martes, 13 de diciembre de 2022

 

  • Es una obra de denuncia que aborda los temas de feminicidios e infanticidios que se comenten en el país 

     

 


En el Senado de la República se realizó la presentación del libro “Trazos de sangre”, de la periodista Hannia Novell, en el que, a través del género de la novela, la autora expone la necesidad de atender el problema de los feminicidios e infanticidios que se cometen en nuestro país. 

 

Al tomar la palabra, el senador Armando Guadiana Tijerina, de Morena, comentó que uno de los problemas al que se enfrenta México es la violencia hacia las mujeres, al grado de que, de forma frecuente se golpea a una mujer o la asesinan, “es una realidad terrible que vivimos”.  

 

Comentó que en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados se ha avanzado en legislaciones que garantizan el ejercicio de los derechos de las niñas y mujeres de nuestro país. 

 

Recordó que, en esta Legislatura, la senadora Martha Lucia Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, trabaja de forma constante en legislaciones en favor de este sector poblacional.  

 

Hannia Novell, autora de “Trazos de Sangre”, dijo que se trata de una denuncia y un grito de auxilio que hace a través de la novela, para contar los temas que le preocupan, le angustian y le ocupan, “quiero dejar esta huella para decir que esto está pasando en nuestro México”.  

 

Expuso que la obra habla de feminicidios, de infanticidio, de asesinos, pero también de autoridades que no hacen bien su trabajo.  

 

 

Es una denuncia en otro género, le estoy hablando a otra parte de la población que muchas veces nos dicen “no veo noticias”, entonces, para que los que no vean noticias lean un poquito y también “se adentren a ese México que no nos gusta, pero existe”.  

 

“Alguien tiene que trabajar por él. Alguien tiene que arreglarlo, alguien tiene que escucharnos, empoderar a las mujeres, aunque sea muertas”, subrayó.  

 

En tanto, Salvador Vera Islas, coordinador general de Actividades Artísticas y Culturales de “Casa Nuestra” del Senado, comentó que Hannia Novell cuenta con una trayectoria periodística de interés nacional e internacional y que, con este libro, incursiona con una creación literaria del género policial, en el que cuenta una historia vertiginosa para los lectores. 

 

La escritora recibió el Premio Nacional de Periodismo en 2003, por parte del Club de Periodistas de México; en 2004 fue reconocida por Asociación de Locutores de México, con el Laurel de Oro a la Calidad; y en 2009, como Joven Líder Mundial del Foro Económico de Davos, Suiza. 

 

Además, en 2012, Hannia Novell se ubicó como finalista del Premio Internacional Gabriel García Márquez por el documental “El año de dos Papas”. 

 

Por su parte, Jorge Sarza, periodista y comentarista del libro, consideró que la temática del libro es cruda y cruel. “Les advierto que no ha escatimado en los detalles, ni ha sido complaciente para que nos duela menos, escribe sin filtros”.  

Presentan en el Senado libro Trazos de sangre, de la periodista Hannia Novell

Read More



by  Repor CHUPER 

Sin decir agua va a sus gobernados, de forma inesperada la acaldesa, por la alianza PRIANPRD, en Cuauhtemoc Xantal Cuevas, solo dijo, ahi nos vemos y se fue del cargo que ostenta por 15 dias segun circulo en redes sociales.Por lo que de nuevo esta en la polemica. 

Vale detallar que un  documento enviado al Congreso local, Sandra Cuevas detalló que a partir del 12 de diciembre estará de licencia, y adelanto que será José Guadalupe Medina Romero, actual director general Jurídico y de Servicios Legales, quien quedará como encargado del despacho de la demarcación. Preciso “Me ausentaré de mi cargo como Alcaldesa de Cuauhtémoc en un periodo no mayor a 15 días, mismo que correrá a partir de la fecha de suscripción de este documento; informando de la misma manera que la persona titular de la Unidad Administrativa que quedará como encargado de despacho será el maestro José Guadalupe Medina Romero, quien funge como director general de Jurídica y Servicios Legales”.

Alcaldesa en Cuauhtèmoc se va y de nuevo en la polèmica.

Read More



John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

La mañana del martes 13 de diciembre, iniciaron las grabaciones en locación de "Eternamente Amándonos", nueva telenovela de TelevisaUnivision, que narra la historia de Paula Bernal (Alejandra Robles Gil) y Rogelio Iturbide (Marcus Ornellas), dos personas con vidas muy distintas que, al conocerse, viven un romance vertiginoso que los fuerza a casarse sin poner en aviso a la familia de Rogelio, en especial, a la matriarca de la familia, Martina Rangel, personaje interpretado por la primera actriz Diana Bracho, que ayer cumplió años.
Cuando Paula llega de la Ciudad de México, a la vida de los Iturbide, siguiendo a Rogelio, sus ideas cosmopolitas chocan con las de Martina, conocida por todos como la “Monarca de Morelia”, una mujer convencional, manipuladora y acostumbrada a controlar su entorno. Martina ha sacrificado su felicidad por seguir las costumbres de la sociedad moreliana y, al sentirse amenazada, le declara una guerra frontal a Paula.

