lunes, 15 de agosto de 2022

 

-  Este domingo por la mañana asistieron más de 45 mil 500 personas provenientes en su mayoría del interior del estado al coloso de la Calzada Independencia y rompe récord de asistencia. En 2019 asistieron 45 mil 200

- Ambas escuadras, tanto de la rama varonil como femenil, ganaron sus viajes, para los primeros lugares a España y segundos lugares a Colombia

 


El torneo de la Copa Jalisco ya lo hizo suyo la gente, ratificó el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, al presenciar las finales femenil y varonil de este torneo amateur que vuelve a romper récord de asistencia este domingo,  al alcanzar los 45 mil 583 asistentes provenientes en su mayoría del interior del estado. El evento brindó una fiesta de anotaciones al coronarse con las mujeres el equipo de Puerto Vallarta tres goles a cero contra Cuquío, y con el mismo marcador en rama varonil levantando la copa Tequila, al vencer a la alineación de Tomatlán. -  Este domingo por la mañana asistieron más de 45 mil 500 personas provenientes en su mayoría del interior del estado al coloso de la Calzada Independencia y rompe récord de asistencia. En 2019 

 


“La verdad es que fue un partidazo, un ambiente extraordinario. Ver el Jalisco lleno siempre va a ser motivo de alegría, además en domingo al medio día es una tradición que los tapatíos extrañamos el poder vivirla más seguido. La verdad contentísimo no solamente por el ambiente, sino porque hubo muy buen futbol, los dos juegos fueron de muy buen nivel y particularmente el segundo tiempo de la final varonil, pues unos goles que ya los quisiera cualquier equipo de futbol”, manifestó Alfaro Ramírez al final de los encuentros.

 


El mandatario estatal celebró que el monumental Estadio Jalisco vuelva a vivir este medio día la unión familiar del futbol, esencia de esta copa que se ha consolidado en esta tercera edición y que más allá de gobiernos, este torneo tiene para adelante muchos años, indicó Alfaro.

 


Cabe destacar que este año, uno de las adaptaciones hechas en la copa fue que ambas escuadras, campeonas y subcampeonas de ambas ramas tendrán de premio para el primer lugar un viaje a Madrid, España, y el segundo lugar un viaje a Medellín, Colombia.  

 


Con la garantía de la aprobada Ley de Cultura Física y Deporte del Estado llamada "Una Copa para toda la vida", el torneo perdurará e irá evolucionando y ajustándose a las necesidades de la misma organización, municipios y convocatoria. Será el comité organizador quien decida si se incluye el próximo año la categoría infantil, respondió el Gobernador en entrevista.

 

“Yo creo que sienta las bases de un proyecto que va más allá de un torneo de futbol, que tiene que ver con la renovación de la infraestructura, con hacer espacios deportivos dignos, con generarse un sentido de identidad y de pertenencia en los municipios, con darle oportunidad a jóvenes más allá de temas partidistas, el poder hoy vivir una fiesta en la que nos unimos los jaliscienses”, dijo.

 

Con anotaciones de las y los protagonistas de los partidos que destacan por demostrar un nivel profesional, las jugadoras de Puerto Vallarta y jugadores de Tequila, recibieron sus medallas y trofeo a la par de las subcampeonas de Cuquío y subcampeones Tomatlán, esto en manos del Gobernador; la señora Joanna Santillán, presidenta del voluntariado Jalisco Solidario; Mauricio González Alcérreca, coordinador de la Copa Jalisco; Anna Bárbara Casillas, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social; Fernando Ortega, titular del CODE Jalisco; Daniel Guzmán, ex jugador profesional y hoy director técnico.

 

 

Dentro de la convivencia que comenzó en punto de las 10 horas con el partido de la rama femenil, se vieron las gradas llenas de porras y batucadas de cada municipio, la asistencia de ex jugadores de futbol profesional como “El Maestro” Benjamín Galindo, familias y funcionarios públicos quienes también presenciaron el ánimo de los asistentes, como la pedida de matrimonio que llevó a cabo uno de los jugadores del equipo de Tequila a su novia, lo que demuestra que la Copa Jalisco es una fiesta jalisciense más allá de colores y partidos.

 

Previo a los encuentros, Enrique Alfaro alentó en vestidores a todos los equipos que por primera vez pisan la cancha de este estadio mundialista, que contó con la presentación y narración del destacado Rafael “Chango” Almaraz, una leyenda y la voz del coloso de la Calzada Independencia.

 

PARA SABER MÁS:

 

Históricos de marcadores

 

•  Copa Jalisco 2019:

Femenil: El Salto 2 - 0 Puerto Vallarta

Varonil: Tlajomulco 3 – 2 Arandas (Tiempos extras)

Espectadores: 45 mil 233 asistentes

 

•  Copa Jalisco 2021:

Femenil: Cabo Corrientes 1 – 0 Zapotlán el Grande

Varonil: Cihuatlán 3 – 1 Chapala

Espectadores: 15 mil 340

 

•  Copa Jalisco 2022:

Femenil: Puerto Vallarta 3 – 0 Cuquío

Varonil: Tequila 3 – 0 Tomatlán

Espectadores: 45 mil 583





Puerto Vallarta en la rama femenil y Tequila en la varonil, campeones de la Copa Jalisco; finales rompen récord de asistencia

Read More



Chihuahua, Chihuahua 11 de agosto del 2022.-
 A pesar de que la lluvia casi cambia el rumbo de las carreras, la quinta fecha se llevó a cabo a tiempo y el equipo Spartac Racing Team gana podio con sus dos autos. Rafa Vallina, del auto #0 de Coca Cola sin Azúcar de la categoría GTM PRO 2 y Rodrigo Rejón del auto #23 Coca Cola sin azúcar de la categoría GTM PRO Light, obtienen un 3 y 4 lugar en sus respectivas categorías, durante Chedraui Racing Cup Súper Copa 2022, en León Guanajuato.

“Estuvimos muy cerca del podio en la primera carrera, fue complicada y tuvimos contratiempos en las vueltas, fuimos avanzando y terminamos en 4to. En la segunda carrera arrancamos mejor y nos ayudaron los ajustes en el carro, mejoró bastante el desempeño y pudimos avanzar para lograr el 3er lugar. Gracias a Dios terminamos de nuevo en pódium, seguimos sumando puntos y esto nos pone en el campeonato, así que estamos contentos y vamos a seguir trabajando, nos faltan tres fechas así que estamos muy motivados”, afirmó Rafa Vallina, del auto #0 de Coca Cola sin Azúcar.

