Mostrando las entradas con la etiqueta Derechos de las mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Derechos de las mujeres. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025


·        Se realizarán dos foros simultáneos: uno en Jalisco y otro en San Luis Potosí, el próximo 14 de enero, a partir de las 09:00 horas

 

·        Los temas se enmarcarán en tres Ejes Transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas

 

 

Con el fin de atender la alta demanda de ciudadanos interesados en participar en los dos foros simultáneos de consulta para formular el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, se extiende el periodo de inscripción hasta el próximo lunes 13 de enero.

 

Estos foros, organizados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se efectuarán en Jalisco y San Luis Potosí, el próximo 14 de enero del presente año, a partir de las 09:00 horas.

 

El objetivo es cumplir con el proceso de consulta entre la ciudadanía para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030a fin de recabar las opiniones y propuestas de la población para definir las políticas públicas que guiarán las acciones del presente Gobierno encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Los temas se enmarcarán en cuatro Ejes Generales y tres Ejes Transversales, éstos últimos en su integración con los 100 compromisos de Gobierno.

 

En cuanto a los Ejes Generales, dichos temas serán: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable.

 

Los Ejes Transversales contemplan: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

 

Estarán abiertos a todas las personas interesadas y podrán inscribirse al tema de su interés a través de los siguientes medios:

 

Para la sede Jalisco, en el Centro SICT Jalisco (Av. Lázaro Cárdenas 4040, Col. Don Bosco Vallarta, Zapopan, Jalisco, C.P. 45049), al correo electrónico erubioav@sict.gob.mx, por teléfono al 33 3629 5020 Ext. 51001 o 51005, o mediante el sistema de pre-registro: https: https://bit.ly/pndjal.

 

Para la sede San Luis Potosí, en el Centro SICT San Luis Potosí (Av. Industrias y Eje 106, Col. Zona Industrial, C.P. 78395, San Luis Potosí, San Luis Potosí), a los correos electrónicos: lriverav@sct.gob.mx  y/o jhreyesg@sct.gob.mx, por teléfono al 444-824-70-26, ext. 61001 y 61003, o mediante el sistema de pre-registro: https://bit.ly/PNDSLP.

 

Para más información se pueden consultar las bases o presentar sus propuestas en https://planeandojuntos.gob.mx.

 

Los foros se realizarán en las siguientes sedes:

 

El Foro de Consulta Ciudadana en Jalisco se llevará a cabo en el Salón Expo Eventos de la Expo Guadalajara, ubicado en Av. Mariano Otero 1499, Verde Valle, Guadalajara, Jalisco.

 

El Foro de Consulta Ciudadana en San Luis Potosí se efectuará en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, ubicado en Blvd. Antonio Rocha Cordero S/N, Col. Tierra Blanca, San Luis Potosí.

SE EXTIENDE HASTA EL PRÓXIMO LUNES INSCRIPCIÓN A LA CONSULTA CIUDADANA PARA FORMULAR PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2025-2030

Read More

viernes, 22 de marzo de 2024


  •  Reconocen labor de abogadas de distintos estados del país en favor de la justicia

 


La senadora Indira Paola López Carreto aseguró que
 la mejor forma de agradecer la lucha feminista es continuar con la defensa de los derechos de las niñas y jóvenes de hoy, porque gracias al esfuerzo de nuestras madres y abuelas, las mujeres disfrutamos de derechos que antes ni siquiera podíamos imaginar.

 

“Ahora podemos votar, ser elegidas, tomar decisiones sobre nuestro propio cuerpo, estudiar, trabajar y vivir libres de violencia”, consideró la legisladora de Morena.

 

En el evento “Mujeres líderes que inspiran”, la senadora López Carreto resaltó algunos avances que muestran el compromiso del actual gobierno para construir un futuro donde todas tengan las mismas oportunidades, como la eliminación del outsourcing, “que reconoció el derecho de más de 350 mil familias a tener seguridad social”.

 

Además, dijo, se creó el registro para que quienes deban pensión alimenticia no puedan evadir su responsabilidad e hicimos que sea obligatorio que las personas que trabajan en casa sean incluidas en la seguridad social, lo que benefició a más de dos millones de mujeres en el país.

 

En el ámbito educativo, agregó, se estableció que los contenidos escolares que perpetúan estereotipos de género deben eliminarse, con lo que se asegura que los programas promuevan la igualdad sustantiva y respeten la diversidad.

 

Mientras que, en la lucha contra la violencia por razones de género, también hemos tenido logros como las leyes que visibilizan, previenen y sancionan el acoso en espacios públicos, así como los ataques con ácido, la difusión de contenido íntimo y la violencia vicaria.

 

La legisladora también destacó los logros en materia paritaria y recordó que actualmente de las 19 Secretarías, ocho las encabezan mujeres, hay nueve gobernadoras, 56 por ciento de las candidaturas son para mujeres y hay 800 alcaldesas en el país.

