viernes, 13 de junio de 2025

 

  • Las nuevas operadoras, con menos de 30 años, fueron capacitadas en los programas especializados de Ferromex, antes de su certificación oficial, informó la directora general del Centro SICT Aguascalientes, Leslie Figueroa Treviño

 

  • Rompen paradigmas en una de las industrias más cerradas a la participación femenina

 


Aguascalientes, estado con una profunda tradición ferroviaria, da un paso firme hacia la igualdad sustantiva: por primera vez, tres mujeres jóvenes originarias del estado terminaron su formación como maquinistas de tren, una profesión que durante décadas fue considerada exclusivamente masculina.

 

Las nuevas operadoras, todas con menos de 30 años, fueron capacitadas en los programas especializados de Ferromex, que incluyen teoría, simuladores de alta tecnología y más de 100 horas de prácticas en ruta, paso final antes de su certificación oficial, informó la directora general del Centro SICT Aguascalientes, Leslie Figueroa Treviño.

 

Solo el 5% de quienes laboran en el sector ferroviario en México son mujeres, y menos del 1% ocupan puestos operativos como conducción de trenes. Por ello, este avance representa una ruptura histórica en una de las industrias más cerradas a la participación femenina.

 

Las tres aspirantes cuentan con experiencia previa en el ámbito ferroviario; sumados ello, dos enfrentan el reto de la maternidad en solitario, lo que subraya su firme compromiso, disciplina y el impacto transformador que tienen las mujeres cuando se crean condiciones reales para su desarrollo.

 

El grupo de formación estuvo conformado por 22 personas, incluyendo estas tres mujeres, quienes hoy representan el cambio cultural que impulsa el gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, convencido de que es tiempo de mujeres y de abrir camino donde antes hubo puertas cerradas.

 

Aguascalientes, tierra de rieles y locomotoras, vuelve a ser protagonista de la historia ferroviaria del país, esta vez con una mirada inclusiva. Las locomotoras del futuro ya no solo avanzan con fuerza: avanzan con mujeres al mando.

TRES MUJERES SE SUBEN AL TREN EN AGUASCALIENTES… HACEN HISTORIA COMO MAQUINISTAS

Read More

 


by ALBERTO ESTEVES ARREOLA 

Enfermeras, y trabajadores en general del Sanatorio Trinidad, en la colonia Roma, protestaron fuera del lugar al ser despedidas y llevan meses sin recibir sus pagos. El nosocomio hizo convenios de liquidación firmados y registrados ante el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México, ni cumple. Simplemente se burlaron, pero no nos vamos a dejar, ya basta de autoridades de justicia corruptos y nos pagaran porque tenemos derechos", dijo una afectada que pidió anonimato porque, advirtió "son capaces de inventar cualquier cosa para no pagarnos nuestro trabajo. Ya tenemos m ses esperando". 

"Tere", una enfermera, dijo, "no cumplieron el convenio firmado. Es una burla. El pasado día 8 de abril firmó el acuerdo Adriana Beltrán, administradora creo y fue un engaño. Nada nos pagaron y ahora usan a abogados mañosos y mafiosos". 

Otro dato importante es que hace 18 meses la administración cambio para mal y resultó que eran gente impreparada"

Otra trabajadora administrativa, acusó directamente a Beltrán Mallén y Alicia Sígales Chicas; son de los socios minoritarios, Jesús Torán Sierra, Juan Beltrán Arriaga, Eduardo Rocha Pérez, Erik Ramírez Arias y Javier Alfonso Ortega Alonso, "estos sujetos hicieron destrozos administrando muy mal y crear condiciones laborales inhumanas en el sanatorio", señalaron. 

Asimismo, Valeria Romero, Explicó, “Dicen que no importa lo que hagamos, que tiene amigos en el gobierno y no van a pagarnos convenios, demandas. Nos dejan sin trabajo, por sus amigos en el gobierno”.

Una comisión fue recibida en el Centro de Conciliación Laboral de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, por Martha Guadalupe Arellano Jasso, quien informó que ya no hay vía conciliatoria posible y que el caso deberá ser judicializado ante el Tribunal Laboral. Así de corruptos se comportan en la famosa Junta de Conciliación que trabaja para los patrones y nada para los trabajadores. 

Corren a personal del Hospital Trinidad sin pago de sueldos y presumen amistad con gente de la Junta de Conciliación y Arbitraje

Read More

 

  • Se trata del proyecto Circuito Tierra y Libertad que se conforma del “Libramiento el Hospital” que constará de 8.4 km, cuatro entronques y el Puente Jojutla, (de 0.04 km de estructura y 0.260 km de accesos)

 

  • Con ambas obras se generarán mil 455 empleos

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que este año se ejercerán 154 millones de pesos (mdp) en infraestructura carretera en el estado de Morelos, lo que permitirá la creación de más de mil 455 empleos, entre directos e indirectos.

 

El Circuito Tierra y Libertad (que incluye el Puente Jojutla) tiene una longitud total de 153.9 kilómetros (km), 33.8 km de carreteras estatales, 68.84 km de la red federal libre de peaje, 73.64 km de carreteras alimentadoras y 8.4 km de la construcción del libramiento denominado “Libramiento el Hospital”; tendrán una inversión de 324 mdp para su rehabilitación y modernización durante este sexenio.

