Mostrando las entradas con la etiqueta Sector empresarial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sector empresarial. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025


 

       Bajo el principio de la Cuarta Transformación de que con “el Pueblo todo, sin el pueblo nada”, en los foros de Consulta Ciudadana se toman en cuenta todas las voces para conformar el PND, afirmó el titular de la SICT

 

       Recibió las propuestas de comunidades indígenas, sector empresarial, así como población en general

 

       Se construirán 11 nuevas carreteras federales con un total de dos mil kms, 20 puentes y distribuidores viales con una inversión de más de 11,900 millones de pesos

 

       Los foros realizados de manera simultánea en Jalisco y San Luis Potosí reunieron a más de mil asistentes

 

Los foros de Consulta Ciudadana permitirán construir un Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 que marcará la pauta de nuestro país hacia un futuro más equitativo, sustentable e inclusivo, que priorice el bienestar del pueblo mexicano con justicia social y desarrollo integral, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Mtro. Jesús Antonio Esteva Medina.

 

Durante la inauguración del encuentro celebrado en la Expo Guadalajara, el titular de la SICT señaló que el Plan Nacional de Desarrollo incluye propuestas concretas para modernizar la infraestructura de transporte, promover el uso de energías limpias y fortalecer la conectividad entre regiones.

 

Acompañado por el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, Esteva Medina destacó como una prioridad garantizar que la movilidad sea un derecho y no un privilegio, además señaló que un sistema de transporte eficiente, accesible y sustentable es la clave para detonar el desarrollo económico y social en cada rincón de nuestro país.

 

“Como han escuchado, uno de los principios de la Cuarta Transformación es tomar en cuenta a todos, con el pueblo todo, sin el pueblo nada, como decía Benito Juárez, y eso se materializa con estas acciones, escuchar a todos los participantes”, apuntó.

 

Ante casi 400 asistentes, remarcó que la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha llevado a cabo giras de trabajo en todos los estados del país, escuchando a todos los gobernadores, “estamos revisando los proyectos que planteó, siguiendo las indicaciones de la Presidenta, entonces esto es muy importante, la integración de nuestro Plan Nacional de Desarrollo”.

 

Señaló que las mesas del día de hoy contemplan los siguientes temas: Gobernanza con justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo, y Desarrollo sustentable.

 

“La construcción de la infraestructura de nuestro país debe ser un promotor de bienestar, donde garanticemos la reducción de brechas de desigualdad, conectando las regiones menos favorecidas, es así como daremos continuidad al programa de caminos artesanales, para seguir conectando a las comunidades más remotas con vías que acerquen servicios de salud, educación, mejores oportunidades económicas para todos”, externó Esteva Medina.

 

Resaltó que se construirán 11 nuevas carreteras federales con un total de casi dos mil kms, 20 puentes y distribuidores viales con una inversión de alrededor de 11,900 millones de pesos. Asimismo, informó que este año finalizará la construcción de seis proyectos de infraestructura prioritarios que mencionó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su informe de 100 días de gobierno.

 

De igual forma, mencionó que el programa de conservación de carreteras se ha ejecutado en todos los estados de la República en estos primeros 100 días de gobierno, con trabajos tanto de conservación periódica como rutinaria bajo técnicas de alta calidad y durabilidad.

 

“La recuperación de los trenes de pasajeros ya es una realidad, se va a consolidar esta visión que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador en la administración pasada con el Tren Maya y ahora dos líneas más: una hacia Nuevo Laredo y otra hacia Nogales que estarán conformando tres mil kilómetros más de trenes de pasajeros”, mencionó.

 

Tras recibir las propuestas de comunidades indígenas, sector empresarial, así como población en general, el titular de la SICT indicó que también se cuenta con un ambicioso programa aeroportuario donde habrá una inversión histórica, “nuestra prioridad a futuro es la seguridad vial en nuestras carreteras y estaremos colaborando con las Cámaras que tienen que ver con el autotransporte”, acotó

 

Concluyó su intervención con una frase del periodista y escritor húngaro, Sándor Márai: “El hombre hace suyo un lugar no sólo con el pico y la pala, sino también con lo que piensa al picar y palear”.

 

Al respecto, mencionó que pensamos al picar y palear tiene que ver con disminuir las desigualdades, una mayor justicia social y sembrar derechos, esta es la visión de este gobierno y por eso es muy importante escucharlos para consolidar este Plan Nacional de Desarrollo.

