viernes, 9 de diciembre de 2022

 

  • Se trata de un mecanismo internacional adoptado en la ciudad de Washington, Estados Unidos, el 15 de junio de 2015  

     


Por unanimidad, las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, de Desarrollo y Bienestar Social y de Organismos Internacionales avalaron el dictamen por el que se aprueba la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada en Washington D.C., Estados Unidos de América, el 15 de junio de 2015. 

 

Las y los integrantes de estos órganos legislativos que presiden el senador Héctor Vasconcelos, de Morena; Elvia Marcela Mora Arellano, del PES; y Nancy de la Sierra Arámburo, del Grupo Plural, respectivamente, analizaron el dictamen con representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

 

En el documento se informa que el 11 de noviembre de 2022, el Senado recibió de la Secretaría de Gobernación el oficio número 100-311 y copia certificada de la referida Convención, y el 17 de noviembre de 2022, la Mesa Directiva del órgano legislativo la turnó a las comisiones correspondientes. 

 

El senador Héctor Vasconcelos explicó que el mecanismo internacional busca proteger a los adultos mayores, un grupo desafortunadamente marginado y vulnerado en prácticamente todas las sociedades modernas. 

 

La adopción de esta Convención -precisó-, será compatible con los múltiples esfuerzos del actual Gobierno federal por dignificar a este sector social y abonará a la red de bienestar que ya ha alcanzado rango constitucional. 

 

La senadora Elvia Marcela Mora Arellano destacó que con ello se atiende uno de los temas sociales más importantes por la nobleza y las implicaciones que tiene, toda vez que implica al 12 por ciento de la población que son adultas y adultos mayores, quienes en su mayoría viven en una condición de vulnerabilidad. 

 

Adelantó que, junto con la senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, trabajan en la Ley del Sistema Nacional de Cuidados, “porque conocemos las necesidades de las y los adultos mayores, con quienes tenemos una enorme deuda porque son los más abandonados, con mayor vulnerabilidad y en mayor situación de calle”. 

 

La senadora Nancy de la Sierra, impulsora de la ratificación de esa Convención, celebró que después de siete años se aprobara este instrumento internacional, por las y los integrantes de las mencionadas comisiones unidas. 

 

“Es un documento muy valioso, porque reconoce las preocupaciones de la sociedad por la vulnerabilidad en que vive ese sector social y ahora se reconocen y establecen sus derechos en esta Convención. 

 

Por su parte, Salvador Tinajero Esquivel, consultor Jurídico Adjunto B de la Secretaría de Relaciones Exteriores, señaló que el objetivo de la Convención es promover, proteger y asegurar el reconocimiento y pleno goce de ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de lograr su plena inclusión e integración social. 

 

Asimismo, Elvira García Aguayo, asesora en la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia de la Cancillería, destacó que esta Convención es el único instrumento interamericano que existe para proteger los derechos de los adultos mayores, y que México es el décimo Estado Parte que lo ratifica y con ello entrará en funciones un mecanismo de seguimiento de rendición de cuentas sobre el cumplimiento de los derechos de ese sector. 

Avalan Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Read More


Disponible en todas las plataformas


Niza Buenrostro
 nos presenta su nuevo sencillo

"Noche De Paz" .
¡Da click en la imagen para escucharlo!
Julián Andre junto a Blasifer y  Submarino del Aire  nos presenta su nuevo sencillo
"Se Te Va" .
¡Da click en la imagen para escucharlo!
.



¡D3 Últimos Lanzamientos!

Read More


  • Este estudio es “un espejo que refleja la realidad del país”, lo que permite dimensionar el fenómeno de la violencia, afirma el senador Álvarez Icaza 

     


La asociación México Unido Contra la Delincuencia presentó en el Senado de la República el “Atlas de Homicidios 2021”, publicación que busca impulsar reflexiones y políticas públicas locales y centradas en las víctimas, cuyo enfoque sea revertir la crisis de homicidios que nos aqueja desde hace poco más de una década. 

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 34 mil 173 personas fueron asesinadas en México en 2021, es decir, se perdieron 94 vidas diariamente. Entender las dinámicas de los distintos tipos de homicidios constituye el primer paso para prevenir la pérdida de más vidas humanas y sus efectos para toda la sociedad, señala el texto. 

 

El organizador del evento, senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, señaló que este estudio es “un espejo que refleja la realidad del país”, lo que permite dimensionar el fenómeno de la violencia para acercarnos a su solución. 

 

Además, el legislador del Grupo Plural subrayó que el Atlas señala dónde está el fenómeno, con el fin de que su solución sea más fácil. Asimismo, destacó que es producto de la sociedad civil, especialmente de organizaciones con capacidad técnica y analítica. 

 

Enfatizó que el hecho de que la sociedad civil tenga que hacer este tipo de documentos es un signo de los tiempos que vivimos, es decir, refleja la importancia de que la sociedad civil organizada realice estos análisis, pues revindica el sentido de la democracia, pues los grandes problemas requieren la participación de todos, apuntó. 

 

Álvarez Icaza dijo que el documento abona al debate sobre el modelo de seguridad del país, ya que se argumenta que la militarización del país es la respuesta a la violencia, pero hay quien insiste en la pertinencia de otra estrategia, para lo que es necesario contar con datos certeros al respecto. 

 

Edgar Baltazar Landeros, coautor de la obra, señaló que la violencia letal en el país es una problemática de primer orden que no presenta reducciones significativas o sostenidas. El 2021, respecto al 2020, presentó una reducción de siete por ciento; sin embargo, puntualizó, no es sostenida, por lo que no es una tendencia reversible. 

 

Asimismo, explicó que  45 por ciento de los homicidios se concentraron en cinco estados: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua y Michoacán.  Los municipios con mayor letalidad fueron Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; León, Guanajuato; Cajeme, Sonora; y Fresnillo, Zacatecas, puntualizó. 

 

Mónica Daniela Osorio Reyes, coautora de la publicación, informó que al observar los datos de 2015 a 2021, Chihuahua y el Estado de México se mantienen entre las cinco entidades con más víctimas de homicidio, mientras que Guanajuato y Baja California lo hacen desde el 2017. 

 

En ese sentido, desglosó las cifras de homicidio de estas cuatro entidades federativas, las cuales representan los focos rojos a atender en el país. Por ello, asentó Osorio Reyes, son los estados que requieren atención primordial. 

 

Lisa María Sánchez Ortega, directora general de Mexicanos Unidos Contra la Corrupción, indicó que esta publicación busca ser de utilidad para las y los tomadores de decisiones, con el fin de mejorar las políticas públicas, producir la legislación necesaria y atender este fenómeno de una manera integral, desde la prevención hasta la no repetición.   

Presentan en el Senado “Atlas de Homicidios 2021”

Read More

jueves, 8 de diciembre de 2022



by Carlos Garcia de Balzac
 

El  nuevo titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, enfatizo : El  Gobierno de México concluye obras con más de 10 años de abandono y a la par se comprometió a recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea para el próximo verano, en conjunto con la FAA,este jueves. 

Esto al comparecer en la Camara de Diputados, como parte de la glosa del 4 informe de gobierno ante las comisiones unidas de Comunicacion y Transporte. Asi mismo el funcionario federal indico : La  Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) es garante de tutelar el derecho de toda persona a la movilidad por todo el país, lo que se traduce en mayor seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad de oportunidades para todos los mexicanos. Destaco  el reto del Gobierno de México implica pagar una enorme deuda histórica contraída con diversas comunidades que adolecen de conectividad. Para “que nadie se quede atrás, y que ningún joven que quiera estudiar o hacer deporte trunque sus sueños por falta de conectividad”. No sin antes señalar que la dependencia a su cargo se traduce en desarrollo económico, seguridad y bienestar para la vida cotidiana de la población. Resalto : “La infraestructura y la comunicación deben cumplir con un significado social”. Preciso que a  través del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, de septiembre 2021 a junio 2022, se pavimentaron 36 caminos de acceso, con una longitud de 307 kilómetros y una inversión de 1,282 millones de pesos. Argumento que el citado programa inició en Oaxaca, pero actualmente se extendió a los estados de Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Chihuahua y Tlaxcala, con una inversión total al término de esta administración de 20,305 millones de pesos y una meta de 4,013 kilómetros. Detallo “Este programa ha generado diversos beneficios para dos millones de personas. Por un lado, impulsa el empleo y fomenta la economía en localidades de media, alta y muy alta marginación, y, por otro lado, acerca los servicios de salud, educación, recreación y alimentación a las poblaciones más vulnerables del país, para que las comunidades puedan ser dueñas de su propio destino”Asimismo, el titular de la SICT insistio : La actual administración se concluyen obras carreteras que tenían más de 10 años abandonadas, por lo que ahora se capitaliza la inversión que la sociedad realizó en años anteriores. Por lo que dijo que en ese sentido, Nuño Lara expuso sobre la conclusión de cuatro proyectos de infraestructura carretera, que habían sido detenidas desde 2011 y que representan una inversión de 2,779 millones de pesos que incorporarán 61 kilómetros a la red federal libre de peaje, lo que generó 30,200 empleos directos e indirectos. Entre otras :         Autopista: Estación Don - Nogales MEX – 15D, Tramo: Ímuris-Nogales “Curvas de Quijano”,         Carretera MEX-187 Estación Chontalpa-Entronque, Autopista Las Choapas-Ocozocoautla,         Carretera Federal MEX-180, Tramo Jáltipan-Acayucan, y        Carretera Federal MEX-185 Coatzacoalcos-Salina Cruz Libramiento Palomares. Sin dejar de lado dijo, que hoy están en operación los libramientos de Villahermosa y el Poniente de Acapulco y las autopistas La Pera – Cuautla y Guadalajara – Colima”. Adelanto que en el  próximo año se inaugurarán las nuevas carreteras de Oaxaca a Puerto Escondido; de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec; la ampliación de la carretera de la Costa Chica de Guerrero a los límites con Oaxaca, tramo Las Vigas Limites de Estado; en San Luis Potosí la ruta de Ciudad Valles a Tamazunchale y la ampliación carretera desde Ozuluama, Veracruz a Tampico, Tamaulipas; Coatzacoalcos – Acayucan- La Ventosa y Pachuca Huejutla tramos Real del Monte – Huasca y Cerro Colorado – Zacualtipán. Al final indico en materia aeronáutica, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, expuso que, con el objeto de fortalecer el Sistema Aeroportuario, ofrecer un mejor servicio a los usuarios y fomentar el turismo y la economía del país, se recuperará la Categoría 1 en seguridad aérea para el próximo verano, en conjunto con la FAA (Federal Aviation Administration).  Nuño Lara comunicó que, para incrementar la conectividad aérea entre septiembre de 2021 y junio de 2022, se autorizaron 176 nuevas rutas internacionales y 69 nacionales. 

