miércoles, 2 de febrero de 2022


En el Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio de la LXV legislatura, que se desarrollará de este 1 de febrero al próximo 30 de abril, la Cámara de Senadores prevé realizar 26 sesiones ordinarias.  

 

Así lo establece el calendario para este periodo legislativo que remitió la Junta de Coordinación Política a la Mesa Directiva del Senado de la República, en la sesión de este martes.  

 

El acuerdo prevé que durante el mes de febrero se lleven a cabo las sesiones de manera consecutiva, es decir, martes 1 y miércoles 2; miércoles 9 y jueves 10; martes 15 y miércoles 16; así como martes 22 y miércoles 23 de febrero.  

 

Además, plantea que clausura del Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio de la LXV legislatura se realice el próximo 28 de abril. 

 

Además, la Asamblea fue informada del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se comunica que la Comisión Especial para determinar la existencia de abusos de autoridad y violaciones al estado de derecho en el estado de Veracruz, da por concluido su objetivo.  La asamblea quedó enterada de este asunto.  

Detallan calendario de sesiones para el Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de la LXV Legislatura

Read More

  • Sánchez Cordero anunció que presentará una reforma para fortalecer fiscalías y procuradurías estatales 

 

 

En la sesión de este martes, senadoras y senadores de las diferentes fuerzas políticas externaron sus puntos de vista en torno a la conclusión de los trabajos de la Comisión Especial para Determinar la Existencia de Abusos de Autoridad y Violaciones al Estado de Derecho en Veracruz.  

 

En el debate participó la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, quien adelantó que propondrá una reforma constitucional para fortalecer a las fiscalías y procuradurías del país, ya que existe un reclamo generalizado en todos los estados del país, por la “debilidad y falta de eficacia” de estos órganos. 

 

Sánchez Cordero dijo que el tipo penal de “ultrajes a la autoridad” está en proceso de derogarse en el Congreso de ese estado; en mi opinión, indicó, “es una tipificación que sí es inconstitucional”. 

 

El senador Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, dijo que en Veracruz hay una Fiscalía General subordinada, un Poder Judicial local “con jueces de consiga” y un Poder Legislativo estatal que aprueba delitos, es decir, “se le da un manto de protección a un gobernador que violenta el Estado de Derecho y los derechos humanos”. 

 

Del mismo Grupo Parlamentario, la senadora Verónica Delgadillo García expresó que José Manuel del Río Virgen es víctima y preso político del gobernador de Veracruz, quien, aseguró, hace uso faccioso de las instituciones para someter a todo aquel que piensa diferente. 

 

La senadora de Morena, Martha Lucía Micher Camarena, destacó que la Comisión Especial no tenía legalidad, ya que no había sido aprobada por el Pleno; y respecto a la detención de José Manuel del Río Virgen, asentó que es necesario esperar a que el proceso lleve su cauce con apego a derecho. 

 

De la misma fracción, el senador César Cravioto Romero señaló que Acción Nacional y Movimiento Ciudadano tienen intereses particulares en Veracruz, pero no muestran preocupación por Jalisco, “entidad con indicios de un narco gobierno”, o Guanajuato y Tamaulipas, estados donde gobiernan dichos partidos y en los que se “presumen la violación a los derechos humanos”. 

 

En su oportunidad, el senador del PAN, Julen Rementería del Puerto, advirtió que el gobierno de Veracruz socava los intereses y derechos humanos de las personas de ese estado, por eso, aseveró, la Comisión Especial sólo buscaba averiguar lo que sucede en esa entidad, “pero la lealtad al Presidente atropella los intereses de los veracruzanos y del Estado de Derecho”.  

 

Su compañera de bancada, Indira Rosales San Román, destacó que no se trata de repartir, sino de asumir responsabilidades. La Comisión, dijo, buscaba visibilizar los atropellos que suceden en Veracruz, no sólo los de Del Río Virgen o Tito Delfín, sino de cualquier ciudadano que está en la cárcel por manifestarse o por estar en el lugar equivocado.  

 

Por el Grupo Parlamentario del PRI, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín señaló que al secretario técnico de la Junta de Coordinación Política se le imputan delitos sin pruebas, “y eso es extraordinariamente grave para la política”, y planteó la posibilidad de crear una comisión que este encaminada a atender las quejas de las personas en todos los estados del país. 

 

La senadora Beatriz Paredes Rangel, del mismo Grupo Parlamentario, agregó que el proceso de la Comisión Especial fue legal, pero incompleto, pues, aseguró que se cumplió con lo que señala el Reglamento interno, pero el paso para presentarla ante el Pleno no sucedió, por un hecho político, pero no por uno jurídico, pues el Grupo Parlamentario que tiene la mayoría en el Senado no coincidió en su funcionalidad. 

 

En su oportunidad, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, indicó que la conformación de la Comisión Especial y sus trabajos se realizaron con toda validez. Además, agregó que es necesario hacer una revisión tanto del artículo 331, como del artículo 371 del Código Penal de Veracruz, a efecto de derogar “el delito de ultrajes a la autoridad y las disposiciones espejo” que contiene dicha legislación. 


Del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza Longoria aseguró que en el caso de Del Río Virgen existen elementos de una detención arbitraria y planteó la conformación de una comisión especial para investigar los abusos de poder, no sólo en Veracruz, porque en el Senado “no estamos para ver quien viola más o quien viola menos, se trata de combatir la impunidad y los excesos”. 

Debaten senadores en torno a conclusión de trabajos de la Comisión Especial sobre Veracruz.

Read More

ZONAMACO celebrará su décimo octava edición del 9 al 13 de febrero de este año en Centro Citibanamex presentando más de 200 expositores internacionales de arte, diseño, foto y antigüedades.


Este año, ZⓈONAMACO ha renovado al equipo curatorial liderado por Juan Canela, director artístico de ZⓈONAMACO, y estará conformado por: Direlia Lazo  como curadora de la nueva sección ZONAMACO EJESLuiza Teixeira de Freitas  como curadora de ZONAMACO SUREsteban King  como curador de ZONAMACO ARTE MODERNO. También se suman Sara Hermann  como curadora de la feria ZONAMACO FOTO, y Alfonso Miranda como curador de la feria ZONAMACO SALÓNCecilia León de la Barra continúa al frente de la feria ZONAMACO DISEÑO como directora artística.
Para esta edición, ZⓈONAMACO trabajó nuevamente con el despacho Tom Posta de Países Bajos que junto al despacho mexicano, Salinas Lasheras, diseñó un nuevo plano que contará con más de 16 mil metros distribuidos en 3 salas de Centro Citibanamex, 3 accesos distintos para los visitantes y pasillos y áreas de esparcimiento mucho más amplios.
Dentro de las novedades para este año, se presentará por primera vez ZONAMACO EJES, una nueva sección de ZⓈONAMACO México Arte Contemporáneo, que fusionó las secciones Nuevas Propuestas y Foro con un replanteamiento que se manifiesta sobre las urgencias actuales del arte como un gran diálogo entre galerías y prácticas artísticas enfocándose en galerías jóvenes. También como parte de esta sección se presentarán NFTs en un proyecto que se lanzará durante la feria y cuya información se revelará más adelante.
La sección ZONAMACO SUR, también parte de la feria de arte contemporáneo y curada por primera vez por Luiza Teixeira de Freitas, presentará proyectos de distintas galerías alrededor del mundo, en donde cada una presentará un diálogo entre dos artistas. Inspirádose en ideas de fantasía y lo surreal, así como el límite de estos conceptos dentro de cada realidad personal, esta sección buscará ver el arte y las prácticas existentes en este entrelazamiento en donde arte, naturaleza e imaginación se encuentran.

En cuanto a la sección ZONAMACO ARTE MODERNO, este año presentará galerías mexicanas y también de países como Estados Unidos, Brasil y Colombia. Dentro de esta sección se exhibirán obras de artistas como Rufino Tamayo, Leonora Carrington, Manuel Felguérez, Diego RiveraJosé Clemente OrozcoMaría Izquierdo, entre otros.
La feria ZONAMACO Diseño presentará ‘EMERGENTE’, una nueva sección que se lanzó durante la ‘Semana del Arte ZⓈONAMACO 2021’ y que busca promover el trabajo de jóvenes diseñadores. Esta nueva sección curada por Cecilia León de la BarraJoel Escalona, y Jorge Diego Etienne, exhibirá 30 proyectos de diseñadores independientes.
La feria ZONAMACO FOTO curada por Sara Hermann, presentará 17 galerías de ciudades como París, Tokyo, Estambúl, Copenague, Londres, Toronto, Ciudad de México, entre otras. En cuanto a la feria  ZONAMACO SALÓN curada por Alfonso Miranda, presentará a los principales anticuarios del país.
Como cada año, ZONAMACO contará nuevamente con un programa de conversaciones con panelistas de talla internacional que tocarán temas de actualidad en el mundo del arte.  Esta edición contará con invitados como Nicholas Baume, curador del New York Public Art Fund; Tamara Grynbaum de Fine Arts at Rally.io; Carla Acevedo-Yates, curadora de Museum of Contemporary Art Chicago; Emiliano Valdés del Museo de Arte Moderno de Medellín; Pilar García, curadora de la colección artística del MUAC; Marielsa Castro Vizcarra, curadora asociada de Museo Jumex, entre otros.

En total, este año el programa de conversaciones contempla 20 actividades entre las que se encuentran los premios Fundación Casa Wabi Premio de Residencia para Artistas Mujeres 2022 y el Premio Tequila 1800 Colección. Adicional a esto, también tendrá lugar un extenso programa de actividades al público en los principales museos y galerías de la Ciudad de México de forma paralela a ZⓈONAMACO.
ZONAMACO Libros presentará publicaciones especializadas de editoriales como Taschen, Libros Libros Libros, , JMA Libros, Alias Editorial, Image Threads, HYDRA - INFRAMUNDO, entre otros.
Para cumplir con los protocolos sanitarios, se solicitará a todos los asistentes y expositores de ZⓈONAMACO, presentar su certificado de vacunación o una prueba de Covid negativa realizada con 24 horas de anticipación al ingreso. Adicional a esto habrá estaciones de gel antibacterial, se promoverá el uso correcto y obligatorio de cubrebocas y se sanitizará toda la feria al final del día. Habrá un módulo de pruebas Covid dentro de Centro Citibanamex con el código de descuento: CCB-Visitantes para facilitar este trámite al público.

ZⓈONAMACO, como siempre, contará con patrocinadores y oferta gastronómica, este año se suman a ZⓈONAMACO: Grupo Habita con 4 diferentes propuestas, Campobaja, Ginza Barra, El Califa, Churrería El Moro, Tacos árabes Shaab, productos gourmet de Rivero González, Tierra Garat y Nevería Roxy.

ZⓈONAMACO inaugura el miércoles 9 de febrero a las 5 de la tarde. Los boletos ya se encuentran a la venta a través de Boletify con precios general, para estudiantes y full pass.

ZⓈONAMACO: NOVEDADES EDICIÓN 2022.

Read More

  • Designan a la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado, del PT, como secretaria de la Mesa Directiva 

     

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, realizó la Declaratoria de Apertura del Segundo Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura. 

 

De la apertura, se comunicará por escrito al titular del Poder Ejecutivo Federal, a los presidentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Cámara de Diputados, así como a las legislaturas de las entidades federativas.  

 

La Asamblea aprobó un acuerdo para la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado, del PT, se desempeñe como secretaria de la Mesa Directiva, en lugar de la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, de la misma fracción parlamentaria. 

 

Previamente, Rosa Elena Jiménez Arteaga rindió protesta como senadora de la República ante el Pleno de la Cámara de Senadores.  

 

Jiménez Arteaga ganó la elección extraordinaria que se llevó a cabo en Nayarit, el pasado 5 de diciembre, para ocupar la vacante que dejó en este órgano del Congreso de la Unión el ahora gobernador de ese estado, Miguel Ángel Navarro Quintero.  

 

Olga Sánchez Cordero explicó que el pasado 24 de enero, para efectos administrativos, la Mesa Directiva le tomó la protesta correspondiente a la senadora; sin embargo, se le convocó también este día para sancionar este acto ante el Pleno de la Cámara de Senadores.  

 

Al inicio de la sesión, también se informó que Adolfo Gómez Hernández y Faustino López Vargas, suplentes de los senadores Salomón Jara Cruz y Américo Villarreal Anaya, de Morena, rindieron protesta el 16 de diciembre de 2021 y el 9 de enero de 2022, respectivamente.  

 

Y se dio a conocer la reincorporación del senador Saúl López Sollano, a sus funciones legislativas, a partir del 20 de enero del año en curso, derivada de la licencia que se le otorgó al senador Félix Salgado Macedonio, de Morena, el 15 de enero del 2022.  

Declara Sánchez Cordero apertura de Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de la LXV Legislatura.

Read More

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

John Milton, el Caballero de la Hipnosis, el hipnotista más controversial y exitoso de América Latina, regresa con su show Duermete !!! a la CDMX el próximo 3 de marzo en el Teatro Manolo Fábregas, después de 20 años. Aunque ha participado en gran cantidad de programas de la TV, radio e internet en México todos esos años.

Su nombre, adoptado del famoso poeta y escritor inglés del siglo XVII, gracias a su padre Taurus Do Brasil, precursor de la Hipnosis Sincrónica, de la que Milton es el único exponente. John Milton decidió seguir los pasos de su padre cuando era un adolescente, basado en que en esos tiempos había otras marcas de hipnosis que tergiversaban el trabajo serio de su padre (problema de plagio que persiste hasta nuestros días). Actualmente tiene 32 años de mejorar la técnica de Taurus, basada en la respiración, por combinarla con estudios de maestría y doctorado en hipnosis clínica y neuro lingüística.

En sus shows grupales, los pacientes que participan de la curación por medio de la hipnosis sincrónica, deben confiar, concentrarse y aprender a respirar, combinando mente, cuerpo y alma para generar cambios positivos en las personas con problemas psicológicos, psicosomáticos, problemas para dejar las adicciones, evitar la deserción escolar, por medio de mensajes que programan al paciente a que desarrolle capacidades y convertirlo en la mejor versión de sí mismo, siguiendo una dieta prescrita por el médico.

Su show de risa, alegría, diversión y algo más se divide en dos partes, la hipnosis divertida, evento gracioso donde no se ridiculiza, denigra ni denosta a los participantes, e hipnosis profunda, desde donde Milton generará un cambio, haciendo que la gente se motive y obtenga resultados satisfactorios.

Ha curado a infinidad de personas, entre las famosas se encuentra Sebastián Hernández, QB de los Borregos del TEC, quien se hipnotizó 3 o 4 veces; después de 4 años de no ganar, los Borregos se coronaron campeones y Sebastián obtuvo un record de 90.47% de efectividad en pases completos. Yahir 'Pantera' Rodríguez se hipnotizó y estableció uno de los mejores K.O. del año en la historia de la UFC. El no. 10 de la selección francesa de futbol y de los Tigres de la UANL, tenía 3 meses de no anotar, en menos de 2 días anotó 3 goles gracias a la terapia de John. Con su tratamiento, John Milton ayudó a Edwin Kaz, vocalista del grupo Firme a recuperar su voz, por citar algunos casos.

Todas sus terapias son grupales para poder llegar a menor cantidad de gente en menor tiempo y a menor costo para mayor beneficio a la humanidad, según sus palabras en entrevista vía zoom.

Gracias al éxito obtenido con sus pacientes, Yahaira Flores en Estados Unidos le otorgó un reconocimiento a su labor, le entregó las llaves de la Ciudad de McAllen, TX. Cada 5 de Enero en el Condado de Hidalgo se conmemora el día de John.

Antes de su gran show en la CDMX, estará presentándose en Nuevo Laredo y Tijuana, el 12 y 27 de febrero, respectivamente.

Actualmente John Milton ha creado Mental Evolution, un taller para la gente que quiere superar sus problemas y dolencias pero no quiere participar en el show y en el que se abordan procesos de hipnosis clínica y programación neuro lingüística con el fin de desahogar emociones encontradas y programar la mente en positivo. 

Desde la pandemia se reinventó trabajando on line con grandes casos de éxito. "Hemos perdido la capacidad de aprendizaje, debemos olvidarnos de los problemas y relajarnos, el estado hipnótico sirve para que la energía fluya y la mente convierta los pensamientos en cosas positivas." , dice John Milton, que coincide con pensamientos de grandes pensadores como Aristóteles (Eres resultado de los actos que realizas a diario) y Salvador Dahli (Si lo crees, lo ves).
En su plataforma digital enseña a la gente qué es la hipnosis y enseña como dejar de ser una persona tóxica, complementando esta enseñanza con unos CD's para que la gente se hipnotice al escuchar su voz y programe su cerebro para ir en contra de la depresión, stress, crisis de ansiedad y problemas psicológicos y emocionales.

Para el año siguiente, John piensa crear su escuela de Hipnotismo Sincrónico en la que pueda enseñar su técnica en pro del ser humano a los alumnos interesados.

John Milton regresa a la CDMX con su show de hipnosis.

Read More

martes, 1 de febrero de 2022

  • En México, actualmente más del 70% de los casos de cáncer son detectados en etapas tardías.
  • De acuerdo con estimaciones de la OMS, entre el 30 y el 50% de los cánceres pueden ser evitables o prevenibles.
 
El 4 de febrero, la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) lanzará una nueva campaña con duración de tres años para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer que reúne a personas, organizaciones y gobiernos de todo el mundo en un esfuerzo por crear conciencia y ayudar a que haya cuidados del cáncer más justos.  

La campaña pone de relieve las importantes barreras relacionadas con factores socioeconómicos, la estigmatización y la discriminación que impiden a muchas personas de todo el mundo acceder a servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención que pueden salvar vidas. Estas barreras conducen a grandes discrepancias en los riesgos de desarrollar y sobrevivir al cáncer.

En México, durante 2020 se registraron 195,449 nuevos casos de cáncer, de los cuales 89,536 fueron hombres y 105,963 mujeres, mientras las muertes por cáncer alcanzaron un total de 90,222 en todo el país, de acuerdo con las cifras de Globocan.
 
México es parte de los países comprometidos a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca reducir para el año 2030 a un 33% la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles como el cáncer, mediante la prevención y el tratamiento.


 
En México, actualmente más del 70% de los casos con cáncer son detectados en etapas tardías esto derivado de la complejidad en muchas poblaciones por encontrar el diagnóstico en tiempo y forma.
 
De acuerdo con la UICC, la pandemia de COVID-19 ha provocado importantes trastornos en los servicios oncológicos a nivel regional y global, exacerbando las desigualdades sanitarias existentes, con alto riesgo de un aumento de los cánceres diagnosticados en una fase más tardía y, por tanto, de las muertes relacionadas con el cáncer.
 
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer calcula que uno de cada cinco hombres y una de cada seis mujeres de todo el mundo desarrollarán un cáncer a lo largo de su vida, y que uno de cada ocho hombres y una de cada once mujeres morirán a causa de la enfermedad. Esto equivale a unos 19,3 millones de nuevos casos y 10 millones de personas que murieron de cáncer en 2020. Para 2040, se espera que el número de nuevos casos de cáncer en todo el mundo aumente a 30 millones.
 
“En Juntos Contra el Cáncer (JCC) estamos convencidos que vivimos un momento de coyuntura en donde podemos aprovechar la transformación de nuestro sistema de salud para lograr una atención del cáncer centrada en las necesidades de los pacientes”, señaló Mayra Galindo, representante de Juntos Contra el Cáncer.
 
Datos proporcionados por a UICC indican que, al menos un tercio de los cánceres comunes son prevenibles. Hasta 3,7 millones de vidas en el mundo podrían salvarse cada año aplicando estrategias de prevención, detección oportuna y tratamiento adecuado. El coste económico total del cáncer es de 1,16 billones de dólares. Esto se traduce en una pérdida de productividad y de ingresos de los hogares, la reducción de la calidad de vida, la discapacidad y, en última instancia, la muerte prematura.
 
“Vivimos en una época de asombrosos avances que han disparado las tasas de supervivencia de muchos tipos de cáncer. Sin embargo, la desigualdad y la inequidad forman parte de nuestro día a día en los sistemas de salud del mundo y debemos trabajar para eliminarla. La equidad en la salud se logrará cuando cada persona tenga la oportunidad de alcanzar su plena capacidad de salud sin barreras o limitaciones creadas por la situación socioeconómica, la discriminación u otras circunstancias socialmente determinadas”, recalcó la Dra. Elysse Bautista, Coordinadora General e Investigadora Principal de Código Cáncer, FUNSALUD. 

El Movimiento Juntos contra el Cáncer y la Fundación Mexicana para la Salud generan propuestas para mejorar el acceso a los cuidados del cáncer.

Read More

¿De qué serías capaz por tener lo que siempre has soñado?

 

La sombra blanca de Ivy Lin (Planeta), primera novela de Susie Yang, es una historia explosiva de contrastes culturales, ambiciones insatisfechas y decisiones capaces de cambiar la vida en un instante.

Ivy es hija de inmigrantes chinos; nacida en China también, tuvo que esperar a que sus padres se instalaran en Estados Unidos antes de enviar por ella y después por su abuela. Desde su llegada se sabe diferente: es estadounidense. De su abuela aprenderá los primeros trucos para conseguir lo que quiera, robando y estafando, y solo Roux, un chico rumano de su edad, llegará a hacerse una idea clara de sus trucos.

Pero Ivy tiene una debilidad, y es Gideon, el hijo de una próspera pareja de políticos, quienes disfrutan las comodidades que cualquiera envidiaría: una casa para vacacionar, un barco, un futuro sin preocupaciones monetarias. Su obsesión por ser aceptada la llevará a tomar un camino perverso.

Su madre la enviará una vez más a China intentando hacer que se reconcilie con sus raíces. Una vez que regresa a América, en un entorno distinto, continuará con una vida dentro de sus posibilidades, pero un encuentro fortuito con la hermana de Gideon la instalará en el mundo de lujos y disfrute que creía inalcanzable, y la pondrá de nuevo frente a su romance de adolescencia… e increíblemente, la acercará a un personaje del pasado que amenazará con destruir la fachada que cuidadosamente ha construido.

«Ivy Lin era una ladrona, aunque nadie jamás se daría cuenta con solo mirarla. Quizá ese era el problema. Nunca nadie sospechó, y eso la volvió imprudente.»

Con La sombra blanca de Ivy Lin, Susie Yang se revela como una narradora de primer nivel, capaz de construir una atmósfera cargada de peligro, de secretos y verdades cambiantes según quien las relate.

 

Susie Yang nació en China y emigró a Estados Unidos cuando era una niña. Después de recibir su doctorado en Farmacia en Rutgers, comenzó una startup de tecnología en San Francisco donde 20 000 personas han aprendido a codificar. Estudió Escritura Creativa en Tin House y Sackett Street. Ha vivido en varios lugares de Estados Unidos, Europa y Asia, y ahora reside en Reino Unido.

La sombra blanca de Ivy Lin...

Read More

lunes, 31 de enero de 2022

Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, anunció la realización, el próximo 13 de febrero de 2022, de la Carrera de 5 kilómetros denominada “Amor y Amistad en Cuauhtémoc” cuyo objetivo es incentivar la convivencia familiar y la actividad física.

Esta carrera contará con la dinámica de que todos los participantes portarán al inicio y al cruzar la meta un Cubrebocas en forma de corazón pero además se obsequiará un pase doble para una función de cine en la cadena Cinépolis, al amparo del convenio firmado por esta Alcaldía con esa empresa distribuidora fílmica el pasado 9 de diciembre de 2021.

 

La Alcaldesa en Cuauhtémoc dijo que la Carrera “Amor y Amistad en Cuauhtémoc” impulsará la práctica del deporte entre la población, promoviendo la organización de clubes deportivos comunitarios, de barrios, de unidades habitacionales y de colonias y con esto proporcionarles apoyos tales como la realización de eventos, torneos y prácticas deportivas en donde puedan desarrollar sus cualidades físicas y lo más importante, obtener salud.

 

Informó que la convocatoria es para todos los Corredores, Caminadores, Deportistas, Atletas de Instituciones Públicas y Privadas así como al Público en General de las 33 colonias de la Alcaldía Cuauhtémoc.

 

Se trata, dijo, de una carrera atlética pedestre recreativa presencial, en donde todos los participantes que porten su número de corredor (adultos mayores, adultos, jóvenes y niños) podrán acompañarse de su familia así como de animales de compañía. Todas las personas participantes correrán con un cubrebocas en forma de corazón a fin de convivir en este magno evento.

 

El máximo de participantes es de 3 mil personas debido a la Protección Sanitaria para los Corredores Asistentes y en esta ocasión el recorrido será por las principales calles, avenidas de la Alcaldía Cuauhtémoc.

 

Cabe mencionar que el registro será en la Explanada de la Alcaldía Cuauhtémoc o en cualquiera de las 8 territoriales y de los 9 deportivos de la Alcaldía, del 1 al 7 de febrero de 2022, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

 

Indicó que se contará con 3 puntos de abasto e hidratación en los kilómetros 2.5, 4 y meta. Se tendrán 3 puestos de Servicio Médico 2 en ruta y uno en meta, sanitarios y vehículo barredora.

 

Por ser de carácter recreativo y de convivencia esta Carrera no contará con Sistema de Jueceo y Sistema de Cronometraje Electrónico Chip.

SANDRA CUEVAS ANUNCIA LA “CARRERA DEL AMOR Y LA AMISTAD EN CUAUHTÉMOC” DONDE LAS FAMILIAS RECIBIRÁN PASES PARA EL CINE GRATIS.

Read More

La variante Ómicron está en todas partes en este momento, y es probable que conozcas ya a muchas personas cercanas contagiadas y muchos piensan que contraer COVID-19 es inevitable en estos momentos. 

Vacunarse (incluido el refuerzo), usar el cubrebocas y lavarse las manos con frecuencia son medidas preventivas muy manejables, pero seamos realistas; evitar por completo ir a restaurantes, fiestas, gimnasio y viajes, en este momento lo sentimos más como un sacrificio. Y con la cantidad de personas que dan positivo a COVID-19 en estos días, pareciera que todos los esfuerzos por prevenir el contagio están siendo en vano. Además, muchos piensan que no importaría contagiarse porque la variante Ómicron se supone que es menos grave, ¿no?

¡Cuidado! No tan rápido…

"Si todos bajamos la guardia, cediendo a una infección, que esperamos sea más leve, y a la aparente inevitabilidad de contraerla, estamos echándole leña al fuego, dejando que este virus se propague sin control, y esto claramente tiene consecuencias graves", dice el Dr. H. Dirk Sostman, Director Académico del Hospital Houston Methodist.

Aquí te presentamos las 7 razones por las que NO debes ceder al pensamiento popular de “a todos nos va a dar” y que te impida continuar tomando las medidas preventivas contra el COVID-19:

1. Un caso “leve” de COVID-19 aún puede ser muy grave

Probablemente hayas oído que la variante Ómicron  causa una enfermedad menos grave, especialmente en personas que están vacunadas y con refuerzo. "Sí, Ómicron podría ser más leve que la anterior variante Delta, pero eso no significa que el COVID-19 leve no pueda causar una enfermedad sustancial y miserable”, enfatiza el Dr. Sostman. Incluso los síntomas leves de COVID-19 pueden sentirse bastante fuertes. Van desde fiebre, tos seca y congestión nasal, hasta dolor de cabeza intenso, fatiga, faringitis y dolor agudo de garganta. Muchos de estos síntomas duran días. Algunos permanecen durante varias semanas.

Además, contraer COVID-19, incluso si no tienes ningún síntoma, sigue requiriendo de aislarse de otras personas durante al menos cinco días completos, lo que puede interrumpir tu trabajo así como todas tus actividades cotidianas. Y no solo eso, algunas personas aún se enferman gravemente con la variante Ómicron, incluso si están vacunadas. Los hospitales y salas de urgencias de todo el mundo son evidencia de esto.

"Estamos viendo menos hospitalizaciones en esta ola y las personas vacunadas ciertamente representan la minoría de ellas, pero eso no significa que no existan casos sumamente graves", apunta el Dr. Sostman.

2. Es muy probable que no exista eso llamado “súper inmunidad”

Es fácil decir que uno puede superar el COVID-19, pero ten cuidado con la idea de que la "súper inmunidad" podría protegerte contra virus en el futuro. El haber tenido y haberse recuperado de COVID-19 en el pasado sigue sin ser garantía para superar un contagio en esta nueva ola y las subsecuentes.
"Aún no sabemos qué tipo de inmunidad se obtiene de Ómicron, especialmente con una infección leve o asintomática", dice el Dr. Sostman. "Al igual que con otras variantes, es muy posible que alguien vacunado y reforzado, y que haya superado el COVID-19 anteriormente, aún pueda contraerlo nuevamente. Es posible que tú hayas terminado con el COVID-19, pero quizás COVID-19 no haya terminado contigo todavía”.

3.En caso de contagio, las medidas preventivas nos ayudan a contraer una menor carga viral de COVID-19 en nuestro cuerpo

Una infección viral es una carrera entre el virus y su replicación dentro de nuestro sistema versus nuestro sistema inmunológico levantando las defensas contra dicha multiplicación.

El Dr. Sostman explica: "Entonces, ¿por qué permitir que el invasor aterrice más tropas?"
Con el uso del cubrebocas, el distanciamiento social, evitar aglomeraciones y la higiene de las manos, garantizamos estar expuestos a una dosis mucho más pequeña del virus en caso de contagio, lo que le dará a tu sistema inmunológico más tiempo y una mejor oportunidad de crear una defensa fuerte contra la enfermedad.

4. Cualquier persona puede experimentar el síndrome post-COVID

Desde los primeros meses de la pandemia, los médicos han trabajado para comprender el síndrome post-COVID (también llamado COVID largo), con el cual muchas personas que se han "recuperado" del virus experimentan síntomas durante otros seis meses o más.

Los síntomas comunes de este COVID largo suelen ser:
·    Fatiga
·    Dificultad para respirar
·    Dolor en las articulaciones
·    Dolor en el pecho
·    Confusión mental, incluyendo una incapacidad para concentrarse y deterioro de la memoria
·    Pérdida del gusto y/o del olfato
·    Problemas para dormir

"Con variantes anteriores, hemos visto que el síndrome post-COVID ocurre en personas con enfermedad leve y grave por igual, por lo que tener una enfermedad leve no significa que no estés en riesgo de desarrollar estos síntomas a largo plazo", afirma el especialista el Hospital Houston Methodist.
Al no estar claro si la variante Ómicron también pueda causar mayor o menor síndrome post-COVID, ¿para qué arriesgarse?

5. Podrías enfermar a otra persona gravemente

Ómicron es muy contagioso, por lo que contraerlo significa que puedes propagarlo a muchas personas más antes de saber incluso que lo tienes.

Algunas de las personas que probablemente puedas contagiar podría ser más vulnerable a desarrollar una enfermedad más grave que tú; como alguien por ejemplo que está inmunocomprometido, que padece cáncer, diabetes o alguna enfermedad crónica. Pero también alguna persona completamente vacunada, pero que aún tiene factores de riesgo de enfermar gravemente. 

Ese alguien también podría ser un niño o adolescente menor de 15 años que aún no es elegible para la vacunación en México. 

"También podrías contagiar a alguien que no está vacunado, lo cual no solo tiene implicaciones para la salud de esa persona, sino que también puede estresar aún más el sistema de atención hospitalaria, que ya está de por sí sobrepasado", advierte el Dr. Sostman. "Los adultos no vacunados están constituyendo la mayoría de las hospitalizaciones por COVID-19 en este momento".

6. La propagación incontrolada complicará los sistemas de salud en todo el mundo

Cuantos más de nosotros nos contagiemos en este momento, más difícil será para nuestros hospitales funcionar de manera óptima.

"Las hospitalizaciones ya son altas en muchos países del mundo", enfatiza el Dr. Sostman. "Si nos permitimos relajar aún más nuestras precauciones contra el COVID-19, nuestros hospitales y trabajadores de la salud se verán mucho más abrumados de lo que ya están ahora".
Esto no solo afecta la atención de COVID-19, podría interrumpir el cuidado de la salud de personas con emergencias médicas o con enfermedades crónicas en los hospitales. 

7. Ante un mayor número de infecciones aumenta la posibilidad de nuevas variantes

Antes de Ómicron, había Delta, antes había Beta, antes había Alfa.
Pero, ¿qué sigue después de Ómicron?

"Las mutaciones virales que conducen a nuevas variantes son un juego de números, y no queremos jugar a favor del virus dejando que se propague nuevamente sin control", advierte el Dr. Sostman.
Cuanto más dejamos que este virus se propague, incluso si en su mayoría está causando solo una enfermedad leve, más probable será que nos encontremos con otra variante, tal vez una que sea aún más difícil de manejar. ¿Qué tan malo sería si la próxima variante es tan contagiosa como Ómicron pero también más letal como Delta? ¡Nos iría muy mal! ¿No crees?

"Por ejemplo, Ómicron ha demostrado que es capaz de eludir mucha de la inmunidad generada por la vacunación", explica el Dr. Sostman. "Además, dos de nuestras terapias de anticuerpos monoclonales más comunes, son ineficaces contra esta nueva variante".
Nuevas mutaciones de Ómicron harán que lidiar con este virus se vuelva más tortuoso y que la pandemia se prolongue, y no sabemos todavía qué podría aparecer después. 
¡No tratemos de averiguarlo! Mejor síguete cuidando.

Contagiarse a propósito con Ómicron es una pésima idea.

Read More

San Lunes Tandas y Futbol ( Mèxico vs Panamà y Panamá vs Méx
ico, fuera Tata Martino, Aldana dice ser el bueno, en STPRM , Morena en el pantano.

