazar los horarios para acostarse y levantarse debido a las constantes fiestas, se desajusta el reloj biológico y ocasiona trastornos de sueño como el síndrome de fase retrasada de sueño, mismo que ocasiona gran dificultad de adaptación al regresar al ritmo habitual de actividades.

¿Qué se puede hacer para dormir mejor en invierno?

El doctor Reyes Haro Valencia recomendó prácticas sencillas para hacer frente a esta temporada que de manera natural afecta la expresión del sueño:
·         Hacer ejercicio o alguna actividad al aire libre. La exposición a la luz de día fortalece la regulación nocturna del sueño y mejora el estado de ánimo.
·         Conservar los horarios convencionales de sueño y de vigilia. Para esto se debe considerar el horario laboral y escolar habitual, y si es posible recorrer el momento de levantarse sólo una hora. Esto permite mejor adaptación a la temporada fría y al regreso de vacaciones.
·         Reducir el tiempo de la siesta. La disminución de la temperatura, sumada al desvelo invita a tratar de dormir la siesta en quienes tienen tiempo de hacerla. Si ésta se practica no debe durar más de 30 minutos, ya que la siesta prolongada dificulta la conciliación del sueño nocturno y desfasa el horario para acostarse y levantarse.
·         Evitar la ingesta excesiva de alimentos altos en calorías. El aumento de peso habitual en esta temporada afecta la manera de dormir. Es importante hidratar el cuerpo durante el día y alimentarse con moderación, sobre todo en la noche.
·         Moderar el consumo de bebidas alcohólicas.  El exceso de alcohol no sólo afecta la calidad y profundidad del sueño, sino que contribuye al aumento de peso.  Beber con moderación a la hora de los festejos es una medida adecuada para conservar el bien dormir.
·         Reducir el consumo de tabaco.  Fumar produce irritación e inflamación de las vías respiratorias, situación que aumenta la probabilidad de adquirir enfermedades respiratorias y con ello empeora el sueño.
·         Controlar la temperatura del dormitorio, es adecuado usar varias piezas de ropa de cama, las cuales se van ajustando a conveniencia a fin de reducir los despertares debidos al frío.
Finalmente Reyes Haro dijo que son muchas las tentaciones de la temporada y varias las razones por las que dormir bien en esta época es tan importante. ¡A divertirse, procurando conservar al máximo la calidad de sueño!

¿Cómo dormir bien en invierno?

Read More

sábado, 23 de diciembre de 2017


  • El clima frío, el estrés, las preocupaciones económicas, la compra de obsequios y los excesos en la comida y bebida pueden ser enemigos de un sueño reparador.
  • Las personas que cuentan con problemas de insomnio u otros trastornos del sueño presentan más posibilidades de presentarlos en las fiestas de navidad y fin de año.

 Diciembre es un mes lleno de alegría para muchas personas y difícil para otras, es época de fiestas navideñas, de fin de año, de brindis, posadas, reuniones, compras de último momento, tiempo de balances, reflexiones, emociones encontradas y se asocia con la el aumento de los trastornos del sueño como son insomnio, ronquido intenso y trastornos del ritmo circadiano.
“El estrés, las preocupaciones económicas, la compra de obsequios y los excesos en la comida y bebida pueden ser enemigos de un sueño reparador y es común que una persona al estar expuesta a estas situaciones desarrolle algún trastorno relacionado con la calidad del sueño, si ya ha tenido un cuadro similar antes” y también puede ser el inicio de problemas para dormir, así lo señala el doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS).
Reyes Haro señala que esta clase de trastornos se manifiesta a través de dificultad para dormir, despertares nocturnos frecuentes, problemas para despertar y levantarse a realizar las actividades, así como cansancio y necesidad de consumir sustancias estimulantes como bebidas con cafeina durante el día.
El especialista dijo que también puede presentarse en algunas personas el exceso de sueño como una manera de huir del mundo que rodea a una persona que vive depresión, por ello es común que estas personas manifiesten cansancio, somnolencia, fatiga, etc.
Finalmente el Dr. Reyes Haro aconsejó a la población acudir a una consulta médica en el caso de que ya exista un trastorno de sueño, para tener una valoración oportuna del problema. De igual manera sugiere evitar cenar muy pesado en las fiestas y utilizar la cama solo para dormir evitando trabajar o comer en ella, dejar de lado la televisión y el celular para acostarse y utilizar tapones en los oídos y antifaz para los ojos en caso de que sea necesario.

Fiestas de fin de año generan trastornos del sueño

Read More

jueves, 22 de junio de 2017

·       En México padecen epilepsia 3.6 millones de personas, desde casos leves a graves.