Se concluyeron obras con mas de una década de abandono, SICT.

Read More

 

Caloncho ft. Bomba Estéreo


"
Regalo inició a componerse hace algunos años. Le di vueltas a la idea e hice algunas maquetas con diferentes versiones pero no llegaba a donde quería, por lo que acudí a Juan Pablo Vega como productor. Luego el juego de la composición se abrió con David Aguilar y Li Saumet. Tiene input de muchos frentes y más o menos de eso va a la canción; de comunidad, amor y coexistencia.

Me gusta que tiene approach tropical, muy inspirada en el calipso con 3 acordes y una cadencia de baile relajado.

La canción también ha pasado por diferentes nombres, pensé que podría llamarse Amémonos, porque habla de eso: de no acumular el cariño y el amor, que por cierto es la programación de la vida, la energía vital para todo. Habla de entregar lo que tienes para dar y dejar que llegue lo que la vida tiene para ti. Un círculo virtuoso de cariño." 
- Caloncho


VE EL VIDEO OFICIAL AQUÍ

¡Caloncho nos regala una nueva canción!

Read More


  • Senadores buscan brindar el acceso médico oportuno, de calidad y sin discriminación para estos sectores  

 


La Comisión de Salud, que preside la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, aprobó un dictamen para garantizar a las personas con discapacidad y adultos mayores, sin afiliación a las instituciones de seguridad social, atención integral gratuita, médica y hospitalaria, con medicamentos e insumos asociados, bajo criterios de universalidad e igualdad. 

 

Con ello, los senadores de la comisión buscan que a este sector se le permita un acceso progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación alguna.  

 

El proyecto reforma la fracción XII del artículo 6 y la fracción XI del artículo 7, de la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad.  

 

Los legisladores destacaron que se ha luchado para brindar atención médica a los adultos mayores y personas con discapacidad del país, a través de programas sociales, sin embargo, no se han logrado cubrir todas sus necesidades. 

 

Además, explicaron que no todos tienen acceso al seguro social, pues gran parte de nuestra población se sustenta de oficios y comercio informal, ya que los adultos mayores son personas que trabajaron en su edad productiva en campos o lugares en donde no contaban con este beneficio. 

 

Mientras que las personas con discapacidad están a expensas de padres o familiares para que puedan afiliarlos a algún tipo de seguro o tener la oportunidad de participar en algún programa social. 

 

Los legisladores mencionaron que todos estos sectores poblacionales deben tener acceso a la seguridad social, para así garantizar el derecho a la salud, por esta razón, aprobaron incorporar de forma gratuita al Seguro Social a la población con discapacidad y adultos mayores. 

 

Además, incluyeron una disposición para que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del decreto se cubran con cargo al presupuesto autorizado para los ejecutores de gasto responsables para el presente ejercicio fiscal y subsecuentes, por lo que no se autorizarán recursos adicionales para tales efectos. 

 

Por otro lado, cabe recordar que el pasado 25 de octubre se entregó en el Senado el reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, en dónde reconocieron a 26 representantes estatales del sistema de salud, como parte de las distinciones por el trabajo, entrega y compromiso en favor de la salud de la población de las entidades federativas.   

 

En este sentido, la Comisión de Salud hizo entrega a la titular de salud de Hidalgo, Zorayda Robles Barrera, al titular de salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, y a sus equipos de trabajo, reconocimientos por su labor frente a la pandemia causada por el Sars-CoV-2. 