 

La SICT detalló la distribución de recursos. Dijo que la inversión durante este año es de 154 mdp, de los cuales 30 mdp son destinados para el Puente Jojutla -de 0.04 km de estructura y 0.260 km de accesos en construcción.

 

Dicho cruce beneficiará a 21 mil 897 habitantes, reducirá el tiempo de conexión en dos minutos, modernizando la carretera Jojutla-Valle de Vázquez- Chinameca con una estructura de dos carriles.

 

Mientras que 124 mdp son para el “Libramiento el Hospital”, que consiste en la modernización del camino alimentador con sección de 6.00 metros, a un camino alimentador Tipo “C” de 7.00 metros de ancho de calzada.

 

Alojará dos carriles de circulación de 3.50 metros de ancho cada uno (un carril de circulación por sentido) con una longitud de 8.4 km, incluye un puente vehicular, que beneficiará a 14 mil 242 habitantes del estado.

 

Estas obras fortalecen la conectividad del país, representan una estrategia clave para el impulso económico y la creación de empleos en todas las regiones, asegura la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

ACELERA SICT OBRAS CARRETERAS EN MORELOS QUE BENEFICIARÁN A MÁS DE 36 MIL HABITANTES

Read More

 Reconoció UNIPECE a Catedrático en Derecho de la UNAM, Héctor López Ibáñez, hubo periodistas, abogados y gran ambiente festivo .



En acto emotivo el conocido maestro de la UNAM Héctor López Ibáñez, licenciado en Derecho y experto en materia de Amparo, fue reconocido a nombre del grupo de Periodistas tanto de México como de otros países, entre corresponsales reporteros y foto Periodistas que integran la Unión Nacional e Internacional de Periodistas de Cultura y Espectáculos (UNIPECE) y la cual preside el Periodista Alberto Esteves Arreola a partir del año 2000. 
En días pasados en Ciudad de México, ocurrió la entrega del reconocimiento ante la presencia de Periodistas destacados y un buen número de abogados expertos en las materias jurídicas como son la Lic. Laura Carranza, Lic. Édgar Gómez Zamora, Dr. Manuel Plata García, Dra. Lourdes María Guadalupe Santamaría Sosa, el pasante de Derecho, Pablo López Barrios, Lic. Rafael Vega Servín. Y el foto-Periodista Marco Ornelas, miembro de UNIPECE
En una tarde amable, con música, así se compartieron las sonrisas y aplausos hacia el festejado quien agradeció con una degustación a toda la asistencia.
 Allí permeo la amabilidad de sus compañeros abogados por el interés y apoyo a una carrera de 46 años de ejercer la digna profesión. 
La reunión fue muy positiva y bonita en la colonia Del Valle a dónde llegó parte de la familia del abogado y se cumplió el objetivo que era necesario, el dar ese impulso y los mejores deseos para el premiado Lic. don Héctor López Ibáñez, quien además es también un excelente cantante vernáculo, amante de la música ranchera y quién, por cierto, fue capaz de grabar un DVD en vivo y aparte un disco formal con una selección de éxitos, a través de la promotora internacional Dali Promotions & Models Agency, con sede en la CDMX. 

UnIpece , da reconocimiento a Catedrático de la UNAM

Read More

jueves, 12 de junio de 2025

 

by Ernesto Piedras

Una década atrás, previo a la Reforma en Telecomunicaciones, México figuraba consistentemente entre los países con los servicios móviles más caros del mundo.

La falta de competencia de un mercado marcadamente concentrado mantenía los precios elevados y el acceso limitado. La Reforma de 2013 logró cambiar ese escenario: mejoró ligeramente la competencia, se redujeron las tarifas, aumentó la oferta de servicios y se amplió la cobertura.

Si bien el impacto inicial fue contundente, con una caída significativa en los precios, su efecto se ha ido diluyendo con el tiempo. Hoy, los precios continúan descendiendo, aunque a un ritmo mucho más lento.

Caída de Precios en Perspectiva Reciente. De acuerdo con la evolución del Índice Nacional de Precios al Consumidor en su Componente de Telecomunicaciones Móviles del INEGI, entre 2011 y 2017, las tarifas en términos reales se desplomaron 57.3%, y entre 2017 y 2024, continuaron a la baja con una caída adicional de 12.8%.

En términos deflactados —es decir, descontando la inflación— la reducción acumulada más reciente es de 38.9%. Esta trayectoria ha contribuido significativamente a que el gasto en comunicaciones dentro del hogar mexicano se mantenga prácticamente en el mismo nivel como proporción del ingreso. Incluso se registra un impulso significativo en el consumo de datos y minutos de voz, debido precisamente, a la reducción sostenida de precios móviles.

¿Qué tan asequible es la conectividad en México? En perspectiva internacional, entre 2008 y 2023, México registró una caída de 81.5% en los precios de servicios móviles, ajustados por paridad del poder adquisitivo (PPP), lo que representa la mayor reducción registrada a nivel global que registró un promedio de -51.9% durante el periodo referido.

