jueves, 20 de octubre de 2022


 

Parte de la programación del 20° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) estará disponible para reproducción en línea de manera gratuita en FilminLatino, la plataforma del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

 


Del 22 al 29 de octubre, público de toda la República Mexicana podrá ser parte del #20FICM a través de las funciones virtuales que estarán disponibles en dicha plataforma de streaming. 

 

Esta invaluable colaboración surgió en 2020, en el contexto de las medidas de contención sanitaria de la pandemia, por la necesidad de encontrar maneras efectivas de darle continuidad a la misión del FICM de ser un promotor del cine mexicano, y una plataforma inclusiva y hospitalaria para las y los realizadores nacionales, el público en general y la comunidad fílmica internacional.

 

El buen recibimiento de las funciones virtuales del FICM a través de FilminLatino sentaron las bases para repetir en las siguientes ediciones la afortunada experiencia y sumar al público más allá de las fronteras de Morelia.

 

En FilminLatino estarán disponibles los 45 cortometrajes que integran el ciclo “#20FICM: Programa de cortometrajes del FICM en la Semana de la Crítica de Cannes”.

 

Ademásel público también podrá ver películas que forman parte de la Selección Oficial de la 20ª edición del FICM. Estas son:

Sección Michoacana - cortometraje

         Cámara oscura | Yudiel Landa

         Entre líneas | Juan Paulín

         Fuego en el cielo | Mariano Rentería Garnica

         Habitar | Sunya Itzia Madrigal Álvarez Ugena 

         La luz que llena al mundo | César Flores Correa

         Metanoia | Ángel Olivares

         Mi carrusel eres tú | Bernardo Rugama

         Soy bosque (I Am a Forest) | Anna Soler Cepriá, Elida Maiques

 

Cortometraje Mexicano de Ficción

         1/4 ante meridiem | Alex Noppel Briseño

         Aire | Kenya Márquez

         Bien parecidas | Mariel Cortés

         Corpúsculo | Léa Soler

         Cuanacaquilitl (Diente de león) | Lorena R. Valencia

         El cortometraje | José Luis Isoard Arrubarrena

         En cualquier lugar | Minerva Rivera Bolaños

         Frontera | Ana Fernanda Torres

         Fuego fatuo | Verónica Marín Cienfuegos

         Hora petrolera | Emilio Braojos

         Ingrid | Albert Pons

         La Baláhna | Xóchitl Enríquez Mendoza

         Las frías sobras | Pablo Cruz Villalba

         Los hijos de Dios | Sebastián Torres Greene

         Mia | Karina Minujin

         Por Magda | Carla Larrea Sánchez

         Sans sommeil loin de chez soi | Axel Cuevas de Chaunac

         Verano | Luis Pacheco, Rafael Ruiz Espejo

         Verónica | Alejandro Puente

         Wanderlust | Luis Pablos

         Y los días pasan | Itzel Sacnité

 

Cortometraje Mexicano de Animación

         Una película sin fin (A Never Ending Movie) | Esteban Hernández

         Calavera | Luis Augusto

         Intervalos | Mitchelle Tamariz

         ronía | Ángel Badillo Esquivel

         K8 | Miguel Anaya Borja

         La ciudad | Camilla Uboldi, Andreas Papacostas

         La melodía torrencial | José Luis Saturno

         Las plantas también mueren | Andrea León

         Los cuervos | Héctor Dávila Cabrera

         Tiempo en blanco | Garibay A.

         Tonalli | Julia Granillo Tostado

 

 

Cortometraje Mexicano Documental

         3 días, 3 años | Florencia Gómez Santiz

         Almas de fuego | Cristina Cabada

         El cielo es muy bonito | Aracely Méndez

         …Esperanza | Mayra Veliz

         Esta serena luz de la mañana | Emmanuel Tovar G. 

         Flora | Nicolás Pereda

         Las huellas que vamos dejando | Andrés Alonso Ayala

         Infancia desterrada | Alberto Arnaut, Diego Rabasa

         Ir y volver | José Permar

         Las nubes son de música | Enrique García Meza

         Ñuhu | Julio César Saavedra Castro

         La quemada | David Castañón Medina

 

Para disfrutar de las funciones virtuales del #20FICM en FilminLatino sólo debes entrar a www.filminlatino.mx, registrarte de manera gratuita e ingresar al micrositio del 20° FICM, en la sección de Festivales, donde encontrarás la programación disponible. 

