miércoles, 29 de septiembre de 2021

Como parte de la alianza que desde 2003 mantienen el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, el 19º FICM presentará una selección de películas que formaron parte de la 60ª Semana de la Crítica en 2021. Este programa es posible gracias al apoyo de la Embajada de Francia en México y de UniFrance.

Este año, serán siete los títulos elegidos para proyectarse en el marco de la 19ª edición del FICM, la cual se realizará del 27 de octubre al 1 de noviembre:
 
Amparo (Dir. Simón Mesa Soto)
Amparo, una madre soltera lucha por liberar a su hijo adolescentes luego de que él fuera reclutado por el ejército y enviado a una zona de guerra. Ella va en una carrera contra el tiempo en una sociedad regida por los hombres, la corrupción y la violencia.
 
Feathers (Dir. Omar El Zohairy)
Cuando un truco de magia sale mal en una fiesta de cumpleaños infantil, el autoritario padre de familia se convierte en una gallina. Una avalancha de casualidades absurdas se abate sobre todos; la madre, cuya vida mundana estaba dedicada a su marido y a sus hijos, se ve obligada a pasar a primer plano y cuidar de su familia. Mientras mueve cielo y tierra para traer de vuelta a su marido y asegurar su supervivencia, sufre una transformación total.
 
The Gravedigger’s Wife / La Femme du fossoyeur (Dir. Khadar Ayderus Ahmed)
Guled y Nasra son una amorosa pareja que vive en las afueras de Djibouti con su hijo adolescente, Mahad. Sin embargo, ellos se enfrentan a tiempos difíciles: Nasra necesita urgentemente una costosa operación para tratar una enfermedad crónica renal. Guled trabaja muy duro como sepulturero para llegar a fin de mes ¿Cómo pueden encontrar dinero para salvar a Nasra y mantener a la familia junta?
 
Libertad (Dir. Clara Roquet)
La tranquila vida de Nora da un vuelco cuando, durante sus vacaciones de verano, esta ingenua quinceañera se encuentra con Libertad, también de 15 años. La nueva e intensa amistad entre las dos chicas, totalmente diferentes entre sí, se convertirá en la guía que les ayudará durante su adolescencia.
Olga (Dir. Elie Grappe)
Una gimnasta adolescente de 15 años está dividida entre Suiza, donde está entrenando para el Campeonato europeo en preparación para los juegos olímpicos, y Ucrania, donde su madre es periodista y está informando sobre el Euromaidán.
 
Piccolo Corpo / Small Body (Dir. Laura Samani)
La bebé de la joven Ágata nace muerto y es condenada al Limbo. Ágata escucha sobre un lugar en las montañas donde los bebés pueden ser devueltos a la vida por un solo aliento, para bautizarlos y salvar su alma. Ágata emprende un viaje con el pequeño cuerpo de su hija escondido en una caja y conoce a Lynx, un chico solitario que se ofrece a ayudarla. Ambos se embarcan en una aventura que les permitiría acercarse a un milagro.
 
Rien à foutre / Zero Fucks Given (Dirs. Julie Lecoustre, Emmanuel Marre)
Cassandra es una azafata de una aerolínea de bajo costo. Con base en Lanzarote, ella siempre está dispuesta a hacer horas extras y realiza sus tareas con eficiencia robótica. Además, se deja llevar por la corriente y flota entre Tinder, las fiestas y los días de pereza. Un día es despedida y se ve obligada a volver a casa.
 

El FICM se realizará de manera híbrida combinando funciones presenciales en la ciudad de Morelia y funciones virtuales a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino. 

El 19º FICM presentará una selección de películas de la 60ª Semana de la Crítica.

Read More

Después de las vacaciones de verano el campeonato FIA México National Karting Championship Reto Telmex vuelve a la acción y lo hizo en el Kartódromo de Tlaxcala, usando su trazo de 1100 metros con una chicana en la recta principal. Durante el fin de semana del 18 y 19 de septiembre.

La jornada inició el día sábado 18 con los entrenamientos libres y la sesión de calificación, las primeras carreras como fue la Baby y Micro fueron con pista seca, sin embargo la sorpresa fue para la categoría  Mini y la Estelar Reto Telmex OK, quienes tuvieron que correr su Round 10 con neumáticos de lluvia.

El día domingo los Rounds 11 y 12 se llevaron a cabo con buenas condiciones de clima, hasta el momento de la premiación fue que la lluvia se presentó de manera intensa y provocó cambiar el acomodo del podio buscando un lugar techado.


En las acciones Jorge Hernández de la categoría Reto Telmex OK, salió victorioso con el primer lugar al ganar los Rounds 11 y 12, le dio una fuerte batalla Manuel Roza segundo lugar general, que se apuntó a su favor el  Round 10 esta carrera se corrió bajo condiciones de lluvia, mostró buen manejo y una gran técnica para defender su lugar. La tercera posición fue para Cristian Cantú.

Saúl de Colombres dominó en la categoría X30jr, el segundo lugar fue para  Diego Polanco,  la tercera plaza para Jan Phillipp compañero de equipo de Saúl. Dentro de la Mini 60  Pablo López hizo un excelente debut en la categoría al apoderarse del primer lugar, el segundo lugar fue para Iñaki Arreola y el tercero para Álvaro Parra.

Para la categoría Micro60 Paolo Jauregui neutralizó los ataques de sus contrincantes y gracias a su buen desempeño el primer lugar fue para él, Miguel Manzano fue segundo lugar y Salvador Duarte se ubicó tercero. En la categoría Baby Tony Montesinos y Fernanda Núñez dieron el espectáculo al correr lado a lado, quien sacó ventaja fue Tony al llegar primero a la meta, el segundo fue para Fernanda y en la tercera plaza Miguel González.

Reto Telmex corrió en Tlaxcala sus Rounds 10, 11 y 12.

Read More

  • En el marco de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México
 
  • México y Rusia, larga tradición de amistad

En el marco de la visita de la delegación rusa a los festejos de los 200 años de la consumación de la Independencia de México, y en virtud de la instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se firmó un Acuerdo, entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, y el Gobierno de la Federación de Rusia, sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de su organismo descentralizado, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y por conducto de su director general, Salvador Landeros Ayala, fue la encargada de firmar el instrumento, con el vicedirector general de la Corporación Estatal Espacial “Roscosmos”, Sergey Valentinovich Saveliev.