·       La epilepsia es una enfermedad que es provocada por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro, es "como un cortocircuito". Se caracteriza por que produce crisis epilépticas recurrentes; las más frecuentes manifestadas por movimientos convulsivos, en otras ocasiones alteración de la alerta, alucinaciones, periodos de amnesia, trastornos conductuales, trastornos sensitivos siempre auto-limitados (de corta duración).

·       En México ya contamos con un gran avance científico, como lo es la terapia de estimulación del nervio vago (VNS), para el tratamiento de la epilepsia de difícil control en aquellos pacientes que no son candidatos a cirugía cerebral, quienes no desean someterse a una cirugía cerebral, o aquellos que han sido sometidos a cirugía cerebral sin obtener un resultado satisfactorio en el control de las crisis. Puede utilizarse en personas de cualquier edad (niños, adolescentes, adultos, ancianos).En la UMAE Hospital de Pediatría se han colocado ya 2 dispositivos.




La epilepsia es un problema de salud pública, existen aproximadamente 50 millones de epilépticos en el mundo, es  uno de los trastornos neurológicos crónicos más frecuentes que afecta a personas de todas las edades. En la UMAE Hospital de Pediatría se atienden 200 casos de epilepsia de difícil control por mes, ya que se reciben pacientes de todo el Norte y Occidente del País.
Enlace estratégico ENMEDIOS, con el fin de dar a conocer uno nuevo avance tecnológico para tratar la epilepsia, presentó la neuroestimulación como terapia para la epilepsia de difícil control de la empresa mexicana Levbeth Medical. En la rueda de prensa estuvieron presentes la Dra. Angélica Rocío Andrade Aguilera, neurocirujano del Hospital de Pediatría del Centro Médico de Occidente y jefa del departamento de neurocirugía y el Dr. Miguel Mercado Silva, neurólogo pediatra de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS, quienes hablaron de la epilepsia de difícil control y su tratamiento con el estimulador de nervio vago. En los diferentes aspectos tanto clínicos como quirúrgicos y su tratamiento.
Si la epilepsia no se controla a tiempo, deteriora al paciente
“En México- refirió el Dr. Miguel Mercado- hay de 10 a 20 casos por cada mil habitantes. Lo más interesante, es que el 70 por ciento de la epilepsia inician en la edad pediátrica, es decir, el neurólogo, el pediatra o el neurocirujano pediatra que participamos en este tipo de enfermedades somos un punto crucial para poder resolver las epilepsias antes de que lleguen a la edad adulta, porque de lo contrario, si la epilepsia no se controla a tiempo va a deteriorar al paciente, desde el punto de vista del movimiento, del pensamiento, en su habla y en su desarrollo escolar, de tal manera que podemos controlar la epilepsia en un 60 por ciento con uno o dos medicamentos; el 40 por ciento restante van a ocupar otros medicamentos o tal vez no se puedan controlar, y un 20 por ciento, se consideran medicamente intratables: niños que se les ofrece uno u otro medicamento. Por lo tanto, se cuenta con un arsenal terapéutico, que en conteo llega a ser hasta 20 medicamentos, que a veces el paciente no responde y se sigue deteriorando.”
Tecnología de punta
Por dicha razón, los neurocirujanos pediatras utilizan otras técnicas alternativas para esa epilepsia, que los médicos consideran de difícil control, en la que se incluyen, la inmunoterapia, dietas especiales y cirugía de epilepsia, con todas las consecuencias que se puedan correr, y los riesgos de utilizar cortisona, inmunoglobulina intravenosa, que es un material humano, un suero que puede iniciar una reacción alérgica o en las cirugías correr el riesgo de extraer un pedazo de cerebro, no obstante, finalmente tiene una función: aunque quita un problema, el paciente puede quedar con una secuela. Asimismo, las dietas ayudan, sin embargo, no en un cien por ciento. Ahora se cuenta con una nueva tecnología, que ha revolucionado a la ciencia, que es el estimulador de nervio vago. Es una buena opción, porque eso permite que se reduzca el número de fármacos porque aparte de la epilepsia, que por sí misma deteriora la calidad de vida del niño. Los medicamentos son inhibidores  y también deterioran físicamente al niño; esto permite que empiece a funcionar bajo un concepto diferente y los médicos empiecen a reducir fármacos, lo que permite que el niño mejore cognitivamente y exista un mayor control de crisis. Finalmente, la versatilidad de la epilepsia en los niños, puede ser debido alnivel prenatal y perinatal por factores que disminuyen la oxigenación cerebral, alteraciones metabólicas, neuroinfecciones, malformaciones del cerebro, accidentes (traumatismo craneoencefálico), tumores, eventos vasculares cerebrales, entre otros.