Todo un éxito el debut del joven piloto Rodrigo Rejón, “La primera carrera fue muy divertida, fuimos remontando posiciones, llegamos a estar en la posición 2, tuvimos un cierre de película porque no conseguimos pasar al segundo en la última vuelta y quedamos a 6 centésimas de el, fue un final de foto. En la segunda carrera terminamos 4to, logramos remontar, pero después fue complicado rebasar por el tráfico, nos lapearon dos veces los de la categoría PRO1 y PRO2, por lo que era difícil alcanzar a los de la categoría. Participar en Súper Copa, ha sido una de las mejores experiencias que he tenido, estoy muy agradecido con Spartac Racing Team por la oportunidad y por el auto que me entregaron”, puntualizó Rejón.

No te pierdas la próxima carrera de Chedraui Racing Cup Súper Copa 2022, el 10 y 11 de septiembre en San Luis Potosí. El campeonato se transmitirá a través de las plataformas digitales de Fox Sports 3.

RAFA VALLINA 3 LUGAR EN GTM PRO 2 RODRIGO REJÓN 3 LUGAR GTM PRO LIGHT DE SÚPER COPA LEÓN, GUANAJUATO

Read More

 

 
  • Pepe Sierra y Koke de la Parra obtienen doble primer lugar en GTM Light
  • Emiliano Richards y Pablo Pérez de Lara primer y cuarto lugar en GTM PRO1

Ciudad de México a 14 de agosto de 2022. Con una parrilla de 22 autos y dos carreras de GTM en León, Guanajuato, HO Speed Racing vuelve a demostrar que es uno de los mejores equipos en el Campeonato de Súper Copa 2022, llevándose los dos primeros lugares en GTM Light y un primer y cuarto lugar en GTM PRO 1.
 
José Sierra y Koke de la Parra del auto #27 MetaXChange de la categoría GTM Light, cumplieron lo prometido y se llevaron la primera posición en las dos carreras de esta fecha.
 
Pepe Sierra comentó “Felices de llevarnos dos victorias con el equipo, nuestra estrategia de carrera fue mantener la punta durante todo el tiempo y no dejarnos rebasar. Yo inicie la carrera y mi co equipero Koke cerró; es nuestra quinta victoria consecutiva, fue muy buen trabajo en equipo. Estamos muy felices porque somos líderes del campeonato, vamos a seguir con esta racha hasta el final de la temporada. Estoy muy orgulloso de HO y agradezco a MetaXChange”.
 
Koke de la Parra se mostró muy contento con los dos primeros lugares, “Pepe hizo un excelente trabajo, me dejó el coche en perfectas condiciones para cerrar muy fuertes. Estamos felices con el resultado, el equipo nos entregó un coche increíble para todo el fin de semana, en los tiempos fuimos los más rápidos; con estos primeros lugares nos colocamos hasta adelante de la tabla de campeonato. Agradezco a Hugo Oliveras, Luis Ruiz, al equipo HO Speed Racing y MetaXchange”, declaró de la Parra.
 
Pablo Pérez de Lara y Emiliano Richards, del auto #11 Quaker State - Restonic – Monster Energy remontaron y obtuvieron primera y cuarta posición de la categoría GTM Pro1.
 
“Muy emocionado con la carrera, cumplimos lo que prometimos que fue, llevarnos la carrera y estoy contento con el resultado. Emiliano arrancó he hizo un gran trabajo, me dejó el coche en excelentes condiciones y, en primer lugar. Tuve una carrera inteligente sin cometer errores y pude conservar ese primer lugar, fue difícil por la cantidad de pilotos que había, pero lo logramos”.
 
 “La segunda carrera fue complicada, debido a una penalización quedamos en el cuarto lugar, no es el resultado que queríamos, pero traíamos coche para un segundo podio, así que agradezco a todo el equipo por su fuerte trabajo, a los patrocinadores y todos los chavos que trabajaron mucho para que el coche estuviera perfecto. Seguiremos con una buena racha para San Luis Potosí, volveremos a pelear esos trofeos y a seguir sumando puntos para el campeonato”, afirmó Pablo Pérez de Lara.
 
 “Estamos muy contentos con el primer lugar en la primera carrera, es la segunda victoria del año. El equipo hizo un buen trabajo y el coche esta en excelentes condiciones. Di el arranque en segundo lugar y tomé la primera posición al principio de la carrera, traté de cuidar el coche para Pablo. Lo más difícil, sin duda, fue cuidar el coche, pero a la vez ser rápido por la presión que tenía de Domínguez, creo que lo hicimos bien. Cuidamos, no arriesgamos y Pablo hizo un excelente resultado con el coche”.
 
“Lamentablemente en la segunda carrera tuvimos una penalización que nos mandó al 4to lugar, perder el pódium es frustrante, pero estoy contento que el auto 11 esta luchando por las primeras posiciones. Quiero darle las gracias a toda la gente detrás del equipo que nos dio un coche excelente y lo puso adelante y a Quaker State por hacerlo posible”, puntualizó Emiliano Richards.
 
 
No te pierdas la próxima carrera de Chedraui Racing Cup Súper Copa 2022, el 10 y 11 de septiembre en San Luis Potosí. El campeonato se transmitirá a través de las plataformas digitales de Fox Sports 3.

HO SPEED RACING ARRASÓ CON 3 PRIMEROS LUGARES EN SÚPER COPA LEÓN, GUANAJUATO.

Read More

 Predicciones del Brujo Mayor "México, solo irá a pasear a Qatar". AMLO enfermará al final del año




Por Alberto Esteves Arreola
 
En el próximo Mundial de Futbol de Qatar a México, no le irá bien.   "Solo se van a ir a pasear", dijo contundente, el famoso Brujo Mayor, a quien acudimos por la curiosidad de conocer la parte esotérica en este anhelado Mundial de Fútbol, luego de que es su antecedente ser el Pitoniso máximo de México. Pues tiene en su haber más aciertos que desaciertos ese es su plano general y sus predicciones superan a las de ciertos personajes que comúnmente quedan en ridículo, sin decir nombres por respeto y porque todos sabemos quién es quién, es ese rubro. 
Entonces está fiesta futbolera será para los mexicanos un desaliento dado que el entrenador argentino "El Tata" ya nos demostró que no tiene capacidad y evita llevar al máximo goleador de mundiales al jaliciense mexicano "Chicharito" Hernandez.
En otro orden de ideas le cuestionamos al Brujo Mayor sobre el virus Covid 19 y como la pasaremos. ¿Nos dañara a los mexicanos?  y, dijo: "El virus no afecta a México'. Así de impresionante es su definición. Simple y reconfortante. 
Sobre la Política dijo, "Habrá Problemas políticos y veremos con sorpresa "Obras no concluidas". De este sexenio. 
Aprovechando preguntamos sobre cómo le va a ir en lo que resta del año al presidente López Obrador y su respuesta es impresionante: "AMLO enferma a final del año", Cuaz! 
Y en el entorno Internacional dijo que habrá un "Encontronazo entre los presidentes de los Estados Unidos Joe Biden vs Donald  Trump". 
Hasta ahí lo dejamos y es verdaderamente interesante lo que predice el buen Brujo Mayor. Ustedes sean testigos de esto tan valioso por cuánto nos pudo decir. 