En este primer llamado, realizado en una locación al sur de la Ciudad de México, estuvieron presentes Alejandra Robles Gil, Marcus Ornellas, Diana Bracho, Francisco Pizaña, Patricio José, David Caro Levy, Gema Garoa, Juan Martín Jáuregui, Elizabeth Guindi, Dalilah Polanco, Arantza Ruiz, Rossana Nájera, Claudia Ríos, Fermín Martínez, Valentina
Buzzurro, Eva Daniela, entre otros.

Eternamente Amándanos es una adaptación de Rossana Curiel, Juan Pablo Balcázar y Cecilia Piñeyro. La edición literaria es de Mariana Achcar. La dirección está a cargo de Silvia Tort y Rodrigo Cachero.
Eternamente Amándonos, producción de Silvia Cano, estrenará por las estrellas en febrero de 2023, en la franja de las 16:30 horas.

Eternamente Amándonos inicia grabaciones en locación

Read More

 

  •  También se concedió un minuto de aplausos, a quien fuera integrante del Senado en las LXII y LXIII Legislaturas 

 


El Pleno guardó un minuto de silencio en memoria del ex senador Miguel Barbosa Huerta, y actualmente gobernador de Puebla, quien falleció este martes.  

 

A nombre de las y los senadores, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, expresó sus condolencias por el lamentable deceso del mandatario estatal.  

 

Recordó que fue integrante del Senado de la República en las LXII y LXIII Legislaturas; que tuvo la responsabilidad de coordinar el Grupo Parlamentario del PRD, presidir el Instituto Belisario Domínguez y la Mesa Directiva de la Cámara.  

  

“Expreso el duelo de esta Asamblea, a su esposa, hijos y seres queridos. Descanse en paz, Miguel Barbosa Huerta”, concluyó Armenta Mier.  

 

Por su parte, el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, dijo: “quisiéramos, el Grupo Parlamentario, expresar nuestra pena y nuestra tristeza por el fallecimiento del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, que ha ocurrido hace unos minutos”.  

 

“Además de manifestar nuestra tristeza, le mandamos un abrazo a su esposa Rosario, a sus hijas, a sus hijos, a todo el estado de Puebla”. 

 

En ese sentido, pidió al presidente de la Mesa Directiva que en su memoria las y los senadores brindaran “un minuto de silencio y un minuto de aplausos” al gobernador de Puebla.  

 

“Lamentamos mucho su partida y lamentamos mucho este sufrimiento de su familia. Que el Creador les dé resignación. Que descanse en paz nuestro amigo Miguel Barbosa”, manifestó. 

 

La senadora de Acción Nacional, Nadia Navarro Acevedo, envió su más sentido pésame a la esposa, familia y equipo de trabajo del gobernador fallecido. “Hago votos porque el destino de Puebla sea dirigido”, siempre, por el bien común. 

 

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la senadora Claudia Ruiz Massieu, se sumó a los mensajes de condolencias por el sensible fallecimiento de Barbosa Huerta. Y el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del PRD, manifestó: le guardamos un gran aprecio al gobernador. Que en paz descanse”. 

 

Por otra parte, el Pleno del Senado guardó un minuto de silencio, por el asesinato de siete personas en la comunidad del Durazno, en el municipio de Coyuca de Catalán, en Guerrero.  

 

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, comentó que la presidenta municipal, Azucena Rosas, narró la forma en que alrededor de 100 hombres armados llegaron a su comunidad, que fueron casa por casa para pedirles a los habitantes que se concentrarán en la escuela primaria, donde asesinaron a siete personas, incluido un niño.  

 

La legisladora de Acción Nacional señaló que las autoridades tardaron 30 horas en llegar a esa localidad para tender dicha situación. 

 

Por ello, hizo un llamado urgente para que los gobiernos federal y estatal, la Guardia Nacional y Ejército Mexicano apoyen a esa comisaría, y que atiendan a las comunidades de la Sierra de Guerrero.  

Minuto de silencio en el Senado, en memoria de Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla

Read More


  • Ampliar el acceso a datos geoespaciales para intereses nacionales estratégicos, el objetivo
 

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), firmó una alianza estratégica con Satellogic, empresa líder en observación de la Tierra, a fin de ampliar el acceso de nuestro país a datos geoespaciales para aplicaciones sociales estratégicas.

“Esta carta de intención se suma al conjunto de acciones dentro del interés de México en ampliar la cooperación latinoamericana en materia espacial, con el especial énfasis de nuestro país de dar usos sociales a ciencia y tecnología espacial”, destacó el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala.

Por ello, AEM y Satellogic, al encontrar intereses comunes en la puesta en operación de satélites y al mismo tiempo contribuir en la innovación y desarrollo tecnológico en el campo espacial, formalizaron su interés en establecer mecanismos de colaboración con beneficios mutuos.

Satellogic, que inició en 2010 en Argentina y hoy cotiza en Nasdaq (SATL), ha desarrollado un programa denominado “Constellation-as-a-Service” con el objetivo de permitir a gobiernos municipales, estatales y nacionales comenzar a incursionar en el uso de satélites para optimizar sus tareas cotidianas en áreas de interés específicas.

