Header Ads Widget

Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios aprueba ampliar permiso a visitantes regionales


  • Segob podrĆ” establecer mecanismos para recepción de trĆ”mites y emisión de documentos migratorios por razones humanitarias 

 


La Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, que preside la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena, avaló un dictamen para reformar el artĆ­culo 52 de la Ley de Migración, a fin de ampliar el permiso de siete a 21 dĆ­as, para que los visitantes regionales puedan entrar y salir del paĆ­s cuantas veces lo deseen y sin permiso para recibir remuneración. 

 

El dictamen sustituye el tĆ©rmino “Visitante Trabajador Fronterizo”, por el de “Visitante Trabajador Regional”, con la intención de integrar a un mayor nĆŗmero de paĆ­ses a los beneficios de dicha condición de estancia, y no sólo con aquellos paĆ­ses con los que MĆ©xico comparte lĆ­mites territoriales. 

 

De esta manera, destacaron los senadores, se estarĆ­a en concordancia con los principios que sustentan la polĆ­tica migratoria del Estado mexicano, consagrados en el pĆ”rrafo octavo del artĆ­culo 2 de la Ley de Migración.  

 

El documento tambiĆ©n indica que las personas extranjeras podrĆ”n permanecer en el territorio 

nacional en las condiciones de estancia de visitante, residente temporal y permanente, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en dicha Ley. 

 

AdemĆ”s, el proyecto autoriza al visitante trabajador fronterizo de los paĆ­ses vecinos, permanecer hasta por un aƱo, en las entidades federativas que determine la SecretarĆ­a de Gobernación; ademĆ”s, contarĆ” con el permiso para trabajar a cambio de una remuneración económica. 

 

El dictamen refiere que la SecretarĆ­a de Gobernación podrĆ” establecer mecanismos para la recepción de trĆ”mites y emisión de documentos migratorios de visitante regional y visitante trabajador regional. 

 

AdemĆ”s, seƱala que la dependencia determinarĆ” los paĆ­ses que podrĆ”n ser beneficiarios de dichas disposiciones y definirĆ” los Ć”mbitos territoriales que correspondan a cada uno de los anteriores documentos. 

 

De acuerdo con el proyecto, la dependencia, con la opinión de la SecretarĆ­a de Relaciones Exteriores, podrĆ” establecer mecanismos para la recepción de trĆ”mites y emisión de documentos migratorios de visitantes por razones humanitarias. 

 

El Estado mexicano, continua el documento, busca que las personas migrantes encuentren en suelo mexicano todas las facilidades para continuar su vida en condiciones óptimas, al tiempo de reconocerlas como agentes de desarrollo y de cambio social, gracias a las habilidades y experiencias adquiridas durante su estancia en otros paĆ­ses. 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios