sábado, 22 de marzo de 2025

 



Ciudad de México, 22 de marzo de 2025. – 
Con un inicio sólido en la temporada 2025 de Trucks México Series, Mateo Girón, piloto de HO Speed Racing, brilló en la sesión de calificación al marcar el segundo mejor tiempo en el Súper Óvalo Chiapaneco. Con un registro de 27.865 segundos, el joven talento quedó a centésimas de la pole position, demostrando que llega a Tuxtla con la mira puesta en la victoria.

A bordo de la Truck #5 Prime Sports - Marketing Advertising – Agunsa - 3M - Glacier Water, Girón reafirmó su dominio al liderar la sesión de prácticas, consolidando su posición como uno de los principales contendientes al título.


“Tuvimos un gran día en pista, liderando la práctica y asegurando una sólida segunda posición en la calificación. La camioneta ha respondido muy bien y eso nos da confianza para pelear por la victoria. Mañana, nuestro enfoque será sumar puntos clave en el stage para mantener el liderato del campeonato y seguir ampliando la ventaja sobre nuestros rivales. ¡Vamos con todo!”, declaró Mateo Girón.

Por su parte, su compañero de equipo Jan Luka Worthmann, al mando de la Truck #25 Nucage Publicidad - Pedroza Motorsport - ADN Consulting, enfrentó una jornada complicada. Problemas mecánicos limitaron su participación en la práctica y, tras un incidente en pista, no pudo salir a calificar y no correrá en esta segunda fecha.


“Tuvimos problemas con el clutch durante la práctica, lo que redujo mi tiempo en pista. Aún así, logramos marcar buenos registros. Lamentablemente, encontré tráfico en una zona complicada, intenté evitarlo por fuera, pero la pista estaba demasiado sucia, perdí el control y terminé en el muro. El golpe fue demasiado fuerte y lamentablemente no podremos participar en la carrera del día de mañana”, explicó Worthmann.

Con Girón arrancando desde la primera fila, HO Speed Racing buscará ser protagonista en la segunda fecha de Trucks México Series 2025 en el Súper Óvalo Chiapaneco.


No te pierdas la carrera de Trucks el domingo 23 de marzo a las 11:30 hrs. Sigue en vivo la transmisión a través de las redes sociales de NASCAR México Series.


🔹 YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

🔹 Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

🔹 Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

MATEO GIRÓN ARRANCARÁ SEGUNDO DE TRUCKS MÉXICO SERIES EN TUXTLA

Read More

 

  • La intención es que las nuevas generaciones contribuyan con un cambio profundo en el sistema político

 


Con el objetivo de mejorar el sistema de enseñanza política del país, jóvenes de nivel universitario y posgrado formaron parte del curso de Introducción a la elaboración de políticas públicas, por invitación del senador Félix Salgado Macedonio, del Grupo Parlamentario de Morena.

 

Durante la inauguración, Nahum Salvador Gutiérrez Rojas, presidente de la Alianza de Formación Política Juvenil, manifestó que la capacitación tiene el propósito de contribuir a la formación de políticos de calidad, con prácticas reales del ejercicio político.

 

Por parte de la misma organización juvenil, Luis Carlos Enríquez Martínez manifestó que la formación también busca otorgar una nueva visión para la enseñanza de políticas públicas y que la juventud aplique lo aprendido para contribuir a lograr un cambio profundo en el sistema político nacional.

 

Vanessa Cortés, de la organización Virtud Bodet, agradeció el apoyo del senador Salgado Macedonio para abrir las puertas de la Cámara de Senadores y realizar el curso que obtuvo más de 300 registros.

 

Los conferencistas invitados fueron Pedro Canales, de la Universidad Autónoma Metropolitana, y Miriam Espejel Espinosa, de la Universidad de la Rioja, quienes abordaron temas sobre la toma de decisiones y aspectos reales en la aplicación de políticas públicas.

Capacitan en el Senado a jóvenes en la elaboración de políticas públicas

Read More

 

 

  • Entrará en vigor a las 00:00 horas del 11 de abril de 2025 y concluirá a las 23:59 horas del 27 de abril de 2025

 

  • La medida preventiva tiene la finalidad de fortalecer la seguridad de los vacacionistas que circulan en los caminos y puentes de jurisdicción federal

 

  • El Aviso fue publicado por la CONAMER y se espera su ratificación en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

 

 

Ante el próximo periodo vacacional de Semana Santa 2025, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, informa que el servicio de autotransporte federal y transporte de carga especializada de objetos indivisibles de gran peso y volumen, así como grúas industriales, transitará en horario especial, a fin de fortalecer la seguridad de los vacacionistas en caminos y puentes de jurisdicción federal.

 

Los horarios especiales entrarán en vigor desde las 00:00 horas del 11 de abril de 2025 hasta las 23:59 horas del 27 de abril de 2025.

 

Las grúas industriales y los equipos para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles de gran peso y/o volumen que cuenten con el permiso especial de la SICT, podrán transitar en el período vacacional comprendido del 11 de abril de 2025 al 27 de abril de 2025, de la siguiente manera:

 

Los días 14, 15, 16, 21, 22, 23, 24 y 25 de abril de 2025, cuando circulen por caminos tipo ET4, A4 y B4, lo harán de las 00:00 horas a las 23:59 horas.

 

Cuando circulen por caminos ET2, A2, B2, C o D, con luz diurna, será en horario de 6:00 a 18:30 horas y en horario nocturno de 00:00 a 6:00 horas; de 18:30 a 23:59 horas, pero con la condición de circular con dos carros piloto, uno en la parte frontal y otro en la parte trasera.

 

Los vehículos referidos anteriormente deberán suspender totalmente su tránsito los días 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 26 y 27 de abril de 2025.

 

Las restricciones señaladas no les serán aplicables a aquellos usuarios y permisionarios del servicio de Autotransporte Federal y transporte privado de carga especializada, relacionados con proyectos u obras a cargo del Gobierno de México.

 

Específicamente estarán exentos sólo los que están involucrados en la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar, equipo tanto del Tren Maya, como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas, Chetumal y de Tulum, Quintana Roo, los cuales son de seguridad nacional e interés público, así como el sector petrolero.

 

Las restricciones durante aquellos días de mayor tránsito permitirán un mejor flujo vehicular de las carreteras federales, compuesto principalmente de familias que viajan con motivo de la celebración de Semana Santa y por vacacionistas con destino a lugares turísticos.

 

El aviso formal lo emitió la Dirección General del Autotransporte Federal de la SICT, y fue dado a conocer por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).

HABRÁ HORARIO ESPECIAL PARA AUTOTRANSPORTE DE CARGA Y GRÚAS DURANTE LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA: SICT

Read More

 