“Satellogic proporciona un punto de entrada rentable y de bajo riesgo para que las naciones aprovechen los satélites para el avance de la ciencia geoespacial y la prosperidad económica, así como la respuesta a emergencias y la planificación de la sostenibilidad”, expresó Thomas VanMatre, por parte de la empresa.

Para apoyar la innovación y participación de México en el New Space (nueva economía espacial), “Los gobiernos y las agencias de toda la región se están enfocando más intensamente en los beneficios de los datos satelitales y están entusiasmados de trabajar con Satellogic para demostrar a sus naciones lo que se puede lograr con nuestra constelación de alta capacidad y resolución”, agregó.

“Este programa introducirá un nuevo nivel de autonomía para que el Gobierno de México dé servicio a muchos programas como agricultura, catastro, deforestación, entre otros, enriqueciendo los recursos de datos para las respectivas agencias que los administran”, concluyó Adán Salazar Garibay, Coordinador General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial de la AEM.

Satellogic, que firmó recientemente un acuerdo de un programa de tres años con la República de Albania, recibirá a un equipo de ejecutivos y expertos de AEM en su planta piloto en Montevideo, Uruguay, para un recorrido por las instalaciones, a principios del próximo año.

FIRMA AEM ALIANZA CON SATELLOGIC ARGENTINA PARA IMPULSAR CIENCIA GEOESPACIAL EN MÉXICO

Read More

 

  • Inauguran una exposición para recodar que “los animales pueden rescatar humanos” 


     


La senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano
 inauguró la exposición fotográfica “Frida, México te agradece”, un homenaje a la perrita rescatista que fue ejemplo en la búsqueda y rescate de personas en desastres en México y en varios países. 

 

En colaboración con la Secretaría de Marina-Armada de México, destacó la legisladora, “realizamos este reconocimiento a una gran mexicana, que es Frida”, quien participó en la búsqueda de personas en los sismos que se registraron en 2010, en Haití; en la explosión de la Torre de Pemex, en 2013; y en 2017 asistió en el deslave en Ecuador, así como en los sismos de 2017 en Oaxaca y en la Ciudad de México. 

 

Mencionó que su papel más relevante lo desempeñó en los equipos de rescate urbano, y contaba con habilidades de localización y rescate de personas en estructuras colapsadas. “Frida se ganó el corazón de los mexicanos y se convirtió en una inspiración y esperanza para muchos de nosotros”. 

 

La senadora recordó que, en 2019, Frida se retiró de la unidad canina de la Semar, después de 10 años de labores de rescate, en medio de ceremonias en las que se le entregó su equipo táctico y un juguete, como símbolo de su nueva vida.  

 

Gracias a su labor, agregó, ha sido reconocida en varios estados; sin embargo, el 15 de noviembre falleció “y nos dejó un legado que no se olvida”. 

 

Abreu Artiñano enfatizó que esta exposición en su honor es para recordar que los animales pueden rescatar humanos y también los humanos podemos rescatar a animales, por lo que debemos generar conciencia en el maltrato y abandono a estos seres sintientes en el país, así como dignificar su vida.  

 

Los artistas Brenda Luna Villegas, Leticia Díaz Martínez, Verónica Alejandra Cruz Casas, María Fernanda Leo, Miguel Ruíz Mendoza, Sergio Balbuena, Erick Martínez Rendón, plasmaron el amor, respeto, y la conciencia que debemos tener hacia los animales, manifestó. 

 

Gabriela Benavides Cobos, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa, dijo que, Frida fue significativa para todos los que la vimos trabajar, participar y desafortunadamente encontrar cadáveres, esa labor fue la que inspiró esta muestra, “felicidades a la Semar, y a todos los rescatistas caninos y humanos que hacen la diferencia”.  

 

El almirante Manuel Soto del Río, asesor técnico de la Secretaría de la Marina, recordó que gafas, chaleco y almohadillas protectoras fueron parte de la vestimenta y su distintivo el servicio de la perrita rescatista Frida, un elemento canino de la Semar que vivirá en los corazones de México y el mundo.  

 

Consideró que su alegría, valentía y coraje, pero sobre todo su tenacidad, nunca se rindió ni venció, y ahora en este recinto legislativo se le realiza un homenaje, estos valores que demostró reflejan los actos en el actuar de todos los integrantes de nuestra institución.  

 

A nombre de los artistas que realizaron esta muestra fotográfica, conformada por 23 obras, y que permanecerá hasta el 16 de diciembre en el Vestíbulo del Senado, Verónica Alejandra Cruz Casas, dijo, que hoy conmemoramos la vida de Frida y de todo el trabajo que hizo por México. “Ella dio mucha esperanza al pueblo de México, en todas las catástrofes en que ella participó”.  

Homenaje del Senado y Semar a “Frida, perrita rescatista

Read More


  • Contribuirá a la inmersión del servicio de internet de banda ancha y de telecomunicaciones entre población vulnerable y marginada

  • Proporcionará información relevante que permita tomar decisiones estratégicas a los agentes involucrados en proyectos de infraestructura
 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL), lanzó la plataforma IMPULSATEL, con el objetivo de favorecer la inclusión digital y el desarrollo económico, además de incrementar el servicio de internet de banda ancha y telecomunicaciones entre la población vulnerable y marginada en el país.

