lunes, 4 de julio de 2022

 

San Lunes Tandas y Futbol, México vs Jamaica femenil, urgen a sindicatos  a legitimar contratos, CT enmudece, a comparecer Serranía, Cheuman y Ebrad por línea 12



by  Repor Chuper

Una vez mas en otros san lunes, luego de la resaca etilica, de la masa pambolera , chaira y anafalbeta politica, por el misero empate de los'pumas vs los cholosescuintles de Tijuana, a penas , en tanto la maquina celeste, igual que las aguilas del america en el torneo de apertura de  la Liga MX que acabo este fin de semana. A cambio como recompensa, para los pamboleros de fucho nacional, la escuadra femenil se enfrenta a su similar de Jamaica, esta noche. Luego del fracaso de los ratoncitos verdes de la SUB 20 que quedaron eliminados, la gente busca opciones, ante el desastre nacional de la economia, ua que pese a los programas sociales de la 4T, la espiral inflacionaria de los productos de la canasta basica no se detienen por nada, si a eso la aumentamos que los comedores populares o comunitarios del Gobierno de la CDMX les acaban de reducir la venta de alimentos por disque incremento de calorias en la ingesta de los consumidores, de estos centros, lo cierto es que ante el aumento de las carnes y verduras tuvieron que disminuir la dotacion. Con ello se comprueba la alta escalada inflacionaria, pero el DT de la Nacion don Lopez Ganson sale con sus tandas desinformativas, el tiene otro datos, pero no dice que la inauguarcion de la refineria Dos Bocas en Tabasco en un desastre pues la obra no llega ni a la mitad del 50 % entonces que festejan los aleluyos de siempre. En contraparte la masa critica del PRIPANPRD logra que un juez de control ordena la comparencia de los involucrados en la tragedia de la linea 12 del metro que enluto a los hogares mexicanos, por lo tanto, la corcholatita mayor, la señora Cheuman, elex jefe de gobierno capitalino el CArnal Marcelo tendran que rendir cuentas. A la par la STPS pide a los lideres "charros" del Congreso del Trabajo legitimar sus CCT antes del mes de mayo del 2023, por cierto que de esto no dijo nada en su pasado informe el presidente del Congreso del TRabajo, un verdadero elefante blanco, ya ni el mandamas del CTM don Aveces del OLmo acude a estos eventos, con la salida del lider de la Peste Almeida, ya nadie se para. Que tiempos señor don Cabezon perdon don Simon, mejor corre el PRIMER TIEMPO.- El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral exhortó a los sindicatos a realizar el proceso de legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo antes del 01 de mayo de 2023, al cuál están obligados conforme a la reforma laboral y en la que los trabajadores podrán conocer el contenido de sus contratos y tendrán la opción de avalar o rechazar. Informó que hasta el momento se han legitimado 4 mil 666 contratos por parte de maìs de 2 mil 547 sindicatos registrados, a traveìs de 6 mil 640 eventos de consulta; por medio del voto personal, libre, directo y secreto, un milloìn 549 mil 431 trabajadores han participado en los procesos de legitimacioìn de sus Contratos Colectivos, como marca la Reforma al Sistema de Justicia Laboral. Los sindicatos tienen antes del primero de mayo de 2023 para realizar este proceso que implica no sólo dar respuesta a la Reforma Laboral de 2019, sino tambieìn a los compromisos asumidos por Meìxico en el marco del Tratado con Estados Unidos y Canadaì (T-MEC). El centro pidió a los sindicatos no dejar para el último momento el trámite y realizarlo a la brevedad para contar con el cumplimiento del marco legal recién reformado en todo lo laboral y recordó que se encuentra abierto desde el 1 de mayo de 2019 y tiene una vigencia de 4 años que concluyen el 2 de mayo de 2023.