 

También agradecieron y reconocieron a Gady Zabicky Sirot, comisionado Nacional contras las Adicciones; Evalinda Barrón, directora general del CONADIC; Rosa María Osiris Pazarán Galicia, directora del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”; y al equipo de Juan Manuel Quijada, por haber acompañado y realizado los diversos cursos y foros en materia de salud mental, llevados a cabo durante todo el año.

Avalan atención médica a personas con discapacidad y adultos mayores sin afiliación

Read More

 

El senderismo es una actividad deportiva que se desarrolla en la naturaleza, caminar por el bosque, montañas con el fin de contemplar vistas panorámicas y patrimonio cultural. El practicarlo mejora el estado físico general, principalmente el sistema cardiovascular, libera el estrés, ayuda a salir de la monotonía, a respirar aire puro y a tener otro tipo de convivencia sana.
 
Para este tipo de actividades el calzado es una pieza fundamental, por ello Flexi ha elaborado diferentes opciones de calzado outdoor con avance tecnológico para dama y caballero especializado en marcar tu territorio de libertad. Dependiendo de la actividad que vayas a hacer al aire libre y el terreno al que te vayas a enfrentar debes tomar en cuenta los siguientes puntos:
 
●      “Suela Dentada”, que te brinda estabilidad y el apoyo para caminar por terrenos irregulares y rocosos.
●      “Water Resist”, mantiene tu pie seco en caso de que encuentres a tu paso pequeños charcos, barro o lluvia.
●      “Ajuste perfecto”, apoyo con cierre lateral y agujetas, que te ofrecen resistencia y libre movilidad.
●      “Corte a la altura del tobillo”, mejor agarre con el apoyo de broches que se ajustan con las agujetas a la altura del tobillo, lo que reduce el impacto y movimientos que pueden ocasionar torceduras.
 
Un nuevo modelo pensado en las mujeres de aventura, es la Bota Outdoor Flexi Country estilo 118703, elaborada en gamuza color arena, es una bota tipo sneakers con tecnología de estabilidad y agarre en la zona del tobillo. Su suela es extra ligera, cuenta con patín de hule que otorga la seguridad que necesitas al momento de realizar senderismo. Podrás crear un look urbano con unos jeans que puedes replicar para una salida de fin de semana con amigos en la ciudad, incluyendo a tu atuendo un blazer.

Además, la línea outdoor Flexi Country, cuenta con modelos totalmente versátiles que van bien durante las épocas de invierno. Las botas Outdoor Flexi Country estilo 119104, están elaboradas en piel color tabaco con inspiración militar y diseños actuales que ofrecen un estilo juvenil. Sus detalles y contraste de materiales hacen que tus pies se mantengan a temperaturas favorables gracias a sus capitonados y borrega, haciéndolos únicos y en tendencia.
 
Para los hombres, una de las novedades de Flexi Country es el zapato outdoor de piel con sistema de mejor agarre estilo 410902, considerado un sneaker outdoor, elaborado en 100% de piel, fue diseñado exclusivamente para los amantes de la naturaleza. Sus materiales son altamente resistentes, su tecnología abrasiva en la suela otorga la mejor libertad y estabilidad de movimiento, lo cual los convierte en el calzado ideal para todos aquellos que buscan encontrar confort y estilo en un mismo zapato.  También son ideales para recorrer Pueblos mágicos, liberando a tus pies de cansancio y alguna molestia en la parte del tobillo, pues cuenta con un amortiguamiento perfecto para permitir el apoyo del pie sin esfuerzo en cualquier superficie.
 
Flexi Country es tu Territorio de Libertad, es ideal para dar mayor movilidad a tus pies, pues gracias a cada una de las tecnologías con las que son elaborados disminuyen la carga y cansancio de tus pies.
 
Flexi siempre será la línea de calzado cómplice para cualquier celebración, adquiere tu modelo favorito en www.flexi.com.mx #TeritoriodeLibertad.

Flexi Country tu opción para el senderismo

Read More


  • Se trata de una reforma histórica para las y los trabajadores de México: Napoleón Gómez Urrutia  

 


Las mesas directivas de las comisiones de Trabajo y Previsión Social del Senado y de la Cámara de Diputados anunciaron que llegaron a un acuerdo para que se vote la reforma de “vacaciones dignas” con 12 días continuos, como plantearon originalmente las y los senadores.  

 

En conferencia de prensa, los presidentes de estos órganos legislativos, el senador Napoleón Gómez Urrutia y diputados Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, detallaron que se buscó este acuerdo luego de la polémica que levantó que en comisiones de la colegisladora se modificara la minuta, para que fueran sólo seis días continuos; sin embargo, aclararon que sólo se trató de una confusión. 

 

La nueva redacción a la que llegaron de acuerdo, la cual presentarán a través de una reserva cuando se vote en la colegisladora, señala que la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos; dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora, podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera. 

 

Gómez Urrutia aseveró que se trata de una reforma histórica para las y los trabajadores de México: “es un gran logro y triunfo que hayamos llegado a este acuerdo”. 