Predicciones del Brujo Mayor...

Read More

 SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL, Tata Martino de gira  en  Europa ,   rescate minero en Coahuila estancado,  trabajadores velaran por CCT , lideres charros del CT  tiemblan, Cuevas debera comparecer en el  Congreso) 

 


Por REPOR- CHUPER 

De nuevo en esta piz....pereta calumnia desinformativa que conste en otro san lunes, con la tradicional resaca etilica, apostolica y romana, luego de que las aguillas picotearan a los pumas de la UNAM por 3 a cero, en el olimpico, este fin de semana, en el torneo  apertura de la Liga MX. Por lo que la masa pambolera, chaira y analfebeta politica esta que trina contra el DT de la decepcion nacional, el importado Tata Martino que por cierto, viajo a las Europas, para  disque observar el desempeño de los jugadores connacionales en el viejo continente y  convocarlos a formar parte de la escuadra  nacional con miras al mundial de Qatar 2022 vaya esfuerzo, ni asi podra dar un buen resultado, pues excluyo de antemano al Chicharito Hernandez, si el delantero mexicano, mas cotizado ,hagame favor, pero ni se inmuta del repudio de los hinchas de los ratoncitos verdes, pues es uno de los cinco timoneles mejor pagados del mundo, en dolaritos $$$$$$ lo que contradice la austeridad franciscana del DT de la Nacion el Tata Lopez Ganson, como es posible que en pueblo pobre, es decir Mexico se de el lujo de pagar dicho salario ganando mas que el inquilino de Palacio Nacional. A cambio siguen las tandas desinformativas, en relacion al  rescate de los trabajadores mineros via la  Coordinadora Nacional de Proteccion civil Laura Velasquez, que no da una a decir de los familiares de los mineros atrapados en la mina de Sabina, Coahuila por lo que ya exigen su renuncia, pues se cumplen mas de 11 dias y nada, ni la visita del Tata Lopez Ganson hizo el milagro. Pero como va a saber la licenciada que es improvisada en la materia, si estudio literatura en Filos de la UNAM, asi se las gasta  la actual administracion federal, son  un verdadero desastre en varios rubros de la agenda nacional, hip. A cambio la masa critica y derecha extrema del PRIANPRD encabezados por la alcalde en Cuauhtemoc, Xantall Cuevas no pierden el tiempo y dicen van por el fondo de capitalidad del presupuestos de egresos del Gobierno de la CDMX  hasta en un 80% asi lo hizo saber en el acto conmemorativo del 50 aniversario del edificio sede de esta demarcacion, en donde la conocida y tambien  polemica legisladora del Senado Xochitl Galvez, develo la placa correspondiente acompañadas de prominentes empresarios y politicos de la citada alianza politica. Ya que dijo los legisladores del Congreso no trabajan por lo que convoco a reformar la agenda, lo que no dijo, la Cuevas,  es que luego de su agresion  a diputada del PRI Maxa Irais Gonzalez sus similes acordaron un punto de acuerdo para hacerla comparecer sobre estas acciones  y lo que resulte . Que tiempos señor don Cabezon, perdon don Simon, mejor corre el PRIMER TIEMPO .- Los trabajadores podrán inconformarse ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cuando se presenten posibles irregularidades durante el proceso de legitimación de un contrato colectivo, ya sea en la etapa previa, durante o después de la consulta que deben realizar los sindicatos para que la fuerza laboral otorgue o no su respaldo al mismo. Ya que la STPS alista cambios al Protocolo para la legitimación de contratos colectivos de trabajo existentes, el cual establece las reglas para este trámite que deben realizar todos los sindicatos antes del 1 de mayo del 2023,  como parte de los cambios establecidos en la reforma laboral del 2019. SEGUNDO TIEMPO.- La citada dependencia federal evaluará las irregularidades de “carácter sustantivo” presentadas por los trabajadores. Para verificar las inconsistencias planteadas en el proceso de legitimación, la autoridad laboral estará facultada para solicitar “manifestaciones” tanto a los sindicatos y a los empleadores acerca de la inconformidad, protegiendo la identidad de quien haya presentado la queja. Asi las cosas, y en caso de ser  necesario, la STPS también podrá solicitar declaraciones de los inspectores del trabajo o los notarios que estuvieron presentes en el proceso de consulta. Por lo que las  modificaciones al protocolo de legitimación definen las irregularidades en este proceso como “cualquier acto u omisión que vulnere los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad y certeza en la votación o que afecte el derecho de los trabajadores a emitir su voto de manera personal, libre, directa, secreta, pacífica, ágil y segura”. Asi las cosas, de  acuerdo con el proyecto elaborado por la STPS, se consideran hasta 18 casos en los cuales los trabajadores podrían presentar una inconformidad por irregularidades en el proceso de legitimación de un contrato colectivo: “En caso de que se demuestre la existencia de irregularidades de carácter sustantivo durante el procedimiento de legitimación, la STPS integrará la inconformidad como un elemento adicional de información para la valoración de emisión de la constancia de legitimación del contrato colectivo de trabajo correspondiente”, se establece en el proyecto que se encuentra en evaluación por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). TIEMPO EXTRA.- Las inconformidades podrán ser presentadas por uno o varios trabajadores, de manera escrita o electrónica, y deberán acompañarse de la mayor cantidad de pruebas posibles. En caso de no contar con pruebas, las irregularidades planteadas deberán respaldarse con el testimonio de dos testigos. En tanto el CFCA via el Registro Laboral no inicie con sus funciones registrales y emita el protocolo para la legitimación de los contratos colectivos, este proceso seguirá gestionándose a través de la Secretaría del Trabajo. DE PENALTY.- por ende los lideres charros de ese elefante blanco Congreso del Trabajo tiemblan pues se agota el tiempo para comprobar que gozan de la simpatia de los trabajadores, jeeje como dijera conocido exrepor de la fuente obrera para apantallar al lider vitalicio de la FSTSE joel ayala almeida, que  ya nadie se acuerda de su liderazgo caduco y rancio a decir de la disidencia, ARROZ. 