En su comparativa con el promedio mundial de 2023, los niveles de precios de la telefonía celular en México fueron 50.6% inferiores. Todo ello, en gran medida consecuencia de la Reforma Constitucional de 2013, que causó una caída no solo significativa, sino sostenida, a pesar de su posterior desaceleración.

Comparativo Internacional: Voz y Datos. El análisis de las canastas internacionales de servicios móviles, elaboradas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), revela la relativa asequibilidad de nuestro país frente a la mayoría de las regiones y países del mundo.

Entre 2018 y 2023, México registró niveles de precios 36.6% por debajo del promedio mundial en servicios móviles de alto consumo, y 18.9% por debajo en servicios de bajo consumo de voz y datos.

Incluso en la región de América Latina, México sobresale. El precio por gigabyte en datos móviles, ajustado por PPP, se ubica cerca del top 5 regional, solo superado por países como Chile y Brasil. Este logro no es circunstancial: la creciente presencia y preferencia de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) ha sido un catalizador clave, especialmente en el segmento prepago, en el que los precios han caído 45.6% en la última década.

Sostenibilidad de Precios en el Largo Plazo. Aunque la reducción de precios es categórica, no se deben olvidar que persisten retos estructurales.

La excesiva concentración de mercado del Agente Económico Preponderante (AEP), Telcel, que ostenta 54.8% del total de las líneas móviles al primer trimestre de 2025, ha sido freno y representa un riesgo para la sostenibilidad de precios hacia el futuro.

México ha transitado de ser un país con servicios móviles caros a uno que registra una conectividad más asequible del mundo en términos tarifarios. No obstante, esta asequibilidad podría rezagarse frente a la tendencia mundial y no es sinónimo de accesibilidad universal ni de competencia efectiva.

De ahí, la necesidad de no sólo mantener sino reforzar los mecanismos que se enfoquen no sólo en bajar los precios, sino en lograr condiciones balanceadas entre operadores e incentivos a competir por mayor disponibilidad y calidad de los servicios.

La oportunidad de materializar este escenario es ahora, precisamente, ante el proceso de reforma sectorial en el que nos encontramos.

¿Es Cara o Asequible la Conectividad Móvil en México?

Read More

 

·       Estamos procesando las observaciones que escuchamos en los conversatorios para determinar cuáles se incorporarán, precisa.

 

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, informó que se elaborará un nuevo dictamen sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que podría ser discutido en un periodo extraordinario.

 

Comentó que después de concluir con los conversatorios sobre esta reforma, se han llevado a cabo jornadas de análisis e, incluso, ayer se realizó una reunión con la consejera jurídica del Poder Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, y con el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, para analizar las observaciones y posibles cambios.

 

“Estamos procesando todas las observaciones que escuchamos en los conversatorios y determinando cuáles van a ser incorporadas al nuevo dictamen”, dijo el senador en entrevista al término de la sesión de la Comisión Permanente.

 

Recordó que, como parte del proceso legislativo, el dictamen se regresó a las comisiones, “con el mandato de reformularlo, o en su caso, incorporar las observaciones que se recogieran de los conversatorios; entonces, la ruta es que, en una fecha todavía no definida, pero que será pronto, vamos a elaborar un nuevo dictamen”.

 

Al preguntarle sobre los cambios “más importantes” que se harán al proyecto original, Enrique Insunza dijo que, entre los temas de mayor reflexión en los conversatorios, está el de la integración de un órgano colegiado, porque la iniciativa original confería diversas atribuciones de manera directa al titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

 

Agregó que la Agencia se mantiene, porque tiene una función, un marco de atribuciones, pero partes fundamentales estarán a cargo de un cuerpo colegiado, desconcentrado, con autonomía técnica y con perfiles técnicos.

 

El otro tema, continuó, es la eliminación de “aquel polémico artículo que infundadamente en muchos casos se prestó para tratar de hacer creer que había una intención de censura. Nunca ha habido una intención de censura”, dijo en referencia al artículo 109 del proyecto.

 

“Entonces, nunca ha habido intención de censura, no la hay. Y aquí se dejará del todo claro; de ninguna manera hay intención de censurar absolutamente nada”, concluyó.

Comisiones elaborarán nuevo dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión: Enrique Inzunza