 

Conoce la programación del #20FICM disponible en FilminLatino

Read More

 

 

La productora, escritora, curadora y filántropa, Olivia Harrison recibirá la Medalla Filmoteca UNAM en la 20ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

 

En su regreso al FICM, Harrison también presentará la versión restaurada del clásico del cine mexicano É(1953), de Luis Buñuel, cuya restauración fue posible gracias al financiamiento de la organizacióThe Material World Foundation, creada por su esposo George Harrison en 1973 y que ella preside desde la muerte del músico. 

 

Bajo la batuta de Olivia HarrisonThe Material World Foundation ha colaborado con The Film Foundation, organización creada por Martin Scorsese, en la restauración de varios filmes, incluidos cortometrajes de Charlie Chaplin y películas de la Época de Oro del cine mexicano.

 

Gracias a esta labor de preservación de la historia fílmica universal, la Filmoteca UNAM ha decidido otorgar su Medalla a Olivia Harrison. Su organización filantrópica, The Material World Foundation, ha financiado la compleja labor de rescate y restauración de películas mexicanas clásicas invaluables como: Enamorada (1946), de Emilio Fernández; Dos monjes (1934), de Juan Bustillo Oro; y Redes (1936), de Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, presentadas en ediciones pasadas del FICM.

 

La Medalla Filmoteca UNAM fue creada en 1987 para reconocer a aquellas personas que por su trayectoria, actividades, análisis e intervenciones en el mundo de la cinematografía, contribuyen a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo en todos sus aspectos.

 

Diseñada por el escultor Lorenzo Rafael, la Medalla Filmoteca UNAM se elabora, en un 99.9 %, con plata pura extraída durante el proceso de revelado en los laboratorios de la Filmoteca. El diseño de la medalla muestra al frente el escudo de la Universidad Nacional Autónoma de México y al reverso el logotipo de la Filmoteca de la UNAM.

 

 

La entrega de la Medalla Filmoteca UNAM a Olivia Harrison será el jueves 27 de octubre a las 13:15 horas en la sala 5 del Cinépolis Morelia Centro. 

 

El #20FICM se llevará a cabo del 22 al 29 de octubre en funciones presenciales en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas, Teatro Mariano Matamoros, Centro Cultural Universitario y Plaza Benito Juárez, en la ciudad de Morelia, y en funciones virtuales a través de Canal 22, Cinépolis Klic y FilminLatino.

Olivia Harrison recibirá la Medalla Filmoteca UNAM en el #20FICM

Read More

 

  • La ilegalidad genera mayor disponibilidad de productos, principalmente para adolescentes, alertan en el Senado 

     


El senador Ernesto Pérez Astorga afirmó que en el Senado de la República es una prioridad la regulación del tabaco desde todas sus aristas, ya que además del impacto que tiene este producto en la salud de la población, el comercio ilícito afecta al erario, la gobernabilidad y la seguridad del país, por lo que se debe erradicar esa práctica ilegal.  

 

Durante la inauguración del foro “Hablemos: el comercio ilícito de productos de tabaco”, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público destacó que este encuentro tiene el objetivo de conocer las alternativas que existen para ponerle fin a este problema, con la ayuda de especialistas y del Instituto Nacional de Salud Pública.  

 

En lo que va de la Legislatura, destacó Pérez Astorga, se ha avanzado de forma favorable en medidas para prevenir y reducir el consumo de este producto dañino, por lo que este foro será de utilidad para las y los senadores y sus equipos técnicos.  

 

Las y los especialistas coincidieron en que el comercio ilícito de tabaco genera mayor disponibilidad de productos, principalmente para los adolescentes; además, incumple con las advertencias sanitarias, incrementa el consumo y potencializa las morbilidades, discapacidades y mortalidad prematura, e impacta al sistema de salud.   

 

Tonatiuh Barrientos Gutiérrez, director del Centro de Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública, dijo que el comercio ilícito del tabaco provoca la venta de estos productos a menor precio, socava las políticas de salud pública y financia a otras actividades ilícitas.  