San lunes tandas y futbol...

Read More

domingo, 14 de agosto de 2022


* Armando Zúñiga, líder de las organizaciones de seguridad privada, identificó la aprobación de la Ley General de Seguridad Privada y la participación coordinada con las fuerzas federales y estatales para avanzar en la pacificación del país, como los principales retos del sector.

 


El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Abugaber Andonie, ofreció todo el apoyo político, jurídico y estratégico a las 32 asociaciones que integran las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), para impulsar la pronta creación de la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad.

En sesión conjunta, Armando Zúñiga Salinas, presidente de ASUME expresó que “ha llegado el momento de hacer evidente que la seguridad privada es un pilar muy importante para la competitividad y el crecimiento nacional, pues durante más de tres décadas, nuestro sector ha contribuido al bienestar de la nación, creando más de 800 mil empleos a través de más de 8 mil empresas a nivel nacional y aportando aproximadamente el 2% del PIB”.

Y es que, la industria de la seguridad privada ha tenido un gran crecimiento en los últimos 20 años, debido a diversos factores, los cuales han provocado que 80 por ciento de las empresas y un sin número de instituciones inviertan entre el 5 y 8 por ciento de su gasto operativo para resguardar personal y proteger mercancías o información.

De hecho, Abugaber Andonie destacó que “es necesario trabajar con estrategias que nos permitan reducir los altos niveles de inseguridad; es fundamental para toda la industria. Y no es que en ese sentido nuestros juicios sean negativos. No. Es que estamos viviendo un tema de seguridad. Entonces tenemos que reforzarlo porque debemos mostrar certidumbre que favorezca a nuestros colaboradores y clientes para un ambiente de negocios positivo”.

El presidente de la CONCAMIN agregó que se debe dar certidumbre a los socios actuales y a nuevas inversiones que estén interesadas a venir a nuestro país, así como a la atracción de proyectos que nos permitirán elevar el mercado y la competitividad. “Debemos seguir empujando ese tema que no sólo afecta a los grandes y medianos negocios, sino a la población en general”, añadió.

Armando Zúñiga indicó que en la nueva Cámara de la Industria de la Seguridad deberán estar todas las empresas de seguridad privada que crean empleo formal, que operan en el marco irrestricto de la ley y las que promueven esquemas de profesionalización constante y dignificación de las condiciones operativas de sus colaboradores en los diferentes sectores como oficiales de seguridad, custodia de bienes y valores, rastreo satelital, alarmas, blindajes, profesionales de seguridad y tecnología.

Para Zúñiga Salinas, son muchas las razones que hacen justo y necesario que el sector de la seguridad privada esté representado por una Cámara que promueva, profesionalice y defienda permanentemente los intereses de la industria e impulse la unidad y el desarrollo empresarial con responsabilidad social de quienes la conforman, liderando acciones y facilitando servicios que fomenten la competitividad y la innovación de nuestros asociados, protegiendo sus derechos y potenciando los vínculos de negocio a nivel global.

Armando Zúñiga identificó dos retos fundamentales para el sector de la seguridad privada que lidera: 1) la aprobación pronta de la Ley General de Seguridad Privada en el Congreso de la Unión y 2) la participación coordinada de las fuerzas de seguridad privada con las autoridades federales y estatales para ser un coadyuvante confiable en las labores de pacificación del país.

“Cuenten con la CONCAMIN y todo su equipo para que se logre”, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, José Abugaber Andonie.

Por último, el presidente de ASUME, agradeció a Abugaber Andonie la solidaridad y el apoyo mostrado por la CONCAMIN para la industria de la seguridad privada y se comprometió a seguir aportando a los objetivos de la Confederación de Cámaras para el bienestar de México.


APOYA CONCAMIN CREACIÓN DE LA CÁMARA NACIONAL DE LA SEGURIDAD A TRAVÉS DE ASUME.

Read More


El 23 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha decidido declarar el actual brote de viruela del mono como “emergencia de salud pública de importancia internacional”. Es la segunda vez en dos años y medio que el organismo se ve obligado a tomar esta decisión ante el avance de una enfermedad, tras hacerlo a principios de 2020 con el coronavirus. El actual brote ya ha provocado más de 16.500 casos en 75 países, casi todos leves. 

¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono es una infección viral causada por un virus del género Orthopox, que es cercano a la familia del virus que causa la viruela. 

“El reservorio natural de la viruela del mono permanece como un misterio, pero se cree que es muy factible que el virus viva naturalmente en los roedores. Es incidental que los monos y el ser humano sean huéspedes de este virus y la infección se adquiere típicamente por estar en contacto con fluidos corporales de alguien infectado, o a través de una mordedura”, explica la Dra. Ashley Drews, infectóloga del Hospital Houston Methodist. 

La mayor parte de las infecciones de viruela del mono se dan donde el virus es endémico, y esto es en África central y occidental. “Por el momento no sabemos cómo se suscitó este brote mundial. Es la primera vez que se tiene conocimiento de brotes de esta enfermedad ocurriendo en lugares no endémicos (como Europa, Estados Unidos o México) y que no está relacionado con viajes a África”. 

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
“El síntoma principal es la aparición de un salpullido y lesiones en la piel que normalmente comienzan en la cara y se generalizan a otras partes del cuerpo. En los días previos a la aparición de estas erupciones cutáneas, la persona experimenta síntomas parecidos a los de la influenza o COVID-19 como fiebre, dolor de cabeza, cansancio y dolor en el cuerpo”, explica la infectóloga del Hospital Houston Methodist. 

La Dra Drews hace la observación de que, “en este brote en particular, el salpullido comienza en la ya sea en la ingle o en la zona perianal en la mayoría de los casos, y a veces ni siquiera se extiende al resto del cuerpo”. 

La CDC ha confirmado que la cepa de la viruela del mono que se está esparciendo es la de África Occidental, la cual es la menos grave de las dos que existen. Por su parte, la cepa del Congo de África Central causa una enfermedad mucho más severa. 

Debido a que el brote actual se da por la cepa menos grave, esto explica por qué aparece el salpullido sin acompañarse de fiebre en muchos de los casos.

