By Ernesto Piedras
En d铆as recientes, Carlos Slim dio a conocer en conferencia de prensa que la filial Telmex ‘ya no es negocio’ y est谩 en n煤meros rojos desde hace 10 a帽os, derivado de la regulaci贸n asim茅trica que le es aplicable, como agente econ贸mico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T). Al mismo tiempo, afirm贸 que la prohibici贸n de entrada a la televisi贸n de paga merma el atractivo de su oferta frente a sus competidores.
No obstante, la situaci贸n financiera y los principales indicadores sectoriales reflejan otra realidad. Incluso, los operadores competidores han insistido que la oferta de Telmex es imposible de replicar y agrega mayor valor a sus usuarios.
Los N煤meros No Mienten. De acuerdo con estad铆sticas publicadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al segundo trimestre de 2023, el AEP-T acumula 56.7% de los ingresos sectoriales, nivel que multiplica por varias veces m谩s la proporci贸n que alcanzan sus principales competidores, AT&T, Grupo Televisa, Grupo Salinas, Megacable y Telef贸nica.
Incluso la sola participaci贸n de Telmex en t茅rminos de ingresos del mercado fijo (33.3%) supera significativamente la registrada por cualquiera de sus competidores.
Mientras que Telcel en el mercado m贸vil ostenta una proporci贸n de 70.0%, el segmento l铆der a nivel sectorial y al que Carlos Slim no hizo referencia por su categ贸rica concentraci贸n y posici贸n inamovible de mercado frente a sus pares.
En t茅rminos de ganancias, cifras recopiladas por The Competitive Intelligence Unit (The CIU) a partir de informaci贸n publicada por los operadores a sus inversionistas, el AEP-T alcanza $33,327 mil millones de pesos (mmp) al tercer trimestre de 2023, 64.8% del total que aglomeran los principales competidores de telecomunicaciones, cifra que supera en 5.7 veces la cifra que registra el segundo lugar.
Ello apunta a una manifiesta generaci贸n de m谩rgenes significativos para esta empresa, lejos de los n煤meros rojos que se refirieron en la conferencia de prensa.
Segmento Fijo: L铆der Indiscutible. A pesar de haber reducido su participaci贸n de mercado en el mercado de servicios fijos (telefon铆a y banda ancha) en t茅rminos de accesos, se ubica en la vecindad de 40%, una ventaja de m谩s de 10 puntos porcentuales sobre su competidor m谩s cercano, lo que evidencia la fortaleza que contin煤a ostentando este jugador frente a sus pares en el mercado.
Por esta precisa raz贸n, y aunado a las potenciales ventajas que representar铆a para sus usuarios, la oferta empaquetada con el servicio de TV de paga es que no se le ha habilitado su entrada a este mercado. Adicionalmente a los candados regulatorios que existen por su car谩cter como AEP-T.
A partir de la numeralia referida es que el AEP-T no se encuentra en una situaci贸n cr铆tica como se afirma, al menos no en t茅rminos de su posicionamiento competitivo en los mercados referidos.
Por este motivo que contin煤a siendo apremiante e ineludible el fortalecimiento, cumplimiento y eficacia de las medidas de regulaci贸n asim茅trica de preponderancia que emita el IFT en la pr贸xima resoluci贸n, a una d茅cada de la Declaratoria por la que Am茅rica M贸vil fue definido como AEP-T.
Precisamente, una d茅cada ha pasado y el terreno de juego entre competidores dista de aproximarse a un escenario de competencia efectiva. Ello apunta a que el preponderante contin煤a estando fortalecido, a pesar de afirmar que su empresa de telecomunicaciones fijas ‘ya no es negocio’ y est谩 perdiendo participaci贸n de mercado frente a sus competidores.