miércoles, 12 de octubre de 2022

 


La agrupación de música norteña, originaria de Chihuahua, Vikingos del Norte estará presentando un gran concierto el próximo 11 de Noviembre, en punto de las 20:00 horas, en Anexo Independencia, Guadalajara Jalisco


Vikingos del Norte se ha caracterizado por su fusión de ritmos inspirados en canciones como Young Folks (Peter Bjorn and John), Safe and Sound (Capital Cities) o Kids (MGMT) y transformarlas en verdaderas piezas para sacarle brillo a la pista de baile.

Dichas fusiones logran captar a público que gusta de la música alternativa y la música norteña, por lo que Vikingos del Norte es el punto de reunión de una variedad de gustos que se creía ser totalmente opuestos.

Tras una larga espera y múltiples peticiones a la banda,  finalmente, estarán complaciendo al público tapatío, con su ya conocido mash-up norteño, para poner a bailar a chicos y grandes en este gran evento. Así mismo, Vikingos del Norte estará acompañado de otras dos grandes bandas que ya se han posicionado como una referencia a nivel nacional. 

Para esta ocasión, Los Delicados, banda perteneciente a la nueva generación de músicos jaliscienses que evocan un sonido vintage y nostálgico pero guapachoso, estarán prendiendo el ambiente de todos los asistentes. Por si esto fuera poco, la otra banda invitada, Ian Rosewood ofrecerá una noche de baile y cotorreo con un set acústico de country rockabilly.  

Los Vikingos del Norte llegan a Guadalajara el 11 de noviembre Opening: Los Delicados, Ian Rosewood (Set Acústico)

Read More

martes, 11 de octubre de 2022

 El equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó una serie de backdoors personalizados y herramientas de ciberespionaje no documentadas desplegadas en Israel por el grupo de APT POLONIUM.


Ciudad de México
 – Investigadores de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, revelan sus hallazgos sobre un grupo de APT (amenaza persistente avanzada) sobre el cual hay poca información pública disponible y se desconoce cuál es el vector de compromiso inicial que utiliza. POLONIUM es un grupo de ciberespionaje que fue documentado por primera vez en junio de 2022 por MSTIC y de acuerdo a su evaluación, es un grupo con sede en Líbano que coordina sus actividades con otros actores afiliados al Ministerio de Inteligencia y Seguridad de Irán (MOIS).

 

Según la telemetría de ESET, POLONIUM ha sido utilizado en ataques dirigidos a más de una docena de organizaciones en Israel desde al menos septiembre de 2021, y la actividad más reciente del grupo se registró en septiembre de 2022. Los sectores a los que apuntó este grupo incluyen ingeniería, tecnología de la información, derecho, comunicaciones, marketing y gestión de marca, medios de comunicación, seguros y servicios sociales. Los hallazgos, que fueron presentados a fines de septiembre en la conferencia Virus Bulletin 2022, incluyen las tácticas utilizadas por este grupo, así como detalles sobre una serie de backdoors que no habían sido documentados anteriormente.

 

Puntos destacados:

 

  • Enfocado únicamente en objetivos israelíes, POLONIUM atacó a más de una docena de organizaciones en varios mercados verticales, como ingeniería, tecnología de la información, legal, comunicaciones, marketing, medios, seguros y servicios sociales.
  • Según los datos de la telemetría de ESET, el grupo ha utilizado al menos siete backdoors personalizados diferentes desde septiembre de 2021 a esta parte y al momento sigue en actividad.
  • El grupo desarrolló herramientas personalizadas para tomar capturas de pantalla, registrar pulsaciones de teclado, espiar a través de la cámara web, abrir shells inversas, exfiltrar archivos y más.
  • Para la comunicación a través de un servidor de comando y control (C&C), POLONIUM abusa de servicios comunes en la nube como Dropbox, OneDrive y Mega.

 

Las numerosas versiones y cambios que POLONIUM introdujo en sus herramientas personalizadas muestran un esfuerzo continuo y de largo plazo del grupo para espiar a sus objetivos. Si bien desde ESET no se ha observado qué comandos ejecutaron los operadores en las máquinas comprometidas, se puede inferir de su conjunto de herramientas que están interesados ​​en recopilar datos confidenciales de los sistemas de sus víctimas. El grupo no parece participar en acciones de sabotaje o ransomware.

 


 

El conjunto de herramientas de POLONIUM está compuesto por siete backdoors personalizadas, que son: CreepyDrive, que abusa de los servicios en la nube de OneDrive y Dropbox para C&C; CreepySnail, que ejecuta comandos recibidos desde la propia infraestructura de los atacantes; DeepCreep y MegaCreep, que utilizan los servicios de almacenamiento de archivos de Dropbox y Mega, respectivamente; y FlipCreep, TechnoCreep y PapaCreep, que reciben comandos de los servidores del atacante. El grupo también ha utilizado varios módulos personalizados para espiar a sus objetivos.

