El Vicealmirante en retiro sustituye al Ing. Carlos Alfonso Morán Moguel al frente del AICM. A partir de esta fecha inicia el respectivo proceso de entrega-recepción del organismo.
jueves, 7 de julio de 2022
El Vicealmirante en retiro sustituye al Ing. Carlos Alfonso Morán Moguel al frente del AICM. A partir de esta fecha inicia el respectivo proceso de entrega-recepción del organismo.
Alberto Esteves Arreola.
La escudería Spartac Racing Team se encuentra realizando ajustes para que sus autos salgan a competir por las primeras posiciones en la quinta fecha de NASCAR México Series en Puebla.
En la categoría Challenge, el piloto y dueño de la escudería Rafael Vallina del auto #0 Coca Cola Sin Azúcar - LUMO Financiera del Centro se encuentra en novena posición del campeonato y emocionado comentó “vamos rumbo a la quinta fecha del campeonato y estoy muy motivado por llegar a Puebla. Aprendimos mucho en la carrera pasada, por lo que se está trabajando arduamente en el auto para que éste alcance la puesta a punto que es necesaria. Queremos posicionarnos bien en esta pista, sabemos que el circuito es difícil, pero estoy seguro que con la preparación y entrenamiento lograremos finalizar con un buen puntaje. Estaremos remontando durante la carrera de manera estratégica y en conjunto con el equipo estaremos en podio”.
En este evento de talla internacional, el ávido apasionado de los motores, Rubén Pardo Estevez va con todo para cosechar un éxito más en la categoría estelar con la máquina 15 de Coca Cola Sin Azúcar - LUMO Financiera del Centro - Toy Hot- MM Automotriz - Protelife - TK Terraza Grill.
” Nos enfrentamos al primer circuito de la temporada en Puebla. Estamos preparándonos en todos los aspectos, tratando de que todo esté bien con el auto, con el equipo y en lo personal voy con la mejor condición. En la carrera pasada solucionamos algunos puntos débiles y haremos todo por remontar. Es una pista que me gusta, donde necesitamos velocidad y mucho motor, tiene dos o tres curvas que son las del óvalo y un par del circuito interno que son lentas, por lo que necesitamos de un buen agarre, tenemos al mejor equipo y sé que saldremos adelante mi coequipero y yo”, finalizó Rubén Pardo.
No te pierdas la siguiente fecha de NASCAR México Series este próximo 16 y 17 de julio en el autódromo Miguel E. Abed en Puebla.
Sigue a los pilotos del Spartac Racing Team en sus redes sociales para no perder detalles del campeonato.
Spartac Racing Team: Facebook: SpartacRT. Instagram: @spartacrt TikTok: @spartacrt
Rafael Vallina: Instagram @rvavillnar TikTok: @rafaelvallina
Rubén Pardo: Twitter @pardoruben Instagram @pardoruben Facebook: Pardo Ruben.
miércoles, 6 de julio de 2022
Por Alberto Esteves Arreola
¡Sorpresa! La destacada doña Paty Chapoy y sus buenos conductores del programa "Ventaneando", prácticamente destrozaron el muy esperado concurso, otrora de alto Rating, "La Academia", del canal del Ajusco debido a su baja aceptación por algunos concursantes de poco talento o nada.
Hubo punzantes palabras para esa producción y esto demuestra la honestidad de Paty, una figura del canal a la que se le tiene el mayor de los conceptos como analista y crítica del espectáculo
Pati Chapoy, la Periodista con más credibilidad de la pantalla chica, es contundente ante el fracaso anunciado de La Academia 20 años, que no tiene interés entre el público en México y en el extranjero, menos,
La Academia 20 años en realidad es un mal casting esta
vez, eso para empezar. Es ridículo e inaceptable que compita aquella chica que se hizo famosa en redes sociales solo por invitar a medio mundo a su fiesta de 15 años. Y fue atraída para el Rating, pero les salió contraproducente.
Esto, es una prueba de lo mal que están " los 20 años de La Academia". Hoy es producción, pero de pifias. Su nivel cayó incluso también Yahir, porqué "no da el ancho" como conductor y fue desde antes severamente criticado por Daniel Bisogno y que creen? Bisogno, tuvo toda la razón.
Entonces La Academia es un verdadero " despiporre" con perdón de la Televisora, que tiene la peor oficina de prensa que liderea Laura González, quien parece que trabaja contra el canal porque tuvo la ideota de sacar de "su lista" a medios internacionales como este News Informanet.us de Houston, Tex.
Ojalá con la información que daremos a Benjamín Salinas, ponga remedio a esta ignorante que desconoce que tenemos 16 años cubriendo TV Azteca y antes 25 en EXCELSIOR. Le contaremos puntualmente lo que hace está señora, para dañar al canal. ¿Porque lo hace? Sería bueno hacérselo saber también a Don Ricardo Salinas Pliego. Y no crea esta mujer, que nos ordena pues seguiremos dando difusión a la gran TV Azteca donde tenemos muchos amigos.
Volviendo a La Academia, ya está muerta. Pues en Ventaneando se aseguró que la Generación tiene nulo talento. "Desde mi punto de vista yo ya hubiera corrido a la persona que hizo el casting ¡pésimo! ¡pésimo! el casting no fue de siete mil personas", dijo Chapoy y Cuaz!
La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas acudió al Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México para presentar el recurso de apelación por la sentencia emitida en su contra para destituirla como Alcaldesa e inhabilitarla por un año en el servicio público por el cierre de 41 días del Deportivo Guelatao en 2021 como parte de lo que calificó como una nueva embestida jurídica de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y la cual, aseguró, se va a ganar y de la cual saldrá bien librada pues confía en la justicia.
Sostuvo que “esa es la forma de operar de la Jefa de Gobierno, esa es la forma en que persigue a las mujeres que le estorbamos y que no nos doblegamos ante ella, esa es la figura de una mujer presidenciable, persiguiendo a través de las instituciones”.
Apoyada por los Alcaldes de UNACDMX así como de Diputadas Locales y Concejales de la Alianza Va por la Ciudad de México, se dijo lista para atender este nuevo proceso y jugada del Tribunal “uno de los brazos operadores de la Jefa de Gobierno que con una sentencia irrisoria, un cochinero jurídico, me pretende destituir como Alcaldesa”.
La Alcaldesa, Sandra Cuevas, lamentó la forma de operar de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y que “se me pretenda sancionar por hacer mi trabajo, por haber cerrado el Deportivo Guelatao por 41 días para proteger la vida de los usuarios y de mis colaboradores”.
Este, dijo, es un acto histórico, no había pasado jamás y “solo por hacer mi trabajo”.
Confió en que de la misma manera en que actúa el Tribunal y la Contraloría del Gobierno Central, actúe en contra de una Jefa de Gobierno quien es responsable de la muerte de 26 personas por la caída de la Línea 12 del Metro en la Alcaldía Tláhuac en 2021 y del deceso de 17 niños tras el derrumbe del Colegio Rebsamen en la Alcaldía Tlalpan en 2017.
Convencida de que volvería a cerrar el Deportivo Guelatao para resguardar la vida de usuarios y trabajadores, Sandra Cuevas enfatizó que “primero debo hacer lo que corresponde y después, mucho después, agradar a una Jefa de Gobierno que no está de acuerdo en mi forma de gobernar, que no está de acuerdo con la oposición y que no sabe trabajar con una persona que es de un color distinto”.
El recurso de inconformidad será analizado en una segunda instancia que con posterioridad hará el anuncio de su decisión que puede ir en el sentido de confirmación de la sentencia, modificación o revocación.Sandra Cuevas estuvo acompañada de los Alcaldes de Benito Juárez, Santiago Taboada; Tlalpan, Alfa González y de Álvaro Obregón, Lía Limón. Esta última aseguró que a quien deberían perseguir es al Alcalde anterior, Néstor a Núñez, por el cochinero que entregó en el Deportivo Guelatao.
“A quien se debiera estar sancionando es al Alcalde anterior, invirtió dinero en un espacio que entregó hecho con las patas, pero queda claro que aquí, este Gobierno persigue a la oposición”.
Por su parte, Santiago Taboada, Alcalde de Benito Juárez refrendó su apoyo a la Alcaldesa de Cuauhtémoc y dejó en claro que “la Alcaldesa sigue en el cargo, esta es una apelación a la primera instancia, la Alcaldesa no se va hasta que no tengamos resolución firme, tenemos Alcaldesa para rato”.
En tanto, Alfa González alcaldesa de Tlalpan, expresó su solidaridad a Sandra Cuevas como Alcaldesa de Cuauhtémoc ante un proceso ridículo, que es político porque Morena no ha podido superar que perdió más de la mitad de la Ciudad y que no podrán superar que en el 2024 van a perder la CDMX por su incompetencia.
En el acto estuvieron presentes los concejales Jean Leonel Jiménez, Rita Sánchez y Diana Pérez, además de las diputadas locales Ana Villagrán y Raúl Torres.
* Son personas muy especiales, quienes, a pesar de su condición neurofísica, tienen la capacidad de hacer actividades que les generan alegría y placer, expresó Sofía Enciso.
Con todo el encanto de la alegría jarocha y “La Bamba” como fondo musical, 13 jóvenes veracruzanos llegaron a repartir sonrisas al Centro de Atención Especial Nueva Luz, un organismo que desde hace 34 años busca mejorar cada día el bienestar integral de las personas con discapacidad intelectual, síndrome de Down y autismo.
Fundado en 1988 por padres con hijos adolescentes que padecían estas enfermedades, algunos de ellos hoy “ya son personas cincuentonas, cuarentonas, pero siempre niños”, comenta una de sus fundadoras y columna vertebral de la institución, Juanita Cortés, quien tiene un hijo en Nueva Luz desde 1988 cuando construyeron el lugar.
“Una de las familias que nos ayuda es la familia Enciso, platicando con ellos, porque son buenos amigos, me dijeron que Sofía, una de sus hijas andaba en esto y pues acordamos que nos vinieran a dar un momento de sonrisas para nuestros muchachos”, expresó Juanita, quien junto con la directora del centro, Cristina Martínez, atienden a los 9 internos y al resto de quienes llegan a tomar atención de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
Para los padres es muy fuerte dar el paso de dejarlos un día completo, imagínense de lunes a sábado, pero poco a poco van optando por dejarlos en este que sobre todo es un centro de convivencia, porque cada actividad que tienen ellos también nos regalan sus sonrisas como hoy lo han hecho con esta actividad que les trajeron los muchachos desde Veracruz, expresó Juanita Cortés.
Canciones, ejercicios, bailes y varias actividades más tuvieron los alumnos de este centro de atención especial, por parte del grupo encabezado por Sofía Enciso, quien manifestó que siempre es “un placer poder regalar sonrisas a estas personas que son muy especiales, y quienes, a pesar de su condición neurofísica, tienen la capacidad de hacer actividades que les generan alegría y placer”.
El Centro de Atención Especial Nueva Luz, es una asociación civil que se mantiene con una cuota de recuperación por parte de quienes tienen allí a sus familiares en cualquiera de las dos modalidades, además de que aceptan donativos porque “es muy difícil mantener el centro”, afirma Juanita Cortés.
Para poder atender a la mayoría de las personas con autismo y algunos con deterioro neurológico e hiperactividad, entre las afecciones más grandes de quienes han estado en el Centro, hace 34 años buscaron un terreno con una casona, “y ahí comenzamos este proyecto para levantar esta institución bendita, donde “cada cosa que se les hace, les ilumina su cara”, añadió.
Cada uno de los miembros del grupo “te regalan sonrisas en cada lugar que están, como en los talleres de carpintería, en el comedor; tienen su gimnasio y también se van de paseo cada mes con una salida a un lugar donde se puedan divertir”
Juanita Cortés dijo que es importante que conozca la gente la existencia de Nueva Luz y “sepan que existe por si acaso tienen un familiar que lo necesite, ojalá que no”.
