Mostrando las entradas con la etiqueta Inundaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inundaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025


by  REPOR CHUPER.
Luego de los torrenciales aguaceros de este fin se semana, miles de usuarios se vieron afectados al mantenerse la suspensión del servicio en la Línea 8 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, particularmente en las estaciones Iztacalco, Coyuya, Santa Anita y la Viga. Vale detallar que citado  organismo informó que continúan las labores de bombeo y la revisión técnica en la zona de vías que resultaron inundadas por las fuertes lluvias ocurridas anoche. Sin embargo el citado  servicio se realiza  con el apoyo de unidades de RTP y camiones de la policía capitalina, pero resultan insuficientes a decir de los mismos usuarios desesperados. Vale precisar que en la calle de  Escritores y Purísima, a lado de la estación Apatlaco, decenas de personas formadas esperan abordar una unidad de la Red de Transporte de Pasajeros, las cuales van a su máxima capacidad. Por lo que la falta de  organización ha ocasionado que los usuarios tengan que sortear el paso de autos y camiones en esta vialidad, lo que ha ocasionado molestias.  Algunos otros buscaron  otras alternativas para llegar a sus trabajos, sin embargo, mencionaron  que los servicios de taxis por aplicación cobraron  hasta 400 pesos y otros prefieren preguntar a los vendedores ambulantes alternativas. Asi las cosas, la línea 8 que va del metro constitución hacia el metro Garibaldi, ofrece el servicio provisional en dos tramos de Garibaldi a Chabacano y de Constitución a metro Apatlaco. Por ende desde anoche, técnicos de diversas especialidades en instalaciones fijas del Metro continúan laborando en la interestación Coyuya-Santa Anita, en donde el agua alcanzó los 80 centímetros por encima de la barra guía, con mayor afectación en la estación Coyuya. A la par el  agua ingresó al cajón de vías por la acumulación que hubo en el aguacero. – BACHES EN LA CUAUHTEMOC .- Vale citar que durante los primeros meses de 2025, el gobierno de Alessandra Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc realizó un gasto superior a 18 millones de pesos, para trabajos de bacheo, una de las cifras más altas en los últimos años, pero indicadores oficiales como el Sistema Único de Atención Ciudadana (SUAC) refleja que en la demarcación se tiene uno de los índices más bajos respecto a este servicio urbano. Por su parte la  Dirección General de Obras y Desarrollos Urbanos que encabeza Mariana Rodríguez Mier y Terán, indicó que hasta marzo de este año la alcaldía Cuauhtémoc ejecutó hasta tres contratos relacionados a trabajos de rehabilitación, mantenimiento y/o mejoramiento a la superficie de rodamiento de la demarcación por un monto total de 18 millones 750 mil pesos, según indicó en respuesta a solicitudes de información. Asi mismo la  plataforma de indicadores de la CDMX indica que el 78.5 por ciento de la población de Cuauhtémoc que los baches en las vialidades son uno de los principales problemas urbanos, lo que se refleja en las solicitudes de atención vía SUAC. Asi las cosas, dicho  portal indica que de enero a junio se han ingresado hasta 471 peticiones de bacheo en calles que son competencia de Cuauhtémoc, pero en este periodo, el SUAC indica que la administración de Alessandra Rojo de la Vega, sólo ha atendido al 41.8 por ciento de los casos. Aunque esta brecha entre los trabajos realizados y los pendientes es aún más grande en los últimos meses, ya que entre abril y junio sólo se concluyó el 4.9 por ciento de las solicitudes. En este mapeo, las colonias más afectadas son Santa María la Rivera, Juárez, Roma Norte y Peralvillo. Por ende de  acuerdo a la información que proporcionó la alcaldía Cuauhtémoc, los tres primeros meses de 2025 tuvieron una de los mayores usos del recurso público para mejora de las calles, sólo después de 2024 cuando se ejercieron 93 millones 984 mil pesos, en un cambio de administración dónde el anterior gobierno fue criticado por la ciudadanía debido a la escaza reparación de calles. Por útimo vale citar que en años anteriores como 2023 el bacheo tuvo un presupuesto ejercido de 12 millones 698 mil pesos y en 2022 un monto total de 10 millones 578 mil pesos a través de distintos contratos. A CAMBIO.- las autoridades capitalinas aseguraron que el mes de junio, es el mes de las mas grandes precipitaciones pluviales y mas aun informaron que el programa de emergencia fue un éxito, que les preguntes  a los moradores cerca de la presa en la alcaldía Alvaro Obregon, pero al parecer fue la basura y no la falta del programa de desazolve que se llevaba cada año de forma preventiva en las 16 alcaidas al parecer no hay presupuesto que alcance , ABUR ¡

LA VOZ DE LOS CAPITALINOS.- Paro en Línea 8 del Metro por lluvias afecta a miles de usuarios, baches y mas baches en la Cuauhtémoc, mes de junio insólito.