 

Subrayó que, de todo el mercado del tabaco, sólo 8.8 por ciento es manejado desde la perspectiva de un mercado ilícito, por lo que se deben impulsar medidas legislativas de regulación, desde el primer paso de producción del producto hasta que se comercializa, lo que implica un control estricto en toda la cadena de suministro. 

 

En ese sentido, consideró importante que se implemente, de manera correcta, el Protocolo para la Eliminación de Productos de Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, contenido en el Convenio Marco para el Control del Tabaco, que busca reducir el consumo de este producto. 

 

De la Universidad de Illinois, en Chicago, Carlos Guerrero enfatizó que el comercio ilícito de tabaco se asocia a una pobre gobernabilidad, corrupción, bajo nivel de compromiso del gobierno para atender este tema, además de una débil administración de impuestos, aduanas y falta de atención en los canales informales de distribución y venta.  

 

Belén Sáenz de Miera, investigadora en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, comentó que nueve de cada 100 cajetillas que se consumen en México son ilícitas, y que el precio de estos cigarros es de 1.5 pesos, en promedio; mientras que los cigarrillos lícitos cuestan 2.3 pesos.  

 

Respecto a la penetración del comercio ilegal en las ciudades, refirió que en Hermosillo, Sonora, es menor al uno por ciento; mientras que en León, Guanajuato, oscila en 27 por ciento. 

 

La investigadora Luz Miriam Reynaldez planteó que, para contar con un sistema de seguimiento y localización de productos, se deben incluir códigos de seguridad en empaques de cigarros, establecer mecanismos de almacenamiento de información de los agentes de la cadena de suministro, que incluya a los importadores, y pedir información detallada del mercado final.  

 

Además, de establecer los alcances de las infracciones a nivel administrativo, fiscal y penal, y ajustar los procedimientos de las agencias de investigación. 

Comercio ilícito de tabaco afecta erario, gobernabilidad y seguridad del país: Pérez Astorga

Read More


  • El Encargado de Despacho, Jorge Nuño Lara, destacó proyectos en puentes internacionales Brownsville-Matamoros y Reynosa-Pharr

  • Con inversión de 745 millones de pesos, este año se da conservación a 2 mil 141 kilómetros de la Red Federal Libre de Peaje

  • Destacó un programa especial de mantenimiento y rehabilitación de 351 kilómetros que ya se concluyó y está en operación
 

El Encargado de Despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, afirmó que en Tamaulipas se impulsa el desarrollo de la infraestructura carretera a través de cuatro acciones principales, en el que sólo durante este año en conservación se invierten 745 millones de pesos.

Durante el anuncio del “Plan de Apoyo a Tamaulipas” que se realizó en reunión de Gabinete que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el también subsecretario de Infraestructura destacó los proyectos carreteros en los que la SICT trabaja.

En la reunión de trabajo efectuada el día de ayer, indicó que uno de ellos es completar la vialidad de acceso al Puente Internacional Brownsville-Matamoros a concluirse en diciembre de este año; así como el mantenimiento y rehabilitación de las carreteras mediante un programa especial que cubre 351 kilómetros, el cual se concluyó en julio de este año y ya está en operación.

Asimismo, Nuño Lara destacó la ampliación del Puente Internacional Reynosa-Pharr, cuya construcción iniciará en noviembre de 2022; sólo falta contar con la revisión de no objeción por parte de la Comisión Internacional de Límites de Aguas.

Para este año está, dijo, la conservación de los 2 mil 141 kilómetros lineales de la Red Federal Libre de Peaje en el Programa de Conservación de Carreteras, en el que se contaron con 745 millones de pesos -se programa el presupuesto del año próximo en materia de conservación-, con lo que se logrará abatir las vialidades en mal estado.

Para 2023 se prevé eliminar el 13 por ciento de kilómetros en esa condición, ya que el 30 por ciento está en regular estado y 57 por ciento en buen estado.

En el evento, en el que estuvo el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el Encargado de Despacho de la SICT dijo que además se cuenta con el contrato de Asociación Público-Privado de Tampico a Ciudad Victoria, en operación, que cubre 225 kilómetros lineales.