Read More

miércoles, 11 de junio de 2025


by  Repor CHUPER
Una vez mas en esta pisssssssspireta calumnia desinformativa que conste en otro tradicional San Lunes, con la resaca etílicade de la masa chaira y pambolera, pues a pesar de que alistaron las helodías, y los wuiskeys, no gano México en su reciente encuentro con Suiza y tuvieron que tragarse la derrota y la goliza por cinco a cero en contra de los ratoncitos verdes. A pesar de esto el  DT el Vasco Aguirre se disculpa como siempre diciendo que son juegos de preparación con miras al mundial de fucho en México. Sin embargo ahora con optimismo desbordado dice que ganara, frente al combinado de Turquía este martes 10 de junio de 2025, en un duelo amistoso que servirá como parte de su preparación rumbo a la Copa Oro. El encuentro se disputará en el Kenan Memorial Stadium de Chapel Hill, Carolina del Norte, y representa una oportunidad importante para el equipo dirigido por Javier Aguirre de medirse ante un rival europeo de buen nivel. Vale precisar que aunque no es una  rivalidad frecuente, México y Turquía tienen un historial interesante. Su primer encuentro fue en 1952, en un amistoso que terminó en empate 1-1. Dos años después, en el Mundial de Suiza 1954, Turquía se impuso por 3-2 en un partido que quedó marcado por la intensidad y el dramatismo. Luego, en 1996, el Tri logró una victoria por la mínima en otro amistoso, y en 2003, durante la Copa Confederaciones, Turquía volvió a ganar, esta vez 2-1. Es decir, en cuatro enfrentamientos, el balance favorece a los europeos con dos victorias, un empate y una derrota. A cambio la masa critica del PRIAN se burla de los resultados electorales en los estados de Durango y Veracruz, en donde el hijo de López Tacho , el popular Andy junto con la presidente del partido Morena, se hicieron bolas y no pudieron mover la otrora maquinaria guinda desde sus bases y a pesar de que presumen el avance de la democracia en nuestro país, a la par de la DT de la nación doña Claus de Pinochillo, la verdad , cerca de 13 millones de votantes que acudieron a las urnas el pasado domingo, no fue nada . Por lo que la OEA ya emitio un comunicado en donde alega no solo la escasa participación de ls mismos de un universo de 100 millones en el padron electoral del INE, sino de la simulación y el acarreo al igual que la vieja maquina del PRI, es decir al puro dedazo, ya que los sufragistas no supieron ni  a quien elegir. Asi las cosas, la citada Pinchillo alista gira mundial del grupo G7 en Canada en donde se espera que tenga alguna reunión con su homologo el DT del vecino país del Norte, el Trumpas de Eustaquio. Por lo pronto siguen las redadas de los paisanos en los Angeles California por la migra y los connacionales avecindados en ese lugar. Que tiempos señor doña Pinochillo, perdón don Simon, mejor corre el PRIMER TIEMPO- ya que hablamos de una fecha histórica, es decir este 10 de junio, vale citar que una vez mas integrantes del COMITÉ del 68 marcharon del Angel de Independencia hacia el zocalo capitalino. Vale citar que a cincuenta  y cuatro años después de la matanza estudiantil del Jueves de Corpus, sobrevivientes y estudiantes marchan para insistir en su demanda de justicia. Vale detallar que el  contingente histórico estuvo  encabezado por Félix Hernández Gamundi, Víctor Guerra, David Roura, sobrevivientes del  Comité 68 Pro Libertades Democráticas, quienes portaron  una gran manta con la consigna “La violencia actual es resultado de la impunidad del pasado”. Vale precisar que la  movilización salió alrededor  de las 16 horas desde las inmediaciones del metro Normal, con dirección al Zócalo capitalino. Participaron a la par  universitarios e integrantes de organizaciones solidarias Entre la batucada, los manifestantes clamaron  “Ni perdón ni olvido”, y “¡10 de junio no se olvida”. Asi mismo realizaron  el conteo por los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 en Iguala, Guerrero. No sin antes recordar en el mitin, que el  10 de junio de 1971 estudiantes marcharon en solidaridad con alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León y por órdenes del ex presidente Luis Echeverría el grupo paramilitar conocido como Los Halcones “atacó dicha movilización, asesinando y desapareciendo a un número indeterminado de manifestantes”. SEGUNDO TIEMPO .- Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez aseguró que para avanzar en la verdad y la memoria frente a los crímenes del pasado, aún quedan pendientes. A su paso por la sede del PRI Ciudad de México, sobre avenida México-Tenochtitlan, y al grito de “esos son los que chingan la nación”, un grupo reducido de jóvenes con el rostro cubierto lanzaron piedras contra el edificio e hicieron pintas. “ PRI asesino” y “Muerte al sionismo”, fueron algunas. TIEMPO EXTRA.- disidentes del SME afines al Frente Amplio de Unidad encabezado por el ex dirigente Rosendo Flores lo denunciaron en la FGR por presunto huachicol  eléctrico, y enriquecimiento ilícito al  seudo administrar los bienes sindicales del gremio y malversación de las cuotas de los agremiados a decir de Mario l  Benítez y decir No a la posible reelección del conocido charro sindical Martin Esparza Flores  ABUR. Repor urbano y de movimientos sociales.

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL, México vs Turquía, 10 de junio no se olvida, marchan a 54 años para exigir justicia, SME No mas cacicazgo del charro sindical MEF.

Read More

    En el marco del 60 Aniversario de ASA, el secretario Esteva Medina destacó que las políticas públicas han permitido uso de combustibles con reducción de efecto invernadero

 

       Se busca implementar SAF (Sustainable Aviation Fuel), Combustible de Aviación Sostenible que reducirá de 50% a 80% las emisiones de gases de efecto invernadero y se crearán más de 3 mil 500 empleos

 

       El director de ASA, Carlos Manuel Merino Campos, señaló que se transita al uso de energías renovables, mediante la implementación progresiva de Combustibles de Aviación Sostenibles, que permiten reducir significativamente la huella de carbono

 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el transporte aéreo en México crecerá entre 3 y 5 por ciento durante la actual administración, por lo que el organismo Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) tendrá que seguir innovando y establecer soluciones para sus actuales y futuros clientes. 

