sábado, 22 de julio de 2023


• La intervención en el área antigua del HCG es la más importante en 229 años de vida del viejo hospital

• En la actual administración estatal se planteó el Proyecto Integral de Remodelación de Áreas Prioritarias de los Hospitales Civiles de Guadalajara que involucra hasta el momento 36 obras de construcción e intervención profunda

• Adicionalmente, este año estará listo el Edificio “A” del nuevo Hospital Civil de Oriente


Como parte del proyecto de remodelación, modernización y expansión de los Hospitales Civiles de Guadalajara, el Gobierno de Jalisco ha invertido hasta ahora 2,400 millones de pesos (mdp), logrando una transformación histórica de estos nosocomios y que desde su fundación nunca habían tenido una intervención a fondo como la que impulsa la presente administración, afirmó el Gobernador Enrique Alfaro.

El mandatario estatal entregó este jueves la obra de remodelación de las salas y nuevos quirófanos en Hospital “Fray Antonio Alcalde”, y afirmó sentirse orgulloso de contribuir a un cambio radical en el mejoramiento de estos hospitales que tanto han dado a la sociedad jalisciense en la atención de sus padecimientos. Hoy el antiguo Hospital Civil de Guadalajara tiene una nueva cara con instalaciones de primer mundo y a la altura de instituciones médicas privadas.

“Para nosotros una alegría enorme como Gobierno de Jalisco poder entregar una etapa más de la gran apuesta de transformación que hicimos con los hospitales civiles de Guadalajara, con la Universidad de Guadalajara, para honrar la memoria de Fray Antonio Alcalde, para hacer justicia con quienes menos tienen, y para mí es una enorme alegría porque estos hospitales y estas obras honran la memoria del fraile de la Calavera. Lo que estamos haciendo aquí, todavía no terminamos, pero entregamos una etapa en la que se termina una inversión de 365 millones de pesos, pero si me veían ahí con la pluma anotando, es porque estaba sumando y la suma de esta inversión de infraestructura y equipamiento rebasa los 2,400 millones de pesos”, sostuvo Alfaro Ramírez.

Recordó que en este monto de inversión se contempla la obra de construcción del nuevo Hospital Civil de Oriente en Tonalá, el cual lleva un avance del 70 por ciento, una inversión de 1,200 mdp y una fecha de arranque para que el próximo año entre en operaciones en beneficio de los habitantes de esta zona de la metrópoli.

Además, en materia laboral, el Gobernador anunció que a mediados de agosto entregará alrededor de mil basificaciones a trabajadores de la salud, incluyendo personal médico, de enfermería y asistencia médica.

“No solamente es infraestructura y equipamiento, sino también la justicia laboral para quienes aquí trabajan y para quienes aquí nos cuidan a todos, iniciamos con el sindicato del Hospital Civil una agenda de trabajo que, por cierto, quiero decir, con una gestión eficiente de Jaime Andrade, estamos listos para que a mediados del mes próximo entregar la basificación a cerca de mil trabajadores”, puntualizó el mandatario al recordar que también se han intervenido las áreas para niños quemados y con cáncer infantil.

Por su parte, el director de los Hospitales Civil de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva, dijo que estas obras en los hospitales Fray Antonio Alcalde y Juan I. Menchaca, dignifican los espacios de todas las áreas de los nosocomios en beneficio de los pacientes que, durante casi 230 años, han recibido aquí asistencia médica de calidad.

“Desde hace tres años se estableció una gran cruzada para dignificar uno de los espacios más emblemáticos y antiguos de Guadalajara, que son los hospitales civiles de Guadalajara; el paso de los años, el crecimiento que ha tenido la ciudad, la necesidad de nuevos espacios para la atención de especialidad y alta especialidad, ha sido fundamental y necesario en la ciudad.

Y, lamentablemente, en tiempos pasados los recursos se les negaron a los hospitales civiles, estábamos muy limitados en temas presupuestales, equipamiento e infraestructura e incluso en el reconocimiento del personal que trabajan en estos hospitales. En estos últimos tres años se estableció un plan maestro para dignificar todas estas áreas y así hacer honor a esta benemérita y bicentenaria institución”, expuso Andrade Villanueva.

El rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, dijo que con esta renovación se demuestra que lo público no tiene por qué ser “chafa” y que se pueden hacer obras que den viabilidad y dignidad a quienes aquí trabajan o son atendidos. Por ello, anunció que la casa de estudios apoyará con parte del recurso que se requiera para el área de dormitorios para médicas y médicos, con el objetivo de proveerles espacios dignos para sus descansos.

“Es un día importante para el Hospital Civil y por lo tanto es importante para la Universidad de Guadalajara, yo me siento sumamente orgulloso de ver la transformación física, estética, pero sobre todo de actitud, en lo que se ha transformado esta comunidad de los hospitales civiles”, afirmó el rector.

El secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, consideró que con las obras terminadas y con las que están en proceso, los hospitales civiles de Guadalajara se actualizaron a la altura del Siglo XXI.

El alcalde tapatío, Pablo Lemus, recordó que en conjunto con el Gobierno de Jalisco, el municipio ha invertido recursos en el mejoramiento de los exteriores del Hospital Fray Antonio Alcalde, así como en la ampliación de espacios públicos para el disfrute de las personas en la ciudad.

La obra que hoy se entrega estuvo a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). Con estos trabajos se garantiza la atención médica de especialidad y alta especialidad en instalaciones adecuadas, y con equipamiento de vanguardia, para la población más vulnerable de Jalisco y otros estados del país.