SEGUNDO TIEMPO.- Para realizar el procedimiento de acuerdo a la ley, la autoridad publicó un protocolo que  establece las reglas y procedimientos para su desarrollo el cual “deberá garantizarse la aplicación de los principios de eficiencia, austeridad, legalidad, seguridad, transparencia, máxima publicidad, confiabilidad, certeza y, en caso de duda, prevalecerá la interpretación más favorable al trabajador”. Precisa que en todas las etapas de este procedimiento se privilegia el derecho de los trabajadores a votar en un ambiente seguro, de manera personal, libre, secreta y directa sobre cualquier otro formalismo, sin afectar los fines de los procedimientos de democracia sindical. En caso de organizaciones con un amplio número de trabajadores que deban ser consultados en dos o más jornadas de votación, y que se ubican en dos o más estados, deberán notificarlo para que la autoridad les brinde apoyo y vigilancia en el tiempo que requieran. El personal verificador del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral podrá solicitar en cualquier momento del procedimiento de legitimación, a las autoridades o instancias competentes, la información necesaria para corroborar que la documentación proporcionada por el Sindicato sea veraz y así combatir los actos de charrismo y corrupción que por muchos años han ocurrido, denunciados, pero nunca sancionados. Según el protocolo, los trabajadores que participen en una consulta pueden inconformarse por hechos que consideren hayan vulnerado los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad y certeza en la votación o que afecten su derecho al emitir su voto de manera personal, libre, directa, secreta, pacífica, ágil y segura, y corresponderá al centro revisar las inconformidades.

TIEMPO EXTRA.- Tras la consulta, si el contrato es votado a favor, el Centro emitirá la resolución correspondiente y lo tendrá por legitimado. En caso de que la votación resulte en un empate, el Centro dejará a salvo los derechos del Sindicato solicitante para que convoque a una nueva consulta, y si la mayoría de la base trabajadora se manifieste en contra del contrato, el Centro lo tendrá por no legitimado, pero los agremiados conservarán sus prestaciones y condiciones de trabajo contenidas en el contrato. El proceso de legitimación era realizado anteriormente por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por lo que todos los contratos legitimados antes del 1 de mayo serán válidos y los sindicatos no deberán realizar nuevamente este proceso. Aquellos sindicatos que se hayan registrado antes de esta fecha concluirán su proceso con la STPS. El Centro Federal Laboral ofrece a los sindicatos asesoría y orientación para que realicen el trámite apegados al reglamento, y también ofreció su apoyo a los trabajadores que detectan alguna irregularidad en los procesos de consulta con miras a la legitimación. de PENALTY.- aun a pésar de los fantasmas de la linea 12 del SCTM podran las corcholatas de AMLO competir para el relevo presidencial del 20224, que pena ajena dan y que pena para los deudos de las victimas caidas, NI ESPERANZA NI ARROZ CON LA 4T.

San Lunes Tandas y Futbol, México.

Read More


 

  • Se inscribieron más de cuatro mil personas, destaca senadora Valdez Martínez 

 

En la inauguración del “Curso de Salud Mental y Adicciones: Perspectiva de la Reforma”, legisladores y especialistas coincidieron en que los cambios en materia de salud mental en México son un acierto, pues “acercan la atención a los pacientes más vulnerables”, que también sufren por el estigma y la violación a sus derechos humanos. 

 

La presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez, dijo que la salud mental es fundamental en estos tiempos violentos en los que se ha perdido la fraternidad, por lo que es importante encontrar en nuestras mentes los principios que nos hacen humanos y buenos compañeros. 

 

Afirmó que el objetivo es que las más de cuatro mil personas inscritas conozcan los alcances de la reforma aprobada en diciembre pasado, la cual mandata la obligación de brindar atención oportuna e integral a la población, en materia de salud mental y adicciones, bajo los principios de universalidad y acceso equitativo e igualitario. 

 

Valdez Martínez dijo que este encuentro, organizado por el Senado de la República y la Secretaría de Salud, pretende aclarar todas las dudas que existan entorno a dicha reforma, así como el derecho a la salud mental y que se pueda percibir como algo palpable para quienes lo requieran.  

