viernes, 17 de febrero de 2023
Rolando Alamilla
- En México, las tabletas alcanzan una adopción de 26.4% al cierre de 2022 entre personas de 5 años o más. Esta cifra es equivalente un total de 31.8 millones de dispositivos en activo, que implica un crecimiento promedio anual de 2.3% en los últimos dos años.
- En términos de distribución del mercado por fabricantes, se registra una relativa concentración en el país, con tres empresas que conjuntan 84% de las preferencias de los usuarios.
- 24.5% de los usuarios de tabletas refieren que han sustituido el uso de una computadora, sin embargo, para la gran mayoría esta última es su principal dispositivo para estudiar y/o trabajar.
- La necesidad de aprovechar la conectividad para la realización de diferentes actividades por parte de los mexicanos los ha llevado a buscar alternativas de dispositivos habilitadores de un ecosistema digital pleno. De ahí que las tabletas registran una adopción creciente en nuestro país.
|
|
|
|
|
|
- Eduardo Ramírez destaca reforma pendiente para respaldar a trabajadores temporales de Guatemala
En la sede alterna del Senado de la República, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez Aguilar, inauguró la exposición fotográfica “El Jaguar y el Quetzal”, para conmemorar el 175 Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre México y Guatemala.
La muestra está conformada por 28 fotografías de animales, paisajes y monumentos históricos, misma que puede ser apreciada por el público en general en la calle de Xicoténcatl número 9, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Ramírez Aguilar adelantó que hay una reforma pendiente a la legislación reglamentaria sobre las personas que vienen de Guatemala a territorio nacional a trabajar, de manera temporal, en las zonas cafetaleras de Tapachula: “queremos pagarles impuestos de seguridad social a los trabajadores que vienen de Centroamérica”, aseguró.
Destacó que este encuentro, sobre el jaguar y el quetzal, se organizó para reconocer “nuestro hermanamiento”, que ha sido de toda la vida.
“Nos une nuestra cultura prehispánica, nos une la cultura maya; el Quetzal de Guatemala, su plumaje, símbolo de autoridad con los gobernantes mexicas y aztecas; pero también el jaguar, que es el felino más importante que tiene Mesoamérica; símbolo de poder, de autoridad y de dualidad”, expuso.
El senador Ramírez Aguilar señaló que le preocupan los problemas de sus paisanos chiapanecos de los 18 municipios que colindan en la frontera sur con Guatemala y Centroamérica.
Además, aprovechó para enviar un mensaje al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sobre las asignaturas que tienen pendientes en la frontera sur, sobre todo la que tiene que ver con la comercialización del ganado.
“La mayor parte del ganado ingresa por las aduanas y hemos tratado de formalizar que ese paso sea, si finalmente es un paso permanente, que se haga con todas las medidas de sanidad y con todos los protocolos de exportación, de importación que se hacen entre ambos países”.
El director de Coordinación para Centroamérica y El Caribe, en representación del titular de Relaciones Exteriores, Imanol Belausteguigoitia Reyes, comentó a los diplomáticos guatemaltecos presentes, que “ya verán que una de las cosas que estamos organizando es un sello para conmemorar este aniversario, para demostrar un poco la cercanía de los pueblos y señala mucho este milenario acercamiento de nosotros”.
Por mencionar algunas de ellas, comentó, “estamos en proceso de abrir tres cruces fronterizos de carga adicionales al que ahora tenemos, que era algo que, reitero, fue un logro desde que el canciller estaba con nosotros como embajador y que concretó desde ese importante puesto que ahora ostenta”, apuntó.
En ese sentido, más que tomar la palabra mucho tiempo, dado que es una fiesta del Senado, agradecerles su presencia, agradecerles esta invitación y felicitar al Senado, a Guatemala y a México por esta relación.
Al respecto, el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro Flores, destacó que hoy el encuentro de “El Jaguar y el Quetzal”, no es más que una reafirmación a la hermandad profunda que el senador Eduardo Ramírez Aguilar, un gran amigo de Guatemala, ha hecho y afirmado.
Asistieron al evento el embajador de Guatemala en México, Marco Tulio Chicas Sosa, así como los integrantes del Cabildo de San Cristóbal de las Casas, del estado de Chiapas.
|
|
- “México es un actor espacial muy importante en la región”: ESA
- Acuerdo firmado por nuestro país que hará historia
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), firmó una alianza con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
|
|
|
|
|
|
by Charly de Balzac
Con el ánimo de promover , difundir y visibilizar a los espectáculos unipersonales y monólogos se abre dicha convocatoria en el marco de la reapertura escénica del Centro Cultural y Academico Casa de la Paz a decir de los convocantes como son : El Centro Cultural Helénico, la UAM via Casa de la Paz, y la SOGEM por lo que convocaron a grupos teatrales y a las y los artistas escénicos profesionales a enviar sus propuestas para integrar la programación del primer Festival de Monólogos, la vispera.
En rueda de medios detallaron un comité de selección se encargará de elegir nueve monólogos o espectáculos unipersonales —de las categorías de estreno o reestreno—, los cuales serán valorados con base en los criterios de calidad del texto dramático, trayectoria y solvencia artística del equipo creativo, propuesta de dirección y estrategias de organización general de producción. Las instituciones convocantes otorgarán a cada proyecto seleccionado el 70% de los ingresos de taquilla. De igual manera, brindarán la difusión necesaria —a través de medios digitales e impresos— y cubrirán los gastos del uso del teatro, equipo técnico, así como todos los derivados de la operación escénica. Asi las cosas, las personas o grupos aceptados podrán participar bajo tres líneas de programación: ópera prima, teatro para jóvenes audiencias y teatro para adultos, y cumplirán una temporada de tres meses en algunos de los recintos más importantes de la Ciudad de México: el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico, el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana, y la Sala Cultural Víctor Hugo Rascón Banda de la Sociedad General de Escritores de México. En dichos espacios cada uno dará un total de 16 funciones. No sin antes enunciar la convocatoria del primer Festival de Monólogos busca salvaguardar los derechos culturales de los grupos escénicos, así como sustentar un mejor desarrollo cultural y diversificar la oferta teatral del país. De esta forma se reafirma el compromiso de no dejar a nadie fuera de las iniciativas culturales, al tiempo que se construyen espacios donde las voces de las y los creadores mexicanos son escuchadas. La recepción de propuestas tiene como fecha límite el viernes 10 de marzo. La selección de proyectos se dará a conocer el 20 de marzo de 2023 en los sitios: cultura.gob.mx/convocatorias, helenico.gob.mx, mexicoescultura.com, cultura.uam.mx y sogem.org.
|