También se hizo entrega de dos salas en la parte antigua, para la hospitalización de pacientes adultos de los Servicios de Traumatología y Ortopedia, Cirugía de corta estancia de Oftalmología y Otorrinolaringología y Oncología para mujeres; asimismo, los quirófanos del servicio de Urología y la remodelación profunda del servicio de Radiología e Imagenología.

En la actual administración estatal se planteó el Proyecto Integral de Remodelación de Áreas Prioritarias de los Hospitales Civiles de Guadalajara que involucra hasta el momento 36 obras de construcción e intervención profunda.

La conclusión de este proyecto representa la modernización, rehabilitación y ampliación de espacios en los dos Hospitales Civiles. Actualmente, como parte de este gran programa de modernización de infraestructura, se trabaja por concluir otras 15 obras aún en proceso.

*PARA SABER*

*Obras entregadas:*

• Sala Antonio Arias (remodelación profunda con una capacidad de 16 camas): Servicio de Traumatología y Ortopedia Mujeres, Pacientes mujeres de Cirugía de Corta estancia de Oftalmología y Otorrinolaringología (así como un cubículo independiente para 1 paciente mujer privada de la libertad / Sala Chica).

• Sala Sor Manuela Lozano (remodelación profunda con una capacidad de 6 camas): Servicio de Oncología Mujeres.

• Quirófanos para el Servicio de Urología área antigua

• Remodelación profunda del Área de Radiología e Imagenología, área antigua

• Remodelación y restauración del Patio principal y del ingreso principal al área antigua.

• Intervención en Salas Antonio Arias y Sor Manuela Lozano:* Rehabilitación profunda de muros, cambio de piso, renovación de instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, de gases medicinales, y de voz y datos; impermeabilización, iluminación, sistema de llamado paciente (enfermera a distancia), pintura en general, ventanería y tarjas para higiene de manos; renovación de centrales de enfermería, rehabilitación integral de baños para pacientes, áreas de trabajo para médicos y enfermeras, almacén de insumos, ropa, etcétera; sistema contra incendios; aire acondicionado y campana de flujo laminar para la preparación de medicamentos (en Sala Sor Manuela Lozano), entre otras.

Entrega Enrique Alfaro renovación del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde; gobierno ha invertido más de 2,400 mdp

Read More

 

Experta CETYS explica por qué los espacios 100% libres de humo y la conocida como Ley Antitabaco son medidas potencialmente efectivas para desincentivar el consumo de esta sustancia y cómo vencer la dependencia al tabaco


Mexicali, B.C. a 21 de julio de 2023.- 
Aunque siempre ha sido relevante, la lucha contra el tabaquismo y sus efectos perjudiciales para la salud ha tomado fuerza durante los últimos meses, en gran parte porque quienes desarrollan el hábito de consumir tabaco, al mismo tiempo adquieren el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas que ponen en peligro su calidad y cantidad de vida. 

El tabaquismo es una enfermedad crónica y progresiva; es decir, permanece a lo largo del tiempo con propensión a aumentar su ingesta por sus propiedades altamente adictivas. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente la mitad de las personas que fuman en el mundo mueren a causa del tabaquismo; esto equivale a alrededor de 8 millones de personas cada año, de las cuales 1.2 millones son víctimas del humo ajeno, que se categorizan en:

  • Fumadores de 2da. mano: Se ven afectados de manera muy similar al fumador, por permanecer expuestos durante una hora o más al humo, aumentando el riesgo de padecer bronquitis crónica, enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, hipertensión arterial, enfermedad coronaria y accidentes cerebrovasculares.
  • Fumadores de 3ra. mano: Son las personas expuestas a los residuos del cigarro, gases, residuos de humo o polvo que pueden permanecer en la superficie hasta por 6 meses. En esta categoría resalta la importancia de cuidar los espacios donde se desenvuelven los niños, por el riesgo que corren al estar en contacto directo con áreas contaminadas al jugar, gatear, tocar o llevarse a la boca cosas que encuentran en el suelo.
  • Fumadores de 4ta. mano: Todas las personas expuestas a las colillas y otros residuos de los cigarros pueden considerarse como fumadores de 4ta. mano. Los filtros de las colillas acumulan gran parte de los componentes tóxicos del tabaco, y al entrar en contacto con el agua de los mares y ríos pueden impactar negativamente sobre la cadena alimentaria. Los filtros contienen además acetato de celulosa, componente fotodegradable pero no biodegradable, y potencial contaminante de aguas y suelos.
 
En México, el protocolo de designación de espacios 100% libres de humo y la entrada en vigor en enero del 2023 de la conocida como Ley Antitabaco, que endurece las restricciones para consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco y nicotina en espacios cerrados, lugares de trabajo, escuelas y demás espacios de concurrencia colectiva, son acciones emprendidas por las autoridades de salud pública para salvaguardar la salud de las personas y reducir los factores de riesgo sociales del consumo de tabaco, señaló la Mtra. Cristina Pasos,  coordinadora de la Licenciatura en Psicología Clínica en CETYS Universidad Campus Mexicali.

Aunque dichas medidas han sido fuertemente cuestionadas, principalmente por empresarios del sector restaurantero y de entretenimiento que, incluso se han amparado ante la ley en cuestión, son potencialmente eficaces, pues “al hablarse de prohibición aumenta la percepción de riesgo de la sustancia, al no encontrar visible el acto de fumar baja la normalización y tolerancia del consumo del tabaco”, indicó la docente.

¿Cómo vencer la dependencia al tabaco?

Vencer una adicción no es una tarea sencilla. Lograrlo requiere un tratamiento integral que contemple atención psicológica individual, familiar y grupal.

