martes, 14 de enero de 2025
● Dicho programa lleva atendidos poco más de 16,300 kilómetros en las carreteras federales de todo el país
● Avance promedio del 37 por ciento registra la acción en todas las entidades federativas, algunas de las cuales suman ya entre el 82 y 53 por ciento
● También realizará en los primeros años de la presente administración 20 puentes y distribuidores viales en Baja California Sur, Campeche, Colima, Estado de México, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Tlaxcala
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que el programa Bachetón, destinado a repavimentar y eliminar los baches en las principales carreteras federales de los 31 estados en todo el país, continuará a lo largo del presente 2025.
Dicho programa lleva 16,300 kilómetros atendidos que suman un promedio del 37 por ciento de avance, destacando entidades como Nayarit con 82 por ciento; Colima 68 por ciento; Sonora 65 por ciento; Chiapas 59 por ciento; Tabasco 57 por ciento; Sinaloa 56 por ciento; Hidalgo y Tlaxcala 53 por ciento, respectivamente; así como Aguascalientes, Durango y Michoacán con 50 por ciento.
La meta inicial de Programa Bachetón en su etapa de noviembre de 2024 a marzo de 2025 es la atención de 44,120 kilómetros con un presupuesto de 1,591 millones de pesos, lo cual ha permitido la creación de 1,126 empleos directos y 2,251 indirectos.
En otro orden, la SICT dará inicio bajo el concepto de inversión mixta, a los proyectos carreteros: Sonoyita-Puerto Peñasco en el estado de Sonora; Córdoba-Orizaba, Cardel la Tinaja, Veracruz; La Pithaya SLP- Querétaro, en el estado de Querétaro; y Uruapan-Zamora; Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán.
De igual manera, la SICT hará entre 2025 y 2026, en acuerdo con las y los gobernadores, 20 puentes y distribuidores viales en Baja California Sur, Campeche, Colima, Estado de México, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Tlaxcala.
Cabe precisar que se inauguró la ampliación de la carretera San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez; Bucerías a Puerto Vallarta y en este mes se pondrá en marcha Mitla-Tehuantepec.
En este año el gobierno de México, a través de la SICT, terminará proyectos como el Puente Rizo de Oro en Chiapas; Real del Monte Huasca; Puente Vehicular Nichupté en Cancún y la carretera San Ignacio-Tayoltita en Durango.
En 2025 también iniciará la construcción de las ampliaciones de 11 carreteras: Cuautla-Tlapa-Marquelia; Tamazunchale-Huejutla; Bavispe-Nuevo Casas Grandes; Circuito Tierra y Libertad en Morelos; Toluca-Zihuatanejo; Salina Cruz-Zihuatanejo; Macuspana-Escárcega; Ciudad Valles-Tampico; Tijuana-Ensenada; Saltillo-Monclova; y Guaymas-Chihuahua.
· Se llevarán a cabo este martes, de manera simultánea, a partir de las 09:00 horas
· Temas se enmarcarán en tres Ejes Transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas
Todo se encuentra listo en Jalisco y San Luis Potosí, estados que serán sede de los foros de consulta ciudadana para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Los temas que se abordarán giran en cuatro ejes generales: gobernanza, desarrollo con bienestar, economía y desarrollo sustentable, además de incluir ejes transversales como igualdad de género, innovación tecnológica y desarrollo de comunidades indígenas y afromexicanas.
Ambos foros son organizados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y se realizarán de manera simultánea a partir de las 9:00 am. En Jalisco, el lugar sede será Salón Expo Eventos, de la Expo Guadalajara; mientras que, en San Luis Potosí, el Museo Laberinto de Ciencias y las Artes.
Los foros tienen como objetivo recabar opiniones y propuestas de la ciudadanía para integrar políticas públicas que guiarán el próximo sexenio del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
domingo, 12 de enero de 2025
by Repor Chuper
viernes, 10 de enero de 2025
Ciudad de México, enero 2025 – El Teatro Varsovia se enorgullece en presentar “El Principito”, un ballet contemporáneo dirigido por el reconocido bailarín, coreógrafo y director artístico Rodrigo González. Esta innovadora puesta en escena combina fantasía, ficción y ciencia, utilizando elementos multimedia que transportarán al público a un universo vanguardista y totalmente original.
Fechas y horarios:
Domingos 12 y 19 de enero de 2025
Horario: 5:00 p.m.
Lugar: Teatro Varsovia (Varsovia 9, Colonia Juárez, Ciudad de México).
Sinopsis:
La historia, narrada por un piloto perdido en el desierto del Sahara tras un accidente aéreo, cobra vida cuando conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta.Con una temática filosófica y críticas sociales, esta producción invita al espectador a reflexionar sobre la visión infantil del mundo y la complejidad de la vida adulta.
Boletos y descuentos
Los boletos están disponibles en Ticketmaster y en la taquilla del teatro. Tambiénpueden adquirirse a través de WhatsApp al 5548949256.
Descuentos especiales:
30% para maestros, estudiantes e INAPAM.
40% en taquilla los miércoles.
· Se realizarán dos foros simultáneos: uno en Jalisco y otro en San Luis Potosí, el próximo 14 de enero, a partir de las 09:00 horas
· Los temas se enmarcarán en tres Ejes Transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas
Con el fin de atender la alta demanda de ciudadanos interesados en participar en los dos foros simultáneos de consulta para formular el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, se extiende el periodo de inscripción hasta el próximo lunes 13 de enero.
