lunes, 27 de septiembre de 2021


·         Líderes de varias organizaciones en defensa por el medio ambiente viajan a la Ciudad de México a exigir apoyo del Gobierno Federal ante los oídos sordos del Gobierno en Jalisco.

·         Javier Armenta, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de la UdeG llamó a la defensa de un gran movimiento de resistencia por el medio ambiente en el país.


Puerta de Leones, Bosque de Chapultepec, CDMX.-  Organizaciones, activistas, académicos del medio ambiente y estudiantes integrantes de “Red de resistencia Jalisco”, viajaron a la Ciudad de México para exigir el apoyo del Gobierno Federal ante los atropellos, corrupción y abuso de autoridad por parte del gobierno en la entidad, de la mano de empresas inmobiliarias que buscan hacer negocios y construcciones a costa de los espacios públicos y de las áreas naturales.

 

Frente a la monumental Puerta de los Leones en el Bosque Chapultepec, representantes de organizaciones civiles defensoras del medio ambiente narraron el violento desalojo de vecinos y estudiantes que acampaban en el Parque Resistencia Huentitán, en Guadalajara. La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG y activistas que defendían este predio fueron desalojados por elementos de la Fiscalía estatal con armas largas y de forma violenta la madrugada del 19 de agosto, después de 144 días de resistencia.

 

A partir de ese momento, los universitarios se dieron a la tarea de convocar a las distintas luchas en Jalisco, que resisten contra el despojo motivado por gobiernos e inmobiliarias. “Las áreas verdes en Jalisco son invadidas con la permisividad de nuestras autoridades, ellas están coludidas; no hablamos de dientes para afuera, tenemos hechos y podemos comprobarlo”, menciona Arturo Mendoza, vocero de la Red de Resistencia y miembro del colectivo Unete Huentitán.

 

“Sucede en todo el estado, sucede en Puerto Vallarta con sus manglares, sucede en Huentitán, en el bosque de La Primavera, el también busque de Nixticuil, en Temaca o Temacapulín, y también en muchos pequeños parques y espacios que le pertenecen a la ciudadanía”.

 

Esta mañana, la red logró reunir de forma presencial a más de 10 organizaciones, cuyos representantes viajaron a la Ciudad de México para informar del proyecto en defensa del medio ambiente en Jalisco, y hacer una invitación a organizaciones de todo el país a sumarse a la Red de Resistencia.

 

Javier Armenta, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios menciona: “Nosotros somos víctimas y testigos también, de un pacto inconfesable que existe entre las autoridades y las empresas inmobiliarias en Jalisco, por eso estamos aquí, porque en nuestro estado, las instituciones están subordinadas a las decisiones del gobernador.

 

“Los depredadores hablan el lenguaje del dinero, no les importa el agua, el aire o el suelo, están dispuestos a quemarlo todo con tal de apropiarse de terrenos para hacer sus desarrollos, para llenar de concreto esos espacios que le pertenecen a nuestra ciudad”, abundó.

 

El representante estudiantil hace un llamado a los distintos espacios de defensa a sumarse a un gran movimiento de resistencia por el medio ambiente en Jalisco y en el país. “Hoy defender un parquecito, un árbol o un espacio natural vecinal es igual de importante que las grandes defensas que se han gestado por proteger bosques y selvas, porque mucha gente pequeña, en sus lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”, concluyó el presidente de la FEU.

Estudiantes de la UdG llaman a "Unión Nacional por la Resistencia" contra inmobiliarias y gobiernos corruptos.

Read More

  • Desarrolla intensa agenda de cooperación aeroespacial hacia el beneficio del país

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), continúa el impulso para el desarrollo del sector espacial nacional, tras su participación en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2021.

El magno evento, realizado del 22 al 25 de septiembre en la Base Aérea Militar Núm. 1 de Santa Lucía, e inaugurado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

En ese marco, el General de Grupo Piloto Aviador D.E.M.A. y presidente de la FAMEX, César Tapia Jiménez, expresó: “La AEM tendrá presencia en este evento liderando reuniones con sus similares de otros países, para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos satelitales y espaciales en la región”.

Para tal objetivo, el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, realizó intensa agenda de actividades, como la reunión de trabajo con el Embajador de Argentina en México, Carlos Tomada, junto con representantes de la industria de esa nación, a fin de consolidar más acciones conjuntas en una agenda de cooperación.

Al igual que la reunión con el representante de Fuerza Aérea de Chile y de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) de Santiago de Chile, teniente Francisco Ramírez, con objeto de continuar fortaleciendo la colaboración espacial latinoamericana en 2022 con aquel país.

Signó un Memorándum de Entendimiento (MdE) con la compañía satelital Eutelsat, a través de su director de Asuntos Regulatorios e Internacionales, Héctor Fortis Sánchez, así como un convenio general de concertación de acciones con Grupo SSC, representado por Fernando Balderas López, a fin de desarrollar más proyectos nacionales de tecnología.

Firmó también un MdE con la compañía AIRBUS, y la joven Start-up mexicana Dereum Labs, a través de sus representantes Víctor de la Vela, responsable en América Latina y el Caribe, y el CEO y astronauta análogo Juan Carlos Mariscal, respectivamente, con el ambicioso objetivo de desarrollar vehículos Rover y tecnologías de generación y extracción de oxígeno y metal en la Luna, a fin de que el ingenio mexicano contribuya a la presencia humana en ese cuerpo celeste.

Celebró reuniones con el alcalde de Atlacomulco, Roberto Téllez Monroy, y los rectores de la Universidad Politécnica de ese municipio, Crescencio Reyes Hernández, así como de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Barrera Díaz, para concertación de nuevas acciones en esa entidad, misma que en este 2021 debutó en su primer proyecto satelital internacional.

Al igual que con los rectores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio Baños Ardavín, con objeto de fortalecer la agenda de cooperación de esos estados en nuevos proyectos satelitales y de telecomunicaciones espaciales con la NASA.