El objetivo de IMPULSATEL es proporcionar información relevante que permita tomar decisiones estratégicas a los agentes involucrados en el desarrollo de proyectos de inversión en infraestructura de telecomunicaciones y en la provisión del servicio de internet de banda ancha, puntualizó la institución.

La plataforma IMPULSATEL busca:
  • Acompañar a las empresas en el proceso de diseño, construcción y operación de proyectos de inversión en infraestructura de telecomunicaciones.
  • Facilitar el acceso al financiamiento para proyectos de inversión factibles.
  • Contribuir a controlar y mitigar los riesgos asociados al diseño, construcción y operación de los proyectos.
  • Impulsar la adopción de mejores prácticas y colaborar para alcanzar la eficiencia en el despliegue de infraestructura.
  • Ayudar a las empresas a identificar e implementar modelos de negocio rentables y aprovechar oportunidades de inversión, creando valor y fuentes de empleo en el sector.
A la fecha PROMTEL ha facilitado el financiamiento de 16 proyectos de inversión en infraestructura de telecomunicaciones que han generado inversiones comprometidas cercanas a los 400 millones de pesos.

Esto se ha traducido en más de 60 mil nuevas suscripciones de servicios de telecomunicaciones, principalmente internet de banda ancha, provistos en 199 sitios en diferentes estados del país, fundamentalmente en localidades prioritarias con un alto grado de marginación.

Dichas localidades, normalmente desatendidas, son lugares en donde los grandes operadores no tienen incentivos de negocio para proveer sus servicios.

Asimismo, PROMTEL ha logrado proveer de servicios en forma gratuita, o bien en condiciones preferenciales, a poco más de 80 áreas públicas entre escuelas, bibliotecas, centros de salud y plazas públicas.

Las empresas que recibieron financiamiento han empleado a más de 200 trabajadores en el despliegue de sus proyectos de inversión en infraestructura de telecomunicaciones.

PROMTEL, organismo descentralizado de la SICT, contribuye así a incrementar la penetración del servicio de internet de banda ancha y de telecomunicaciones, para hacerlas asequibles a la población vulnerable y de zonas históricamente marginadas -por lo que su atención son una prioridad-, así como fortalecer la inclusión digital y el desarrollo económico del país.

LANZA PROMTEL PLATAFORMA IMPULSATEL PARA AMPLIAR INCLUSIÓN DIGITAL

Read More

lunes, 12 de diciembre de 2022

 SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL  ( 11 millones van a la basilica, sin acarreos y se olvidan del fucho , del Tata Lopez y partidos politicos, las grandes centrales charras : CTM, CROC, CROM, CNC, CNOP bajan sus cortinas, por puente guadalupe reyes, trabajadores del Poder Judicial logran sus aguinaldos  solo con protestas, la corcholata mayor le mete gol al carnal Marcelo y hace alianza con el sector obrero oficial, familia de las hermanas sofi y esmeralda realizan misa a un mes de lo sucedido en Iztacalco y siguen esperando justicia  )