Expresando su interés por establecer y desarrollar una cooperación equitativa y mutuamente benéfica entre los Estados de las partes, en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos, los representantes de ambos países se congratularon por la celebración del instrumento.

Las amplias áreas de cooperación que podrán instrumentarse a mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo quedaron establecidas en las áreas de ciencia espacial y exploración del espacio ultraterrestre, incluida la investigación astrofísica y los estudios planetarios; percepción remota de la Tierra desde el espacio; comunicaciones por satélite, así como el uso de las tecnologías de información y los servicios asociados a ésta;

Al igual que la navegación por satélite y tecnologías y servicios asociados a ésta; geodesia y meteorología espaciales; estudio de materiales espaciales; biología y medicina espaciales; viajes espaciales tripulados; prestación y utilización de los servicios de lanzamiento al espacio de naves espaciales; uso de resultados de las actividades conjuntas para el desarrollo de equipos y tecnologías espaciales; protección del entorno espacial, incluso el control, mitigación y reducción de la generación de desechos espaciales.

"Las actividades pioneras de Rusia en materia espacial han sido inspiración para el mundo entero, así como especialmente para México, y recordamos, por ejemplo, la hazaña del viaje de Yuri Gagarin, primer ser humano en el espacio, en 1961, quien tras ese logro efectuó una visita a nuestro país, y, un año después, se creó aquí la Comisión Nacional del Espacio Exterior, precursor de la actual Agencia Espacial Mexicana, por lo que tenemos una larga historia de buenas relaciones", expresó Landeros Ayala.

Ambas partes coincidieron en destacar el talento de la juventud, y de las y los científicos y tecnólogos mexicanos, por lo que con este Acuerdo se promoverá el intercambio académico y de conocimientos en este marco de amistad, para construir capacidades nacionales en México, especialmente con el objetivo de lograr enfocar la aplicación de tecnología espacial, hacia tareas prioritarias sociales, como medicina y educación a distancia, monitoreo de cambio climático, agricultura, o incendios, protección a la población ante desastres naturales, en beneficio de la población, sobre todo de la que más lo necesita.


En la firma estuvieron presentes, por parte de la Comisión visitante, el Ministro del Trabajo y Protección Social de Rusia, Anton Kotyakov; el Embajador de Rusia en México, Viktor Koronelli; el Segundo Secretario, y el Consejero, de la Embajada de la Federación de Rusia en México, Anton Orlov, e Igor Borzov, respectivamente; el Jefe de la División ROSCOSMOS, Alexander Bocharev; y la especialista del Departamento de Cooperación Internacional de la Agencia Espacial Rusa, Elena Zhurinova, entre otras personalidades.


Así como por la parte mexicana, miembros de la Cancillería, los coordinadores generales de Asuntos Internacionales y Seguridad, de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, de Financiamiento y Gestión de la Información, y de Formación de Capital Humano de la AEM, Rosa María Ramírez de Arellano y Haro, Adán Salazar Garibay, Héctor Ortega Maciel, y Carlos Duarte Muñoz, respectivamente.

FIRMAN MÉXICO Y RUSIA ACUERDO DE COOPERACIÓN ESPACIAL PARA FINES PACÍFICOS.

Read More

Quinta  parte

Por Héctor Medina Varalta

 

“En un futuro no muy lejano, la gente

podrá almacenar su dinero en un

chip implantado bajo la pieol.”

Josua Cooper Ramo en Time, 27 de abril de 1998.

 

Traducido y publicado en más de cien países, El Anticristo 111, los dos anteriores y los últimos dos tomos para formar una saga de cinco volúmenes sobre el Anticristo nos conducen por una senda muy oculta de la historia actual del mundo, de la cual saben muy pocos historiadores. Los cinco tomos de la serie tratan del desarrollo de un orden satánico mundial que apunta a suprimir a la humanidad entera. El autor demuestra como los “monopolios internacionales”, que operan bajo la apariencia de política global, por décadas han estado intentando destruir el “orden mundial” existente, con el fin de crear un “Nuevo Orden Mundial” dictatorial; un diseño global para un dictador mundial único y sus electores.

 

La sabiduría viene del espíritu humano

   De acuerdo con Robin de Ruiter,  en su obra: Coronavirus-La Gran Transformación Mundial-El fin de nuestro derecho individual, escribe: “El científico espiritual sabe que Dios existe, lo ha encontrado y lo conoce. Él sabe cómo todo fue creado, el porqué de la creación del hombre y por lo tanto cual es la fuente de vida. Ha descubierto que el hombre es un ser espiritual tal y como Dios y por lo tanto existirá eternamente. Ha sido creado para vivir con Dios en la eternidad (…) Es muy triste que se le haya dado tan poca atención al espíritu. Pasamos cientos de millones de años desarrollando la mente y el cuerpo, pero ninguna institución se ha dedicado nunca a la educación y desarrollo del espíritu humano (…) En contraste con el conocimiento racional, la sabiduría viene del espíritu humano. La habilidad de usar el conocimiento sabiamente viene de él. La ausencia de fe es grandemente el producto de los sentidos.”

 

Las vacunas


   “Las campañas de vacunación, impulsadas por los médicos con la conveniencia de los políticos y llevadas compulsivamente por los estados, se han convertido en una de las principales amenazas y en uno de los mayores peligros para nuestra salud. A la gente no se le da a conocer el lado oscuro del asunto de la vacunación. Las vacunas son la implantación de enfermedades y la causa de sufrimientos más que ninguna otra cosa. Padecimientos como el cáncer, la sífilis, los resfriados y muchos otros son resultado directo de la vacunación. La más frecuente condición propiciadora del desarrollo del cáncer es inoculada en la sangre por medio de la vacunación o la revacunación. En 1991, la American Cancer Society predijo que una de cada tres personas contraería cáncer para el año 2000. En 1901 el porcentaje era de una por cada 25 personas, lo que significa que estamos experimentando un incremento del 800 por ciento”-escribe de Ruiter.

 

La vacunación contra la viruela los hacía  más susceptibles a ella

   “Una de las manchas más negras que han ensombrecido el siglo pasado es la vacunación compulsiva, con el extraño pretexto de que prevenía la viruela. Después de una investigación exhaustiva de los registros y de los hechos más auténticos, en armonía con las observaciones y experiencias diarias de los médicos, la conclusión que se saca es que la vacunación en lugar de proteger a los sujetos del contagio de la viruela en realidad los hacía más susceptibles a ella (…) Actualmente, los gobiernos de todo el mundo impulsan la vacunación de todos los bebés recién nacidos contra la hepatitis B. La pregunta es por qué la hepatitis B es un virus contraído principalmente por prostitutas y homosexuales o a través de las drogas de aplicación intravenosa.