“En el caso del tabaquismo, la recomendación es recibir atención psicológica con enfoque cognitivo conductual, donde se refuerce su motivación al cambio, entendiendo que el fumador atraviesa por diferentes etapas antes de hacer algo activamente para detener el consumo o mantenerse sin fumar. 

Se debe desarrollar un plan ajustado a su nivel de dependencia y a sus necesidades específicas, donde se contemplen factores de riesgo y medidas de protección para recaídas. Algunos casos requieren también el acompañamiento farmacológico para contrarrestar la sintomatología de abstinencia que se desencadena al detener el consumo de nicotina, por ejemplo, irritabilidad, mayor apetito, problemas de atención y sueño;  este acompañamiento debe hacerse a través de la atención de un médico psiquiatra y no automedicarse”, detalló la especialista.

Respecto a las nuevas restricciones para fumar en espacios públicos, las personas fumadoras deben recordar que ésta responde a las necesidades de cuidar la salud de las generaciones presentes y futuras, y que respetar las áreas libres de humo es una forma de empatía social. 

“Si el no fumar en lugares públicos se ha vuelto un problema para usted o le ha desencadenado sintomatología de abstinencia, le recomiendo acercarse a profesionales de la salud que le acompañen en este proceso y que le puedan apoyar con estrategias adecuadas para su caso. También, puede reflexionar sobre sus motivaciones y beneficios, preguntándose ¿Qué obtengo si me permito vivir sin fumar? ¿Qué beneficios aporto a las personas que aprecio si dejo de fumar? (recordando que existen los consumos de 2da. hasta 4ta. mano). Superar la dependencia a una sustancia no es sencillo, pero no tiene por qué vencerla en soledad”, concluyó la coordinadora.

DEJAR DE FUMAR: UNA LUCHA POR LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA

Read More


 


La historia de la economía mundial está marcada por ciclos de auge y recesión. Sin embargo, entre las cenizas de cada crisis económica, suelen surgir nuevas oportunidades, especialmente para las startups y emprendimientos audaces. Estos periodos de incertidumbre y desafío pueden, paradójicamente, proporcionar el terreno fértil para el nacimiento y crecimiento de innovadoras empresas.

 

Un claro ejemplo de esto fue la crisis financiera global de 2008-2009, que, a pesar de su severidad, fue testigo del nacimiento de gigantes del mundo digital como Airbnb o Uber. Este periodo también marcó un punto de inflexión en el sector de los servicios financieros, dando origen a la revolución fintech, impulsando el auge de las empresas de pagos digitales y propiciando la aparición de nuevos bancos digitales, que, sin sucursales físicas, ofrecen costos más bajos a los usuarios.

 

La reciente crisis desatada por la pandemia del coronavirus proporciona otro caso ejemplar de cómo una crisis puede desencadenar una ola de innovación y progreso. Este evento global sin precedentes aceleró la digitalización de diversos sectores, desde el trabajo remoto hasta las consultas médicas y los trámites públicos en línea, comprimiendo lo que esperábamos que ocurriera en 5 años, en apenas 2 meses.

 

En este contexto y acelerado mundo de las startups y los emprendimientos, la capacidad para adaptarse y resistir los embates de una crisis económica es esencial. Alejandro Alberto Zubiria, representante regional para compañías de TRUST o fiduciarias, ofrece valiosas recomendaciones y tips para que las nuevas empresas puedan sobrevivir y prosperar en tiempos de incertidumbre económica.

 

1.     La importancia de un análisis de situación meticuloso, aconsejando a los líderes empresariales que proyecten diferentes escenarios para sus empresas. Este enfoque estratégico permite tomar decisiones rápidas, pero no apresuradas, siempre buscando un consenso entre todos los miembros del negocio.

 

2.    "La previsión es fundamental", señala Zubiría. Mantener fondos de emergencia, llevar estados financieros y contables ordenados, y tener un presupuesto proyectado, son medidas que pueden ayudar a las empresas a prepararse para cualquier crisis. Estas herramientas permiten obtener un diagnóstico rápido y preciso de la situación de la empresa, así como simular diferentes escenarios antes de tomar decisiones.

 

3.    El conocimiento profundo del negocio es otro aspecto crucial. Identificar los riesgos inherentes a la operación de la empresa y entender hasta qué punto estos riesgos son asumibles o compartibles puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

 

4.    La importancia de mantener liquidez en momentos de recesión. "Un buen sistema de cobranza es esencial", menciona Zubiría. "Muchas veces, lo que realmente perjudica a las empresas no es la falta de facturación, sino la incapacidad para cobrar adecuadamente lo facturado, situación que empeora en momentos de recesión".

 

5.    Mantener una estructura organizativa liviana. En tiempos de cambios drásticos, podría ser prudente ceder márgenes de utilidad compartiendo estructura con socios estratégicos y proveedores, en lugar de arriesgarse a sostener una estructura propia demasiado grande. En escenarios recesivos, es fundamental mantener los costos fijos lo más bajo posible y procurar que la mayoría de los costos sean directamente proporcionales a los ingresos generados.

 

En resumen, la resiliencia económica de un emprendimiento o startup en tiempos de crisis se fundamenta en una planificación cuidadosa, gestión eficiente de los recursos, un conocimiento profundo del negocio y una actitud estratégica para enfrentar los desafíos. Con estas estrategias, según Alejandro Zubiria, es mucho más factible para cualquier empresa poder capear el temporal y emerger más fuertes de una crisis económica.