 

Indicó que esta propuesta, como cualquiera que surja en favor de las y los trabajadores, tuvo resistencias por parte de los organismos empresariales; sin embargo, dijo que esta reforma trae justicia laboral, por lo que resistieron las presiones. 

 

Además, señaló que la mayoría de los dirigentes sindicales nacionales tuvieron molestia por la interpretación de que había que negociar las vacaciones con los empresarios, cuando los derechos no se concilian, sino que se ejercen, por lo que “se trata de un acto más de justicia”. 

 

El diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo destacó que ambas cámaras pueden trabajar de manera conjunta en beneficio de los trabajadores y que en la colegisladora “en ningún momento ha pasado por nuestra mente el tratar de reducir un día de vacaciones”.  

 

“Queremos decirles que los trabajadores tienen derecho a 12 días continuos, pero si alguno de ellos pide flexibilidad para fraccionarlos” lo podrán hacer.  

 

El senador César Cravioto Romero dijo que estuvieron en comunicación estrecha con sus compañeras y compañeros diputados para conseguir este acuerdo, además de contar con el consenso de quienes impulsaron la propuesta, la cual, subrayó, salvaguardará los derechos de las y los trabajadores. 

 

Se trata de los derechos de las y los trabajadores, los cuales no están a discusión ni a negociación con los patrones. “Podemos, con toda tranquilidad, decir que le estamos cumpliendo a los millones de trabajadoras y trabajadores del país con esta minuta”, afirmó Cravioto Romero. 

 

En la conferencia de prensa también estuvieron la senadora Patricia Mercado, los diputados Salomón Chertorivski Woldenberg y Sergio Barrera Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano; así como las diputadas Aleida Alavez Ruiz y Susana Prieto Terrazas, de Morena. 

Senadores y diputados acuerdan aprobar reforma de “vacaciones dignas” con 12 días continuos

Read More


  • La Secretaria de Energía enfrenta uno de los retos más importante en la historia: garantizar la soberanía energética, expresa el senador Alejandro Armenta Mier, presidente del Senado 

 

 


Durante su comparecencia, ante senadoras y senadores de la República, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, destacó que la construcción de la nueva Refinería de Dos Bocas, proyecto que procesará 340 mil barriles por día, tiene un avance físico del 96.2 por ciento. 

 

Como parte del análisis del IV Informe de Gobierno del Ejecutivo federal, la funcionaria compareció ante las y los integrantes de la Comisión de Energía, que preside la senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano. 

  

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, aseguró que la Secretaria enfrenta uno de los retos más importante en la historia del país, ya que garantizar la soberanía energética, implica “dimensiones enormes”. 

 

La soberanía energética, expresó, es un anhelo de todas las naciones en el mundo, porque las sociedades requieren electricidad y fuentes de energía, y para ello los países en el mundo invierten cantidades significativas de sus presupuestos e impulsan a sus sectores productivo, agropecuario e industrial.  

 

El reto que la Secretaria ha encabezado, precisó, ha llevado a nuestro país a tener la primera refinería en los últimos 40 años, modernizar las seis ya existentes y adquirir la Refinería Deer Park, así como el desarrollo de las energías limpias. 

 

Esta administración, subrayó, tomó la decisión de atender sin duda un tema que tiene que ver con la aspiración de nuestra nación de dejar de depender del exterior en la generación de energía y de cara a la transición y consolidación de las fuentes de energía actuales. 

 

La presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Adriana Abreu Artiñano, afirmó que el sector energético es un tema de especial relevancia, pues se posiciona como eje rector de muchas decisiones gubernamentales, con miras a alcanzar un crecimiento sostenido.  

 

Por ello, agregó, México se encuentra inmerso en una transformación para alcanzar la soberanía, la seguridad y la autosuficiencia energética.  

 

Precisó que con la compra de Deer Park, la nueva Refinería Olmeca y la modernización de otras seis refinerías, se espera, al cierre del sexenio, que se obtengan casi dos millones de barriles de crudo, lo que abastecería casi el 100 por ciento del consumo nacional. 

 

Esto significa que seremos autosuficientes, y dejaremos de vender materia prima barata a naciones como India y China, a los cuales les compramos refinado, manifestó. 

 

Sin embargo, señaló que existen asignaturas pendientes, como el rezago en las autorizaciones para la apertura de gasolineras, así como el cambio de administración de las mismas, y la conexión de autoconsumo; por lo que hizo un llamado para que estos temas sean resueltos en favor del desarrollo económico de México. 

 

En su primera intervención, Nahle García aseguró que, a través de la Secretaría de Energía, se ha dado continuidad a la planeación de una política que ha permitido el adecuado balance dentro de la matriz energética. 

 

Los trabajos, apuntó, se han intensificado para obtener la autosuficiencia y con ello fortalecer la seguridad energética, “seguridad que hoy en día todos los países del mundo buscan, derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania, y los efectos de desabasto de la postpandemia”. 

 

Destacó que la construcción de la nueva Refinería de Dos Bocas, proyecto que procesará 340 mil barriles por día, a la fecha tiene un avance financiero de 235 mil 788 mil millones de pesos, con un avance físico de 96.2 por ciento. 

 

Indicó que todos los equipos están en sitio y montados, ya colocados, los tanques están fabricados, las obras exteriores de servicio están concluidas: el gasoducto, acueducto, líneas de alimentación del crudo. 

 

Dijo que se trabaja en la monoboya, para envío vía marítima de productos, y en la terminal de reparto, para el llenado de autotanques; y que de las 39 subestaciones, 34 están concluidas, con equipos instalados y las cinco restantes en proceso de instalación, sobre todo del cableado eléctrico.  

 

Refirió que la etapa constructiva se terminó en julio del presente año, y se inició la integración de 23 mil 986 kilómetros de cables, tres mil 270 kilómetros de tubería y 83 mil equipos electrónicos mecánicos, dinámicos y eléctricos. 

 

La funcionaria subrayó que algunas pruebas ya se realizan, como la calibración de válvulas y bombas; las de la planta y el cuarto de control; las pruebas de energización eléctrica en las subestaciones eléctricas; además, se concluyeron las pruebas de presión de la totalidad de los equipos y recipientes. 

 

Destacó que se han generado 207 mil 789 empleos en México, directos e indirectos, los cuales han impactado principalmente los rubros de la construcción, suministro de acero y concreto, fabricación de equipos de origen nacional, desarrollo de ingeniería en servicios propios al proyecto, talleres internos y externos a la refinería, transporte de equipo vía terrestre y marítimo, servicios a terceros, entre otros. 

  

Por otro lado, informó que el 20 de enero de este año se concluyó la operación de la compra del 50 por ciento de las acciones de la Refinería Deer Park, para ello se destinó la cantidad de 596 millones de dólares; “de enero a septiembre de 2022, esta refinería produjo en promedio 210 mil barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina”. 

 

Explicó que la producción de gasolinas internas tuvo un incremento de más de 66 mil barriles por día, en promedio en 2022, con respecto al 2021.  

 

También, dijo, se observa un aumento de producción del Sistema Nacional de Refinación, producto de la inversión que se realizó en estos cuatro años de la presente administración, a través del presupuesto federal, que ha destinado 50 mil millones de pesos. 

 

Sobre la creación de la línea del negocio del Gas Bienestar reportó que, de acuerdo con Pemex, al 30 de noviembre de 2022, en la ciudad de México se han vendido un millón 678 mil cilindros, en beneficio mensual de 154 mil 800 familias, lo que da como resultado un ahorro de alrededor de 476 millones de pesos y se continúa con un programa de crecimiento para cubrir la zona metropolitana. 

 

También comunicó a los senadores que en materia eléctrica, actualmente se cuenta con la cobertura del sistema eléctrico del 99.25 por ciento de la población del país. 

 

Del total de la generación de energías limpias, aseveró, la Comisión Federal de Electricidad produce 57 por ciento, y el resto los privados, “con ello también se demuestra la capacidad de la empresa del Estado”. 

 

Respecto a las subastas eléctricas realizadas en el gobierno anterior, indicó que, de los proyectos de generación eólica y fotovoltaica, hasta la fecha se tienen instalados y en operaciones en el mercado eléctrico 91.65 por ciento de lo que se adjudicó. 

 

“Este gobierno ha respetado los contratos y las subastas que se hicieron en el gobierno anterior”, expresó. 

 

La CFE, apuntó, trabaja en la integración del sistema eléctrico de diversos proyectos, para aumentar la capacidad de hidroeléctricas, rehabilitaciones, así como de los nuevos proyectos que garantizan el abastecimiento en la reserva eléctrica. 

 

“Actualmente la demanda máxima de electricidad está garantizada en todo el territorio nacional”, aseveró. 

 

Afirmó que el precio de la energía eléctrica se ha mantenido desde el primer día del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, al igual el gas, debido a una política para mantener los precios en la tarifa doméstica, comercial, industrial y de servicios. 

Refinería de Dos Bocas, con avance físico de 96.2 por ciento, informa Rocío Nahle a senadores

Read More


Por CHARLY DE BALZAC 

 

 

Una vez mas al reencuentro de nuestras raices, el arte y la cultura, asi como a la diversidad cultural y sexual, como ya es costumbre se acercan las festividades navideñas y por ende algunos artistas presentan los ultimos shows del año que esta por fenecer como es el 2022. Es el caso de la reconocida interprete de la cancion vernacula , JULIA PALMA quien anuncio la segunda gala de su espectaculo: Mexico canta y encanta en el Lunario, un lugar de alta gama para la musica tradicional mexicana, este 14 de diciembre con alfombra roja y docenas de invitados especiales, como son los nuevos valores de la cancion vernacula en México. 