 

“La meta histórica para esta administración, es implementar el SAF (Sustainable Aviation Fuel) Combustible de Aviación Sostenible que reducirá de 50 por ciento a 80 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria de la aviación, con lo que se crearán más de 3 mil 500 empleos y se mejorarán las condiciones laborales en el campo para obtener certificaciones de sostenibilidad”, explicó.

 

Durante la celebración del 60 aniversario de ASA, el secretario destacó que Aeropuertos y Servicios Auxiliares es una de las tres entidades junto con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en las que la Secretaría se apoya para impulsar el desarrollo del sistema aeronáutico del país.

 

Señaló que las políticas públicas emprendidas por esta dependencia federal han permitido el uso de combustibles con reducciones de efecto invernadero y la aplicación de medidas de seguridad.

 

Al respecto, el director de ASA, Carlos Manuel Merino Campos, reiteró que el organismo a su cargo lidera esa transición ecológica del sector aeronáutico mediante el desarrollo e implementación progresiva de SAF, sin comprometer la eficiencia operativa y la calidad de sus servicios.

 

Esteva Medina complementó que el proyecto para iniciar su fase de reducción de emisiones de CO2 para aerolíneas está previsto para 2027; sin embargo, a finales de 2025 se tiene planteado el primer vuelo.

 

El titular de la SICT destacó que la importancia de ASA para la aeronáutica internacional se sustenta en que se ha consolidado en los últimos años a través de varios ejes estratégicos que trascienden lo local y conectan a México con los estándares globales de aviación.

 

Por otra parte, Esteva Medina destacó las cifras que dio el director general de SENEAM, Javier Vega Dour, quien resaltó que en 2024 se logró una reducción del 42% en la tasa de incidentes atribuibles a los servicios de Control de Tránsito Aéreo.

 

“Me da mucho gusto escuchar la cifra que menciona Javier sobre la disminución de incidentes; eso es reflejo de esta calidad, de esta preparación y de esta tradición de la industria en la cual ASA tiene un papel preponderante y en sinergia con las diferentes dependencias que trabajan en el sector”, dijo el secretario.

 

En el evento se develó el Billete de Lotería Conmemorativo de los 60 años de ASA, que se emitirá a través del sorteo especial número 300 el próximo viernes con 2 millones 400 mil “chachitos”, a través de la Lotería Nacional, que dirige Olivia Salomón.

Estuvieron presentes en la conmemoración, el director general de AFAC, general Miguel Vallin Osuna; el director Regional de la Oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Christopher Barks, y la primera mujer mexicana en viajar al espacio, Katya Echazarreta.


TRANSPORTE AÉREO EN MÉXICO TENDRÁ UN CRECIMIENTO ESTIMADO DE ENTRE 3 Y 5 POR CIENTO: SICT

Read More

 Cena altruista en nombre de Isabella, quien ya no está entre nosotros, pero cuyo espíritu bondadoso y su gusto por ayudar siguen vivos para apoyar a más de 5 mil niños



Ciudad de México, a 10 de junio de 2025


El próximo sábado 28 de junio, el Centro Asturiano de Polanco será testigo de una noche profundamente emotiva con la cuarta edición de “Las Cenas de Isabella”, un evento que nació del amor, el dolor y la necesidad de transformar la ausencia en solidaridad, y cuya acción hoy a logrado impactar la vida de más de 5 mil niños.

La historia de este encuentro comenzó en 2022, cuando Paola Jara Enciso y Daniel Miranda Mayans, padres de Isabella, decidieron rendir homenaje a su hija —una niña de bondad extraordinaria, con un corazón inmenso y un espíritu de liderazgo poco común—, a través de una causa que reflejara su esencia. “Una líder nata, muy preocupada siempre por qué hacer por los demás”, es como la describe Paola, su madre, quien encontró en la lectura de un libro sobre el duelo la inspiración para canalizar el dolor en acción.

Ese mismo año, rodeados de amigos y familiares, organizaron la primera cena, logrando reunir a 124 personas para apoyar a niñas y niños con cáncer. El gesto creció rápidamente y en 2023 duplicaron la asistencia, mientras que para 2024, más de 300 comensales se sumaron al llamado solidario, haciendo de “Las Cenas de Isabella” no solo un homenaje, sino una tradición con impacto.

En sus tres primeras ediciones, los recursos recaudados se destinaron a las fundaciones “De tu Mano” y “Gritos de Amor”, organizaciones dedicadas a la atención de menores con cáncer, mientras que para este 2025, la familia Miranda Jara ha decidido unir fuerzas con la Fundación PAIDI, una institución que desde hace más de una década acoge a niñas, niños y adolescentes que viven en condiciones de abandono, sin cuidados parentales y víctimas de distintas formas de violencia.

La labor de PAIDI es integral: brinda hogar, atención psicológica, educación, acompañamiento emocional y social a través de una estructura profesional que hoy beneficia directamente a 27 niños que viven en casa hogar y a decenas más en programas educativos. Cada historia que toca esta fundación es la de una infancia interrumpida que lucha por reconstruirse, y este año, “Las Cenas de Isabella” busca ser parte de esa reconstrucción.