 

“Si bien no se identificó cómo el grupo obtuvo acceso inicial a los sistemas de las víctimas, algunas de las credenciales para la cuenta VPN de Fortinet de las víctimas fueron filtradas en septiembre de 2021 y luego publicadas en línea. Por lo tanto, es posible que los atacantes obtuvieran acceso a las redes internas de las víctimas abusando de las credenciales de VPN filtradas. POLONIUM es un grupo en actividad que constantemente introduce modificaciones a las herramientas personalizadas que utiliza y que hemos observado más de 10 módulos maliciosos diferentes desde que comenzamos a monitorear la actividad del grupo. La mayoría de estos módulos han sido actualizados a lo largo del tiempo y muchos de ellos cuentan con varias versiones o con cambios menores para una versión determinada. Además, mencionamos que los reportes públicos y de inteligencia sobre POLONIUM son escasos y limitados, probablemente porque los ataques que realiza el grupo son muy dirigidos y porque el vector de acceso inicial no se conoce. Igualmente, el equipo de ESET Research continuará monitoreando la actividad del grupo y documentando sus ataques”, comenta Matías Porolli, Investigador de Malware de ESET.

 

Algunas de las características más interesantes según ESET del conjunto de herramientas que utiliza este grupo son:

 

  • Abundancia de herramientas: se observaron siete backdoors personalizados diferentes utilizados por el grupo desde septiembre de 2021, y también otros módulos maliciosos utilizados para registrar pulsaciones de teclado, tomar capturas de pantalla, ejecutar comandos de manera remota en el equipo víctima, tomar fotos a través de la cámara web o exfiltrar archivos.
  • Herramientas personalizadas: en varios ataques llevados adelante por este grupo en un corto período de tiempo, se detectó que el mismo componente contenía cambios menores. En algunos otros casos se observó un módulo, escrito desde cero, que seguía la misma lógica que algunos componentes anteriores. Solo en unos pocos casos se observó al grupo usar herramientas o códigos disponibles de forma pública. Todo esto nos indica que POLONIUM crea y mantiene sus propias herramientas.
  • Servicios en la nube: el grupo abusa de servicios en la nube como Dropbox, OneDrive y Mega para las comunicaciones de C&C (recibir comandos y exfiltrar datos).
  • Componentes más pequeños: la mayoría de los módulos maliciosos del grupo son pequeños, con una funcionalidad limitada. En un caso, los atacantes usaron un módulo para tomar capturas de pantalla y otro para subirlas al servidor de C&C. Siguiendo el mismo criterio, al grupo le gusta dividir el código en sus backdoors, distribuyendo la funcionalidad maliciosa en varias DLL pequeñas, tal vez esperando que los defensores o investigadores no observen la cadena de ataque completa.

Para conocer los detalles técnicos de los módulos maliciosos CreepyDriveCreepySnailDeepCreepMegaCreepFlipCreepTechnoCreepPapaCreep utilizados por POLONIUM, así como información sobre otros módulos la infraestructura de red y los Indicadores de Compromiso, por favor acceda a: POLONIUM targets Israel with Creepy malware.

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2022/10/11/grupo-ciberespionaje-polonium-ataques-organizaciones-israel-malware/

 

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a:

https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Grupo de ciberespionaje ataca a organizaciones de Israel con malware personalizado

Read More

 


La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede y patrocinador de la Décima Carrera Contra el Cáncer de Grupo Radiorama de Occidente, la cual se realizó por séptima ocasión en esta institución educativa. 
Con una asistencia de más de mil 500 personas, la carrera buscó crear conciencia sobre este padecimiento en la vida de la población femenina y masculina. 

En la carrera participaron familias, personas con discapacidad, ancianos, niños y hasta mascotas; quienes le dieron tres vueltas al circuito de Ciudad Universitaria para completar los 5 kilómetros, al culminarlos los participantes recibieron una medalla conmemorativa. 
En la carrera las categorías fueron: general masculina, general femenina, carrera con carriola y una especial para miembros de la tercera edad y discapacitados.
El Secretario de Salud de Jalisco, Dr. Fernando Petersen Aranguren, durante este evento y en el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, señaló que en promedio cada 24 horas una mujer fue diagnosticada con cáncer de mama en Jalisco durante 2021. 
Agregó que el Instituto Jalisciense de Cancerología detectó 478 nuevos casos en 2020, mientras que el año previo fueron 458, sin contar diagnósticos de otros hospitales de la ciudad.
Esta carrera forma parte de los esfuerzos de la sociedad, iniciativa privada y gobiernos por crear conciencia sobre el peligro y la necesidad de autoexploración para detectar este cáncer.
Así pues, hubo ganadores en las categorías, los tres primeros lugares recibieron premios como viajes a la playa, reconocimientos, medallas y kits de alimentos, artículos de belleza, entre otros.
Aquí los ganadores de esta competencia:
Carriolas
•    1er. Lugar: María de las Mercedes de Aguirrezabal Bandala. 
•    2do. Lugar: Inés Badiel García Méndez. 
•    3er. Lugar: Myriam Verónica Abarca. 
Con alguna Discapacidad 
•    1er. Lugar: Iván José Camarillo García.  
•    2do. Lugar: Edgar Alejandro Hernández. 
Master Varonil (tercera edad)
•    1er. Lugar: Crisanto Gabino Ordoñes de Casa. 
•    2do. Lugar: Carlos Arturo Sánchez García.  
•    3er. Lugar: Javier Hernández García.  
Master Femenil (tercera edad)
•    1er. Lugar: Teresa Coldivar Ruiz.  
•    2do. Lugar: Marta Elsa Cuevas.   
•    3er. Lugar: Leticia García Flores.   
Varonil 
•    1er. Lugar: Iván Ulises Quintero. 
•    2do. Lugar: Aníbal Uriel Mora Urdiales.  
•    3er. Lugar: Iker Adalberto Figueroa Díaz.  
Femenil
•    1er. Lugar: Rosa María Almaraz Reynoso.  
•    2do. Lugar: Gloria Judith Arriaga Rosas.   
•    3er. Lugar: Mitzi Rocío González Estévez.   
Varonil UAG 
•    1er. Lugar: Afif Jorge Malacón Ghriaiche.    
•    2do. Lugar: Luis Humberto Durán González.  
•    3er. Lugar: Jorge Íñiguez Ávalos. 
Femenil UAG 
•    1er. Lugar: Estela María Clarisa Defagot Martínez.   
•    2do. Lugar: Valeria Guerrero Ortiz. 
•    3er. Lugar: María José Velasco de la Fuente.    

Con una carrera concientizan sobre el Cáncer de Mama en la UAG

Read More

 

 Corroboró funcionamiento de unidades, zonas de paradas y bajadas, generalidades del servicio y tiempo del recorrido estimado en 1 hora con 26 minutos en la Vía 1, y 1 hora con 54 minutos en la Vía 2


Tras la inauguración de la nueva Ruta C138 del transporte público con cobertura hacia el Bajío, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, realizó este martes un recorrido de supervisión por el derrotero de esta línea para comprobar personalmente la operación del servicio, ubicación estratégica de paradas y bajadas, funcionalidad de unidades, y tiempos de traslado en las dos vías de cobertura que beneficiará a estudiantes y trabajadores de zonas aledañas al Estadio Akron, Villas Panamericanas, diversos centros universitarios, el Instituto Mario Molina y Av. Las Torres, entre otras.

Ayer recorrió la Vía 2 y hoy martes concluyó el recorrido de la Ruta C138 al viajar por la Vía 1 en compañía del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, verificando los beneficios que recibirán los usuarios, particularmente porque es una zona comercial y estudiantil de alta demanda en materia de movilidad y con necesidades de conectividad.

“Se definió un modelo de operación de esta ruta que no interfiera con el uso que tienen los ciclistas en la zona, se deja libre el carril pegado en la banqueta, y es una zona con muchas necesidades de conectividad. Estamos llegando al final de la Vía 1 de la Ruta C138, creo que es un circuito muy importante, poco a poco la gente se irá familiarizando con la operación de la ruta, ya está funcionando, entonces para que todos los ciudadanos de Zapopan sepan que ya la pueden usar. Sin duda, el articular Santa Mago con aquella zona, por ejemplo, de Universidad y Naciones Unidas, es un circuito que permitirá una mejor conectividad y movilidad en la zona”, dijo el mandatario.

De manera conjunta, el alcalde Juan José Frangie detalló que dentro del paquete de obras que realizará el municipio por un monto de mil 200 millones de pesos, se encuentra la calle Chicle, la cual es transitada por la Ruta C138. También el municipio construirá una ciclovía en parte del derrotero de esta ruta del transporte público.

“Esta zona tiene empresas y muchos trabajadores, habrá un gran beneficio, hay mucho parque industrial y muchas empresas individuales”, detalló el presidente municipal zapopano.

La Ruta C138 tendrá dos vías de cobertura que operarán con 12 unidades de piso bajo, seis por cada vía; todas son nuevas y cuentan con accesibilidad universal. Los usuarios podrán pagar su pasaje por medio la tarjeta Mi Transporte, la tarjeta Mi Pasaje Amarillo y la tarjeta Mi Pasaje Verde, así como por medio del sistema de pago en efectivo en las alcancías.