Y se tienen cuatro proyectos, en los cuales se completan las factibilidades, que reforzarán la conectividad entre Ciudad Victoria con límites al Estado de Nuevo León; la carretera de Monterrey a Nuevo Laredo (el Libramiento), y la carretera de Villa Manuel-Aldama Soto La Marina a Rayones, que reforzaría la Carretera 180 o Costera; aunado a la modernización de la carretera Altamira-Nuevo Progreso.

Para estas obras se completan los proyectos ejecutivos, a fin de poder comenzar su construcción. Adicionalmente, se revisa la operación de los aeropuertos de Matamoros y Nuevo Laredo, a cargo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

SICT IMPULSA EL DESARROLLO CARRETERO EN TAMAULIPAS A TRAVÉS DE CUATRO ACCIONES

Read More

miércoles, 19 de octubre de 2022


 


by  Carlos de Balzac 

 

 

El Dios Tlaloc no perdono que  se llevara a cabo el primer informe de la  alcadesa Sandra Xantall  Cuevas, en Cuauhtémoc,  ya que un tormentón marca diablo, se abatió  en la explanada de la citada alcaldia justo en la tarde noche , cuando estaba a punto de iniciar la ceremonia de la polémica  funcionaria local., este lunes.

 

Vale detallar que ´ dicho informe se retraso por casi una  hora para esperar que la lluvia cesara.  Amaino un poco y de inmediato sonó en los parlantes, el tema  musical de :  Mi Ciudad del extinto Guadalupe Trigo ', que apareció la conocidisima funcionaria local con una sonrisa como siempre para dar la bienvenida a sus gobernados que por cierto, fueron convocados a través de cientos de pendones colgados en los postes de las distintas colonias de esta demarcación como son : Tabacalera, Santa María la Ribera, Obrera. Roma, Condesa entre otras. Este medio informativo pudo dar cuenta de este hecho a través de su diario recorrido por las 16 alcaldias de la CDMX. Fue tal la fuerza de la lluvia que trabajadores de la citada administración  se dieron a la tarea de repartir paraguas. Cuevas tomo con humor el desaguisado y externo: Pese a la 4T nada nos va a mover, y se engallo “Desde aqui le decimos a las otras fuerzas politicas Que nada nos va a mover y si llovió es una señal para nosotros de la alianza PRIANPRD que  pese a la adversidad nos mantendremos unidos”. Sin embargo  docenas de asistentes empezaron a retirarse  de manera discreta,  pues esta vez no hubo fiesta ni fandango, mucho menos pelotas llenas de dinero . Sin embargo como ya es costumbre en esta alcaldia el festejo no solo fue deslucido, sino deslavado por la fuerte lluvia. No obstante se proyecto un video de la funcionaria local y su intensa labor en favor de los vecinos . A la par convoco a sus invitados especiales a dicho primer informe a subir al templete,  los conocidos alcaldes de oposición como son : Taboada, en Benito Juárez, Mauricio Tabe en la Miguel Hidalgo, asi como la presidenta nacional del PRD Nora Arias para tomarse la "selfie" de rigor.  Al final los informadores convocados no pudimos conocer  su opinión en relacion al numero de inmuebles que se encuentran en alto riesgo debido a estos torrenciales aguaceros, ni como ha descendido la violencia y la inseguridad en esta alcaldia, en donde por cierto, fue asaltado en la Condesa el conocido actor de cine teatro y television Tenoch Huerta, y que sin embargo la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, presume que ha disiminuido en un 50 % los indices en este rubro. Asi las cosas, concluyo este acto, en donde queda claro que la citada funcionaria Cuevas,  trata de posicionarse de manera mediática al igual que la funcionaria morenista ya de sobra conocida, habrá que preguntarle  mejor que dice la ley de publicidad en la capital del país. Otra inquietud sin respuesta.


Deslavado Primer Informe en Cuauhtémoc ¡

Read More

 

  • Estiman que una de cada 12 mujeres puede padecer esta enfermedad 

     

 


El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, encabezó la ceremonia para iluminar las instalaciones del Senado de color rosa, a fin de conmemorar el “Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama”.  

 

Armenta Mier destacó que en la Cámara de Senadores se busca modificar el marco normativo para mejorar la salud de las y los mexicanos.  

 

Señaló que “hay una pandemia que está correlacionada con todas las enfermedades y esa pandemia es la de los edulcorantes”, que también está vinculada al cáncer, diabetes y obesidad.  