Por su parte, la Dra. Angélica Rocío Andrade comentó que, afortunadamente contamos ya en México con el gran avance científico y tecnológico que es el estimulador de nervio vago. Este aparato está indicado en pacientes con epilepsia de difícil control y que no son candidatos a realizar una cirugía cerebral receptiva, o bien, aquellos pacientes que ya han sido sometidos a esta, pero no se han tenido resultados satisfactorios y también en pacientes seleccionados que no desean ser sometidos a una cirugía cerebral.
En enero de este año-añade la neurocirujano-dos pacientitos fueron beneficiados de esta nueva tecnología del UMAE Hospital de Pediatría. Esto tiene la ventaja de que no es un medicamento, ya que tiene la gran ventaja de que no tiene los efectos adversos que tienen todos los medicamentos antiepilépticos como son la somnolencia, cambios en el estado de ánimo, vértigo, entre otros. Asimismo, no es una cirugía cerebral, es un procedimiento relativamente sencillo, poco invasivo, que hace que el paciente tenga una recuperación rápida. Dentro de la preparación del paciente se requiere hacer exámenes preoperatorios para estar seguros de que no haya anemia, que los tiempos de coagulación sean adecuados. Es un procedimiento sencillo, pero requiere hospitalización. Generalmente, el egreso se da uno o dos días posteriores a que se realiza el mismo.
Procedimiento para implantar el dispositivo
La Dra. Andrade explicó que, el tratamiento con VNS (de estimulación del nervio vago) tiene un enfoque único desarrollado específicamente para las personas con epilepsia de difícil control. Más de 65 mil personas en todo el mundo han elegido esta terapia para ayudar a controlar sus crisis sin los efectos secundarios que suelen estar asociados a los medicamentos. La terapia VNS no es un medicamento y no requiere una cirugía cerebral.
Este procedimiento consiste en implantar un dispositivo (generador) similar a un marcapasos y un cable delgado y flexible (derivación) que envía impulsos leves al nervio vago izquierdo, que se encuentra en el cuello, el cual a su vez envía estos impulsos al cerebro para ayudar a controlar las crisis. Como el tratamiento se realiza automáticamente a intervalos regulares durante todo el día, no debe preocuparse por la pérdida de dosis, garantizando con ello una mejor calidad de vida para el paciente y su integración a la sociedad.
Duración de la batería
La cirugía consiste en realizar dos incisiones pequeñas: una sobre un pliegue natural del lado izquierdo del cuello y otra sobre la parte izquierda del pecho, debajo de la clavícula. Se coloca un pequeño generador del tamaño aproximado de un reloj por debajo de la piel, generalmente, en la parte izquierda del pecho. Un cable delgado y flexible conecta el generador con el nervio vago izquierdo, por debajo de la piel en el cuello. La duración de la batería es de 7 a 10 años, tiempo en el que deberá reemplazarse. Este procedimiento, señaló la Dra. Andrade, se realiza bajo anestesia general y está a cargo de un neurocirujano, con una duración de 1-2 horas. La Terapia de Estimulación del nervio vago (VNS) mejora el control de las crisis y permite disminuir los medicamentos antiepilépticos, los pacientes presentan mejoría en muchos otros aspectos como la capacidad verbal, memoria, estado de ánimo, con el control de las crisis se disminuye el riesgo de caídas, que pueden ocasionar lesiones cerebrales agregadas como hematomas, fracturas, y con ello visitas a urgencias y hospitalizaciones. También se disminuye el riesgo de presentar un estado epiléptico. La epilepsia focal es una de las indicaciones mayores para este tipo de tratamiento, se le llama así porque se da en una parte del cerebro.

Nueva alternativa como terapia para la epilepsia de difícil control

Read More

martes, 4 de abril de 2017


·         En México,  es una medida que se estableció en la mayor parte del territorio nacional desde 1996, sin embargo, en algunos estados como Baja California Norte se implementó desde 1942, en Yucatán desde 1981, y en los estados de Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas desde 1988. En la actualidad cerca de 100 países lo aplican en todo el mundo. El próximo lunes 2 de abril cambia el horario de verano.