 

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Emmanuel Reyes Carmona, comentó que las reforma a la Ley General de Salud ayuda a transitar a un modelo para la atención, prevención y tratamiento de los trastornos mentales, así como de la dependencia de sustancias, pero sin discriminación y estigmatización a quienes tienen dichos padecimientos.  

 

La salud mental, destacó el legislador de Morena, cobró mayor relevancia durante la pandemia, por lo que era necesario fortalecer el modelo de salud de atención primaria en esas materias, ya que sólo dos de cada 10 pacientes en México reciben tratamiento de manera puntual y efectiva. 

 

Reyes Carmona explicó que además de garantizar la atención y el respeto absoluto de los pacientes, se busca que sean partícipes del proceso de rehabilitación y lograr la reincorporación progresiva de quienes están en tratamiento.  

 

El doctor Miguel Malo Serrano, representante de la OPS/OMS, aseguró que la reforma en salud mental lograda por México alinea al país con los objetivos de la Agenda 2030 y los planes estratégicos de la OMS, y ajusta el marco jurídico a los instrumentos internacionales de derechos humanos, sobre el respeto fundamental de las personas con estos padecimientos. 

 

Además, dijo, aporta sustento legal y regulatorio para fortalecer los esfuerzos en la transformación de los servicios para acercarlos al modelo comunitario. Con todo ello, explicó, México avanza en el camino correcto al colocar a la salud mental como prioridad en la política pública desde el Ejecutivo, acompañada del compromiso del Poder Legislativo. 

 

El doctor Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica, se congratuló, porque los cambios a la legislación cumplen con estándares internacionales y se pasa a un modelo comunitario. 

 

Eso, dijo, es una gran transformación para la salud, pero principalmente para la salud mental y las adicciones, porque estos cambios han sido esperados por más de 20 años. 

Inauguran en el Senado curso a distancia de salud mental y adicciones

Read More

 






Si vas a empezar un nuevo deporte, debes probar el boxeo, es una opción muy buena para ponerte en forma, es divertida y te ayudará a manejar el estrés y la ansiedad. En el “Gimnasio de Oro Pancho Rosales” cuentan con los coach profesionales para darte una clase semi personalizada de acuerdo a tu nivel.


Como principiantes, tendrás que aprender mucho antes de empezar a hacer sparring (pelear con un oponente).
Una clase comienza con un calentamiento de movilidad de articulaciones, correr alrededor del ring y salto de cuerda con la finalidad de ir subiendo de forma paulatina las pulsaciones, antes de comenzar el entrenamiento en sí.


El entrenamiento de box empieza enseñándote la técnica de los principales golpes del boxeo: recto, upper, ganchos. La técnica es muy importante para evitar lesiones y que los golpes sean efectivos. Podrás practicar solo o con algún compañero.


También aprenderás la defensa, la cual es primordial, sabrás esquivar y cubrirte. Te enseñarán a realizar “boxeo de sombra” que es golpear al aire, generalmente sin un oponente y “golpe a los sacos”, ambas actividades sirven para mejorar la técnica y saber mover los pies.


Al terminar estas actividades, el Gimnasio de Oro Pancho Rosales incluye de 20 a 30 minutos de trabajos funcionales como acondicionamiento y finaliza con estiramientos para relajar los músculos y devolver las pulsaciones poco a poco a sus niveles normales.


Te enseñarán a vendarte y pueden prestarte unos guantes, aunque si te enganchas con el box lo mejor es que adquieras unos propios.

Como novato y si no haz hecho ejercicio en mucho tiempo, lo recomendable es que tomes 5 o 6 sesiones por semana, tu entrenador sabrá adaptar los ejercicios para ir avanzando y progresando en tus entrenamientos. Si por tus actividades no te es posible ir ese número de días, puedes comenzar con al menos 3 días a la semana.


Con el boxeo mejorarás el tono muscular de brazos, hombros, zona media, musculatura profunda de abdomen. Además, trabajarás la coordinación, agilidad y tu nivel cardiovascular.