También se reunió con representantes de diversas empresas, como Dmitry Loskutov, y Anatoly Kopic, de las compañías rusas Glavkosmos y Sputnix, así como con el presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Luis Lizcano, y Benjamín Najar, CEO de la empresa mexicana Thrusters Unlimited, que presentó exitosamente en la FAMEX los satélites GEOSAT 1 y GEOSAT 2.

“Gracias al invaluable apoyo de la SCT, continúa avanzando nuestra construcción de capacidades nacionales en materia espacial, hacia el objetivo de usar esa tecnología en beneficio de nuestra población, en tareas sociales prioritarias como agricultura, salud, protección del medio ambiente, cambio climático, y protección de la población ante desastres naturales, entre otras”, expresó Landeros.

El científico reconoció especialmente el gran esfuerzo de la SEDENA para la realización del magno evento, en un logro que, subrayó, permitió ofrecer el espacio ideal para articular nuevos proyectos aeroespaciales y satelitales en beneficio de nuestra población, y fortalecer la proyección y presencia de la nación en el escenario internacional.

Con esta y muchas acciones más, la Agencia Espacial Mexicana continuó el impulso del desarrollo espacial en nuestra nación en esta “Feria Aeroespacial México edición 2021”, evento que hace historia en esta Cuarta Transformación del país.

IMPULSA AEM EN FAMEX PROYECTOS ESPACIALES Y SATELITALES PARA MÉXICO.

Read More

Por Repor-chuper.

De nuevo en esta piz……pireta columna desinformativa que conste jeeje en otra tradicional SAN lunes, con la clásica resaca etílica, luego del mugre resultado cero acero entre águilas y chivas este fin de semana, por lo que la masa pambolera y chaira esta que se la lleva el demonio, no así la masa critica de la oposición lease PRIANPRD, ya que a partir del primero de octubre comenzar a cobrar en cerca de 10 alcaldías de la cdmx. Por lo que la afición fue al ángel de independencia como querían, lo que si llegaron fueron los padres de familia de los 43, que a 7 años de la masacre de Iguala, no hay justicia  a decir del abogado y vocero ADULFO ROSALES. A cambio el DT de la Nación en Palacio Nacional Don López Ganson cacarea que que hubo montajes en la verdad histórica que novedad. Que tiempos señor don Ganson perdón don Simón mejor corre el...

PRIMER TIEMPO.-  En otro tema, tal como se esperaba en una elección amañada FSTSE y Gobierno Capitalino IIMPUSIERON al nuevo dirigente del SUTGCDMX  Aaron Ortega Villa de la sección 25, luego de que base trabajadora echo a la calle al llamado directorio que impuso para variar el eterno líder de la FSTSE ya de sobra conocido. 

SEGUNDO TIEMPO.- En una simulación,  Ayala Almeida señaló que con este proceso ordenado, democrático y transparente en la elección del Presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, se ha llegado a lo que tanto se insistió: establecer una política incluyente que represente a todos los trabajadores del Gobierno de la CDMX. Más adelante destacó que Aaron Ortega Villa fue Secretario General de la Sección 25 y ha ocupado los cargos de Secretario de Organización, Secretario de Patrimonio Sindical, Presidente del Comité de Vigilancia y actualmente fue integrante del Directorio Sindical que estuvo bajo la responsabilidad de la Central FSTSE. 

TIEMPO EXTRA.- claro que no se la creyó la disidencia encabezada por el dirigente de la sección 1 Max Ortega. 

DE PENALTY.- quien guardo silencio fue el ex dirigente JAUN AYALA, para que no le reactivaran las denuncias en su contra por desviar junto con el ex regente Mancera, millonarias cuotas sindicales de los cerca de 100 mil trabajadores capitalinos, SOPAS 

San lunes tandas y futbol, chivas vs aguilas, muegre clásico, relevo amañado en el SUTGCDMX, 7 años de masacre de los 43.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

Truena la bomba y  no precisamente yucateca, sino que es una  real noticia que destruye a la figura artística Gloria Trevi de una forma tremenda. Se filtró que Armando Gómez y su mujer Gloria Trevi son  investigados por  la UIF y el SAT desde 2015. Las investigaciones fueron dadas a conocer por la Plataforma Internacional de Estados Unidos y el diario MX. 

 Y la parejita  no pagó sus impuestos por  màs de 1,500 millones de pesos por lo que la autoridad procedería en fecha breve a detenerla junto a su esposo. Porque no se entiende cómo ganó Trevi tantos millones para deberle al SAT la inmensa suma.  Ese es un punto muy delicado. 

La corrupción que permea en México creada por los funcionarios de los  partidos PRI y PAN (PRIAN)  permitieron ese delito a muchos empresarios y artistas y no se entiende porqué no pensaron en el pueblo. Seguramente se beneficiaron incluso condonando impuestos incluyendo a Carlos Slim,  lo que ya es una grosería vulgar de Peña Nieto y Feliie Calderón ex presidentes. 
Pero ahora eso se acabó con la 4T.
Con esto la cantante queda totalmente a punto de regresar a la càrcel pues es un delito Federal grave igual al que se acusa a Laura Bozzo e Inés Gómez Mont y su marido y el hermano de este abogado. Cuaz! 

Estamos viendo los mexicanos la clase de personas que tienen la fama y que son considerados  por sus acciones como delincuentes, todo lo arriesgan  con tal de ser millonarios. Cabe recordar que el esposo de Trevi ya estuvo en la càrcel e igualmente su madre por evasión de impuestos. 

Igualmente, se conoció que  Paty Chapoy comentò en una entrevista que le hízo Javier Poza, que en próximos días,  la Trevi sería detenida. 

Se hunde a Gloria Trevi y marido: deben 1,500 mdp al SAT seràn detenidos.

Read More

 


 La aplicación de la Norma provocaría el cierre inmediato de al menos 18 mil escuelas particulares, la pérdida de más de 90 mil empleos y la afectación a los estudios de 540 mil estudiantes


 


Ciudad de México, a 27 de septiembre de 2021


 Iona Astorga, Presidente de la Alianza de Colegios Multiculturales de México.