 

Cabe resaltar que la Comunidad Waxárika hizo entrega de su propuesta en materia de justicia social, mientras que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el Grupo Aeroportuario del Pacifico; la Confederación Nacional de Carga; la Confederación Nacional de Transportistas de México; y la Dirección de Obras Públicas de Zapopan centraron sus propuestas en Desarrollo de Infraestructura.

 

En la mesa sobre Gobernanza con justicia y participación ciudadana participaron el subprocurador Agrario, Wolfang Rodolfo González Muñoz; Andrés Palma, de la Oficina de Representación de la Secretaría de Gobernación Jalisco; y David Vega, secretario Técnico Estatal de la Mesa de Paz y Seguridad del Estado de Jalisco.

 

En la mesa de Desarrollo con bienestar y humanismo intervinieron Katia Meave Ferniza, delegada del Bienestar en Jalisco; Bianca América Enríquez, de la Delegación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas Jalisco-Colima; Alan Ulises Solano Magaña, director del Hospital de Especialidades de Tlajomulco de Zúñiga; Héctor Díaz García, de la Academia de Ingeniería de México.

 

En la mesa de Economía moral y trabajo participaron Reyes Juárez del Ángel, vicepresidente de Planeación y Prospectiva del Colegio de Ingenieros Civiles de México; Raúl Revueltas Musalem, director General del Grupo Aeroportuario del Pacífico; y Francisco Fabila Rubio, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles.

 

Finalmente, en la mesa sobre Desarrollo sustentable los expositores fueron Gustavo Durán Palacios, empresario; Lilliane Ponce Gutiérrez, de la Academia Nacional de Arquitectura; José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; y Cuitláhuac Gutiérrez Martínez, de la Cámara Nacional de Aerotransportes.

 

En el presídium participaron:José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; Luis Rafael Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Lilliane Ponce Gutiérrez, presidenta de la Academia Nacional de Arquitectura México; y Miguel Ángel Martínez Millán, Presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte.

 

Los foros realizados de manera simultánea en Jalisco y San Luis Potosí reunieron a más de mil asistentes.

 

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2025-2030 MARCARÁ LA PAUTA HACIA UN FUTURO MÁS EQUITATIVO, SUSTENTABLE E INCLUSIVO: JESÚS ESTEVA

Read More

miércoles, 2 de octubre de 2024

 


Ciudad de México a 2 de octubre de 2024


La International Chamber of Commerce (ICC) Capítulo México extiende su felicitación y mejores deseos al nuevo gobierno de México encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, al tiempo que reafirma el compromiso del sector empresarial de trabajar conjuntamente en los temas más urgentes que enfrenta nuestro país, para hacer que nuestro futuro esté colmado de oportunidades para todos quienes lo habitamos.

Las empresas afiliadas a la ICC México, como actores clave del desarrollo económico, estamos dispuestos a colaborar con nuestros conocimientos y experiencia técnica en los diversos sectores del comercio y la industria, con el objetivo de impulsar políticas públicas que beneficien a todos los ciudadanos. Nuestro compromiso está enfocado en mejorar las condiciones de vida de la población a través del fortalecimiento de la economía, el impulso de la productividad, la creación de empleo y la innovación tecnológica.

Entendemos que los desafíos son grandes y requieren de una coordinación efectiva entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, por lo que, desde el capítulo mexicano de la Organización Mundial de las Empresas, hacemos un llamado al diálogo constructivo y al trabajo conjunto para abordar temas cruciales como la seguridad económica, la sostenibilidad, el comercio internacional y la mejora de la competitividad. Estamos convencidos de que, con un enfoque técnico y estratégico, podemos contribuir significativamente a la transformación de México.

El sector empresarial está listo para aportar propuestas concretas que generen un impacto positivo y duradero en nuestro país ahora que nos encontramos en un momento de oportunidades por la llegada del fenómeno del nearshoring, buscando siempre que las políticas públicas impulsen el bienestar social y la mejora de la calidad de vida de los mexicanos. Nuestro compromiso no es sólo con el crecimiento económico, sino con la construcción de un México más equitativo y próspero.

La ICC México reitera su disposición a colaborar con las autoridades y demás actores relevantes, aportando su visión y experiencia para contribuir al desarrollo de políticas públicas que fortalezcan el comercio, fomenten la inversión y, en última instancia, mejoren el bienestar de nuestra nación.