Puntualizar que el chofer ya no cobra pasajes ni da cambios, se concentra en conducir la unidad y atender con total seguridad a los usuarios. Esto es parte de los beneficios que se han desprendido de la transformación del transporte público de la ciudad, misma que ha sido impulsada por el Gobierno de Jalisco en la presente administración.  

¿POR DÓNDE PASARÁ Y CÓMO OPERARÁ LA RUTA C138?

●  Operará dividida en dos vías, Vía 1 y Vía 2

●  VÍA 1: partirá de Walmart Guadalupe, ubicado en la colonia La Gloria del Colli, muy cerca a la estación Chapalita Inn de Mi Macro Periférico, para hacer un circuito que irá por Av. Las Torres hasta Av. del Bajío, para luego tomar la calle 5 de Mayo, y posteriormente Periférico Manuel Gómez Morín por sus laterales, antes de incorporarse a Av. Naciones Unidas hasta Av. Juan Palomar y Arias, y finalmente emprender el retorno por Av. Universidad para retomar de nueva cuenta Periférico-5 de Mayo-Av.del Bajío-Las Torres y regresar a su punto de origen, atendiendo la zona del Estadio Akron, Villas Panamericanas, distintas universidades y colegios, y tendrá transferencias con las estaciones Chapalita Inn y San Juan de Ocotán de Mi Macro Periférico.

●  VÍA 2: tendrá origen y destino en el Instituto Tecnológico Mario Molina, ubicado sobre calle Camino Arenero, para continuar sobre Av. Vallarta y Av. Aviación, antes de seguir por calle 5 de mayo, sumarse al Periférico en su lateral y tomar el circuito comprendido entre Av. Naciones Unidas, Av. Juan Palomar y Arias y Av. Universidad en la zona de Virreyes, para emprender el regreso en sentido inverso y por la misma ruta en que inició, atendiendo el Instituto Tecnológico Mario Molina Campus Zapopan, y conectando con la estación San Juan de Ocotán de Mi Macro Periférico.

●  Los intervalos de frecuencia, entre cada unidad, será de 15 minutos en la Vía 1, y de 20 minutos en la Vía 2, operando los 7 días de la semana con un horario de las 06:00 a las 22:00 horas.

●  Precisar que la Vía 1 hará un recorrido de 28.9 kilómetros con un tiempo total de 1 hora con 26 minutos, mientras que la Vía 2 recorrerá 38 kilómetros en un tiempo de 1 hora con 54 minutos.

Concluye Enrique Alfaro recorrido de supervisión operativa por las dos vías de la nueva ruta C138; destaca facilidades que dará a los estudiantes y trabajadores que desarrollan sus actividades en la zona del Bajío

Read More


  • La exposición, de 35 cuadros, refleja la realidad del país, “sus luces y sus sombras” 

 


La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, inauguró la exposición pictórica “Lo hecho, hecho está”, que refleja la realidad del país, “sus luces y sus sombras”, así como la conciencia social de uno de los artistas mexicanos más reconocidos en los últimos tiempos: Rafael Cauduro Alcántara.  

 

La muestra consta de 35 cuadros y se exhibirá en el Motor Lobby del Senado de la República hasta el 25 de octubre.  

 

Sánchez Cordero aseguró que Rafael Cauduro Alcántara es uno de los artistas más brillantes de nuestro país y su obra es reconocida a nivel mundial, por la multiplicidad de técnicas que emplea y su talento técnico.  

 

Cauduro es un maestro de la expresión artística, subrayó Sánchez Cordero, que salvaguarda, como si los pudiera encapsular, los tiempos en fragmentos de nuestra realidad.  

 

Como Goya, expresó la senadora, hace de su arte un espacio para la denuncia social. Su serie “Discapacidad” conduce a la reflexión sobre las vulnerabilidades inherentes a todos los seres humanos, particularmente de aquellos que enfrentan las barreras de esta condición. 

 

Agregó que en “Migración” da voz a aquellos que transitan por rutas cada vez más crueles, que tienen que superar barreras infranqueables para llegar a un nuevo destino; pero de entre todas, la serie “Justicia” es la que ha hecho mayor eco, porque la justicia podría tener un rostro distinto en nuestro país. 

 

La exministra dijo que, para el artista, este mural representa una justicia lenta, lo que para él es la tortura, privación de la libertad y represión. “Lo que fue la represión en el 68, pero lo que ha sido la represión en el mundo”. 

 

La presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, destacó el trabajo de Rafael Cauduro como muralista, comprometido con temas de justicia, con la verdad y el arte como un medio para sanarnos, “como un medio para enfrentarnos, para vernos en un espejo, para saber cuáles son nuestros errores y también nuestras virtudes”.  

 

En representación del artista, la directora de la Casa Taller Rafael Cauduro, Lilia Pérez Cano, agradeció al Senado la oportunidad de exponer esta obra, y fomentar el arte como un motor más de la cultura y parte del legado de nuestra historia. 