by  REPOR CHUPER

Una vez mas en esta piz............pireta calumnia desinformativa que conste en otro tradicional san lunes con la resaca etililica, luego de que la masa pambolera y chaira acudio en milllones de contingentes a la basilica de Guadalupe para celebrar a la morenita del Tepeyac, asi vimos a peregrinos, obreros, campesinos, informales, que se olvidaron del fucho , es decir el opio de los pueblos y hasta el Tata Lopez Ganson valio sombrilla  y al amparo de las sombras de la noche, en los barrios de las 16 alcaldias, recordaron a la reina de todos los mexicanos y de paso borro la marcha de los enajenados guindas que fueron acarreados por el mesias  atraves de los disque representantes populares el pasado 27 de noviembre, segun cifras extraoficiales, sumaron cerca de 11 millones de devotos que acudieron en tres dias al  templo mariano ubicado en la alcadia Gustavo Madero. Mientras la masa critica de la alianza PRIANPRD hacen eventitos como el mini desfile navideño en la colonia Santa Maria la Ribera, alcaldia Cuauhtemoc, la corcholata mayor un dia antes  en el zocalo ofrece concierto navideño con la filarmonica . Asi las cosas, sigue la pugna entre ambas funcionarias, para ver quien se posiciona mejor mediaticamente y politicamente. Ya que hablamos de la conocidisima  C.S vale citar que le metio un golazo a la corcholata oxidada del Carnael Marcelo, y decimos oxidada porque asegura que lleva mas de 4 decadas buscando el hueso, perdon la silla presidencial a sus opositores. Pero volviendo al kuid de la grilla electorera 2024, resulta que si bien la jefa de gobierno ya tiene el contro del SUTGCDMX es decir a la burrocracia de las 16 alcaldias, ahora sumo el voto corporativo de lo que queda de la Cheteme, pues en un acto de relumbron mediatico en el Infonavit borro el discurso del secretario de comunicacion de la añeja central obrera, Patricio Flores, pues aunque este dijo que se debe pugnar en las filas obreras por una vivienda de calidad, que por cierto, secundo a la secretaria del trabajo Luisa Alcalde al enunciar sino entonces para que sirve el citado organismo obrero si hace cada dia mas dificil el credito para los trabajadores, lo cierto es que tampoco importo el discurso de la IP que alega alistar una estrategia mejor para el 2023 en donde trabajadores , obreros y patrones comulguen mejor para ofertar a mejor precio los desarrollos que algunos siguen en total abandono en algunos estados del pais, mientras organizaciones de vivienda andan arrastrando la cobija con sus agremiados para urgir un misero departamentito como huevo y a precios d emas de un millon de pesos, aunque no cuenten con vias de comunicacion, centros de abastos etc. Lo pior es que son caldo de la delicuencia organizada que se apropia de los mismos a decir de los mismos solicitantes de vivienda en la CDMX. En contraparte las grandes centrales charras : Cheteme, CROC, CROM, CNC, CNOP bajaron las cortinas de sus sedes sindicales este 12 de diciembre por el puentazo guadalupe reyes. Lo que  demuestra que ya no cuentan con el apoyo de las bases y ya no representan a nadie, caso concreto la otrora casa de los campesinos, la CNC que sigue en el  semiabandono, pues la recien electa dirigente disque nacional Leticia Maldonado no acudio a la tradicional misa a la virgen de Guadalupe, es decir, si la dirigente nacional no se para en las viejas oficinas, menos los campesinos, ya que los sindicatos y ligas agrarias ya nadie  milita en ellas . Por ende los reporteros de la fuente agropecuaria se olvidan de la mitica y arcaica central campesina, ahora se entiende que el voto verde para el 2024 es nulo, lo malo es que aun viejas figuras del pasado como la senadora tlaxcateca Paredes se apunta para los comicios presidenciales y la verdad da risa loca, pues vale recordar que ya lo hizo por la gubernatura de la capital del pais y perdio. A la par la  CNC es un "elefante blanco" que ya no representa los intereses de los campesinos de todo el pais. Que tiempos señor don Lopez Ganson perdon don Simon mejor corre el PRIMER TIEMPO.- Luego de intensas protestas de trabajadores de los distintos tribunales instalados en la Ciudad de México, el Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la CDMX, anunció que el próximo miércoles, los trabajadores del Poder Judicial recibirán sus quincenas del mes de diciembre a decir del dirigente vitalicio Diego Valdez Medina. A la par detallo que ya estan disque están normalizadas todas las funciones  en los  Juzgados y Áreas de Trámite, desde las primeras horas del pasado viernes, luego del pago correspondiente a los vales de fin de año y el aguinaldo. SEGUNDO TIEMPO.- vale recordar que tras  tres días de movilizaciones y realizar marchas por la defensa y cumplimiento de los derechos laborales en el Poder Judicial de la capital del país, el lider sindical confirmó que se inició el pago de prestaciones acordadas con las autoridades correspondientes, debido a lo cual ya se labora con toda normalidad en los juzgados y oficinas de la institución. Por lo que el pago en vales de despensa para los trabajadores al servicio del Estado, con un monto de 13 mil 700 pesoshabrá que sumarle los vales de despensa por antigüedad que el SUTPJ-CDMX logró para los trabajadores, ante las autoridades del Poder Judicial que encabeza el magistrado presidente, Rafael Guerra. Sobre la lucha que encabezaron los trabajadores en defensa de sus derechos laborales, Valdéz Medina les reconoció el esfuerzo unánime de todos ellos, mismo que dio como resultado que el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la capital del país, Magistrado Rafael Guerra informara a las máximas autoridades del gobierno capitalino, sobre la falta de presupuesto para poder atender el reclamo salarial. No sin antes resaltar que las pasada  marchas y plantones se hicieron ante los centros de trabajo, las oficinas de la Dirección de Finanzas del Gobierno Capitalino, ante el Congreso de la CDMX y frente al edificio central del gobierno de la capital. "Asi las cosas, concluye el conflicto laboral, aunque los trabajadores opinan lo contrario al parecer las autoridades capitalinas que tanto pregonan la defensa del pueblo, lo cierto es que al parecer se olvidaron de sus deberes con la base trabajadora. TIEMPO EXTRA.- vale citar que el dirigente vitalicio de lo que queda de la central FSTSE Joel Ayala Almedia enumudecio en el citado conflicto y nunca dio informacion a los colegas de la fuente obrera via su vocero que lleva años en destruirle la imagen mediatica que ha habia logrado como el amigo de los informadores. DE ´PENALTY.-Se llevo a cabo otra misa, pero no en favor de la morenita dle Tepeyac SINO  de los deudos de las hermanas SOFI y Esmerada en la alcaldia Iztacalco. En donde evidenciaron que  este 10 de diciembre se cumplieron 30 dias del falta desenlace de las feminas al acudir a un concierto musical en la alcaldia IZTACALCO . Lamentablemente ante la falta de ilumacion que priva en la zona no dieron cuenta de la coladera destapada y cayeron, por lo que se abrio una carpeta de investigacion, pero el tiempo pasa y no hay respuestas de la FJCDMX ni de las demas autoridades capitalinas, eso si van tras el ex delegado de la BJ por presunto cartel inmobilario, pero no dicen nada de las alcaldias gobernadas por los guindas, es decir la justicia a secas. NI ARROZ.