POR REPOR CHUPER.

De nuevo en otro san lunes con la resaca etilíca, la masa pambolera y chaira, luego del mediocre empate de México vs Jamaica, por lo que la afición pide ya la salida del DT TATA MARTINO, por que no dan una junto con los ratones verdes, no obstante este miércoles alista a sus mejores hombres vs Panamá, en lo deportivo, en lo cultural no quieren a SALMERON en ese país por presuntas violaciones a dos mujeres a cambio el DT de la Nacion Lpez Ganson pide compresión y ternura para el polémico historiador y los defiende a capa y espada ante los informadores en las mañaneras de Palacio Nacional las cuales on puro show, a la par este san lunes sale al quite de los lujos de sus casotas blancas desu vastago Roman, en Hosuton Texas a decir del comunicador Loret de Mola, pura farsa con Morena a decir de sus bases que le grtiraon corrupto y ladrón al dirigente nacional Ricardo Delgado en gira por Durango. Que tiempos señor don ganso, perdón don simón...

PRIMER TIEMPO.- Petróleos Mexicanos y su Sindicato tienen suspendidas sus negociaciones contractuales, lo que ha ocasionado que no se cumplan con las prestaciones establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo y en el abasto de insumos para realizar algunos trabajos, a DECIR DEL  candidato a la Secretaría General del STPRM, Ricardo Aldana Prieto. 

ESTO en un te un encuentro con miles trabajadores de distintas secciones, explicó que un ejemplo de ello es el servicio médico que en estos momentos carece de los esencial como camas en condiciones idóneas, falta de material para atender a los pacientes y lo más grave: no hay medicinas. Precisó que “los trabajadores y sus familias tienen que ir a comprar lo recetado por el servicio médico”. Además, el más firme candidato a ocupar la Secretaría General del STPRM, citó que se carece de refacciones para algunos vehículos lo que provoca retraso de servicio. “Hay ocasiones en que el trabajador tiene que comprar algunos productos para salir a trabajar”, lo que resulta ya inaceptable. 

SEGUNDO TIEMPO.- Aldana Prieto, realiza su campaña rumbo a la dirigencia nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y durante un encuentro con la base, se comprometió a negociar con la empresa para que se cumpla con el convenio contractual. Ante representante de las 36 secciones del gremio, Aldana Prieto aseguró que durante esta administración se ha descuidado el servicio, toda vez que las plazas que quedan vacantes no se cubren y en este sentido dijo que una de las acciones que emprenderá si recibe el apoyo de los trabajadores, es cubrir estos puestos de trabajo, para que Pemex tenga mayor eficiencia. “También me comprometo a llegar a un acuerdo con la parte patronal para que las mujeres que realizan el mismo trabajo que un hombre, reciban el mismo salario. 

TIEMPO EXTRA.- Más adelante en reunión con periodistas, el también actual tesorero del sindicato se refirió al costo que representa para Pemex, el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), al señalar que está entre 7 y 8 por ciento del total de los ingresos que recibe la empresa. Rechazó que los trabajadores puedan obtener el servicio médico del IMSS, a fin de cancelar los recursos presupuestares para clínicas y hospitales de Pemex. “Estamos viendo que en algunas partes el servicio del IMSS no es eficiente y ahora que se pretenda aumentar los derechohabientes, entonces sí puede colapsar el servicio y todos salimos perjudicados” Destacó que “hoy tenemos una administración que comprende que la mayor fortaleza que tiene Petróleos Mexicanos” es su fuerza laboral.  Finalmente, se comprometió a trasparentar con los trabajadores en activo el manejo de los recursos de la empresa y aclaró: sólo los trabajadores que aportan sus cuotas tiene el derecho de conocer el manejo de los recursos a los demás no se le entregará información. 

DE PENALTY.- siguen las criticas de la gestión de Mario Delgado al frente de Morena, y don Tata Ganso, le corrige la plana y dice que las puertas de Palacio Nacional están abiertas para el que sea en el 2024 siempre y cuando gane las encuestas marrulleras de la 4t.

San Lunes Tandas y Fútbol...

Read More

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com


Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

La doceava temporada del programa Como dice el dicho inició este lunes 31 de enero con el capítulo "Más jala un rebozo que un caballo brioso", que en realidad es la continuación al aire del último capítulo de la temporada pasada, el cual fue transmitido el viernes pasado. El horario continúa siendo a las 17:30 horas por el canal de las estrellas de lunes a viernes.

Algunos de los cambios para esta nueva temporada son la incorporación de los conductores de redes sociales, Nuria Gil y Pepe Valdivieso, que sustituyen a Brisa Carrillo (Marieta) y Benny Emmanuel (Pato) como elenco fijo del programa, al lado de Sergio Corona (Don Tomas). El personaje de Nuria dará consejos de belleza, ejercicios y empoderamiento a las mujeres y mejorarlas desde adentro para proyectarlo en el exterior, mientras que el de Pepe ayudará a resolver cuestiones de internet y tecnología. La conducción de redes sociales estará a cargo de Bianca de Souza y Alex Padilla, que condujeron la conferencia de prensa vía zoom. 
Además, Nuria y Pepe interpretarán el tema de salida del programa "Lo dicho, dicho" (el cual ya está disponible en plataformas digitales). El tema de entrada sigue siendo el mismo que desde la décima temporada, interpretado por Mane de la Parra.

Y haciendo alusión al lema de esta temporada "Tiempos decambios, tiempos decrecer", otra de las incorporaciones para esta nueva temporada es la del Cheff 'Pedro Medina', interpretado por el actor Omar Fierro, que será el cocinero que haga algunos de los bocadillos del Café El dicho en un nuevo horno artesanal, al ser una de sus verdaderas pasiones del actor; además como personaje dará consejos de abogacía, carrera que no terminó ejerciendo por diversas razones.