Navegando la tormenta: Consejos para startups y emprendimientos ante una crisis económica

Read More

 Rolando Alamilla

  • La conectividad móvil registra una acelerada trayectoria hacia su democratización y aprovechamiento masivo, a partir de ofertas abundantes en servicios y precios asequibles para los consumidores.
  • Transitamos de cobros unitarios en minutos, SMS y datos, a las canastas de servicios con llamadas y mensajes ilimitados, mientras que la cantidad de datos constituye el diferencial entre planes y paquetes.
  • El agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T, Telcel) registra las tarifas más altas del mercado en la modalidad de prepago por GB de descarga incluidos en su oferta.
  • Contar con precios por GB tan dispares en la modalidad de prepago de los competidores frente al AEP-T, sin duda se convertirá en un factor de elección de su oferta.

La conectividad móvil registra una acelerada trayectoria hacia su democratización y aprovechamiento masivo. En la última década, la incursión y consolidación de jugadores disruptivos como los Operadores Móviles Virtuales (OMV) han impulsado la contratación e intensificación en la navegación ubicua, a partir de ofertas abundantes en servicios y precios asequibles para los consumidores.

De esta forma, transitamos de cobros unitarios en minutos, SMS y datos, a canastas de servicios con llamadas y mensajes ilimitados, mientras que la cantidad de datos constituye el diferencial entre planes y paquetes.

En México, encontramos un ecosistema con tres operadores tradicionales: AT&T, Telcel y Movistar. Adicionalmente, contabilizamos más de 60 operadores móviles virtuales (OMV) en operación. Los OMV más exitosos se han diferenciado con tarifas agresivas y programas de lealtad para competir de manera frontal con los jugadores establecidos.

Hoy en día es posible encontrar cuatro ofertas muy diferenciadas en el mercado mexicano, con base en el proveedor de capacidades de red: Telcel, Movistar, AT&T o Altán. Los OMV que se encuentran en la red de este último operador mayorista cuentan, en su mayoría,con una tarifa unificada.

Es así como tomando en consideración la cantidad de datos que ofrece el operador, y dejando de lado los minutos y SMS ilimitados, el comparativo de tarifas se basa en la cantidad de datos o gigabytes (GB) de navegación que los operadores ofrecen actualmente en México.
 
Oferta de GB por Operador

El agente económico preponderante en telecomunicaciones (Telcel), con la mayor base de usuarios de prepago (68.2 millones al 1T-2023), registra las tarifas más altas del mercado en esta modalidad de pago. El precio por GB que Telcel ofrece en su recarga de $50 pesos es de $125 pesos, mientras que para la recarga de $100 pesos, el precio alcanza $76.9 pesos y en el caso de aquella de $200 pesos el precio por GB tan sólo disminuye a $66.7 pesos.

Uno de cada cuatro clientes de Telcel en prepago realiza recargas de menos de $50 pesos, siendo así los usuarios que pagan el precio más elevado por un GB en el país, circunstancia que los llevaría a buscar otras ofertas comerciales para satisfacer sus necesidades de conectividad.

Movistar, segundo operador con la base más elevada de usuarios de prepago (20.1 millones al 1T-2023), registra un precio por GB de $50 pesos en recargas de $50 pesos. Recientemente, redujo su nivel en las de $100 pesos al bajar a $25 pesos, sin embargo, para el caso de la de $200 pesos, el precio por GB incrementa a $40 pesos.
 
Precio por GB de Navegación Móvil en México
(Pesos por Recarga)
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores
 
AT&T con un total de 16.1 millones de líneas en la modalidad de prepago al 1T-2023, ofrece en la recarga de $50 pesos un precio por GB de $100 pesos. Sin embargo, registra una reducción significativa en sus recargas de $100 y $200 pesos, para alcanzar un precio por GB de $26.67 pesos.

Los OMV en la red de Altán, con un acumulado de 8.3 millones de usuarios de prepago, cuentan con el precio por GB más bajo del mercado, al registrar una tarifa estandarizada para las recargas de $50, $100 y $200 pesos de tan sólo $5 pesos por GB, considerando 40 GB de navegación (20 + 20 GB adicionales en uso justo). Esto es una diferencia de 25 a 1 al contrastar con el nivel más alto del AEP-T.

El consumo de datos móviles registra una trayectoria marcadamente ascendente al alcanzar 6.1 GB por usuario al 1T-2023, un incremento de 17% en su comparativo anual. La creciente oferta de datos en las recargas y paquetes de servicios en la modalidad de prepago, aunado a la intensificación en el uso de estos por parte de los usuarios, explican esta tendencia en el consumo de la conectividad móvil.

Contar con precios por GB tan dispares en la modalidad de prepago de los competidores frente al AEP-T, sin duda se convertirá en un factor de elección de su oferta, al tratarse de los usuarios con mayores restricciones presupuestales, pero con una preferencia creciente por la conectividad continua y ubicua.

Precio por GB en Navegación Móvil

Read More


 Seguramente has escuchado acerca de la meditación, y cómo ha sido practicada por personas de todo el mundo a través de miles de años.


Podrás pensar que requiere de años de práctica y dedicación, que es solamente para personas enfocadas, solitarias y espirituales y que no corresponden al público en general, pero no es así.

“Cualquiera puede beneficiarse de la meditación,” dice Kimberly Gallien, trabajadora social del Hospital Houston Methodist quién medita todos los días. “Además con las apps de meditación ya existe una gran variedad de meditaciones guiadas y cualquiera puede iniciarse fácilmente.”
Para llenar los espacios de nuestro conocimiento, como también corregir cualquier mala concepción que tengamos al respecto, Gallien nos ayudará a entender los beneficios de la meditación y nos compartirá consejos para empezar bien. 