 

En rueda de medios en vivo desde conocido centro de espectaculos de la avenida Cuauhtemoc, junto a  conocida plaza comercial, la tambien conductora y productora de este espectaculo, enfatizo :  

En México aun se descrimina a la música tradicional mexicana y es que dice que algunas casas productoras y bares del interior del pais, le expresan que la musica de mariachi ya no funiciona por lo menos a nivel comercial, ya que la musica de moda es la banda o el peor d e los casos el genero urbano. Sin embargo esta mujer que lleva mas de cuatro decadas promoviendo y enalteciendo la musica mexicana en diversos foros, alega que le ha sido muy dificil permancer en la farandula, sin embargo apunta que algunas estaciones de radio aun le dan la oportunidad de tener su propio programa , ademas de promover otros generos musicales, y es que solo ais tendria cabida para los patrOcinadores de conocida estacion radiofonica. No obstnate dijo sentirse emocionada de llevar a cabo esta segunda gala en donde compartira el escenario con el tambien conductor EDOARDO NARVAEZ y el conductor y comediante HUGO VERDUGO y ALEJANDRO TOMASSI. Asi mismo preciso que habra comedia, un ballet folclorico y un mariachi con puras mujeres.  Asi las cosas, se suman los Tecolines, y los Huastecos con su musica de boleros y algo mas. No sin antes recordar sus inicios en la especialidad de la musica mexicana de la ANDA y que hoy lamentablemente ya no existe ese apoyo por lo que convoco a los asistentes a estar presentes en esta ultima gala del año 2022. 

 

 

MARIA CLEMENTE GARCIA .- En otro tema vale anotar que luego de que el afamado futbolista Messi se le acuso al parecer de pisotear la bendera mexicana en los vestidores, la legisladora de Morena en  la Camara de Diputados, Clemente Garcia urgio un punto de acuerdo en la trubuna maxima, para declalar perosna NON GRATA al cotizados jugador . Como la ven amigos lectores, si es la misma que se ha vuelto conocida no solo por ser una femina trnasecual sino por sus contantes escandalos mediaticos en otros temas ya que como miembro de la comunidad LGTBTIIII se ha declarado actvista y militantes de diverfsos grupos relacionados con la problematica gay o bisesexual. Veremos quien la secunda en su pedimiento. 

 

ANLM.-alista otra entrega del microfono de oro en conocido centro de espectaculos al sur de la CDMX sin embargo no han anunciado hasta la fecha a los presuntos ganadores, pero habra que estar ahi para conocerlos, este 8 de diciembre, por alla nos vemos * poeta, periodista y locutor.  

RADIO TRASHUMANTE, JULIA PALMA EN MEXICO CANTA Y ENCANTA EN EL LUNARIO.

Read More


La producción de "Eternamente Amándonos" confirmó que Alejandra Robles Gil y Marcus Ornellas llevarán los roles protagónicos de este nuevo melodrama de TelevisaUnivision.

Alejandra Robles Gil dará vida a Paula Bernal, una mujer decidida, modesta y compasiva que jamás se rinde. Paula perdió a sus padres siendo muy niña y encontró en la música el medio para sanar su dolor. Le es fácil perdonar pero le cuesta olvidar el pasado.
Marcus Ornellas interpretará a Rogelio Iturbide, un hombre responsable y exitoso. Al morir su padre tuvo que asumir la responsabilidad de mantener unida a su familia. Es presidente de una empresa de transportes turísticos en Morelia.

Eternamente Amándonos, nueva producción de Silvia Cano, estrenará por las estrellas en el primer trimestre de 2023 en la franja de las 16:30 horas, al finalizar "Mi Secreto".

Alejandra Robles Gil y Marcus Ornellas protagonizan "Eternamente Amándonos"

Read More


Commencing a new chapter of Generation 3 in Formula E, an enthusiastic DS PENSKE launched its new car in France.  PENSKE AUTOSPORT has teamed up with manufacturer DS Automobiles, branding the team DS PENSKE to reflect the long-term strategic collaboration. This multi-year alliance brings together two highly-experienced organizations with a focus on excellence.

With the introduction of the third generation of racing car, this season is a major milestone in the history of the ABB FIA Formula E World Championship. The new ‘Gen3’ car is also a turning point for the Team. The car is lighter, faster and more efficient than ever. Using 

DS PENSKE revealed the Team’s new racing car at the French facility in Versailles, France. The Team’s drivers, reigning Formula E World Champion Stoffel Vandoorne and two-time Formula E World Champion Jean-Eric Vergne pulled the covers back on the new Gold and Black car, following a round table discussion about how both DS Automobiles and PENSKE AUTOSPORT are relentlessly working together to elevate the team to the next level. The unique combination of experience, intellect, and race-craft of pilots Stoffel and JEV will definitely maximize the potential of the Team’s new powertrains (front and rear) as well as regenerative braking.