“El salpullido o erupciones en la piel se confunden clínicamente con las causadas por enfermedades de transmisión sexual (ETS), como la sífilis, el herpes o incluso, con la varicela. Cualquier persona que sufra de un salpullido inexplicable debe ser evaluado de inmediato y debe evitar a toda costa contacto íntimo con otra persona o contacto cercano de cara con cara”, alerta la Dra. Drews. 

¿Cómo se contrae la viruela del mono?
Los expertos saben mucho de la viruela del mono por el comportamiento que tiene este virus en las zonas donde es endémico y muy común. 

“La transmisión persona a persona ocurre principalmente por grandes gotas respiratorias cuando las personas tienen contacto cercano cara a cara. También puede ocurrir cuando se da contacto directo con fluidos corporales o con superficies donde las lesiones de la piel tuvieron roce como, por ejemplo: sábanas, materiales de curación, ropa, toallas etc. Aunque a través de estos materiales, el contagio es menos frecuente”, detalla la Dra. Drews. 

Las personas se consideran infecciosas durante los 5 días previos a la aparición del salpullido y continúan siéndolo hasta que las costras de las lesiones desaparecen y sale nueva piel. Este proceso se puede llevar entre 2 a 4 semanas. Las lesiones de la piel son las que contienen mayor carga viral y por eso son altamente contagiosas. Sin embargo, las lesiones también pueden aparecer dentro de la boca, lo que explica por qué el virus se puede diseminar a través de grandes gotas respiratorias que salpican al hablar, cantar, gritar, toser, estornudar, etc

“La transmisión es muy diferente a la de COVID-19 que se propaga más bien por pequeñas gotas o aerosoles respiratorios que pueden infectar a otros rápidamente, incluso aunque se encuentren a varios metros de distancia, ya que las gotitas son tan finas que se mantienen mucho tiempo suspendidas en el aire”, compara la Dra. Drews del Hospital Houston Methodist.

Los expertos aún no saben la manera exacta en la que el actual brote de viruela del mono se está propagando. Existe evidencia que sugiere que la transmisión original, que es a través de grandes gotas respiratorias, podría no ser la principal forma de contagio en este brote en particular. 

Cualquier persona puede contagiarse de viruela del mono, pero en este brote se ha identificado que la mayoría de los casos se da en hombres que tienen sexo con otros hombres. 

“No existe una evidencia clara aún de que esta sea una enfermedad que se transmita vía sexual. Sin embargo, como ya se mencionó, si se puede adquirir por contacto íntimo persona a persona, que incluye obviamente el contacto sexual”, apunta la Dra. Drews. 

¿Es mortal la viruela del mono?
La tasa de mortalidad reportada con la cepa de África Occidental es del 1% aproximadamente. La mayoría de las personas se recupera en 2 a 4 semanas sin ningún tratamiento específico. 

“Quiero ser muy enfática en que, si la personas tienen un salpullido en la piel de causas inexplicables, deben asistir enseguida a un médico. La evaluación es muy importante y la confirmación del diagnóstico es crucial para contener el virus. El médico podrá guiar a los pacientes para que eviten seguir contagiando a más personas y puedan proteger mejor a sus seres queridos y a su comunidad” hace un llamado la infectóloga Drews del Hospital Houston Methodist. 

A pesar de que la cepa que está circulando no es tan peligrosa, sí puede causar una enfermedad severa en las personas inmunocomprometidas. 

“No existe actualmente ningún tratamiento para la viruela del mono aprobado por la FDA, pero los antivirales usados contra la viruela común han sido utilizados en el pasado también contra la viruela del mono. Por otro lado, existen desde hace décadas vacunas contra la viruela tradicional que pueden ser útiles contra la viruela del mono”, revela la Dra. Drews. 

¿Qué puedes hacer para protegerte de la viruela del mono?

La experta del Hospital Houston Methodist nos deja con estos 4 puntos para reflexionar y protegernos contra la viruela del mono:

·    Si tienes un salpullido extraño, busca asistencia médica de inmediato
·    Si una persona con viruela del mono presenta salpullido en la piel, se considera que está en etapa infecciosa y hay que tener precaución
·    A pesar de que la viruela del mono no se considera típicamente una enfermedad de transmisión sexual, se sabe que el virus se propaga por contacto cercano persona a persona (incluyendo el acto sexual) y por contacto con fluidos corporales.

Viruela del Mono se convierte en emergencia de salud pública mundial.

Read More

 ●  Los radares fueron donados por la Asociación Internacional de Jefes de Policía en el marco de la iniciativa Bloomberg Philanthropies.

●  Estos equipos serán utilizados en los operativos de supervisión al transporte público.

En el marco de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Mundial, la Secretaría de Transporte (Setran) recibió en donación equipo para el control de la velocidad que utilizará durante la supervisión del transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Gracias a la Asociación Internacional de Jefes de Policía, (IACP por sus siglas en inglés) y a la gestión de Vital Strategies se obtuvo este equipo que consta de 2 radares de medición de velocidad, 90 chalecos de alta visibilidad, 18 traficonos y 6 bastones led.

Ante Vince Hawkes, Director General de Global Policing de la IACP y Aimee Chung, Coordinadora Sr. de Proyectos de la IACP, en el acto de la entrega oficial, el Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, reconoció y agradeció la colaboración de instituciones y organizaciones locales, nacionales e internacionales para lograr que en materia de movilidad sustentable y seguridad vial Guadalajara sea un punto de referencia, también debido a la coordinación entre los gobiernos municipal de la capital jalisciense y el estatal.

Subrayó que tanto la coordinación entre el gobierno municipal de Guadalajara y el Gobierno del Estado, así como la sociedad civil organizada local han sido fundamentales en cada uno de los pasos que se han dado porque se entendió que la seguridad vial sólo se podría lograr con el acompañamiento entre todos los involucrados.  

En su intervención Vince Hawkes externó la voluntad de IACP de seguir colaborando para evaluar las necesidades reales en materia de movilidad y seguridad vial y aportar en las soluciones, a partir de los principales factores de riesgo como lo son velocidad, alcoholimetría y cinturón de seguridad.

Por su parte Alma Chávez Gutt, del colectivo Víctimas de Violencia Vial, recordó que fue durante la primera gestión de Diego Monraz como titular de la entonces Secretaría de Vialidad y Transporte cuando se empezó a utilizar la tecnología como herramienta para salvar vidas, tanto que con la instalación de radares de velocidad en el anillo periférico se lograron disminuir las muertes hasta en un 40 por ciento.