El centro fue ideado como un lugar donde las personas con este tipo de deficiencias neurocognitivas pudieran convivir con dignidad, una vez que los padres ya no estuvieran, porque son chicos que ya crecieron, con edades desde 40 y 50 años que a veces, aún, no saben tomar una cuchara, como tampoco saben quedarse sentados por un periodo amplio.
John Paul Esteves Castillo Reportero murrianose@gmail.com
El venezolano, Clemente Romero, fundador de la compañía Paisclo Solutions Corp., especializada en staffing, triunfa en los Estados Unidos convirtiéndose en referencia, reclutando, seleccionando y dotando de personal a destacadas empresas del país.
Paisclo Solutions Corp tiene su sede principal en Orange Blossom Trl, Orlando, estado de Florida (@paisclofl). También cuenta con otra sede en Tampa (@paisclotampa) y próximamente abrirá otro local en Miami, ambas en el mismo estado. A través de la gestión de recursos humanos, en su empresa cuenta con almenos 200 empleados distribuidos en las diferentes corporaciones con las que tiene contrato, números que semanalmente aumentan.
El staffing y el outsourcing no es lo único que apasiona al maracaibero. Romero tiene una carrera hecha como productor de eventos en Estados Unidos, además de manejo de artistas y hasta su propia disquera, llamada Urban Latino Records. Por otra parte, se prepara para incursionar en la industria de la música como cantante. “El momento es ahora, creo que, si la vida te presenta las oportunidades, hay que aprovecharlas al máximo”, dijo Romero, quien se cataloga como un migrante más que siguió sus sueños buscando y creando trabajo.
Al referirse estar al frente de Paisclo, afirmó que “es la mejor del mundo. Lo hago con pasión porque el solo hecho de poder ayudar a la gente a conseguir trabajo, darle beneficios, que regularmente no reciben en este país, eso me llena mucho”.
internacional. Otro de los reconocimientos que avalan su trabajo es ser miembro de la Central Florida Hotel and Lodging Association (Cfhla, Asociación de Hoteles y Alojamiento de Florida Central) y de la American Staffing Association (ASA).
La mañana del martes 5 de julio, en el Foro 14 de Televisa San Ángel, iniciaron las grabaciones de Mi Secreto, nueva telenovela protagonizada por Macarena García, Diego Klein, Isidora Vives y Andrés Baida.
Bajan más de la mitad los delitos en Jalisco en los primeros 6 meses de 2022 con respecto a 2018; se reducen robos, feminicidios y homicidios dolosos, según datos del Sistema Nacional de Seguridad
- En este periodo disminuyeron los feminicidios 66.7% en comparación con el primer semestre de 2021, y 19% menos que en 2018; en cuanto a homicidios, bajaron también las víctimas de agresión directa 17.7%
- Se registran 54% menos robos de alto impacto de enero a junio de 2022 con respecto al mismo periodo de 2018
- En junio de este año se vincularon a proceso a 587 personas; 128 por violencia familiar
De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública la incidencia delictiva en Jalisco se redujo más de la mitad, 54%, de enero a junio de 2022, con respecto al mismo periodo de 2018. También disminuyeron las víctimas de agresión directa 17.7% en los últimos cuatro años y los feminicidios 66.7% en los primeros seis meses de 2022 con respecto a los primer semestre del 2021.
El reporte destaca que en Jalisco disminuyeron 54% los robos de alto impacto de enero a junio de 2022 (15 mil 209 delitos), con respecto al mismo periodo de 2018 (33 mil 128 delitos), menos de la mitad de robos que se cometían en el último año del gobierno anterior.
“Los 15 mil robos que todavía se cometen, siguen siendo muchos y tenemos que seguir bajándolos, pero la tendencia es clara y los resultados hablan más que cualquier discurso y cualquier calificación”, dijo el Gobernador Enrique Alfaro.