El proyecto de la NOM 237 aprobado el pasado viernes en el Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía (CCONNSE), violenta al menos 6 de los artículos de la Constitución Política mexicana en el apartado de los Derechos Humanos y sus Garantías, en un proceso viciado de origen donde el órgano que expide la norma es a la vez su generador, impulsor, constructor y quién lo aprueba y sanciona, por lo que las instituciones particulares de educación insisten en que debe cancelarse.

Y en el caso de que la Comisión de Mejora Regulatoria (CONAMER) apruebe su publicación en los siguientes días, los perjuicios inmediatos de la aplicación de la Norma serían el cierre inmediato de al menos 18 mil escuelas particulares, la pérdida de más de 90 mil empleos y la afectación a los estudios de 540 mil estudiantes en escuelas con un promedio de 30 alumnos, porque las escuelas del Estado simplemente no pueden aceptarlos por falta de capacidad en infraestructura y recursos.

La gran mayoría de estas escuelas son instituciones cuyas colegiaturas fluctúan en los mil pesos mensuales, tienen una población de 30 alumnos y difícilmente podrán hacer frente a una evaluación o certificación cuyos costos van de entre 100 a 150 mil pesos y deben contar con personal dedicado a atender únicamente el proceso entre uno y dos años. Y en el caso de esta Norma 237, la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (PROFECO) se le otorgaron las facultades para poder realizar inspecciones aleatorias sobre el cumplimiento de la norma, y no a través de una queja.

A nombre de las organizaciones convocantes, Alejandra Carmona Ortega, dio a conocer en rueda de prensa que “el proceso ha estado plagado de violaciones de las cuales el propio Director General de Normas, Alfonso Guati Rojo Sánchez, quien también es el Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía (CCONNSE), ha provocado un abuso exacerbado de sus facultades y con ello violaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, a la Ley Federal de Metrología y Normalización y su Reglamento (que disponen los pasos y requisitos específicos para la creación de una NOM), el Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, al Manual de Organización General de la Secretaría de Economía, a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y por supuesto a 6 Artículos Constitucionales”.

En el caso de los artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que han sido violentados, apuntó Carmona que son el Primero, donde se establece la igualdad de derechos y prohíbe la discriminación, así como que son las autoridades responsables quienes deberán prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. Y del Tercero, donde se reconoce el derecho a la educación y establece que es el Estado quien deberá garantizarla. Es decir, deja manifiesta la rectoría del Estado en la educación, establece quiénes y como se constituye el Sistema Educativo Nacional y reconoce a los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo y su contribución a la trasformación social, por mencionar algunas disposiciones.

Otro de los artículos violentados es el Quinto, que protege la libertad del trabajo y el derecho de dedicarse a la profesión licita, actividad u oficio que se elija, y a recibir por ello la justa retribución, de la cual nunca podrán ser privados; sobre todo que esta libertad solo puede ser restringida mediante una resolución judicial. Y el artículo Sexto, que protege la libertad de expresión y el derecho a la información, los cuales fueron violados durante el proceso.

Asimismo el artículo Séptimo, donde se prohíbe la censura, es decir, protege la libertad de manifestar las ideas y más aún de exteriorizarlas a través de los medios de difusión, ya que considerando que la expresión y difusión del pensamiento son indivisibles, debe destacarse que las restricciones a los medios de difusión lo son también a la libertad de expresión; y el Octavo, que protege el derecho de petición y dispone la obligación del Estado a responder a las solicitudes que le hagan los ciudadanos.

Con la expedición de la NOM 237 que festinó el pasado viernes 24 Alfonso Guati Rojo Sánchez, director General de Normas de la Secretaria de Economía y presidente del CCONNSE; no sólo invade facultades y competencias de la Secretaria de Educación Pública, sino que, además, aumenta un fenómeno ya existente en perjuicio del gremio afectado, la sobre regulación, por la cual se ha vuelto necesario estar acudiendo constantemente ante el Poder Judicial para dirimir controversias.

Al respecto, Itzel Carmona, representante de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP) y Jesús Nájera Martínez, consejero de Alianza de Colegios Multiculturales de México, expresaron que este proceso es un abuso de poder que golpea a los colegios particulares porque con los cobros de las colegiaturas que realizan, muy difícilmente van a poder generar los costosos juicios de amparo que se necesitan para de defenderse de las nuevas imposiciones que tampoco podrán cubrir porque los procesos de acreditación y verificación tienen costos que van de los 100 a los 150 mil pesos.

Nájera Martínez destacó que durante el proceso de creación de la NOM 237, las autoridades de la Secretaría de Economía invitaron a empresas acreditadoras y certificadoras, cuyos representantes aplaudieron durante las reuniones todas las intenciones de la norma que les beneficiará, y por el contrario significará un costo sumamente alto para los normados.

Las instituciones particulares de educación concluyeron que la aprobación de la NOM 237 - “Disposiciones a las que se sujetarán aquellos particulares que presten servicios en la materia” es un golpe artero a la economía de millones de familias mexicanas, es la limitación al derecho a la educación, significa la discriminación de un sector social que lleva a cabo una labor esencial para la Nación, provoca el enfrentamiento de dos secretarias federales y contradice frontalmente la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador en materia educativa, lo que constituye en resumen, un acto de extrema deslealtad a nuestro país y al jefe de Estado.

GRAVES VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS EN PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN DE LA NOM 237; SU AUTOR FUE JUEZ Y PARTE

Read More

 SERVICIO AL CLIENTE Y

COMUNICACIÓN ASERTIVA



Objetivo:

Brindar conceptos, herramientas y estrategias que permitan hacer del servicio al cliente el motor de desarrollo, y mejorar la gestión de calidad del servicio a los clientes, creando una cultura basada en el servicio al cliente.

 

Contenido:

•  Aspectos organizacionales claves en el servicio al cliente. 