La velada no solo será un momento para donar, sino también será una fiesta como las tres versiones anteriores, con un concierto, ahora a cargo de Il Tenore, un tablado flamenco, una cena de gala y una rifa con premios donados por personas con vocación filantrópica como la diseñadora de imagen Fernanda Espinosa, la clínica Dentalmic, la psicóloga Ariana Toriz, entre muchos otros. Habrá además venta de vestidos con causa y una subasta de arte.

Pero lo más importante no estará en los escenarios ni en los platillos, sino en lo que ocurre en el corazón de cada asistenteporque esta no es una invitación cualquiera, es un llamado a abrazar una causa que ha nacido desde lo más íntimo del amor familiar, para convertirse en un movimiento comunitario.

“Isabella estaría festejando 11 años este 28 de junio. No estará físicamente, pero sí de corazón, porque esta cena es su fiesta. Es su forma de seguir haciendo el bien, como siempre quiso hacerlo”, dice Paola Jara Enciso con la serenidad de quien ha decidido transformar el dolor en propósito.

Los informes para reservas y donativo pueden gestionarse mediante las siguientes redes sociales:

Facebook: https://acortar.link/3A8GIy  @paolajaratanatologa
Instagram: https://acortar.link/Z5eB7G @lascenasdeisabella 

Por cuarta ocasión, Las Cenas de Isabella, será una noche para celebrar la vida y abrazar la esperanza

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

El Príncipe del Barrio, el exitoso SITCOM sobre Albertano Santa Cruz (Ariel Miramontes) llega a su tercer temporada a partir del 15 de junio a las 20:00 horas en la barra de comedia Domingos de Sofá del canal de las estrellas.

Un año después de haber sido arrojados de Lomas de Chacaltepec, Albertano y sus vecinos regresan a su 'pueblo mágico', donde los esperan nuevas y divertidas aventuras, entre ellas, Albertano se relacionará con una protagonista de telenovelas; reaparecerá el papá perdido de Polly (Violeta Isfel); y hasta La Britney (el otro personaje trasvestido de José Luis Guarneros) cambiará la tienda de vestidos, ahora en declive, para abrir una chelería, que será el nuevo centro de reunión de Chacaltepec. Además, tendrá un extraño embarazo.

El elenco de la serie producida por Rosa María Noguerón se complementa aún por Alma Cero (La Jarocha), Cecilia Galliano (Yesenia), María Prado y Eduardo Rubio “Lalito” (El Morro). En El Príncipe del Barrio 3 se incorporan Ricardo Fastlicht como Don Gaspar, un viejo amor de Yesenia que ahora dirige la Sub-Secretaría Técnica de Conflictos adscrita a la Alcaldía para la Atención Vecinal de Chacaltepec (SSTCAAAV), además de José Luis Rodríguez “El Guana” como El Comandante.

Contará con las actuaciones especiales de Cristián de la Fuente, Adal Ramones, Oka Giner, Carlos Ferro, Eduardo España, Germán Ortega, Liliana Arriaga “La Chupitos”, Pedro Romo, Sergio Klainer, Edson Zúñiga, Mariana Botas, Ximena Córdoba, Martha Figueroa, Aracely Ordaz “Gomita”, Danielle Dithurbide y Carlos Hurtado, entre otros.

El Príncipe del Barrio estrena su tercera temporada

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Ciudad de México.- TelevisaUnivision llegó a un acuerdo de sublicencia con DAZN, la emisora oficial mundial de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, para la transmisión en México de la edición de este año de los partidos en exclusiva para televisión abierta y de paga en México (y abierta en EUA), mientras que DAZN mantendrá los derechos de  transmisión en streaming con acceso gratuito.

Con esta colaboración se refuerza la presencia de ambas compañías como referentes del futbol internacional en el mercado hispanohablante.

TelevisaUnivision transmitirá 31 partidos del Mundial de Clubes, incluyendo 23 de la fase de grupos (5 de ellos de los equipos mexicanos: Monterrey vs Inter de Milan (17/JUN), Pachuca vs FC Salzburg (18/JUN), River Plate vs Monterrey (21/JUN), Real Madrid vs Pachuca (22/JUN) y Urawa Red Diamonds vs Monterrey (23 JUN), 4 de octavos de final, 2 de cuartos de final, una de las semifinales y la Gran Final, todo ello a través de TV abierta, TV de paga y su servicio de streaming ViX, con un mejor acceso.

Olek Loewenstein, Presidente de Deportes Globales de TelevisaUnivision, señaló: “Nos emociona este acuerdo con DAZN ya que seguimos fortaleciéndonos como la oferta de contenidos deportivos y de futbol más sólida en México y en el mundo de habla hispana (incluido el territorio de USA, en donde serán el único medio que transmita el torneo en idioma español). Nos enorgullece que con este nuevo acuerdo podremos llevar a las pantallas de las familias mexicanas toda la pasión de uno de los mejores torneos del año y les damos a nuestros socios comerciales una oportunidad única de conectar con la pasión del deporte”.

"La amplia colaboración de DAZN con TelevisaUnivision es una parte importante de nuestra estrategia de distribución para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 y garantizará que todos los aficionados al futbol en México puedan ver el torneo como deseen. Además de ofrecer una programación de alta calidad, vamos a crear una oferta inigualable tanto para las marcas como para el público”, afirmó Shay Segev, CEO de Grupo DAZN.