 

“Tiene un gran significado hacer esta exposición en donde se aprueban proyectos de ley, en donde cada uno de los senadores velan por los derechos de los mexicanos y el cuidado de nuestro país”. 

  

La obra de Cauduro, enfatizó, “nos pone de frente ante las injusticias, la falta de derechos humanos, la corrupción, la realidad que viven las minorías más desprotegidas, como las personas con discapacidad y los migrantes. Nos muestra la lentitud de los procesos para obtener sentencia, dejando en la cárcel, en muchos casos, a los que no tienen medios para defenderse”. 

“Lo hecho, hecho está”, muestra pictórica de Rafael Cauduro Alcántara en el Senado

Read More

 

  • Se busca consolidar, desde el ámbito parlamentario, una relación estratégica entre México y ese país, afirma Alejandro Armenta Mier 

     


Con el fin de fortalecer los vínculos entre pueblos y gobiernos de México y Nueva Zelanda, el Senado de la República recibió, en Sesión Solemne, la visita del presidente de la Cámara de Representantes de ese país, Adrian Rurawhe. 

 

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, celebró la realización de este encuentro, pues coadyuvará a continuar con la consolidación, desde el ámbito parlamentario, de una relación estratégica entre ambos países. 

 

Señaló que que es fundamental reconocer las relaciones bilaterales con Nueva Zelanda, ya que nuestros territorios tienen mucho en común, como los orígenes pluriétnicos. Por ello, reconoció la labor de la nación para generar un verdadero progreso y una mayor integración de los pueblos originarios. 

 

Esos esfuerzos, subrayó Armenta Mier, han redundado en la creación de un marco legislativo que ha atendido las demandas de dichas comunidades, así como el establecimiento de una representación política.  

 

“A pesar de los importantes avances en favor de la reivindicación de los derechos de las minorías étnicas alrededor del mundo, sigue siendo para todas las naciones una asignatura pendiente, que nos exige a nuestros países poner mayor atención para alcanzar el propósito de la justicia para todas y todos ellos”. 

 

Conscientes de ello, agregó el legislador, en el Congreso mexicano se han generado diversas leyes para favorecer el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y afrodescendientes, así como para proteger sus derechos humanos, garantizar su acceso a la justicia social y que sean partícipes de la toma de decisiones. 

 

El presidente del Senado mexicano aseveró que la visita de Adrian Rurawhe es un ejemplo de la voluntad para estrechar aún más las relaciones bilaterales entre nuestras naciones. Asimismo, expresó su disposición y confianza para fortalecer las posiciones comunes en organismos internacionales. 

 

El presidente de la Cámara de Representantes de Nueva Zelanda, Adrian Rurawhe, indicó que México y su país tienen una relación muy cercana, la cual se remota a 50 años, los cuales se cumplen en 2023. En ese sentido, recordó que somos su principal socio comercial en América Latina, gracias a que se comparten diversas posiciones en común. 

 

Se dijo contento de liderar una delegación diversa del Parlamento neozelandés, ya que la diversidad y la inclusión siempre han sido un enfoque importante para su país. De ahí la importancia de que los congresos de ambos países cuenten con representantes de las minorías. 

 

En ese sentido, informó que el maorí es la lengua nativa y oficial de su nación, por lo que a las y los integrantes del Congreso se les pide debatir también en esa lengua; “se están haciendo esfuerzos para revitalizar la historia oral maorí en Nueva Zelanda”. 

 

Adrian Rurawhe aseveró que es conmovedor escuchar de los esfuerzos de México para poder revitalizar las lenguas indígenas y darles importancia a las comunidades, así como una estrategia regional de suelo para llevar a cabo una agricultura sustentable. “Nosotros deseamos que otros parlamentos, a nivel global, aprendan y colaboren en esta área”. 

 

El parlamento neozelandés y el Senado de México tienen y disfrutan de una amistad perdurable, en materia de cooperación extranjera y valores democráticos, asentó.  

 

Recibe Senado, en sesión solemne, a Presidente de la Cámara de Representantes de Nueva Zelanda

Read More



  • Esta Asamblea está incompleta, y de luto, porque perdió a uno de sus miembros, expresó Ricardo Monreal 

 


El Pleno del Senado de la República rindió un homenaje póstumo al senador Faustino López Vargas, quien formaba parte del Grupo Parlamentario de Morena y falleció en un accidente automovilístico, junto a su esposa Pilar Hernández, el pasado 8 de octubre. 

 

En el centro del Salón de Sesiones se colocó una fotografía de López Vargas y una ofrenda floral, en la que los integrantes de los Grupos Parlamentarios realizaron guardias de honor. Además, la Asamblea guardó un minuto de silencio a la memoria del legislador.  

