Una vez mas al reencuentro de nuestras raices , el arte y la cultura, asi como la diversidad etnica y sexual, en vivo desde el foro, La Bestia en la condesa Alcadia Cuauhtémoc, el motivo la fiesta de 9 aniversario, los dias 8 y 9 de agosto, con motivo de la larga via del citado espacio cultural en una colonia de la Ciudad de México como la Condesa, tan ligada históricamente al arte y en las últimas décadas tan cercana a los movimientos alternativos, no tuviera su propia escena musical. Vale detallar que a pesar de que muchos de los músicos que llegan a esta metrópoli no pueden omitir su paso por esta zona, últimamente tan cuestionada por la gentrificación que ha sufrido. Sin embargo, aún no existe un movimiento musical que pueda decirse que surgió ahí, como sí se puede decir de otros barrios de la ciudad y su periferia. Pero lo que si ha sido positivo es que en esta zona de la Ciudad, ha surgido en ese territorio son proyectos autogestivos que han atestiguado en mayor o menor medida parte del desarrollo de la escena alternativa local, como es el caso La Bestia, una idea que nació hace nueve años, primero como sala de ensayo y después como estudio de grabación, y a la que se le fueron sumando nuevas iniciativas, como la de un sello discográfico -el cual no prosperó-, una radio en línea y una tienda de discos. A la par cuenta la radio en línea, alojada en el sitio labestia.com, surgió hace cinco años y fue la que quizá hizo que el proyecto comenzara a tener un poco más de visibilidad y de repercusión, sobre todo entre la parte más alternativa de la música, que estaba surgiendo en medio de la pandemia a decir de los propios fundadores como son : Mario Rincón y Fran Carrera definen a este espacio como “uno de los puntos donde converge la escena alternativa de México”. Indicaron via telefónica a este medio informativo Es un lugar loco, yo siento que algo de lo bonito que hemos logrado es hacer de este espacio algo único. Creo que parte del éxito que entre comillas hemos tenido es que tenemos un platillo que a lo mejor nadie sabe preparar o algo así”, dice Rincón. más interesante resulta su respuesta ante la pregunta de qué no es La Bestia: Por lo que respondieron No solo es un sitio para lo mainstream. Me refiero a que nuestra labor social es apoyar el talento emergente, porque tenemos otros negocios, como las salas de ensayo, que son para todo el mundo, y el estudio de grabación, donde hemos atendido desde Fobia hasta Caifanes o cualquier banda que quizá nadie ha escuchado. Pero como medio de comunicación, nuestra labor principal es justamente apoyar el talento emergente”. Asi mismo informaron que como funciona su proyecto como este ante monopolios de la industria del entretenimiento, como Ocesa, que en muchos casos terminan cooptando a los esfuerzos independientes que surgen alrededor. De entrada, siempre con respeto”, responde Fran. “Aunque parezca que no, siempre hemos tratado de tener personalidad y una forma de expresarnos que nos haga diferentes. Secundo que para ellos es importante enfocarse no tanto en bandas como Zoé, que “ya es un grupo gigante y que no necesita que otra estación hable de ellos”. Acompletaron no es por hablar mal de nadie, sino porque preferimos darle apoyo a bandas más nuevas, como Demencia Infantil, La Texana o Malcriada, que son algunas de las bandas que vienen pisando fuerte desde abajo y que sí necesitan que las pongamos”. Por lo que quiza a mucha gente no le ha gustado, pero a mucha gente sí… Incluso nos han dicho cosas como que nuestra labor periodística es lamentable, pero nosotros no somos periodistas, por lo que no podríamos estar haciendo una labor periodística mala”. Asi las cosas, segun Mario, en La Bestia Radio, más que tener locutores de carrera, prefieren darle ese espacio a gente que está involucrada en la música:
“Tratamos de que sea gente muy apasionada por la música y que proponga cosas interesantes, temas y entrevistados raros”.
“Y generar debate, que es algo de lo que también hemos ido aprendiendo en el proceso, evidentemente con humildad, con respeto, porque sí tenemos una responsabilidad ante la gente que nos escucha y por la polémica que se genera”. Mario tambien nos compartio que la historia de La Bestia comenzó hace nueve años, cuando abrieron cuatro salas de ensayo, en una parte de la misma casa que actualmente ocupan. Después se fueron liberando otros espacios que fuimos adquiriendo, sobre todo porque luego los mismos músicos nos pedían un espacio para grabar, así que lo conseguimos y abrimos el estudio. Luego abrimos la radio, justo en la pandemia, luego vino el ruido en casa -tocadas que ellos mismos organizan en sus intalaciones- y luego la tienda de discos. Al final ambos coincidieron en en que ha sido un reto mantener a flote un proyecto de estas características, que presume de ser totalmente independiente. n general, es una empresa autogestiva. No tenemos patrocinadores a nivel de fondeo, por lo que sí ha sido una cuestión de mucho sacrificio; sin martirizarnos, aunque sí hemos tenido situaciones y momentos bien duros”, dice Mario :
“La clave ha sido aguantar los momentos más difíciles, que yo siento que fueron después de la pandemia, cuando hubo una incertidumbre gigantesca en los eventos y cuando por ejemplo la gente no venía a ensayar, pero tuvimos la suerte y quizá la visión de aguantar hasta el día de hoy, en que creo que estamos en nuestro mejor momento”. Por ende su programacion con banda emregentes esta lista para este fin de semana. La cita sera en Foro La Bestlia Vasconcelos 136, colonia Condesa, con una tocada en la que se presentarán los grupos La Texana, Cacomixtle, Pollo Bruxo & La Peste, Clothing, Mengers, Torax & Las Extremidades, Oveja y un acto sorpresa.