 

Pero, sobre todo, dos mujeres son candidatas a la presidencia de la República de 2024 y tienen posibilidades reales de ganar la elección.

 

En este evento se entregaron reconocimientos a abogadas de distintos estados del país, para agradecer su trabajo por el derecho y la justicia.

 

“Cada historia que se comparte hoy aquí es una muestra de fuerza, coraje y una determinación firme por crear un futuro más paritario. Sus batallas personales inspiran y son la base para lo que las nuevas generaciones construirán”, afirmó la senadora López Carreto.

 

La directora de la revista “Plenilunia”, Maribel Ramírez Coronel, comentó que las enfermedades afectan más a este género, porque son las cuidadoras de la familia y la labor que se hace en casa no es remunerada.

 

La secretaria estatal de mujeres de la Coordinadora Nacional de Abogados de México (CONAMEX), en Tamaulipas, Odilia Almazán Aguilar, destacó que este evento representa la oportunidad de unirse entre mujeres, de celebrar juntas, de fortalecer lazos y de fomentar la colaboración dentro de la profesión del Derecho.

Avances en derechos de las mujeres, producto del esfuerzo feminista, destacan en el Senado

Read More

martes, 9 de mayo de 2023


  • Entrega reconocimientos a un grupo de destacadas mujeres de Puebla  

     


    El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, aseguró que en el Senado se trabaja para consolidar los derechos de las mujeres, así como para garantizar la equidad y la igualdad frente a la ley. 

    Armenta encabezó la ceremonia para la entrega de reconocimientos a mujeres brillantes de Puebla. Ahí, enfatizó que estos derechos no son dádivas, son parte de la normalidad democrática. 

    Destacó que en esta legislatura el Senado está compuesta por 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres, pero eso no es una dádiva, sino un triunfo electoral, que implica entender la normalidad con la que construimos nuestra sociedad. 


    Además, subrayó las reformas que ha aprobado el Congreso para atender las principales demandas de las mujeres, como la llamada “Ley 3 de 3”, la cual obliga a los deudores alimenticios a cumplir con su responsabilidad, porque muchas veces las mujeres tienen un rol de padre y madre, sin el respaldo de quienes deben cumplir con su responsabilidad frente a los hijos. 


    Por eso, señaló que también se aprobó una reforma a la ley para obligar a quienes generan violencia de género y violencia política, a fin de que se respete a las mujeres, pues es ese el derecho al ejercicio pleno de las libertades, pero también que exista una sanción clara y contundente en contra de estas conductas.  

     
    “Hoy quien violente a una mujer, sea un hombre o una mujer a otra mujer, no podrá participar en cargos de elección popular, y eso, implicará un rigor jurídico que permitirá que las mujeres estén libres de violencia en esta parte, que tiene que ver con los derechos políticos”, advirtió el senador de la República. 

Senado trabaja para consolidar derechos de las mujeres: Alejandro Armenta

Read More

domingo, 16 de abril de 2023

 

  • El senador José Narro Céspedes propuso una pena de seis a 17 años de prisión para quien incurra en esta práctica  

     

 


A fin de evitar que en México “se mercantilice la maternidad”, el senador José Narro Céspedes enlistó en la Gaceta Parlamentaria una iniciativa para prohibir cualquier procedimiento relativo a la subrogación de vientres, ya sea a cambio de alguna remuneración económica o sin ella. 

 

El legislador de Morena propuso que quien participe en algún procedimiento, que tenga por objeto la subrogación, sea sancionado con una pena de seis a 17 años de prisión y multas que van desde ocho mil a 17 mil días de salario mínimo. 

 

Narro Céspedes consideró que esta práctica violenta los derechos de las mujeres, pues en muchos de los casos la legislación que regula estos procedimientos establece que la madre gestante no tendrá ningún derecho u obligación parental y tampoco puede aparecer en los certificados de nacimiento.  

 

“No estoy de acuerdo en que a través de una reforma legal a nuestro sistema jurídico normativo, o mediante una ley específica en la materia, se mercantilice a diestra y siniestra la procreación de bebés”.  

 

Con ello, dijo, “se da pauta a que se incremente una práctica mal sana en la obtención de bebés por catálogo, donde lo más preocupante es que lo abanderan como un derecho a poder decidir, a tomar una decisión en ejercicio de la libertad de cada persona, y hasta ser progresista. Nada más falso”. 

 

En la iniciativa, publicada en la Gaceta del jueves 13 de abril, el senador Narro considera necesario reformar diversos ordenamientos jurídicos con la finalidad de salvaguardar los derechos humanos fundamentales de las personas gestadas, y de las mujeres gestantes, estableciendo algunas garantías jurídicas específicas.  

 

Para tal efecto, el legislador propuso reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a la Ley General de Salud, y a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 

Plantean en el Senado prohibir subrogación de vientres

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top