 

Un nuevo tipo de infección estreptocócica mortífera

   “Aquí tenemos un ejemplo de las políticas médicas formuladas por la élite del poder. La vacuna contra la hepatitis B es considerada muy peligrosa y altamente controversial. Muchos médicos están preocupados de que esté altamente contaminada con un microorganismo responsable de la epidemia del sida. En los últimos veinte años han aparecido muchas enfermedades nuevas como la hepatitis C, un nuevo tipo de infección estreptocócica mortífera, el sida y últimamente nos amenazan también las superbacterias. Existen rumores de que muchas de estas enfermedades han sido producidas en laboratorios no sólo para mantener a la humanidad en tensión y miedo, sino también para reducirla a números manejables.”

El lector tiene la respuesta, si está interesado en el tema le sugiero que acuda a cualquier librería San Pablo, pues sólo ahí los podrá encontrar.

Bibliografía: El Anticristo 1- Poder oculto detrás del Nuevo Orden Mundial; El Anticristo 11-El fin de la libertad de los pueblos se acerca; El Anticristo 111-Conspiración contra Dios; El Anticristo IV-La causa de muchas desgracias humanas; El Anticristo V- Historia rectificada y Coronavirus-La Gran Transformación Mundial -El fin de nuestro derecho individual. 

¿Qué piensa usted del anticristo?....

Read More

10 acciones para hombres que se atreven a desafiar una masculinidad tóxica

 

Vivimos en una sociedad machista. Es una noción generalizada, pero poco concientizada. Crecimos con conductas, comportamientos, creencias, discursos y conversaciones que nos apropiamos y que alimentan una masculinidad dominante y dañina, pero ¿qué significa esto? ¿De dónde viene el machismo? ¿Todos los hombres se comportan de la misma manera? ¿Se puede dejar de ser macho?

                Nicko Nogués nos ofrece una oportunidad de comprender por qué en nuestra sociedad actual persevera este tipo de comportamientos y cuál es su naturaleza. Con base en información sustentada y datos duros, en su libro Hackea a tu macho (Planeta), invita a pensar diferente y enfrentar al machismo.

                “Seamos honestos: la historia del mundo no la han contado los ganadores; la hemos contado los hombres. Los varones nos apropiamos del espacio público por completo: hicimos nuestros los espacios del trabajo, la economía, la política, la sociedad, la religión, etcétera (…) Pero esto ha cambiado de manera significativa durante los últimos tiempos gracias a las mujeres, que llevan más de 250 años y cuatro olas de feminismos reivindicando y liderando un movimiento por la igualdad con un éxito evidente: su creciente inclusión en la esfera de lo público.”

                A través del análisis de 10 hacks básicos, el autor reflexiona sobre aquellas limitantes con las que somos educados, por ejemplo que los hombres no pueden dudar o llorar; los hombres no pueden ser amos de casa y mucho menos ser fieles.

                Nicko refiere que las características principales del machismo son la violencia, el sometimiento, el control y el desprecio hacia todo lo considerado femenino y este conjunto de prácticas sociales crean un perjuicio de mayor alcance, pues tampoco permiten el autocuidado o la vigilancia de nuestro medio ambiente; el mantenimiento de los círculos sociales, mucho menos el cuidado del hogar, la familia, los padres o prestar la debida atención a las relaciones amorosas.

                “Es tiempo de revisar por qué los hombres nos comportamos así, pensar de qué manera podemos ser diferentes y desafiar juntos al machismo.”

Hackea a tu macho...

Read More

Cómo hacer que un día de trabajo no sea una pesadilla

 

El mundo laboral y las reglas de este pueden ser para algunas personas una tragedia que no permite el desarrollo personal. Un día en la oficina puede resultar complicado si no se implementan estrategias que mejoren la productividad no sólo en el trabajo, sino también en actividades personales y recreativas.

Felicidad a prueba de oficinas (Paidós Empresa), de Sylvia Ramírez, es un libro que muestra que trabajar no debe ser un sinónimo de sufrimiento y que aquello que pone de mal humor y baja el ánimo puede cambiarse si se detecta a tiempo. Con esta obra es posible identificar al “oficinista” actual, sus debilidades, sus fortalezas y, sobre todo, sus posibilidades de ser feliz, aunque a veces sea muy complejo, y construir un mejor ambiente cotidiano.

                Ahora bajo un contexto de pandemia en el que los espacios de trabajo son híbridos, este libro ayuda a ir en contra de la infelicidad laboral evitando comportamientos que hacen del día una pesadilla. Con humor y un tono fresco para aquellos que pasan la mitad de su vida o incluso más tiempo trabajando, las palabras de la autora son consejos para encontrar el camino hacia la felicidad laboral.

“Es posible ser feliz en casi cualquier oficina si, primero, usted así lo quiere; segundo, si cree que es posible serlo y, tercero, si deja de ser de esos que juegan para la tribuna o, en otras palabras, deja de vivir demostrando a los demás lo competente que es o lo bien que le va en la vida. Juntando esos tres cables es muy posible experimentar una felicidad genuina, de nuevo, casi en cualquier oficina. No en todas porque, de acuerdo con mi experiencia, hay una clase de empresa en particular en la que no es tan factible sentirse pleno. Sin embargo, de eso nos ocuparemos más adelante.”

La autora aborda ampliamente el tema de habilidades de autogestión, se trata de una herramienta para hábitos de felicidad y armonía en un entorno laboral. Baker Tilly International ha definido este libro como una guía para comprender mejor el juego de poder que hay en un entorno laboral y así conocer las maneras de alcanzar las metas propias y felicidad en el trabajo.

Felicidad a prueba de oficinas...

Read More

martes, 28 de septiembre de 2021


Sandra Cuevas, Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc al presentar la Nueva Imagen de la demarcación representada en un Logotipo con Escudo sobrio en tonos grises que dan identidad de unidad y pluralidad sostuvo que su administración será un gobierno para todos, sin distinción, tanto para los más de 550 mil habitantes como para los más de 6 millones de visitantes diarios.

El logo institucional representará, con su tonalidad neutra y sobria, una gestión donde el color abandera el espíritu plural de la Ciudad de México, aseguró.