Estos foros, organizados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se efectuarán en Jalisco y San Luis Potosí, el próximo 14 de enero del presente año, a partir de las 09:00 horas.
El objetivo es cumplir con el proceso de consulta entre la ciudadanía para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, a fin de recabar las opiniones y propuestas de la población para definir las políticas públicas que guiarán las acciones del presente Gobierno encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Los temas se enmarcarán en cuatro Ejes Generales y tres Ejes Transversales, éstos últimos en su integración con los 100 compromisos de Gobierno.
En cuanto a los Ejes Generales, dichos temas serán: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable.
Los Ejes Transversales contemplan: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Estarán abiertos a todas las personas interesadas y podrán inscribirse al tema de su interés a través de los siguientes medios:
Para la sede Jalisco, en el Centro SICT Jalisco (Av. Lázaro Cárdenas 4040, Col. Don Bosco Vallarta, Zapopan, Jalisco, C.P. 45049), al correo electrónico erubioav@sict.gob.mx, por teléfono al 33 3629 5020 Ext. 51001 o 51005, o mediante el sistema de pre-registro: https: https://bit.ly/pndjal.
Para la sede San Luis Potosí, en el Centro SICT San Luis Potosí (Av. Industrias y Eje 106, Col. Zona Industrial, C.P. 78395, San Luis Potosí, San Luis Potosí), a los correos electrónicos: lriverav@sct.gob.mx y/o jhreyesg@sct.gob.mx, por teléfono al 444-824-70-26, ext. 61001 y 61003, o mediante el sistema de pre-registro: https://bit.ly/PNDSLP.
Para más información se pueden consultar las bases o presentar sus propuestas en https://planeandojuntos.gob.mx
Los foros se realizarán en las siguientes sedes:
El Foro de Consulta Ciudadana en Jalisco se llevará a cabo en el Salón Expo Eventos de la Expo Guadalajara, ubicado en Av. Mariano Otero 1499, Verde Valle, Guadalajara, Jalisco.
El Foro de Consulta Ciudadana en San Luis Potosí se efectuará en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, ubicado en Blvd. Antonio Rocha Cordero S/N, Col. Tierra Blanca, San Luis Potosí.
jueves, 9 de enero de 2025
· La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado ya encontramos una salida con respeto al marco legal, anuncia Fernández Noroña
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que ya se trabaja en la construcción de un mecanismo para garantizar la participación de poco menos de tres mil personas inscritas en el proceso de elección que renovará al Poder Judicial de la Federación y que están en absoluta indefensión por la irresponsabilidad del Comité de Evaluación de ese poder, al “dejar tirada su tarea”.
Subrayó que luego de una “charla muy positiva” con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, ya se encontró el “punto de salida”, con respeto al marco legal y sin sustituir a ninguna instancia, con el fin de garantizar que no se afecten los derechos de quienes de buena fe confiaron en el Comité de Evaluación del Poder Judicial y que, frente a la actitud de esta instancia, pudieran quedar fuera de la elección.
En una entrevista para un medio de comunicación nacional, precisó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé que lo no contemplado durante el proceso electivo será resuelto por la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva del Senado; por ello, habrá un mecanismo que asegure la participación de todas las personas que se inscribieron y si cumplen el perfil necesario, en su caso, obtengan una candidatura.
Explicó que se revisó de manera puntual el número de aspirantes inscritos sólo en el Poder Judicial, ya que si lo hicieron en algún otro poder no tendrán ninguna afectación y estarían dentro del proceso. “Es un número menor de 3 mil y les vamos a dar una solución para que puedan participar en la tómbola y en su caso ser candidatos”.
Fernández Noroña consideró que “lo que intenta el Poder Judicial es sabotear el proceso electoral, pero los otros dos comités siguen su cauce y nosotros tenemos una buena salida. Los comités son los responsables de los procesos de cada poder; el del Poder Judicial de la Federación es omiso en su responsabilidad e incurre en conductas, incluso, sancionables, así como en responsabilidades legales, al dejar tirada su tarea sobre todo en esta última etapa”.
Sobre el actuar de aspirantes que no se atengan a las reglas, agregó que les corresponde a los órganos electorales como el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revisarlas.
“A nosotros nos corresponde procesar la información del Comité para la designación de los mejores perfiles, recibir las propuestas de los tres poderes y en su momento turnarlas al Instituto Nacional Electoral”, concluyó.
· A través del programa Bachetón, los trabajos representan un avance de 14 mil 400 kms en las carreteras del país
· Se han empleado 58 mil toneladas de mezcla asfáltica en 360 mil metros cuadrados; mil 939 equipos; 277 cuadrillas operando y mil 662 trabajadores
· En la conservación periódica se han atendido 165 mil metros cuadrados equivalente a 19 mil toneladas de mezcla asfáltica;145 equipos y 353 trabajadores
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que el Programa de Conservación de Carreteras Bachetón, sigue adelante y está presente en todo el país; se han reparado 77 mil 800 baches con un avance de 14 mil 400 kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje.
Estos 77 mil 800 baches a los que se les ha dado atención es equivalente al empleo de 58 mil toneladas de mezcla asfáltica en 360 mil metros cuadrados, con el apoyo de mil 939 equipos de trabajo, la operación de 277 cuadrillas y mil 662 trabajadores.
Destaca también la labor realizada en la conservación periódica, en la atención de 165 mil metros cuadrados, equivalentes a 19 mil toneladas de mezcla asfáltica, en la que han participado 145 equipos de trabajo y 353 trabajadores.
Todo ello en beneficio de más de 100 millones de mexicanas y mexicanos en todo el país.