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL ( 11 millones van a la basilica...

Read More


  • Titular de la SICT acompañado por el subsecretario de Transportes, y el director general de la AFAC, dio la bienvenida a los expertos de la FAA
 
  • SICT atenta a las actividades y resoluciones que se tomen durante esta primera semana de reuniones entre los especialistas de la FAA y de la AFAC
 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, recibió a delegación de expertos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), quienes continúan los trabajos para la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea.

Este lunes se reactivaron formalmente los trabajos de asesoría encabezados por los especialistas norteamericanos en seguridad aeronáutica, Jeffrey Richardson y Julio Arizmendi, tal como anunció el titular de la SICT durante su comparecencia por la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

El titular de la SICT, acompañado por el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons y el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Miguel Enrique Vallín Osuna, señaló que van a estar atentos a las actividades y resoluciones que se tomen durante esta primera semana de reuniones entre los especialistas de la FAA y de la AFAC.

El día de hoy también se incorporan a la asesoría otros dos expertos de la FAA, Randall Wright y Lou Álvarez. Se espera que este primer encuentro se prolongue hasta el viernes próximo y se avance en la preparación para la auditoría final.

Nuño Lara indicó que en esta reunión seguramente se darán algunas recomendaciones para implementarlas cuando visite nuestro país el director general de la FAA el próximo 12 de enero.

El funcionario norteamericano se encargará de hacer la evaluación del plan correctivo y de lo que México ha desarrollado dentro de las acciones con miras a mejorar la seguridad en materia aeronáutica.

CONTINUÁN TRABAJOS PARA RECUPERACIÓN DE LA CATEGORÍA 1 EN SEGURIDAD AÉREA

Read More


  • Se ha trabajado en un proceso legislativo transparente, apegado al Reglamento del Senado: Mónica Fernández 

 


En reunión extraordinaria, la Comisión de Gobernación, que preside la senadora Mónica Fernández Balboa, aprobó dos dictámenes que incluyen cambios a la reforma electoral que envió la Cámara de Diputados al Senado de la República.   

 

El proyecto que reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, fue aprobado con 10 votos.  

 

Con la misma votación, la Comisión avaló el dictamen a la minuta que modifica la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas. 

 

Entre las modificaciones que incorporaron las y los senadores se encuentra la que precisa que independientemente del tipo de elección, convenio de coalición o de candidatura común y términos precisados en el mismo, cada uno de los partidos políticos aparecerá con su propio emblema en la boleta electoral, según la elección de que se trate.  

 

Agrega que los votos se sumarán para el candidato de la coalición y contarán para cada uno de los partidos políticos para todos los efectos establecidos en esta Ley; y establece que “en ningún caso se podrá transferir o distribuir votación mediante convenio de coalición”. 

 

También eliminan la disposición que proponía que “al partido político nacional que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro, salvo que haya conservado el registro como partido local, obteniendo al menos el tres por ciento de la votación válida emitida, en al menos la mitad más uno del total de las entidades federativas”.  

 

La senadora Mónica Fernández Balboa explicó que la reforma electoral tiene como finalidad mejorar las instituciones y procedimientos electorales, para contar con disposiciones normativas que busquen lograr comicios más apegados a los principios rectores de la función electoral. 

 

Explicó que, dentro de los puntos más importantes, la reforma propone garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales, para ello, reestructura la organización, administración y ejecución de recursos de las instituciones electorales a nivel federal y local. 

 

Además, fortalece las facultades de los partidos políticos, para establecer en sus documentos, acciones y mecanismos de paridad de género, que se garantice la igualdad en la designación de candidaturas; así como garantizar el derecho al voto de personas con discapacidad, afromexicanas, jóvenes, migrantes y residentes en el extranjero. 

 

La presidenta de la Comisión de Gobernación dijo que también se determina que los partidos políticos deberán postular en paridad a hombres y mujeres para integrar cargos en órganos colegiados y candidaturas uninominales. 

 

Para el voto de los mexicanos residentes en el extranjero, aseguró, se implementarán mecanismos que permitan detectar irregularidades en la presentación de solicitudes por vía electrónica, además garantiza el derecho a votar de las personas en situación de prisión preventiva y facilita el ejercicio del voto para las personas con discapacidad, ya sea de forma permanente o en estado de postración. 

 

La legisladora destacó que se crea el Sistema Nacional Electoral, conformado por el Instituto Nacional Electoral como su autoridad rectora, y los organismos públicos locales como autoridades electorales a nivel estatal. 

 

De igual forma se impulsa la creación de la Comisión de Administración, compuesta por cinco personas consejeras en sustitución de la Junta General Ejecutiva, compuesta por las personas directoras ejecutivas, es decir, secretaria y presidente o presidenta del INE, responsables del manejo presupuestal. 