Haz tu cita para pedir tu clase muestra y empezar a entrenar con horarios variados de lunes a jueves de 6:00 am a 10:00 pm, los viernes de 6:00 am a 9:00 pm y los sábados de 9:00 am a 12:00 pm.

Para mayores informes envía un mensaje vía WhatsApp al 55 80841424. Ve a conocer las instalaciones en Xochicalco 418. Col. Narvarte Oriente. Alcaldía Benito Juárez a dos cuadras del metro Eugenia. El Gimnasio de Oro Pancho Rosales no tiene sucursales.

Entrenamiento de BOX para novatos en el Gimnasio de Oro Pancho Rosales

Read More



El pasado 2 de Julio, Fernando de la Huerta, Diego "Bacter" Rangel, David Velasco y Víctor Valverde, nuevamente cumplieron otra gran noche con sus seguidores de Guadalajara, al entregarles un gran show en el Teatro Diana
 
Al filo del atardecer, la agrupación estaba preparada para sentir la emoción que se venía generando ya de días, ante la gran antesala que había sido su show en el Auditorio Nacional en la CDMX, en el cual como este show, fue un rotundo sold out. 
 
"Himno Eterno" fue el primer track con el que cientos de fans comenzaron el emocionante travesía de 21 temas que, hacen una breve biografía musical de la agrupación. 
 
Tracks como “La China”, “Bandera”, “Ranchito” y “Cuchillo”, dejaron sin voz a cada uno de los asistentes a este gran recinto en Guadalajara.
Para esta presentación, la agrupación nuevamente tenían que estar acompañados de grandes voces como RosasSamantha Barrón, con quién cantaron “Cachito de Galaxia”; y Zaret, quien canto junto a la banda “Mamita Santa”, que emocionados por compartir ese gran escenario, tuvieron una gran recepción de todos los seguidores de la banda. 
 
Para el termino de la velada, el público no se podía ir sin escuchar éxitos de Porter como “Espiral” y “Huitzil”, los que hicieron erizar la piel. 
 
Con este show no paran las presentaciones de los chicos, ahora sigue sus presentaciones en Estadios Unidos y en parte de la República Mexicana. 
 
Para estar enterado de esta noticia y toda la gira, sigan atentos a las redes de Porter.

Porter presentó en el Teatro Diana su nuevo disco en vivo: "La Historia Sin Fin”.

Read More

 

 
  • Organizan taller de cooperación internacional en tecnología aeroespacial con apoyo de SRE y AMEXCID
 
  • En el marco del 60 aniversario de relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y México



La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), coorganizó un taller de trabajo conjunto con la agencia espacial de Corea del Sur (Korea Aerospace Research Institute, KARI por sus siglas en inglés).

Con objeto de presentar las capacidades nacionales en tecnología aeroespacial de ambos países, y a fin de explorar posibilidades de colaboraciones conjuntas, los trabajos fueron inaugurados ante la presencia del Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala, el Director General de Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo de AMEXCID, Javier Dávila Torres, y el Embajador de Corea del Sur en México, Suh Jeong-in.

Así como por el Director General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la SRE, Efraín Guadarrama; el Embajador de México para la ALCE, Gustavo Cabrera; el Director General para Asia-Pacífico de la SRE, Fernando González Saiffe, y el Vicepresidente de KARI, Hwan-Seok Choi.

Landeros Ayala se congratuló de que nuestro país refrende su liderazgo latinoamericano e internacional al ser la sede de estos trabajos de cooperación espacial, y presentó la Conferencia Magistral “Oportunidades de colaboración con la Agencia Espacial Mexicana”.

“Hemos colaborado ya con KARI en diferentes actividades, que han permitido la capacitación de especialistas en diferentes áreas científico-tecnológicas, lo que nos demuestra que la cooperación es la clave para desarrollar proyectos espaciales de alto perfil, en los cuales Corea, México, y América Latina estamos dispuestos a trabajar conjuntamente”, expresó Landeros Ayala.