“Aquí venimos a gobernar para los ciudadanos, para las vecinas y vecinos, hayan votado por un color o por otro, mi obligación es gobernar para todos”, sostuvo Sandra Cuevas.

En la Casa de Cultura “Profesor Jesús Romero Flores”, la Alcaldesa Electa, Sandra Cuevas, dio a conocer la Nueva Imagen Institucional de la Cuauhtémoc con sus colores sobrios, logotipo con el que no se dividiría y sí se construirá y edificará.

Sandra Cuevas, indicó que el logotipo de la Cuauhtémoc muestra cuatro apartados importantes que son representativos y primordiales para la Alcaldía:

1.-La diversidad de ideas y su riqueza cultural.

2.-Las zonas habitacionales y “nuestros edificios que simbolizan el importante sector financiero de la Alcaldía”.

3.-Su naturaleza donde se ejemplifican las zonas verdes y la importancia de la conciencia ecológica.

4.-Sus monumentos y tesoros culturales; todo cohesionado a través de un escudo sin tintes políticos.

Por ello, insistió, este logotipo “transmite todas las formas de pensamiento que están en la Ciudad de México, en el corazón del país”.

 

La Ganadora en Cuauhtémoc, acompañada de diputadas locales de la Cuauhtémoc: Tania Larios y Silvia Barrios así como de Cyntia López, diputada federal por la Cuauhtémoc y de Concejales Electos, escuchó, de ellos, que la nueva imagen en grises es un símbolo ajeno a partidos políticos, sobrio con el que los ciudadanos se verán identificados.

Se trata, coincidieron, de una imagen que muestra el inicio de un gobierno de altura, incluyente y plural.

Por lo anterior, diputadas locales y federales así como concejales le brindaron su respaldo y la Alcaldesa Electa, Sandra Cuevas concluyó en que este gobierno, el de la Cuauhtémoc, le cumplirá a la gente por igual.

SANDRA CUEVAS PRESENTA LA NUEVA IMAGEN DE LA CUAUHTÉMOC SIN COLORES PARTIDISTAS, SE GOBERNARÁ PARA TODOS

Read More

  • En el marco de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México
  • México y Rusia, larga tradición de amistad

En el marco de la visita de la delegación rusa a los festejos de los 200 años de la consumación de la Independencia de México, y en virtud de la instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se firmó un Acuerdo, entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, y el Gobierno de la Federación de Rusia, sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de su organismo descentralizado, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y por conducto de su director general, Salvador Landeros Ayala, fue la encargada de firmar el instrumento, con el vicedirector general de la Corporación Estatal Espacial “Roscosmos”, Sergey Valentinovich Saveliev.

Expresando su interés por establecer y desarrollar una cooperación equitativa y mutuamente benéfica entre los Estados de las partes, en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos, los representantes de ambos países se congratularon por la celebración del instrumento.

Las amplias áreas de cooperación que podrán instrumentarse a mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo quedaron establecidas en las áreas de ciencia espacial y exploración del espacio ultraterrestre, incluida la investigación astrofísica y los estudios planetarios; percepción remota de la Tierra desde el espacio; comunicaciones por satélite, así como el uso de las tecnologías de información y los servicios asociados a ésta;

Al igual que la navegación por satélite y tecnologías y servicios asociados a ésta; geodesia y meteorología espaciales; estudio de materiales espaciales; biología y medicina espaciales; viajes espaciales tripulados; prestación y utilización de los servicios de lanzamiento al espacio de naves espaciales; uso de resultados de las actividades conjuntas para el desarrollo de equipos y tecnologías espaciales; protección del entorno espacial, incluso el control, mitigación y reducción de la generación de desechos espaciales.

"Las actividades pioneras de Rusia en materia espacial han sido inspiración para el mundo entero, así como especialmente para México, y recordamos, por ejemplo, la hazaña del viaje de Yuri Gagarin, primer ser humano en el espacio, en 1961, quien tras ese logro efectuó una visita a nuestro país, y, un año después, se creó aquí la Comisión Nacional del Espacio Exterior, precursor de la actual Agencia Espacial Mexicana, por lo que tenemos una larga historia de buenas relaciones", expresó Landeros Ayala.

Ambas partes coincidieron en destacar el talento de la juventud, y de las y los científicos y tecnólogos mexicanos, por lo que con este Acuerdo se promoverá el intercambio académico y de conocimientos en este marco de amistad, para construir capacidades nacionales en México, especialmente con el objetivo de lograr enfocar la aplicación de tecnología espacial, hacia tareas prioritarias sociales, como medicina y educación a distancia, monitoreo de cambio climático, agricultura, o incendios, protección a la población ante desastres naturales, en beneficio de la población, sobre todo de la que más lo necesita.


En la firma estuvieron presentes, por parte de la Comisión visitante, el Ministro del Trabajo y Protección Social de Rusia, Anton Kotyakov; el Embajador de Rusia en México, Viktor Koronelli; el Segundo Secretario, y el Consejero, de la Embajada de la Federación de Rusia en México, Anton Orlov, e Igor Borzov, respectivamente; el Jefe de la División ROSCOSMOS, Alexander Bocharev; y la especialista del Departamento de Cooperación Internacional de la Agencia Espacial Rusa, Elena Zhurinova, entre otras personalidades.


Así como por la parte mexicana, miembros de la Cancillería, los coordinadores generales de Asuntos Internacionales y Seguridad, de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, de Financiamiento y Gestión de la Información, y de Formación de Capital Humano de la AEM, Rosa María Ramírez de Arellano y Haro, Adán Salazar Garibay, Héctor Ortega Maciel, y Carlos Duarte Muñoz, respectivamente.

FIRMAN MÉXICO Y RUSIA ACUERDO DE COOPERACIÓN ESPACIAL PARA FINES PACÍFICOS.

Read More

Una novela sin respiro sobre la insatisfacción contemporánea

 

Delparaíso (Planeta), de Juan del Val, es una narración de implicaciones entre personas y hechos, el mapa de una conspiración múltiple y trágica donde el privilegio, la marginación, el poder económico y la estatura moral tienen su parte, así como la muerte.

 

Múltiples personajes, diversas familias y sus entornos particulares se entrelazan, a veces peligrosamente, en un moderno y costoso residencial en la periferia de Madrid; rodeado por vallas y fosos, y caracterizado por la uniformidad arquitectónica, promete una seguridad idílica para quienes pueden permitirse comprar una propiedad allí.