   

A su vez Saúl Alveano Aguerrebere, Coordinador del Sistema Seguro de la Setran, resaltó la importancia de la alineación de objetivos y acciones entre distintas dependencias de acuerdo a sus distintas responsabilidades con el fin de continuar reduciendo las víctimas por siniestros de tránsito.

Los radares que recibió la Setran son Stalker LidarCam con control de velocidad y capta fotos de precisión láser; el software de campo funciona en laptops o tabletas con Windows y en combinación con una cámara digital de alta resolución, es una herramienta que permite registrar evidencia de infracciones en imágenes o video, pues a través de un disparo de la cámara es posible cronometrar un vehículo a alta velocidad, así como obtener datos del mismo.

Cabe recordar que la Iniciativa Bloomberg global por la seguridad vial tiene como objetivo reducir las muertes y lesiones derivadas de siniestros de tránsito, lo que   empata con una de las metas de la Secretaría de Transporte, pues durante los últimos tres años ha venido reduciendo de manera significativa los decesos que involucran al transporte público colectivo.

Durante la entrega oficial del equipo también estuvieron presentes Isaías Ramírez López, Director General de Supervisión al Transporte de la SETRAN; Jesús Carlos Soto Morfín, Director de Movilidad del Ayuntamiento de Guadalajara y Daniel Velarde, Coordinador de Regulación y Control de Tráfico y colaborador de IACP.

Setran recibió en donación equipo para medir la velocidad en el transporte público.

Read More

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Universidad de Guadalajara realizarán un conversatorio denominado “Puño y letra: homenaje a Diamela Eltit,” en la ciudad de Valparaíso, este viernes 12 de agosto


Diamela Eltit, quien obtuvo el máximo galardón de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2021, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, participará en una mesa de conversación en torno a su quehacer literario denominada “Puño y letra: homenaje a Diamela Eltit”. Esta charla, que es organizada por la Universidad de Guadalajara y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, se realizará este viernes 12 de agosto a las 12:00 horas (horario de Chile), en la ciudad de Valparaíso.

Además de la presencia y participación de la autora de Lumpérica, el conversatorio contará con la intervención de las críticas literarias chilenas Patricia Espinosa, Mónica Barrientos y Rubí Carreño, así como la asistencia de la directora del Premio FIL, Dulce María Zúñiga. Esta charla pondrá de manifiesto la importancia de la obra de la escritora chilena, que trasciende las convenciones literarias para dialogar con la visualidad, la crítica, el feminismo, el psicoanálisis y las teorías contemporáneas poshumanistas.

Para Andrea Gutierrez Vásquez, subsecretaria de las Culturas y las Artes, “Diamela Eltit es una voz fundamental no solo de nuestra literatura, sino también de nuestras luchas. Su visión artística y activista ha traspasado las fronteras y este homenaje es prueba de ello. Reconocer su trabajo incansable es siempre necesario y nos alegra que el Centex sea el lugar en el que la recibamos y en que podamos honrar su obra”.

Como parte de la difusión del Premio FIL de Literatura, el pasado 7 de mayo, la escritora chilena participó en una mesa denominada “La literatura como forma de resistencia”, durante la celebración de la edición 2022 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde estuvo en compañía del escritor y ensayista argentino Luis Gusmán, y moderada por la abogada, escritora, poeta y traductora argentina Ana Arzoumanian.

            Diamela Eltit recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021, durante la celebración de la edición 35 de la FIL Guadalajara, por “la profundidad de su escritura única, que renueva la reflexión sobre la literatura, el lenguaje y el poder en el cambio de siglo. Una voz trenzada con los cuestionamientos más urgentes de la época contemporánea, en tiempos de pandemia, migraciones, depredación y devastación ambientales”, señala el acta del Jurado.

Para quienes se encuentren en Valparaíso y deseen acudir es imprescindible que hagan su registro en este enlaceya que la charla, que se llevará a cabo en el Centro de Extensión (Centex) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en Plaza Sotomayor 233, tendrá un aforo limitado. Los interesados en seguir este encuentro desde internet podrán hacerlo a través de la plataforma de YouTube del Centex.

            Este año, la FIL Guadalajara se realizará del 26 de noviembre al 4 de diciembre en Expo Guadalajara, y contará con la presencia de Sharjah y la cultura árabe como Invitados de Honor 2022.

Diamela Eltit será homenajeada por el gobierno chileno.

Read More

La salud laboral es uno de los temas que más preocupan a las empresas; y es que, contar con área dedicada a este tópico ayuda a las organizaciones a ser más competitivas y apreciadas en la industria.
Actualmente el mundo laboral necesita expertos que, al tener estos conocimientos en esta materia, también son atractivos para el mercado.
El Director de la Maestría en Salud Laboral de la UAG, Mtro. Alfonso Ramiro Sánchez López, nos comparte cinco razones del por qué es importante estudiar un Posgrado en Salud Laboral:

1.- Reconocimiento a nivel nacional.  La UAG tiene la primera y única maestría en México exclusiva para profesionales del área de la Salud Laboral. Su programa es único en su tipo con un plan de estudios actualizado, que responde a las necesidades profesionales para adquirir las competencias en esta área.

2.- Mejores oportunidades de empleo. Los conocimientos que se adquieren en este programa se traducen en mejores oportunidades para conseguir un puesto importante en diversas industrias, ya que la tendencia siempre es la prevención de los riesgos de trabajo para mantener sano al sector productivo y aportar a la economía del país.

3.- Profesores de alto nivel. Los alumnos reciben conocimientos de profesionales integrados a empresas de los sectores público y privado, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y otras grandes instituciones y empresas.

4.- Networking. El alumno tiene la oportunidad de crecer y vincularse con pares y profesionales del área de la salud, así el estudiante podrá relacionarse y crecer en su profesión dedicada a la salud.

5.- Valor profesional. Como se mencionó anteriormente, quien estudia y termina este programa obtiene el nivel académico de maestro, lo que también aumenta su calidad, reconocimiento y valor en el mercado profesional.
 