Dávila Torres mencionó que, en el marco del 60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y México, es relevante celebrar también la cooperación aeroespacial entre ambos países, así como el beneficio educativo de este taller para los participantes.

En su oportunidad el Embajador Suh Jeong-in, se congratuló por la cooperación aeroespacial entre ambos países, misma que se encuentra en una senda de crecimiento, y expresó su entusiasmo y deseos para que estos trabajos conjuntos sean fructíferos para todos.

El vicepresidente de KARI, Hwan-Seok Choi, comentó que tiene la disposición de trabajar conjuntamente en proyectos de desarrollo espacial tanto con México como con otros países de la región, así como apoyar en el desarrollo de capacidades científica y tecnológicas, para que la cooperación entre ambos países continúe creciendo y se fortalezca.

A su vez, el Emb. Gustavo Cabrera mencionó que México es un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial, por lo que la capacitación de profesionistas en estos temas es de relevancia para continuar nuestros esfuerzos de cooperación científica tanto con Corea como con Latinoamérica.

Vía remota, Efraín Guadarrama expresó que la colaboración entre México y Corea es extensa, congratulándose porque ahora también se incluya la cooperación espacial, donde espera se desarrollen proyectos conjuntos que involucren también a las agencias espaciales de Latinoamérica.

González Saiffe concluyó en que la cooperación bilateral entre México y Corea en el sector espacial es importante para la transformación científica del país, “gracias a la experiencia de KARI, esperamos se produzcan resultados que promuevan una participación más estrecha en esta área”.

Durante la actividad, se presentó una introducción por parte de KARI, explicando sus labores de colaboración internacional, así como el Plan de Desarrollo Espacial Coreano y su impacto en el sector espacial global, al igual que su programa de patentes tecnológicas.

De igual forma tuvo lugar la presentación “Pasado, presente y futuro del desarrollo de satélites y exploración espacial en Corea”, así como de sus vehículos espaciales de lanzamiento y estaciones terrenas para misiones satelitales.

Por parte de AEM, en el programa se incluyeron diversos proyectos ilustrativos de las capacidades nacionales en el tema espacial, tales como: el desarrollo de Nanosatélites, aplicaciones de observación de la tierra, el Centro de Información Galileo, oportunidades espaciales comerciales en México, y desarrollo de Rovers y tecnología mexicana, entre otras.

Así como las exposiciones de “Manejo Ejecutivo de Proyectos Espaciales”, y “Nuevas Tecnologías en Telecomunicaciones Satelitales”, con destacados ponentes de la AEM, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

Además, en los trabajos se incluyó a empresas mexicanas como Dereum Labs, Thrusters Unlimited, y Zero Gravity, entre otras, que podrán articular colaboraciones, intercambio y transferencia de tecnología con empresas coreanas.

DESARROLLARÁN PROYECTOS ESPACIALES CONJUNTOS MÉXICO Y COREA DEL SUR

Read More

 


George Rhoads
, con tan solo 24 años, es un músico multifacético y artista tapatío que crea una amalgama perfecta entre el Indie rock, Dream pop, Britpop, R&B y Sierreño para crear un sonido que él bautiza como Sierreño Dream, un guiño al regional mexicano con un toque alternativo.

Luego de plasmar este sonido en sencillos como “Ponerme Pedo” en colaboración con Blnko y “Aquí Seguimos” de la mano de Palmasur. Temas que actualmente cuentan con +100k streams en plataformas digitales, convirtiéndose rápidamente en los favoritos del público mexicano.

Ahora, tras lanzar “Amarilla la mañana”“No Me Ahuito” “Te Gusta La Loquera” el cual acumula +75,000 streams en plataformas a unas semanas de su lanzamiento, por fin sale a la luz el EP “Sierreño Dream”, con su carta de presentación “Si Me Veo Contigo”, una “Balada Cannabica” o “Bolero Verde” con instrumentación tradicional sierreña: Tuba, Charchetas, guitarras y voz.