•  Cuáles son los 9 elementos claves a que afectan el Servicio al Cliente Interno y cómo mejorarlos.
•  Qué es un Escenario Ideal, las Políticas, el Control de Calidad y la Imagen de su Centro de Atención.
•  ¿Cantidad, Velocidad o Calidad?
•  Los cuatro (4) tipos de servicio al cliente y cuál debe elegir para que su servicio no tenga competencia.
•  Los puntos de contacto y cómo se interrelacionan con el Servicio al Cliente.
•  Qué es el control y cómo funciona  en el servicio al cliente.
•  Organización y tiempo.
•  Delegación eficaz.
•  El arte de asignar prioridades.
•  Tips para el Manejo del Estrés y el Agotamiento.
•  Protocolos y Modales del Servicio al Cliente: Qué son y cómo se usan.
•  Manteniendo la empatía para la apertura y el logro de acuerdos.
•  Conceptos y definiciones de una comunicación eficaz.
•  Teoría y práctica de una comunicación efectiva.

EON Consultores: Desea mejorar el Servicio al Cliente ? Lo invitamos a nuestro seminario virtual.

Read More


 Los participantes serán reconocidos por sus soluciones innovadoras que abren más posibilidades para las empresas en México.


Ciudad de México a 27 de septiembre del 2021.- El 12 de noviembre dentro de la conferencia 
#SDI21MX se celebrará la premiación de los IT Service & Support Awards LATAM 2021. La postulación puede realizarse de manera personal o en equipo. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 30 de septiembre en el portal de BPGurus.

En su tercera convocatoria, estos premios buscan destacar los logros de los equipos brillantes y de los líderes que trabajan en la industria de Soporte Técnico y de Gestión de Servicios Digitales.

“BPGurus como único partner en Latinoamérica del Service Desk Institute, organización profesional mundial para quienes trabajan en la industria de soporte y servicios de TI, tenemos el objetivo de

promover el reconocimiento de las empresas y equipos mexicanos especializados en Service Desk, por lo que hacemos un llamado a todos los líderes en tecnología del país a participar y demostrar

la oferta de valor que ofrece su compañía”, destacó Mauricio Corona, Chief Transformation Officer y Board Member en el Service Desk Institute y Presidente de BPGurus.

La postulación puede realizarse de manera personal o en equipo. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 30 de septiembre en el portal de BPGurus

http://www.bpgurus.com/SDI21MX/pages/awards-sdi21mx/, donde podrá inscribirse, recibir los detalles de la convocatoria y enviar la información solicitada.

“Una vez revisada la evidencia, los participantes pasarán a una segunda ronda donde tendrán una presentación con el jurado, integrado por miembros del Service Desk Institute, que evaluará la excelencia, el profesionalismo y la innovación en la industria”, puntualizó el directivo.

Las categorías que están disponibles para este año son:

 MEJOR SERVICE DESK: Compañía que refleje cómo su equipo trabaja en conjunto para

brindar un servicio de excelencia y demuestre el rol fundamental que desempeña el Service Desk para garantizar que se cumplan los objetivos de la organización.

 LÍDER INSPIRACIONAL: Líder de equipo o un gerente del Service Desk que pueda demostrar que ha inspirado y motivado a un equipo para cumplir constantemente o superar los objetivos desafiantes con el fin de mejorar la calidad del servicio y la experiencia del cliente.

 PROYECTO DE MEJORA DE SERVICE DESK: Empresa que entienda las necesidades de sus clientes, sus metas y objetivos, y pueden definir claramente el ciclo desde que comienza la interacción hasta su fin, identificando oportunidades y mejoras alineadas a las necesidades del negocio.



Reconocerán a las mejores empresas, equipos y líderes de Service Desk

Read More

 


Rock En  Tu Idioma en su formato eléctrico, llegará el próximo miércoles 1ro de diciembre al Auditorio Telmex, reuniendo en un mismo escenario a músicos y cantantes originales que dieron vida a los más grandes éxitos del rock en español. 
Sabo Romo, Cecilia Toussaint, Leonardo de Lozane (Fobia), Humberto Calderón (Neón), María Barracuda (JotDog), Piro (Ritmo Peligroso), Héctor (La Lupita), Ugo Rodríguez (Azul Violeta), Arturo Ibarra (Rostros Ocultos), Leoncio Lara (Bon y los Enemigos del Silencio), Chix Amaro (JotDog y Fobia) y Sergio Santacruz (Neón), serán los encargados de interpretar los clásicos del rock en español que marcaron toda una época. 
El proyecto liderado por Sabo Romo inicia gira nacional para el resto del año, y ya se prepara para su gira internacional que arrancará a principios del año próximo con la que planean visitar Estados Unidos y algunos países del Centro y Sudamérica.
Rock En Tu Idioma cuenta con dos producciones discográficas en formato sinfónico que generaron ventas de Doble Platino y han realizado hasta la fecha más de 100 conciertos solamente en la República Mexicana, presentándose en dos formatos distintos: Sinfónico, con más de 40 músicos en escena, y Eléctrico con más de 22 músicos en el escenario.
La venta de boletos inicia este jueves 30 de septiembre por Ticketmaster, a precios que van desde 500 hasta 1,350 pesos más cargos por servicio.
ADQUIERE TUS BOLETOS

Rock En Tu Idioma en Guadalajara

Read More

 

La empresa líder en tecnología continúa incrementando su presencia en el país, cerrará el año con 39 tiendas en territorio nacional.


Monterrey, a 27 de septiembre de 2021.- 
Como parte de sus planes de expansión y con el firme objetivo de continuar consolidando su presencia en toda la República Mexicana, Huawei Consumer Business Group (CBG) ha anunciado la apertura de una nueva tienda con formato de experiencia en Galerías Monterrey.

Con esta apuesta, Huawei continúa incrementando su presencia en México y expandiendo sus operaciones en el país, uno de los mercados más importantes para la empresa a nivel global, llegando actualmente a un total de 27 Huawei Experience Stores, distribuidas en la Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Estado de México, Yucatán, Quintana Roo, Chihuahua, Sinaloa, Puebla, Morelos, Veracruz y Coahuila y Pachuca.