¿Qué es la meditación?
Tal vez una de las grandes incógnitas que tiene la gente acerca de la meditación es entender qué es. Ayuda el empezar a definir el término, mindfulness.

“Mindfulness es el estado de estar presentes en el momento, un estado saludable de calma, felicidad, paz o tranquilidad,” describe Gallien. “En este estado de quietud, puedes más fácilmente soltar tus pensamientos, y en el desorden que tienes del pasado o futuro podrías ganar la claridad que estás buscando. Una meditación es una manera de llegar ahí. La meditación es el catalizador que nos lleva a un estado de mindfulness.”

Es una práctica que usa técnicas mentales y físicas para llevar a tu mente hacia un estado que le permite enfocarse en reformular un nuevo punto de vista sobre las cosas.

“Nuestros pensamientos impactan en nuestro ánimo, y nuestro ánimo impacta en nuestro comportamiento” apunta la experta del Hospital Houston Methodist. “Si podemos reestructurar nuestros pensamientos y encontrar un nuevo panorama, en cuanto a lo que sentimos acerca de nosotros o algo más, entonces podremos impactar directamente a nuestro ánimo y a nuestras acciones.”

“Digamos que te despiertas de mal humor y quieres cambiar tu perspectiva para enfocarte más en la felicidad,” dice Gallien. “Primero tú necesitas aclarar tus pensamientos y el desorden del día o de la semana que ocupan tu mente: así es la vida, ¿no?, de ahí es que la meditación es una gran herramienta para lograrlo.”
 
Aunado al proceso de meditación existe una disminución de la distracción y el enfoque en la respiración. El control de tu inhalación y exhalación puede brindarte un estado de calma donde puedes establecerte mejor y controlar tu energía.
“Una meditación guiada es excelente porque te va a solicitar controlar la respiración para calmar tu mente y pensamientos y dirigirte hacia lo que estás tratando de enfocarte, ya sea algo positivo, la energía o alguna otra cosa,” explica Gallien.

¿Cuáles son los beneficios de la meditación?
La misión de la meditación es recalibrarte mentalmente para ayudar a encontrar el enfoque y poder moverte hacia las cosas que quieres lograr. Pero hay mucho más que eso.

Los beneficios incluyen:
•    Libera el estrés diariamente
•    Mejora de tu ánimo
•    Reduce la ansiedad
•    Disminuye los síntomas de la depresión


"La meditación realmente te permite volver a centrarte y a despejar tu mente de pensamientos negativos o sentimientos de duda, por lo que te puede ayudar enormemente con la ansiedad y la depresión", apunta Gallien. 

Es por eso que la reducción del estrés y la relajación que genera la meditación pueden ayudar indirectamente a mejorar todo, desde el sueño hasta la presión arterial alta y demás.

5 consejos para empezar a meditar
Una vez que hayas optado por la idea de la meditación, tu próxima pregunta probablemente sea cómo debes de hacerlo correctamente.

"Lo que siempre le digo a la gente es que es mejor comenzar por determinar qué esperas obtener y tener un plan de cómo quieres que sea", introduce Gallien.

1. Empieza una meditación guiada
“Algunas personas pueden meditar sin nada, pero la mayoría utiliza meditaciones guiadas,” comenta Gallien. “Esto te libera de la tarea porque solo tienes que escuchar y estar presente en el momento”.

Hay gran cantidad de aplicaciones que ofrecen meditaciones guiadas, algunas con costo. También puedes encontrar meditaciones guiadas a través de videos o podcasts.
 
“La oración también puede ser una forma de meditación, y algunas otras personas meditan enfocando sus pensamientos después de leer un diario o de otra manera”, dice Gallien. “Todo esto es más difícil, especialmente si eres nuevo en la meditación, así que siempre te recomiendo comenzar con las guiadas para que puedas tener una mejor idea de cómo es meditar".

2. Considera que tipo de pensamientos te benefician más
Todos buscamos cosas diferentes, por lo que es importante comenzar por determinar qué es lo que quieres obtener de la meditación. No te preocupes, hay muchas opciones, incluidas meditaciones guiadas para dormir, para la energía, felicidad y mucho más.

"Tal vez quieras comenzar tu día con energía positiva o terminar tu ajetreado día con paz y tranquilidad", comenta Gallien. "Hay todo tipo de meditaciones guiadas para elegir, y es importante asegurarte de conectarte específicamente con las que más te beneficiarán".

3. Mantén una duración corta y empieza a construir desde ahí
Si bien puedes estar tentado a sumergirte directamente en una meditación de 30 minutos, Gallien te recomienda comenzar con una de solo cinco minutos más o menos. "Es difícil comenzar con una meditación más larga ya que es probable que tu capacidad de atención no pueda llevar el ritmo", analiza Gallien. “De cinco o diez minutos, es mucho más probable. 

Incluso puedes descubrir que quieres más una vez que hayas terminado, y eso puede ser una motivación para tratar de meditar más tiempo la próxima vez". En cuanto a la frecuencia con la que hay que meditar, Gallien recomienda comenzar practicando un par de veces por semana y construir a partir de ahí.

4. Crea el ambiente propicio
Mientras meditas, necesitarás un espacio que no ofrezca distracciones, como tu cuarto o un patio. Pero puede ser dentro de tu coche antes de ir al trabajo. Cualquier lugar que sea tranquilo y que no desvíe tu atención, funciona.

“Es también importante establecer el tono, empezando por un lugar lleno de quietud,” subraya Gallien. “Tal vez para ti signifique meditar al momento de dormir o al despertar. Incluso tal vez el momento del día no importa y escuchas una canción o lees un libro, justo antes de comenzar tu meditación”.
 