Maestría única para el sector salud
Según explicó el Mtro. Ramiro Sánchez, esta maestría única en el país, va dirigida a los profesionales dedicados a la salud y cuenta con más de 15 generaciones de egresados; el programa tiene una duración de 2 años.
Quien termina el programa, egresa capacitado para elaborar diagnósticos de seguridad e higiene en las organizaciones, para prevenir y atender los daños a la salud de los trabajadores de acuerdo con la normatividad vigente.
Además, tiene las capacidades para brindar asesoría profesional a las organizaciones y trabajadores en materia de salud laboral con la finalidad de preservar el bienestar del trabajador, en beneficio de la productividad con calidad.
A su vez, diseña y evalúa programas de salud, seguridad e higiene para las organizaciones con el fin de prevenir accidentes, disminuir ausentismo, evitar estados de invalidez y enfermedades de trabajo en los colaboradores de acuerdo con la normatividad referente a la salud laboral, políticas y las necesidades de la empresa.
También gestiona los procesos de salud y seguridad en el trabajo dentro y fuera de las organizaciones para la prevención de la salud de los trabajadores de acuerdo con la normatividad vigente y la cultura de la organización.
El egresado de esta Maestría tiene las capacidades para realizar investigación científica y epidemiológica sobre el proceso salud-enfermedad en los trabajadores y las organizaciones de acuerdo con los lineamientos científicos y metodológicos.
Gracias al networking, los egresados también tienen la oportunidad de emprender negocios dedicados a la asesoría, con despachos, organizaciones hasta consultorios, en el área de la salud.
La maestría es benéfica para quien desea estudiarla, ya que la UAG cuenta con alianzas estratégicas con instituciones y empresas de renombre como la Arizona State University (ASU), Casa Herradura, Asociación de Industriales del Salto, Continental y los profesores participan en el Congreso Nacional de la Federación Nacional de Salud en el Trabajo A.C. con trabajos de investigación y en el Foro de Red de Posgrados de Investigación.
El programa está aprobado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) y los profesores cuentan con sólida formación académica y destacada experiencia en el ramo.
Sumado a ello, el ser egresado o pertenecer a la UAG, es formar parte de una comunidad dedicada a la internacionalización, promoción de la preparación de clase mundial, la cultura de la innovación y emprendimiento con enfoque sostenible, experiencia práctica temprana por sus programas y opciones de vinculación nacional e internacional. 

Cinco ventajas de ser un experto en Salud Laboral.

Read More

La principal vía de protección ante posibles ciberataques se aloja en la cultura organizacional, detalla Experto CETYS
 
Salvaguardar la propiedad intelectual alojada en la red de las organizaciones, es clave y debería ser prioridad dentro de los planes de negocio y cultura organizacional en la industria para evitar ciberataques o ransomware (secuestro de datos), los cuales perjudican la estabilidad financiera de las empresas.
 
Si bien, los ciberataques no son novedad, cada vez es mayor su incidencia y la velocidad con la que se efectúan, llegando a afectar a todas las áreas de la empresa; desde el manejo de datos de sus colaboradores, clientes y proveedores hasta las finanzas, detalló el Dr. Armando Reyna Ballesteros, coordinador de la Licenciatura en Inteligencia de Negocios e Innovación (LINI) en CETYS Universidad Campus Mexicali.
 
Al corte del primer semestre de 2022, en México se han registrado más de 80,000 millones de intentos de ciberataques, de acuerdo con cifras de la agrupación industrial Index, lo que representa un riesgo para el ecosistema empresarial.
 
“La mayoría de las empresas no ven todavía a la ciberseguridad como una necesidad, ya que no sienten el riesgo latente que pueden tener de perder toda su información corporativa, y debido a ello no asignan un presupuesto suficiente a estas cuestiones”, refirió el académico. 
 
Además de las pérdidas derivadas de ciberataques al ecosistema empresarial, añadió, un negocio puede tardar hasta 210 días en recuperarse y nuevamente tener control absoluto de su organización luego de esta problemática.
 
La principal vía de protección ante los posibles ataques se aloja en la cultura organizacional de la empresa; es decir, más allá de software y hardware, la higiene digital de los colaboradores durante el uso de la infraestructura tecnológica de la empresa es vital para disminuir los riesgos. 
 
“Desde acciones como no conectar un usb personal en el equipo de trabajo o apagar correctamente el equipo de cómputo, pueden ser la diferencia entre ser blanco de ataque, o no”

El Experto CETYS explicó que, aunque siempre es mejor prevenir que lamentar, cuando ya se ha sufrido un ataque o percance de este tipo lo ideal es que la crisis se controle en las siguientes fases:
 
1) Correctiva: Consiste en la implementación de mecanismos de defensa como la colocación de antivirus, bloqueos a navegación a través de la intranet, generar técnicas de cuidado y protocolos de acción con base a la experiencia del ataque cibernético.
 
2) Contingencia: Designar a un equipo estratégico de la empresa conformado por profesionales en sistemas de cómputo e informática, analistas de datos como puede ser un Licenciado en Inteligencia de Negocios e Innovación y a los tomadores de decisiones clave en el negocio, para que en conjunto, tras la recaudación de datos e interpretación de los mismos, desarrollen estrategias y mecanismos de implementación para dar respuesta al ataque en su duración

3) Solución: Una vez que el ataque se controló, viene la fase de reconstruir. Es esencial instalar un antivirus de máxima calidad integrado con un cortafuegos y complementarlo con la seguridad por capas, así como dotar de herramientas de seguridad digital a los empleados e incentivar la implementación de la autenticación de dos pasos que ofrecen las aplicaciones.

LA HIGIENE DIGITAL PUEDE SALVARTE Y AYUDARTE A AHORRAR MILES DE PESOS.

Read More

•          Oficiales mantendrán labores desde las 16:00 horas y hasta después del término del partido.

Personal operativo de la Comisaría de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) llevará a cabo un operativo en torno al Estadio Akron, en Zapopan, con motivo del partido de futbol a disputarse entre Chivas y Atlas, el sábado 13 de agosto y que dará inicio a las 21:00 horas.

El despliegue tendrá como finalidad la seguridad vial de quienes asisten al evento deportivo, ya sea en automóvil, transporte público o a pie, además de agilizar el flujo vehicular en avenidas aledañas al inmueble y se mantendrá desde las 16:00 horas hasta después de haber finalizado el encuentro.

Las acciones operativas se realizarán con personal apostado en cruceros estratégicos y accesos al estadio, así como oficiales que permanecerán en recorridos de vigilancia para vigilar el cumplimiento de la Ley de Movilidad.

La Policía Vial exhorta a las y los conductores que acudirán al partido a anticipar sus salidas de casa para evitar congestionamiento vial y contratiempos; estacionarse o subir y bajar personas en sitios permitidos y no invadiendo los espacios exclusivos para los demás usuarios de la vía pública.