“Continuaremos impulsando el concepto de Huawei Experience Store y cerraremos el año con 39 tiendas en total en todo el territorio nacional para brindar a nuestros usuarios la mejor experiencia de compra y atención en un espacio seguro con las condiciones sanitarias” destacó Alix Durnhofer, PR Manager de Huawei Devices México.

En este nuevo espacio, los usuarios podrán encontrar lo último de la empresa líder en tecnología, desde laptops, smartphones, smartwatches, tablets, pantallas, audífonos y una amplia variedad de accesorios y gadgets que conforman el ecosistema de productos de Huawei. 

Las nuevas tiendas de Huawei son un punto de encuentro para que los usuarios conozcan de primera mano los productos y accesorios de la marca, reciban asistencia técnica en el uso de estos por especialistas y como centro de atención para la reparación de sus dispositivos.


Huawei abre en Monterrey su Huawei Experience Store

Read More


 (CODICS).- La crisis energética actual pone en riesgo a la industria de fertilizantes, la producción de alimentos, a la economía y a la seguridad alimentaria, advirtieron los investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano y Enrique Arzate Rico, del Instituto Politécnico Nacional.

Resaltaron que la producción de fertilizantes químicos demanda energía: electricidad, gas y petróleo, cuyos precios se han incrementado, por ello el aumento de los costos de producción. “Actualmente en el costo de producción, el agricultor mexicano dedica 43% a fertilización y manejo fitosanitario”, precisó Gerardo Noriega Altamirano.

Esta situación que se vive ya en Europa enciende las alarmas en la industria de fertilizantes por la probable reacción en cadena, pues supone un impacto directo para el rendimiento de los cultivos, pero también para los alimentos que necesitan elaboración.

“El alza o la falta de disposición de los fertilizantes puede agravar la situación en el sector alimentario”, alertaron los investigadores de la UACh e IPN. En el último año aumentaron en 80% precios en fertilizantes, precisaron.

Por ello, en la estrategia que propone Nutricampo Innovaciones Biotecnológicas se fundamenta en el manejo de la fertilidad de los suelos para suministrar nutrientes a las plantas en cantidad suficiente, acudiendo al uso de recursos minerales, el reciclaje aeróbico de la materia orgánica, biofertilizantes y la biología del suelo, además de manera foliar se utilizan insumos de especialidad como: nutrientes, aminoácidos; todo ello ayuda a sustituir a los fertilizantes nitrogenados, fosfóricos y potásicos de síntesis química.

Puntualizaron que ésta es una alternativa viable y económica para revertir el uso excesivo de pesticidas que impactan desfavorablemente en el bolsillo de los productores y el medio ambiente y, sobre todo, en la salud de la población por la contaminación de los suelos, el agua, aire y de los alimentos producidos.

Gerardo Noriega Altamirano comentó que Michoacán ya inició con los primeros pasos; sin embargo falta mucho por hacer para transferir este tipo de tecnologías a las más de 458 mil hectáreas de maíz que se cultivan en el estado; de implementarse esta estrategia en dicha superficie se aportarán adicionalmente alrededor de 1 millón de toneladas de este grano básico, ello significa contribuir a la soberanía alimentaria del país y aportar una riqueza adicional de aproximadamente 5 mil 500 millones de pesos anuales para más de 90 mil familias campesinas michoacanas que dependen de este cultivo.

Asimismo se secuestrarían de manera adicional, 2.5 millones de toneladas de dióxido de carbono por el cultivo de maíz.

Complementó que este modelo que ha mostrado efectividad y éxito en Michoacán, bajo las condiciones actuales de cambio climático y eficiencia energética del siglo XXI, puede replicarse en otros estados del país, adaptándose a las condiciones particulares de cada región y cultivos, porque hoy en día los problemas de productividad en el campo son generales para todo el territorio nacional. Se mostró optimista en que muy pronto otros estados del país seguirán el ejemplo  michoacano.

Agregó que el éxito en este proceso de transferencia radica en la optimización del proceso de suministro en las diferentes cadenas agroalimentarias, la implementación de las tecnologías e innovaciones requieren la disponibilidad de los componentes tecnológicos de manera oportuna en calidad y cantidad así como del acompañamiento técnico que da el seguimiento y apoyo a los productores, factores que han contribuido en el caso de Michoacán para alcanzar el éxito que hoy corroboramos con los diferentes testimonios de los productores.

En ese sentido, expuso que con la aplicación del Programa de Agricultura Sustentable en Michoacán productores de maíz obtuvieron el año pasado un rendimiento de 12 tn/ha, logrando un incremento de 2 toneladas por hectárea respecto a su rendimiento promedio, además redujo los costos de producción en un 30% al reducir en un 25% el fertilizante químico y menos aplicaciones de insecticidas para el control de plagas. También por el proceso fotosintético esta alternativa productiva logró una captura del dióxido de carbono, por la producción de biomasa, incluyendo el grano que representa el incremento en el rendimiento, de 5800 kilos de dióxido de carbono por hectárea.

Igualmente otros productores que también compartieron sus testimonios en cultivos como fresa, zarzamora, guayaba y limón mexicano, entre otros, destacando que en todos los casos observaron incremento en los rendimientos de hasta un 40% y reducción de costos hasta un 25%, logrando mejor calidad de sus cosechas.

En síntesis, precisó que Michoacán ha impulsado dicho modelo productivo en forma exitosa en más de 26 cultivos en las 10 regiones del estado con excelentes resultados, donde hay que reconocer que el esfuerzo concertado del Gobierno del Estado, autoridades municipales, ejidales, comunidades indígenas, productores, académicos permitió que se aplicaran innovaciones tecnológicas para la producción de alimentos hacia la seguridad alimentaria y la sustentabilidad.

Esta experiencia es una alternativa para producir alimentos en cantidad y calidad suficiente, aumentar la productividad, y rentabilidad, competitividad, proteger el ambiente y contribuir a la producción de alimentos más saludables.

 

 

 

Gerardo Noriega Altamirano señaló que el programa de Agricultura Sustentable ha demostrado su efectividad en el campo michoacano, ha impactado favorablemente en la productividad y economía de las familias campesinas.