 

“El tema del cáncer está asociado a la obesidad y México tiene el primer lugar en obesidad infantil en niñas, en niñas; y el segundo lugar en obesidad en adultos mayores, en mujeres adultas mayores”.  

 

La alimentación, subrayó el senador, es un tema que se tiene que atender de manera integral. Recordó que se concluyó un libro que se elaboró con el Instituto Belisario Domínguez y que incluye un capítulo que aborda las enfermedades correlacionadas con los edulcorantes, una de ellas es el cáncer.  

 

Previo a la iluminación del Senado se llevó acabo un foro, en el que la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, subrayó la necesidad de reforzar las acciones para disminuir esta enfermedad, pero que no podrá erradicarse mientras haya brechas de pobreza y desigualdad en México. 

 

Para lo cual, dijo, hay que priorizar la atención de este padecimiento en programas y presupuestos, y “entrelazar esfuerzos para que cada día haya menos enfermos y menos fallecimientos”. 

 

En el evento, que organizó la Comisión para la Igualdad de Género, que preside la senadora Martha Lucía Micher Camarena, Ana Lilia Rivera reconoció que este padecimiento genera miedo a la muerte, a la mutilación y a dejar solos a los hijos. 

 

La senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena, de Morena, dijo que esta enfermedad es la más común en el mundo y en 99 por ciento de las veces afecta a mujeres, “se estima que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, y desafortunadamente es la causa más común de muerte a nivel mundial”, precisó. 

 

En México, añadió, en 2021 se registraron 11 mil 746 casos, que representan un aumento de 35 por ciento en comparación a 2020, especialmente en la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Estado de México y Oaxaca. “En México muere una mujer cada dos horas; en 2020 fallecieron siete mil 821 mujeres. 

 

Informó que, en coordinación con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, se realizará la iluminación de rosa de 50 edificios del Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Guanajuato, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Ciudad de México, para recordar de que es un gran pendiente que hay que atender y priorizar. 

 

La senadora Alejandra de León Gastélum, de Movimiento Ciudadano, destacó que este problema de salud requiere mayor sensibilización y visibilización por parte de todos, porque no sólo es el diagnóstico, los tratamientos y todo el proceso, sino la calidad de vida que tienen los pacientes. 

 

Por parte de la Fundación Salvati, la especialista en atención a pacientes oncológicos, Gabriela Echeverría Negrete, subrayó que el cáncer no se termina cuando acaban los tratamientos; no se termina ni siquiera a los cinco años, cuando se termina el tratamiento hormonal. Estas secuelas quedan muchas veces para toda la vida, por lo que “necesitamos continuar atendiéndonos”.    

 

María Eugenia López Brun, representante de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, dijo que desde hace 30 años iniciaron el ejercicio de iluminar edificios de presidencias municipales, para crear conciencia y hoy se iluminarán el Senado para visibilizar esta enfermedad. 


Rina Gitler Weingarten, directora y fundadora de “Alma”, institución de asistencia privada, llamó a los senadores a publicar la norma oficial de la cirugía de reconstrucción, que se encuentra desde hace tres años en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, porque dijo, implica más presupuesto. 
 

Conmemora Senado “Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama”

Read More

martes, 18 de octubre de 2022

 

  • Viajó al espacio tras ser seleccionada entre más de siete mil aspirantes

  • Encabezará inédita iniciativa de apoyo al impulso espacial y la equidad de género en el país

  • Presentes en el encuentro, destacadas mujeres como la niña prodigio Adhara Pérez
 


La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), recibió en sus instalaciones de la Ciudad de México la visita de la primera mujer astronauta mexicana, Katya Echazarreta.

El director general de AEM, Salvador Landeros Ayala, se congratuló por la visita de la astronauta, quien fue seleccionada de entre más de siete mil candidatos de más de 100 países para viajar al espacio, lo que logró gracias a la iniciativa “Citizen Astronaut Program” de Space for Humanity.

Tras recordar la labor pionera del primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela, agradeció la disponibilidad de Echazarreta para explorar con la AEM el desarrollo de proyectos de apoyo conjuntos. “Siéntete en casa, pues como mexicana, ésta también es tu agencia espacial", expresó.