                        

La Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica, se fusiona para formar la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral. 

 

Del mismo modo, se determinó que la Dirección Ejecutiva de Administración y la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional, formaran la Dirección Ejecutiva. 

 

Fernández Balboa agregó que se plantea que el INE creará una Comisión de Presupuesto, quien determinaría la forma en que se regula y se reducen los tiempos de los procesos electorales, con la finalidad de eliminar acciones redundantes. 

 

Se modifican las etapas del proceso electoral; se actualiza la legislación sobre impartición de justicia electoral; se simplifican los medios de impugnación con la finalidad de compactar los procedimientos, subrayó la senadora.  

 

Además, el dictamen que reforma la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, propone modificar la interpretación del concepto de propaganda gubernamental y garantizar el derecho a la información sobre la actuación pública. 

 

Promueve la rendición de cuentas a través de la propaganda gubernamental, la cual podrá ser de carácter institucional, tener fines informativos, educativos o de orientación social y, asimismo, deberá ser útil, clara, oportuna y necesaria. 

 

Modifica el término de Secretaría Administradora por Unidad Administradora, la cual sería la unidad administradora de cada ente público encargada de regular y vigilar que las acciones en las que se gasta el presupuesto asignado a comunicación social, incluida la propaganda gubernamental. 

 

También estaría encargada de establecer prohibiciones en la difusión de campañas de comunicación social en cuanto a su contenido. Mónica Fernández dijo que se ha trabajado en un proceso legislativo transparente y apegado al Reglamento. 

 

La senadora de Morena, Imelda Castro Castro, dijo que el trabajo que se realizó el fin de semana por parte de la Comisión es relevante, ya que prácticamente está “limpiando de esos vicios de inconstitucionalidad que traía la minuta”; además, dijo que aún tenemos la oportunidad de que en el Pleno se concluya este trabajo, por eso somos Cámara revisora, por eso tiene la oportunidad de devolver a la cámara de origen un nuevo proyecto de dictamen para que ésta, a su vez, lo apruebe. 

 

De la misma bancada, el senador Cesar Cravioto Romero dijo que con la aprobación de esta reforma se logrará una democracia mucho más adecuada a las necesidades del país, se detendrá el derroche el dinero de los mexicanos, se tendrá un instituto electoral que no haga fideicomisos, para que cuando los consejeros abandonen sus cargos no se lleven los recursos de los ciudadanos. 

 

La senadora Martha Lucia Micher Camarena, también de Morena, refirió que el pueblo es quien les paga, aún con la diversidad de opiniones y aún en la inconformidad de algunas leyes, por lo que sí hay crítica, “hago un llamado a que ya no se critique y se hagan posturas con relación a la minuta, la cual se está reformulando y reconstituyendo”. 

 

La senadora Eunice Renata Romo Molina, del PES, destacó que en el Senado de la República, como Cámara revisora, “estamos haciendo modificaciones en casi el 70 por ciento del dictamen que nos llegó”, y la Comisión corrigió las inconsistencias que ya se anticipaban, por lo que consideró absurda la ausencia de la derecha para discutir la reforma. 

Aprueba Comisión de Gobernación dictamen que incluye cambios a reforma electoral

Read More


La temporada de invierno está aquí y es el momento ideal para dejarse conquistar y enamorar por las propuestas de moda que predominan en el último mes del año. Tu creatividad e imaginación serán tus mejores aliados para crear estilos únicos e inspiradores que harán que destaques en tus actividades y compromisos diarios.
 
Si quieres lucir distinguida y chic, lograló con la línea de botas Flavia de Flexi, propuesta femenina perfecta para una declaración de estilo y audacia. Están elaboradas en su mayoría por gamuza en colores negro, taupe y café, la altura del tacón es de 8.8cms y la plataforma de 2.0 centímetros, tendrás altura, estabilidad y comodidad. 
 
Otro modelo estrella son las Botas Largas De Tacón Flexi con cierre interno, estilo 118905 que son un clásico para usar con un outfit totalmente invernal, irán bien con jeans y un suéter con colores ocres, taupe y café claro; también úsalas con faldas y medias para dar un toque chic. Las botas altas nunca pasarán de moda, sin importar la altura de tubo o de su tacón serán un acierto en cualquier época del año pues son un calzado 100% cómodo.

Si quieres destacar por elegante y clásica: las botas con cierre interno estilo 120903 en color negro de la línea Hadel de Flexi, serán un must have en tu armario. Te verás impecable en toda ocasión, mientras disfrutas del confort y comodidad único gracias a su cierre interno, además de que con su altura de tacón de 3.1 centímetros, podrás utilizarlas las 24 horas del día. Combínalas con tus jeans o leggins favoritos, incluso con faldas y vestidos en corte “A”.
 
Y si te gustan más cortas, la alternativa para mantenerte a la moda es un par de botines de tacón Flexi con cierre interno estilo 119703 , las cuales brindan estilo, altura y comodidad a cada uno de tus looks y tus días; están elaborados en materiales 100% de piel, tiene un diseño clásico y renovado por su punta cuadrada, cuenta con aplicaciones metálicas e incluye la plantilla con recovery foam en la zona del metatarso para que sientas que traes un guante en tus pies.
 