Por su parte, DAZN, plataforma que abarca 200 mercados alrededor del mundo, con 90,000 eventos en vivo al año, transmitirá los 63 partidos de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 de manera gratuita a través de su plataforma de streaming. 

TUDN y DAZN llegan a un acuerdo para transmitir los partidos de la Copa Mundial de Clubes FIFA 2025

Read More

martes, 10 de junio de 2025

 

Ciudad de México, a 10 de junio de 2025


Organizaciones representantes del ecosistema digital en México celebramos y agradecemos la apertura mostrada por el Senado de la República para atender las preocupaciones expresadas por múltiples actores sobre el dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Reconocemos como un paso positivo la disposición al diálogo mostrada hasta ahora. Consideramos que este esfuerzo debe consolidarse a través de un proceso incluyente, colaborativo y orientado a resultados concretos. Destacamos que es fundamental que los argumentos técnicos presentados durante los conversatorios y espacios de consulta se vean reflejados en la construcción del nuevo texto legislativo, dado que se corre el riesgo de desaprovechar una oportunidad valiosa para construir un debate verdaderamente enriquecido con la diversidad de perspectivas y experiencias que han sido compartidas.

Para nuestras organizaciones, la participación no debe entenderse como una etapa cerrada ni como comunicación unidireccional. Es indispensable que el nuevo dictamen se nutra de una colaboración continua y multisectorial, a fin de construir una legislación que responda a los desafíos del entorno digital y fortalezca el desarrollo y la competitividad global de México.

Una de las preocupaciones centrales que persisten se relaciona con la ambigüedad de las definiciones incluidas en el artículo 3, fracciones XLIV, , LVI y LXVII, relativas a “plataforma digital”, “proveedor de plataformas digitales” y “servicio digital”. Tal como están redactadas, estas definiciones extenderían el alcance de la ley a sectores ajenos a las telecomunicaciones, que entendemos no están alcanzados por esta normativa, generando inseguridad jurídica, duplicidad normativa, riesgos de sobre-regulación, obstáculos para la innovación y la inversión en el país.

La experiencia internacional y las mejores prácticas regulatorias reiteran la necesidad de mantener un enfoque diferenciado entre servicios de telecomunicaciones —que implican la gestión de recursos físicos y escasos como el espectro y las redes— y servicios digitales que operan sobre Internet y se reconocen como servicios de valor agregado de carácter global.

Frente a este escenario, las organizaciones firmantes reiteramos nuestra preocupación por el rumbo que podría tomar el dictamen si no se ajustan adecuadamente ciertos elementos clave. Reconocemos como un avance la decisión de eliminar el artículo 109, y consideramos esencial que dicha decisión se mantenga en la versión final del texto.

Del mismo modo, insistimos en la necesidad de revisar las definiciones actualmente propuestas en el artículo 3, que, si no se precisan, podrían ampliar indebidamente el alcance de la ley. Creemos que es posible construir formulaciones claras, alineadas con estándares técnicos e internacionales, que delimiten correctamente el ámbito de las telecomunicaciones sin interferir con sectores distintos.

Asimismo, hacemos un respetuoso llamado para que el nuevo texto sea compartido con quienes participaron en los foros recientes, permitiendo una retroalimentación efectiva antes de su votación. Finalmente, consideramos importante que el contenido de la reserva se mantenga dentro del marco originalmente propuesto, evitando la incorporación de nuevos temas que no han sido discutidos ni consultados y que podrían complicar aún más el debate legislativo.

Las asociaciones firmantes reiteramos nuestra completa disposición a continuar colaborando de manera técnica y constructiva en este proceso legislativo. Una legislación moderna, legítima y eficaz, con visión de futuro, sólo puede construirse a partir de un diálogo genuino, informado y plural.

Creemos firmemente en la necesidad de un marco normativo que impulse el desarrollo digital, proteja los derechos humanos fundamentales y reconozca la naturaleza abierta, dinámica y global de Internet. Seguiremos participando y trabajando para que así sea.

Asociaciones del ecosistema digital solicitan al Senado a eliminar o en su caso reformular definiciones y alcances en la Iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y aplicar un proceso que refleje las aportaciones realizadas desde las múltiples partes involucradas

Read More

 

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) lanza la convocatoria de Impulso Morelia 11 para largometrajes mexicanos en postproducción, que estará abierta hasta el 23 de julio de 2025.


Impulso Morelia es un espacio privilegiado de encuentro entre cineastas mexicanos y profesionales de la escena cinematográfica mundial.

Los largometrajes seleccionados serán presentados de forma exclusiva a un panel internacional de expertos como oportunidad única destinada a propiciar una reflexión constructiva sobre las propuestas, su conclusión, promoción y circulación. Las presentaciones se llevarán a cabo del 13 al 15 de octubre de 2025, en el marco de la 23ª edición del FICM.