Jay Penske, Owner and Team Principal of DS PENSKE

‘This season is a landmark moment for the Team.  A new generation of racing car, a new powertrain, and a historic alliance with a manufacturer we’ve admired for years; we couldn’t be more excited for Season 9! We believe our outlook for the Season remains incredibly strong with Stoffel and Vergne, by securing the strongest and most experienced line-ups in the series.  I look forward to exceptional results this season, and the beginning of a journey with DS and Stellantis in Mexico City, January 2023.’


Maserati MSG Racing is on the verge of a historic new era, and on the eve of Formula E pre-season testing, has unveiled its revolutionary Gen3 challenger, the Maserati Tipo Folgore, and becomes the unique luxury automotive brand for the competition.
 
Revealed on the streets of Maserati’s home in Modena, Italy, Maserati Tipo Folgore is the very first electric racing car in the marque’s distinguished heritage, and by transferring on-track innovation to road-relevant technologies, it will play a significant role in the brand’s electrification journey.
 
The Maserati Tipo Folgore pays homage to Maserati’s first racing car, the Tipo 26, which won the 1926 Targa Florio when Alfieri Maserati delivered an audacious performance on the winding mountains of Sicily.
 
Now, 96 years on, Maserati Tipo Folgore represents a new era for Maserati MSG Racing and embodies the Italian brand’s commitment to its all-electric high-performance Folgore automotive range.

James Rossiter, Team Principal, Maserati MSG Racing
“After months of anticipation, it’s a great feeling to lift the covers off the Maserati Tipo Folgore. With the prestige of Maserati and the experience, success and diligence of MSG [Monaco Sports Group], we believe we have a winning combination. Now our focus returns to pre-season preparations and after a promising private testing phase, we need to maximise every minute of track time in Valencia. At this stage, it’s very difficult to make any predictions, but with a competitive package and Edo [Mortara] and Max [Günther] behind the wheel, we’re confident that we can have a successful season.”

Edoardo Mortara, Driver, Maserati MSG Racing
“Looking at our car, it’s very different compared to the other liveries on the grid for 2023 so we’ll definitely stand out on track in Mexico. Over the past few months, we’ve been going through our development cycle and so far, things look good but it’s too early to really tell. Pre-season testing will be a key opportunity for us to validate our work as we continue to refine and optimise our performance ahead of the start of the season.”

DS PENSKE unveils its most advanced and ambitious Formula E car ever, the DS E-TENSE FE23

Read More


  • Segob podrá establecer mecanismos para recepción de trámites y emisión de documentos migratorios por razones humanitarias 

 


La Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, que preside la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena, avaló un dictamen para reformar el artículo 52 de la Ley de Migración, a fin de ampliar el permiso de siete a 21 días, para que los visitantes regionales puedan entrar y salir del país cuantas veces lo deseen y sin permiso para recibir remuneración. 

 

El dictamen sustituye el término “Visitante Trabajador Fronterizo”, por el de “Visitante Trabajador Regional”, con la intención de integrar a un mayor número de países a los beneficios de dicha condición de estancia, y no sólo con aquellos países con los que México comparte límites territoriales. 

 

De esta manera, destacaron los senadores, se estaría en concordancia con los principios que sustentan la política migratoria del Estado mexicano, consagrados en el párrafo octavo del artículo 2 de la Ley de Migración.  

 

El documento también indica que las personas extranjeras podrán permanecer en el territorio 

nacional en las condiciones de estancia de visitante, residente temporal y permanente, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en dicha Ley. 

 

Además, el proyecto autoriza al visitante trabajador fronterizo de los países vecinos, permanecer hasta por un año, en las entidades federativas que determine la Secretaría de Gobernación; además, contará con el permiso para trabajar a cambio de una remuneración económica. 

 

El dictamen refiere que la Secretaría de Gobernación podrá establecer mecanismos para la recepción de trámites y emisión de documentos migratorios de visitante regional y visitante trabajador regional. 

 

Además, señala que la dependencia determinará los países que podrán ser beneficiarios de dichas disposiciones y definirá los ámbitos territoriales que correspondan a cada uno de los anteriores documentos. 

 

De acuerdo con el proyecto, la dependencia, con la opinión de la Secretaría de Relaciones Exteriores, podrá establecer mecanismos para la recepción de trámites y emisión de documentos migratorios de visitantes por razones humanitarias. 

 

El Estado mexicano, continua el documento, busca que las personas migrantes encuentren en suelo mexicano todas las facilidades para continuar su vida en condiciones óptimas, al tiempo de reconocerlas como agentes de desarrollo y de cambio social, gracias a las habilidades y experiencias adquiridas durante su estancia en otros países. 

 

Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios aprueba ampliar permiso a visitantes regionales

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top