 

Un exfutbolista, un constructor arruinado, una artista que ha renunciado a crear, un investigador privado, y sus hijos, o la falta de ellos, junto al personal y los inmigrantes encargados de remodelar cada casa al capricho de los dueños, forman la cargada mezcla de pasiones y circunstancias que se entrelazan, a veces simultáneamente, en un relato que aumenta su tensión interna a cada momento, con cada estampa de excesos, desesperación, secretos inconfesables y una violencia latente.

 

Juan del Val pinta en Delparaíso las contradicciones de la sociedad española actual, las brechas entre generaciones y clases sociales, en un relato de conexiones explosivas que confluye en un lugar de nombre paradójico.

 

“Las setenta casas de Delparaíso son iguales, al margen de la decoración que cada uno decida. De los despropósitos estéticos en el interior de algunas casas y de su vulgaridad nadie es responsable, salvo los dueños. Eli piensa que hay personas que no merecerían vivir en Delparaíso por su pésimo gusto. […]«El problema es que para vivir aquí solo es necesario tener dinero»”.

 

Juan del Val (Madrid, 1970) ha trabajado en obras (de construcción, no de teatro), en periódicos, en revistas, en radio y en televisión; director, productor, guionista y presentador, comenzó su andadura profesional en Radio Nacional de España en 1992 y desde entonces ha desempeñado su labor en TVE, Antena 3, Telecinco, Canal 9, Onda Cero y Melodía FM. En la actualidad es guionista y colaborador de El HormigueroDelparaíso es su quinta novela después de Para Ana de tu muertoLo inevitable del amorParece mentira y Candela, con la que recibió el Premio Primavera de Novela en 2019.

Delparaíso...

Read More

En un sinfín de películas futuristas hemos visto cosas increíbles que se han materializado en la vida real, pero aún quedan temas que nos siguen sorprendiendo como si fueran sacados de algún libro de ciencia ficción, tal es el caso de una nueva tecnología que se está creando y utilizando en el Hospital Houston Methodist y a través de la cual se busca emular a la naturaleza y sus comportamientos para usos médicos y terapéuticos.

A través del uso de partículas biomiméticas, la Dra. Francesca Taraballi, profesor científico de materiales en Cirugía Ortopédica del Hospital Houston Methodist, y su equipo de trabajo buscan desentrañar los misterios de la naturaleza y emular sus comportamientos en pro de la salud y en esta coyuntura en la lucha contra el COVID-19.

“En los últimos meses las nanopartículas han comenzado a estar en el lenguaje común porque las vacunas contra el COVID de Pfizer y de Moderna, están usando estas nanopartículas. Sabemos que la tecnología clave de estas vacunas es el ARN Mensajero, que codifica para las proteínas del SARS-CoV-2 y esto ayuda a nuestro sistema inmunitario a desarrollar anticuerpos contra el virus y a prevenir infecciones futuras. El ARNm de vida corta se encapsula en envolturas macromoleculares grasas formadas por lípidos, llamadas nanopartículas, que desempeñan un papel clave en la protección y el transporte del ARNm en las vacunas”, explica la Dra. Taraballi.

“En 2016 desarrollamos un tipo de nanopartículas biomiméticas usando partes de leucocitos y ahora lo que estamos estudiando es el llamado tropismo, qué se refiere al comportamiento de las nanopartículas en un ambiente inflamatorio controlado. Por definición, los leucocitos migran a un sitio donde hay inflamación y se adhieren al endotelio, que es básicamente la pared del vaso. Los leucocitos excavan, atraviesan la barrera del endotelio y llegan al órgano o tejido que está siendo afectado por un tumor, traumatismo o inflamación”, describe la experta del Hospital Houston Methodist. 

Pero, ¿cómo relacionar todo esto con el nuevo coronavirus?, “el COVID-19, en sí es una enfermedad inflamatoria que afecta al endotelio, entonces las partículas biomiméticas pueden apuntar selectivamente al endotelio inflamado y actúan como mini policías. Ahorita, estamos en un estudio preclínico por lo que todavía no lo hemos explorado con pacientes, pero seguro obtendremos datos que nos ayudarán a demostrar que esto se puede trasladar para uso médico en humanos.”

Tal innovación supone una esperanza no sólo para la lucha contra el COVID-19 sino para cualquier otro padecimiento. “Básicamente estamos pensando su uso para cualquier enfermedad que tenga una base inflamatoria, por lo que se puede pensar para cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades musculoesqueléticas, entre otras,” afirmó la Dra. Taraballi del Hospital Houston Methodist.

Estudian uso de nanopartículas contra el COVID-19.

Read More

El Mtro. Bardo Agustín Limón Félix fue reconocido como ganador de la convocatoria para escribir la letra del Himno a CETYS Universidad, durante una ceremonia realizada en modalidad híbrida

Con el propósito de fomentar el sentido de pertenencia hacia la institución, CETYS Universidad invitó a todos los miembros de la comunidad CETYS en sus tres campus a presentar sus propuestas para el Himno a CETYS Universidad, resultando ganadora la presentada por el Mtro. Bardo Limón Félix, cuyo nombre, creatividad y talento formarán parte de la historia de esta institución como autor de la significativa letra de este tema musical. 

Egresado y actualmente Coordinador de la Licenciatura en Administración de Mercadotecnia de la Escuela de Administración y Negocios del Campus Mexicali, el Mtro. Limón Félix destacó la relevancia de CETYS Universidad y su impacto en la región a través de sus 60 años de existencia. 

“El mejor premio que podré recibir, será cuando mis hijos lleguen a estar en su ceremonia de graduación, entonen este himno y puedan decir con orgullo, mi padre lo hizo”, aseguró el ganador.

El Dr. Alberto Gárate Rivera, Vicerrector Académico de CETYS Universidad, felicitó al ganador de la convocatoria del Himno a CETYS Universidad y al compositor de la música de dicha pieza, destacando su relevancia en el marco de los festejos del 60 Aniversario de CETYS.

“La escuela necesita de muchas y muy buenas narrativas. Esta primera etapa en el Himno de CETYS es una de ellas, de las buenas narrativas necesarias para fortalecer una identidad que hemos venido forjando a lo largo de seis décadas. Habrá que ponerle música a las palabras del Mtro. Bardo y después incorporaremos a los momentos especiales de la vida de CETYS este himno que refleja la filosofía institucional y que disfrutarán las nuevas generaciones”, señaló. 