"SIERREÑO DREAM"

Ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello de My Amigx.
Escúchalo en:

     
 

Escucha “Si Me Veo Contigo” presente en las playlists más destacadas del género en Apple Music y portadaza en Chili Gen Mex de Amazon Music


Actualmente GEORGE RHOADS forma parte del line up del festival Sonidos Emergentes que se llevará acabo en el C3 en Guadalajara, donde compartirá escenario con bandas como La Habitación Roja y Ramona
BOLETOS AQUÍ

PRESENTA “SIERREÑO DREAM”, UNA PROPUESTA MUSICAL QUE LLEVA AL REGIONAL MEXICANO A LO ALTERNATIVO

Read More


 


(CODICS).-  
En México hay aún poca información en términos relacionados con el consumo per cápita del papel higiénico orgánico toda vez que hay que concientizar a la población de la importancia de la separación de residuos ya que el 80% de los residuos que generamos son reciclables, por tanto, podemos salvar al planeta, advirtió, Alejandro Anaya, Director Industrias VEQ.

 

“El objetivo es concientizar a la población que separe sus residuos, ya que en México solo se recicla el 17% de la basura que generamos, es imperativo que la gente sepa que con su ayuda puede generar un gran cambio para el país y el planeta y con ello dejar un mejor futuro a nuestros hijos”, expresó el directivo.

 

En el marco de la celebración el 3 de julio el “Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico”, con el objetivo de reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable, comentó en entrevista de medios que aún hay poca información en términos relacionados con el consumo per cápita del papel higiénico orgánico, sin embargo, la actitud hacia los productos verdes tiene un aspecto favorable ya que se considera que tienen ventajas sobre los demás; Para lograr que los consumidores perciban el valor agregado al evaluar la relación costo-beneficio de estos productos.

 

Informó que desde el año 2018 Velty comenzó a producir ecopapel recuperado 100% ecológico. “Somos la primera en México en fabricar papel tissue de envases de Tetra Pak”.

 

Aunque en América Latina se generan 216 millones de toneladas al año, sin embargo, de las cuales Velty produce un total del 0.0061% de las toneladas que el continente produce.

 

El directivo destacó que es importante mencionar que, si bien todos los papeles son recuperados y “ecológicos”, solo Velty ecopapel recibe esta nominación debido que en su proceso de fabricación no utiliza químicos y por tanto no contamina el agua ni el ecosistema, esto debido a que está fabricado a base de celulosa semi virgen de grado alimenticio recuperada de los envases Tetra Pak.

 

 

 

 

Los socios explicaron que cuando hablamos de papel biodegradable en el inodoro nos referimos a que su nivel de disolución es de 5 segundos aproximadamente y que, además, gracias a sus componentes y materiales de fabricación es compostable y su integración al suelo terrestre es más rápida (120 días).

 

Además de ser un producto 100% ecológico y mexicano hablando en beneficio de las finanzas de los hogares mexicanos destacamos que en Velty manejamos precios bastante competitivos, manteniendo en promedio, precios más bajos que la competencia, manejando calidad y resistencia en cada producto.

 

Estudios previos, revelan que en el caso de México, una persona gasta en promedio 55 kilogramos de papel al año.  

 

Somos, aseguró, la primera empresa en México en fabricar papel tissue de envases de Tetra Pak.

 

Además de ser un producto 100% ecológico, en Velty estamos realmente comprometidos con el cuidado y preservación del medio ambiente, es por ello que buscamos transmitir en cada uno de nuestros  productos el mensaje de que, siempre pueden elegir un producto más amigable, respetuoso y consciente con el cuidado medioambiental.

 

Exhortó a la población a que se comprometan con el reciclaje y separación de los residuos y hacer más fácil el reciclaje en México.

 

En Velty ecopapel consideramos que, si bien hay ciudadanos que optarían por realizar cambios en sus hábitos de consumo por unos más conscientes, la principal razón por la cual no lo hacen es por desinformación y falta de difusión de noticias del tema “cultura ambiental”, el segundo factor es por economía.