 

A nombre de la Cámara de Senadores, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, expresó su solidaridad y más sentido pésame a los familiares y amigos del legislador, ante tan irreparable pérdida.   

 

A sus hijos e hijas les pidió “fortaleza, porque es el momento de la unidad entre ustedes, para salir adelante como su padre lo hubiera deseado. Descansen en paz, Faustino López Vargas y Pilar Hernández”. 

 

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, dijo que López Vargas fue un extraordinario ser humano, gran mexicano, hombre de ideales y principios, “que vivirá siempre entre nosotros, porque los muertos no mueren hasta que se les olvida del todo y él no será olvidado”. 

 

Monreal Ávila expresó que esta Asamblea legislativa está incompleta y de luto, porque perdió a uno de sus miembros. Recordó que lo conoció en los años noventa, en una etapa difícil, “pero me sorprendió su generosidad y su disposición a ayudar a la gente”.  

 

Ricardo Monreal indicó que nunca ocupó un puesto en la gestión pública y luchó más de 30 años para que ganara la Presidencia López Obrador; además fue “de los pocos hombres que no quería ser senador”. 

 

Subrayó que en el Senado siempre buscó ayudar a la gente, pues sus oficinas estuvieron llenas de campesinos, obreros, maestros, estudiantes, todos con para realizar diferentes gestiones. Por eso, apuntó, este homenaje es justo “para un gran patriota, que descanse en paz, pero para hombres como él, morir no basta”. 

 

En el homenaje, ante las hijas e hijos del senador, se dio lectura a la semblanza de López Vargas, que nació en Aldama, Tamaulipas, en 1958, y estudió la carrera de médico cirujano en la Universidad del Noreste de Tampico.  

 

Participó en la fundación del Movimiento de Regeneración Nacional en 2014; fue luchador social desde hace más de 30 años; y en las elecciones federales de 2018, fue postulado como suplente del senador Américo Villarreal Anaya. 

 

En enero de 2022, ocupó el cargo de senador, después de que Américo Villarreal pidiera licencia al cargo para postularse como gobernador de Tamaulipas; y hasta su sensible fallecimiento, en el Senado de la República fue secretario de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, e integrante de las comisiones de Energía, Salud y Marina. 

 

La senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, reconoció a Faustino López Vargas como un hombre sencillo, entregado a sus pacientes y comprometido, a quien tuvo la oportunidad de tomar la protesta de ley en su llegada al Senado.   

 

José Alfredo Botello Montes, senador de Acción Nacional, dijo “que la muerte es un momento de dolor donde sólo la fe puede iluminar de esperanza ese momento de tristeza”. Agregó que no se debe temer a la muerte, sino vivir de tal manera que si volviéramos a nacer eligiéramos el mismo camino, “como estoy seguro que lo hicieron Faustino y Pilar”. 

 

El senador Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, deseó que, en memoria de sus padres, todos sus herederos y herederas sean personas de bien. En ese sentido, reveló que le propuso al líder de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, la creación de un fideicomiso para que las y los hijos de Faustino López Vargas puedan culminar sus estudios. 

 

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI, asentó que el accidente del legislador le dejó dos mensajes: lo súbito que puede ser el destino y que cada segundo debe vivirse con la seguridad de aprovechar cada momento. A pesar de ser adversarios políticos, reconoció que siempre tuvo la seguridad de que era un hombre honrado, sencillo y humilde. 

 

Israel Zamora Guzmán, senador del PVEM, expresó que López Vargas forjó una relación profesional y de amistad en el Senado. Subrayó que el diálogo y la construcción de vínculos eran fundamentales para  realizar bien su tarea: servir a los demás. 

 

Por el PRD, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa dijo que además de ser un legislador cumplido con su trabajo, siempre fue un hombre amable en su trato, “por ello estoy convencido de que México tiene hombres y mujeres de bien, más allá de las diferencias políticas”. 

 

El senador Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural, reconoció que sólo una vez habló con el senador y “me habló con cariño, respeto y devoción del IMSS en Oaxaca, donde trabajó”. Asimismo, pidió a sus familiares no resignarse a la muerte, pues esto representa empezar a morir, y un médico, como el senador Faustino, no se rindió ni se resignó frente a ella. 

Homenaje póstumo a Faustino López Vargas en el Pleno del Senado de la República

Read More


 
  • Koke de la Parra y Pepe Sierra del auto #27 de MetaXChange de la categoría GTM Light, se encuentran lidereando el campeonato
  • Pablo Pérez de Lara y Emiliano Richards top five del campeonato al mando del auto #11 de Quaker State - Restonic – Monster Energy de la categoría Mercedes Benz Pro1
 

Ciudad de México a 10 de octubre de 2022. El equipo HO Speed Racing llega orgulloso a la penúltima fecha de Súper Copa, ya que ha demostrado grandes resultados fecha tras fecha en las categorías GTM PRO1 y GTM LIGHT.
 