De enero a junio de 2022, con respecto al mismo periodo del año 2018, bajaron los robos a vehículos particulares 53.8%; el robo a negocios bajó 68.6%; el robo a personas disminuyó 38.4%; el robo a cuentahabiente fue la baja 65.6%; el robo a casa habituación disminuyó 65.3%; el robo a vehículos de carga pesada con una baja del 63.3%; el robo a bancos 85% menos y el robo a motos 20.7% menos.
En cuanto a las víctimas de agresión directa, el indicador marca una reducción de 17.7%. En el periodo enero a junio de este año se registraron 844, contra mil 26 hace cuatro años.
El gobernador recordó que este año se presentó la estrategia para enfrentar, combatir y erradicar la violencia por razones de género. El delito de feminicidio se redujo 66.7% en comparación con el 2021 y 19% menos que en 2018.
Del primero al 30 de junio de este año se vincularon a proceso 587 personas en las que destacan 128 por violencia familiar, así como 231 por robos en distintas modalidades.
El Gobernador Enrique Alfaro destacó que mantener estos resultados a la baja es producto de la estrategia de coordinación con los gobiernos municipales, el Gobierno Federal, el Ejército, la Marina Armada de México y la Guardia Nacional, en un trabajo donde la Fiscalía del Estado realiza un enorme esfuerzo tanto en operación como en los procesos administrativos y de investigación de seguimiento a delitos.
“En el mes de junio el tema de seguridad ha estado en el centro del debate público, por un lado, por lo que está pasando en todo el país. Pero también en Jalisco hemos enfrentado hechos difíciles que nos han puesto a prueba, es un mes complejo en el que tuvimos que afrontar situaciones muy delicadas y lo hicimos con toda seriedad. Desafortunadamente, en este mismo momento volvimos a ver las voces que buscan hacer un botín político con el tema de la seguridad. En medio de este escenario nosotros tenemos que entender es que nos toca estar concentrados y trabajando”, comentó el Gobernador.
“En medio de todo el ruido que hay en torno a la agenda de seguridad, no solo en Jalisco sino a nivel nacional, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso para mantenernos concentrados trabajando y dando resultados".
Eso es lo que nos va a permitir salir adelante y es la manera como lo hemos hecho desde el primer día, dando la cara, informando de frente, presentando la cifras y los resultados que no son del Gobierno de Jalisco, sino que son los datos del Sistema Nacional de Seguridad, los datos que reconoce el propio Gobierno Federal, que demuestra cómo Jalisco poco a poco va a avanzando en este reto enorme, que significa volver a tener un Estado seguro, tener un Estado en donde podamos vivir todos en paz”, concluyó Alfaro Ramírez.
|
martes, 5 de julio de 2022
Por Carlos de Balzac.
Tras larga ausencia mas de 2 años regresa la Feria de las Flores San Ángel 2022, donde podrás disfrutar de un maravilloso ambiente lleno de música, colores y gastronomía. En la edición 165, que se celebrará del 9 al 17 de julio en la Alcaldía Álvaro Obregón, habrá venta de flores de pueblos originarios, muestras de comida de diversos restaurantes locales, conciertos y un concurso de balcones floridos, así que no dudes en darte una vuelta por San Ángel ya que estará decorado de infinidad de flores a decir de la titular Lía Limón García.
En rueda de medios , detallo que en dicha edición se “tirará la casa por la ventana” ya que se invertirán cerca de seis millones de pesos para la realización de esta feria. Esto se debe a que es una tradición muy antigua para los lugareños y se busca aumentar la derrama económica de los floristas, así como de los restauranteros de la zona. Entre las sedes estan : Parque de la Bombilla, Centro Cultural San Ángel, Plaza San Jacinto, Templo de El Carmen, Parroquia San Jacinto, Museo de El Carmen, Museo Casa del Risco, Museo Diego Rivera-Frida Kahlo y el Museo Soumaya. En cada sede tendrá actividades diferentes que van desde talleres, conciertos y muestras gastronómicas hastaA la par destaco que si quieres demostrar tus dotes artísticas también habrá concursos de poesía, pintura tanto infantil como para público adulto. El costo es totalmente gratis y solamente tienes que cumplir los requisitos .