by CHARLY DE BALZAC

Una vez más al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como a la diversidad étnica y sexual, hoy en vivo desde el zócalo de la capital del país, el motivo la apertura de la noche de primavera este 21 de marzo, entrada del equinocio de primavera y que mientras algunos citadinos se fueron a la Pirámide de Teotihuacán, para cargarse de energía, alguna vez este humilde escribiente junto con integrantes del grupo Sacapuntas nos dimos a la tarea de esta propuesta poética y astronómica. Pero volviendo al tema, este viernes también día del natalicio de Don Benito Juárez, comenzó con la  actuación especial del Coro Gay de la Ciudad de México y la sensacional actriz y cantante Regina Orozco. Quienes junto con la danzonera Pegaso, y el espectáculo de Jacarandas iniciaron este viernes dicha noche de gala musical que se prolongara hasta este sábado en las diversas plazas y teatros del Centro Histórico. Vale detallar que para este sábado 22 de marzo contará con artistas como : Las Ultrasónicas, Los Panchos, Bersuit Vergarabat, la rapera Snow tha Product, Chicha Libre, Real de Catorce, San Pascualito Rey, Elis Paprika, Los Dug Dugs, Baby Bátiz, La Bruja de Texcoco, Promiseland, EREX, e Internacional Carro Show, en el Monumento a la Revolución.  Entre los géneros musicales están : música clásica en el  balcón del Museo del Estanquillo; rock en el Monumento a la Revolución; electrónica en la Plaza Tolsá; fusión latina en Dr. Mora; y boleros en el quiosco de la Alameda Central dentro del Centro Histórico; mientras que el blues y rock resonarán en el Deportivo Plutarco Elías Calles en la Venustiano Carranza; el electro pop se hará escuchar desde La Cañada en La Magdalena Contreras, Asimismo, habrá espectáculos teatralizados, performance y marionetas en la Plaza de Santo Domingo. A la par regresan los sensacionales “pachucos” al  tradicional Gran Baile de Sonideras y Sonideros, que en esta tercera edición ofrecerá ritmos caribeños y latinos desde las 12 horas hasta la madrugada, con la participación de más de 12 agrupaciones. Sin dejar de lado que en el Quiosco de la Alameda Central los románticos se fascinarán con el bolero del Mariachi Los Comisarios, a las 15 horas; Guillermo Rojano a las 16:15 horas, seguido por Nan-A a las 17 horas; continuarán la programación Carolina Sarta a las 17:45 horas; Tiki Bermejo a las 19 horas; Neo Románticos (Escarlata, Paola Decanini y Sebastián Romero) a las 20 horas; y Los Panchos, a las 22:15 horas, quienes culminarán la noche bohemia.Por ultimo vale citar que en un homenaje póstumo llamado “ Diosa Pantera” Tongolele, se recreará el espectáculo nocturno en México durante la década de los 50 y contará con las neovedettes de Delirio Tropical, las cantantes Astrid Hadad, Jass Reyes y Morganna Love; la participación actoral de Roberto Sosa y una de las vedettes de la época, Antonella Rubens, acompañados por la música de la Orquesta Atracción.  Vale recordar que Yolanda Montes “Tongolele” fue una de las bailarinas y actrices más destacadas del espectáculo nocturno en México durante la década de los 50 y 60. Nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Estados Unidos, bajo el nombre de Yolanda Ivonne Montes Farrington, de padre mexicano y madre estadounidense. Debutó como bailarina en el popular cabaret Tívoli y a partir de ahí comenzó su trayectoria como icónica vedette incursionando en el cine, la televisión, el teatro y el cabaret. Entre sus películas se encuentra su debut en pantalla Nocturno de amor, de 1947, junto a Miroslava Stern, además de ¡Han matado a Tongole! El rey del barrio, protagonizada por Tin Tán, Mátenme porque me muero y Amor de locura, entre otras. Su actuación más reciente fue en el musical : Perfume de Gardenia y, en mayo de 2012, celebró sus 65 años de trayectoria con la obra Tongolele. *poeta, locutor y periodista cultural.

Radio Trashumante, Noche de Primavera con Orozco, Dugs -Dugs y homenaje a Tongolele.

Read More

 by Samuel Bautista

El Día Mundial del Agua 2025 destaca la urgencia de gestionar el recurso hídrico de manera sostenible ante la creciente crisis global.
En México, la disponibilidad y calidad del agua enfrentan desafíos significativos, evidenciados por la escasez, la contaminación y la falta de monitoreo oportuno. Iniciativas como Smart Water - Dime H2O, que emplea sensores inteligentes e Internet de las Cosas (IoT), permiten un monitoreo en tiempo real y fomentan la transparencia en la gestión del agua.  
Además, la educación y la participación comunitaria refuerzan la conciencia sobre el uso responsable del agua. La combinación de tecnología, acceso a información y colaboración social es clave para garantizar un futuro hídrico sostenible.


El día 22 de marzo en el mundo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha destinada a reflexionar sobre la importancia de este recurso vital y la urgencia de su gestión sostenible.
En 2025, la celebración cobra una relevancia adicional ante la creciente crisis hídrica global y los retos asociados a la calidad y disponibilidad del agua.
En este contexto, iniciativas como Smart Water - Dime H2O representan un ejemplo de cómo la tecnología contribuye a la transparencia y el monitoreo eficiente del agua, garantizando su acceso seguro para las comunidades.
 
Un Panorama de Desafíos Hídricos
El agua es un recurso indispensable para la vida y el desarrollo económico. Sin embargo, la realidad mundial es alarmante: cuatro mil millones de personas (casi dos tercios de la población mundial) experimentan escasez severa de agua al menos un mes al año. Más de dos mil millones de personas viven en países donde el suministro de agua es insuficiente.[1]
México no está exento de esta problemática.
Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en 2022 el 93.1% de las viviendas contaba con disponibilidad de agua. No obstante, sólo el 66.5% la recibía a diario, una cifra menor al 73.3% registrado en 2016. Además, el monitoreo de calidad de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reveló que el 73.9% de los sitios de agua superficial y el 61.1% de los sitios de aguas subterráneas incumplían los parámetros de calidad.[2]
 
Tecnología para la Transparencia: Smart Water - Dime H2O
Ante estos desafíos, la implementación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es clave para mejorar la gestión del agua.
El programa Smart Water - Dime H2O[3], desarrollado en Tekax, Yucatán, es un ejemplo exitoso de cómo el Internet de las Cosas (IoT) puede facilitar el monitoreo y la transparencia en la calidad del agua.

es del Internet de las Cosas y del compromiso comunitario. Disponible en:  https://bit.ly/3JEMhcN

Diseño Tecnológico de Smart Water – Dime H2O
 
Fuente: The SIU con información de Telematic City

Este sistema utilizó sensores inteligentes que recopilan datos en tiempo real sobre parámetros esenciales del agua, como cloro residual, nitratos, conductividad, COD, pH y turbiedad.
La información era transmitida a través de una red 4G a la aplicación Dime H2O, accesible para ciudadanos y autoridades, promoviendo un modelo de e-Gobierno y e-Ciudadano.

Punto de Monitoreo Smart Water – Dime H2O
 
Fuente: la Jornada Maya, “Dime H2O, nu’ukbesaj yéetel le ku béeytal u xak’alta’al beyka’aj ma’alobil uk’be’en ja’”, (01/08/2022)

Desde su implementación en 2019 en Mérida y su expansión a Tekax en 2022, Smart Water generó impactos significativos.
Entre sus logros destacan la reducción en un 80% del tiempo que las autoridades tardan en recolectar mediciones, el incremento en la eficacia de los controles de calidad y un aumento en la confianza de la población en el agua potable tras participar en campañas educativas.

Educación y Participación Comunitaria
El acceso a información sobre la calidad del agua es sólo una parte de la solución. La educación y la participación comunitaria son fundamentales para generar un cambio sostenible. En este sentido, Smart Water organiza las "Ferias del Agua", donde los ciudadanos aprenden sobre la preservación del agua y la prevención de contaminación. Además, pueden reportar problemas a través de la aplicación Dime H2O, fortaleciendo un modelo de colaboración entre sociedad y gobierno.
 
Hacia un Futuro Sostenible
El Día Mundial del Agua 2025 es un recordatorio de que la gestión eficiente del agua es un reto que requiere soluciones innovadoras y colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos. La combinación de tecnología, transparencia y educación es una estrategia clave para garantizar el acceso a agua potable segura y mitigar la crisis hídrica.
En un mundo donde la demanda de agua seguirá en aumento, es fundamental adoptar modelos de gestión basados en tecnologías emergentes y en la participación activa de la sociedad. Iniciativas como Smart Water - Dime H2O demuestran que el cambio es posible cuando la innovación se pone al servicio de la sustentabilidad.

Día Mundial del Agua 2025: Innovación y Transparencia en la Gestión del Recurso Hídrico

Read More

 


Los pioneros del metal sinfónico, EPICA, regresan con un hipnotizante tercer sencillo de su próximo álbum, Aspiral, que verá la luz el 11 de abril.
 