 

Esto debido a que usualmente este tipo de productos van dirigidos a un nicho de la población con poder adquisitivo medio/alto, en resumen, atribuimos esta situación la falta de oferta de este tipo de productos y de información acerca de éstos.

 

Producimos alrededor de 200 toneladas mensuales lo que representan alrededor de 2400 a 2600 toneladas anuales.

 

Es un papel que utiliza todo el mundo y que se transforma en servilletas, papel higiénico para baño, toalla interdoblada como Dezas, toalla para cocina, para manos y milusos.

 

Es un producto que se utiliza en la vida diaria como en negocios, industrias y en el hogar. Realmente en todos lados, concluyó.

EN MÉXICO SÓLO SE RECICLA EL 17% DE LA BASURA, URGE GENERAR UN CAMBIO EN EL PAÍS

Read More

-La plataforma web de vinculación laboral Jalisco Trabaja es accesible, gratuita y está en constante actualización para mantener su efectividad en estándares de calidad

-Marco Valerio Pérez Gollaz Secretario de Trabajo se reúne con presidentes municipales y empresarios en los municipios para dar a conocer el programa

 


Las unidades móviles de Jalisco Trabaja estarán a partir de mañana en 10 colonias de Guadalajara, Zapopan y en la cabecera municipal de Autlán de Navarro, en un horario de 10:00 a 15:00 horas; para promover las vacantes a través del sitio web www.jaliscotrabaja.com.mx

La estrategia de vinculación laboral Jalisco Trabaja, permite promover el enlace entre el empleador y el buscador de empleo a través de la página web y se refuerza con el apoyo de unidades móviles que circulan en el Área Metropolitana de Guadalajara y los municipios del estado para asesorar a los buscadores y promotores de empleo.


La intención de los asesores que circulan en las unidades móviles, es apoyar a las personas mayores de 18 años que busquen empleo en Jalisco, quienes una vez registradas en la plataforma web, pueden consultar las vacantes que se integran continuamente; por su parte, los promotores de espacios laborales, tienen la posibilidad del registro de vacantes y la consulta de los perfiles que se promueven, esto de acuerdo al perfil que requieren.

Además de la asesoría para el ingreso a la plataforma, el equipo de la Secretaría de Trabajo apoya a los candidatos para que cuenten con su currículum digital, y tener actualizado su historial laboral, lo que permite identificar su perfil, para así lograr vacantes acordes a su experiencia y habilidades.

La plataforma es incluyente por lo que no se descarta a ninguna persona que realice el proceso de registro.

A la estrategia de recorridos de las unidades móviles se suma Marco Valerio Pérez Gollaz Secretario de Trabajo quien sostiene reuniones con presidentes municipales, empresarios y legisladores para presentar a detalle el funcionamiento de la web.

Pérez Gollaz, además de acompañar en algunos puntos a las unidades móviles en las colonias del área Metropolitana de Guadalajara, en la presente semana acude al municipio de Autlán de Navarro, igual que ya lo hizo en la semana que concluye a Lagos de Moreno y Puerto Vallarta.

Agenda Jalisco Trabaja

Lunes 4 de julio: 1) Parque Rojo, calle Pedro Moreno en su cruce con Federalismo, colonia Americana en Guadalajara.

2) Explanada a un costado del templo de Aránzazu, avenida 16 de septiembre colonia Centro en Guadalajara.

Martes 5 de julio:1) Vía pública en el cruce de las avenidas Federalismo y Fidel Velázquez, colonia Atemajac en Guadalajara.

2) Andador parque Los Bora, calle Sierra Nevada, colonia Independencia Oriente en Guadalajara.

Miércoles 6 de julio: 1) Centro barrial Rancho Nuevo Avenida Antonio Díaz Soto y Gama #708 colonia Rancho Nuevo, Guadalajara.