Durante el evento, el autor hizo entrega de la letra al Mtro. Samuel Jorge Máynez Vidal, quien se encargará de completar la pieza musicalizándola, recibiendo la composición a través de la representación del Dr. Alberto Gárate, y que gracias a un enlace digital, presenció el evento y dirigió un mensaje de agradecimiento. 

“Un himno es algo muy importante, debe reflejar la filosofía de una institución como en este caso. Afortunadamente tenemos una buena letra para musicalizar, que me dio una gran inspiración. Espero que este himno sea de su agrado, estoy muy contento, el resultado se cumplió, tenemos una buena letra, y una música casi terminada, adecuada para ella”, compartió.

El Mtro. Máynez Vidal ha sido catedrático de diversas instituciones culturales mexicanas, de entre las que destaca la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, y forma parte del Sistema Nacional de Fomento Musical, perteneciente a la Secretaría de Cultura.

La ceremonia realizada en modalidad híbrida fue encabezada por el Dr. Luis Linares Borboa, Coordinador del Comité Evaluador del Concurso de Letra del Himno a CETYS Universidad, el Dr. Mario Dipp Núñez, Director del Campus Mexicali de CETYS, y el Dr. Alberto Gárate Rivera, Vicerrector Académico del Sistema CETYS Universidad, encargado de presidir el desarrollo de este evento.

De manera virtual, el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, atestiguó la premiación y entrega simbólica de la letra ganadora. 

También enlazados vía internet, presenciaron el acto el Dr. David Alejandro Ornelas Gutiérrez, Representante Docente del Campus Ensenada, el Mtro. José Luis Espinoza García, Representante Docente del Campus Tijuana, y las coordinaciones del área de Difusión Cultural de los campus Mexicali, Tijuana y Ensenada.

El Himno a CETYS, en su versión final, se dará a conocer durante un concierto organizado por el área de Difusión Cultural de CETYS, previsto para realizarse durante mayo del 2022.

La ceremonia de reconocimiento al autor de la letra del Himno a CETYS Universidad y su entrega para ser musicalizado, forma parte de las conmemoraciones de las seis décadas que se cumplen en este 2021, desde que un grupo de arrojados líderes tomaron en sus manos el enorme reto de crear esta institución. 

Los festejos del 60 Aniversario de CETYS se extenderán hasta septiembre del 2022. Conoce el programa completo de actividades y sigue las transmisiones y reseñas de los eventos de aniversario en www.cetys.mx/60-aniversario. También puedes hacerlo a través de las redes sociales de CETYS Universidad.

DAN A CONOCER AL GANADOR DE LA LETRA DEL HIMNO A CETYS UNIVERSIDAD EN EL MARCO DE SU 60 ANIVERSARIO

Read More

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) reafirma su calidad educativa al obtener las 5 estrellas del QS Rating, que asigna la prestigiada evaluadora internacional Quacquarelli Symonds (QS).

La UAG se convirtió en la quinta universidad en América Latina, y la tercera en México, en recibir la calificación de 5 estrellas otorgada por la evaluadora británica, lo que la coloca dentro de los más altos estándares en calidad educativa.

Al recibir el reconocimiento de 5 estrellas del QS Rating, el Rector de la UAG Lic. Antonio Leaño Reyes afirmó que la Universidad Autónoma de Guadalajara confirma que va por el rumbo correcto, cumpliendo con la misión de promover el bienestar y progreso de la sociedad.

El Rector afirmó que recibir una calificación de 5 estrellas es un honor para esta institución, pero también es un compromiso para mantenerse y seguir avanzando en todos los aspectos de la calidad académica. Además, agradeció a alumnos, profesores y colaboradores de esta institución por ser parte de este importante logro.

Por su parte, Juan Carlos Mejía Cuartas, Director Regional de QS en Latinoamérica, reconoció a la UAG por participar en la evaluación de QS y medirse con estándares globales.

“Cuando una universidad decide medirse con estándares globales, quiere decir que está dispuesta a salir de su zona de confort y ser mejor, por ahí empieza la excelencia”, indicó.

QS es una firma global especializada en el análisis y auditoría de la calidad educativa en el mundo. Actualmente tiene presencia en los cinco continentes y constantemente realiza evaluaciones a instituciones educativas en diferentes categorías enfocadas a la calidad académica. 

El sistema de calificaciones QS Rating fue lanzado en el 2009 como una forma de evaluar a las universidades de una manera integral en rubros que van desde la docencia hasta la inclusión.


Para obtener la calificación de 5 estrellas en el QS Rating, la UAG fue evaluada en cuatro grandes criterios, divididos en ocho diferentes categorías, de las cuales en seis obtuvo el puntaje más alto.

Cabe resaltar que todos los criterios evaluados están alineados a certificaciones y estándares globales, por lo que la UAG, al recibir dicha calificación, garantiza que brinda educación de calidad mundial.

En la categoría de Docencia la UAG recibió la máxima calificación luego de que QS analizó factores como la satisfacción estudiantil, el índice de graduación, el porcentaje de egresados que continúan con estudios de posgrado y la proporción entre estudiantes y profesores.

En el rubro de Empleabilidad esta institución destacó por el alto índice de oportunidad laboral de sus graduados y por realizar acciones continuas para impulsar el empleo, como contar con orientadores laborales, capacitar a sus alumnos para entrevistas de trabajo, realizar ferias con empleadores y tener un portal en línea para este campo.

QS también evaluó el Desarrollo Académico en la institución donde, entre otros factores, se analizaron los diferentes programas para beneficio de los profesores, las horas de tutoría de los académicos y formar parte de redes universitarias.

La Autónoma de Guadalajara destacó también en la categoría de Aprendizaje en Línea, donde gracias a su Modelo B-Learning UAG obtuvo la máxima calificación. En este rubro la evaluadora británica calificó aspectos como los servicios y la tecnología para los estudiantes, el compromiso con el aprendizaje en línea y la interacción virtual profesor-estudiante.

Otra de las categorías en la que se destacó fue en la de Inclusión. Aquí se evaluaron aspectos como las becas otorgadas a estudiantes y contar con una infraestructura adecuada para personas con discapacidad.

Por último, la UAG también sobresalió en Responsabilidad Social gracias a sus diferentes programas que impactan en favor del medio ambiente y las acciones de voluntariado y apoyo a través de distintas acciones.

Cabe destacar que desde el 2020 la UAG cuenta con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable que otorga el Consejo Mexicano para la Filantropía.