Así las cosas, La Feria de las Flores es una festividad que data de 1857, cuando el presidente Ignacio Comonfort, oficializó mediante un decreto la feria anual en la Villa de San Ángel, la tradición florista proviene de los carmelitas descalzos que en ese entonces hicieron coincidir su costumbre floricultora con las fiestas de la Virgen del Carmen. No sin antes enunciar que desde tiempos prehispánicos se rendía culto a Xiuhtecuhtli señor de las flores, ofreciéndole ofrendas y arreglos para que hubiera buenas cosechas en el año. Al final resalto que todas las actividades son sin costo alguno, eso si sin dejar de lado las medidas de sanidad para que nadie resulte contagiado de Covid-19 concluyo.
● “Texcoco LS”, “Mi Cassino” y “Go de H” están listos para pisar las tierras de su jinete Nirvana Hank y brindar el mejor show
Ciudad de México, CDMX a 5 de julio 2022, Luego de lograr, en el circuito ecuestre SEDENA 2022, el 1er lugar con “Go de H” en 1.25 mts., el 2do lugar con “Mi Cassino” en 1.25 mts. y el 3er lugar con “Texcoco LS” en 1.10 mts., Nirvana Hank está preparada para el 30vo Clásico Internacional de Salto Caliente 2022, el cual dará inicio en las instalaciones del Caliente Jockey Club en Tijuana, este miércoles 6 y terminará el 10 de julio.
Dentro de este evento totalmente familiar y gratuito, preparado justamente para aquellos que aman a los equinos y disfrutan ver a los binomios saltar a diferentes alturas, Hank se mantiene concentrada para lograr los mejores saltos en compañía de sus equinos.
¨Me siento sumamente emocionada por este concurso, hace 6 años que no compito en mi casa. Una de las cosas que más me emocionan es la de competir frente a mi papá y mis hermanos, lo pienso y se me llena la cara de emoción”, comentó la joven amazona.
Uno de los principales objetivos de esta justa deportiva es fomentar la equitación como disciplina deportiva, además mantener a Tijuana como una de las entidades con mayor reconocimiento a nivel nacional. El Caliente Jockey Club contará en esta edición con la participación de aproximadamente 100 jinetes provenientes de diferentes entidades del país, además de algunos residentes del estado de California, quienes salvarán obstáculos que van desde los 60 centímetros hasta 1.40 metros con jinetes de diferentes edades desde los 7 a 60 años.“Este concurso significa mucho para mi, por un lado, será el regreso de “Texcoco LS” en la categoría de 1.30mts después de haberlo dejado casi 1 año debido a su lesión, pero confío en que hemos hecho las cosas bien, nuestra comunicación y conexión nos ayudarán, Primero Dios. Por otro lado, va a ser mi primera vez que compito con mi yegua nueva “Go de H” en 1.30mts., estoy segura de que todo saldrá bien y “Mi Cassino” ha estado saltando como súper estrella así que esperamos lograr una, dos o tres muñas en 1.30. Me emociona mucho competir nuevamente en casa y frente a mi papá”, puntualizó Nirvana Hank.
Sigue la trayectoria, profesionalismo y preparación de esta joven amazona que está muy cerca de conseguir los 3 primeros lugares en las categorías respectivas a las que se enfrentará de la mano de “Texcoco LS”, “Mi Cassino” y “Go de H”.
* El presidente de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México, Armando Zúñiga Salinas, agradeció al dirigente nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza su apoyo al sector, durante la presentación del “Modelo de Desarrollo Inclusivo”.
La expedición de la Ley General de Seguridad Privada por el Congreso de la Unión, contribuiría a dignificar y dar certeza al trabajo de más de 800 mil personas y sus familias que laboran en nuestra industria, expresó este mediodía el presidente de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), Armando Zúñiga Salinas al titular de la COPARMEX nacional, José Medina Mora Icaza, a quien agradeció su respaldo para impulsar la demanda del sector.