Al presentar el panorama de las capacidades y proyectos de la AEM en coordinación con agencias espaciales de todo el mundo, Landeros expresó que, seguramente, Katya irá a la Luna, y que la generación de niñas y niños que ella está inspirando, irán a Marte, por lo que ya ha hecho historia, como una protagonista de este hito para México.

“Nuestra primera astronauta mexicana nunca deja de sorprendernos agradablemente, pues ahora está dando a conocer más facetas suyas, como filántropa, e impulsora de la equidad de género, por lo que organizamos un panel con ese tema, un gran objetivo compartido por la AEM,”, dijo Landeros.



Echazarreta agradeció la cálida recepción, y adelantó en exclusiva que proyecta una fundación para apoyar a la juventud de nuestro país que lo necesite, pues "el talento y la dedicación existen aquí, ahora hay que ayudar a que más personas de México y sus proyectos lleguen al espacio", subrayó.

Compartió el presídium del Panel “Igualdad de Género, la participación de la mujer en el espacio", con la directora de Innovación y Competitividad de AEM, Claudia Cervantes, y la coordinadora sectorial de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación Pública, Dinorah Ugalde.

Así como con la Dra. Adriana Pliego, de la Universidad Autónoma del Estado de México; Kaori Becerril, directora de Diseño Espacial Dereum Labs; y la Dra. Sandra Jiménez, de la Universidad Autónoma de Morelos, contando con el mensaje solidario de la Diputada Alejandra Méndez Vicuña.

Las participantes, incluida la famosa niña prodigio mexicana Adhara Pérez, compartieron sus experiencias de vida como mujeres en sus diferentes áreas, y expresaron que de alguna forma han sido discriminadas por su género, en etapas de su vida como estudiantes o profesionistas.

Por lo cual, se comprometieron en sumar voces y esfuerzos para dar los primeros pasos hacia la igualdad de género, tanto en los espacios de ciencia, tecnología, Ingeniería, artes y matemáticas (STEAM), donde ellas se desarrollan, como en la vida diaria.

Coincidieron en la importancia del trabajo conjunto para motivar a la niñez y a la juventud, apoyar e impulsar sus talentos y proyectos, que ya existen aquí en México, así como a la industria espacial mexicana, para que nuestro país llegue a ser un líder en esta materia.

Con este encuentro, la AEM también concluyó los trabajos de la Semana Mundial del Espacio 2022 (SME2022), conmemoración global que desde su institución en 1999 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se realiza cada año del 4 al 10 de octubre, y cuyo objetivo es celebrar los beneficios de la ciencia y tecnología espacial para la humanidad.

RECIBE AEM A PRIMERA ASTRONAUTA MEXICANA KATYA ECHAZARRETA

Read More



by Alberto Esteves Arreola

El popular Brujo Mayor, es figura del arte Esotérico en México y los Estados Unidos, por sus brillantes predicciones y la más "atrevida", que pocos o ningún vidente haya hecho con tanta precisión fue la que hizo sobre el popular "Peje' el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. 
El Brujo, aseveró que AMLO enfermaría con todo y lo que conlleva ese señalamiento que molestó a miles de fieles seguidores que aún le quedan al Mandatario luego de tantas noticias que ofrece a diario y que no son del todo aceptadas. 
Esta predicción la publicamos en exclusiva hace cosa de un mes y semanas. Y sucedió, se confirmó el hecho tras publicarse los secretos del Ejercito mexicano, escondidos y que la entidad denominada "Guacamaya Links" dio a conocer ante la sorpresa de millones de personas en el mundo. 
El presidente AMLO si confirmó públicamente sus males, en una de sus " Mañaneras". Y, esta predicción tomo el cauce de histórica por qué el personaje no es cualquiera e implica una alarma para un país como México. Así de importante fue y permanecerá en la mente de opositores y no, hasta el final de su sexenio porque todo mexicano ahora estará atento a su derrotero. 

"El Brujo Mayor" acierta 100% su predicción: "López Obrador enfermará" y confirma su talento

Read More

 

  • Conforme al resolutivo, la Mesa Directiva de esta soberanía será quien defina formato, fecha y hora para su realización 

     


La Comisión de Derechos Humanos del Senado, que preside la senadora Kenia López Rabadán, aprobó un acuerdo para citar a comparecer, ante el Pleno del Senado, a la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra. 