Además, se hace un llamado a respetar en todo momento las indicaciones de las autoridades en el punto y evitar conducir bajo los efectos del alcohol, pues esta práctica pone en riesgo la integridad de todas y todos quienes circulan por las inmediaciones del inmueble.

Se invita a consultar la información en las redes sociales de la institución; en Facebook: Policía Vial Jalisco, y en Twitter: @JaliscoVial.

Policía Vial desplegará operativo en torno al Clásico tapatío.

Read More

Académica de la UAG explica el rol que tienen en nuestra vida y la importancia de conocerlas y vivirlas para el crecimiento y desarrollo del ser humano

La cultura ha dado mala fama a las emociones o les ha puesto etiquetas; la sociedad, por un lado, pide rendirlas y gobernarlas, pero estudios recientes han descubierto que, para ser felices y verdaderamente funcionales, necesitamos de ellas, conocerlas, desarrollarlas y aplicarlas, son el boleto, en parte, para el éxito personal, en equipos de trabajo, en la familia y en la sociedad. 
La Dra. Noemí Pinto Rodríguez, docente de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), psicóloga, con especialidad en neuropsicología, maestra en neurociencias y doctora en educación, explica más sobre las emociones. “Las emociones son un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos, fisiológicos y endócrinos, de origen innato, influidos por la experiencia”, dijo.
Las emociones tienen una función adaptativa del organismo a lo que le rodea, así pues, las emociones vienen del cerebro, el sistema nervioso envía información y decide qué emoción y acción es fundamental para la ocasión, incluso, las emociones más desagradables tienen funciones importantes en la adaptación social y ajuste de la persona.
Seis cosas que no sabías de ellas

1.    Aunque lo pareciera, las emociones no vienen del corazón o el pecho. Las emociones vienen de nuestro cerebro, del sistema nervioso, la estructura que las genera es el sistema límbico y el hipotálamo es el encargado de las respuestas físicas que sentimos. En el cerebro se generan, cambian y se adaptan, éstas causan respuestas corporales o lo que conocemos como “se me apachurra el corazón” y “mariposas en el estómago”.
2.    Pensar con la cabeza fría no existe. Uno de los errores más comunes es creer que se puede pensar con “la cabeza fría” o tomar decisiones sin meter a las emociones. Está comprobado que las emociones son las guías o influencia principal al momento de tomar decisiones en nuestra vida. “Pienso, siento y luego existo”. Existen también las decisiones inhumanas, las que sólo son basadas en la razón o lógica, donde las emociones no se involucran.
3.    Conocer tus emociones no te hace emocionalmente inteligente. La inteligencia emocional, como se cree, no sólo consiste en conocer o reconocer las emociones. Ésta es una práctica y saber qué requiere de conocer, hacer y responsabilizarse del por qué sentimos y hacemos y aplicar de manera consciente las emociones en beneficio nuestro y de otros.

4.     Existen emociones, no emociones buenas y malas. Se refiere a que no se tratan de buenas o malas (tenerlas o evitarlas), éstas existen y todas las emociones tienen una función, valor adaptativo y valor en la vida de las personas. Es recomendable vivir las emociones y conocerlas, no evitarlas; sí aceptarlas como parte de la naturaleza de la persona, ya que afectan el crecimiento, maduración y comportamiento de los individuos.  

5.    Las emociones no son únicamente impulsos. Se tiene una idea errónea de que emocionarse (felicidad, tristeza, etc.) es parte de un impulso humano que debería controlarse o evitar que estalle. Este argumento es erróneo, de hecho, lo más recomendable es que se permitan experimentar todas las emociones para que las personas las conozcan y aprendan a regularlas para saber cómo manejarlas y en qué momento de la vida usarlas de manera adecuada, ser empáticos, entendernos y entender a otros.   

6.    “Otro error común es: madurar no significa ignorar tus emociones. Madurar es conocer, entender, tocar, compartirlas, comunicarlas, reconocerlas en otros, presentarlas y que se vuelvan parte de tu vida. Madurez emocional es saber de las emociones y debo ser responsable de lo que me pertenece”, concluyó.

6 cosas que no sabías sobre las emociones.

Read More

sábado, 13 de agosto de 2022


•FEMENIL 10:00 horas Cuquío vs Puerto Vallarta

 

•VARONIL 12:00 horas Tequila vs Tomatlán

 


Teniendo como sede el monumental Estadio Jalisco, este domingo 14 de agosto llega a su conclusión el torneo de futbol amateur más importante del país, la Copa Jalisco 2022, cuando Cuquío y Puerto Vallarta disputen la gloria en la rama femenil, a partir de las 10:00 horas; mientras que Tequila y Tomatlán lo harán en la varonil, a las 12 horas.

 

En la rama femenil, ambos equipos tuvieron una excelente primera fase, pues mientras Puerto Vallarta llegó invicto, Cuquío ganó 5 de sus 6 partidos, empatando solo uno, por lo que se espera una emocionante final. Esta será la segunda ocasión que Puerto Vallarta dispute el título, ya que en 2019 también estuvieron en la final de la primera edición, pero cayeron ante El Salto.

 

En la rama varonil, el juego entre Tequila y Tomatlán, será también muy cerrado, pues mientras Tequila terminó la fase de grupos como líder, Tomatlán lo hizo en segunda posición. Aunque los agaveros casi se quedan en el camino ya que tuvieron duelos muy complicados en la fase de eliminación, lograron llegar a la final derrotando a uno de los favoritos: Puerto Vallarta. Por el contrario, el equipo tomatlense llegó a la última instancia venciendo a todos sus rivales.  

 

Este año la Copa Jalisco ha sido llamada la Copa de la Equidad, con el objetivo de fomentar la cultura de la paz por medio del deporte y la equidad de género, así como promover la sana competencia, la práctica de la  actividad física, la salud y el sentido de identidad y pertenencia en cada uno de los municipios.

 

La Copa Jalisco 2022 inició el 9 de abril con la participación de 118 equipos en la rama varonil y 74 equipos en la femenil, teniendo como madrina a la jugadora de Chivas, Alicia Cervantes Herrera, actualmente reconocida como la Mejor Goleadora y Mejor Jugadora de la Liga MX Femenil. Los equipos ganadores en ambas ramas tendrán como premio un viaje a España, y los subcampeones tendrán un viaje a Colombia.

 

DATOS:

576 Juegos se han disputado desde el silbatazo inicial.

192 Equipos, en ambas ramas, participaron en esta edición.

120 Escenarios, entre estadios, unidades y complejos deportivos.

Este domingo Gran Final de la Copa Jalisco 2022

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top