“T.I.M.E.” es un tema que lleva a los oyentes en un viaje de autodescubrimiento, ya que su título representa "Transformación, Integración, Metamorfosis y Evolución". La canción profundiza en el arte de morir, específicamente en la muerte del ego y los pasos necesarios para alcanzar el crecimiento personal y espiritual.
 
Dando vida a esta visión está el nuevo video musical, creado por Dave Letelier, que captura la estética inquietante de la canción.
Para celebrar este lanzamiento, EPICA ha anunciado múltiples giras a nivel mundial. El ciclo comenzará el 12 de abril en París con un show exclusivo con entradas agotadas, antes de que la banda viaje a Norteamérica para tres presentaciones especiales y continúe con una gira por México.
 
ESCUCHA AQUI
 
Tanto como como "Arcana", "Cross the Divide" y T.I.M.E  podrás escucharlos en vivo en sus próximas fechas en nuestro país. 
Boletos aquí
Sigue a Épica en sus redes: 
Instagram
TikTok
Website
https://m.facebook.com/epica/

Epica Anuncia su nuevo sencillo T.I.M.E

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo  Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Monterrey, N.L., 21 de marzo de 2025.- En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down el Club Tigres reafirmó su compromiso con la inclusión a través del futbol, desarrollando una convivencia de los equipos varonil de la primera división y femenil profesional con los Tigres Unión, equipo del Club conformado por jóvenes con Síndrome de Down.

En esta amistosa reta de fútbol estuvieron presentes, Juan Brunetta y Fernando Gorriarán, del equipo varonil, así como Ceci Santiago y Alexia Delgado, de las Amazonas, quienes se añadieron a Fredy, Fito, Carlos y Ricky, jugadores de Tigres Unión, para demostrar que el futbol es un deporte sin barreras a través una sana dinámica deportiva.

"En Tigres buscamos que el futbol sea un motor de cambio e inclusión, donde todos tengan la oportunidad de jugar, compartir y celebrar juntos. Más allá del deporte, se trata de generar conciencia sobre la importancia de la equidad y el respeto por la diversidad.

“Cada encuentro con Tigres Unión nos enseña algo nuevo: su pasión, entrega y alegría son un recordatorio de lo que realmente significa este deporte. Queremos que nuestra afición (se refiere a Los Incomparables) y la comunidad comprendan que la inclusión no es un acto simbólico, sino un compromiso real y permanente", mencionó Marisol Rodríguez, Líder de Impacto Social del Club Tigres.

Tigres celebra el día mundial del Síndrome de Down

Read More


·        Senadora Ávalos Zempoalteca exhorta a estudiantes a hacer de la política un instrumento para servir a las personas

 

 


Jóvenes estudiantes de la Escuela Libre de Derecho de Puebla realizaron en el Senado de la República un ejercicio de Parlamento Universitario, para poner en práctica sus conocimientos sobre debate y procedimientos legislativos, habilidades que les redituarán en su futuro desempeño como profesionales juristas.

 

La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca explicó, a los cerca de 40 asistentes, que esta simulación de parlamento también les será útil a aquellos interesados en ejercer la política.

 

En tal sentido, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI exhortó a las y los jóvenes a ser congruentes con sus ideales y principios, a hacer de la política un instrumento para servir a las personas y a respetar las ideas de quienes piensen distinto.

 

Al comenzar el Parlamento Universitario se tomó protesta a los integrantes de la Mesa Directiva que dirigió la sesión, se hizo pase de lista para comprobar el quórum y los jóvenes se organizaron en Grupos Parlamentarios, entre otras actividades similares a lo dispuesto en los reglamentos de las cámaras del Congreso de la Unión.

 

El presidente de la asociación de alumnos de la Escuela Libre de Derecho, Pablo Eguibar, consideró que la invitación del Senado de la República a realizar ejercicios como este es muestra de su firme compromiso con la participación democrática y el fortalecimiento de la educación cívica en el país.

 

“Su disposición para acercar el trabajo legislativo a la juventud universitaria, no solo enriquece nuestra formación, sino que también nos motiva a involucrarnos activamente en la construcción de un México más justo y más equitativo”, añadió el estudiante.