Así que, ¿Ya estás lista para estrenar? Si aún no te decides qué opción es la adecuada para ti, visita el blog de Flexi  https://blog.flexi.com.mx/ y descubre muchas otras opciones que están disponibles para ti esta temporada.
 
Conoce toda la colección completa visitando la página www.flexi.com.mx o en acude a tu boutique Flexi más cercana y prepárate para disfrutar a cada paso #LaComodidaNosMueve 


Las botas altas y botines de Flexi, imprescindibles para fin de año

Read More



En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Comisión Estatal Indígena del Gobierno de Jalisco, entregaron reconocimientos a personas pertenecientes a las comunidades originarias e indígenas urbanos, por su trayectoria y lucha por la justicia social y defensa por el respeto a los derechos humanos de los pueblos originarios.  

 

Cabe destacar que esta es la primera vez que se reconoce la trayectoria y lucha en la defensa de los derechos humanos de los pueblos originarios, a través de las personas agentes de cambio en sus comunidades, desde la Subsecretaría de Derechos Humanos.  

 

Las y los reconocidos fueron ocho personas destacadas por su labor en las comunidades :  

•Rogelia Justo Elías (Mujer nahua de Ayotitlán)

•Higinio Trinidad de la Cruz (Hombre nahua de Ayotitlán)

•Teodoro Roblada Flores (Hombre nahua de Ayotitlán)

•Ukeme Oscar Bautista Muñoz (Hombre Wixárika)

•Angelina López Carrillo (Mujer Wixárika)

•Claudio de la Rosa Valdez (Hombre Wixárika)

•Cristina Apolonia Martínez Hernández (Mujer mazahua del AMG)

•J. Asunción Sandoval Castillo (Hombre nahua de Mazatán)

Fabiola Loya Hernández, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos  destacó durante su participación la labor que se ha realizado desde la subsecretaría

‘’Durante este año que he venido encabezando la subsecretaría he sido testiga de como la Comisión Estatal y su equipo ha hecho un trabajo invaluable (…) Hemos trabajado bajo la perspectiva de la Agenda 2030, que en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 y 4, hablan sobre la producción agrícola y la educación de calidad. Hemos impulsado el fortalecimiento de las mujeres acompañando el programa Fuerza Mujeres dela SISEMH, y solo en este año entregamos 1,494 becas a estudiantes indígenas. Además hemos impulsado el enfoque de combate a la discriminación y erradicación del racismo en la población indígena. El Gobierno ha trabajado para que todas y todos tengamos un piso parejo y esto no lo podemos hacer nosotras solas, necesitamos el apoyo de ustedes”.  

 

Por su parte Isaura García Hernández, Directora General de la Comisión Estatal Indígena, señaló que este reconocimiento es por la perseverancia con la que han contribuido a que los pueblos indígenas para visibilizar y fortalecer los derechos colectivos e individuales de los pueblos originarios del estado de Jalisco. ‘Nuestra defensa y visibilidad, y este camino de romper estas barreras que tenemos, fue un proceso colectivo y nosotras como integrantes de pueblos indígenas sabemos que nuestras luchas siempre serán colectivas porque nuestros pensamientos y comunidades, siempre es comunal y colectivo’’.

 

Además, este evento forma parte de las actividades de clausura del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal Indígena 2020-2022, el cual, es el órgano de consulta y de participación ciudadana de la Comisión. Con estas acciones, se consolida un año de trabajo en favor de los derechos humanos y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas.

Subsecretaría de Derechos Humanos entregó reconocimientos a personas indígenas por su destacable labor en la defensa de los derechos de sus comunidades

Read More



Tras la publicación del sitio que incluye fichas de personas fallecidas identificadas a través del cruce de información con la base de datos del Instituto Nacional Electoral, INE, comienzan a registrarse la entrega de cuerpos.

Se trata de nueve casos que ya han sido restituidos a sus familiares, de los cuales, tres corresponden a cuerpos que estaban inhumados en el panteón de Coyula y seis más que se encontraban en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Entre los cuerpos restituidos a sus familias gracias a la difusión de su identidad se encuentran 2 mujeres y 7 varones.

Hay que reiterar que cada caso reportado en el sitio web, cuenta con una carpeta básica de información, en la que se incluyen aspectos como:

 • Fotografía con fines de identificación de la persona y sus prendas

 • Dictamen odontológico

 • Toma de huellas dactilares para su posterior confronta

 • Toma de muestra biológica para la obtención de perfil genético

 • Necropsia y media filiación

 • Dictamen de antropología

De la misma manera, se refrenda el compromiso de dar máxima difusión al sitio https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/personas-fallecidas-identificadas-no-reclamadas/, así como a las fichas de cada uno de los casos, no solo en Jalisco, sino también en las entidades en las que se han detectado predominancia de identificaciones foráneas.

Suman nueve los cuerpos restituidos a sus familias, tras ser identificados en plataforma del IJCF

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top