Después de un 1er y 3er lugar en el Autódromo Ecocentro, los pilotos Koke de la Parra y Pepe Sierra del auto #27 de MetaXCHange están dispuestos a seguir demostrando toda su experiencia y pasión en esta penúltima fecha, y seguir lidereando el campeonato de Súper Copa GTM Light.
 
“Me siento muy contento de estar a unos cuantos días de tener nuestras dos carreras en el Autódromo de Monterrey, es una pista que en lo personal me gusta mucho, me siento muy cómodo en ella. Nos encontramos en la penúltima fecha del campeonato y voy a poner todo de mi parte para no cometer errores y ser muy estratégicos, tenemos el mejor auto y buscaremos dos triunfos más para MetaXChange. Tenemos todo el apoyo de Hugo Oliveras, Luis Ruiz y de todo el equipo HO, quienes nos han estado compartiendo toda su experiencia y entregando un coche competitivo, vamos a cerrar con todo estás dos últimas fechas para buscar el campeonato”, declaró el piloto Koke de la Parra.

Pepe Sierra, su coequipero afirmó “Listos para Monterrey, llevamos una racha de 6 victorias en 7 carreras y planeamos seguir en el mismo camino rumbo al campeonato de Súper Copa en la categoría GTM LIGHT. Este autódromo representa un circuito largo de 3,250 mts., con bastantes bumps, por lo que será importante tener un buen set up para esa pista. Vamos con todo en el auto #27 de MetaXChange y quiero dar las gracias al equipo por el gran trabajo”.
 
Por su parte, la mancuerna del auto #11 Quaker State - Restonic - Monster Energy de la categoría GTM PRO1, llega con la meta de poner al auto #11 en lo más alto del podio para agradecer a sus patrocinadores y al equipo por su fuerte trabajo y apoyo, después de un 2do y 3er lugar en Querétaro.
 
“Muy emocionado de ir a Monterrey, representa una pista complicada, pero es una de mis favoritas. El año pasado íbamos disputando la victoria y tuvimos un accidente fuerte, pero estoy seguro que este año seremos cuidadosos y pelearemos los primeros puestos. Llegamos con una buena racha, tanto Emi, todo el equipo y yo nos hemos preparado fuerte, estoy seguro que será un gran fin de semana”, declaró Pablo Pérez de Lara.

Su compañero Emiliano Richards viene de debutar en NASCAR Mexico Series Querétaro, por lo que llega con mucho ánimo, energía y motivado para esta penúltima fecha, “es un circuito muy rápido en la recta y las “ces” son muy divertidas, vamos a ser constantes, pacientes y a planificar ambas carreras para buscar la doble victoria en esta fecha y llegar a la final en top 3. Como siempre agradezco a Quaker State, Restonic y Monster Energy por el apoyo y a HO Speed Racing por su confianza”, puntualizó Richards.
 
No te pierdas la siguiente fecha de la temporada 2022 de la Súper Copa que se llevará a cabo en el Autódromo de Monterrey el próximo 15 y 16 de octubre. Apoya a los pilotos del HO Speed Racing, síguelos en sus redes sociales, donde estarán informando de los por menores de las siguientes carreras de la temporada.

HO SPEED RACING LISTO PARA DISPUTAR EL PODIO EN SUPER COPA MONTERREY Y SEGUIR COMO LÍDERES DEL CAMPEONATO

Read More

 

  • De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER):  en México se realizan 300 implantes cocleares cada año.
  • A partir de que recibió su implante coclear, Paulina de León compone música, aprende inglés, monta a caballo y quiere ser Audióloga.

 

Ciudad de México, de 10 de octubre de 2022.- Cuando estaba lista no podía escuchar, llegó la hipoacusia, ganas de llorar, en ese momento ya nada era igual, ni una sola palabra yo podía escuchar, llegó el implante, el implante coclear y yo ya estaba lista, lo quería probar… así es como comienza la melodía que Paulina de León, de 14 años, compuso y le dedicó a su problema auditivo.

 

En el marco del Día Internacional de la Sordera, conmemorado el pasado 28 de septiembre, la joven, originaria de Zacatecas, es una de las afortunadas que forma parte de las estadísticas, reportadas por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), sobre los 300 implantes cocleares que se colocan anualmente en México.

 

Paulina tiene un problema bilateral auditivo súbito y fue apenas hace dos años cuando, con ayuda de sus audiólogos, se le realizó la cirugía en la que le fue colocado un implante coclear de MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas.

 

Los síntomas de hipoacusia o pérdida auditiva comenzaron cuando ella tenía 5 años, sus padres se percataron de que algo andaba mal porque ella, a diferencia de su hermana melliza Sofía, pedía que le repitieran las palabras para entender lo que le decían. La pequeña recibió atención médica oportuna y empezó a tratar su condición a través de auxiliares auditivos durante siete años aproximadamente.