Zúñiga Salinas agradeció también a la diputada Juanita Guerra, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, “estoy seguro que muy pronto, con su apoyo, vamos a poder discutir y en su momento aprobar la tan anhelada Ley General de Seguridad Privada”.
La importancia de la Ley implica regular a las empresas de seguridad privada en 3 aspectos esenciales: 1) La homologación de un permiso único, con el objetivo de crear un Registro Nacional de empresas que prestan el servicio en uno o varios Estados, así como uniformar los requisitos en los distintos ámbitos de gobierno, que actualmente suman más de 100 diferentes; 2) Establecer claramente la distribución de competencias entre Federación, Estados y municipios, y 3) Establecer diferentes niveles de sanciones tanto para las empresas como para los usuarios que contraten empresas que no cuenten con las autorizaciones correspondientes.
José Medina Mora Icaza, presidente de COPARMEX nacional dio a conocer este mediodía a los miembros de ASUME su propuesta del Modelo de Desarrollo Inclusivo para el país, impulsada desde la empresa como punto generador, cuyos principales ejes son el respeto a la dignidad humana, la libre competencia, un régimen democrático y de derecho y la acción subsidiaria, responsable e incluyente de la sociedad y del gobierno.
La propuesta de “un México donde todos quepamos” está compuesta por 20 puntos como la libertad de emprender, de invertir, de competir y de intercambiar bienes y servicios lícitos dentro de un marco legal y ético; el respeto a los derechos humanos, igualdad ante la ley y fomento de la equidad, la inclusión y la diversidad; el respeto a los derechos de propiedad privada de todo tipo de bienes.
Medina Mora Icaza expuso otros puntos como el respeto a la libertad de expresión; un sistema político democrático, de derecho, con instituciones independientes, así como leyes y reglas claras, estables y que se cumplan; al igual que gobiernos e instituciones eficaces, transparentes y que rindan cuentas y, como piedra fundamental, una seguridad pública garante de los derechos de las personas, de la convivencia social y de la actividad económica.
Otros puntos esenciales son el combate a la corrupción y a la impunidad; el respeto y responsabilidad solidaria de las empresas ante todos sus grupos involucrados y relacionados, tales como sus colaboradores, clientes, accionistas, proveedores, comunidad y gobierno. Así como el acceso para todos a la conectividad digital como base permanente para el desarrollo personal y la cohesión social, y políticas públicas que promuevan el cuidado y mejoramiento del medio ambiente, la actividad económica sostenible y que sancionen a empresas, personas y gobiernos que lo impactan negativamente.
El presidente de COPARMEX nacional, durante su exposición a los empresarios de la seguridad privada, les expresó que las bases para el Desarrollo Inclusivo son una educación de calidad, actualizada y accesible a todos como base permanente para el desarrollo humano, económico y social; además de políticas públicas que promuevan acciones solidarias en beneficio de la población en condiciones vulnerables que contribuyan a superar sus carencias y a asegurarle una vida digna, basadas en reglas claras, focalizadas y transparentes.
También son puntos importantes en este modelo las políticas económicas y fiscales que propicien el ahorro, incremento en el ingreso familiar, productividad, confianza, formalidad y desarrollo socio-económico incluyente, además de un sistema tributario justo y equitativo en el que todos aporten en función de su capacidad económica; como también condiciones que incentiven la inversión nacional y extranjera que generen la creación, desarrollo y permanencia de empresas y otras formas de asociación o colaboración productiva.
Medina Mora Icaza expresó dentro de su propuesta de Desarrollo Inclusivo el impulso, inversión e incentivos a emprendedores, empresas y universidades para realizar trabajos de investigación y desarrollo cultural, científico y tecnológico en beneficio de la sociedad, así como impulso al desarrollo regional, económico y social con políticas y apoyos de los sectores público, privado y social que propicien el progreso, la movilidad y el arraigo de la población y el impedimento y sanción a las prácticas monopólicas y oligopólicas públicas y privadas que afecten negativamente el mercado y a la sociedad.