Read More

lunes, 7 de abril de 2025


 

  • La ampliación a 4 carriles se realiza en 42 km de Tabasco, 63 km en Chiapas y 25 km en Campeche, en beneficio de 760 mil personas

 

  • Permitirá un ahorro de 40 minutos de trayecto y generará más de 33 mil empleos

 

 


La modernización del tramo Macuspana-Escárcega, que abarca 248 kilómetros, es un eje prioritario de la actual administración, beneficiará a 760 mil habitantes de Tabasco, Campeche y Chiapas, y es clave en la prevención de inundaciones en dicha región.

 

La obra a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteve Medina, mejora la infraestructura y conectividad del sureste; son 103 estructuras por intervenir, cinco pasos vehiculares, seis entronques, nueve retornos, 29 pasos inferiores peatonales, 39 paraderos y 35 puentes vehiculares.

 

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es su diseño estratégico para mitigar riesgos por inundaciones, y cumple con los criterios de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

 

Los 35 puentes vehiculares no solo pasarán de dos a cuatro carriles, sino que además serán alargados y elevados para proporcionar mayor capacidad ante avenidas y lluvias intensas. Esto representa un cambio significativo en el diseño, que ya no se basa en periodos de retorno de lluvias de 100 años, como se hacía anteriormente, sino en un modelo de mayor alcance que garantice mayor seguridad y resistencia ante contingencias climáticas.

 

De acuerdo con el plan de trabajo, la ampliación a cuatro carriles abarcará 130 km, de los que 42 km son en Tabasco, 63 km en Chiapas y 25 km en Campeche. La obra se desarrollará en dos etapas: una de ampliación y otra de conservación, con una ejecución prevista entre 2025 y 2028.

 

En 2025, los esfuerzos en Tabasco se centrarán en 12 km y la construcción de 2 puentes en las regiones Macuspana-Ocaña y Escárcega-José de la Cruz. Para 2026 se intervendrán 38 km en los tramos Ocaña-Agua Blanca y Escárcega-Díaz Ordaz.

 

En 2027 se continuará con 38 km adicionales entre Agua Blanca y el entronque a Palenque, mientras que en 2028 se concluirá con 38 km entre el entronque Palenque y el límite con los estados de Tabasco y Campeche.

 

La SICT ejecuta desde el pasado 16 de marzo la primera fase en tres frentes de trabajo simultáneos, de 4 km cada uno, desde Macuspana hasta Ocaña, e incluye la construcción de cuatro pasos inferiores y tres retornos.

 

Esta modernización no solo impulsará el desarrollo económico y la movilidad en la región, sino que también será una solución clave para proteger a las comunidades de los efectos de las lluvias, lo que implica mayor seguridad para los habitantes del sureste mexicano.

PREVENDRÁ INUNDACIONES LA MODERNIZACIÓN DEL TRAMO MACUSPANA-ESCÁRCEGA: SICT

Read More

lunes, 4 de julio de 2022

 


Debido a las fuertes lluvias registradas durante el sábado pasado en el municipio de San Gabriel y en localidades aledañas; el río Salsipuedes incrementó su nivel en la creciente, arrastrando consigo desde aguas arriba gran cantidad de lodo y troncos. Sin embargo y gracias a las acciones de prevención como desazolve del cauce y la remodelación del puente en el centro de esta localidad, realizada por el Gobierno de Jalisco, se evitó que de nuevo se presentara un desbordamiento como el ocurrido en junio del 2019.



Para atender y prevenir cualquier incidente, la mañana de este domingo, autoridades de Protección civil de San Gabriel y Protección Civil Jalisco, llevaron a cabo recorridos de monitoreo en el Río Salsipuedes donde detectaron que, la corriente arrastró enormes troncos que estuvieron cerca de causar algunos taponamientos, por lo que fueron retirados con herramienta manual y maquinaria pesada.