5. Sigue intentando
No te preocupes si no terminas tu meditación. Gallien enfatiza que no debes tomarlo como una señal de que la meditación no es para ti.

“El mayor consejo que les puedo dar es decirle a la gente que aunque no les guste la meditación sigan intentándolo”, menciona la trabajadora social del Hospital Houston Methodist. “Existe una meditación para cada uno, especialmente si hablamos de meditaciones guiadas. Solo sigue intentándolo y no te rindas”.

En algunos casos, no terminar la meditación puede ser en realidad algo bueno.

“Si estás haciendo una meditación guiada de 5 minutos para dormir, y te duermes antes de terminarla es maravilloso porque cumpliste con tu objetivo,” termina diciendo Gallien.

Beneficios de la meditación y consejos para empezar

Read More



  • Salesforce, plataforma distribuída por Expand México, ayuda a mejorar la atención al cliente de los emprendimientos 



Ciudad de México, jueves 20 de julio de 2023. En apenas unos años, el mundo cambió drásticamente. En un parpadeo, llegó la inteligencia artificial y más redes sociales de las que podemos contar. Millones de personas tienen dispositivos inteligentes en sus bolsillos, y por supuesto, las empresas necesitan digitalizarse en un mundo donde la competencia se volvió intercontinental y simultánea. 


Según cifras del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el 70% de las empresas en México aún no se digitalizan. Lejos de ser una desventaja, abre una amplia oportunidad para tomar la delantera y empezar a sofisticar los sistemas de software de los proyectos, sobre todo en temas como el marketing, atención al cliente y bases de datos. 


En ese sentido, una solución como Salesforce Customer 360, cuya licencia de distribución está a cargo de Expand México, ayuda a la modernización de emprendimientos. Esta fortalece la atención personalizada a clientes y ofrece productos para mejorar el marketing, ventas, comercio, atención al cliente, tecnologías de la Información (TI) y muchas otras necesidades. Esta plataforma de software también crea aplicaciones personalizadas que potenciarán los alcances de cualquier empresa. 


Los esfuerzos por aprender y adoptar nuestras plataformas se han avivado con el reciente lanzamiento de Threads, una plataforma de Meta que es la competencia directa de Twitter. De un sólo golpe, en pocos días, la plataforma alcanzó 100 millones de usuarios, muchos de ellos empresas que buscan no quedarse atrás en un medio más para la comunicación de sus productos y servicios, sin importar cuáles sean. 


Además de mantenerse al día con las nuevas tendencias, las empresas tienen que aprender a comunicar su imagen a través de las redes sociales. Ahora, vendedores minoristas suben videos de TikTok y empresas grandes arman grandes campañas con influencers esperando captar la atención de un público de millones y millones de personas. De igual forma, Salesforce  con ayuda de su motor de inteligencia artificial (Einstein) facilita esta adopción, misma que permite acercar a las empresas con sus clientes de una manera más rápida y efectiva, incrementando las ventas y mejorando el retorno de inversión de la empresa.


La digitalización no sólo tiene que ver con la implementación de nuevas formas de marketing, sino también de entender que existe una nueva (o no tan nueva) forma de retroalimentación en redes sociales. En la era de la mensajería, los clientes no sólo deciden si frecuentan o no un negocio, sino que lo califican activamente con comentarios, likes, reacciones y puntuaciones. Por eso, el servicio al cliente se expande más allá de las fronteras físicas. La integración de Salesforce con Whatsapp Business, permite de igual manera tener en tiempo real y de manera automatizada, interacciones con los clientes que antes no eran posibles.


Aunque todos estos avances parecen apabullantes, la era digital está hecha para ser cada vez más intuitiva y adaptarse a las necesidades de todos los negocios. La forma de potenciar un proyecto está allá afuera, en una plataforma ideal para mostrar lo mejor de los productos y servicios que las marcas tienen que ofrecer. ¿Quieres saber más? Consulta: https://www.expandlatam.com/  

70% de las empresas mexicanas necesitan entrar a la digitalización

Read More

  

  • Adelanta el senador Eduardo Ramírez que preparan una reforma constitucional para proteger a los animales 

     


Con motivo del Día Mundial del Perro, el Senado de la República entregó reconocimientos a Binomios Caninos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Secretaría de Marina (SEMAR), de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Gobierno de la Ciudad de México. 

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara, senador Eduardo Ramírez, anunció que, ante la violencia que se presenta contra los perros, el Senado buscará aprobar una reforma al artículo 4º de la Constitución para establecer la figura de seres sintientes. 

 

Con esta propuesta, la cual buscarán discutir al inicio del próximo Periodo Ordinario de Sesiones, podrán darle una connotación jurídica y legal para las conductas violentas de los humanos contra los animales, asentó. 

 

En ese tenor, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena convocó a los congresos locales de las 32 entidades federativas a legislar en la materia; “seamos defensores de los animales, procuremos su bienestar”, señaló. 

 

El senador Cristóbal Arias Solís, presidente de la Comisión Bicameral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, expresó que este tipo de eventos demuestran que el Senado, además de legislar, reconoce a actores importantes de la vida pública nacional. 

 

Los binomios caninos de SEDENA reconocidos fueron el Sargento 2/o. P.M. Fernando de los Santos Méndez, con el can Territorio; Cabo P.M. Ulises Caciano Hernández García, con el can Timba; Cabo P.M. Abraham Morales Vázquez, con el can Balanceo; Cabo P.M. Gonzalo Cabrera Reyes, con el can Barato; y Cabo P.M. Ángel Calzada Albino, con el can Bureta. 