 

ICC México plantea colaboración con nuevo Gobierno para solucionar temas urgentes que enfrenta el país

Read More

jueves, 16 de mayo de 2024


* Quien resulte presidente de México, independientemente de su afiliación política, se enfrentará a desafíos sin precedentes y debilidades estructurales que requieren una respuesta inmediata y concertada

* ICC México espera que el próximo gobierno termine con el distanciamiento entre el Poder Ejecutivo y el sector empresarial, y se comprometa a un diálogo constructivo

 




Ciudad de México a 16 de mayo de 2024


En un momento decisivo para México, la International Chamber of Commerce México (ICC México) se pronunció con firmeza y claridad: el o la futura presidente de México, independientemente de su afiliación política, se enfrentará a una serie de desafíos sin precedentes y debilidades estructurales que requieren una respuesta inmediata y concertada.

Por tanto, ICC México instó a un gran acuerdo nacional que involucre a todas las fuerzas políticas, el sector empresarial y la sociedad civil, para abordar estos retos y capitalizar las oportunidades emergentes.

Claus von Wobeser, presidente del organismo empresarial, señaló que de cara a las elecciones más significativas de la historia de México el próximo 2 de junio, México se encuentra ante desafíos complejos que solo pueden superarse mediante la consolidación del Estado de Derecho, actualmente en crisis y esencial para asegurar el lugar de México en el escenario mundial.

ICC México no tiene dudas: la o el próximo líder de la Nación deberá abordar múltiples problemáticas y debilidades profundas. La solución a estos problemas, indicó von Wobeser, exige un gran acuerdo nacional que una a todas las fuerzas políticas, el sector empresarial y la sociedad en su conjunto, para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan.

Consciente de la importancia de este momento, la ICC México ha compartido con los candidatos presidenciales un documento con propuestas concretas para la próxima administración. Apoyados con la participación de sus expertos más connotados, identificaron cinco prioridades estratégicas esenciales para el progreso y bienestar de México: Crecimiento Verde Incluyente, Innovación para Todos, Paz y Prosperidad, Financiamiento para el Desarrollo y Comercio e Inversión.

Estas prioridades reflejan la convicción del organismo de que México debe actuar con urgencia para combatir el cambio climático y fomentar una economía más limpia y robusta, incluyendo la participación de las empresas en los mercados de energía y otros sectores estratégicos. También subrayan la necesidad de promover una economía digital segura y eficiente, adaptada a las nuevas reglas de la tecnología, como la inteligencia artificial.

Las propuestas presentadas por ICC México, señalan, están en sintonía con las de los candidatos presidenciales, quienes han expresado su compromiso con la erradicación de la desigualdad y el respeto a las leyes, la promoción de la justicia, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la seguridad nacional.

Claus von Wobeser indicó que, en estos momentos cruciales, México requiere un liderazgo presidencial capaz de negociar, abierto y dispuesto al diálogo. Por ello, espera que el próximo gobierno termine con el distanciamiento entre el Poder Ejecutivo y el sector empresarial, y se comprometa a un diálogo constructivo para comenzar una nueva etapa de crecimiento y bienestar, construyendo el México que todos deseamos, señaló.

La ICC México conminará al próximo presidente, elegido por la mayoría de los mexicanos, a que trabaje en estrecha colaboración con las empresas para implementar las propuestas presentadas y aprovechar así, las nuevas oportunidades de inversión y mantener una economía estable y equitativa, promoviendo un crecimiento económico que ofrezca prosperidad y bienestar a todos los mexicanos.

Finalmente, Claus von Wobeser reafirmó el compromiso de la organización mundial de las empresas por trabajar con el nuevo gobierno “para seguir impulsando el desarrollo y ayudar a construir el México que todos anhelamos: un país en paz, próspero y lleno de oportunidades para todos”.

LAS PROPUESTAS DE ICC MÉXICO PARA EL GOBIERNO DE MÉXICO 2024-2030

Resumen


1. Crecimiento verde incluyente:

• Acelerar la transición energética hacia fuentes renovables y eficientes.
• Cumplir con los acuerdos internacionales de reducción de emisiones.
• Implementar una Agenda de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Gobernanza.

2. Innovación para todos:

• Mejorar la conectividad y reducir el costo del espectro digital.
• Implementar un Plan Nacional de Digitalización.
• Generar incentivos y subsidios focalizados para impulsar la innovación.
• Proteger a las personas y empresas contra ciberataques.
• Atender los retos regulatorios de la inteligencia artificial, especialmente en propiedad intelectual.

3. Paz y prosperidad:

• Fortalecer el Estado de Derecho para garantizar la certeza y seguridad jurídica.
• Combatir la corrupción mediante una reforma integral de la Fiscalía General de la República.
• Reducir la corrupción en las compras públicas y acotar la discrecionalidad del gasto.
• Fortalecer la Seguridad Nacional en carreteras y zonas urbanas.