 

El acuerdo aprobado con siete votos en favor, cuatro en contra y una abstención, establece que la Mesa Directiva del Senado será el órgano encargado de definir el formato, la fecha y la hora de la comparecencia.  

 

Asimismo, las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos aprobaron tres dictámenes derivados de minutas que les fueron turnadas para su análisis; así como dos más correspondientes a proposiciones con puntos de acuerdo. 

 

Entre ellos, destaca el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, con el objetivo de hacer una integración de los principios de igualdad, progresividad y universalidad, al actualizar su contenido y adicionar términos que permiten una protección más amplia de acuerdo al principio pro persona. 

 

En cuanto a los puntos de acuerdo, sobresale la aprobación de una propuesta por la que se exhortar a las 32 entidades federativas a que fortalezcan el respeto y garantía de los derechos humanos de las personas migrantes que se encuentran en tránsito en nuestro país. 

 

Además, piden a las administraciones estatales que se implementen, en el ámbito de su competencia, mecanismos que resguarden la integridad física, la vida y la seguridad de las personas migrantes. 

Asimismo, aprobaron un acuerdo por el que se designa a la senadora Nestora Salgado García, de Morena, para formar parte del Consejo de Premiación que otorga el Premio Nacional de Derechos Humanos 2022. El Pleno del Senado deberá aprobar esta designación. 

 

Avalan en Comisión citar a comparecer a titular de la CNDH ante el Pleno del Senado

Read More

 

Conoce las novedades que encontrarás este mes en librerías y formato digital.
 Solicita tus ejemplares dando clic aquí.


En este libro, Rebeca Muñoz nos invita a encontrar la mejor versión de nosotros mismos a través de la inteligencia emocional. Esta herramienta es la clave para convertirnos en personas más felices, prósperas y eficientes.


Porque la inteligencia emocional es la base del equilibrio mental de cada uno de nosotros.

Comienza a leer
 
Una chica, un vampiro, y un viaje de despedida.
Cassie necesita llegar a Texas, cueste lo que cueste. Tiene que llegar a Nora antes de que ingrese a rehabilitación. Tiene que decirle a su mejor amiga lo que realmente siente por ella. Tiene que hacerlo, incluso si eso significa embarcarse en un viaje a lo largo del país con el excéntrico y encantador Henry Buckley.

Cada kilómetro los acercará más a su destino y a los monstruosos secretos que ambos guardan, en esta adorable historia de amor, pérdida y esperanza.
Gracias a su trabajo de azafata, Anya viajó por muchos países del mundo y se nutrió de muchas culturas, pero dejó su profesión con la intención de convertirse en madre y ocuparse de su familia. Siente que lo perdió todo: la posibilidad de tener hijos, su esposo y su madre.  Por eso no está dispuesta a ceder lo último que le queda.  Renn debe desprenderse de la vida que forjó en su país de origen.

Juntos descubrirán que se renace del dolor y que la vida se rige por lo invisible.

 
¿Qué harías si te dijera que tienes el poder de convertirte en una persona más valiente, segura, libre de tomar decisiones y resguardar los deseos de tu corazón? Créeme, tienes El poder del no.

Esa fuerza que impone límites sanos a los demás y mantiene el peligro a raya. En este libro, el pequeño lector encontrará algunas pistas de cómo utilizar ese superpoder que tiene y ejercitarlo para proteger sus deseos y sueños.
 
 
Darcy es especialista en relaciones, a excepción de las propias. Cuando Brougham la atrapa recolectando las cartas del mítico casillero 89, en el que Darcy opera su negocio secreto de consejos románticos, surge el chantaje: o ella lo ayuda a recuperar a su exnovia o la delatará. No puede permitir que su identidad se haga pública, porque muchas cosas saldrían a la luz y habría muchas chances de que Brooke, su mejor amiga y crush-secreto-que-ama-a-alguien-más, ya no vuelva a hablarle.

La autora fenómeno en internet aterriza en VR YA en una comedia romántica adictiva con representación LGBTQ+, explorando las relaciones sanas y la psicología detrás de los vínculos humanos.


Comienza a leer

Libros hay muchos y para todos, siempre habrá uno que nos acompañe.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top