 

También, Cabo P.M. Javier Jiménez Fernández, con el can Biósfera; Cabo P.M. Roberto Parra Leyva, con el can Tardío; Sld. P.M. Diana Laura Nava Ponce, con el can Teología; Cabo P.M. Juan Carlos Villeda Márquez, con el can Arkadas; Cabo P.M. Marco Antonio Ordoñez Canche, con el can Roko; y Sargento 2/o. P.M. Israel Romano Chinchilla, con el can Balata. 

 

Además, Cabo P.M. Oscar Jaid Cruz Roque, con el can Betún; Sargento 2/o. P.M. Jacciel Ramos Ramos, con el can Tablero; Sld P.M. Israel Mendoza Domínguez, con el can Belcebú; Cabo P.M. Erick Gustavo Vargas Cristóbal, con el can Sensible; y Cabo P.M. Víctor Domínguez Hernández, con el can Secuela. 

 

Por la SEMAR, reconocieron a Cabo SAIN Ofta. M.C. Alberto Emmanuel Hernández Mares, con el can Ecko; Cabo SAIN. Cam. M.C. María del Carmen Moreno Andreu, con el can Max; y 2do. Mtre. C.G. Cond. M.C. Alejandro Guerrero Ramírez, con el can Niko. De la FGR, a Armando Barrios Olvera con el can Luca y a Gerardo Sinuhé Aguilar Roa, con el can Samantha. 

 

En tanto, del Gobierno de la Ciudad de México la distinción fue para Oficial Ramírez Bonilla Gregorio Hugo, Jefe de la Unidad Canina con el Cánido Toshka; Policía De La Rosa Cárdenas Andrés, Subjefe de la Unidad Canina, con el Cánido Kratos; Policía Castro Salazar Jesús Iván, Guía canino, con Molly; y Policía Garduño Cárdenas Israel, Guía canino, con el Cánido Héctor. 

 

Asimismo, Policía Soria Aldana Edwin Donoban, Instructor canino, con Layla; Subinspector Álvarez Amaro Daniel, con el can Argos; Oficial Juárez Ríos José Luis, con el can Mictlán; Sub oficial Arriaga Hernández Gregorio, con el can Bora; Policía 1 Mariano Rivera Víctor Hugo, con el can Bogar; y Policía Ziranda Vázquez Daniel, con Niki. 

 

De igual manera, el Senado entregó un reconocimiento póstumo a Proteo, quien fallecería en las labores de rescate en Turquía, al representante del General Secretario de Defensa Nacional, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, José Luis Cruz Piñón. 

 

Además, en la clausura del “Croquetón”, el senador Eduardo Ramírez detalló que se recolectaron mil 125 kilos de alimentos para perros, los cuales se donaran al refugio “Xollin” de Teotihuacán, centro especializado que se dedica a rescatar caninos de la calle y les buscan un hogar; “por este trabajo que ellos hacen merecen todo nuestro reconocimiento”, expresó.

En el Día del Perro, entregan en el Senado reconocimientos a binomios caninos

Read More

 ¡NUEVOS LANZAMIENTOS!

PORTER NOS PRESENTA SU SENCILLO “MUNDO EXTRAÑO”. 


Antes de su presentación en el Palacio de los Deportes, Porter nos presenta su más reciente adelanto de lo que será un futuro disco. 
 
¡Bienvenidos a un "Mundo Extraño"! el siguiente sencillo de Porter, que encamina a su siguiente material de larga duración; este track sale bajo la producción de Dan Solo (Los Eclipses), este proyecto musical promete llevarnos a un mundo lleno de experiencias únicas y sorprendentes.
 
Para asegurar la calidad de sonido, "Mundo Extraño" ha sido mezclado por el ingeniero de mezcla y co-productor de "Moctezuma", Hector Castillo, quien aporta su experiencia y conocimiento en cada nota.
 
La composición de este tema ha sido por Porter, los que crearon este track con una melodía cautivadora y letras que invitan a explorar la diversidad de este "Mundo Extraño".
 
Este tema habla de la inocencia de lo divino y sagrado, de cómo se puede llegar a sentir uno un alíen en su propia casa. - David Velasco. 
 
Este tema es uno que la banda tiene planeado tocar en su presentación del 23 de septiembre en el emblemático Palacio de los Deportes; la que será una experiencia inolvidable para todos los asistentes, quienes podrán disfrutar en vivo de la energía y la pasión de la banda.
 
Antes de esto la banda iniciará una gira por los Estados Unidos en agosto de 2023. Más de 9 ciudades serán testigos de la magia y el talento de Porter en cada presentación. Prepara tus oídos y tu corazón para vivir una experiencia musical única.
 
Y como si eso no fuera suficiente, el próximo sencillo de la banda está programado para ser lanzado en agosto de 2023, asegurando que los fanáticos más música sin parar. 
 
Escuchalo en tu plataforma favorita
Sigue a Porter en todas sus redes. 
Facebook
Instagram
¡NUEVOS LANZAMIENTOS!
Celest presenta su más reciente sencillo “Costumbres”. 
Este sencillo es parte del soundtrack que hace la banda camino a su primer Lunario, a realizarse el próximo mes de noviembre. 
 
 Los covers son una forma de conectarse con el pasado y llevar una nueva perspectiva a una canción clásica, lo que puede resultar en una experiencia única para los oyentes.
 
Los chicos de Celest está presentando su nuevo sencillo "Costumbres", que es un cover de la emblemática canción de Juan Gabriel; realizar un cover de una canción tan conocida es un reto, pero también una oportunidad para rendir homenaje a un ícono de la música como Juan Gabriel.
 