2) Plazoleta mercado Bola, avenida Venustiano Carranza #945 colonia Constitución, Zapopan

Jueves 7 de julio: 1) Exterior del hospital General de la zona 89 IMSS en el cruce de las avenidas Agustín Yáñez y avenida Chapultepec.

2) Jardín Hidalgo Calle Venustiano Carranza Colonia Centro, Autlán de Navarro.

Viernes 8 de julio: 1) Vía pública, glorieta frente a la Plaza de Toros Nuevo Progreso, calle Mitla y Calzada Independencia Norte, colonia Monumental.

2) A un costado del Registro Civil 15 de los Tabachines, calle Paseo de los Sabinos y Avenida periférico norte Manuel Gómez Morín, colonia Tabachines, Zapopan.

Las unidades móviles de Jalisco Trabaja acuden a Guadalajara, Zapopan y Autlán de Navarro

Read More



Como parte de las acciones que realiza la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) para la localización de personas, del 27 de mayo al 24 de junio, realizó diversas reuniones de trabajo y operativos en conjunto con integrantes de los colectivos de búsqueda de personas no localizadas.

 

En total se realizaron siete operativos en diferentes partes de la Zona Metropolitana, con seis de los colectivos entre estos Luz de Esperanza; Buscadoras de la Paz Sonora; Tlajomulco en Acción; Huellas de Amor; Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ) y Corazones Unidos en busca de nuestros Tesoros.

 

Además, se implementaron durante este mismo periodo 128 mesas de trabajo con familiares de seis colectivos: +1=Todos somos Tlajomulco; Luz de Esperanza; Buscando Corazones en Jalisco, Huellas de Amor; FUNDEJ; Corazones Unidos en busca de nuestros Tesoros y Unión Diversa de Jalisco.

 

Entre las últimas reuniones que se sostuvieron con varios de los integrantes de los colectivos se les presentó el plan de fortalecimiento de la FEPD como la próxima apertura del Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas; el aumento de agentes del Ministerio Público así como la propuesta para la página web de la fiscalía.

 

En los trabajos conjuntos que se realizaron durante este periodo, se privilegió la participación entre la Fiscalía del Estado y los colectivos de búsqueda, anteponiendo en todo momento la importancia de sumar esfuerzos y compartir información relacionada con los temas de la desaparición de personas.

 

La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas refrenda su compromiso con las familias de víctimas del delito de desaparición de personas, de continuar trabajando para la localización de sus familiares reportados como desaparecidos.

DURANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS, FEPD REALIZÓ 128 MESAS DE TRABAJO Y 6 OPERATIVOS CON COLECTIVOS DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN EL ESTADO

Read More

 


Debido a las fuertes lluvias registradas durante el sábado pasado en el municipio de San Gabriel y en localidades aledañas; el río Salsipuedes incrementó su nivel en la creciente, arrastrando consigo desde aguas arriba gran cantidad de lodo y troncos. Sin embargo y gracias a las acciones de prevención como desazolve del cauce y la remodelación del puente en el centro de esta localidad, realizada por el Gobierno de Jalisco, se evitó que de nuevo se presentara un desbordamiento como el ocurrido en junio del 2019.



Para atender y prevenir cualquier incidente, la mañana de este domingo, autoridades de Protección civil de San Gabriel y Protección Civil Jalisco, llevaron a cabo recorridos de monitoreo en el Río Salsipuedes donde detectaron que, la corriente arrastró enormes troncos que estuvieron cerca de causar algunos taponamientos, por lo que fueron retirados con herramienta manual y maquinaria pesada.

Con estas acciones el Gobierno de Jalisco en coordinación con las  autoridades municipales reiteran su compromiso de trabajar para la protección y seguridad de las y los jaliscienses. Protección Civil Jalisco invita a la ciudadanía a permanecer informada a través de los canales oficiales de Gobierno y llamar al 911 en caso de emergencia.

Evitan obras de prevención un nuevo desbordamiento del Río Salsipuedes en San Gabriel

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top