De esta manera, a más de 86 años de fundación, la UAG reafirma su compromiso de mantenerse a la vanguardia con los mejores programas educativos, para formar a los futuros profesionistas de manera integral.

UAG confirma calidad educativa con 5 estrellas del QS Rating

Read More

lunes, 27 de septiembre de 2021

Por Alberto Esteves Arreola

Murió  La Prieta Linda hace unos días.  Fue cantante  de ejemplar vida y la persona que fue en realidad  quien impulsó y ayudó a Juan Gabriel para salir de la miseria  y entrar  al  mundo de la fama y la riqueza. 

La Prieta Linda, logró llegar a insigne figura del canto y del cine mexicano. Fue admirable. Murió dejando un recuerdo  de su amor a México, a su cinematografía y su  música mexicana ranchera. Ella, dijo alguna vez esto:  "...me duele  muchísimo  que algunos vivales  delincuentes, son vividores que utilizan a los cantantes noveles,  vernáculos para sacarles dinero, cobrarles, explotarlos, a cambio de dejarlos cantar" .

 La Prieta Linda, por cierto casó con Don Raúl Vieyra Campos,  célebre  Periodista de EXCELSIOR Espectáculos y ejecutivo.  Y fue muy felíz. Se reconoce que llevó  toda su vida en plano  emotivo, de grandes éxitos y de ejemplo del cómo una artista debe permanecer,  fuera de escándalos o bajezas. Ella era hermana de otra gran voz, Flor Silvestre, ya fallecida y  que también tuvo lo suyo como estrella del canto Ranchero. Era la  madre de Pepe Aguilar, de éxitos musicales irrefutables y este,  heredero de Don Antonio Aguilar. 

La Prieta, quedó como un  símbolo de la Cultura ranchera mexicana ante buena parte del mundo. Fue actriz involuntaria y luego fue capaz de lograrse verdadera histriona pero, ya de sepa. Tanto que actuò en 58 películas todo un récord impresionante. Ella fue quien verdaderamente y nadie màs,  le dió su ayuda al cantautor Juan Gabriel tras solicitarle este desde la càrcel, que lo escuchará con sus canciones. Sin ella,  la Juanga jamàs hubiera llegado a la cúspide como el mejor autor cantante en América Latina, aunque sus  creaciones se grabaron en varios idiomas. 

La Prieta Linda vivía en Guanajuato y allí quedó para ser admirada debido a que le dió a México y su Cultura musical ranchera una imagen mundial con su voz y estilo. Inolvidable mujer. 

La Prieta Linda lanzó a Juan Gabriel y aborreció a explotador de vernáculos

Read More

Sandra Cuevas, Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, ratificó que la demarcación será la más segura de la Ciudad de México por lo que anunció que va por el desmantelamiento de los carteles de Jalisco Nueva Generación, Unión Tepito, AntiUnion y Fabian Ronda 88.

“Así haya una o mil amenazas”, en alusión a su persona, sentenció: “se cumplirá con el objetivo de garantizar la seguridad en la Cuauhtémoc” por lo que las reuniones en materia de seguridad serán a las 5 de la mañana durante toda esta administración.

Al participar en la conferencia de prensa de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México, detalló que se hará uso de modelos exitosos en materia de seguridad e incluso militar para enfrentar a la delincuencia organizada.

Detalló que la seguridad será prioridad para su administración y habrán de cubrirse los 105 cuadrantes y los 8 sectores de las 33 colonias que hay en la demarcación.

Sostuvo que la extorsión por parte de funcionarios o de miembros de la delincuencia organizada, se combatirá frontalmente para garantizarle al ciudadano, al empresario y al visitante, una Alcaldía segura.

Sandra Cuevas, aseguró que toda la Alcaldía contará con cámaras de videovigilancia y Torres de Control para garantizar la seguridad de sus más de 550 mil habitantes y más de 6 millones de visitantes diarios.

Dijo que se cuidarán todas las zonas colindantes de la Alcaldía Cuauhtémoc con 5 alcaldías como son Gustavo A Madero, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, para controlar las incidencias delictivas.

La Ganadora en Cuauhtémoc, expresó que aquí, en la demarcación, “yo si tomaré el tema en serio y la inseguridad la voy a afrontar personalmente para acotar a los grupos crimínales”.

No hay que olvidar, recordó, que la demarcación es contrastante en sus colonias pues tenemos desde la Morelos hasta la Condesa, la Roma y la Juárez.

Por ello, Sandra Cuevas insistió en que, en materia de seguridad, en la demarcación se trabajará con inteligencia, presencia y coordinación con autoridades encargadas de la seguridad.

Reiteró que existe estrecha coordinación con la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional, SEDENA, Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y Fiscalía General de la República.

Aunque el presupuesto sea escaso, dijo, se adquirirán 100 nuevas patrullas, 50 moto patrullas, contratación de nuevos elementos de proximidad certificados,Torres de control y Cámaras de video vigilancia en calles, concluyó.

SANDRA CUEVAS DESARTICULARÁ EN LA CUAUHTÉMOC A LOS 4 PRINCIPALES CARTELES QUE SE APODERARON DE LA DEMARCACIÓN.

Read More

Por Alberto Estevez Arreola

Una investigación suigéneris del Periodista Julio Serna, divulgó que la plataforma Latinus fue financiada exprofeso, para golpear al Presidente López  Obradòr En parte es financiada  por  Inés Gómez Mont y su ladrón marido Víctor Puga inviertiendo en la plataforma con el dinero que robaron al Estado, 3 mil millones de pesos. 
Ahí en Latinus pagan sueldos millonarios a gente del medio artístico y político. Todos corruptos involuntarios o, no, se han  beneficiàndo finalmente de la trama financiera, una especie de triangulación, que se descubrió y varios  van a ir al paredón del penal de  Almoloya.
Cómo sabe igual està el  ex secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong, quien dirigió el fraude de 3 mil millones de pesos del Erario Público. 
 Así se concluye que  a travéz de  Latinus  tuene dueño y es Miguel Alonso Olsamendi y su socio el hijo de Roberto Madrazo, Federicii y su yerno, Alexis Gaxiola, según la información replicada en varios medios de comunicación y videos de You Tube. 
El punto medular es simple:  el fraude hecho por  Gómez Mont y esposo Alvarez Puga, los convirtieron en delincuentes pròfugos con orden aprehensión,  por robar a las finanzas  públicas, al Erario y hacerse millonarios con dinero del pueblo. 
Con esto se acabò  La payasada política. Y de comprobarse, que  Latinus paga dinero sucio pues  se acabaría como de rayo y  por segunda vez,  la carrera del  payaso de Brozzo, por baboso. Igualmente la del Periodista enemigo de AMLO Carlos  Loret de Mola y su prestigio por los suelos. 
Los beneficiados - indirectamente- son Galilea Montijo, Luis García, Carlos Guerrero, Bàrbara de Regil, entre otras personas. Que cobran en  Latinus cantidades increíbles. 