En algún capítulo reaparecerá la actriz Queta Lavat, esposa de Don Tomás, que el público conoció únicamente durante la primer temporada del programa.

Además de los ya mencionados, en conferencia de prensa vía zoom estuvieron presentes, la Lic. Genoveva Martínez - Productora ejecutiva, José Antonio Olvera, uno de los escritores de los capítulos de Como dice el dicho, que ya suman los 1,300 sin repetir un sólo dicho, más 156 que grabarán para esta nueva temporada, que abarcará  prácticamente todo el año. Estuvieron también los actores Sergio Kleiner, Mayra Rojas, Isadora González y Violeta Isfel, que aparecerán en algunos capítulos de la 12va. temporada

La productora Genoveva Martínez auguró que este año, Como dice el dicho seguirá siendo un gran producto para el público. El programa conserva la esencia de ayudar a la gente, orientándola a tomar una mejor decisión para resolver sus problemas y ahora se combina con nuevos elementos que le dan frescura con temas que son de interés de la audiencia, que ha convertido al programa en un éxito durante todos estos años. La convivencia de los actores y el compromiso con su actuación es algo de lo que ha traído al público. Los actores hicieron hincapié en agradecer el trabajo de Karla Zuqui, que se encarga de dar forma a los personajes.

Este año, Como dice el dicho saldrá de la locación en la CDMX y piensan grabar algunos capítulos en ciudades como Puebla, Veracruz, Chiapas y Yucatán. Habrá una dinámica para poder conocer la cafetería El dicho en persona o bien, participar incluso como extra en algún capítulo de Como dice el dicho.

Al final de la conferencia de prensa, la productora y el actor principal Sergio Corona dieron el clacketazo simbólico de la temporada 12 de Como dice el dicho.

12 años de "Como dice el dicho" comenzó este lunes a las 17:30 con las estrellas.

Read More

  • Jueces, fiscales y ministerios públicos deben actuar con un sentido progresista para erradicar agresiones contra niñas y adolescentes, considera la presidenta del Senado 

     

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, hizo un llamado a jueces, fiscales y ministerios públicos para “romper el círculo vicioso de la exclusión, la violencia y la impunidad” en contra de las mujeres.   

 

Durante el foro “La normatividad como herramienta estratégica para la igualdad de género”, Sánchez Cordero destacó que la correcta aplicación de las leyes es lo que hace la diferencia en la vida de las mujeres y de las niñas, por lo que pidió a quienes las aplican actuar con sensibilidad, sin indecisión y sin corrupción. 

 

Sostuvo que el trabajo de jueces, fiscales y ministerios públicos debe ser progresista y poner en el centro a la persona para que sus resoluciones, sentencias e investigaciones permitan acabar con la impunidad en las agresiones contra niñas y adolescentes. 

 

Toda persona debe ser responsable de la impartición, asentó, por lo que la impartición de justicia debe estar bajo un escrutinio público constantemente, ya que es dónde existen “las trabas” que evitan la igualdad: 

 

“Hay que romper el círculo vicioso de la exclusión, la violencia y la impunidad”, expresó la presidenta del Senado de la República.  

 

Dijo que mantener el respeto irrestricto a la dignidad humana y devolverla a quienes les ha sido negada, es la razón de ser del Estado, aseveró la legisladora. “La defensa de la dignidad de las mujeres y de las niñas, dignifica al Estado mismo, no solamente las dignifica a ellas, sino al Estado mismo”. 

 

Además, subrayó la importancia de que la sociedad debe apropiarse de las leyes, pero especialmente los operadores jurídicos de los tres órdenes de gobierno, pues “una auténtica cultura jurídica será la que fomente y permita, bajo el ejemplo de toda autoridad, una adecuada, efectiva y decidida aplicación de las normas. 

 

Sánchez Cordero aseveró que la ley debe proteger a todas y a todos, pero, especialmente, a las personas más vulnerable, enfrenta condiciones de desigualdad e históricamente se ha visto en desventaja. “Las mujeres y las niñas hemos padecido diversos escenarios de discriminación, de exclusión, de violencia”, advirtió. 

 

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, puntualizó la urgencia de construir un marco legal, en el que se cuestionen las formas en que se manifiesta el sexismo y la discriminación. 

 

En este sentido, dijo que la reforma al artículo 4º de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres abona a la construcción integral de protección y garantía de las niñas y adolescentes. 

 

Consideró que, a partir de la supletoriedad de las leyes, se contribuye a la tutela de los derechos humanos de las mujeres y se reconoce que el Estado mexicano debe realizar las acciones necesarias para garantizar su protección más amplia. 

 

En el Senado, precisó, trabajamos con esa finalidad, porque tenemos la convicción ética y política de que la causa de las mujeres y las niñas es justa, y contribuye a la construcción de una sociedad libre, justa, democrática e igualitaria 

 

La titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, destacó la labor del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad), el cual promueve la formación de un Federalismo, que trabaje coordinadamente para garantizar los derechos de todas las mujeres y las niñas de México. 

 

Este programa prevé acciones puntuales para avanzar en la igualdad de género e identifica las principales temáticas de armonización legislativa, afirmó. El Poder Legislativo, en tanto, debe ver al Proigualdad como un instrumento base, para guiar su trabajo e impulsar la progresividad de los derechos humanos de las mujeres. 

 

Patricia Salazar Marroquín, alcaldesa de Allende, Nuevo León, llamó a continuar la lucha por una legislación que propicie una sociedad más equilibrada y con un futuro en el que se encuentren integrados los intereses de hombres y mujeres. 

Necesario romper círculo vicioso de violencia e impunidad contra mujeres, señala Sánchez Cordero.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top