- La Dirección General de Carreteras efectuará, además, la conservación en dos tramos en Guerrero, y uno en Baja California Sur
|
|
Como resultado de las acciones desplegadas por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) durante el mes de junio del presente año, se logró la localización de 177 niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres que habían sido reportados como ausentes o desaparecidos en Jalisco.
Lo anterior se desprende del trabajo permanente de inteligencia con apoyo de tecnología y análisis de información, además de inspecciones o búsquedas en zonas urbanas, en el interior del Estado y de difícil acceso, que realizó la Policía de Investigación bajo el mando y conducción del Ministerio Público, para dar respuesta a esta exigencia social.
Es importante destacar que del 24 de junio al 1 de julio de este año, se implementaron un total de 94 operativos de búsqueda; además, fue posible judicializar a 17 personas por su probable responsabilidad en la comisión de delitos en la materia, por lo que se espera que en breve sean vinculadas a proceso, ya que se cuenta con datos de prueba que permitieron la integración de sólidas carpetas de investigación en dichos casos.
En el periodo citado la institución también brindó 675 atenciones a familias que han acudido para actualizar información sobre carpetas de investigación o bien, para la presentación de una denuncia o asesoría jurídica, además de que 179 personas recibieron atención psicológica que se brindó con el apoyo de personal de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos.
Además, durante los días ya señalados fueron localizados 5 menores de edad por el área de Alerta Amber y 7 mujeres adultas por Protocolo Alba, desactivándose las alertas.
En cada caso fue posible establecer que dichas personas no fueron víctimas de algún tipo de violencia y su ausencia fue motivada por decisiones personales; sin embargo, como parte de los protocolos, fueron canalizados para la atención integral que se ofrece en estos casos, con miras a que superen el proceso que vivieron y sobre todo, para contar con un seguimiento oportuno a cada caso y condición de las personas.
Por otra parte, como resultado de las indagatorias y operativos desplegados del 27 de junio al 3 de julio, fue posible la localización de 40 personas por las que existía denuncia por desaparición.
La Fiscalía del Estado reitera como prioridad las labores de búsqueda y localización de personas, por lo que continuará con estos trabajos de investigación especializada, de forma permanente e ininterrumpida, para dar respuesta a esta exigencia social y sobre todo, salvaguardar los derechos de las víctimas y que los hechos no queden impunes.
● Se detectaron fumarolas al interior del lugar
● Inadecuado manejo y disposición final de los residuos
● No cuenta el vertedero con los permisos y autorizaciones emitidas por Semadet
En respuesta y atención a denuncias por parte de la población sobre presuntos incendios en el vertedero municipal de Mascota, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), realizó la clausura parcial temporal del sitio, debido a que se detectaron irregularidades tanto de carácter operativo como administrativo.
Además, durante la visita de inspección realizada por el personal operativo de la dependencia estatal, se detectó la presencia de fumarolas en algunas zonas del vertedero, por lo que se impuso la sanción antes mencionada como medida de seguridad por la quema de residuos, problemática ambiental asociada al manejo y disposición final inadecuados de los desechos depositados en el lugar, lo cual también se adiciona a la falta de permisos y autorizaciones emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) para su adecuada operación, lo que representa incumplimientos conforme lo marca la normatividad estatal vigente.
Ante dichas irregularidades se impuso como medida de seguridad la clausura parcial temporal con fundamento en el Artículo 144 Fracción I de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA), por existir riesgo inminente de desequilibrio ecológico con posible daño o deterioro de los recursos naturales y repercusiones graves para la salud de la población cercana al lugar, toda vez que no garantiza una correcta disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, aunado a la combustión de los mismos, situación que fue atendida por parte de las autoridades municipales.
La medida de seguridad permanecerá hasta en tanto la persona responsable del vertedero garantice y acredite ante la Proepa la implementación de medidas preventivas y/o correctivas que garanticen evitar por completo la presencia de quemas de los residuos, así como dar cabal cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, la cual establece las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.