En los últimos 3 años se apoyaron más de 27,000 hectáreas de los diversos cultivos, de las cuales poco más de 24,000 fueron de maíz con un incremento promedio en los rendimientos de 2 tn/ha lo que representa una producción adicional de 48,000 tn con una derrama económica adicional de alrededor de $230 millones de pesos, beneficiándose más de 9,500 familias campesinas.

Por su parte, el director general de Nutricampo Innovaciones Biotecnológicas, Sebastián Noriega Altamirano, quien en entrevista destacó que la transferencia y distribución de los componentes tecnológicos desde los investigadores a los productores exige una interfase, que desempeñó Nutricampo, para concretar la innovación y mejorar la competitividad.

CRISIS ENERGÉTICA Y DE FERTILIZANTES COLAPSARÍA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, POR ELLO SE REQUIERE USAR BIOFERTILIZANTES

Read More

 


by Jacqueline Hernández
El proceso de adopción tecnológica ha sido tan acelerado y se ha intensificado en los últimos años que ha logrado permear de forma masiva en todos los segmentos de edad de la población. Aunque el acceso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) se ha vuelto generalizado entre los distintos segmentos de edad, persisten diferencias significativas en torno a la profundización en el uso de estas herramientas tecnológicas.

El avance tecnológico y la innovación en las redes y canales de información han redundado en aplicaciones que permiten una interrelación más efectiva y veloz entre personas, que acortan tiempos y distancias. Al mismo tiempo, se ha habilitado el intercambio de productos y servicios desde cualquier lugar del mundo de manera eficiente y expedita que facilitan la operación productiva y el quehacer diario de todas las personas independientemente de su edad y/o género.
 
Generación “Z”

La Generación Z, de menor edad, compuesta por personas menores a 21 años, han experimentado toda su vida en condiciones de conectividad. Estos adolescentes y jóvenes se encuentran inmersos enteramente en el uso diario de la tecnología como parte de su realidad.

Los usuarios del segmento registran los niveles más altos en el uso de la tecnología, tal que prácticamente todos los usuarios móviles (98.0%) tienen un Smartphone, 87.0% utilizan plataformas de comercio electrónico, principalmente al contratar plataformas de contenidos de audio y video por internet, y 89.2% se consideran videojugadores o gamers.

No obstante, al tener un menor poder adquisitivo, los usuarios de la Generación Z muestran el menor gasto promedio en servicios móviles (ARPU), al desembolsar $112.9 pesos al mes, que destinan casi en su totalidad a fines de uso de datos móviles.
 
Millennials

Es el segmento de la población que se encuentra entre los 21 y 30 años y comprende a usuarios que registran un perfil de mayor acceso y uso de las TIC, al ser el único grupo de nativos digitales con un poder adquisitivo propio, siendo la generación que más invierte en tecnología.

Los Millennials registran el gasto más alto en la compra de Smartphones ($4,702 pesos por equipo en promedio), al hacerse de dispositivos de gama media y alta que cuentan con capacidades superiores de memoria y mejor rendimiento para el acceso a videojuegos, contenidos audiovisuales y herramientas de trabajo.

Esta generación alcanza el mayor gasto promedio en servicios móviles (ARPU) que asciende a $155.5 pesos al mes, por su elevado consumo de datos. Además, destaca por ser el segmento poblacional más intensivo en el uso de plataformas de video bajo demanda por suscripción en internet (89.4% son usuarios de SVOD), circunstancias que les permiten acceder a una diversidad de aplicaciones y contenidos de manera expedita y ubicua.

De igual forma, los internautas en este segmento registran un nivel profundo en el uso de plataformas de Comercio Electrónico (85.8%), principalmente para solicitar transporte y envío de comida a domicilio (delivery).
 
Acceso y Uso de TIC en Generaciones al 2T-2021
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de ENDUTIH, 2021

Generación “X”

En esta generación se incluyen a las personas entre 31 a 50 años, quiénes han mostrado adaptarse fácilmente a los cambios tecnológicos, puesto que 93.7% de los usuarios móviles cuentan con un Smartphone.

Al ser el segmento con el mayor acceso a productos financieros registran el más alto nivel de contratación de servicios móviles en la modalidad de pospago (22%), lo que se traduce en el segundo mayor ARPU en el comparativo generacional ($139.1 pesos al mes).

Destaca que este grupo se encuentra en el tercer lugar de adopción de plataformas de eCommerce (80.1%), al contar con los medios de pago y poder adquisitivo suficiente para realizar transacciones en línea, principalmente adquieren artículos electrónicos, realizan pagos de servicios y operaciones bancarias. Además, más de la mitad de las personas (51.5%) son usuarios de videojuegos, una proporción significativamente más baja con respecto a grupos de menor edad.
 
Baby Boomers

A pesar de que el acceso a TIC en esta generación (adultos mayores de 50 años) es el de mayor crecimiento, aún registra un nivel menor frente al resto de grupos de edad, debido a sus hábitos de consumo y habilidades digitales en ciernes.

Así, la adopción de servicios de video bajo demanda en internet por suscripción (SVOD) y plataformas comercio electrónico dentro de este segmento etario se ha intensificado en años recientes, destacan las compras de viajes, pagos de servicios y adquisición de prendas de vestir.
 
Si bien esta segmentación de acceso y uso de TIC manifiesta que el avance tecnológico ha permitido la masificación de las herramientas tecnológicas entre generaciones, tal que se ha eliminado prácticamente la brecha tecnológica generacional, destacan diferencias a la intensidad de uso atribuible a los hábitos y preferencia de uso, poder adquisitivo, habilidades digitales, entre otros factores diferenciados entre grupos de edad.

Profundización del Acceso a las TIC por Generación

Read More

Buen resultado del equipo Spartac Racing Team en la séptima fecha de la temporada en curso de la categoría Challenge de NASCAR PEAK México Series en Monterrey con Rafael Vallina dentro del top 5.

Tras una pausa de más de un año, el Autódromo Monterrey recibió a la categoría de autos stock más importante de Latinoamérica y a los aficionados regiomontanos para dar inicio a la segunda mitad de la temporada, con un aforo del 50 por ciento de las instalaciones del plantel. 