Jóvenes practican sus conocimientos sobre debate y procedimientos legislativos en Parlamento Universitario

Read More

viernes, 21 de marzo de 2025


John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Un nuevo canal de televisión abierta nace al mismo tiempo que se cumple el sueño de Jaime Maussan de tener un canal de TV: Maussan Televisión a partir del domingo 30 de marzo desde las 09:00 horas y simultáneamente por internet.

Con una programación variada y con programas tanto propios como adquiridos,  Maussan Televisión tiene el propósito de revelar la verdad detrás de los misterios del universo y promover la conciencia ambiental, el bienestar y el conocimiento, en un nuevo enfoque televisivo que propone una experiencia única, que va más allá del entretenimiento convencional, abordando temas de interés global. 

Medio siglo de experiencia como periodista respaldan el canal, creado y liderado por Maussan, que dijo en la presentación a los medios:

Maussan Televisión el sueño de mi vida! La posibilidad de tener un canal de televisión que informe a las personas la extraordinaria realidad que estamos viviendo, que haga conciencia para evitar el cambio climático y que sea y contribuya a la educación de los niños de México; así como a la protección de los animales; ese es mi sueño": afirmó Jaime Maussan.

El canal transmitirá en vivo y en tiempo real, ofreciendo una alternativa 24/7, con contenido  de alta calidad dedicado a la investigación científica rigurosa y a los fenómenos inexplicables, además de impulsar el respeto y cuidado del medio ambiente como eje central de su programación, para crear conciencia ecológica, porque su misión es brindar un entretenimiento educativo, ofreciendo contenido que no solo informa, sino que también inspira a la acción. Es dirigido a una audiencia adulta, informada y curiosa con la que un equipo de expertos reconocidos tendrá una interacción constante con su slogan "Buena televisión".

Maussan Televisión surge con una gran inversión tanto nacional como extranjera y con equipo de última tecnología.

Ubicado en el centro de Santa Fe, Ciudad de México, Maussan Televisión ha construido instalaciones modernas para transmitir su señal. El concepto busca ser innovador, abrir espacios que hoy están cerrados y transformarse en una alternativa diferente a los canales de televisión tradicionales.

Nace Maussan Televisión en el canal 3.3

Read More



John Paul Esteves  Reportero murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

El game show musical "Juego de Voces…El reto está cantado" vuelve a conquistar a la gente tras el estreno de su segunda temporada en la que reconocidos artistas se enfrentan en duelos de canto llenos de emoción y sorpresas a través de distintas dinámicas y  conformados en equipos de Leyendas (Mijares, Lucero, Emmanuel y Yuri -que estuvo en un escenario especial del VL25 el pasado fin de semana-) vs Estrellas (Lucero Mijares, Alexander Acha, María León y Yahir).

La primera emisión de la nueva temporada de Juego de Voces confirmó el éxito del show de TV al registrar el rating del programa dominical de mayor audiencia en televisión abierta a nivel nacional.

Un segmento que resultó de especial interés para la audiencia fue 'El Portal', en el que mediante la inteligencia artificial se presentó un encuentro entre la Lucero de hoy y Lucerito caracterizada como Chispita. En ese encuentro la pequeña hizo varias preguntas sobre lo que sería su futuro, a las que Lucero dio conmovedoras respuestas.

En redes sociales este encuentro tuvo enorme aceptación, alcanzando 13 millones de video views y 351 mil interacciones, colocándose como uno de los principales contenidos comentados en plataformas digitales.

El Portal se presentará en todas las emisiones de la recién estrenada temporada de Juego de voces, que se transmite todos los domingos a las 21:00 horas por el canal de las estrellas.

El Portal de Juego de Voces impacta las redes sociales

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

"ANATOMÍA DEL MAL, EL CASO RANGEL" es una investigación periodística de N+ Docs que revela la realidad de las desapariciones en México. 
Disponible ya en ViX en sus 4 partes, el documental se enfoca en el caso de Héctor Rangel, desaparecido en Monclova, Coahuila, el cual es un reflejo de la crisis de desapariciones que se vive desde hace 15 años en México, lugar en donde se han reportado arriba de 110,000.