México, marzo, 2017.- El horario de verano no afecta la salud en forma alguna, así lo señalan estudios científicos en diferentes países, incluido México que revelan que no existen evidencias de afectar la salud física o mental de las personas, de igual manera, no se ha reportado que el cambio de horario motive el surgimiento  de trastornos de sueño o empeoramiento de éstos en personas que ya los padecen, así lo destacó el doctor Reyes Haro Valencia, Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño (IMMIS).
El especialista señaló que el cuerpo humano tiene mecanismos de adaptación que se localizan en el cerebro, mismos  que se activan para ubicar todos los ritmos fisiológicos al nuevo horario. Se trata del reloj biológico que regula los biorritmos entre los que destacan los ritmos circadianos, que ocurren cada 24 horas como el ciclo sueño-vigilia. Este reloj interno forma parte de una estructura anatómica conocida como núcleo supraquiasmático, situado por encima del quiasma óptico, que es donde se cruzan los nervios de ambos ojos. Esta zona del cerebro regula diversas conductas, entre ellas, la adaptación a los cambios de horario, se activa cuando éstos se dan   permite los  ajustes necesarios ante el cambio, sin causar efectos.
Añadió que esta función adaptativa es la misma que se activa para ajustar la fisiología y actividades después de que cada fin de semana y vacaciones. La mayoría de las personas suelen acostarse y levantarse tarde viernes y sábados, con lo que se desfasa su ritmo circadiano de una a tres horas, entonces el domingo intentan dormir temprano sin lograrlo debido a este desplazamiento en sus horarios, provocando con ello el malestar del domingo por la noche y la consecuente dificultad  para levantarse el lunes, así como de regresar al horario de entre semana para trabajar o ir al colegio.
Dijo que el lunes se torna un poco difícil para el desempeño diurno y puede haber muchos bostezos, fatiga, malestar, irritabilidad, somnolencia y mayor consumo de sustancias estimulantes de uso habitual como las bebidas con cafeína. El martes ya suele recuperarse el ritmo habitual, mismo que volverá a desajustarse el siguiente fin de semana, también volverá a reajustarse el siguiente martes. Este es un claro ejemplo de cómo unas horas en el cambio de ritmos no afectan más allá de lo mencionado y que en consecuencia existen mecanismos de adaptación a los cambios, en todo caso, una hora de recorrido en el horario de verano afectaría mucho menos la salud y el desempeño diurno.
El Dr. Reyes Haro dijo que otro ejemplo útil para comprender la no afectación en la salud con el cambio de una hora en el horario de verano, es lo que ocurre con el desfase de los ritmos biológicos durante los períodos vacacionales, en los cuales los horarios para acostarse y levantarse van más allá de una hora, el regreso a las actividades y la adaptación pueden llevar hasta 72 horas, dependiendo de la duración de las vacaciones y el intervalo de tiempo que se hayan recorrido los horarios, pero aún así, ocurre la adaptación a los horarios convencionales. En este sentido,  cabe señalar que los niños tienen también desarrollados los mecanismos de adaptación a los cambios de horario, situación que descarta que puedan tener alguna alteración en las funciones cognitivas o en su desarrollo físico por este cambio de horario.
Abundó que lo mismo ocurre cuando se viaja a otro continente, donde al llegar, el horario puede afectar el rendimiento, pero de igual manera, se activan los mecanismos de adaptación a las nuevas condiciones. Además, en casos más extremos, muchas personas de acuerdo a su actividad profesional, se someten constantemente a cambios de horario sin que esto afecte su salud, como el personal aéreo, los conductores de autobuses foráneos y personas que trabajan turnos prolongados, así como aquellos que se someten periódicamente a cambios de turno o que trabajan por la noche y duermen de día. La fuerza de cada persona y su reloj biológico les permite adaptarse a cambios constantes de horario o tolerar jornadas prolongadas de trabajo.
Destacó que existen algunas personas sensibles a un cambio de horario, pero esta sensibilidad se origina debido a que les enoja el cambio de horario, no porque les ocasione algún problema de salud. Lo recomendable en estos casos es tratar de controlar su malestar, toda vez que es una medida que seguirá implementándose y que nada podemos hacer para que deje de aplicarse.
Con el fin de lograr una adaptación más rápida en aquellas personas sensibles al cambio de horario la recomendación es evitar las siestas la semana previa y posterior al cambio a fin  conciliar más fácil el sueño durante la noche, reducir el consumo de sustancias estimulantes, en particular cerca de la hora de dormir, ajustar el reloj y sus actividades al nuevo horario y procurar un horario regular para levantarse y acostarse todos los días, incluso los dos primeros fines de semana o los días de descanso.
En México,  es una medida que se estableció en la mayor parte del territorio nacional desde 1996, sin embargo, en algunos estados como Baja California Norte se implementó desde 1942, en Yucatán desde 1981, y en los estados de Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas desde 1988. En la actualidad cerca de 100 países lo aplican en todo el mundo. El próximo lunes 2 de abril se da este cambio.
Finalmente Reyes Haro recomendó que independientemente de los objetivos de la aplicación del horario de verano, es importante conservar la calma, toda vez que el organismo no sufrirá ningún cambio relevante en cuanto a su funcionamiento.

¿Cómo afecta el horario de verano a la salud?

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top