 

Las evaluaciones de las audiometrías que le realizaban periódicamente indicaban que todo estaba bien hasta que llegó la pandemia, y con ella, la educación en línea, en ese momento el mundo de Paulina entró en crisis, le era difícil tomar clases en la computadora y comunicarse con alguien que usara cubre boca. Sus padres hasta ese momento descubrieron que Paulina no escuchaba bien, sino que había aprendido a leer los labios y de esta manera lograba comunicarse.

 

“La educación en línea fue muy difícil porque prácticamente mi esposo tenía que traducirle a Paulina toda la clase, literal se sentaba con ella desde las 7 de la mañana hasta las 2:20 que terminaba sus clases y a repetirle lo que decía la maestra, si fue una situación caótica, pero gracias al apoyo de su papá y de mi otra hija, no nos dimos por vencidos y todo salió muy bien”, explicó Nora Trejo, mamá de Paulina.

 

Con sus propios recursos económicos los padres de Paulina decidieron poner en manos de los otólogos a su hija, quien recibió su implante coclear a los 12 años. Ella recuerda que estaba muy nerviosa porque fue la primera cirugía que tuvo en su vida, pero al mismo tiempo dijo que estaba emocionada por el beneficio que aportó el implante coclear a su vida.

 

“Cuando le activaron su implante coclear, saliendo del consultorio fuimos a un restaurante y entramos al baño y se activó el agua y Pau se sorprendió y se asustó, ahí fue donde nos dimos cuenta en que grado estaba, en que no escuchaba y no conocía ese sonido, ella dijo ¿Qué pasó? ¿Qué se escucha?, de ahí empezó a reconocer otros sonidos como el de los cubiertos, el agua, el viento, todo”, puntualizó Nora.

 

MED-EL ha sido parte elemental en su proceso de adaptación al sonido. A partir de que ella usa este dispositivo auditivo los cambios en su día a día, han sido de 180 grados. La joven quien cursa el tercer año de secundaria, acompañada por su hermana, ambas han sido reconocidas con Excelencia Académica, en dos años consecutivos, por su colegio. Paulina estudia inglés, aprendió a tocar la guitarra, compone canciones y hasta monta caballos, luego del éxito que ha desarrollado con sus terapias tras contraer el implante.

 

“Sigo con una terapia (de lenguaje) a la semana, trabajamos en los ruidos ambientales, en la pronunciación de la “s” porque era en lo que más batallaba y también en las palabras con la “p”, con la “e” que eran la letra que más se me dificultaba diferenciar y también hemos trabajado con la música y en entender la letra”, comentó Paulina.

 

Sus avances han sido tan destacados y avanzados que su caso ha llegado hasta Colombia donde diferentes médicos se han interesado en su historia. Paulina fue víctima de bulling por su discapacidad auditiva, sin embargo y gracias al apoyo incondicional que siempre ha recibido por parte de su melliza, esto ha quedado en el pasado porque ahora ella se siente capaz, incluida, valiente y con ganas de compartir su testimonio en sus redes sociales con la intención de animar y apoyar a otras personas que se encuentran en su misma condición.

 

“(Lo que más me gusta) es grabar videos hablando del implante coclear, de mi testimonio y también de que tuve la oportunidad de que se llevaran mi historia hasta Colombia, donde más 170 audiólogos me vieron y conocieron mi testimonio”, destacó Paulina.

 

Las cosas que Paulina valora luego de su operación y que antes le costaba trabajo apreciar son su independencia para realizar video llamadas, escuchar música y ver videos. Ahora esta joven entusiasta, junto con su familia, se encuentran ahorrando para que pueda recibir su segundo implante coclear, que con su carácter optimista que la caracteriza, reconoce que mejorará aún más su calidad de vida, además de que se encuentra muy motivada en su deseo por ser Audióloga.

 

“El éxito de este proceso tiene que ver con la fuerza y tenacidad de Pau porque ella desde el primer implante, ella pidió su cirugía, nunca tuvo miedo, fue una paciente muy fuerte, jamás tuvo el más mínimo miedo, desde que salió de la cirugía hasta la fecha nunca la he escuchado quejarse de algo. Esperemos poder ponerle pronto su otro implante… ojalá y sea un punto de partida para que muchos pacientitos más, y sobre todo como papás como nosotros, que estén en este problema sepan que hay una solución para sus hijos, que de nosotros muchas veces depende ponerlos a ellos en la posición de socializar, de hacer personas profesionistas en el futuro, personas independientes y constructivas”, finalizó Eduardo de León, papá de Paulina.

PAULINA, LA JOVEN QUE HIZO DE SU PÉRDIDA AUDITIVA UN ¡TALENTO!

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top