Fue una competencia de 64 vueltas a las que Rafael Vallina y Rubén Pardo se enfilarían desde la décimo novena y décima tercera posición respectivamente, dentro de una parrilla de 32 autos donde arrancaron enfocados en terminar dentro de los primeros lugares.

Vallina al mando del auto #0 Coca Cola Sin Azúcar — Jom Tel - ITCR Infraestructura - fue el mejor ubicado del equipo, cerró en la décimo cuarta posición general y quinto de los autos Challenge, corriendo con una buena velocidad y dentro de la vuelta de líder.


“Fue una carrera muy interesante, de mucha estrategia. Desafortunadamente al principio me mandaron fuera, sé que no fue un contacto adrede así que fui remontando después. El equipo me dio un auto excelente, supimos lidiar con problemas, salir adelante y no nos rendimos. Fuimos quintos de la categoría, esto sin duda nos da impulso para las siguientes carreras y a seguir trabajando más duro en el taller. Agradezco mucho a mis patrocinadores y a todas las personas que nos apoyan en cada carrera” indicó el piloto de la categoría Challenge. 

Para Rubén Pardo y la máquina #15 de Coca Cola Sin Azúcar – ITCR Infraestructura – LUMO Financiera del Centro – TK Terraza Grill – Jomtel – Mamitas Group – Toy Hot – Radiosys – Monster Energy – Protelife Armour Boutique – Skippy – Hangar Inn Hotel Select – Alsoma Internacional – Travel & Tips, la carrera terminó temprano, pues una rotura de motor derivada de un problema con el radiador lo obligó a abandonar. 

“Estoy bastante triste, pensamos que íbamos a terminar dentro de los primeros lugares, desafortunadamente una piedra me rompió el motor y se rompió el motor y tuve que abandonar la carrera. Es una pena, porque hicimos varios cambios en el auto y habíamos mejorado para dar pelea. No nos queda más que seguirnos  preparando para ir a la siguiente carrera y que venga una mejor temporada”, aseguró el piloto de la categoría estelar.

El equipo sale de esta fecha con buenos puntos para Rafael Vallina y un buen aprendizaje para Rubén Pardo, de cara a la siguiente fecha la cual se llevará a cabo el segundo fin de semana del mes de octubre.

RAFA VALLINA CON TOP-5 EN MONTERREY; DESAFORTUNADO ABANDONO DE RUBÉN PARDO.

Read More

Giancarlo Vecchi cumplió con su objetivo y se quedó con la victoria de la categoría FB y BOHN Mikel’s Trucks en la séptima fecha de la temporada celebrada en el Autódromo de Monterrey. 

Fue una carrera de 35 vueltas la que se completó en el trazado de 2.9 kilómetros la que se celebró esta tarde bajo un caluroso clima, donde el piloto de HO Speed Racing se quedó con la victoria a los mandos de la camioneta #57 Restonic. 

Tras haber arrancado en la octava posición de salida, de acuerdo al orden del sorteo del campeonato, el piloto capitalino se colocó rápidamente dentro del top 5 para llegar al final del Stage en la segunda posición bajo la vuelta 15.

Tras el reinicio de la competencia, sólo le tomó una vuelta tomar la punta, pues para el giro 18 ya se encontraba en la punta del pelotón de 16 autos. Posición que no soltó hasta tomar la bandera a cuadros en una carrera que fue fluida y sin incidentes.

“Estamos muy contentos con el resultado. Estuvimos trabajando ayer para andar rápidos y lo logramos. Agradezco a todo el equipo, mi ingeniero, mecánicos, todos. Tuvimos que actuar de manera inteligente, nos tocó arrancar en octavo, así es que remamos mucho, el apoyo del spotter que nos mantuvo siempre tranquilos para saber qué hacer, cuando si y cuando no. Igual agradezco a toda mi familia que vinieron a apoyarme y afortunadamente logramos este excelente resultado. Fue un trabajo muy pesado, con mucho calor y al final nada más esperábamos que se terminara la carrera para dejar de sudar pero siempre demostramos la preparación. Después de todo sumamos muy buenos puntos para el campeonato, no sabemos si logramos recuperar la punta o nos acercamos mucho, pero ahí seguimos. La tirada de este año es llevarnos el campeonato. Muchas gracias a mi patrocinador Restonic que hace esto posible y a Dios, que gracias a ellos estamos aquí y seguimos adelante para la siguiente carrera.”, incidió el piloto de las camionetas.

Tras esta ronda, el piloto de la camioneta #57 de Restonic suma puntos importantes en el campeonato. La siguiente carrera en el calendario de la categoría se celebrará los días 9 y 10 de octubre visitando una vez más el Óvalo Aguascalientes México.

Sigue la transmisión de la carrera está tarde a las 19:30 horas por Claro Sports y las cuentas digitales de NASCAR México Series y no te pierdas el doble podio de HO Speed Racing con victoria de Giancarlo Vecchi y un segundo lugar de Diego Ortiz a los mandos de la camioneta #19 Briggs Equipment Mexico  - Yale - Bobcat - Hyster - Vivero Desigs - Lamitex.

PRIMER LUGAR PARA GIANCARLO VECCHI DE HO SPEED RACING EN NASCAR MONTERREY.

Read More

Sandra Cuevas, Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc y Nashieli Ramírez Hernández,  Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, acordaron proteger los derechos humanos de la población vulnerable de esta demarcación y combatir problemas graves prostitución infantil y trata de personas por lo que a partir del 2 de Octubre habrá un Módulo Especial de la CDHCM en las oficinas de Gobierno de la demarcación.

Para mí, expuso, “es muy importante un módulo de la Comisión dentro de las oficinas de Gobierno de la Alcaldía, a fin de que la gente tenga la oportunidad de presentar sus quejas, de asesorarse y así brindarles, de manera inmediata, ese apoyo y a su vez yo, como alcaldesa en Cuauhtémoc, tomar decisiones en el momento”.