Y YA CAYO  LATINUS DE LA NUBE MAS ALTA? 

Este evento dejó a la plataforma Latinus  muy mal parada llena de robo y lodo. Ya  cayò de la nube mas alta como dijo Cornelio Reyna en su famosa canción? Porque habrà que ver cómo responden a este significativo episodio lamentable, con  que payasada y beborrea sarcàstica nos saie  Brozzo desde su circo de tres pistas en Latinus. 
Lo peor de todo es que iban muy bien y con estás revelaciones ahora Latinus està  agonizando abrazando  la sombra de la muerte de su prestigio.  Ahora van  muy mal según surgió ya el rumor popular y entre Periodistas. 
 Esa plataforma que aparece en You Tube no se ve igual. Vaya payasada no?  Entonces Brozzo y Loret de Mola quedaron encuerados de sus " verdades" pues sin quererlo cayeron al  club de la tranza del lío financiero sin posible arreglo. Esto porque fue un robo gigantesco. 
Estàn Latinus, Brozzo y Loret, el fondo del  pozo de los  acusados de dónde ya no podràn salir públicamente a menos que a Brozzo se le prenda la pelona verde y se le  ocurra alguna de sus payasadas políticas. Pufff! Pero la verdad es que con este guamazo ya quedaron sin dientes para morder a la 4T Sin embargo,  hasta los desahuciados  tienen Derecho de Réplica. 

" Queman a Latinus por estar ligada a Inés Gómez Mont y su marido Álvarez Ouga.

Read More

  • El nuevo videomontaje de Drop In, Alcebichi y Vans que busca apoyar el talento nacional a través de una de las leyendas más grandes del skateboarding mexicano.

“En busca del Cobre”, es la más reciente video parte de Drop In y Alcebichi en colaboración con Vans. Este montaje se realizó en Culiacán, Sinaloa en un tour de 3 semanas con dos de los mejores y más experimentados patinadores de Vans México, 
Jonathan Lemus y Cristian Huerta.

La historia cuenta cómo es que gracias al skateboarding encontraron a una de las más grandes leyendas de este deporte a nivel nacional, Eduardo “Cobre” Cárdenas, quien aprendió a patinar en las calles desde muy joven sin ayuda de nadie; imponiendo su propio estilo aventándose de los barandales más peligrosos y rompiendo las reglas al estilo “Off The Wall”.

A través de videos cortos de skate, “En Busca del Cobre” relata la búsqueda de Eduardo Cárdenas para celebrar su trayectoria y lograr que las nuevas generaciones puedan conocer a uno de los personajes más legendarios del skate en Sinaloa, así como los spots más ocultos de la zona del pacífico. 


Actualmente, Eduardo “Cobre” Cárdenas tiene una pequeña skateshop en Culiacán llamada “Culicci bodega skate”, y da clases a niños pequeños para promover el deporte. Uno de sus objetivos es visibilizar la escena del skate para crear comunidad y espacios DIY para que más gente pueda practicar skateboarding.

“Me gustaría ser una inspiración para grandes y chicos, que conozcan mi trayectoria y motivarlos. No tengo las palabras para agradecer a Vans, Drop In y Alcebichi por este proyecto y darnos visibilidad para salir del anonimato”. Comentó Eduardo Cárdenas.

“En Busca del Cobre” muestra la complicada labor a la que se enfrentan los skaters a la hora de buscar spots nuevos, y la necesidad de conectar con patinadores de la vieja guardia para mantener viva la llama de una comunidad skater a través de un producto final con la más alta calidad narrativa audiovisual.

Para lograr este videomontaje dirigido por Erik Bio y filmado por Alcebichi, se necesitaron 10 tablas de skateboarding, 6 pares de trucks, 6 juegos de ruedas, 120 t-shirts y 10 pares de calzado Vans. Durante las 3 semanas del tour se patinó más de 7 horas diarias en gaps, barandales, ledges, escalones y en los spots callejeros más complejos, los cuales fueron renovados por el team al más puro estilo DIY como lo vimos en “Arena Asfalto”.

No te pierdas este 1.º de octubre, la premiere de Drop In y Alcebichi en colaboración con Vans, “En busca del Cobre” a través del canal de YouTube de Drop In a las 19 hrs.

Vans presenta: “EN BUSCA DEL COBRE”: La leyenda más buscada del skateboarding mexicano.

Read More

Televisa, empresa de medios líder en producción de contenido audiovisual en español, participará en el festival Iberseries Platino Industria (IPI), uno de los principales foros internacionales para profesionales vinculados a la industria audiovisual en español y portugués, en donde se exhiben series y se realizan conferencias y que comienza hoy, 27 de septiembre en Madrid.

En el marco del festival, Televisa presentará, en la sección de exhibición “Capítulo UNO”, la telenovela Si nos dejan, producción de Carlos Bardasano, protagonizada por Mayrín Villanueva, Alexis Ayala y Marcus Ornellas, que se transmite desde junio de este año por Univisión en Estados Unidos y se comenzará a transmitir en México a partir de noviembre.

Si nos dejan narra la historia de Alicia, una mujer madura que cree tener el matrimonio perfecto, hasta que descubre la infidelidad de su marido. Esa desilusión la lleva a separarse de su esposo y le da la oportunidad de rehacer su vida, dándose una nueva oportunidad en el amor, al lado de un hombre mucho más joven que ella.

El primer capítulo de la telenovela Si nos dejan, se exhibirá el miércoles 29 de septiembre en el Cine Capitol de Madrid. En la premier estarán presentes Mayrín Villanueva y Marcus Ornellas, protagonistas de esta historia.

Televisa contará con un stand presencial en la IPI Plaza, un espacio para networking, donde convergen productores y distribuidores de contenido y plataformas OTT.

Televisa participará en el Festival Iberseries Platino Industria con "Si nos dejan".

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top