Con estas acciones el Gobierno de Jalisco en coordinación con las  autoridades municipales reiteran su compromiso de trabajar para la protección y seguridad de las y los jaliscienses. Protección Civil Jalisco invita a la ciudadanía a permanecer informada a través de los canales oficiales de Gobierno y llamar al 911 en caso de emergencia.

Evitan obras de prevención un nuevo desbordamiento del Río Salsipuedes en San Gabriel

Read More

domingo, 5 de mayo de 2019

 
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) visitaron el día de hoy el Túnel Emisor Oriente (TEO) con la finalidad de conocer los trabajos que se han llevado a cabo, así como el avance de este proyecto que permitirá aumentar la capacidad de desalojo y reducir el riesgo de inundaciones en el Valle de México.

La construcción del TEO empezó en noviembre de 2008 y actualmente tiene un avance físico del 96.1%. Su recorrido inicia en el “Río de los Remedios”, límite entre la Ciudad de México y el Estado de México, y finaliza en el río “El Salto”, en el estado de Hidalgo.

Cabe destacar que como parte de las acciones de preparación que realiza la CNPC, desde tiempo atrás se estableció un Grupo de Trabajo entre autoridades federales, de la Ciudad de México y con la academia, para trabajar de manera coordinada generando medidas de mitigación ante inundaciones e intercambio de información entre las dependencias participantes. Después de tres sesiones de trabajo destacan los siguientes resultados: identificación de los puntos de riesgo por inundación, establecimiento de una campaña conjunta de difusión y propuestas de mitigación estructurales que ayuden a fortalecer el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).

Para el mes de mayo se tiene planeada una cuarta sesión en donde se integran autoridades del Estado de México con el propósito de fortalecer las tareas en todo el Valle de México.

Con esta visita al TEO, la CNPC y la CONAGUA, continúan sumando esfuerzos para conocer la situación actual, identificando fortalezas y áreas de oportunidad en materia de gestión integral de riesgos que ayudarán a establecer los planes de acción más eficientes para actuar durante la próxima temporada de lluvias en esta zona del país.

FRENTE A LA TEMPORADA DE LLUVIAS LA CNPC Y LA CONAGUA VISITAN EL TÚNEL EMISOR ORIENTE (TEO)

Read More

miércoles, 20 de febrero de 2019



 

-  En la reunión se proyectaron 13 obras necesarias de drenaje pluvial en zonas de riesgo de la Zona metropolitana de Guadalajara

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIA) convocó a la primera reunión del Grupo interinstitucional para el análisis y atención de la problemática de inundaciones de las cuencas El Ahogado y Atemajac, con el objetivo de generar sinergia entre los tres niveles de gobierno para ejecutar acciones técnicas y operativas previas al temporal de lluvias.

En dicha reunión se analizaron las necesidades de los municipios para ejecutar acciones preventivas y paliativas para disminuir el impacto de las inundaciones que afectan la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El secretario Jorge Gastón González Alcérreca destacó la importancia de tener un análisis previo de los principales puntos de riesgo para realizar acciones concretas que mitiguen las afectaciones en el temporal de lluvia.

“Sabemos que hay áreas que tienen infraestructura endeble para soportar cualquier precipitación importante, por ello el sentido de que nos reunamos es para que institucionalmente hagamos el análisis y la atención de la problemática”, dijo González Alcérreca.

Durante la reunión se presentó el Proyecto Integral de drenaje pluvial de Guadalajara y Zona Conurbada con base en un estudio hidrológico que realizó el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y que contempla 13 obras de mitigación de inundaciones, explicó Carlos Aguirre Paczka, Director General de la Comisión Estatal del Agua (CEA), quien coordina la mesa.

“Los 13 proyectos salen de la priorización que hace el IMTA a través de un estudio integral de la Zona conurbada de Guadalajara y que se entregó a la CONAGUA, quien determinó los puntos prioritarios a intervenir de manera integral e interinstitucional”, dijo Aguirre Paczka.

El problema que generan las inundaciones en las cuencas de El Ahogado y Atemajac requiere una inversión por el orden de los 27 mil millones de pesos.

Los  mesa técnica también está integrada por los cuerpos de Protección Civil del Estado y  municipios; especialistas en el área de SIOP, SEMADET y SIAPA, quienes  se reunirán para presentar cada 15 días los avances de los trabajos previo al próximo temporal de lluvias.

Instalan mesa interinstitucional para prevención de Inundaciones

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top