En el marco de la Reunión de Acercamiento para alcanzar acuerdos y agenda de Derechos Humanos en la Alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas quien reconoció el liderazgo de la Ombudsman capitalina, sostuvo que los Derechos Humanos de los más de 550 mil habitantes de la demarcación así como de los más de 6 millones de visitantes diarios están garantizados.

Seremos, dijo, ejemplo de respeto a la dignidad humana desde el niño, hasta el adulto mayor porque todos sin distingo merecen todos, absolutamente todos, tener atención a sus necesidades como ciudadanos en materia de impartición de justicia, de derecho al trabajo o derecho a los servicios públicos, entre otros.

De tal suerte que, la Ganadora en Cuauhtémoc, señaló que “por parte de la Cuauhtémoc y de la Comisión existe interés de proteger los derechos de todos; por hacer una ponderación de los derechos humanos para que todos los grupos se vean privilegiados”.

Por lo anterior, dijo, “mi compromiso, a partir del 2 de octubre, es que la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México cuente con un Módulo Especial dentro de las instalaciones de la Alcaldía Cuauhtémoc”.

 

Sandra Cuevas, detalló que el Módulo Especial de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México estará dentro de las oficinas de Gobierno de la demarcación y no fuera como la tuvieron por años.

Además dio a conocer que la CDHCM será coadyuvante con la Alcaldía en la construcción de la Cuauhtémoc como en la Primera Alcaldía Refugio de la Ciudad de México en favor de mujeres violentadas, niños, adultos mayores y población en situación de calle.

Efectivamente, dijo, nos vamos a coordinar para ese proyecto y “algo muy importante es que nos vamos a meter de lleno en temas torales que le duelen mucho a la Cuauhtémoc como es la trata de personas, la prostitución infantil, las agresiones contra las sexoservidoras, la gente que vive en situación de calle, las personas que están en vía pública a las cuales, a veces, se les violenta su derecho al trabajo.

Esos, insistió, son los temas que vamos a abordar y que son temas que le urgen a la Cuauhtémoc y que vamos a trabajar de manera coordinada.

Sandra Cuevas, quien desde el 2015 a la fecha ha estado en el activismo social, señaló que a la población vulnerable se debe privilegiar en sus derechos, escuchar su voz y cumplirle con hechos, por eso en esta administración seremos enfáticos en atender cada una de sus necesidades.

Por lo anterior, reconoció su encuentro con la Presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez Hernández, “fue con una mujer muy inteligente, una mujer que le gusta trabajar, práctica, que resuelve al momento y que no deja que trabajo se le rezague”.

Entonces eso es extraordinario porque coincidimos en las virtudes, en la forma de ser, en la forma de trabajar y de resolver las cosas en el momento, no dejar las cosas para mañana, si no resolverlas al momento y así poder garantizar los derechos humanos de las personas, concluyó.

SANDRA CUEVAS LE APUESTA AL TRABAJO COORDINADO CON LA CDHCM PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN VULNERABLE EN CUAUHTÉMOC.

Read More

El equipo chihuahuense Spartac Racing Team se encuentra motivado tras completar el primer día de actividades de NASCAR PEAK México Series en el Autódromo de Monterrey.

Rubén Pardo y Rafael Vallina  tuvieron  tres sesiones de entrenamientos y el regreso de la calificación, de cara a la séptima fecha de la temporada, la cual a su vez abre la segunda parte de la temporada 2021 del campeonato de autos stock.

Rubén Pardo del auto #15 de Coca Cola Sin Azúcar – ITCR Infraestructura – LUMO Financiera del Centro – TK Terraza Grill – Jomtel – Mamitas Group – Toy Hot – Radiosys – Monster Energy – Protelife Armour Boutique – Skippy – Hangar Inn Hotel Select – Alsoma Internacional – Travel & Tips ocupará el décimo tercer cajón de la parrilla de salida buscando adentrarse en los primeros lugares de una carrera que tendrá duración
de 59 vueltas o 90 minutos, lo que suceda primero.

“No tuvimos la sesión de calificación que hubiéramos querido, estuvieron muy, muy muy pegados los tiempos del cuarto lugar al veintitantos. Nosotros en general mejoramos mucho el auto de la práctica a la calificación y no nos queda más que trabajar y hacer las cosas bien para estar adelante y poco a poco estaremos ahí donde queremos estar. Mañana es la carrera, el clima como siempre es muy caluroso, y para nosotros desgastante pero vamos a salir a pelear por estar en los lugares de adelante” indicó el piloto de la categoría PEAK.

Dentro de la misma parrilla, pero corriendo en la categoría Challenge estará Rafael Vallina con el auto #0 Coca Sin Azúcar, arrancando desde el décimo noveno lugar, donde buscará uno de sus mejores resultados de la temporada, pues sabe que han trabajado duro para concretar este resultado.

“Siempre es muy grato regresar a correr a Monterrey, hoy tuvimos una buena sesión de prácticas y al final del día fuimos trabajando un auto que tuviera velocidad, pero sobre todo pensando en la carrera al final del día. Tuvimos una calificación buena, sustancialmente el tiempo con respecto a las prácticas del día estamos en 19, y lo bueno es que arrancamos por dentro. Así que estamos motivados para la carrera de mañana, estoy seguro  que tenemos un buen auto para mañana pensando en que no tengamos degradación,  que sea constante y rápido. Mañana será el momento de la verdad”, indicó el piloto y también empresario chihuahuense.

Este domingo el campeonato celebrará su regreso a tierras regiomontanas con el regreso del público con un lleno del 50% de la ocupación del autódromo. La carrera de la categoría estelar dará inicio a las 14:00 horas tras completar el protocolo y los Honores a la Bandera. 

Sigue la transmisión televisiva y digital a través de Claro Sports a las 17:30 hrs (Peak y Challenge) y a las 19:30 hrs y a las 22:00 hrs por Fox Sports 3.

SPARTAC RACING TEAM, CON BUENOS DATOS PARA SÉPTIMA RONDA DE NASCAR MÉXICO EN MONTERREY.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top