4. Financiamiento para el desarrollo:

• Adoptar la Ley Modelo de la UNCITRAL sobre Documentos Electrónicos Transferibles.
• Implementar mecanismos para comprobar la buena calidad crediticia y acceso a liquidez en créditos relacionados al comercio exterior.
• Promover la estabilidad, la inclusión financiera y el crecimiento económico, con énfasis en el financiamiento a las MIPYMES.

5. Comercio e inversión:

• Fortalecer la comunicación y digitalizar los procesos en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
• Adoptar la Ley Modelo de la UNCITRAL sobre Mediación Comercial Internacional.
• Implementar una reforma fiscal que promueva el desarrollo, distribuya racionalmente la carga impositiva y reduzca la evasión fiscal.
• Fortalecer a la COFECE e IFT.
• Consolidar la apertura comercial y hacer viable la relocalización de inversiones (Nearshoring).
• Diversificar la oferta exportadora y fortalecer la relación económica con la Unión Europea.
• Recuperar el liderazgo en foros económicos como la OMC, OCDE y APEC.

ICC MÉXICO PROPONE UN GRAN ACUERDO NACIONAL PARA ABORDAR LOS RETOS DE MÉXICO Y CAPITALIZAR SUS OPORTUNIDADES

Read More

lunes, 26 de febrero de 2024

 

Las Cámaras y Asociaciones que agrupan al sector empresarial, reconocemos el interés por regular y crear un marco jurídico que reglamente la seguridad en el ciberespacio.


Comprometidos con el desarrollo tecnológico, el acceso de las telecomunicaciones al servicio de la sociedad, y la seguridad de las redes y las tecnologías de la información y comunicación, hacemos este exhorto con el propósito de expresar nuestra posición en cuanto al proceso de discusión de una posible Ley de Ciberseguridad, pues tenemos el mayor interés en que ésta sea una normativa no solo robusta y efectiva, sino que atienda las problemáticas sociales y de seguridad pública, de hoy y de un futuro que es dinámico.

Por ello, instamos a que el proceso de análisis, formulación y discusión de la Ley de Ciberseguridad, se lleve a cabo con los más altos estándares de inclusión y transparencia. Es fundamental asegurar que cada actor y cada etapa de este proceso legislativo contemple a todas las partes interesadas.

De igual manera, solicitamos que, tras la más reciente ruta de trabajo adoptada y votada por los integrantes de las Comisiones unidas de Seguridad Ciudadana y de Ciencia, Tecnología e Innovación, se garantice la adopción de un enfoque inclusivo en el proceso de discusión, que incorpore las perspectivas de una amplia gama de actores, incluyendo empresas de diversos sectores y tamaños, expertos en ciberseguridad, académicos, gobiernos, sociedad civil, entre otros. La inclusión de estas voces es fundamental para asegurar que la legislación resultante sea equilibrada, justa y beneficiosa para todos; estamos firmemente convencidos de que la colaboración amplía significativamente los horizontes de la efectividad.

Abogamos por un proceso que no sólo esté abierto a la escucha, sino también al diálogo constructivo que fortalezca la confianza en las instituciones encargadas de su gestión. Hacemos hincapié en la importancia de un análisis detallado y riguroso de las propuestas legislativas, que considere cuidadosamente sus implicaciones técnicas, económicas y sociales.

Es indispensable voltear a ver acciones en otras latitudes del planeta; la ciberseguridad no tiene fronteras y por lo mismo debe contemplar mecanismos de cooperación internacional y mejores prácticas aplicadas en la materia.

Se insiste en la importancia de que el documento de trabajo a que se refiere el acuerdo aprobado por las Comisiones, así como en su caso el eventual dictamen que resulte de las varias iniciativas sobre Ciberseguridad, consideren e incluyan los comentarios y las sugerencias que ya han presentado las diversas organizaciones de industria, academia y sociedad civil al respecto.

Sólo mediante el trabajo conjunto podremos asegurar que la ley sea aplicable, efectiva y alineada con las necesidades y realidades del país, y en armonía con el resto del mundo. Por ello, reiteramos nuestro compromiso de participar activamente en el proceso de discusión, formulación y elaboración de una Ley de Ciberseguridad que proteja eficazmente la infraestructura digital, promueva la innovación, el crecimiento, la digitalización, el inminente avance tecnológico en todo lo que hacemos y resguarde los derechos y libertades de las y los ciudadanos.