Además, los largometrajes participantes estarán sujetos a recibir los siguientes reconocimientos:
 
  • Premio José María Riba de Impulso Morelia 11, consistente en $250,000 pesos en efectivo con la aportación de Cinépolis Distribución para cubrir procesos y servicios de postproducción y/o promoción. El premio lo adjudicará el panel internacional de expertos a una de las propuestas seleccionadas.
  • Estudios Churubusco Azteca otorga $750,000 de pesos en servicios de postproducción de imagen y sonido. Se firmará con la producción del proyecto un convenio de coproducción o colaboración, con una vigencia de dos años, que es la vigencia del apoyo. No incluye materiales, honorarios de operadores ni licencia Dolby. Es adjudicado también por el panel internacional de expertos.
  • El premio Estudios Splendor Omnia consiste en una semana de mezcla de sonido 5.1 y una más de corrección de color en sus instalaciones de Tepoztlán, Morelos, con un valor aproximado equivalente a $300,000 pesos mexicanos, con vigencia de dos años. El premio no incluye los honorarios de los técnicos ni los gastos de estancia, que se definirán en su momento bajo un esquema de tarifas especiales. Puede otorgarse en su totalidad a un solo proyecto o bien asignar la corrección de color a una propuesta y la mezcla de sonido a otra.
  • Caffeine Post otorga un servicio de postproducción de imagen con un valor total de $387,000 pesos. El apoyo incluye sesiones para diseño de flujo de postproducción creado por un supervisor especializado, un voucher de $120,000 pesos para ser utilizados en el rubro de VFX, y un voucher de $100,000 pesos para ser utilizados en el rubro de Gráfica. El premio tiene una vigencia de dos años e incluye materiales y honorarios de los técnicos. Podrá ser concedido en su totalidad a una sola película o distribuirse entre varios proyectos. 
  • El portal digital de información especializada LatAm cinema.com ofrece al proyecto ganador del Premio José María Riba una campaña promocional que incluye una página de publicidad en uno de los números de la revista y asesoramiento en materia de comunicación, con valor aproximado de USD$1,500 dólares.
 
Los resultados de la convocatoria de Impulso Morelia 11 se darán a conocer el 26 de agosto de 2025 en el sitio www.moreliafilmfest.com.

Películas como Sueño mexicano, de Laura Plancarte (que tuvo su premier internacional en Hot Docs 2024), La Montaña, de Diego Enrique Osorno (estrenada en el festival de Rotterdam, 2023); Mamá, de Xun Sero (Hot Docs, 2022); Zapatos rojos, de Carlos Eichelmann Kaiser (Venecia, 2022); Sanson and Me, de Rodrigo Reyes (Tribeca, 2022); La paloma y el lobo, de Carlos Lenin Treviño (Locarno, 2019); Esto no es Berlín, de Hari Sama, (Sundance, 2019); La Mami, de Laura Herrero Garvin (IDFA, 2019); La caótica vida de Nada Kadić, de Marta Hernaiz (Berlinale, 2018); La libertad del diablo, de Everardo González (Berlinale, 2017); Extraño pero verdadero, de Michel Lipkes (Rotterdam, 2017); o Tempestad, de Tatiana Huezo (Berlinale, 2016) fueron presentadas en ediciones previas de esta iniciativa logrando una importante resonancia internacional.

Agradecemos el compromiso y la generosidad de Cinépolis Distribución, que desde su inicio en 2015 ha apoyado esta iniciativa, así como a los Estudios Splendor Omnia, los Estudios Churubusco AztecaLatAm cinema.com, Caffeine Post e IMCINE.

 

Impulso Morelia 11 abre su convocatoria

Read More

lunes, 9 de junio de 2025

by Carlos Garcia de Balzac

Continua el diálogo entre trabajadores afilados al  Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA ) encabezado por el dirigente gremial Marco García Ayala, junto con  representantes del IMSS Bienestar por lo que sostuvieron una reunión  de trabajo para dar seguimiento de a la seguridad en el empleo y vigencia de sus derechos laborales. a decir del ciado representante laboral,  este lunes.
En un comunicado  el también dirigente de la central burocrática FSTSE, Garcia Ayala  detallo que con el  propósito de avanzar de manera importante en la regulación de los y las trabajadores  que actualmente ocupan plazas transferidas al IMSS Bienestar , las autoridades de la SHCP. del IMSS Bienestar junto con el sindicato de trabajadores del sector salud ya referido, llevaron a cabo nueva reunión de trabajo  para concretar los alcances respectivos. A la par preciso que en la citada reunión se  Ayala se encontró en reunión con la Subsecretaria de Egresos de Hacienda, Bertha Gómez y con el director general del IMSS Bienestar, Dr. Alejandro Sarchí, con quienes acordó atender la demanda de los trabajadores y agilizar su basificación -seguridad en su empleo- y vigencia de sus derechos laborales.  Así las cosas, a nombre de la citada organización sindical  expresó que durante esta reunión de trabajo, avance y seguimiento fue la situación actual del personal homologado, regularizado y formalizado de las 23 entidades federativas,  que han firmado convenio con el Organismo Público Descentralizado IMSS Bienestar.  Al final los  representaciones de Hacienda, SNTSA e IMSS Bienestar coincidieron que se labora sin descanso en el cumplimiento de este compromiso, con el fin de avanzar en la regularización total de los trabajadores y sobre todo en la vigencia de sus derechos conquistados.

Trabajadores de salud e IMSS Bienestar buscan la estabilidad laboral.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top