El hecho de que Celest haya elegido interpretar una canción tan icónica muestra su respeto por el legado musical de Juan Gabriel y su deseo de mantener viva su música.
 
La banda a logrado reinterpretar "Costumbres", ulitizando sonidos electrónicos, sin dejar de lado la emotividad de la letra que, en la voz de Florencia viven más. 
 
Este track es uno de los que muestran, antes de su presentación en el Lunario del Auditorio Nacional, a realizarse el próximo 12 de noviembre. 
Escuchalo en tu plataforma favorita

Ya puedes escuchar "Costumbres" de Celest y "Mundo Extraño" de Porter

Read More

 

Ciudad de México, 19 de julio de 2023.- Concluyendo la mitad de la temporada, la escudería de Hugo Oliveras se encuentra muy motivado de terminar dentro de los primeros lugares en la carrera de Monterrey, en un trazado conocido como “el frijol” y así seguir en la ardua pelea por el campeonato.

Giancarlo Vecchi, piloto del auto #75 Restonic de la categoría Challenge quien sigue adjudicándose el 3er lugar del campeonato, llega a la séptima fecha con gran aspiración y entusiasmado de seguir dentro del Top 3 y lograr su tercer podio. “Contento por demostrar el gran trabajo que ha realizado el equipo HO Speed Racing, todo lo que hemos conseguido para seguir manteniéndonos dentro de los Play Offs. Al final de la temporada regular queremos estar en la décima fecha para también llevárnosla”.

“Monterrey es una fecha importante, una gran ciudad, para mis patrocinadores es una ubicación relevante por lo cual queremos ir a dar lo mejor, se está trabajando bastante fuerte con el equipo, personalmente con mi condición física, es una pista que el año pasado vimos que fue bastante accidentada entonces será mucho de sobrevivir, estar al final y tener las herramientas para poder llegar a la meta sin contactos. Vamos a demostrar lo fuerte que somos para llevarnos la victoria”, afirmó Vecchi, embajador de Restonic.

Por su parte, Koke de la Parra piloto del auto #29 MetaXchange tras un pequeño tropiezo en Puebla, viene con más fuerza para seguir sumando buenos puntos para el campeonato y afirmó, “Me siento muy emocionado ya que corremos en el autódromo de Monterrey en el famoso óvalo "El frijol", será la primera vez que corra en esta modalidad de trazado, pero me encantan los retos, el equipo como siempre ha hecho un gran trabajo para entregarme un auto muy bueno. Venimos de una carrera ardua en Puebla, pero así son las carreras, vamos a seguir luchando con todo para poder avanzar en el campeonato, siempre traer la mentalidad de no darnos por vencidos y de seguir peleando por ganar en la 7° fecha”.

El formato en esta séptima fecha en Monterrey será con prácticas el viernes 28 de julio y el sábado 29 de julio se llevarán a cabo tanto la calificación como la carrera que será a 120 vueltas o 100 minutos máximo con una parada en pits fríos de 5 minutos en la vuelta 60.

Y en este formato, también correrá la joven piloto, Regina Sirvent, quien también participa en la categoría Challenge arriba del auto #01 y tiene mucha confianza después de dar una increíble carrera en Puebla. “Estoy emocionada de llegar a Monterrey, una pista un tanto complicada por su formato, el equipo ha estado trabajando arduamente con el coche para tenerlo en perfectas condiciones para la carrera. En esta pista, una de las partes fundamentales es la condición física e hidratación, previo a la carrera me he preparado para llegar lo mejor posible. En la carrera pasada pudimos mantenernos un largo tiempo en Top 5, demostrando que, con el apoyo, la confianza y comunicación entre equipo, ingenieros y piloto podemos lograr increíbles resultados, así que vamos a buscar ese podio que cada vez se ve más cerca", argumenta Regina al mando del auto #01 de Kotex - Quaker State – 3M, Anahuac – Water People.

En la categoría estelar, se encuentra Juan Ma González del auto #11 Monster Energy, Illux, Marketing- Advertising y Hilton Monterrey, quien nos asegura que ha hecho un gran trabajo para prepararse día con día y llegar más fuerte a cada fecha de NASCAR y monterrey no es la excepción, además de que se encuentra emocionado de regresar a una pista que entiende. “Estoy muy contento a pesar de que las cosas se nos complicaron en Puebla, nos pudimos acercar mucho en el campeonato, nos encontramos muy pegados en puntos y eso me motiva demasiado. Monterrey es una pista que me va muy bien, la entiendo y las condiciones climáticas me ayudan mucho, es una pista muy demandante en dónde la parte física del piloto influye y estoy muy bien preparado físicamente”.

“La dificultad en el frijol es muy técnica, se tiene que ser muy precavido, estar al pendiente de cualquier situación, es una pista que generalmente los contactos están a la orden del día, pero al final sabemos que tenemos un gran auto y que el HO Speed Racing va hacer un excelente trabajo para dejarme un coche rápido y constante para estar peleando las primeras posiciones. Agradezco a mis patrocinadores Monster Energy, Illux, Marketing- Advertising y Hilton Monterrey”, puntualizó Juan Ma.

Es así como la escudería HO Speed Racing llega más fuerte como equipo y con pilotos que día a día se preparan para las condiciones físicas y mentales de cada fecha.

No te pierdas la próxima carrera de NASCAR Mexico Series en el Autódromo de Monterrey óvalo “Frijol”; las prácticas se llevarán a cabo el viernes 28 de julio y el sábado 29 de julio a las 1:30 pm será la calificación y a las 5:30 pm la carrera.

HO SPEED RACING CON GRAN ASPIRACIÓN DE SER LIDER EN SUS CATEGORIAS

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top