EXHORTAMOS A LOS INTEGRANTES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, A ABORDAR UNA LEY DE CIBERSEGURIDAD DE MANERA RESPONSABLE Y DESDE LA INCLUSIÓN Y PLURALIDAD DE IDEAS

Read More

jueves, 30 de marzo de 2023

* Firman convenio de colaboración que fortalece vínculo entre la FGJCDMX y el sector empresarial en la capital del país

 


Ciudad de México, a 29 de marzo de 2023


Para la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México es fundamental mantenerse en contacto con la ciudadanía, pues es “la frescura de las miradas y las voces de quienes no estamos internamente trabajando en la institución”, la que permite tener otra perspetiva para realizar nuestro trabajo, destacó Ernestina Godoy Ramos, titular de la FGJCDMX.

Al llevar a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la institución de procuración de justicia y la COPARMEX CDMX, la fiscal general señaló que el acuerdo es “la sensibilidad que muchos de ustedes tienen y la apertura desde la Fiscalía para el trabajo conjunto con las organizaciones de empresarios, porque nos parece que es la mejor manera de gobernar, siempre en contacto con la ciudadanía”.

Godoy Ramos refirió que como parte del proceso de transición de Procuraduría a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la institución está comprometida a cambiar radicalmente la forma de procurar justicia y por ello ha buscado impactar en los aspectos esenciales de su trabajo y en la interacción con la ciudadanía.

Reiteró que la FGJCDMX trabajó en hacer cambios en toda su infraestructura institucional para adaptarla a la transición y modelo de atención, además de que se hizo un Plan de Política Criminal y un Programa de Persecución Penal para definir el trabajo de la Fiscalía durante el primer año.

Por otra parte, dijo que, independientemente de que se atienden todos los delitos, se ha dado prioridad a la atención a los de alto impacto y aquellos cometidos en agravio de mujeres, de los cuales, antes de esta administración, se negaba su existencia, por lo que primera acción que tuvo la FGJCDMX fue reconocerlos para combatirlos y resolverlos.

Ernestina Godoy también manifestó que se establecieron objetivos principales, como combatir la impunidad, garantizar el acceso a la justicia de todas víctimas, a través de una atención adecuada a cada denuncia con investigaciones profesionales, objetivas y científicas.

Asimismo, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México señaló que continúan los trabajos para poner en marcha la carpeta de investigación de forma digital, con la finalidad de ya no utilizar papel.

Por su parte, Gerardo Gámez Pacheco, Vicepresidente de Estado de Derecho, Democracia, Seguridad y Justicia de la COPARMEX CDMX, dijo que el gremio empresarial reconoce la labor que hace la FGJCDMX a favor de las víctimas del delito durante esta administración y que por ello es un honor celebrar la suscripción de un convenio de colaboración.

Dijo que “estamos en una Fiscalía que reconoce a las víctimas, actuando con perspectiva de género, sin discriminación, y que continuamente mejora la atención al usuario, lo que se traduce en un servicio público eficiente, pues la investigación de los delitos se realiza con profesionalismo y rigor científico, procurando el respeto a los derechos humanos y el combate a las diferentes expresiones criminales con inteligencia y firmeza”.

Agregó que el gremio empresarial reconoce y agradece la apertura de la Fiscalía, y que al signar el convenio de concertación es un claro ejemplo de la coordinación que impera hoy en día entre la sociedad civil y la FGJCDMX, pues con esfuerzos conjuntos se puede llevar a cabo este tipo de instrumento.

En tanto, César Oliveros Aparicio, Coordinador General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, refirió que en el momento de transición de lo que fue la Procuraduría a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, uno de los retos que se tuvieron fue rediseñar un área en la cual se diera puntual seguimiento y entender el comportamiento de los grupos delictivos que estaban operando en la Ciudad de México.

Señaló que al momento de transitar, la intención fue concentrar el análisis y la investigación de los casos en un área en la cual se pudiera sistematizar para conocer, con más precisión, los modus operandi, las zonas de operación e integrantes de grupos delictivos, para tomar las decisiones correspondientes y hacerles frente.

Al señalar que el año pasado se desarrollaron cerca de 800 cateos en puntos de narcomenudeo, dijo que no sólo se trata de erradicarlo, sino de detectar y advertir a través de diversos mapeos si en dichas zonas se registraron otros ilícitos, como el homicidio.

Por otra parte, dijo que se han desarticulado células importantes de extorsión, sobre todo las que operan en el Centro Histórico y que no sólo se dedican a dicho ilícito, sino a otros como al narcomenudeo y robo, y en ocasiones, agreden con arma de fuego a las personas.

LA MEJOR MANERA DE GOBERNAR ES SIEMPRE EN CONTACTO CON LA CIUDADANÍA, AFIRMA ERNESTINA GODOY ANTE COPARMEX CDMX

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top