Con el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial, la investigación presenta entrevistas con familiares, autoridades y los propios perpetradores, que narran  complicidades, crímenes y relatos inéditos.

Producido por Denise Maerker en colaboración con Artegios, ANATOMÍA DEL MAL explora este caso a partir de un testimonio clave: el de Brenda Rangel, una de las hermanas de Héctor, quien nos conduce por cada suceso. Desde el momento del rapto, pasando 
por la búsqueda inicial que llevó a su familia a arriesgar sus propias vidas, hasta el limbo institucional en  el que caen la mayoría de las desapariciones forzadas en México. 

La desaparición de Héctor Rangel en documental de N+

Read More

 

  • Se sugiere a los viajeros revisar el estado del vehículo antes de salir, utilizar el cinturón de seguridad y evitar el uso del celular mientras se conduce

 

  • Al menos diez centros de reunión en cuatro estados tendrán afluencia masiva, lo que complicará los trayectos por carretera, por lo que se deben tomar previsiones

 


Con motivo de la celebración del Equinoccio de Primavera 2025, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, emite las siguientes recomendaciones para garantizar un viaje seguro a los principales centros ceremoniales del país.

Se prevé un alto flujo vehicular en diversas carreteras federales, por lo que se exhorta a los viajeros a planificar sus trayectos con antelación.

 

Asimismo, para garantizar un viaje seguro, la SICT exhorta:

  • Revisar el estado del vehículo antes de salir (frenos, neumáticos, luces, niveles de aceite y agua).
  • Utilizar el cinturón de seguridad en todo momento.
  • Evitar el uso del teléfono celular mientras se conduce.
  • Respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito.
  • No conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias que alteren los reflejos.
  • Consultar el estado del clima y las condiciones de las carreteras.
  • Llevar agua, alimentos ligeros y un botiquín de primeros auxilios.
  • Usar rutas alternas en caso de congestionamiento vehicular.

Los principales destinos de los que hay que revisar el tránsito y tomar previsiones de tiempos de traslado son los siguientes:

 

La Zona Arqueológica de Teotihuacán, en el Estado de México, cuyas vías de acceso principales son la Autopista México-Pachuca y la Carretera Federal México-Teotihuacán.

 

La Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, y cuyas vías de acceso principales son la Carretera Mérida-Cancún y la Carretera Federal 180.

 

También en el Estado de México se considera sitio de reunión para esta celebración el Centro Ceremonial Otomí, ubicado en el municipio de Temoaya y cuya principal vía de acceso es la Carretera Centro Ceremonial Otomí Km 12.

 

En Morelos, se localiza y tiene gran afluencia del 21 al 23 de marzo la Zona Arqueológica de Xochicalco, cuyas vías de acceso principales son la Autopista México-Cuernavaca y la Carretera Federal Cuernavaca-Mixtlalcingo.

 

Además, en esa misma entidad está la Zona Arqueológica del Tepozteco, ubicada en el Pueblo Mágico de Tepoztlán y las vías de acceso principales son la Autopista México-Cuernavaca y carretera Tepoztlán-Santo Domingo Ocotitlán.

 

En Quintana Roo, es recurrente la asistencia a la Zona Arqueológica de Cobá, ubicada a una hora y media de Playa del Carmen; para acceder deben usarse la Carretera Federal 307 y Carretera Cobá-Tulum.

 

En esa misma región, se consideran también sitios ceremoniales para el Equinoccio, la Zona Arqueológica de Kohunlich, ubicada a una hora de Chetumal y se accede a ella por la Carretera Federal 186; la Zona Arqueológica de Dzibanché, y la Zona Arqueológica de Ichkabal, a dos horas de Bacalar, con vías de acceso principales la Carretera Federal 307 y caminos rurales.

SICT RECOMIENDA PLANIFICAR VIAJES HACIA LOS PRINCIPALES CENTROS CEREMONIALES POR EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 2025

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top